Se vuelve «tendencia» tomarse la «selfie» en el lugar donde perdió la vida Octavio Ocaña
Ramos de flores con la foto de «Benito» forman parte del memorial que ocupa el sitio del siniestro, a donde las personas hacen paradas para tomarse fotos.
Ramos de flores con la foto de «Benito» forman parte del memorial que ocupa el sitio del siniestro, a donde las personas hacen paradas para tomarse fotos.
Los Reborns son muñecas ultrarrealistas concebidas inicialmente para los niños, pero que han despertado un gran interés también entre #mujeres adultas. Cada «mamá» tiene su propia historia: algunas recurren a ellas para mitigar el dolor por la pérdida de un hijo, otras luchan contra la soledad…
Esta noche falleció el ingeniero Federico Granja Ricalde, quien fue gobernador del estado de Yucatán en el llamado «mini-periodo» de 1994-1995. La noticia ya fue confirmada a varios medios local3es por familiares y colaboradores, quienes se encontraban en el domicilio del ex gobernador de 79 años de edad. El político del PRI, que fue ampliamente apreciado en varios círculos partidistas, padecía la enfermedad de Alzheimer, pero fue un cáncer el que acabó con su vida. Granja Ricalde nació en Mérida, Yucatán, el 17 de agosto de 1942 y se desempeñó en diversos cargos políticos y de elección popular. Fue diputado federal y local, así como alcalde de Mérida cuando gobernó el estado Francisco Luna Kan. Posteriormente fue gobernador de Yucatán por 18 meses, lo que fue popularmente conocido como el “mini periodo”. Asumió el gobierno 1 de febrero de 1994 luego de la salida de Dulce María Sauri Riancho y lo dejó el 31 de julio de 1995, con el objeto de preparar comicios constitucionales en los cuales resultó electo Víctor Cervera Pacheco, también extinto. Antes fue Presidente Municipal de Mérida, del 1 de enero de 1976 al 31 de diciembre de 1978 y fue sucedido por el también priista Gaspar Gómez Chacón. Federico Granja fue coordinador de los diputados locales de su partido en el periodo de 2004-2007 y diputado federal en tres ocasiones, una de ellas en la LIII Legislatura, por el Distrito Federal. Reciben el pésame su esposa Florinda Peniche Amaro y sus hijos Federico y Daniel Granja Peniche
Ni el calor ni los cielos nublados impidieron este año que miles de personas asistieran desde temprano a los panteones para recordar a sus familiares, en esta ocasión, en mayor número que el año pasado cuando la afluencia disminuyó considerablemente debido a la pandemia. Con apoyo de los filtros sanitarios y restricciones del Departamento de Panteones de la Dirección de Servicios Públicos Municipales del Ayuntamiento de Mérida, la gente comenzó a llegar para llevar fotos y veladoras en los cinco cementerios de Mérida: Xoclán, General, Chuburná, Jardines de la Paz y Florido. Al respecto, la jefa del departamento Panteones, Yanet Avilés Burgos recordó que en 2020 por las restricciones ocasionadas por la pandemia de Covid 19, los cementerios sólo estuvieron abiertos el 31 de octubre y el 1 y 2 de noviembre. Asimismo, destacó que hasta este martes 2 de noviembre, el domingo 31 de octubre ha sido el día en el que mayor afluencia de visitantes se ha registrado en los cementerios. “La afluencia de hoy está demostrando lo arraigado que está en nuestra ciudad y en nuestro estado el recordar a quienes se nos adelantaron. Es una forma, de demostrarles a esos seres queridos que aún viven en los corazones de sus familias”, expresó. Finalmente, dijo que al cierre de las 17 horas de hoy la cifra acumulada de visitantes en los cinco camposantos de la ciudad podría incluso acercarse a los 30 mil visitantes durante estos días de Fieles Difuntos 2021.
