Mundo

Cancelan eutanasia de Martha Sepúlveda, quien iba a morir este domingo

La IPS Incodol canceló la eutanasia de Martha Sepúlveda, que estaba programada para este domingo a las 7 a. m. La mujer iba a ser la primera persona en el país en recibir el procedimiento sin tener una enfermedad terminal. El Comité Científico Interdisciplinario para el Derecho a Morir con Dignidad “concluyó de manera unánime cancelar el procedimiento”. Agregó la IPS que “se revisó y analizó de nuevo de forma amplia y suficiente la solicitud”, pues “se define que no se cumple con el criterio de terminalidad como se había considerado en el primer comité”. Esta mujer de 51 años de edad se iba a convertir este domingo en la primera paciente no terminal en acceder a la eutanasia. Sepúlveda no supo de la misa que se ofició en su nombre, ni de la petición que le hizo la Conferencia Episcopal Colombiana para que reconsiderara su decisión. Estaba lista para morir e, incluso, había apagado su celular. “Martha no tiene ni idea de lo que han dicho los curas, entonces en realidad es como si el mundo estuviera explotando afuera y ella no tiene ni idea de lo que está pasando. Si el celular de Martha estuviera disponible, ella no tendría vida, pero hemos sido muy cuidadosos de que ella está en su mundo, resguardada ya y que nadie interfiera con su paz y su tranquilidad”, contó Camila Jaramillo Salazar, su abogada, antes de conocer la IPS. Precisamente la abogada dijo a reporteros de este diario que iba a consultar la decisión y comunicaría cualquier reacción. Este es el comunicado de la entidadEl Comité Científico Interdisciplinario para el derecho a morir con dignidad a través de eutanasia del Instituto Colombiano del Dolor S.A.S, según reunión del 08 de octubre del presente año, en la cual se revisó y analizó de nuevo de forma amplia y suficiente la solicitud de la señora Martha Liria Sepúlveda, concluyó de manera unánime cancelar el procedimiento a morir con dignidad a través de eutanasia, programado para el día 10 de octubre de 2021. La decisión de cancelación se basa en el numeral 26.6 del artículo 26 de la Resolución 971 de 2021 del Ministerio de Salud y de Protección Social, que le asigna al Comité dentro de sus funciones revisar el trámite de la solicitud y el procedimiento eutanásico completo, a fin de detectar alguna situación que afecte el desarrollo del mismo. Es por eso que, al contar con un concepto actualizado del estado de salud y evolución de la paciente, se define que no se cumple con el criterio de terminalidad como se había considerado en el primer comité.

