Yucatán

Aprueban en comisión el convenio solucionar conflictos territoriales entre Mérida y Tixkokob

En sesión de la comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación, se aprobó por unanimidad el proyecto de dictamen con oficio que remite el convenio para la solución de conflictos de límites territoriales intermunicipales, entre el ayuntamiento de Mérida y de Tixkokob. Con esto, y mediante la firma de este convenio en 2021, se pone fin al conflicto territorial entre ambos municipios a efecto de preservar la unidad geográfica, económica y social en atención a la designación de las tierras ejidales. El diputado Víctor Hugo Lozano Poveda (PAN), aseguró que, con este convenio, se da certeza jurídica a una situación territorial en la cual los ciudadanos tenían ciertos problemas para acceder a diversos servicios y programas sociales. “Con esto se demuestra una vez más que estamos trabajando en donde podemos ponernos de acuerdo todas las fuerzas políticas bajo una misma dinámica, siendo sumamente positivo para Yucatán”, dijo. En la comisión, se distribuyeron para su estudio, análisis y discusión diversas iniciativas presentadas en sesiones ordinarias. En primera instancia, la iniciativa para modificar diversos artículos del Reglamento de la Ley de Gobierno del Poder Legislativo del Estado de Yucatán, signada por la Diputada Alejandra Novelo Segura, para hacer que las discusiones y votaciones sean con mayor orden y claridad. También, se distribuyó la Iniciativa con proyecto de Decreto con la que se reforma la Constitución Política del Estado de Yucatán, en materia de reconocimiento de los pueblos y comunidades afromexicanas, y de otros pueblos originarios que tengan asentamiento en el Estado de Yucatán, suscrita por diputados de la Fracción Legislativa del Partido Revolucionario Institucional. Se distribuyó la Iniciativa para reformar diversos párrafos e incisos del artículo 43 de la Ley de Gobierno del Poder Legislativo, para crear la Comisión Permanente de Desarrollo Turístico y Promoción Internacional, presentada por la diputada Karla Salazar González. La iniciativa para reformar el Artículo 7 y adicionar una fracción al Artículo 10 de la Ley que crea el Órgano Descentralizado Central de Abasto de Mérida, en materia de fortalecimiento ciudadano y seguridad patrimonial, signado por el diputado Rafael Echazarreta Torres. Asimismo, la Iniciativa de Reforma a la Constitución Política y a la Ley de Presupuesto y Contabilidad Gubernamental, ambas del Estado de Yucatán, en materia de autonomía presupuestal, suscrita por las diputadas Karla Franco Blanco (PRI), y Fabiola Loeza Novelo (PRI), y los diputados Gaspar Quintal Parra (PRI), Rafael Echazarreta Torres (Morena) y Eduardo Sobrino Sierra (PRD).  

Mundo

The Punisher: el pequeño drone ucraniano que preocupa a Putin

Se trata de un instrumento que según su diseñador es ligero, liviano y barato; dado su tamaño es indetectable para los radares.   🇷🇺🇺🇦|GUERRA RUSIA-UCRANIA: Destrucción de un vehículo militar ruso con un dron turco Bayraktar TB2 operado por militares ucranianos.#ucrania #rusia #GuerraEnUcrania pic.twitter.com/ICGzGcCx0x — Visionario (@AlertaNews_24_) March 11, 2022

Mundo

Bimbo suspende ventas e inversiones en Rusia

El mexicano Grupo Bimbo, una de las panificadoras más grandes del mundo, anunció este lunes que ha suspendido las ventas de sus productos en Rusia, así como las inversiones en ese país que invadió Ucrania a finales de febrero. “Debido a la actual situación internacional, y en línea con nuestros valores, Grupo Bimbo informa de que ha suspendido las ventas de la marca Bimbo en Rusia, así como sus nuevas inversiones de capital y mercadotecnia en aquel país”, apuntó la firma mexicana en un breve mensaje.  

