Mérida

El alcalde Alejandro Ruz entregó premios a los ganadores del sorteo “Mérida me asegura con mi Predial 2021”

Como recompensa a su puntualidad, compromiso y solidaridad, el Ayuntamiento de Mérida entregó hoy los premios a los ganadores del sorteo “Mérida me asegura con mi Predial 2021”, en el que participaron ciudadanos cumplidos que pagaron el impuesto predial en los primeros meses del año. En un evento realizado en el estacionamiento del Palacio Municipal, el alcalde Alejandro Ruz Castro agradeció la confianza de los contribuyentes y reiteró el compromiso de que sus recursos serán bien aplicados e invertidos en obras de infraestructura y acciones que propicien una mejor calidad de vida para toda la población. “Los recursos que captamos a través de este impuesto nos permiten planificar con anticipación obras y servicios para la ciudad manteniendo su calidad y respondiendo a la confianza ciudadana con programas de carácter social y apoyo a grupos vulnerables”, indicó. Destacó que, gracias al manejo transparente, equilibrado y eficaz del presupuesto, el Ayuntamiento garantiza a los habitantes del municipio servicios públicos e infraestructura adecuada y eficiente. Ruz Castro precisó que la recaudación durante la campaña 2021 del predial ascendió a 354 millones 477 mil 898.5 pesos. Apuntó que con el estímulo de ofrecer descuentos a quienes paguen en los primeros meses del año, la Comuna continúa fomentando la cultura tributaria y de corresponsabilidad, al mismo tiempo que reconoce a las y los ciudadanos que cumplen de manera anticipada y oportuna con sus pagos. “Ofrecimos además mayores estímulos fiscales a jubilados y pensionados y de “Casa Segura”, y a programas que privilegian el medioambiente como lo demuestran los más de 200 mil meridanos (204,869) quienes resultaron beneficiados”, señaló. La señora Martha Cardeña, tutora de Milagros Carrión Mendoza, vecina de la colonia García Ginerés y ganadora de uno de los 4 automóviles sorteados, dijo que realizó el pago de su predial durante el mes de enero, aprovechando que tenía el descuento del 30%, pero nunca se imaginó que por su pronta retribución le traería un excelente premio. “Es como un sueño, porque nunca nos habíamos ganado nada. Cuando leyó mi esposo el periódico y nos enteramos gritamos de emoción”, platicó. De igual forma agradeció al Ayuntamiento por realizar estos incentivos que motivan a la ciudadanía a realizar su pago de manera puntual. “Tenemos que reconocer que contamos con un ayuntamiento que además de darnos descuentos por pronto pago, también premian esa acción. Además de que el dinero que es recaudado lo tienen bien invertido en obras en todo el municipio, eso nos motiva a ser ciudadanos cumplidos”, expresó. El Presidente Municipal recordó que para este año se tomó la decisión de no aumentar el impuesto predial quedando vigentes los valores del 2020 en una medida que denota la sensibilidad humana ante el momento que vive la ciudad, el estado y el país, apoyando la economía de las familias. En total, el Ayuntamiento entregó hoy 80 premios, que incluyeron 4 automóviles, 6 motocicletas, 20 computadoras laptop, 10 Ipad y 20 pantallas HD Smart de 32 pulgadas y 20 bicicletas. Cabe recordar que en el primer trimestre del 2021 se otorgaron los siguientes descuentos: 30% en enero, 15% en febrero y 8% en marzo. También se apoyó a las micros, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES), que tienen contratados a adultos mayores y/o personas con discapacidad, para acceder a estímulos fiscales. Asimismo, este año aumentaron en 22% el número de cajas disponible para pago, con 74 puntos de pago en distintos rumbos de la ciudad. Además, el número de operaciones realizadas a través del sitio www.merida.gob.mx tuvo un incremento del 30%. En el evento de premiación estuvieron presentes también Ivonne Mendoza Escalera, inspectora de la Dirección General de Juegos y Sorteos de la Secretaria de Gobernación, Laura Muñoz Molina, directora de Finanzas y Tesorería, así como Álvaro Duarte Avilés, Irma Noya Barrientos y Mara Ochoa Cruz, ganadores de los automóviles.