Cultura

Valladolid se suma a mapeo de agentes culturales

Impulsar el turismo cultural y reforzar las estrategias comerciales a favor de la comunidad artística, son parte de los objetivos del proyecto Economía Creativa del Estado de Yucatán y temas que enmarcó uno de los talleres de esta iniciativa, realizado en la ciudad de Valladolid. A nombre del Gobernador Mauricio Vila Dosal, la titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Loreto Villanueva Trujillo, recalcó que, con este esquema, se busca potenciar el talento que hay en los municipios, así como consolidar una ruta que permitirá generar ingresos a las y los creadores. «Eso es lo que deseamos, que nuestros artesanos, músicos, artistas, sean grandes, tengan sus empresas, tengan todo para que muestren al mundo que lo que hacen tiene mucho valor y ese valor también les va a dar una mejor vida», enfatizó. Durante la inauguración de la capacitación, impartida por Nery Elena Rodríguez Valencia y Rodrigo Alejandro Olivares Contreras, ambos de la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTM), la funcionaria indicó que se coordina esfuerzos para que la Sultana de Oriente sea un polo turístico importante y, en este sentido, la cultura es una vía para lograrlo. «Las personas vienen a conocer la historia, las raíces, y Valladolid se encuentra en un punto clave para serlo: posee un teatro, que se buscará darle vida para exponer nuestra música, danza, costumbres, para hacer de esta ciudad un atractivo que haga que los visitantes se queden más noches», mencionó ante la directora de Desarrollo Artístico y Gestión Cultural, Ana Ceballos Novelo. Después de participar en el curso, la secretaria sostuvo una reunión con el presidente municipal, Alfredo Fernández Arceo, en la que abordaron diversos temas del rubro cultural y refrendaron el compromiso de trabajar coordinadamente, en planes conjuntos que beneficien a las y los habitantes del lugar. Visitó la Casa de la Cultura local, acompañada de la jefa del Departamento de Arte y Cultura del cabildo anfitrión, Silvia López Góngora, para conocer el espacio donde se impartirá talleres a niñas, niños, jóvenes, personas adultas y mayores, que ya se encuentran en planeación e inscripciones. En el sitio, se ofrecerá clases de dibujo, pintura, danzas polinesias, jazz, tejido, bordado, coro, guitarra, piano, instrumentos musicales, pintura textil, folclore regional y nacional, así como aprendizaje maya, a partir de las 16:00 horas, en grupos reducidos y cuidando las normas de higiene. Junto con la directora de Museos y Patrimonio de la Sedeculta, Ana Méndez Petterson, la servidora pública acudió al Centro Artesanal Zací, donde las recibió su coordinador, Lizandro Lizama Cano; tras analizar la posibilidad de llevar a cabo proyectos con la dependencia, se dirigieron al Museo Regional de San Roque, ubicado en el ex Convento Franciscano del mismo nombre, que data de 1575. El esquema cuenta con aval y financiamiento del Fondo Internacional para la Diversidad Cultural (FIDC), de la Convención de 2005 sobre Protección y Promoción de la Diversidad de las Expresiones Culturales, del Fondo de las Naciones Unidas para la Educación, Ciencia y Cultura (Unesco), que tendrá presencia en 20 municipios de toda la entidad.

Mérida

Ratifican al arquitecto Edgardo Bolio Arceo como director del IMPLAN

