Merkel deja su cargo como canciller de Alemania
Tras llevar las riendas del Gobierno de Alemania durante casi 16 años, Angela Merkel deja su puesto para dejar paso a un nuevo liderazgo.
Tras llevar las riendas del Gobierno de Alemania durante casi 16 años, Angela Merkel deja su puesto para dejar paso a un nuevo liderazgo.
Yucatán recibió dos reconocimientos nacionales por buenas prácticas de calidad en Monitoreo y Evaluación de las políticas sociales que impulsa el Gobernador Mauricio Vila Dosal y presentó una de las calificaciones más altas en el Índice de Avance en Monitoreo y Evaluación 2021, de acuerdo con el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval). En el marco del Seminario Virtual de “Buenas prácticas de monitoreo y evaluación en las entidades federativas, municipios y OSC, 2021”, el Coneval reconoció las prácticas “Sistema de Seguimiento a los subcomités de la Agenda 2030 e Informe Subnacional Voluntario” dentro de la Categoría de estrategias para la perdurabilidad de la política social y prácticas de monitoreo y evaluación; y al “Uso de la información para realizar diagnósticos de los municipios afectados por desastres naturales en 2020, en el marco del seguimiento al FONDEN”, en el rubro de Categoría abierta. Primero, la Agenda 2030 fue reconocida dado que se remarca su importancia en la planeación estatal, así como el seguimiento de las metas alcanzadas para perfeccionar los programas y políticas públicas, los proyectos sociales y privados, para avanzar en el cumplimento de los derechos humanos de la población de Yucatán. Por otro lado, el seguimiento a los comités del FONDEN contribuyó a la atención oportuna de la población afectada por los fenómenos naturales, se identificaron las zonas y sectores vulnerados y se implementaron acciones con concurrencia de recursos federales y estatales para reducir las afectaciones a la población yucateca. De igual manera, Yucatán fue reconocido por la quinta calificación más alta en el “Índice de Monitoreo y Evaluación” del Coneval, el cual verifica el avance en la implementación de los sistemas de monitoreo y evaluación de las entidades federativas, con una calificación de 95.4 puntos, la cual presentó un incremento entre 2019 y 2021. Lo anterior es consecuencia de que la entidad obtuvo 49.1 puntos en el componente normativo, valor superior al dato nacional de 44.6 puntos por lo que se ubicó en la cuarta calificación más alta en el país. De manera complementaria, en relación con el componente práctico, el estado presentó 46.3 puntos, por lo que se ubicó por encima del dato nacional de 42.4 puntos, de esta manera, obteniendo la tercera calificación más alta a nivel nacional. El Índice de Monitoreo y Evaluación forma parte del Diagnóstico del avance en el monitoreo y evaluación de las entidades federativas, el cual se elabora de forma bienal y tiene como propósito aportar información sobre el avance que presentan las entidades federativas en la regulación (componente normativo) e implementación (componente práctico) de instrumentos de monitoreo y evaluación.
La titular de la Secretaría de Mujeres, María Cristina Castillo Espinosa, informó que junto a la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), se realizó la “Feria de Prevención y Atención a la Violencia Familiar”, en la que participaron mujeres de Mérida, Tixkokob, Dzitás, Motul, Umán y Chocholá. Castillo Espinosa explicó en conferenxia de prensa que esta actividad tiene el objetivo de promover y acercar a más mujeres y niños yucatecos a los servicios jurídicos, psicológicos y de trabajo social que ofrece la dependencia, todos gratuitos, así como sensibilizar sobre los tipos de violencias y cómo prevenirlos. Durante la feria, que se realizó el Hospital Corea México, se capacitó al personal del Área de Trabajo Social de la clínica, a las mamás, a niñas y niños para poder identificar casos, aprender y reflexionar diversos conceptos sobre la situación de violencia familiar y la manera de prevenirla. De la misma forma, se capacitó sobre la ruta crítica sobre qué hacer y a quién recurrir en caso de presentarse una situación de este tipo en el hogar. Castillo Espinosa agregó que estas estrategias se extenderán hacia la infancia, gracias a la labor conjunta con la Procuraduría de Protección a Niñas, Niños y Adolescentes (Prodennay). En el módulo también se explicó sobre incluyó sobre la Norma Oficial Mexicana (NOM) 046-SSA2-2005, que aborda la prevención y atención de violencia familiar o sexual, cometida contra niñas y mujeres. Dalia Ruiz Martínez, de 30 años y originaría de Chocholá, compartió que el violentómetro, herramienta que conoció durante la feria, es muy importante para identificar alertas, pues “hay muchas cosas que no sabía que eran violencia y, ahora, me doy cuenta; se lo voy a compartir a mis amigas”.
