Reportajes

Lo que hay que saber en el Día Internacional del Té ☕

México es un país con una gran cultura herbolaria, pero para obtener un mejor provecho de ella es necesario estudiar con mayor precisión los mecanismos de las plantas cuando se consumen como tés. A partir de esta premisa el Laboratorio de Psicofarmacología y Trastornos de la Alimentación, que encabeza Carolina López Rubalcava, investigadora del Cinvestav Sede Sur, analiza diversos tipos de té y su afecto ansiolítico que tranquiliza o relaja. “Tratamos de encontrar fitofármacos (extractos de plantas) que la gente utiliza como tés, para reducir la ansiedad, el nervio o el llamado susto; sobre muchos de ellos no se sabe si realmente tienen efectos ansiolíticos, porque es un conocimiento que ha pasado por varias generaciones y empezamos a estudiar las plantas o los tés como tal para comprobar si tienen efectos ansiolíticos”, explicó López Rubalcava. El grupo de investigación analiza esas propiedades de plantas que se usan en forma de té como la manzanilla, tila, granada, toronjil, té verde, gordolobo de terreno y chirimoya, entre otras, con el propósito de observar sus mecanismos de acción, tratar de encontrar los componentes específicos que generan el efecto ansiolítico, verificar que no provoquen efectos colaterales y comprobar que no induzcan interacciones con otros fármacos. En la mayoría de las plantas el conjunto de sus componentes son los que generan el efecto ansiolítico. Por ejemplo, en el caso del té de tila o de la Montanoa tomentosa, actúan sobre el sistema GABAérgico, que es el principal depresor en el sistema nervioso central y que actúa como modulador de otros sistemas de neurotransmisión; trabajan de manera similar a los medicamentos conocidos como benzodiacepinas. “Estas plantas actúan en el sistema de neurotransmisión GABAérgico, aumentando su actividad y hace que se produzca un efecto ansiolítico. De hecho, algunos componentes de estas plantas actúan sobre sitios de modulación específicos sobre los que actúan las benzodiacepinas y algunas hormonas gonadales como la progesterona; por ejemplo las embarazadas son muy tranquilas porque tienen altos niveles de progesterona”, explicó la investigadora. Además, sostuvo que “otros extractos de plantas como la granada tienen componentes que actúan sobre receptores a estrógenos y tienen funciones similares a los fitoestrógenos; en este caso también se han relacionado esos mecanismos de acción con los efectos ansiolíticos y antidepresivos de la planta”. El laboratorio trabaja con varios modelos animales para analizar la ansiedad, estudia diferentes tipos con el propósito de comprobar si una planta realmente tiene efecto ansiolítico; por ejemplo, un té de toronjil de un tipo muy específico en vez de tener un efecto ansiolítico en realidad presentó una respuesta ansiogénica, es decir, produce ansiedad. Por ello es necesario tener información sobre las plantas que se usan en los tés, ya que pueden producir un efecto diferente al esperado además de que el objetivo es comprobar si las propiedades que se les atribuye son reales y así tratar de obtener mayor provecho de ellas. Asimismo, se tiene la creencia de que los fitofármacos no causan ninguna toxicidad aparente, pero el objetivo de los investigadores del Cinvestav es verificar ese tipo de factores. Como son productos de origen natural se piensa que no pasa nada al tomarlos, pero los fitofármacos son externos al cuerpo y sí podrían tener un efecto adverso. “Hay plantas que pueden provocar algún problema si se usan con frecuencia, eso es parte de nuestra investigación: ver si un uso crónico puede tener o no propiedades aparentes o visibles; nuestra primera pregunta es ¿tienen efectos ansiolíticos?, y después observar si tienen alguna otra consecuencia farmacológica que pudiera llamar la atención para estudiarse a fondo”, señaló López Rubalcava. Una de las ventajas de las plantas con efecto ansiolítico es que son más baratas que los fármacos y están al alcance de todos, pero como tratamiento sus resultados efectivos se verían a largo plazo y deberían ser supervisados por un profesional de la salud, porque el uso de tés puede tener alguna consecuencia colateral que debe medirse; por lo que es necesario analizar si los tés son tan inocuos como se cree.