Una ciudad con una visión de largo plazo en materia de movilidad urbana, requiere del trabajo unido entre todos los actores de la sociedad, además de la voluntad política para lograr que los proyectos trascendentes vayan madurando más allá de una administración municipal, aseguró el alcalde Renán Barrera Concha.   El Presidente Municipal encabezó la sesión Extraordinaria de la Junta Directiva del Instituto Municipal de Planeación (IMPLAN), donde se aprobó la ratificación del arquitecto Edgardo Bolio Arceo como director de ese instituto, lo que permitirá dar continuidad a los proyectos de planeación estratégica para la ciudad durante el periodo 2021-2024.   Durante la asamblea en formato virtual, el Presidente Municipal recordó que el instituto se creó durante su primera administración, para integrar y atender los proyectos de planeación y desarrollo urbano que estaban dispersos.   Barrera Concha resaltó que las políticas públicas de planeación urbana no deben estar sujetas a una sola administración municipal, sino que deben ser permanentes y continuas para ser eficaces y, en ese sentido, dijo que es fundamental llevar a cabo un trabajo coordinado con los diversos sectores de la sociedad civil a fin de atender los temas prioritarios que permitan darle a Mérida un desarrollo urbano y una planeación adecuada.   “No solo se trata de los trámites y los servicios que como ayuntamiento debemos de proveer a los ciudadanos, se trata de certeza jurídica, se trata de tener la mejor versión de ciudad que pueda armonizar todos los intereses colectivos y que puedan estar sometidos por supuesto al bien común”, subrayó   Ante representantes de instituciones de educación superior, colegios y asociaciones de profesionales, cámaras empresariales y directores del Ayuntamiento, el Alcalde remarcó que estar al frente del IMPLAN, requiere de un trabajo artesanal que sea de mucha voluntad y solidaridad, por parte del municipio pero también se necesita de una amplia participación de la ciudadanía para que se pueda dialogar en armonía y tomar las decisiones que se requieren tomar en una ciudad en constante crecimiento como es el caso de Mérida.   “Hoy por hoy lo que estamos buscando no solamente es que haya crecimiento, sino que también que haya desarrollo y que en esta administración buscamos que sean sinónimos, porque el crecimiento tiene que ver con desarrollo, tiene que ver con inversión, con mejor calidad de vida, con mejor certeza jurídica y, por supuesto, continuar con la seguridad y las bondades de una ciudad que ya es metrópoli comparada con muchas otras ciudades del país”, enfatizó.   Antes de concluir su mensaje, el alcalde agradeció el notable interés y la activa participación de cada uno de los representantes de la sociedad civil, así como su disposición para continuar trabajando de la mano del Ayuntamiento de Mérida por una mejor calidad de vida de todos los habitantes del municipio.   En la sesión se contó con la presencia de Alejandro Ruz Castro y Julio Sauma Castillo, Secretario municipal y de Participación Ciudadana, respectivamente. Asimismo, estuvieron Genny María Brito Castillo, directora de la escuela de Arquitectura de la Universidad Modelo; Eduardo Ancona Cámara, presidente de la Canadevi, delegación Yucatán; Jorge Euan Góngora, presidente del Consejo Ciudadano del IMPLAN; Miguel Ángel García Domínguez, presidente del Colegio de Ingenieros Civiles de Yucatán, entre otros.