Los torayanos son tímidos, amables y hospitalarios, pero viven obsesionados con la muerte, que celebran en largos fastos funerarios y de una forma muy, pero muy poco común. HOMENAJE A LA FAMILIA. Dos torayanos trasladan a sus familiares momificados como parte de la celebración del Ma’Nene. Cada tres años los desentierran, limpian las tumbas y los visten con nuevas ropas. NATURALIDAD. Varios toroyanos posan orgullosos con los cadáveres de sus parientes vestidos para la celebración de cada mes de agosto. ARI CON SU HERMANO. Ari Titus, de 37 años, sostiene el cadáver de su hermano, Jefri, muerto cuando era un bebé. Los muertos están siempre tan presentes que a los vivos no les impresionan los cadáveres. DINERO PARA EL ÚLTIMO VIAJE. Los muertos son enterrados con objetos personales y dinero, para facilitar el tránsito al más allá. Durante el funeral, los invitados hacen ofrendas. INFORMACIÓN Y FOTOS DE XL SEMANAL ENLACE ORIGINAL: https://www.xlsemanal.com/conocer/20160515/tradiciones-ancestrales-este-muerto-9768.html#imagen-4
Los mexicanos tienen una relación muy especial con la muerte. Bromean constantemente sobre ella, tienen más de 100 maneras de llamarla, celebran el Día de Muertos y colocan ofrendas para quienes ya no están. Sin embargo, todavía les cuesta mucho hablar sobre su propia muerte y mucho más hacer preparativos para partir al “más allá”, como le llaman popularmente al hecho de morir, con tranquilidad. En México, datos del Colegio de Notarios de la CDMX señalan que sólo una de cada 20 personas en el país hace testamento. En cuanto a previsión funeraria, ésta es de alrededor del 1.5% a nivel nacional, según datos de Gayosso. Y, aunque 8 de cada 10 personas dicen que su último deseo es que sus familiares estén bien cuando ellos se vayan (sondeo Súper.mx), sólo 2 de cada 10 personas tienen un seguro de vida en el país, de acuerdo con la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS). Cifras de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo del Inegi, indican que hay 55.3 millones de mexicanos en la Población Económicamente Activa (PEA), sin embargo, datos de AMIS apuntan que sólo 10.5 millones de personas tienen un seguro de vida individual. Esto significa que, en caso de fallecimiento, únicamente una de cada cinco familias tendría recursos económicos para mantener su estabilidad financiera ante la pérdida del principal sostén del hogar. “Es muy curioso que parecemos ser un país en el que bromeamos mucho sobre la muerte y hasta nos burlamos de ella, pero al momento de tomar decisiones relacionadas con ese momento, no sólo no nos gusta pensar en ello, sino que postergamos los preparativos. Es claro que no somos lo suficientemente previsores. Hay que tomar conciencia y no dejar que la “huesuda” se nos adelante y nos tome desprevenidos”, señala Sebastián Villarreal, CEO de Súper.mx De acuerdo con un estudio realizado por esta insurtech de seguro de vida en línea, los principales motivos que las personas tienen para no contar con este tipo de cobertura es porque no han tenido tiempo para contratarlo (32%), no saben dónde buscarlo (24%), o no han encontrado opciones que le gusten (24.3%). Lo cierto es que los mexicanos en los últimos 20 meses hemos aprendido que con la muerte no se juega, esta pandemia nos ha permitido valorar nuestra vida y ha dejado grandes lecciones. Cabe mencionar que de las 285,357 muertes reportadas por COVID-19 en el país, sólo 4 de cada 10 tenían un seguro de vida para apoyar a sus seres queridos. Super.mx realizó también un sondeo entre sus fans en redes sociales sobre su propia muerte y les preguntó cuál sería su último deseo antes de morir. Más del 80% desearon de alguna forma que sus familiares estén bien cuando ellos se vayan. Hubo quienes señalaron que desean que sus hijos completen sus estudios, y no faltaron los comentarios con humor, como quien pidió como último deseo llevarse al esposo o esposa cuando muera; o aquellos que desean realizar alguna actividad específica, como viajar, lanzarse del paracaídas o ir a bailar a algún salón. Recuerda que si hay algo seguro es que “La Catrina” siempre tocará a la puerta, y más vale prevenir que lamentar.