Yucatán

Cruz Roja Mexicana mejora su servicio de emergencias en Yucatán

La Delegada Estatal de Cruz Roja Mexicana en Yucatán, Michelle Byrne de Rodríguez informó de la adquisición de dos nuevas ambulancias con tecnología de última generación y que estarán al servicio de todos los ciudadanos. “Con estas nuevas ambulancias incrementamos nuestra flotilla de 27 a 29 ambulancias para todo el estado, lo que nos permitirá ampliar la cobertura en el servicio de emergencias y continuar con nuestra misión de salvar vidas”, expresó Byrne de Rodríguez. Añadió que la institución realiza entre 700 y 800 servicios cada mes en todo el estado, por lo que las nuevas ambulancias mejorarán los tiempos de respuesta, además, recordó que desde el inició de la emergencia sanitaria por Covid-19 y hasta el momento se han realizado mil 896 traslados de este tipo. La Cruz Roja Mexicana en conjunto con Fundación Azteca y el Nacional Monte de Piedad hicieron la entrega de las ambulancias que en esta ocasión tienen como patrocinadores de las que le corresponden a Yucatán a Fundación Bepensa, Ayuntamiento de Mérida, Grupo Lodemo y Distribuidora Mayorista de Tornillos (DMT). El costo de cada unidad es de un millón 300 mil pesos. Asimismo, la Consejera Nacional Byrne de Rodríguez agregó que para recibir los vehículos cuatro paramédicos viajaron el pasado 17 de mayo al Centro Nacional de Capacitación y Adiestramiento (Cencad) ubicado en Toluca, Estado de México, para la entrega de las llaves y posteriormente asistir a la ceremonia oficial realizada en la Sede Nacional de la Cruz Roja Mexicana en ciudad de México. Las ambulancias que cumplen con la Norma Oficial Mexicana de la Regulación de los servicios de salud y atención médica pre hospitalaria son marca RAM, modelo Promaster 2500, año 2021, de cuatro cilindros, luces LED, panel de control táctil, doble difusor de aire acondicionado, cámara y sensores de reversa. El área de atención a pacientes está fabricado con materiales que facilitan su desinfección ya que esta hecho de fibra de vidrio y piso antiderrapante; también cuenta con carrocamilla, camilla marina y camilla cervicodorsolumbar; collarines cervicales, inmovilizadores de cráneo, tipo araña, succionador portátil, botiquín de primer contacto con férulas moldeables, dos casos tipo Bullard, tanque de oxígeno, inversor de corriente, torreta, luces de intercesión y de escena, entre otros aditamentos. Las unidades YUC-031 y YUC-032 forman parte de un total de 46 ambulancias que el Presidente del Consejo Nacional de Direcciones de Cruz Roja Mexicana, I.A.P, Fernando Suinaga Cárdenas entregó el pasado 18 mayo por lo que las ambulancias ya se encuentran en las instalaciones de la Delegación Yucatán.

Policia

Hallan credenciales de elector de varias mujeres en casa de presunto feminicida serial

La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) encontró tres credenciales de elector dentro de la vivienda del presunto feminicida serial, Andrés ‘N’, de las cuales una corresponde a una mujer de Monterrey que había sido reportada como desaparecida desde 2019 y que radicaba en el municipio de Atizapán de Zaragoza. Los familiares de la mujer, de nombre Rubicela, habían notificado a las autoridades su desaparición, pero no habían recibido noticias hasta este día, cuando los policías investigadores encontraron su credencial del INE en el domicilio del multihomicida, localizado en la colonia Lomas de San Miguel de dicho municipio. Se espera que en el avance de las indagaciones se localice a los familiares de las otras dos personas cuyas credenciales de elector fueron encontradas en este lugar. Fue el sábado pasado cuando en las investigaciones del caso Reyna González Amador, quien fue reportada como desaparecida, la Fiscalía de Justicia estatal la encontró muerta y descuartizada en el domicilio de Andrés ‘N’, de 72 años, por lo que éste fue detenido. Ayer, tras un cateo en su domicilio, la FGJEM informó que encontraron restos que corresponden a varias mujeres y otros elementos que indican que el sujeto sería un feminicida serial.

Mundo

Ciclón deja 24 muertos y 96 desaparecidos en la India

Mahuve. India (AFP) Al menos 24 personas murieron y 96 seguían desaparecidas en el oeste de India este martes debido al impacto del ciclón Tauktae, que obligó a suspender la campaña de vacunación contra el Covid-19 en este país fuertemente azotado por la pandemia. Los 96 desaparecidos viajaban en un barco que naufragó con 273 personas a bordo frente a las costas de Bombay, capital del estado de Maharastra, anunció la marina india. Un total de 177 pasajeros pudieron ser rescatados en condiciones extremadamente difíciles, precisó la marina en su cuenta Twitter. Tauktae, que ha dejado ya al menos 24 muertos en diferentes partes y obligó a la evacuación de más de 200 mil personas, tocó tierra el lunes en Guyarat como tormenta ciclónica extremadamente violenta con ráfagas que alcanzaron los 185 km/h, según el Departamento Meteorológico de India. La tormenta tropical más poderosa que ha azotado la región en décadas ha causado víctimas en los estados occidentales indios de Kerala, Goa, Maharashtra y Guyarat. oeste arrasado Los fuertes vientos se han llevado numerosas viviendas improvisadas, arrancado árboles y torres eléctricas. El ciclón arrasó el oeste del país, cuya costa quedó sumergida, convirtiendo las calles en ríos y obligando a cientos de miles de personas a huir. El nivel del mar subió tres metros a lo largo de la costa, dijeron funcionarios meteorológicos de la localidad costera de Diu, estado de Guyarat, con vientos de 133 km por hora. Seis personas murieron y nueve resultaron heridas cuando el ciclón azotó el estado de Maharashtra. Las autoridades de Maharashtra cerraron el aeropuerto de Bombay durante varias horas el lunes y pidieron a la población que se mantuviera a resguardo.