Mérida

Traza ONU-Habitat y el Ayuntamiento de Mérida proyectos contenidos en la Agenda 2030

El alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, en reunión con el representante Regional para América Latina y El Caribe de ONU-Hábitat y Director Interino para México y Cuba, Elkin Velásquez Monsalve, sentaron las bases para establecer proyectos que permitan alcanzar los objetivos de la agenda 2030, principalmente aquellos enfocados en el desarrollo social del Municipio. Barrera Concha informó que esta primera reunión tuvo como finalidad plantear las estrategias que permitan aprovechar el desarrollo de la infraestructura que represente un impacto a diferentes sectores de la sociedad, principalmente como un medio que detone el aumento de la calidad de vida de las y los meridanos. Expuso que entre los posibles proyectos estaría crear esquemas de movilidad urbana, nuevas dinámicas de inversión en infraestructura que redunde en beneficios para varios sectores sociales, esquemas de cuidado del medio ambiente y aquellos que permitan alcanzar un grado elevado de sostenibilidad en la ciudad. Explicó que este organismo promueve el cambio transformador en las ciudades y los asentamientos humanos a través del conocimiento, el asesoramiento sobre políticas públicas, la asistencia técnica y la acción de colaboración. “En Mérida existen muchas áreas de oportunidad para desarrollar programas y proyectos que permitan impulsar el crecimiento social, mejorar la calidad de los habitantes, por ello, vamos a trazar las áreas de oportunidad que existen para presentar una cartera de propuestas en la siguiente reunión”, expresó. En el marco de la reunión, Velázquez Monsalve planteó que ese organismo internacional está interesado en invitar a Mérida para presentar sus programas innovadores y experiencias de éxito ante los alcaldes latinoamericanos, y aprovechar ese encuentro para crear otras alianzas entre municipios. El Primer Edil indicó que la participación ciudadana ha sido clave en el diseño de los espacios públicos, por lo cual se ha desarrollado plataformas, como Mérida Decide, en donde se integran las propuestas ciudadanas para mejorar la ciudad y qué acciones y programas solicitan las y los habitantes. Precisó que desde 2015 existió un primer acercamiento con los representantes de la ONU a través del IMPLAN, en donde establecieron las bases para el convenio del CPI (Índice de Ciudades Prósperas), en noviembre de 2016 se signó este documento cuyo objetivo fue el intercambio de información, cartografía específica y la creación de una agenda de proyectos urbanos que incidan en la ciudad. Los resultados de este trabajo, abundó, fue el estudio de Ciudades prosperas, la cual permitió una medición de Mérida basado en 62 indicadores y determinó las problemáticas principales para la creación de políticas, así como la publicación del documento “Implementando la Nueva Agenda Urbana en Mérida”. Finalmente, el Plan Estratégico ONU-Hábitat 2020 -2023 incluye acciones enfocadas para reducir la desigualdad espacial y la pobreza en las comunidades, procurando que exista acceso mayor e igualitario a los servicios básicos, la movilidad sostenible y el espacio público, acceso seguro a la tierra y a viviendas adecuadas y asequibles, crecimiento y regeneración efectiva de asentamientos humanos, alcanzar una prosperidad compartida en ciudades y regiones, mejorar la conectividad espacial y la productividad de ciudades y regiones, motivar la generación de ingresos locales que se distribuyan equitativamente y desplegar ampliamente tecnologías e innovaciones de vanguardia para el desarrollo urbano. —

