Yucatán

Avanza en Congreso el análisis de diversas iniciativas

En sesión de la comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación, se dio continuidad al análisis de iniciativas.Se distribuyó el cuadro comparativo y la ficha técnica de la iniciativa presentada por el PRI, en materia de reconocimiento de los pueblos y comunidades afromexicanas y de otros pueblos originarios que tengan asentamiento en el estado.Igual, la iniciativa presentada por la diputada del PAN, Carmen González Martín en materia de desarrollo integral de la juventud.En cuanto a la iniciativa sobre la despenalización del aborto, que entregó la diputada de Morena, Alejandra Novelo Segura, los diputados aprobaron las propuestas de la diputada Dafne López Osorio para enviar un oficio solicitando la opinión de los Servicios de Salud del Estado y la propuesta de la diputada Vida Gómez Herrera (MC), de enviar otro oficio para el mismo fin.Por último, se entregó la ficha técnica y cuadro comparativo de la iniciativa del Ejecutivo Estatal para reformar la Ley del Notariado del Estado, entre otras Leyes y Códigos.En otra sesión, la de Desarrollo Urbano, Vivienda e Infraestructura, se llevó a cabo el ejercicio de parlamento abierto en el cual se contó con la presencia de diversos especialistas que proporcionaron información en materia de movilidad.Esto con motivo de la presentación de la iniciativa del diputado de Morena, Rafael Echazarreta Torres, en materia de semáforos peatonales y seguridad vial.En la reunión se contó con la presencia de la Dr. Silvana Forti Sosa, directora del Laboratorio Urbano de la Universidad Modelo; el Lic. Eduardo Monreal Toraya, integrante del Observatorio de Movilidad Sostenible de Mérida y miembro del Consejo del Colegio de Diseñadores del Hábitat y Urbanistas de Yucatán; Eduardo de Jesús Pérez Pech del Laboratorio Urbano de la Universidad Modelo; el Arq. Andrés González Angulo, presidente del Colegio de Arquitectos de la Zona Metropolitana de Mérida A.C. y también el arquitecto Manuel Castillo Rendón, miembro del Colegio de Especialistas en Diseño Urbano de Yucatán

Policia

Dejó sin pensión a sus hijos desde el 2016, ya fue imputado ante un juez

Acusado del delito de incumplimiento de las obligaciones de asistencia familiar, la Fiscalía General del Estado (FGE) formuló la imputación a J.M.V.S, denunciado por su ex pareja sentimental en representación de sus dos hijos menores de edad e identidad reservada.   Conforme a la denuncia interpuesta, se inició la carpeta de investigación de la causa penal 47/2022, de la cual se desprende que el imputado y la denunciante vivieron en unión libre y procrearon dos hijos. En 2014, el encausado promovió ante el Juzgado de lo Familiar diligencias de consignación de alimentos a favor de sus hijos por la cantidad de mil 500 pesos quincenales y un año más tarde se aprobó el convenio que fijaba la misma cantidad más gastos médicos y útiles escolares.   Cabe señalar que en 2021 el Juez de lo Familiar aumentó la pensión de mil 500 pesos a dos mil 273 pesos, correspondiente a los aumentos salariales de los años 2015 al 2020.   Es el caso que desde enero de 2016 hasta la presente fecha, sin motivo justificado, J.M.V.S. no ha cumplido cabalmente con depositar la pensión alimenticia a favor de sus hijos, ya que aporta cantidades inferiores a las pactadas e incluso en ocasiones no ha depositado cantidad alguna, por lo que se presentó la formal querella.   En la audiencia realizada en el Juzgado Primero de Control del Primer Distrito Judicial, los fiscales de litigación formularon la imputación del delito y aportaron los datos de prueba para pedir la vinculación del acusado, quien se acogió a la duplicidad del término legal para resolver su condición jurídica, a lo que la autoridad estableció que la audiencia continúe el próximo 18 de mayo.   Por último, esta representación social argumentó la necesidad de imponer medidas cautelares, por lo que el Juez de Control estableció que el imputado tiene prohibido salir del Estado sin autorización judicial y acuda periódicamente ante el Centro Estatal de Medidas Cautelares, dichas medidas se mantendrán vigentes por todo el tiempo que dure el proceso.