Reportajes

El día en que los cubanos perdieron el miedo

El domingo, de manera inesperada, los cubanos salieron a las calles. Decenas de miles pedían libertad y alimentos a coro. Resulta difícil imaginar un diagnóstico más sucinto del problema con la dictadura más antigua de Latinoamérica. A lo largo de más de seis décadas, el régimen cubano le ha negado a su pueblo los pilares más básicos del espíritu y el cuerpo humano. Está claro que el embargo estadounidense de casi 61 años no ayuda. Las restricciones del gobierno al pequeño sector privado son aún más perjudiciales. A las empresas, incluidas las tiendas y los restaurantes, se les prohíbe acceder a préstamos bancarios o participar en el comercio. Los alimentos siempre han estado racionados y, ahora con la pandemia, las restricciones son aún más inflexibles. Si bien las quejas no son nuevas, hubo algo nuevo en las manifestaciones del domingo: su propagación. Las protestas estallaron en masa, de manera espontánea, en todo el país, hasta en los pueblos rurales. En el pasado, las protestas se limitaban a grupos minúsculos, sobre todo en La Habana, la capital. Los cubanos comunes y corrientes, incluso los inconformes, sabían que no debían acercarse demasiado a los manifestantes, ni física ni políticamente. Cualquier expresión de solidaridad con cualquier forma de disidencia es bastante arriesgada. Es habitual perder el trabajo, lo mismo que ser detenido. Sin embargo, el domingo pareció que el “miedo a sumarse” compartido por todos desapareció: la solidaridad se impuso a la mentalidad cubana de arreglárselas cada quien como pueda. El gobierno respondió como lo ha hecho con protestas anteriores, con un llamado a la “batalla”. El presidente, Miguel Díaz-Canel, envió a las fuerzas de seguridad para sofocar las protestas. También instó a los ciudadanos comunistas a salir a “defender” la revolución. Lo más parecido que Cuba había visto en el pasado reciente fue el “Maleconazo” de 1994, cuando cientos de cubanos se concentraron en la famosa explanada marítima de La Habana, el Malecón, para protestar por la crisis económica durante el llamado Periodo Especial. Los detonantes de estas dos manifestaciones son similares. Hoy, al igual que en 1994, Cuba sufre el colapso económico de su principal superpotencia y proveedor de petróleo, la antigua Unión Soviética en aquel entonces y Venezuela desde 2016. Los apagones son tan comunes hoy como lo fueron a principios de la década de 1990. Hoy, como en 1994, el país se encuentra en una contracción económica que ya lleva cinco años.   Una escena de las protestas del Maleconazo de 1994. La desaparición de la Unión Soviética había paralizado la economía de Cuba.Credit…Prensa Latina vía Associated Press Además, un año antes del Maleconazo, el Estado cubano anunció algunas reformas orientadas al mercado extremadamente limitadas, lo que significó que la mayoría de los cubanos no pudieron beneficiarse de ellas. A principios de 2021, el régimen cubano introdujo reformas adicionales. Pero, una vez más, son demasiado tímidas y solo beneficiarán a los cubanos bien conectados. A estas alturas, muchos cubanos saben que estas reformas son una estafa: unos cuantos cubanos ganan dinero; el resto no recibe nada. Sin embargo, las protestas del domingo ocurrieron en una Cuba muy diferente a la de los años noventa. Por ejemplo, ya hay teléfonos celulares y wifi disponibles. Los cubanos pudieron compartir en tiempo real las manifestaciones que estallaron en todo el país. La primera protesta surgió en la ciudad de San Antonio de los Baños, cerca de La Habana. Los manifestantes publicaron videos en Facebook Live, incluyendo videos cortos que muestran a las fuerzas de seguridad intentando dispersar las protestas. Fue entonces cuando estallaron las manifestaciones en todo el país. El pueblo cubano, que en su mayoría tiende a ser apolítico, al parecer decidió sumarse. El gobierno no pudo borrar los videos en Facebook Live. En cambio, optó por un prolongado apagón de internet, con lo cual restringió el acceso a las redes sociales. Pero ya era demasiado tarde. A pesar de los esfuerzos del gobierno, la gente sigue protestando. Otra diferencia es la pandemia. En Cuba, la pandemia dejó al descubierto la decadencia del sistema de salud pública, ya que hay muy pocas camas de hospital y demasiados doctores trabajando en misiones médicas de Estado en el extranjero, por lo regular contra su voluntad. Apenas se ha vacunado a un 26,4 por ciento de la población. Puede ser también que los cubanos se sientan más valientes ahora que los tan temidos hermanos Castro se han ido: Fidel Castro murió en 2016 y su hermano Raúl se retiró por completo de los puestos de liderazgo en abril de 2021. O tal vez los riesgos siguen siendo los mismos, pero los cubanos se sienten un poco más envalentonados. Policías se enfrentan a manifestantes el domingo, un encuentro capturado con cámaras de celulares.Credit…Ramon Espinosa/Associated Press Quizás estén encontrando inspiración en América Latina, donde han estallado protestas desde 2019 para exigir una mayor rendición de cuentas por parte de los gobiernos. Más cerca de casa, el Movimiento San Isidro, un grupo de artistas con una fuerte representación afrodescendiente, se ha estado manifestando desde finales del año pasado contra la represión del Estado a las libertades artísticas. De ese movimiento emanó la canción de reguetón cubano “Patria y vida”, que hace un guiño al lema de Fidel Castro “Patria o muerte”. Con más de 6.000.000 de visitas en YouTube hasta ahora, la canción se ha convertido en el grito de guerra de las protestas, no solo en Cuba, sino en toda América Latina, España y Estados Unidos. Ya sea que la inspiración sea internacional o local, se respiró en Cuba un aire de coraje y esperanza. ¿El régimen peligra? Difícilmente. El gobierno ha perfeccionado e incluso exportado el arte de la represión comunista con gran rédito. Se trata de una combinación de fuerzas de seguridad que siguen el modelo soviético, comités vecinales de vigilancia y acosadores pagados por el gobierno disfrazados de civiles. No obstante, las manifestaciones del domingo pueden ser un punto de inflexión. En el pasado, el régimen solo necesitaba ejercer la represión de manera precisa y aislada. El miedo era generalizado y mantenía a todo el mundo en casa. Pero como muchos cubanos corearon el