Mérida

La participación ciudadana importante para construir la Mérida que queremos, Renán Barrera

La administración municipal que encabeza el alcalde Renán Barrera Concha fomenta la construcción de diálogo abierto con la ciudadanía, acción que permite y fortalece la toma de decisiones conjuntas para beneficio de todos los seres que habitan en el municipio. En ese sentido, durante la Sesión Extraordinaria que se realizó esta tarde en formato virtual, los regidores del Cabildo meridano, votaron a favor de la propuesta del Presidente Municipal de dejar sin efecto el acuerdo de fecha 29 de septiembre mediante el cual se aprobó expedir el “Reglamento para la Protección de la Fauna en el Municipio de Mérida”, de tal manera que no se publicará en la Gaceta Municipal hasta que se revise y se le hagan las modificaciones pertinentes. El Primer Edil mencionó que para el Ayuntamiento es prioritario abrir canales de diálogo con la ciudadanía a fin de escuchar y valorar las expresiones de la ciudadanía en los temas de interés general como es el caso del cuidado y bienestar de toda la Fauna que habita en el Municipio de Mérida. “Este Ayuntamiento tiene los mecanismos de vanguardia para poder establecer canales de comunicación, las puertas siempre están abiertas, los consejos municipales siempre son espacios para el debate, la discusión para la argumentación de expertos y profesionales para medir los pros y los contras de cada decisión”, expresó. En ese contexto dijo que por tal motivo y atendiendo el llamado de la población sobre dicho punto de acuerdo, que generó diversas opiniones, así como dudas al respecto, giró instrucciones para que se realice una nueva revisión a esa normativa a fin de que sea modificada y pueda presentar un nuevo enfoque que tenga mayor atención integral, tanto para el cuidado de la salud pública como para el bienestar animal. “En ese sentido para mí siempre será muy grato el poder frenar o darle un espacio de mayor análisis a cualquier iniciativa que podamos presentar por parte incluso de cualquier regidor, creo que este reglamente bien lo vale, es un reglamento que tenemos que promover para efectos de que tenga todas las opiniones vertidas y de ellas poder sacar siempre las mejores conclusiones que es nuestro objetivo final”, enfatizó. En ese contexto, Barrera Concha celebró la alta participación y el deseo que tiene la sociedad de poder opinar y sumar su granito de arena para que en Mérida se pueda dar siempre las mejores decisiones. A nombre de la bancada panista la regidora Celia Rivas Rodríguez, reconoció el interés, la decisión y sensibilidad del alcalde Renán Barrera, para someter a nueva revisión el Reglamento para Protección de la Fauna del Municipio de Mérida, con el fin de disipar dudas e inquietudes ciudadanas al respecto. En su intervención, la edil remarcó que el bienestar animal forma parte de las estrategias que el Alcalde ha asumido y promovido, incluso desde su anterior administración municipal por eso, desde ese entonces impulsó la elaboración de un nuevo documento, que se realizó con la participación de los entonces regidores y de la mano de la sociedad civil, representada en el Consejo Consultivo de Protección a la Fauna. “Apoyamos, reconocemos y valoramos la decisión del Alcalde de someter a nueva revisión el reglamento, a pesar de que, insistimos, fue aprobado como parte de un largo y puntual proceso, de un trabajo profesional y responsable”, subrayó. Por su parte la regidora Gabriela Baqueiro Valencia, enfatizó que el Ayuntamiento de Mérida ha mantenido como una de sus prioridades la seguridad y protección de toda forma de vida en el municipio como parte fundamental de esta Mérida incluyente y humana. Es por ello, continuó, que, atendiendo voces de las agrupaciones civiles, activistas y ambientalistas sobre dicho documento la comuna reafirma su compromiso de tomar decisiones conjuntas al revocar el acuerdo de fecha 29 de septiembre mediante el cual se autorizó, en una primera instancia, aprobar el citado Reglamento. “La participación de la ciudadanía, su opinión es fundamental para la administración de este Ayuntamiento, Mérida siempre ha sido ejemplo a nivel nacional de contar con una sociedad activa e informada”, acentuó. Igualmente, consideró importante reconocer los avances plasmados en el reglamento, así como todo el trabajo realizado detrás de ese proyecto en el cual dijo, destaca la promoción y cultura de la protección animal, trato humanitario, bienestar a la fauna, mecanismos de sanción contra el maltrato animal y la vinculación y coadyuvancia entre las dependencias municipales y la sociedad civil. “Las y los meridanos, pueden estar seguros que para el Ayuntamiento de Mérida su voz siempre será escuchada y tomada en cuenta y tranbajar4emos de la mano con la ciudadanía para construir un reglamento mucho más integral”, puntualizó. Cabe señalar que la revisión, estudio, análisis y discusión de los ajustes al proyecto del “Reglamento para la Protección de la Fauna en el Municipio de Mérida” estará a cargo de la Comisión Permanente de Gobierno y la Comisión Especial de Sustentabilidad, la Dirección de Gobernación y de la propia ciudadanía representada por el consultivo de protección a la fauna, tal como se hizo durante la pasada administración municipal del alcalde Renán Barrera.