Mundo

Más de 17 millones de personas regresan al confinamiento en China por propagación de Ómicron

China ha impuesto las mayores restricciones en más de un año con el fin de frenar la rápida propagación de la variante ómicron. Después de que el viernes la ciudad de Changchun decretase el confinamiento de sus nueve millones de habitantes, este domingo, se anunció que los 17,5 millones de residentes de Shenzhen, centro tecnológico del gigante asiático, deberán permanecer en sus casas. Se trata de la urbe más grande y con mayor importancia económica para el país que impone este tipo de restricciones desde el estallido de esta última oleada de la crisis sanitaria. El aumento de los casos en la última semana, muchos de ellos asintomáticos, supone un reto sin precedentes a la estrategia de tolerancia cero que aplica China en su lucha contra la covid-19, la cual se basa en aislar a los enfermos y sus contactos cercanos en centros de cuarentena con el fin de cortar la transmisión, sin importar la gravedad de sus síntomas. El domingo por la noche, las autoridades de Shenzhen anunciaron el confinamiento, por lo menos, hasta el 20 de marzo. La medida irá acompañada de tres rondas de pruebas PCR para todos los habitantes, quienes tienen prohibido abandonar la ciudad. Se ha decretado el teletrabajo, los servicios de transporte público han detenido sus operaciones y los negocios no esenciales se han visto obligados a echar el cierre. La urbe cantonesa sigue el ejemplo de Changchun, capital de la provincia de Jilin, que el viernes se adelantó en imponer estas mismas limitaciones. Jilin, frontera con Rusia y Corea del Norte, acumula más de la mitad de los casos confirmados este lunes en todo China.   El País

Mérida

El Ayuntamiento de Mérida y el sector empresarial promueven el bienestar comunitario en el Municipio