Cultura

La Guerra de Castas, uno de los acontecimientos históricos más complejos, afirman especialistas

De todos los movimientos de insurrección indígena, la Guerra de Castas fue el más prolongado y, desde diversos ángulos, también logró mantener una amenaza real al orden establecido, pues tuvo momentos en los que estuvo cerca de la victoria, sostuvieron en el conversatorio “Guerra del 47 en Yucatán. Afirmaciones encontradas”. En el evento, organizado por la Facultad de Antropología de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), participaron los especialistas: José Góngora López, José Antonio Cutz Medina y Mario Baltazar Collí, mientras que la moderadora fue Cecilia del Carmen Alonzo Peniche. Los especialistas señalaron que otros alzamientos fueron sofocados relativamente con rapidez o incluso en unos cuantos días, mientras que la denominada Guerra de Castas duró más de medio siglo, periodo en que los mayas que habitaban la parte oriental de Yucatán resistieron todos los intentos de pacificación. Este hecho lo convierte en uno de los acontecimientos históricos más complejos de su género, pues adicionalmente se extendió prácticamente por toda la Península de Yucatán. Asimismo, provocó lo que la guerra de Independencia hizo en otras partes de México: destruir, no siempre para bien, el antiguo régimen y dar paso a una transformación de las relaciones sociales, culturales y de producción. Por otro lado, apuntaron, la mayor parte de la población maya permaneció en sus pueblos conviviendo y empezando a construir una sociedad mestiza; la discriminación y la explotación no desaparecieron, sólo se desplazaron hacia áreas de la cultura y de las instituciones sociales y económicas menos conflictivas. Además, una categoría social entera desapareció del lenguaje común de los yucatecos, la de «indios» que fue suplida ahora por la de «mestizos». Asimismo, destacaron el surgimiento de nuevas formas de violencia contra la población maya, algunas de ellas implementadas conforme las plantaciones de henequén fueron poblando el paisaje yucateco. Las consecuencias de la Guerra de Castas fueron notorias, toda vez que la población de Yucatán se había reducido a la mitad, con la muerte de casi 250 mil personas. Por otra parte, el territorio de la peninsular quedó dividido en tres partes: Yucatán, Campeche y Quintana Roo, además, fue durante este periodo cuando la Península decidió renunciar a su independencia y volver a unirse a la República Mexicana debido al apoyo que ésta le brindó durante el enfrentamiento.  