Yucatán

Programas de la Secretaría de las Mujeres destacan a nivel nacional

Oaxaca, Oaxaca, 8 de octubre de 2021.- Los resultados y avances de los programas Mujeres con vivienda segura, Juventudes en Acción para la Prevención del Embarazo Adolescente y la reciente puesta en marcha de los Centros Regionales Violeta, programas que implementa la Secretaría de las Mujeres para garantizar una mejor calidad de vida para las mujeres, fueron reconocidos en el marco del Foro Regional Sur organizado por el Instituto Nacional de las Mujeres. Ante representantes de las instancias de las mujeres de Oaxaca, Chiapas, Guerrero, Tabasco, Veracruz, Campeche y Quintana Roo, María Cristina Castillo Espinosa, titular de la SEMUJERES, destacó el trabajo que se está impulsando para promover el respeto pleno de los derechos de niñas, adolescentes y mujeres adultas, así como una vida libre de violencia. “En Yucatán, no bajaremos la guardia para seguir respaldando oportunamente a las niñas, adolescentes y mujeres adultas. Trabajaremos de la mano con todos los niveles de gobierno para implementar más y mejores acciones y que éstas lleguen a todos los rincones del Estado”, indicó. En el evento celebrado en conmemoración de los 20 años del INMUJERES, Castillo Espinosa señaló que con el respaldo del Gobernador, se han puesto en marcha estas acciones trascendentales para la prevención y atención de la violencia. “Seguiremos sumando esfuerzos con el Gobierno de México, sociedad civil, ayuntamientos y el sector empresarial para continuar redoblando con las acciones estratégicas e integrales que permitan el avance de las mujeres en todas las esferas de la sociedad”, abundó. Informó que para promover la autonomía y el empoderamiento de las mujeres, de octubre de 2018 a la fecha, se han impartido mil 548 talleres a 11,398 mujeres y 2 mil 556 servicios de asesoría a 2 mil 314 mujeres de 16 municipios. En la jornada, en la que también participaron mujeres de diferentes comunidades de los estados del Sureste del país, también se destacó que la SEMUJERES ha iniciado la reconversión de los 15 Centros de Atención y 15 Centros para el Desarrollo a fin de unificarlos, fortalecer sus servicios y tener un mayor alcance de sus programas. En cada uno de estos Centros, se atenderá de manera integral, gratuita y oportuna a las mujeres que requieran de atención jurídica, psicológica y de trabajo social, asimismo se ofrecerán talleres y cursos para promover su autonomía, bienestar emocional y empoderamiento. La titular de la SEMUJERES también señaló que se seguirá redoblando esfuerzos para ayudar de manera oportuna e integral a las mujeres en situación de violencia extrema a través del programa “Mujeres con vivienda segura”. Con este esquema, se otorga un monto máximo de 2 mil 500 pesos mensuales durante un periodo de tres meses para la renta de un inmueble a aquellas mujeres que estén en situación de violencia extrema y hayan egresado de un refugio o se encuentren en el proceso de salir esa situación. Este 2021, 83 mujeres podrán acceder a este esquema. Además de la renta de una casa, la SEMUJERES les brinda atención jurídica, psicológica, capacitación para el trabajo y las integra a la Bolsa de empleo, promoviendo así su autonomía e independencia económica. También se ha redoblado el paso y se han fortalecido los esquemas de prevención y atención del embarazo adolescente a través del programa Juventudes en Acción, que este año fue reconocido como una Buena Práctica por la Organización Mundial de las Naciones Unidas. El esquema se implementó con un impacto a 25 municipios entre los que se encuentran y se tuvo un alcance de 6,819 mujeres y 5,928 hombres, sumando un total de 12,747 personas. Finalmente, además de exponer las acciones estratégicas que se han puesto en marcha, Castillo Espinosa señaló que el Foro también fue una oportunidad de generar alianzas con los estados del sureste y con el INMUJERES para implementar más acciones y programas de éxito para apoyar a las mujeres de Yucatán. Con estas acciones, la SEMUJERES reafirma su compromiso por seguir trabajando en equipo, sumar esfuerzos con los tres niveles de Gobierno y fortalecer las acciones para que las mujeres que viven en Yucatán tengan más y mejores servicios, con trato cálido, humano y respetuoso para mejorar su calidad de vida, tengan acceso pleno a sus derechos y una vida libre de violencia.

Yucatán

Destruyen en Yucatán unas dos toneladas de listas nominales

La Comisión Local de Vigilancia del Registro Federal de Electores en Yucatán, con el acompañamiento de la Junta Local del Instituto Nacional Electoral (INE), llevó a cabo la destrucción de dos toneladas de listas nominales de electores que se entregaron a las representaciones de los partidos políticos para su uso en la jornada electoral del pasado 6 de junio. Ante las representaciones de los partidos políticos PAN, PRI, PT y Morena que forman parte de la citada Comisión de Vigilancia y bajo la supervisión de integrantes de la Junta Local Ejecutiva del INE, encabezada por su vocal ejecutivo, C.P. Fernando Balmes Pérez, se destruyeron 19 mil 550 cuadernos de listados nominales -que fueron devueltas al INE-, con el objetivo de garantizar que la información contenida en ellos no tendrá un mal uso. El vocal del Registro Federal de Electores en el estado, Lic. Eliézer Serrano Rodríguez recordó que, tras la conclusión de un proceso electoral, “el Reglamento de Elecciones del Instituto Nacional Electoral prevé que este material se destruya previa verificación y con el acompañamiento de las representaciones de los partidos políticos. Ello, “con la finalidad de que no se dé mal uso a los datos contenidos en dichos cuadernillos y con el propósito fundamental de brindar certeza a la protección de los datos personales que la ciudadanía confiere al INE para su resguardo”.   Serrano Rodríguez indicó que los listados nominales estaban contenidos en 102 cajas correspondientes a los cinco distritos electorales federales de la entidad, y su destrucción se llevó a cabo con el apoyo por parte de una empresa especializada que brinda servicios de destrucción segura de documentos a través de unidades móviles para destrucción en siti   Precisó que el método de destrucción del material se basó en un proceso que no ocasiona impacto ambiental negativo, de tal forma que la empresa contratada para la actividad emitirá un Certificado de Destrucción y un Certificado Ambiental

