Yucatán

Personas con problemas visuales y de escasos recursos reciben lentes graduados

Chumayel, Yucatán.- Personas de escasos recursos con problemas visuales de todo el estado están mejorando su calidad de vida y su desempeño en los ámbitos educativo, social y laboral, pues ya cuentan con lentes graduados de armazón, apoyo que reciben del Gobernador Mauricio Vila Dosal.   Vila Dosal encabezó una gira de trabajo en Chumayel, donde estuvo constatando la entrega de estos aparatos auxiliares, como parte de una Segunda Jornada que se realiza este año, en beneficio de 885 habitantes de 70 municipios.   De igual manera, con el objetivo de seguir impulsando la economía de las familias que dependen del campo de Chumayel, el Gobernador estuvo en este punto del estado entregando plantas de chile habanero y ramón, cajas apícolas, certificados del programa “Vivienda Social”, al tiempo que supervisó la operación del Instituto Municipal de la Mujer, el módulo de Médico 24/7 y la activación de espacios culturales en esa localidad.   Durante la Segunda Jornada de Entrega de Apoyos de Lentes Graduados de Armazón 2022, se explicó que dentro de ese plan se realizan estudios para calcular la graduación y posteriormente ser entregados para mejorar la calidad de las y los yucatecos para su inclusión y/o reincorporación a sus actividades diarias.   Los lentes otorgados pueden ser para ver de cerca o de lejos, según lo requiera el beneficiario. Tal fue el caso de Luisa Estela Ek Chab, habitante de Chumayel, quien antes sufría de muchos dolores de cabeza debido a que su vista es deficiente para ver de cerca. “Todo el tiempo me duele la cabeza, ya no puedo ni hacer mi costura como antes, por eso agradezco que nos hagan los estudios y nos den lentes porque muchas personas lo necesitamos, pero no tenemos dinero para comprarlos”, apuntó.   La mujer de 48 años dijo que es la primera vez que usará lentes, por lo que contar con este programa en su municipio es una gran ayuda para ella, ya que no tendrá que desembolsar el dinero para adquirir sus lentes, los cuales siente que ya son una gran necesidad pues sus ojos siempre le lagriman.   Como parte de su actividad en dicha localidad, el Gobernador, acompañado del titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), Jorge Díaz Loeza, dio seguimiento a la entrega de un total de 45 mil plantas de chile habanero en la entidad. En Chumayel repartieron mil plantas para fortalecer los huertos familiares y contribuir a mejorar la alimentación en los hogares de las comunidades.   De igual manera, para seguir apoyando el bienestar de las familias y fortalecer el campo yucateco, Vila Dosal entregó 300 plantas de ramón a la población de esa localidad que tras ser cultivadas servirán como forraje para alimentar al ganado y en la elaboración de tortillas, café y harina, que pueden consumir las familias, y ante docentes, madres y padres dio 50 cajas de madera para colmenas y 60 abejas reina mejoradas genéricamente para incrementar los resultados del sector apícola hasta 30%. Ante el alcalde anfitrión, Clemente Julián Cano Chan, el Gobernador prosiguió con la repartición de apoyos para la adquisición de equipo apícola para los hombres y mujeres que dependen de esta actividad puedan recuperar e incrementar su producción, que en total consisten en 25,000 cajas de abejas completas, en beneficio de 5,000 hombres y mujeres que se dedican a esta labor. Ahí se entregaron 60 de estas cajas.   Este respaldo consiste en 2 tipos de paquete, uno con 5 cajas de madera y otro de 10, a través de la inversión de 11 millones de pesos, con lo cual se podría incrementar hasta a 750 toneladas el volumen de producción estatal al año. Manos yucatecas fabrican los contenedores, en talleres locales, con lo que se está generando fuentes de empleo e impulsando la recuperación económica de varios municipios.   Del esquema Vivienda Social, se estregaron 20 certificados con el objetivo de reducir el hacinamiento y mejorar las condiciones de los hogares de las personas en situación de pobreza con la edificación de cuartos dormitorios, pisos firmes, sanitarios y cocinas ecológicas. Momentos antes, junto con la titular de la Secretaría de las Mujeres (Semujeres), María Cristina Castillo Espinosa, el Gobernador cortó el listón inaugural del Instituto Municipal de la Mujer, resultado del exhorto que dirigió a los 106 cabildos, en este recinto, mujeres, adolescentes y niñas podrán recibir la atención psicológica, jurídica y social que requieran, o asesoría y canalización, para que acceden a los diferentes programas que ofrece la dependencia.   Acompañado de la titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Loreto Villanueva Trujillo, Vila Dosal supervisó la operación del espacio cultural de esta demarcación, luego de fortalecer con mobiliario, equipo e instrumentos musicales a los lugares de este tipo en los municipios.   Lo anterior con el fin de que ahí se lleve a cabo acciones de sensibilización artística, orientadas a conservar el clima de paz y seguridad del estado.