Yucatán

Comparece organizador de «Covifiesta» en Chicxulub, acepta responsabilidad

Luego de que personal del Gobierno del Estado efectuara la clausura de una fiesta realizada en Chicxulub Puerto, donde se encontró la presencia de más de 300 personas, principalmente jóvenes, y en la cual se corroboró el incumplimiento de los protocolos y medidas sanitarias en esta etapa de pandemia del Coronavirus, las autoridades estatales reiteran que se mantendrán vigilantes ante este tipo de eventos que no cumplan con los requerimientos establecidos y para lo cual se aplicarán las multas o sanciones correspondientes. En este sentido, el Gobierno estatal informó que, específicamente sobre el caso sucedido en la comisaría progreseña, el posesionario, es decir la persona que rentó el inmueble por la temporadas veraniega, ya compareció ante las autoridades correspondientes en compañía de su representante legal y aceptó todas las irregularidades detectadas en la visita efectuada, argumentando que no tiene medio de defensa ni pruebas que aportar en el procedimiento y reconoce las imputaciones, por lo que el propio arrendatario solicitó que se le fijen las sanciones administrativas correspondientes, las cuales podrían alcanzar el monto de hasta 180,000 pesos, a fin de evitar cualquier otra repercusión para la propietaria del lugar donde se efectuó el festejo. Ante ello, dicho proceso administrativo continúa, y en ausencia de pruebas en contra de las irregularidades detectadas, el responsable realizó una solicitud por escrito para llegar a la resolución del caso, por lo que la autoridad correspondiente se encuentra en tiempo y forma para resolver el procedimiento fijando las sanciones o multas correspondientes. En este sentido, el Gobierno del Estado precisó que a fin de hacer cumplir con las medidas y protocolos sanitarios correspondientes, se despliegan brigadas compuestas por personal de la Dirección de Protección contra Riesgos Sanitarios perteneciente a la Secretaría de Salud estatal (SSY), que se encuentran dividas en 3 jurisdicciones con sedes en Mérida, Valladolid, y en Ticul, y en caso de ser necesario se solicita el apoyo de elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), Protección Civil (Procivy) y de la Secretaría General de Gobierno (SGG). Dichas brigadas operan de manera permanente en todos los municipios del Estado, para dar respuesta inmediata ante las quejas o denuncias ciudadanas presentadas a través los números 911 y 089, así como a través del correo electrónico [email protected] , redes sociales de diferentes dependencias del Gobierno estatal, en Ventanilla Única a través del formato que se le proporciona al ciudadano o mediante escrito libre, e incluso ante la solicitud de apoyo de alguna autoridad local o Estatal. De igual manera, el Gobierno del Estado destacó que se mantiene una brigada permanente en el Puerto de Progreso para cubrir sus comisarías y zonas aledañas en previsión de cualquier reporte de evento o establecimiento que incumpla con las disposiciones y protocolos de salud correspondientes. Como resultado de las inspecciones realizadas por personal del Gobierno estatal, se informó que hasta el momento se han clausurado 5 eventos sociales, así como 28 establecimientos comerciales y 4 bares donde se incumplieron las medidas y protocolos sanitarios establecidos a partir del 15 de mayo pasado, fecha en la que se reactivaron eventos sociales en la entidad, entre los que se incluyen bodas, fiestas de XV años, bautizos y otros. Ademas, para la autorización de este tipo de eventos sociales, los organizadores deben realizar un registro en la pagina oficial www.reactivaciónyucatan.gob.mx en donde se toman todos los datos del evento, día, hora, lugar, responsable del evento, banquetera o planner, aforo esperado, y se solicita una visita a petición de la parte interesada en tener un evento social donde personal del Gobierno estatal, corrobora que se cumplan con los lineamientos y protocolos sanitarios previamente establecidos, ya sea el día antes o durante del evento en cuestión. Las acciones implementadas tienen la finalidad de salvaguardar la salud de los yucatecos en atención al Acuerdo de Reactivación Económica Segura, conforme al semáforo epidemiológico a fin de verificar el cumplimiento de dichas medidas sanitarias emitidas por las autoridades federales y estatales. También, el Gobierno estatal reitera que se mantendrá vigilante de que todos los negocios, establecimientos y eventos que están autorizados para operar dentro del Acuerdo de Reactivación Económica Segura cumplan con todas las disposiciones sanitarias, por lo que seguirá siendo firme y aplicará cero tolerancia para aquellos que atenten contra la salud de los yucatecos.