Mérida

La Línea Mujer del Ayuntamiento de Mérida cumplió 4 años de trabajo ininterrumpido

El alcalde, Renán Barrera Concha, visitó las instalaciones de la Línea Mujer del Instituto Municipal de la Mujer para felicitar y reconocer el importante trabajo que realizan las responsables de este servicio de emergencia, dedicado a salvaguardar a las víctimas de las situaciones de violencia en el Municipio. En la visita que realizó al inmueble, ubicado en la calle 50 #550 por 71, Centro (Barrio de San Cristóbal), el Primer Edil felicitó a las operadoras en el marco del 4to Aniversario de la Línea Mujer ((999)9 23 09 73 y 800 45 57 672), recordando que en ese período de 2018 a 2021 se han registrado alrededor de 4,067 llamadas, brindado una atención a 2,237 mujeres en situación de emergencia y, de estas solicitudes, se derivaron 9,199 acciones de atención. Acompañado de Fabiola García Magaña, directora del Instituto Municipal de la Mujer; Elisa Zuñiga Arellano, regidora presidenta de la Comisión Permanente de Igualdad de Género, y de Mariana Gaber Fernández Montilla, regidora, recorrieron las instalaciones del Centro de la Línea de la Mujer para que las operadoras les expliquen cómo intervienen en los casos de emergencia. Asimismo, Barrera Concha explicó que desde el 2017 se creó este servicio de emergencia, denominada originalmente como “Línea Rosa”, que fue la primera en ofrecer atención especializada en combatir la violencia contra la mujer y la primera en su tipo en la entidad. “Desde su creación esta línea ofrece asistencia gratuita las 24 horas, los 7 días de la semana, adicionalmente a la línea de apoyo se ofrece una aplicación móvil con el mismo nombre que la telefónica. El 25 de junio del 2019, en el marco del día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, se realizó su relanzamiento bajo el nombre Línea Mujer, sin que varíe la entrega y el compromiso con el bienestar de las mujeres”, expresó. Con este relanzamiento, señaló que se realizaron mejoras en los servicios de atención en la aplicación móvil, entre las cuales el mensaje de texto que se envía a los contactos seguros por medio de la app es gratuito; así como el aumento de la alternativa del uso de contraseña en el manejo de la app y números de emergencia alternativos a la Línea Mujer. Indicó que la aplicación gratuita está disponible para teléfonos celulares en los sistemas Android e IOS, el cual permite solicitar el servicio en el lugar donde se encuentre a través de un botón de alerta. Así, su funcionabilidad y sencillez para activar las alertas, se logró que la aplicación sea descargada 4 mil 463 veces de septiembre de 2018 a agosto 2021. Destacó que el servicio de emergencia Línea de la Mujer recibió el galardón “Francisco Villareal Torres” en la 9a. edición de la entrega de esos reconocimientos que se efectuó en el año 2020. En el Instituto Municipal de la Mujer de 2018 a 2021 se atendieron a 8 mil 471 mujeres en situación de violencia, a las cuales se les brindó desde acompañamiento psicológico hasta asesoría jurídica. A su vez, García Magaña reconoció la labor y la dedicación que el Alcalde le ha dado al tema de la mujer, tanto en el tema presupuestal como en el impulso de los programas y proyectos que se han creado desde este Instituto para el bienestar y salvaguardar la integridad física y psicológica de las meridanas. “Nuestro compromiso es dar continuidad a las políticas públicas a favor de las mujeres y sumarnos a la prevención de la violencia de género, acciones que el alcalde Renán Barrera ha impulsado desde sus administraciones anteriores”, expresó. Lo logrado con Línea Mujer nos compromete aún más en continuar mejorando sus bondades. También es importante dar nuestro agradecimiento con la confianza que nos han demostrado al acudir a este Instituto para atender todo tipo de situaciones. Además, es importante mencionar que nuestro campo de acción no se limita a la ciudad, sino que también brindamos atención a las mujeres de comisarías y de las que hemos recibido llamadas como son: Santa Gertrudis Copó, Dzityá, Sodzil Norte y Sitpach, Tamanché, Komchén, Xcunyá, Xcanatún, San José Tzal, Oncán, Petac y Tixcacal. Incluso, hemos canalizado acciones de apoyo y orientación a mujeres de otros municipios de Yucatán como: Conkal, Dzindzantún, Tecoh, Progreso, Tzucacab, Hunucmá, Kanasín y Umán, Motul, Ucú, Peto y el Cuyo, así como de otras ciudades entre las que están Acapulco, Cuernavaca, Ciudad Juárez, San Miguel Atenco, Guanajuato, Michoacán, Sinaloa, Campeche, el Estado de México y Veracruz, así como de la ciudad de California en los Estados Unidos, concluyó.