La constancia, humildad, responsabilidad y las ganas de salir adelante con el fin de aportar conocimientos a las generaciones son las características que distinguen al doctor Luis David Arjona Canto, quien fue reconocido como el Médico del Año en el Estado de Yucatán, merito que se entrega por primera vez en el Congreso del Estado. En Sesión Solemne, ante autoridades presentes, el doctor fue ovacionado por casi un minuto, tras recibir el reconocimiento por su destacable labor en el ámbito de la salud y su aportación en el área educativa. A sus casi 91 años, originario de Dzemul, Yucatán, Arjona Canto relató algunos de los momentos que lo llevaron a lo que actualmente es, haciendo mención desde su infancia hasta los obstáculos que tuvo enfrentar y reafirmó que, aunque ya no ejerce, conserva al día su preparación en cardiología, por puro gusto y vocación. “Vocación aceptando lo que dice el diccionario, es algo que Dios te da”, finalizó. En su turno, la presidenta de la Comisión de Postulación del Reconocimiento del “Médico del Año del Estado de Yucatán”, Abril Ferreyro Rosado, dio lectura a la extensa trayectoria y experiencia que, a lo largo de los años fue captando el doctor Arjona Canto, razones por las cuales, fue electo para recibir el nombramiento. “Estimado doctor, es usted un digno representante del gremio de la salud en Yucatán, ha sabido unir la práctica con la docencia, ha inculcado los principios de esta noble profesión a quienes han compartido su camino, reconocemos sus ganas de forjar a la juventud y, con esto, puedo afirmar que su nombre y sus actos representan los motivos por los cuales fue usted reconocido con este mérito”, dijo. Como se infirmó, esta es la primera vez que el Congreso del Estado hace entrega del reconocimiento, en conmemoración del 23 de octubre “Día del Médico” en México, con el cual se enaltece las acciones realizadas en el área de la salud, trayectoria y aportación académica o humanística en el ejercicio de su carrera al servicio de la sociedad yucateca. Cabe recordar que el pasado 18 de octubre, la comisión aprobó por unanimidad entregar el reconocimiento al Dr. Luis Arjona y, posteriormente, en sesión plenaria del 20 de octubre, se acordó la entrega para este día. Acompañaron al recipiendario sus hijos Bricia del Pilar Arjona Villicaña y Ruy Arjona Villicaña. Entre las autoridades, estuvo presente la Secretaria General del Gobierno del Estado, María Fritz Sierra; el representante del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Santiago Altamirano Escalante; el Secretario de Salud del Estado, Mauricio Sauri Vivas y el Auditor Superior del Estado, Mario Can Marín, entre otros. Por último, se acordó la celebración de la siguiente Sesión Ordinaria para el jueves 28 de octubre del presente año, a las 12:30 horas.
– Personas con alguna discapacidad en busca de una oportunidad laboral que les permita seguir desarrollándose en igualdad de condiciones y, al mismo tiempo, contribuir a la economía de su hogar, encontraron en la Feria de Empleo Incluyente para este sector. El gobernador Mauricio Vila Dosal acudió a esta muestra organizada por el Instituto para la Inclusión de las Personas con Discapacidad del estado (Iipedey) en conjunto con Fundación Teletón en el Gimnasio Polifuncional, cuyo objetivo es fomentar la inclusión laboral de las personas con discapacidad y generar oportunidades para que puedan acceder a un empleo. Entre las empresas que participan en esta Feria se encuentran Grupo Modelo, Ciltra, Nobis, Walmart, La Lupita, Manufactura ropa Meridana, Soriana, G Vive, Polpusa, Qualtia, Citibanamex, La Anita, Bepensa, la hielera Tun Ha y Kekén, esto como resultado del interés del Gobernador de crear un ambiente de certeza para que las empresas perciban a las personas con discapacidad como talentos laborales. Al hacer uso de la palabra, el gerente de Relaciones Institucionales de la empresa Kekén, Rodrigo Cejudo Valencia, destacó los esfuerzos del Gobernador para abonar a la inclusión de las personas con discapacidad, pero también para capacitar a las empresas decididas a sumar el talento de las personas con discapacidad. En su mensaje, Vila Dosal reiteró su compromiso con este sector de la población y muestra de ello, señaló que, durante su campaña, se comprometió a apoyar a las personas con alguna discapacidad y, en cumplimiento a ello, se creó el Iipedey, nombrando como directora a María Teresa Vázquez, quien fue propuesta por las asociaciones civiles dada a su compromiso y amplia experiencia. Ante la directora del CRIT Yucatán, Claudia Ponce Miranda y María Fernanda Bernés Álvarez, joven con discapacidad visual que, gracias al respaldo del Gobierno del Estado ha