El Hospital Regional de Alta Especialidad de la Península de Yucatán pretende hacer y crear conciencia fomentando la cultura de la prevención sobre el cáncer de próstata y enfermedades prostáticas mediante una campaña gratuita abierta a la población masculina para que acuda a realizarse una revisión médica especializada. Mediante una valoración integral, es posible identificar en pacientes en el rango de edad de 45 a 75 años la presencia de problemas prostáticos, así como síntomas que el paciente no identifique, a través de estudios como ultrasonido, uroflujometría y la prueba de antígeno prostático que ayudará al médico a dar con un diagnóstico certero. El doctor Antonio Esqueda Mendoza, jefe de servicio de Urología del HRAEPY, menciona que cuando el paciente acuda a una segunda consulta, con los estudios de laboratorio y de gabinete, se podrá analizar los riesgos que puede padecer y con ello dirigir un tratamiento oportuno en caso de haber presencia de ésta enfermedad. “Es importante insistir en una cultura de prevención y más en este tema que aún sigue siendo un tabú en la sociedad, sobre todo en la población masculina, ya que este mal puede crecer lentamente y al detectarlo a tiempo puede atenderse con un tratamiento mínimo, sin embargo, existe el riesgo de que el cáncer pueda ser agresivo y expandirse rápidamente. Por ello, es importante revisarse una vez al año” dijo el doctor Esqueda Mendoza. Durante el mes de octubre y noviembre, este último considerado Mes de la lucha contra el Cáncer de Próstata, el HRAEPY dará atención a la población masculina para que acuda a realizarse un chequeo para detectar, prevenir y si es el caso brindar un oportuno tratamiento ante cualquier síntoma. En la campaña se estima atender al día entre 30 a 40 personas, en un lapso de 6 semanas, además de que se estará brindando atención no solo a la población yucateca, sino también a la población de los estados vecinos de Campeche y Quintana Roo, la cual se llevará a cabo en un horario de 8 de la mañana a 1 de la tarde de lunes a viernes en el área de Consulta Externa en donde se les entregará una ficha para ser atendidos por el área de Urología de este Hospital Regional. Podrán acceder personas que cuenten o no con seguridad social, solamente deberán presentar una identificación oficial. Con acciones como estas el HRAEPY beneficia a la población, principalmente la más vulnerable, dando cumplimiento a las directrices de la Secretaría de Salud de atención médica, gratuidad absoluta dentro de un hospital seguro (atención Covid separado), y
Decenas de mujeres y activistas de la sociedad civil afgana protestaron este 21 de octubre en Kabul en contra de las dificultades económicas y la exclusión de las niñas en las escuelas. Las manifestantes portaban pancartas con lemas como «No tenemos derecho a estudiar y trabajar».