Yucatán

Abre UADY su convocatoria para estudiar idiomas

El Centro Institucional de Lenguas de la Universidad Autónoma de Yucatán (CIL-UADY), abrió la convocatoria para el período de agosto a diciembre en los cursos de inglés, francés, italiano y lengua maya, dirigidos al público en general y menores de edad con secundaria concluida. La coordinadora del CIL-UADY, Karina Abreu Cano, dio a conocer que para inscribirse a cualquiera de los cursos, los estudiantes de nuevo ingreso deberán registrar sus datos en línea a través del portal www.scecil.uady.mx, con fecha límite el 6 de agosto. Explicó que con el nombre de usuario y contraseña que se genera al registrar los datos, los interesados pueden elegir el horario y pago, en una sola exhibición. “Además de aprender idiomas, se incluye el componente cultural asociado con el idioma respectivo, así como el desarrollo de competencias recomendadas en el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas”, destacó. Los cursos iniciarán a partir del 19 de agosto del presente año, y se podrán tomar en las modalidades presencial y virtual. Asimismo, la coordinadora señaló que también está abierta la convocatoria para el examen de ubicación presencial, dirigido a jóvenes con cierto conocimiento del idioma y que deseen inscribirse a cursos posteriores al primero. Para ellos, el registro se realizará del 25 de junio a partir de las 9:00 horas, hasta el 27 de junio a las 14:00 horas. La convocatoria completa se encuentra en www.cil.uady.mx Por otra parte, Abreu Cano indicó que también el CIL-UADY imparte el Programa Institucional de Inglés (PII), el cual ofrece la oportunidad a los estudiantes de licenciatura de la Universidad para que alcancen, acrediten o validen el nivel de inglés requerido en sus planes de estudio. Actualmente, el Programa se imparte para todos los Campus de la UADY, la Unidad Multidisciplinaria Tizimín (UMT) y la Unidad Académica de Educación Virtual (UAEV), todos alineados a los estándares internacionales. Este programa está compuesto por seis cursos y el objetivo es alcanzar el nivel B1, con lo cual los estudiantes pueden leer documentos, entablar conversaciones, entre otras competencias, lo que les permitirá tener un mejor desempeño profesional y, por consiguiente, mejores oportunidades laborales a su egreso. Para más información se pueden comunicar al teléfono 999 930 21 24, mientras que el Centro Institucional de Lenguas se encuentra ubicado en la calle 41 s/n por 14, ex terrenos “El fénix”, de la colonia Industrial.  

Yucatán

Proponen una nueva reunión con titular del Isstey e integrantes del Comité de Expertos

En sesión de la comisión especial para Atender la Situación del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Yucatán (Isstey), se entregó a los legisladores la síntesis que contiene información y propuestas presentadas por los seis sindicatos que participaron en reuniones de trabajo, así como las enviadas al micrositio que se dispuso para recabar toda la información y atender la problemática financiera que se vive en el Instituto. En total fueron seis los mensajes que se recabaron entre los cuales figuran propuestas y solicitud de información, entre otras. Al solicitar la palabra, el diputado del PAN, Erik Rihani González, propuso que se realice otra reunión con el actuario Roberto Díaz García y Elsy Mezo Palma para dar a conocer la información recabada durante las reuniones con sindicatos y que esta sea para el miércoles 29 a las 12 horas y, posteriormente el viernes 1 de julio, se cite de nueva cuenta a la titular del Isstey para que, de igual manera, se le dé conocimiento. Los diputados Luis Fernández Vidal (PAN) y Gaspar Quintal Parra (PRI) coincidieron en que la propuesta es factible para que avance el proceso de análisis sobre la situación del Instituto. Al respecto, el presidente de la comisión, Crescencio Gutiérrez González, instruyó a la Secretaría General para convocar a los correspondientes y que se envíe a los mismos toda la información obtenida en las reuniones de trabajo. Comisión de Presupuesto, Patrimonio Estatal y Municipal Por la mañana, se llevó a cabo la sesión de la comisión de Presupuesto, Patrimonio Estatal y Municipal en donde se distribuyó a los diputados las iniciativas de decreto enviadas una por el Gobierno del Estado y la segunda por el Ayuntamiento de Mérida, así como cuadros comparativos y fichas técnicas de las mismas. La iniciativa del Ejecutivo Estatal es para contratar en los ejercicios fiscales 2022 y 2023, uno o más financiamientos hasta por la cantidad de $1, 735, 000, 000 para la implementación del Proyecto “IETRAM y Obras Complementarias”, que constituye inversión pública productiva para la construcción, reconstrucción, ampliación, mantenimiento o conservación de infraestructura vial y urbana y para afectar ingresos y derechos como fuente de pago de la operación de financiamiento. Además, se modifica la Ley de Ingresos del Estado de Yucatán para el Ejercicio Fiscal 2022. En el caso de la iniciativa del Ayuntamiento, también es autorizar que durante el Ejercicio Fiscal 2022 contrate uno o más financiamientos hasta por la cantidad de 350 mdp que se destinará para inversión pública productiva; para que afecte como fuente de pago el porcentaje necesario y suficiente de ingresos correspondientes al Fondo General de Participaciones; y, para tal efecto, se reforman los artículos 3 y 4 de la Ley de Ingresos del Municipio de Mérida, Yucatán, para el Ejercicio Fiscal 2022.