logrado colocarse laboralmente, Vila Dosal afirmó que continuará apoyando a este sector, por lo que adelantó que el siguiente año ampliará el presupuesto del Iipedey con el objetivo de seguir trabajando en esa área e instruyó a la titular de dicho instituto para que estas ferias se organicen de forma semestral e incentivar que cada vez más empresas se sumen a esta tarea. «Estamos haciendo algo importante, que va a durar por muchos años aquí, en Yucatán; lo estamos haciendo poco a poco. Sabemos que tenemos grandes retos y que éstos solamente se pueden afrontar en unidad, trabajando juntos y haciendo alianzas con instituciones privadas y asociaciones civiles”, aseveró el Gobernador. Con la esperanza de encontrar una oportunidad laboral que le permita sentirse más independiente y ganar su propio dinero para apoyar a su familia, Antony Chi Pech, joven de 24 años con distrofia muscular, llegó desde el municipio de Cacalchén a la Feria de Empleo Incluyente para postularse en los puestos que ahí se ofrecen. Antony, quien debido a dicho padecimiento se mueve en silla de ruedas, se dijo muy emocionado de finalmente, conseguir su primer empleo, ya que esto significaría para él, un importante paso hacia convertirse en una persona más independiente. «Tener trabajo me permitiría tener para mi propio gasto. Es muy bueno que hagan esta feria, ya que nos ahorra tiempo, dinero y esfuerzo al no tener que ir empresa tras empresa en busca de una oportunidad», destacó. En ese marco, Vila Dosal agradeció al CRIT Yucatán por la coordinación y la labor que realizan en el estado, así como a las empresas que han mostrado compromiso y se han sumado a esta tarea, convirtiéndose en un ejemplo a seguir. “Muchas empresas piensan que este es un tema de responsabilidad social, pero lo que no saben y la sorpresa que se llevan es el cambio en el ambiente laboral, en la sensibilidad y, sobre todo, la eficiencia con que las personas que tienen algún tipo de discapacidad se pueden desempeñar en estos puestos laborales, y que resulta siendo un ganar-ganar para todos los involucrados”, destacó el Gobernador. Por otra parte, Vila Dosal recordó que el Gobierno del Estado ha estado haciendo un trabajo muy importante también con empresas, como OXXO, la cual, en el Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE) ha formado ya un Centro de Entrenamiento a través de la construcción de una tienda de la cadena comercial dentro de sus instalaciones, donde se capacita a las personas para que, cuando comiencen a trabajar, tengan las habilidades para desempeñar una buena labor. De igual manera, el Gobernador señaló que hace unas semanas visitó el Centro Regional de Órtesis, Prótesis y Ayudas Funcionales de Yucatán (Cropafy), el cual es el único en todo el país donde se fabrican ahí mismo los aparatos, por lo que ya se han entregado más de 3,400 prótesis a personas que tienen algún tipo de discapacidad. Siguiendo con el impulso que se le ha dado a este sector de la población, Vila Dosal apuntó que se está capacitando a docentes y rehabilitadores físicos en temas relacionados con el aprendizaje, como trastorno de déficit de atención, de discapacidad múltiple, auditiva y otras, para que puedan brindar la debida atención a las personas que así lo necesitan. “Vamos a seguir trabajando todos juntos para seguir haciendo de Yucatán, no solamente también el mejor lugar para vivir, sino también un lugar donde las personas con discapacidad encuentren las oportunidades necesarias y la normalización de este tema”, afirmó Vila Dosal. En su intervención, la directora Iipedey, María Teresa Vázquez Baqueiro, resaltó que, como ha sido la instrucción del Gobernador, desde la dependencia que encabeza se está trabajando fuertemente para mejorar las oportunidades de los yucatecas en esta situación y que tengan una mejor calidad de vida. «Estamos trabajando unidos por un Yucatán donde todos tengamos la oportunidad de realizarnos plenamente como seres humanos y el empleo dignifica, así que acciones como esta feria son ejemplo del trabajo coordinado entre las autoridades, la sociedad civil, academia, personas con discapacidad y empresas», agregó la funcionaria estatal. Por su parte, la directora del CRIT Yucatán, Claudia