El Ayuntamiento de Mérida y la Fundación del Empresariado Yucateco A.C. (FEYAC) firmaron un convenio de colaboración para implementar el programa “Vive” en las comisarías de Mérida, en donde se promoverá el trabajo colaborativo y la corresponsabilidad social con acciones que impulsen el bienestar comunitario sin descuidar la salud y la economía. “Tenemos la responsabilidad de trabajar de la mano en causas que son las mismas, y cuando vemos que hay organizaciones de la sociedad civil que están preocupadas por lo que sucede en nuestro entorno, estamos obligados a unir esfuerzos para ser más eficaces en lo que vayamos a implementar”, afirmó el Alcalde, Renán Barrera Concha en el marco de la firma de convenio que se signó en la comisaría de San José Tzal. El Alcalde informó que este programa tiene como objetivo promover el desarrollo comunitario integral e implementar acciones prioritarias con actividades de educación e inclusión social infantil-juvenil, talleres continuos deportivos y culturales, formación para el trabajo y fortalecimiento de unidades productivas locales. “Queremos que este convenio se traduzca en beneficios para todas las comisarías de Mérida, más en estos programas en los que la participación es mayormente femenina. Este nuevo acuerdo con FEYAC nos permitirá replicar acciones de intervención comunitaria a otras comisarías del sur, principalmente las ubicadas en la Reserva Ecológica Cuxtal, con el fin de mejorar la calidad de vida de sus habitantes”, apuntó. Teniendo como testigos de esta firma al senador Raúl Paz Alonzo, a los diputados federales, Katia Bolio Pinelo y Elías Lixa Abimerhi, a la diputada local Dafne López Osorio, al comisario de San José Tzal, Diego Uh Be, a la presidenta de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) Delegación Yucatán y expresidenta de la FEYAC, Beatriz Gómory Correa y al regidor presidente de la Comisión de Comisarías, Ricardo Ascencio Maldonado, Barrera Concha y el presidente de la FEYAC, Juan Manuel Díaz Roche, signaron este documento que permitirá generar más condiciones de inclusión e igualdad en las comisarías. El Primer Edil recordó que el programa “Vive” se implementó desde el año 2017 en las comisarías de San José Tzal y Dzununcán en donde se realizó un diagnóstico sobre la situación de esas comunidades, a través de una metodología de intervención comunitaria integral y participación para atender los problemas sociales más apremiantes. En diciembre pasado, señaló, el Cabildo aprobó la continuación de este convenio que se aplicará en las comisarías del sur de Mérida, sobre todo aquellas que están dentro de la Reserva Ecológica Cuxtal, en donde se harán diagnósticos con participación ciudadana, detección de problemáticas y atención de las mismas. En su intervención, Díaz Roche indicó que la FEYAC desde hace 10 años contribuye a la construcción de una mejor Mérida de la mano de las autoridades para darle una mejor calidad de vida a la población que más lo necesita, ya que a través del programa “Vive” se detectan y ofrecen mecanismos alternativos de solución para las problemáticas detectadas en las localidades, con el objeto de disminuir el impacto negativo que éstas ocasionan. “Nosotros creamos un lazo social solidario, pero son ustedes las y los ciudadanos quienes hacen posible el programa “Vive”, porque es una actividad conjunta que sigue vigente gracias al compromiso de todas y todos los involucrados”, dijo. Además, agradeció al Alcalde por mantener este convenio que permite un trabajo basado en la corresponsabilidad social, ya que cada uno de los actores tiene el compromiso de cumplir con su parte para que este modelo sea funcional y genere condiciones de bienestar en las comunidades. “Refrendamos nuestro compromiso en invertir nuestro tiempo y esfuerzo para que “Vive” se termine de consolidar junto contigo Renán Barrera, porque soñamos con una Mérida mejor y seguiremos tejiendo las alianzas necesarias para que autoridades municipales, sector privado y ciudadanía lo logremos”, manifestó. La beneficiaria del programa, Yeseñia Yomari Chi, precisó que a través de este programa se lograron establecer dos centros culturales comunitarios en donde se crearon espacios de inclusión positiva que beneficio a más de 120 niñas, niños y adolescentes que han participado en actividades deportivas, artísticas y educativas, se abatió el rezago educativo en 220 niñas y niños gracias al establecimiento de redes de apoyo con cinco instituciones educativas, contar con promotoras de la salud para atención primaria y básica en temas de salud. Además, se crearon círculos para proponer acciones que mejoren las comunidades, organización de espacios libres de violencia, festejos de la comunidad y participar en actividades de cuidado y limpieza de los espacios públicos, como parte de su colaboración para mejorar su entorno. “Todo esto fue gracias a la colaboración de muchos que creyeron posible mejorar la vida de San José Tzal y Dzununcán, para continuar con este trabajo nos hemos dado una identidad propia al crear los grupos de promoción comunitaria Construyendo Redes Comunitarias y Unidos por Dzununcán. Estamos contentos que el Ayuntamiento sea parte de estos proyectos que impulsan el desarrollo integral de las comunidades”, resaltó. Por su parte, el secretario de Participación Ciudadana, Julio Sauma Castillo, destacó que en el Municipio se trabaja en forma colaborativa entre los diferentes actores sociales para impulsar el bienestar comunitario en las comisarías, principalmente en temas que incluyen la economía, la salud y el desarrollo integral tanto de hombres como mujeres. En la firma del convenio se estipula que el Ayuntamiento también colaborará con una donación de tres millones 640 mil pesos que se otorgará en siete ministraciones, para consolidar este programa en las nuevas comunidades donde tendrán una intervención integral y participativa. Finalmente, el Alcalde, los legisladores y regidores recorrieron las mesas que se instalaron sobre educación, salud, inclusión y producción y escucharon cómo este programa generó alternativas para desarrollar el bienestar en sus comunidades. En el evento también se contó con la presencia de los comisarios Santos Cetz Celis, de Dzununcán y José Pool Simá, de Santa Cruz Palomeque; Alejandro Ruz Castro, secretario municipal y Alejandro Sauma Martínez, director de la FEYAC.