En el marco de la semana del Scout 2021, el alcalde, Renán Barrera Concha, “entregó” la estafeta municipal a la joven escultista Daniela Akime Carrera Díaz, integrante de la Asociación de Scouts de México Provincia Yucatán, quien esta mañana asumió el cargo de alcaldesa por un día. En la entrega simbólica realizada en la Sala de Juntas de la Presidencia Municipal, el Primer Edil resaltó la vocación de servicio que tiene Carrera Díaz por interesarse no sólo en conocer el funcionamiento de la administración municipal, sino también por emprender un trabajo altruista que beneficie a las familias que tienen integrantes que padecen cáncer infantil. “Realmente nos orgullece que Akime se haya interesado en un problema de salud pública que actualmente afecta a la población infantil del país, esta acción es muy noble, ya que la joven scout partió de una situación de índole personal para realizar un trabajo a favor de la comunidad”, expresó. Siempre lo he dicho, abundó, las y los ciudadanos no sólo deben preocuparse sino ocuparse en ayudar a resolver los problemas de su comunidad. Y en estos momentos en que el tema de salud tiene mucha relevancia, el trabajo hacia los demás es muy importante. Akime luego de agradecer al Alcalde por la oportunidad de trabajar un día desde la presidencia municipal por el bienestar de la ciudad, señaló la importancia de crear consciencia en cuanto al cáncer pediátrico y en la donación para apoyar a estos pacientes. En el mensaje que dirigió en el marco de esta entrega simbólica, Carrera Díaz destacó que el apoyo para esta causa no sólo es económico, sino también es posible hacer donativos en especie. En la firma del acta simbólica del nombramiento honorífico de Alcaldesa por un día, Barrera Concha resaltó los valores sociales de la agrupación escultista a la que Daniela Akime pertenece, porque contribuyen con la formación de mejores ciudadanos. En la ceremonia de nombramiento e intercambio de insignias, acompañaron al Alcalde, el regidor de Juventud, Deportes y Educación, Rafael Rodríguez Méndez, y el Presidente de la Asociación Scout de México Provincia Yucatán, Ricardo José Pérez Echeverría. Una vez concluido este evento, la alcaldesa por un día acompañó al Alcalde a la rueda de prensa que se ofreció en el Cementerio General sobre el anuncio del Festival de las Ánimas en su edición 2021. Posteriormente, se trasladó al módulo médico de la colonia Melitón Salazar, donde fue recibida por Ildefonso Machado Domínguez, director de Salud y Bienestar Social, quien la acompañó a supervisar el funcionamiento de las áreas de Medicina General, Enfermería, Odontología y Psicología. Ahí intercambiaron experiencias en el tema de la salud pública, el funcionario municipal destacó la importancia de los módulos de salud municipales que atienden a población que no tiene acceso a atención médica. De ahí, la alcaldesa por un día visitó el Megapunto Verde en el Fraccionamiento Francisco de Montejo, donde la recibió Alejandra Bolio Rojas, directora de Desarrollo Sustentable, quien le explicó el funcionamiento del programa, así como la relevancia que tienen los 200 puntos verdes para la conservación del medio ambiente en el Municipio. En el último punto de la gira, Carrera Díaz fue recibida por Julio Sauma Castillo, secretario de Participación Ciudadana, y la activista del proyecto #EnamoraMerida, Monserrat Pastrana, quienes le expusieron esta iniciativa que consiste en difundir frases positivas en espacios públicos de la ciudad. Daniela Akime logró este nombramiento gracias a obtener el primer sitio por el proyecto “Ikigai” (Valor en la vida). “Empecé a interesarme sobre este tema desde el 2019 luego de que a un amigo fuera detectado con esta enfermedad, en noviembre del 2020 lamentablemente falleció mi amigo y empecé a pensar sobre este proyecto como una manera de rendirle honor a mi amigo”, señaló. Los objetivos del proyecto son aportar con donativos ya sea en especie o monetario y dar a conocer la cultura de la donación y sensibilizar sobre el cáncer pediátrico. El proceso para recaudar fondos para la asociación AMANC (Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer) será mediante la venta de pulseras con el apoyo de algunos negocios o tiendas locales; las pulseras tendrán un costo de $35 pesos mexicanos y todo lo recaudado se ira a la cuenta creada especial para el proyecto Ikiga.
