Yucatán

Crean comisión para dar seguimiento a Revocación de Mandato en Yucatán

El Consejo Local del Instituto Nacional Electoral (INE) en Yucatán aprobó la integración de la Comisión para el Seguimiento del Proceso de Revocación de Mandato del presidente de la República, con el objetivo de rendir cuenta a la ciudadanía de la preparación, desarrollo y organización de esta actividad de participación directa. La comisión estará atenta a vigilar y organizar el adecuado ejercicio de las atribuciones previstas en la normativa aplicable, dar máxima publicidad y promover la rendición de cuentas, entre las diversas actividades establecidas en materia del ejercicio democrático de la Revocación de Mandato. Posterior a la instalación de la Comisión respectiva, su presidente, Lic. Alejandro Alberto Burgos Jiménez recordó que es un “derecho de las ciudadanas y los ciudadanos mexicanos participar en este ejercicio democrático constitucional”, por lo que invitó a la ciudadanía a emitir su opinión de manera libre en la jornada del próximo 10 de abril de 2022. Por ello, “las y los integrantes de esta comisión, implementarán las acciones pertinentes, en apego a los principios rectores institucionales, para dar seguimiento a las campañas, por ejemplo, de difusión a través de la cual Instituto promueve la participación de las y los ciudadanos en este proceso electivo, en observancia de lo dispuesto por el artículo 32 del Capítulo III de la Ley Federal de Revocación de Mandato. La promoción será objetiva, imparcial y con fines informativos. Asimismo, se dará seguimiento a las acciones por las que el INE mantendrá informada a la ciudadanía sobre la organización del proceso de revocación de mandato, en el micrositio https://www.ine.mx/revocacion-mandato/ alojado en sitio web oficial, de conformidad por lo dispuesto en los Lineamientos del Instituto Nacional Electoral para la Organización de la Revocación del Mandato. Dentro del ámbito de su competencia y en cumplimiento a las disposiciones legales y reglamentarias establecidas, esta comisión también rendirá en cada sesión ordinaria del Consejo Local, un informe mensual de las actividades desarrolladas para su aprobación, así como un informe final en la última sesión ordinaria que celebre este Consejo en el Proceso de Revocación de Mandato 2022. Entre los temas pendiente de vigilar su cumplimiento y atención están: dar seguimiento a la segunda insaculación; a la distribución de documentación y materiales electorales a los órganos desconcentrados; la difusión para promover entre la ciudadanía la participación, el debate y la cultura de la información para atender el objetivo general y los objetivos específicos de la revocación de mandato. A su vez, dará seguimiento a un foro de discusión estatal sobre la revocación de mandato y a la primera y segunda publicación de la lista de ubicación de casillas, así como a la publicación de la lista de ubicación e integración de mesa directiva de casilla y la distribución de las listas nominales de electores; además de vigilar simulacros del Sistema Información de la Revocación de Mandato y conteo rápido. La Comisión para el Seguimiento del Proceso de Revocación de Mandato del presidente de la República 2022 está integrada por las y los Consejeros Electorales: Ing. Ingeniero Alonso Alejos Medina, Dra. Naheyeilli Beatriz Juárez Huet, Mtro. Efraín Poot Capetillo, Dra. Rocío Ivonne Quintal López y Licda. Elena Solís Flores. La Secretaría Técnica la ocuparán de manera concurrente las y el vocal de la Junta Local Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral en Yucatán, en función de su área de especialización: Licda. Araceli García Álvarez, vocal de Organización Electoral; Mtra. Eugenia Moreno Valle Bautista, vocal de Capacitación Electoral y Educación Cívica y Lic. Eliezer Serrano Rodríguez, vocal del Registro Federal de Electores.

Policia

Otro que termina en prisión por no pagar la pensión de su hijo durante 9 años

Acusado del delito de incumplimiento de las obligaciones de asistencia familiar, la Fiscalía General del Estado (FGE) formuló la imputación a A.M.M.Y. por incumplir con la pensión alimenticia para su hijo menor de edad.   Tras la denuncia interpuesta, los especialistas de la Fiscalía iniciaron la indagatoria y la integración de la carpeta de investigación correspondiente, de la cual se desprende que el imputado y la denunciante estuvieron casados y de dicha unión procrearon un hijo de identidad reservada, pero se separaron y en 2012 el Juzgado de lo Familiar sentenció al encausado a pagar la cantidad de 200 pesos semanales por concepto de pensión alimenticia, misma que tenía que entregar en el domicilio de la querellante y que aumentaría conforme al incremento salarial mínimo vigente.   No obstante, desde octubre de 2013, sin motivo justificado, A.M.M.Y. dejó de cumplir con su deber de asistencia familiar, por lo que luego del largo tiempo transcurrido la afectada dio aviso a las autoridades sobre los hechos, lo que derivó en la causa penal 20/2022.   En la audiencia celebrada en el Centro de Justicia Oral de Mérida, los fiscales de litigación formularon la imputación del delito y expusieron los datos de prueba para solicitar se resolviera la situación legal del encausado, quien se acogió a la duplicidad del término constitucional para definir su condición jurídica, por lo que el Juez Primero de Control del Primer Distrito Judicial estableció que la audiencia se reanude el próximo 25 de febrero.   Antes de dar por concluida la audiencia inicial, esta representación social expuso los argumentos para solicitar la imposición de la prisión preventiva justificada como medida cautelar, misma que fue concedida por el Juez de Control y que estará vigente por todo el tiempo que dure el proceso judicial.