Yucatán

Congreso de Yucatán, sede de los trabajos del Modelo de Naciones Unidas del Sureste Mexicano

El Congreso del Estado simultáneamente con el Tribunal Superior de Justicia, fue sede de la séptima edición del Modelo de Naciones Unidas del Sureste Mexicano que reunió a jóvenes de universidades y preparatorias de Yucatán, Chihuahua, Michoacán y Monterrey para trabajar en diversos temas incluidos los encaminados a la juventud. Esta serie de actividades permitió que los jóvenes asuman representativamente el papel de delegados de la ONU, formando comités de varios países y llevando a cabo debates de diversos temas, tal cual ocurre en los consejos y comités de las Naciones Unidas. Los comités se conformaron con base en lo siguiente: en el ámbito Económico-Social, Consejo de Seguridad, Alto Comisionado de los Derechos Humanos, ONU-Mujeres, Unesco, Asamblea General y Corte Penal Internacional. El presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, Víctor Hugo Lozano Poveda, enfatizó en la importancia de que los jóvenes participen en estas actividades que ayudan a mejorar el entorno en el que se vive. Aseguró que en esta legislatura se busca que el Congreso del Estado tenga mayor apertura para las yucatecas y los yucatecos, sobre todo para la realización de este tipo de actividades. “Estaremos trabajando y sumando esfuerzos para que más adelante se sigan promoviendo actividades en el edificio del Legislativo para que los jóvenes y el público en general, puedan participar”, agregó. Por último, agradeció a los organizadores del evento tomar el Congreso del Estado como una de las sedes del Modelo de Naciones Unidas del Sureste del País.

Yucatán

Promueve INE Yucatán reuniones consultivas con comunidad indígena y afromexicana

Con la participación de representantes de comunidades y agrupaciones mayas, de partidos políticos y autoridades municipales, las 01, 02 y 05 Juntas Distritales Ejecutivas del Instituto Nacional Electoral (INE) en Yucatán realizaron sus respectivas Reuniones Consultivas “Previa, Libre e Informada a Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas en materia de Distritación Electoral”. Encabezadas por el director de la Secretaría de las Comisiones de Vigilancia del INE, Lic. Juan Gabriel García Ruiz se destacó la prevalencia de la población indígena -principalmente maya- y afroamericana en el estado, la cual asciende a 81.98 por ciento en el 01 Distrito Electoral Federal, cabecera Valladolid y del 81.93 por ciento en el 02 Distrito Electoral Federal, cabecera Progreso. A su vez, se reportó que la comunidad indígena y afroamericana en los distritos federal 04 -cabecera Mérida- y 05 -cabecera Ticul-, así como el 06 que se proyecta crear en la capital yucateca, es del 43.14 por ciento. En su intervención durante la reunión consultiva del 02 Distrito Electoral Federal, el Lic. García Ruiz convocó a las comunidades indígenas y afromexicanas, participar en esta redistritación mediante la aportación de opiniones libres informadas, donde se busque una representación equilibrada de la población en la integración distrital al momento de ejercer sus derechos políticos-electorales. Aunque existe un primer escenario de distritación, la búsqueda de la opinión de las comunidades indígenas y afromexicana tiene que ver también con factores como la integridad municipal, es decir se busca que la geografía municipal esté conformada por municipios completos sin fraccionarlo y también criterios de continuidad, “ya que la geografía no es tan pareja, tiene formas irregularidades”. También se busca que los municipios a integrarse a un distrito tengan un 40 por ciento o más de población y unirlos hasta dar un distrito, aunque en municipios como la capital yucateca, “le alcanza” para formar tres distritos; así como que la conformación de los distritos sea semejante a figuras geométricas como un cuadrado o un círculo. Por su parte, la vocal ejecutiva de la 02 Junta Distrital, Licda. Rebeca Ancona López enfatizó que el llamado a que en este tipo de reuniones informativas presenten sus opiniones, propuestas y planteamientos sobre la forma de cómo podrían quedar agrupados los municipios en donde se ubican sus Pueblos y comunidades dentro de los distritos electorales federales y locales, así como sobre la ubicación de las cabeceras distritales. En este contexto se presentaron y recabó información en torno a los Lineamientos que permitan verificar de manera certera la “autoadscripción indígena calificada”, entendida como la forma de demostrar el vínculo con la comunidad a la que pertenecen las personas que se postulen en el registro de candidaturas a cargos federales de elección popular bajo la acción afirmativa indígena.