Yucatán

Avanza la conformación del Registro de Deudores Alimentarios Morosos de Yucatán

Como parte de las Jornadas de actualización jurisprudencial para jueces familiares, civiles y mercantiles del Poder Judicial del Estado de Yucatán, se abordó, en reciente reunión, el tema del Registro de Deudores Alimentarios Morosos de Yucatán, surgido de reformas a la Ley de la Fiscalía General del Estado, publicadas el pasado 6 de septiembre y que entraría en vigor en enero del próximo año. El Magistrado de la Sala Civil y Familiar del Tribunal Superior de Justicia, Jorge Rivero Evia, quien coordina estas jornadas, explicó que esta nueva medida requerirá de una buena colaboración interinstitucional entre el Poder Judicial y la Fiscalía, ya que el Registro será conformado por las personas que hayan dejado de cumplir sus obligaciones alimentarias ordenadas por los jueces y tribunales o establecidas por convenio judicial. Es decir, si bien la Fiscalía será la encargada de implementar el Registro, corresponderá a los juzgados de primera instancia proveer y compartir la información de quienes, estando obligados por resolución judicial, hayan caído en mora y por ende deban ser inscritos en dicho Registro. Detalló que las reformas prevén que la persona obligada a pagar una pensión con base en una resolución judicial (deudor alimentario) sería registrado en este listado luego de 90 días, continuos o no, en los que haya faltado a dicha obligación, sea ésta para una esposa o esposo, para los padres o para los hijos, acorde lo que establezca la sentencia o convenio. El Magistrado expuso que esta medida que se implementará en Yucatán sigue una tendencia nacional, ya que estos registros se llevan a cabo en otras entidades federativas “con la intención de prevenir y sancionar el incumplimiento de las obligaciones familiares, en específico, el pago de alimentos”. Explicó que la ley prevé consecuencias jurídicas para las personas que sean inscritas, las cuales son que no podrán tramitar o renovar la licencia de conducir y se verán impedidas para presentar propuestas o celebrar pedidos o contratos conforme la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Prestación de Servicios del Estado. Agregó que este Registro, como una medida de apremio, busca coadyuvar en la protección de los derechos de alimentos de las personas que tengan el carácter de acreedor alimentario conforme a las disposiciones que ordenen las leyes respectivas; hacer pública la información de quienes deban pensión alimenticia y generar un medio de persuasión y sanción a los deudores alimenticios morosos para que no eludan su deber. En la reunión estuvieron presentes, además de los jueces y juezas, el Presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura Ricardo Ávila Heredia; las Magistradas del Tribunal Superior de Justicia Ligia Aurora Cortés Ortega y Mygdalia Rodríguez Arcovedo, así como las Consejeras de la Judicatura Sara Luisa Castro Almeida y Graciela Alejanda Torres Garma, así como el Consejero Luis Alfredo Solís Montero.