Yucatán

Diputados y personal del Congreso del Estado toman curso sobre Parlamento Abierto

Diputados de la LXIII Legislatura tomaron un curso sobre Parlamento Abierto, impartido por el Instituto Nacional Demócrata para Asuntos Internacionales (NDI por sus siglas en inglés), en coordinación con la Junta de Gobierno y Coordinación Política y el Instituto de Investigaciones Legislativas, ambas del Congreso del Estado.En la reunión donde participaron los diputados de las 7 fuerzas políticas representadas en el Congreso, se habló sobre los pilares del “Parlamento Abierto”, así como las acciones para aterrizar cuál sería el modelo para aplicarse en Yucatán.Dicho curso también se aplicó a los secretarios técnicos, donde se trató a detalle sobre el modelo que tendría este Congreso, qué es un “Parlamento Abierto”, cómo se aplica cotidianamente con las actividades que se realizan y con los diputados y diputadas.Con estas acciones se refrenda, el compromiso de emprender la ruta hacia la consolidación del Parlamento Abierto.Los ponentes que participaron fueron la Lic. Keila González Hilario, quien es la directora de NDI México, ha capacitado y asesorado a partidos políticos y organizaciones de sociedad civil en República Dominicana, México, Colombia, Ecuador, Nicaragua, El Salvador, Guatemala, Honduras, Argentina y Kosovo, con relación a temas entre partidos políticos y sociedad civil. González Hilario, también ha colaborado con varios Congresos Estatales, entre ellos, los de Jalisco, Sonora, Guanajuato, Zacatecas y Quintana Roo, en los cuales se ha tenido significativo avance en esa materia.También participaron la Mtra. Dora Celia Martínez Garcés y el Mtro. Edgar Rivero Cob, investigadora e investigador en el área de vinculación del Instituto Belisario Domínguez del Senado de la República, respectivamente.Asimismo, los ponentes sostuvieron reuniones con el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, diputado Víctor Hugo Lozano Poveda, con el Secretario General, Abog. Adrián Anguiano Aguilar y el director del Instituto de Investigaciones Legislativas, Lic. Mario Maldonado Espinosa.El NDI ha brindado a dichos Congresos, capacitación, asistencia técnica y acompañamiento para contar con mejores herramientas, metodologías y prácticas para propiciar un mayor acercamiento entre las representaciones legislativas y la sociedad.NDI es una organización internacional sin fines de lucro, que visualiza un mundo donde prevalezca la democracia y la libertad, con dignidad para todas las personas.En el curso estuvieron presentes las diputadas Dafne López Osorio, Karem Achach Ramírez, Carmen González Martín, Abril Ferreyro Rosado, Melba Gamboa Ávila, Jazmín Villanueva Moo y los diputados Jesús Pérez Ballote, Erik Rihani González, Luis Fernández Vidal, Eduardo Sobrino Sierra, Rafael Echazarreta Torres y Crescencio Gutiérrez González.El curso se realizó el jueves 10 y viernes 11 de marzo, en la sede del Poder Legislativo de Yucatán.

Yucatán

Firman convenio de colaboración Fracción Legislativa del PAN Yucatán y Fundación Konrad Adenauer