Yucatán

Presentan la terna de candidatas a recipiendarias para el Reconocimiento “Consuelo Zavala Castillo”

En sesión de la comisión de Postulación “Consuelo Zavala Castillo del H. Congreso del Estado de Yucatán”, se dio a conocer las propuestas de mujeres candidatas para recibir el Reconocimiento. el cual se entrega a mujeres que se hayan destacado en el campo de la ciencia, cultura, política, economía o la lucha social a favor de la igualdad de género y la promoción, fomento y defensa de los derechos humanos de las mujeres. Las candidatas son: Nayelli Concepción Hernández Crespo, a propuesta personal; Consuelo Gómez Manzano, propuesta por la escuela Normal de Educación Primaria “Rodolfo Menéndez de la Peña”; Virginia Aurora Herrera Valencia, propuesta de la diputada Carmen González Martín; y Nelly Rosa Montes de Oca y Sabido, propuesta presentada por la escuela de Educación Preescolar “Profa. Nelly Rosa Montes de Oca y Sabido”. Posterior a la lectura de las propuestas, la presidenta de la comisión, Abril Ferreyro Rosado (PAN), instruyó a la Secretaría General la elaboración de un proyecto de dictamen, el cual se analizará y votará en la siguiente sesión de la comisión. Cabe recordar que el Reconocimiento se entregará en Sesión Solemne a las 11 horas, el 8 de marzo, fecha en la que se conmemora el Día Internacional de la Mujer.  

Yucatán

Dan a conocer a los candidatos para el Consejo Consultivo de la Comisión de Derechos Humanos del Estado

En sesión, la Comisión de Derechos Humanos dio a conocer a los candidatos a ocupar el cargo de consejeras y consejeros del Consejo Consultivo de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán (CODHEY). Los candidatos son: Zaidy Briyit Carrillo Rodas, postulada por el Colegio de Abogados y Profesionales; Salvador Elías Castell González, del Colegio de Posgraduados en Ciencias Ambientales y Biotecnologías del Sureste; Jesús Campos Hernández de las Brigadas Médicas de Mérida I.A.P; Elsie Bazán Borges postulada por Profesionistas Yucatecos Felipe Carrillo Puerto; Floricel Ramos Pulido, de la Asociación Civil “Colegio Americano, Sociedad Educadora”; Susana Teresa Troyo Rodríguez, de la Asociación Sueños de Ángel; Norma Luz Garza Villegas, del Centro de Estudio y Formación Integral de la Mujer Yucatán; y Ermilo López Balam, del Colegio de Estudios de Investigaciones Legislativas. La presidenta de la comisión de Derechos Humanos, diputada Jazmín Villanueva Moo (Morena), informó que este martes 22 de febrero, a las 11 horas, se llevará a cabo una reunión de trabajo en donde cada una de las candidatas y candidatos al cargo, harán una presentación en la cual expondrán los motivos por los cuales desean ocupar el cargo. Cada uno contará con hasta cinco minutos para exponer y, hasta cinco minutos para que las y los diputados formulen preguntas a las y los candidatos, de la misma forma, los aspirantes contarán con 5 minutos para responder. De igual manera, se distribuyó el oficio presentado por Yuli Matilde Chapur Zahoul, en el que manifiesta su interés para continuar en el cargo de consejera Consultiva de la Comisión de Derechos Humanos por un segundo período.

México

Detectan posibles daños al erario por más de 49 mil mdp en instituciones públicas

La Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó probables daños al erario por 49 mil 765 millones 790 mil 200 pesos en diversas instituciones del gobierno federal. Según la Tercer Entrega del Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2020 menciona que se realizaron 866 auditorias a una muestra de 2 billones 762 mil 290 millones 672 mil pesos, que representa 69.6% del universo seleccionado. Las dependencias que tuvieron mayores observaciones fueron la Secretaría de Salud con 2 mil 728 millones 575 mil 500 pesos por probables daños al erario; le sigue la Secretaría de Educación, con mil 086 millones 626 mil 400; la Secretaría de Bienestar con mil 116 millones 996 mil 600 pesos; al gasto federalizado (recursos a entidades), 30mil 522 millones146 mil 500 pesos. Al entregar este informe a la Comisión de Vigilancia, el auditor David Colmenares señaló que con esta entrega de informes individuales de auditoría, a fin de completar en el ciclo un total de 1,616 auditorías -incluidas 9 evaluaciones de políticas públicas y un estudio- previstos en la versión actualizada del Programa Anual de Auditorías para la Fiscalización Superior del ejercicio fiscal en comento. Forbes

Mundo

OTAN ve señales de que Rusia prepara un «ataque total» contra Ucrania

«Estamos todos de acuerdo en que el riesgo de un ataque es muy elevado», aseguró el secretario general de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), Jens Stoltenberg.   La OTAN informó que estaba trasladando a su personal en Kiev hacia Lviv, en el oeste de Ucrania o hacia Bruselas, donde tiene su sede, como medida de “seguridad” y varios países occidentales hicieron ya lo mismo, trasladando a sus diplomáticos de Kiev a Lviv, cerca de la frontera con Polonia. El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dijo el viernes que estaba “convencido” de que Rusia iba a invadir Ucrania, la cual no es miembro de la OTAN, y la Alianza no tiene fuerzas en ese país.