Yucatán

Donan equipos de protección personal a Cruz Roja Mexicana Delegación Yucatán

Al donar la empresa Engie México a Cruz Roja Mexicana Delegación Yucatán 17 mil cubrebocas quirúrgicos y mil trajes Tyvek, la Delegada Estatal Michelle Byrne de Rodríguez aseguró que este equipo de protección personal servirá para que los voluntarios continúen protegiéndose al realizar los servicios por Covid-19 en el estado.   En la Sala de Juntas del Hospital de Ortopedia, la Consejera Nacional explicó que desde el inicio de la pandemia y hasta el momento se han realizado dos mil 95 traslados de pacientes con Covid-19 por lo que exhortó a la comunidad a no bajar la guardia y continuar con las medidas de prevención para evitar los contagios.   “En la institución estamos en una lucha diaria y este donativo viene a ayudarnos en esta labor por preservar la vida, gracias a Engie México por esta acción; a la comunidad le pedimos que extremen los cuidados, mantengan la distancia, usen cubrebocas y se laven frecuentemente las manos para evitar que continúen al alza los contagios”, destacó Byrne de Rodríguez. En su turno, el Gerente de Responsabilidad Social de Engie México, Roberto David Torres, indicó que la empresa que se dedica a la distribución de gas natural en la región está comprometida con aportar beneficios a la sociedad.   “Es un orgullo colaborar con organizaciones que tiene presencia en todo el mundo y que se dedican a las causas sociales”, externó el Gerente de la empresa.   El Coordinador Estatal de Socorros, Fernando Estrada Novelo señaló que la donación será de gran utilidad ya que por cada servicio Covid-19 que se realiza, se requieren dos trajes Tyvek y tres mascarillas que son desechadas por los paramédicos al terminó de cada traslado, “es importante recordar que este equipo por temas de bioseguridad solo puede ser usado una vez”.   Byrne de Rodríguez también aprovechó la ocasión para pedir a la población que tomen en serio a la enfermedad e informarse por fuentes oficiales sobre los beneficios de vacunarse.   En el evento, se entregó de manera simbólica el equipo de protección personal y un reconocimiento al Coordinador de Ductos de Engie México, Lauro Espinosa Gallardo.   Por último, la Coordinadora Estatal de Captación de Fondos, Silvia Casares de Fuente afirmó que este material será distribuido entre el personal de los dos hospitales y las y los paramédicos de las ocho delegaciones con las que cuenta en todo el estado.