Yucatán

Reconoce Congreso los más de 30 años de labor educativa de Carlos Pérez y Pérez

Con motivo del Día del Maestro, los diputados de la LXIII Legislatura hicieron entrega del reconocimiento “A la Excelencia Docente del Estado de Yucatán” al Dr. Carlos Alberto Pérez y Pérez por sus más de 30 años al servicio, desempañándose como docente y director en diversos planteles escolares. Este reconocimiento tiene como objeto distinguir a aquellas personas que hayan destacado en el ámbito de la docencia por sus acciones, servicios o trayectoria docente ejemplar o sobresaliente o de impulso al desarrollo de la educación del estado que se encuentre en activo. En la Sesión Solemne, se contó con la presencia del secretario de Educación del Gobierno del Estado, Liborio Vidal Aguilar, en representación del gobernador Mauricio Vila Dosal, y el presidente del Tribunal Superior de Justicia y el Consejo de la Judicatura, Ricardo Ávila Heredia. En su intervención, el presidente de la comisión especial Reconocimiento “A la Excelencia Docente del Estado de Yucatán”, diputado Crescencio Gutiérrez González, en su mensaje, agradeció y felicitó en su día a los maestros por la incansable labor que desempeñan todos los días en beneficio del presente y futuro de Yucatán. Extendió su agradecimiento a las y los diputados integrantes de la comisión por su responsable labor para realizar la elección del recipiendario al mérito, ya que todos los candidatos propuestos sobresalían ampliamente en la labor docente. “Para el ámbito legislativo, las maestras y los maestros son pieza clave en el cumplimiento del derecho que todos los mexicanos tenemos a una educación de excelencia y por ello, estoy convencido de que a estos se les debe reconocer adecuadamente su esfuerzo, dedicación y desempeño, incentivándolos a seguir comprometidos, satisfechos y orgullosos de su labor, por lo que se debe realizar un verdadero reconocimiento al sector docente de la entidad”, aseguró. El diputado explicó considerar como acertado el otorgar el reconocimiento al profesor Carlos Pérez y Pérez por su destacada labor en el ámbito de la docencia, investigación, promoción de la lengua maya, mejora de la comunidad, así como el rescate y preservación de la historia y cultura de Yucatán. “Recíbalo también a nombre de los miles de maestros y maestras que cada día cumplen con su compromiso histórico en beneficio de la educación de calidad”, acotó. En su mensaje, el recipiendario, Carlos Pérez y Pérez, hizo un llamado a sus colegas recordando que su compromiso con la educación es necesario e importante, pues se está ante la oportunidad de demostrar su verdadera vocación pedagógica, de transformar realmente la sociedad con miras a un México nuevo, al México con el que el que soñamos y el que se quiere para las y los niños. Recordó que durante la pandemia los profesores, al igual que el alumnado y sus padres, afrontaron diversas situaciones y que, pese a las adversidades, se pudo seguir adelante. “Hoy los gobiernos de todos los niveles, las secretarías de educación de todos los estados de la República, así como los docentes de todo el país, requerimos ratificar nuestra vocación y compromiso social mediante acciones en pro de las y los niños, adolescentes y jóvenes del país y rescatar de nuestras experiencias, lo que mejor sabemos hacer en beneficio de la sociedad que es educar”, añadió. El profesor agradeció a los diputados por su voto de confianza y por darle la oportunidad de recibir tan honrosa distinción, así como por la deferencia y el trato que tuvieron con él. Previo a su intervención, en memoria a todos aquellos profesores y profesoras que perdieron la batalla contra el COVID-19, el recipiendario solicitó a la mesa directiva dedicar un minuto de aplausos. Al término, se aprobó la realización de la siguiente sesión para el miércoles 18 de mayo a las 11 horas.

Mérida

Elementos de la Policía Municipal de Mérida se capacitan para la mediación en conflictos

Mérida trabaja en forma constante para consolidar el modelo de justicia cívica en nuestro Municipio, para lo cual profesionaliza aún más a la Policía Municipal para que la paz ciudadana sea construida a través de la resolución de conflictos en forma armónica y pacífica, aseguró el Alcalde, Renán Barrera Concha. Para mantener los índices de seguridad que distinguen a Mérida y disminuir el número de delitos de convivencia, el Presidente Municipal informó que tanto los policías municipales como los jueces calificadores se capacitan en la resolución de conflictos a través de la mediación, en donde la justicia se logra fomentando el diálogo. “En Mérida existe una paz ciudadana que permite que otras ciudades y países miren al Municipio como una opción para desarrollar proyectos de inversión, turísticos y culturales, por esa razón, y esto es posible porque tanto las autoridades como ciudadanos trabajamos para disminuir los índices delictivos en nuestra ciudad”, expresó. Así, Barrera Concha señaló que como Municipio se cumple con disminuir los factores que generan inseguridad entre la población, como son dotar de infraestructura urbana los espacios públicos como parques, mejorar la iluminación, construir vialidades que permitan un mejor acceso a los servicios de emergencia en colonias y fraccionamientos, entre otras. Además, explicó que se mantiene el programa de mejoramiento integral de la corporación municipal, en donde además de las adecuaciones en puntos clave como la Cárcel Municipal, las unidades policiales y reforzamiento de las videocámaras, también se trabaja en capacitar y profesionalizar los recursos humanos.   Por ello, indicó que, dando continuidad a los procesos de formación profesional, 37 elementos de la Policía Municipal de Mérida participan en el taller “Modelo de Policía de Proximidad Social en las Funciones de Mediación y Solución de Conflictos en la Justicia Cívica para la Prevención de Delitos”, que impartió el Poder Judicial del Estado de Yucatán. El director de la Policía Municipal, Mario Arturo Romero Escalante, precisó que este taller impartido por el Poder Judicial del Estado de Yucatán mediante su área de Formación, Capacitación y Profesionalización del Personal tiene una duración de 30 horas y concluirá el próximo 23 de mayo. “La Policía Municipal de Mérida trabaja en la formación de sus elementos en temas muy específicos, como es la Justicia Cívica, que permitirá que las y los ciudadanos sean una parte importante en la solución de conflictos a través del diálogo, siendo los policías y los jueces quienes harán la tarea de mediar entre las partes, con lo cual se evitará que delitos como amenazas o lesiones se incrementen”, destacó. Además, indicó que de esta manera, la corporación policial continua con su preparación, apegada al nuevo esquema nacional, perfeccionando su formación sobre los nuevos protocolos de seguridad, derechos humanos y justicia cívica. Añadió que mediante este taller los elementos policiales conocerán mecanismos alternativos de solución de controversias técnicas de mediación penal, familiar y cívica. Entre los primeros módulos que tomaron los elementos estuvo el tema impartido por Gabriel Ávila Miranda, director del Centro Estatal de Solución de Controversias (Centro de Mediación) del Poder Judicial del Estado. Finalmente, la Policía Municipal de Mérida continuará con sus procesos de capacitación y formación policial dentro del nuevo proceso del actuar policial, para mantener a la ciudad entre las 10 ciudades más seguras a nivel nacional.   —