Yucatán

Se les cae el Internet a usuarios de IZZI y Telmex en la Península de Yucatán

Varios usuarios en las redes sociales han reportado desde ayer fallas en el servicio de internet en varias compañías, en especial de IZZI y Telmex, falla que tendría su origen en un corte de la red de fibra óptica que suministra la señal. Las fallas empezaron desde las 13:00 horas del domingo y se restableció hasta aproximadamente las 18:00 horas Sin embargo, este día, usuarios de los tres estados de la Península amanecieron  sin el servicio, aunque al parecer la única compañía que todavía está sin servicio es Izzi. Varios usuarios reportan fallas en Mérida, Cancún y Cozumel,  y a través de grupos de FB han estado manifestando que no cuentan con ese servicio. Las fallas se deben según datos preliminares, al corte de una red fibra óptica «Grado A» entre Tizimín y Valladolid, según reportó IZZI a través de un mensaje enviado a los usuarios que estaban pidieron apoyo para restablecer el servicio vía telefónica.

Entretenimiento

Abre nuevo foro para impulsar a los artistas locales

Empresarios yucatecos proponen un foro para la presentación de artistas independientes. A partir del miércoles 20 de Mayo se apertura espacio en Luca Norte para el talento local a manera de foro abierto. «La idea es darle la oportunidad a los nuevos talentos de promover sus proyectos, les dejamos total libertad de convertir nuestra casa en la sede para su espectáculo», señalaron los creadores de este proyecto. Luca Norte se encuentra sobre la avenida prolongación Montejo. Conoce más del foro a través de la red social oficial de Luca Norte: https://www.facebook.com/Lucaterrazabar/

Reportajes

Científicos mexicanos encuentran sustancia en planta arábiga que podría combatir obesidad

Información obtenida por la Encuesta Nacional de Salud arroja que hay un incremento cerca de cuatro por ciento de incidencia en obesidad y sobrepeso, principalmente en adolescentes con edades de 12 a 19 años y jóvenes adultos a partir de los 20 años. Esto debido al sedentarismo arraigado por la pandemia y al ambiente obesogénico con dietas altas en grasas y carbohidratos al que los individuos se encuentran expuestos. La obesidad es una enfermedad crónica con afectaciones sistémicas y de carácter multifactorial que constituye un problema de salud a nivel mundial, pues estudios han demostrado que este problema desencadena padecimientos asociados como la diabetes, hipertensión y problemas cardiovasculares. De ahí su importancia para tratarla. A pesar de que hay esfuerzos para contrarrestar esta problemática, encaminados a comer cosas más saludables como verduras y frutas, muchas personas tienen dificultad de perder peso, entonces surgen alternativas como la terapia farmacológica. Con el objetivo de comprender la función y utilidad de este tipo de terapias, Claudia Ibeth Pérez Díaz, posdoctorante en el Departamento de Farmacología del Cinvestav, realiza estudios del papel de la D-norpseudoefedrina (catina) en el tratamiento de la obesidad. “La idea de utilizar D-norpseudoefedrina, un fármaco autorizado para su venta en México, surge porque no se le ha dado importancia ni se han hecho estudios tan profundos” indicó Claudia Pérez. La catina se encuentra de manera natural a partir de las hojas de un arbusto llamado Catha edulis «Khat», originaria de la península arábiga. Esta planta cuenta con propiedades sicoestimulantes, por lo que las personas de la región suelen masticar las hojas para incrementar la energía y, en algunos individuos, promueve la saciedad. Para llegar a la conclusión de que la planta contaba con estas propiedades, mediante análisis químicos, encontraron que tiene más de 40 metabolitos y dentro de ellos, se encuentra la catina. Su estructura química es muy parecida a la anfetamina, sin embargo, la D-norpseudoefedrina cuenta con un grupo hidroxilo en el carbono ß que la hace diferenciarse, siendo menos adictiva y con el poder para reducir el apetito. Los productos basados en D-norpseudoefedrina autorizados para la pérdida de peso, pueden ocasionar efectos secundarios como el insomnio y únicamente están recetados en un periodo máximo de tres meses, porque después generan tolerancia y sus efectos ya no son los mismos que al principio. “Actualmente, se trabaja en nuevas combinaciones de fármacos que ayuden a perder peso a largo plazo”, abundó. El mecanismo de acción aún no se ha aclarado, pero existen estudios que han demostrado la modulación en algunos receptores adrenérgicos y, por ello, el objetivo de esta investigación era demostrar cómo la catina actúa en el sistema nervioso central, principalmente en una estructura cerebral llamada núcleo accumbens relacionada con la ingesta de alimento.

Viral

Policías salvan a un hombre inconsciente en un coche en llamas

Cinco oficiales del Departamento de Policía de Atlanta (EE.UU.) salvaron a un hombre inconsciente que se encontraba atrapado en un coche en llamas el pasado 25 de abril. El conductor había chocado contra otro vehículo en una gasolinera tras sufrir convulsiones. Los agentes acudieron al llamado de auxilio y mientras unos intentaban apagar el incendio otros rompieron las ventanas del coche y rescataron al sujeto. Su heroica y rápida acción quedó registrada en sus cámaras corporales y evitó una potencial catástrofe de haberse generado una explosión en la estación de servicio.