Policia Yucatán

Yucatán reafirma su lugar como el estado más pacífico y seguro de México

Yucatán reafirma su lugar como el estado con mayor paz y tranquilidad a nivel nacional, ya que se ubica una vez más en el primer lugar en cuanto a incidencia delictiva al alcanzar la tasa más baja de todo el país, como resultado de las acciones impulsadas por el Gobernador Mauricio Vila Dosal y de acuerdo con el informe del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (Sesnsp). De acuerdo con el reporte emitido por el Sesnsp, en el periodo de enero a mayo del año en curso, Yucatán destaca al alcanzar el primer lugar de todo el país con menor incidencia delictiva al registrar una tasa de 74.21 delitos por cada 100 mil habitantes, lo cual significa que es una cifra 9 veces menor a la media nacional de 677.90 delitos por cada 100 mil habitantes y además se traduce en una disminución de -69% al pasar de 5,522 delitos en 2021 a 1,1713 en 2022. Asimismo, la entidad se mantiene con la menor tasa de homicidios dolosos de todo el país al registrar 0.78 casos por cada 100 mil habitantes, cifra que es 10 veces menor a nacional de 8.24 casos por cada 100 mil habitantes. De igual manera, el reporte resalta que nuestro estado alcanzó el primer lugar a nivel nacional en tasas de robo de vehículo de cuatro ruedas, al registrar 0.48 casos por cada 100 mil habitantes, cifra que es considerablemente más baja en comparación a la tasa nacional de 32.61 casos. Además, Yucatán se ubicó en el segundo lugar entre todas las entidades en el rubro de menor casos de extorsión, al registrar 0.17 casos por cada 100 mil habitantes, lo cual es una cifra que se ubica por debajo de la media nacional que es de 3.34 casos. De forma adicional, en cuanto a los rubros de tasa de robo a casa habitación y robo a transeúnte, el estado se ubicó en el segundo con menor tasa y quinto lugar, al registrar 2.38 casos y 0.95 casos por cada 100 mil habitantes, respectivamente, siendo ambas tasas menores a la nacional. En el apartado de feminicidios, Yucatán se ubica como uno de los estados con la tasa más baja al obtener indicadores de 0.17 delitos de este tipo por cada 100 mil mujeres, con lo que se colocó en el cuarto nivel nacional con menor tasa. Estos resultados, muestran el compromiso del Gobierno del Estado para continuar transformando a Yucatán, y con ello, reafirmar que nuestra entidad es la más segura y pacífica de todo el país, a fin de otorgar las condiciones necesarias para atraer inversiones y propiciar las mejores condiciones de vida para quienes la habitan.

Cultura

Todavía puedes participar en la edición 2022 del “Comic en lenguas indígenas nacionales”