Mérida

Mérida avanza hacia el fortalecimiento del sistema alimentario del municipio

Con la participación conjunta de sociedad y gobierno, el Ayuntamiento de Mérida marca la pauta para contar con un mejor sistema alimentario en el municipio y trabaja con miras a fortalecerlo, hacerlo más saludable, sustentable, incluyente y resiliente. Por lo anterior y como parte del compromiso municipal con la salud, la alimentación y la nutrición, en marzo pasado se realizaron, con amplia participación, los “Diálogos por Mérida”, evento virtual que promovieron el Ayuntamiento y la Universidad Anáhuac Mayab, con lo que Mérida se convirtió en la primera ciudad del país en realizar mesas de trabajo para generar propuestas que fomenten una alimentación más saludable, sustentable y próspera. En días pasados se realizó una reunión virtual para compartir propuestas y puntos de vista de ese ejercicio que se realizó los días 24 y 25 de marzo, la directora de la Unidad de Desarrollo Sustentable del Ayuntamiento, Eugenia Correa Arce, agradeció la participación y el interés de todas las personas que se conectaron a los “Diálogos por Mérida”, ya que esto demuestra el compromiso y la apertura para trabajar de manera conjunta con las autoridades en nuevas estrategias que beneficien a toda y todos. Entre los principales hallazgos que arrojaron los “Diálogos por Mérida” destaca que en Mérida hay numerosas personas y organizaciones que ya están desarrollando acciones y proyectos para fortalecer nuestro sistema alimentario. También existen muchas colaboraciones entre la sociedad civil, la iniciativa privada, la academia y el gobierno en temas específicos de salud, sostenibilidad, seguridad alimentaria, comercio justo e inclusión social. Entre las peticiones y necesidades para la buena marcha del tema, los participantes señalaron que hace falta una plataforma que una a todas las iniciativas de transformación del sistema alimentario de Mérida, además de encuentros y mecanismos de colaboración para potenciar los esfuerzos de todos. Además, se necesita desarrollar mecanismos para sistematizar la captación de ideas de transformación del sistema alimentario y materializarlas. Los participantes aportaron ideas para el futuro del sistema alimentario de Mérida con visión al 2030, además de las acciones a emprender hoy para cristalizar el futuro deseado. Estos diálogos se realizaron previo a la Cumbre sobre Sistemas Alimentarios 2021, que promueve la ONU, y que se llevará a cabo en septiembre. Las propuestas serán enviadas a la ONU para su inclusión en las propuestas de la cumbre. Los “Diálogos por Mérida” se realizaron en esta ciudad a iniciativa del DIF, la Unidad de Desarrollo Sustentable, la Dirección de Desarrollo Social y la Universidad Anáhuac Mayab. Este ejercicio colectivo representa el primer paso para transformar el sistema alimentario en uno que aporte beneficios reales para todas y todos. “Diálogos por Mérida” generaron un encuentro participativo entre personas que difícilmente interactúan en el día a día: productores de alimentos, representantes de asociaciones y colectivos de productores, chefs, emprendedores orientados a la venta, transformación y preparación de alimentos, así como representantes de cámaras empresariales y organizaciones de la sociedad civil, profesionales de la salud y nutrición, estudiantes e investigadores de distintas universidades y centros de investigación. Con todos ellos estuvieron también representantes del Ayuntamiento de Mérida y de los gobiernos del Estado y federal.

Mundo

Construyen el castillo de arena más alto del mundo en Dinamarca

El castillo de arena más alto del mundo ha sido construido en la localidad de Blokhus, al norte de Dinamarca. Con 21,16 metros de altura, el castillo supera al último récord mundial Guinness, conseguido en Alemania en 2019 con 17,66 metros. Para edificar la instalación se utilizaron unas 4.860 toneladas de arena danesa con aproximadamente un 10 % de arcilla añadida para crear más resistencia. En las obras participaron 30 talentosos escultores de arena de todo el mundo bajo la dirección del artista holandés Wilfred Stijger.

Yucatán

Yucatán será la capital de la región América Latina del Smart City Expo LATAM Congress 2021