Como parte de las acciones contempladas dentro del plan de trabajo de la Fracción Legislativa del PAN Yucatán, se llevó al cabo la firma de un convenio de colaboración con la Fundación Konrad Adenauer, a través de la cual se acuerda trabajar de manera coordinada en diversos rubros y potenciar aún más la labor de las y los legisladores locales en beneficio del estado. Este es el primer convenio en su tipo que esta organización internacional celebra con una legislatura local en todo el país. Entre los rubros en los que se contempla trabajar están Derechos humanos; Desarrollo social y económico; y, Desarrollo ordenado y sustentable. Es importante señalar que este convenio busca profesionalizar aún más la labor de las y los diputados del PAN Yucatán, a fin de fortalecer su labor legislativa y contar con iniciativas que den solución a las problemáticas y retos comunes que enfrentan los ciudadanos de la entidad. Los tres temas antes señalados forman parte de la agenda pública local, sobre todo en momentos en los que se requiere empujar todavía más un crecimiento económico y social ordenado, sustentable y equilibrado para las y los yucatecos, por lo que el contar con una mayor base en esos rubros tendrá como resultado leyes con un alto sentido de humanismo y responsabilidad. De igual manera, este trabajo coordinado permitirá impulsar proyectos comunitarios a favor de las comunidades mayas del estado. En la firma de convenio, el coordinador de la Fracción Legislativa del PAN Yucatán, Víctor Hugo Lozano Poveda, informó que con este convenio se fortalecen los lazos de trabajo con la Fundación, en momentos en los que “debemos estar más unidos que nunca, fortaleciendo el estado de derecho, la defensa de las instituciones y la promoción de una economía sostenible”. Señaló que “los legisladores del PAN Yucatán tienen como encomienda ofrecer una agenda a la altura de los ciudadanos y en la que se trabaje en equipo. Sigamos demostrándole a los ciudadanos el porqué somos la mejor opción”. En su turno, el director de la Fundación Konrad Adenauer, Hans Hartwig Blomeier, subrayó que este tipo de acuerdos “es una oportunidad de lograr más y mejor democracia, sobre todo de contar con políticas públicas a favor de las y los ciudadanos”. “Hay que demostrar que el PAN no solo sabe gobernar sino que también gobierna mejor”, apuntó. Añadió que la “firma de convenio es una apuesta a la construcción de mejores políticas públicas a través del espacio legislativo, además de que se convierte en una oportunidad de identificar las demandas ciudadanas, convertirlas en proyectos legislativos y ponerlas en marcha a favor de la población “. De igual manera, el presidente del PAN Yucatán, Asís Cano Cetina, subrayó que el acuerdo entre la fracción legislativa del PAN Yucatán y la Fundación “nos da la posibilidad de construir más y mejor democracia y en esa labor forman parte importante los diputados locales de nuestro partido”, Es importante vivir en democracia y respetar la pluralidad, “y sobre todo en momentos que se viven momentos convulsos a nivel federal, vale la pena señalar que en Yucatán se están haciendo cosas distintas a favor de los ciudadanos”. En la firma del convenio estuvieron presentes las diputadas y los diputados del PAN Yucatán.

Yucatán

Recupera INAH enorme ancla hallada en Progreso

De manera fortuita, en Puerto Progreso se encontró un ancla de tipo arado, de principio del siglo XIX, la cual al concluir su etapa útil sirvió de relleno de la banqueta del Malecón tradicional. El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) informó de la recuperación de la gran pieza metálica, la cual tiene un peso de aproximadamente 1.5 toneladas y mide 3.03 de largo por dos metros de ancho. Al sitio llegó personal especializado del área de Restauración y Conservación del INAH para valorar el bien cultural, para lo cual se acordó su inmediata recuperación para que sea traslado por personal de la Sección de Museografía del INAH con apoyo de personal de Servicios Públicos del Ayuntamiento de Progreso. El director del Centro INAH – Yucatán, Eduardo López Calzada, señaló que “gracias a la intervención de la ciudadanía de Progreso, los especialistas del Instituto acudieron inmediatamente al llamado, permitiendo acordonar el área y realizar su traslado a las instalaciones del INAH para su restauración”. Los investigadores del INAH iniciarán el análisis de dicho bien cultural para determinar su temporalidad, precisando que se trata de un elemento metálico, correspondiente a un ancla de alimirantazgo sin cepo de fondeo con dos ganchos que son los responsables de que esta se aferre al fondo marino, impidiendo que el barco pueda ser arrastrado a la deriva. La especialista Natalia Hernández, coordinadora de la Sección de Conservación y Restauración, señaló que personal del INAH harán los procesos de conservación y restauración que requiere este bien cultural de naturaleza metálica, así como para asegurar su estado de conservación.