La convocatoria para la creación de narrativas gráficas en lenguas indígenas nacionales se encuentra abierta desde el 20 de mayo y cierra a las 19:00 del 29 de julio (horario del centro del país), por lo que aún hay tiempo para registrarse y participar. En la convocatoria dada a conocer por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (Inali) y lanzada en el marco del Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas (Dili) 2022-2032, así como de la edición 2022 de la Feria de las Lenguas Indígenas Nacionales (FLIN), se señala que se puede participar individualmente o como colectivo. En el caso de la participación individual, la persona participante debe ser mexicana y hablante de alguna lengua indígena nacional; en el caso de la participación colectiva, el o la representante debe ser mexicana o mexicano hablante de alguna lengua indígena nacional. En ambos casos se requiere que tenga 18 años cumplidos. Sólo se puede presentar una obra por participante. No puede participar personal de las instancias convocantes, miembros del jurado o cualquier otra persona involucrada en la revisión y dictaminación de los trabajos. De temática libre, las propuestas deben ser creaciones propias, originales e inéditas -no haberse publicado en medios electrónicos o impresos- y no deben estar inscritas en algún otro concurso o proceso de selección y/o publicación. Los textos que incluya la obra deberán estar escritos original y completamente en alguna lengua indígena nacional. Se debe necesariamente incluir una traducción de todos los textos al español. En términos visuales el estilo es libre: pueden presentarse ilustraciones a color o en blanco y negro, con diseños hechos a mano o por computadora. La extensión mínima es de 30 páginas y la máxima de 50. Las propuestas deben cumplir con la normativa en lo que respecta a derechos de autor; no deberán, por ejemplo, contar con imágenes o símbolos que constituyan marcas registradas de otras autoras, autores o instituciones, sin contar con autorización o que suponga plagio. Para fallar las obras ganadoras, se conformarán grupos de revisión con hablantes de lenguas indígenas quienes determinarán si las obras son pertinentes cultural y lingüísticamente y validarán que la escritura sea consistente en lo que respecta al uso de caracteres y ortografía o, en su caso, concuerde con la norma de escritura correspondiente a la lengua publicada por el Inali, y evaluarán su aporte a la difusión y fortalecimiento de la lengua y la cultura indígena. El jurado dictaminador lo integrarán personas destacadas con experiencia en creación, diseño y edición de narrativa gráfica, historieta y cómic, así como del conocimiento de las lenguas, culturas y cosmovisiones de los pueblos indígenas. Para determinar las obras ganadoras considerarán la originalidad de la obra, el uso de los idiomas originarios, los elementos estéticos, el abordaje de las cosmovisiones y prácticas culturales de los pueblos indígenas, además del fomento del respeto a los derechos humanos universales. Para valorar las obras también tomarán en cuenta las determinaciones y evaluaciones de los grupos de revisión. Se entregarán premios de cien mil, ochenta mil, sesenta mil y treinta mil pesos mexicanos a los primeros cuatro lugares, respectivamente. La convocatoria puede ser consultada en el micrositio https://site.inali.gob.mx/Micrositios/ConvocatoriaComic/. El registro y la inscripción deben realizarse ahí mismo. Los resultados se darán a conocer el próximo 30 de septiembre y la premiación se llevará a cabo en octubre de este año.

Yucatán

Regresan las Jornadas Derechos Humanos en tu municipio

Este lunes 20 de junio inician las “Jornadas derechos humanos en tu municipio” en el municipio de Tixméhuac donde se ofrecerán cursos, capacitaciones, teatro guiñol infantil, así como asesoría y orientación de quejas, todo de manera gratuita.   El presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán (CODHEY), Miguel Oscar Sabido Santana dijo que debido a la pandemia el programa se suspendió, pero ya se tienen condiciones para que se reactive, tomando las medidas de prevención que señalan las autoridades de salud.   Sabido Santana destacó la necesidad de llevar los servicios que ofrece la CODHEY a las comunidades de Yucatán, sobre todo las más alejadas y con poca accesibilidad.   Y reconoció la disposición de los Ayuntamientos para brindar los espacios y las facilidades para realizar las jornadas, y de esta manera trabajar de manera coordinada en favor de los derechos humanos.    El primer municipio donde se realizará será Tixméhuac, en los bajos del palacio municipal, donde se instalará la Unidad Itinerante y se presentará el monólogo “Un hombre como yo”, enfocado a la prevención de la violencia familiar.   En las escuelas primarias también se llevará el teatro guiñol infantil “Había una vez un derecho” para difundir el mensaje de derechos y responsabilidades de las niñas y los niños con los personajes infantiles Chucho, Esperanza y la abuelita, doña Refugio.   Además, se instalará un módulo para orientar a las personas que deseen interponer alguna queja por alguna violación a sus derechos humanos, serán atendidos por personal bilingüe.   El martes 21 la actividad se realizará en el municipio de Chacsinkín, el miércoles 22 en Maní, el jueves 23 en Teabo y el viernes 24 en Mayapán. Todas tendrán como sede los bajos de los palacios municipales.   La CODHEY recuerda que todos los servicios que ofrece son gratuitos.