Cuatro obras que abonan al diálogo, identidad y originalidad resultaron ganadoras del Fondo de Ediciones y Coediciones 2021 de la convocatoria del Ayuntamiento de Mérida a través de la Dirección de Cultura. Esta mañana, en el Centro Cultural José Martí se realizó la apertura de plicas en presencia del Abogado Mauricio Alberto de Jesús Tappan y Repetto, de la Notaría No. 45, así como integrantes del jurado del certamen literario y autoridades de Cultura. En total se recibieron 21 trabajos en diferentes géneros literarios. Los seleccionados son: “Memorias de la colonia Miguel Alemán” (crónica) de Jorge Armando Arceo Vargas (con el seudónimo Jakbal Kabul), “Cinema Palacio” (crónica) de Iván Noé Espadas Sosa (seudónimo Libra), “La vuelta al arte en 20 retratos excéntricos” (ensayo) de Aída María López Sosa (quien firmó como Madame de Pompadour) y “La casita de muñecas” (novela) de Rigel Humberto Benito Guevara (seudónimo Naná). En representación del Director de Cultura, Antrop. Irving Berlín Villafaña, la Subdirectora de Fomento a la Cultura, Liliana Bolio Pinelo, recordó que la convocatoria del Fondo de Ediciones estuvo abierta del 13 de julio al 13 de agosto de este año, para invitar a los escritores a presentar propuestas e incentivar la creación literaria en Mérida. Los géneros en los cuales se podía enviar propuestas son novela, cuento, poesía, crónica, ensayo literario, dramaturgia, periodismo cultural e investigación literaria, así como literatura infantil y en lengua maya. Al dar lectura al laudo, la Mtra. María Teresa Mézquita Méndez, integrante del jurado, indicó que las obras ganadoras abonan al diálogo, identidad, originalidad, poseen estructura coherente, uso adecuado del lenguaje y abarcan además distintos géneros. Por ello, los trabajos cumplieron con los requisitos de calidad para considerar su publicación. Asimismo se indicó que se recibieron trabajos con potencial pero que necesitan mayor tiempo de maduración, por lo que invita a sus autores a seguir trabajando en ellos. Momento emotivo fue cuando luego de la lectura del laudo se procedió a contactar por teléfono a cada uno de los ganadores para darles la noticia, quienes agradecieron a la Dirección de Cultura y al Ayuntamiento de Mérida que encabeza el alcalde Renán Barrera Concha este tipo de apoyos. Jorge Armando Arceo, vecino del fraccionamiento Brisas, comentó que es una buena noticia recibir el premio y agradeció el trabajo del jurado. Iván Espadas compartió que es la cuarta vez que gana el fondo. “Gracias a esto podemos sobresalir nosotros los escritores locales, sino se nos complicarían más las cosas”. A la llamada, Aída María dijo que esta ha sido una noticia que le emociona mucho. Es la segunda ocasión que obtiene el premio, ya que en 2019 ganó con un libro de cuentos. A Rigel Benito también se le contactó para darle la noticia. En la ceremonia estuvieron también presentes el escritor Carlos Martín Briceño y Nidia Margarita Robleda Moguel, integrantes del jurado, del cuál también formó parte Celia Esperanza Rosado Avilés. El premio consiste en la impresión de los libros ganadores, con un tiraje de 50 ejemplares en papel a cada uno, que se estarían entregando en el transcurso del próximo año. Esta es la cuarta edición de la convocatoria donde se lleva a cabo el formato en edición digital e impresa, editados con Libros en Red.
El vocal ejecutivo de la Junta Local del Instituto Nacional Electoral (INE) en Yucatán, Fernando Balmes Pérez, entregó a nombre del Consejo General del INE, la constancia que acredita al Mtro. Moisés Bates Aguilar, como nuevo consejero presidente del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Yucatán (Iepac). Durante la sesión protocolaria que se llevó al cabo en la sede local del INE en el estado, Balmes Pérez recordó que el nombramiento del Mtro. Bates Aguilar, fundado en el acuerdo INE/CG1616/2021, permitirá que éste desempeñe el cargo por un periodo de siete años, a partir del 27 de octubre de 2021. Enfatizó que las reformas Electoral y Constitucional de 2014, favorecen el trabajo coordinado en asuntos electorales entre el Instituto Nacional Electoral y los Organismo Públicos Locales Electorales (OPLES). El también presidente del Consejo Local del INE en Yucatán, expuso que en la actualidad ambas instituciones desarrollan un trabajo coordinado como parte del proceso electivo extraordinario en el municipio de Uayma, lo que ha favorecido dos encuentros entre las y los funcionarios de ambos institutos, así como reuniones con diversas fuerzas políticas de la entidad. Por su parte, el nuevo titular el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Yucatán, agradeció a los integrantes del Consejo General del INE, la confianza para poder dirigir al Iepac en los próximos años, al tiempo que se comprometió a establecer diálogo y coordinación con las y los consejeros del Iepac, a fin de continuar con la celebración de procesos electorales “de excelencia”. El encuentro contó con la presencia de las y los integrantes de la Junta Local del Instituto Nacional Electoral, así como de consejeras y consejeros del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Yucatán.