Después de valorar los datos presentados por la Fiscalía General del Estado (FGE), L.A.E.C. fue vinculado a proceso por el delito de incumplimiento en las obligaciones de asistencia familiar por incumplir con los pagos de manutención de sus cuatro hijos menores de edad. Una vez presentada la denuncia, los especialistas de la Fiscalía iniciaron con la indagatoria que señala que el imputado y la denunciante contrajeron matrimonio y procrearon a cuatro hijos actualmente menores de edad, pero tras la separación el encausado promovió un procedimiento especial de divorcio sin causales en el Juzgado Sexto de Oralidad Familiar, por lo que en 2017 el juez lo condena al pago mensual de 2,800 pesos de pensión alimenticia, cantidad que ha omitido cumplir sin ninguna justificación, por lo que se interpuso la denuncia correspondiente, misma que derivó en la causa penal 246/2021. En la audiencia celebrada en el Centro de Justicia Oral de Mérida, los fiscales de litigación aportaron los datos de prueba y solicitaron se resolviera la situación legal de L.A.E.C., por lo que el Juez Primero de Control, tras valorarlos, decretó el auto de vinculación a proceso y otorgó un plazo de dos meses para el cierre de la investigación complementaria. Por último, se ratificaron las medidas cautelares impuestas durante la audiencia inicial, mismas que incluyen la presentación periódica ante el Centro Estatal de Medidas Cautelares, la prohibición de salir del Estado, someterse al cuidado y vigilancia del citado Centro, así como la prohibición de acercarse al domicilio de la denunciante y a la misma denunciante, medidas que estarán vigentes por todo el tiempo que dure el proceso.
Nuestra ciudad es reconocida por crear políticas públicas, programas y acciones escuchando a la sociedad, por esa alta participación ciudadana en la construcción del futuro de la Mérida que todos queremos, aseguró el alcalde, Renán Barrera Concha. Informó que ese interés ciudadano por participar en el desarrollo se reflejó en esta semana durante las mesas de integración y organización de las propuestas recibidas en la plataforma Decide Mérida, las cuales sumaron un total de 96 horas y 48 sesiones de trabajo colaborativo entre ciudadanía y servidores públicos municipales. “Este viernes concluyó con éxito la intensa semana de trabajo de las Mesas Ciudadanas Virtuales DECIDE MÉRIDA, organizadas por el Consejo de Planeación para el Desarrollo del Municipio de Mérida (COPLADEM), con la asesoría técnica de la Secretaría de Participación Ciudadana, el IMPLAN y la Unidad de Gestión y Planeación del Ayuntamiento de Mérida”, explicó. Precisó que después de casi mes y medio concluyeron las dos etapas del proceso de participación ciudadana para la construcción del Plan Municipal de Desarrollo de Mérida 2021-2024, en donde del 7 al 30 de septiembre se realizó la consulta y recepción de propuestas ciudadanas y, del 11 al 15 de octubre, se efectuaron las Mesas Ciudadanas Virtuales para el análisis y revisión de las propuestas recibidas. Señaló que estas mesas estuvieron abiertas a todo el público mediante un pre-registro en la página decide.merida.gob.mx, a las cuales asistieron diferentes sectores de la sociedad meridana entre académicos, investigadores, universitarios, representantes de colectivos vecinales, representantes de cámaras y colegios, integrantes de organismos de la sociedad civil, de instituciones no gubernamentales, integrantes del COPLADEM, funcionarios municipales y la ciudadanía. “Estas mesas también incluyeron la evaluación y validación de las líneas de acción del Plan Municipal de Desarrollo de la administración 2018 – 2021, así como la mejora e incorporación de nuevas líneas de acción sugeridas por los asistentes, esto como parte de la continuidad del trabajo realizado en la anterior administración, lo que permitirá reforzar y mejorar los programas municipales existentes así como implementar nuevos”, expresó. Destacó que las más de mil propuestas recibidas fueron discutidas, comentadas y, en algunos casos, se mejoraron las líneas de acción, además del proceso de alinear las propuestas en las diferentes temáticas de desarrollo económico, sustentabilidad, inclusión social, seguridad, infraestructura y servicios, gobernanza y administración. “Todas las propuestas recibidas que cumplieron los criterios