Ciudad de México, 6 de julio de 2021.- Yucatán se convertirá en la capital de América Latina al ser, de nueva cuenta, sede del Smart City Expo LATAM Congress, importante encuentro para el intercambio de ideas y trabajo colaborativo en torno al avance hacia ciudades inteligentes, innovadores y sustentables, que se llevará a cabo del 5 al 14 de octubre. En rueda de prensa en la Ciudad de México, el Gobernador Mauricio Vila Dosal, junto con el presidente de FIRA México, Manuel Redondo; el representante regional de ONU- Hábitat para América Latina y el Caribe, Elkin Velásquez; y el Embajador de Argentina en México, Carlos Alfonso Tomada, presentó los pormenores de este encuentro que, debido a la contingencia sanitaria por el Coronavirus y las limitaciones de aforo, en esta edición se realizará de manera híbrida, toda vez que en 2020 Yucatán también fue sede de la versión virtual. Al hacer uso de la palabra, el representante Regional ONU- Hábitat para América Latina y el Caribe, Elkin Velásquez, destacó el esfuerzo tan importante e inspirador que desde Yucatán se está realizando promoviendo la colaboración entre los Gobierno, las organizaciones y la iniciativa privada. «Yucatán será la región capital de América latina y el Caribe con este evento. Felicito a Yucatán y al Gobernador Vila Dosal por tomar la iniciativa, América Latina te lo agradece y estaremos acompañando con mucho entusiasmo este evento», afirmó Velásquez. Bajo el lema «Repensar, reactivar, reconstruir», el Smart City Expo LATAM Congress 2021 se enfocará en cómo las urbes, estado y naciones han enfrentado las afectaciones por la pandemia del Covid-19, es decir, desde Yucatán se dialogará sobre las estrategias para caminar hacia una recuperación sostenible, inclusiva y mediante la innovación en las ciudades, estados y países, todo ello en favor de sus sociedades. En su mensaje, Vila  resaltó que este evento es muy importante no solamente para Yucatán, sino también para México y Latinoamérica. «Nos da mucho gusto tener como aliados a todas estas organizaciones tan importantes; a Gobiernos nacionales e internacionales». Por otra parte, indicó que el hecho de que Mérida se convierta en sede de este congreso, en su edición de Latinoamérica, es resultado de las gestiones y la alianza establecida con FIRA Barcelona y ONU-Hábitat. «Gracias a este trabajo y a esta visión que tenemos en conjunto, es como ya se ha mencionado que vamos a estar realizando el Smart City Expo Latam Congress, en la ciudad de Mérida, la capital del estado de Yucatán, congreso que se lleva a cabo en la ciudad de Barcelona y tiene sus ediciones regionales, por eso estamos muy contentos y orgullosos de convertirnos por unos días en la capital de América Latina», aseveró el Gobernador. Vila Dosal señaló que esta cita se trata sobre ciudades inteligentes, pero con un enfoque social, pensando en la tecnología al servicio del combate a la pobreza, de poder disminuir la desigualdad que puede existir en las ciudades, los estados y los países, por lo que, afirmó, ante esta nueva etapa en la historia de la humanidad por la pandemia, todos tenemos que ser mucho más creativos y reenfocar lo que hemos estado haciendo. El Gobernador destacó que Yucatán se convirtió en sede de dicho encuentro gracias a que es un estado maravilloso, no solamente por sus riquezas culturales, gastronómicas y naturales, sino también por las ventajas competitivas para nuestro desarrollo, tales como su ubicación geográfica, el clima de paz, seguridad y si certeza jurídica. Muestra de ello, Vila Dosal señaló algunos indicadores positivos como que, de acuerdo al Instituto para la Economía y la Paz, Yucatán es el estado más seguro de todo el país; además que el Secretariado Ejecutivo de Seguridad Pública dice que la entidad es el estado de la República con la menor tasa de homicidios, secuestros, extorsión y robos; y, según el Inegi, es el Gobierno estatal donde los ciudadanos tienen la mayor confianza y también donde existe la menor percepción de corrupción. «Por supuesto que esto es algo que nos llena de orgullo a todos los yucatecos, pero es algo en lo que trabajamos todos los días, con mucho esfuerzo, para poder mantener», añadió el Gobernador. De igual manera, Vila Dosal destacó que en Yucatán se ha creado un ambiente de confianza que ha sido reconocido a nivel internacional como la consultora británica Deloitte, al nombrar a Yucatán como el estado con las mejores condiciones para hacer negocios en todo el país; la American Chamber of Commerce que nos resaltó como la entidad más segura para poder realizar inversiones en todo México, «además, contamos con una ventanilla digital de inversiones, donde todos los trámites para invertir se pueden hacer desde un portal de Internet y en palabras de José Ángel Gurría, de la Organización para la Cooperación del Desarrollo Económico (OCDE), es el primer estado en toda Latinoamérica en contar con ello». En ese sentido, el Gobernador apuntó esas condiciones han generado un panorama muy positivo en Yucatán donde se han anunciado inversiones por más de 100 mil millones de pesos en empresas muy importantes, como los Centros de Distribución de Amazon y Walmart, la construcción del Estadio Sostenible de Yucatán que pronto iniciará y la llegada de firmas como Tesla, que se ha instalado en la entidad con su primera agencia distribuidora de autos. «Esto es lo que nos lleva es a estar muy orgullosos de todo Yucatán y a poner las bases para que este ejemplo, que esperemos que pueda ser mucho más presencial de lo que han sido los anteriores y serán las condiciones sanitarias las que nos vayan dictando qué tanto es presencial y qué tanto es digital», finalizó Vila Dosal. En su intervención, el presidente de Fira Barcelona México, Manuel Redondo, agradeció a Yucatán y al Gobernador Vila Dosal por ser aliados para que el Congreso de Ciudades Inteligentes LATAM regrese a ser presencial, ya que se retomarán muchos desafíos para generar de valor y desarrollo para los territorios. «Nos da gusto regresar a la industria de las reuniones

Mérida

Mérida se posiciona como el primer municipio a nivel estatal que aprueba la figura de Cabildo Abierto

A propuesta del alcalde Alejandro Ruz Castro, los regidores aprobaron hoy, en todos sus términos, la minuta de Decreto previamente aprobada por el Congreso del Estado, el 28 de abril de 2021, para modificar la Constitución Política del Estado de Yucatán en materia de Cabildo Abierto. Con la implementación permanente de la figura de Cabildo Abierto, la Comuna busca informar y permitir la intervención con derecho a voz (pero no a voto) de la ciudadanía en las acciones gubernamentales de interés general para la comunidad, siempre y cuando sean de la competencia municipal. En su intervención, el Alcalde agradeció la colaboración y disposición del cuerpo edilicio para aprobar importantes reformas al reglamento interior del Ayuntamiento permitirá que Mérida siga fortaleciendo la normatividad en el ámbito que le corresponde y avanzando en materia de gobierno abierto, sensible y humanista. “Desde luego el tema de Cabildo Abierto no es un tema menor, es un tema muy importante, especialmente para este Ayuntamiento que siempre ha sido ejemplo en materia de transparencia, rendición de cuentas y en controles internos”, señaló. A la par de esta aprobación, los regidores también autorizaron la Minuta de Decreto de fecha 28 de abril de 2021, que modifica la Constitución Política del Estado de Yucatán, en materia de informes de gobierno. Con esta modificación, el informe deberá realizarse en el mes de agosto en forma pública, austera y pormenorizada para dar a conocer a la ciudadanía el estado que guarda la administración pública municipal. Dicho informe se llevará a cabo mediante una sesión solemne de Cabildo en el edificio que ocupa el Ayuntamiento de Mérida de manera presencial o en formato virtual. Durante la Sesión Ordinaria de Cabildo, efectuada de manera virtual, también se aprobó por unanimidad, la Minuta de Decreto de fecha 19 de mayo de 2021, que modifica la Constitución Política del Estado de Yucatán en materia de órganos de control interno. Este órgano municipal deberá quedar conformado en un plazo no mayor de 180 días a partir de la fecha de su aprobación, con lo cual Mérida se suma a los 9 de los 106 municipios del Estado que contarán en breve con un órgano de esta índole. En otros temas, los ediles también aprobaron otorgar a favor de la Arquidiócesis de Yucatán, Asociación Religiosa, una prórroga para suscribir la escritura de un predio que le fue otorgado en donación por el Ayuntamiento. Asimismo, desincorporar y permutar el predio marcado con el número 846 de la calle 55 de la colonia Xoclán Santos, propiedad del Municipio de Mérida con el marcado con el número 123 de la calle 5 del fraccionamiento Mulsay, propiedad del C. Sadrac Abdías Bates Nadal. En otros puntos se autorizó celebrar un convenio de colaboración con Fabcity Yucatán, A.C., con el objeto de establecer bases de la colaboración y compromisos entre ambas partes que permitan llevar a cabo el desarrollo del proyecto denominado “Crea Cuxtal Codiseño Sostenible en Reservas Ecológicas para el Fomento del Arte”, con la finalidad de definir la participación del Municipio, a través de la Unidad de Desarrollo Sustentable. Asimismo, también quedó aprobado aceptar tres contratos de donación, a título gratuito, respecto de diversas obras artísticas propiedad de los ciudadanos Michael Covián Benites, Carlos Núñez Armesto y Héctor Ernesto Sosa Novelo. Los regidores, además autorizaron la convocatoria 11, juntamente con las bases de cuatro licitaciones públicas, requeridas por la Dirección de Obras Públicas, relativas a obras que se realizarán con Recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal, consistentes en la construcción de ciclopistas, la rehabilitación de guarniciones y banquetas y construcción de sistemas de drenaje pluvial en los fraccionamientos Juan Pablo II, Mulsay, Zazil-Ha y Villa Bonita. Al principio de la sesión los regidores entregaron su informe del mes, correspondiente a las actividades realizadas en las Comisiones Edilicias que les han sido encomendadas, al igual que los organismos paramunicipales. Igualmente se recibió el oficio DCDADJ-54-2021 suscrito por el Director de Cultura, relativo a la Medalla de Honor Héctor Herrera “CHOLO”.