de validación como el ser de competencia municipal, pasan directamente a formar parte de las líneas de acción del nuevo Plan, y aquellas que no, serán turnadas a las áreas gubernamentales correspondientes. Si son reportes o solicitudes específicas, son turnadas para su seguimiento y evaluación técnica y económica para su posible ejecución”, comentó. Una vez más, abundó, estamos escribiendo juntos, sociedad y gobierno, la historia de nuestro municipio. A tres años de haber adoptado la plataforma Decide como un mecanismo participativo, lo estamos consolidando como un canal eficaz de comunicación con la ciudadanía. Como ejemplo de las intervenciones ciudadanas, la vecina Lissie Canto de Misné que participó en varias sesiones como en la submesa de Calidad Urbana Ambiental, mostró su interés en la mejora y creación de más espacios públicos en el oriente de Mérida y propuso fomentar la educación ambiental a través de los consejos de participación ciudadana del Municipio. Por su parte, el Secretario de Participación Ciudadana, Julio Sauma Castillo, indicó que las mesas tuvieron un promedio de asistencia de 200 personas diarias, siendo que la mayor participación se concentró en aquellas que abordaron los temas de inclusión social, sustentabilidad y desarrollo económico. “Para fomentar la inclusión durante las sesiones de trabajo, la submesa de grupos vulnerables contó con la participación de intérpretes de lengua de señas mexicana para una mejor comunicación con quienes tienen discapacidad auditiva”, abundó. Resaltó que la siguiente etapa corresponde al equipo de Copladem que serán los encargados de redactar el documento, basándose en todos los comentarios y propuestas vertidas durante la consulta y mesas ciudadanas, para que una vez finalizada su elaboración, sea sometida a la aprobación del Cabildo. Finalmente, el Primer Edil agradeció la valiosa contribución de la ciudadanía por sumarse a este esquema de democracia participativa, que se traducirá en un documento que será la suma de voluntades de las y los meridanos, quienes usaron esa infraestructura digital del Municipio a su disposición para plasmar su voz en estos espacios colaborativos que definirán la hoja de ruta que guiará el rumbo de Mérida durante los próximos tres años.
Rusia y México acaban de firmar un convenio para envasar la vacuna Sputnik V en las instalaciones de la empresa estatal Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex). Con este acuerdo, el país latinoamericano realizaría el llenado de tres biológicos en su territorio. En los últimos días, el director de la firma, Pedro Zenteno Santaella, había viajado a Rusia con la intención de firmar los contratos para recibir tecnología del Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF, por sus siglas en inglés), para envasar la vacuna en los laboratorios de Birmex.
Los diputados integrantes de la Comisión de Postulación del Reconocimiento del “Médico del Año del Estado de Yucatán”, dieron a conocer la lista de candidatos propuestos como recipiendarios de esta distinción, luego de haber emitido la convocatoria a los poderes del estado, organizaciones sociales y culturales del área de la salud, medios de comunicación y sociedad civil en general. En la sesión realizada en la Sala “Maestra Consuelo Zavala Castillo”, la diputada Karla Blanco Franco (PRI), dio lectura a la lista de candidatos: Dr. Edgar Jesús Martínez Menéndez, Dr. Luis David Arjona Canto, Dr. Gregorio Cetina Sauri, Dra. María Elena González Álvarez y Dr. Luis Emilio Gregor Delgado. Asimismo, la diputada presidenta de la Comisión, Abril Ferreyro Rosado (PAN) informó que, en breve, se enviará a los diputados el documento que contiene el currículum de cada uno de los candidatos al reconocimiento. Posteriormente, se realizará otra sesión en la cual se definirá al candidato y se presentará al Pleno la propuesta. Cabe recordar que este galardón, que se entregará por primera vez en octubre del presente, es un reconocimiento para aquellos que hayan destacado en su profesión por realizar acciones extraordinarias, por su trayectoria o por su aportación académica o humanística en el ejercicio de su carrera al servicio de la sociedad yucateca. El reconocimiento al “Médico del Año del Estado de Yucatán”, será otorgado en Sesión Solemne, en el marco del Día Nacional el Médico.