Mundo

Diez muertos por «ataque racial» en supermercado de Buffalo, EE.UU.

Al menos diez personas murieron el sábado (14.05.2022) y otras tres resultaron heridas, en su mayoría negras, en un tiroteo por «motivaciones racistas» protagonizado por un joven blanco ocurrido en un supermercado de la localidad estadounidense de Búfalo (Nueva York), informó el comisionado de policía del condado, Joseph Gramaglia. Gramaglia confirmó en una rueda de prensa que el tirador, un joven blanco de 18 años, iba fuertemente armado y ataviado con equipo militar antibalas. Cuatro de las víctimas eran trabajadores del supermercado, uno de ellos un guardia de seguridad. De acuerdo con el comisionado, que subrayó que las evidencias apuntan a que el atacante tenía motivos racistas, 11 de las víctimas eran negras y dos de ellas blancas. https://t.co/mmeEfYVlZx He Live Stream the shooting on Facebook Live. (Meta Gaming) not Twitch. — Medic (@SadisticMedicHD) May 15, 2022 Según su relato, el atacante viajó varias horas hasta llegar al supermercado «Tops», situado cerca del centro de esta localidad del extremo norte de Nueva York, hacia las 14.30 hora local (18.30 GMT). Cuando salió de su vehículo «estaba muy fuertemente armado con equipo táctico. Llevaba puesto un casco militar y llevaba una cámara que estaba transmitiendo en vivo lo que estaba haciendo». Un crimen con «motivación racial» En el aparcamiento del centro comercial disparó contra cuatro personas, de las cuales tres fallecieron, y luego entró al local, donde siguió disparando. El tiroteo está siendo investigado como un crimen de odio, dijo a la prensa Stephen Belongia, agente especial de la oficina del FBI en Buffalo. 10 people were killed in a Buffalo supermarket today. Here's what we know so far. FBI Special Agent Stephen Belongia: "We are investigating this incident as both a hate crime in the case of racially motivated violent extremism."https://t.co/ONiqCFGEGI — Kellie Keesee (@KellieCNN) May 15, 2022 «Investigamos este incidente como un crimen de odio y un caso de violencia de extremismo racista», dijo a la prensa Belongia. Fue un acto de «pura maldad», dijo John García, sheriff del condado de Erie, al que pertenece Buffalo. El diario The Buffalo News también publicó lo ocurrido. «Diez personas fueron asesinadas por un hombre cubierto por una armadura y armado con un rifle muy poderoso, y otras tres resultaron heridas; dos de ellas de gravedad», dijo el periódico citando a un oficial de policía presente en el lugar y otra fuente cercana a las autoridades. lgc/ gs (efe, afp)

Cultura

Impulsarán la creación literaria en estudiantes de educación superior

Con el fin brindar espacios para incentivar la creación literaria de quienes cursan alguna licenciatura o carrera técnico superior universitario de instituciones públicas afiliadas a la Secretaría de Investigación, Innovación y Educación Superior (Siies), se abre la convocatoria del I Premio Estatal de Poesía y Cuento Corto de SIIES 2022.   Con esta propuesta respaldada por la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), se busca que las y los noveles escritores, den a conocer sus obras en los citados géneros, por lo que deberán registrarlos desde hoy y hasta el 17 de junio en [email protected].   La titular de Sedeculta, Loreto Villanueva Trujillo señaló que esta vinculación es resultado de un trabajo transversal y coordinado para fomentar la lectura y escritura, pues en las escuelas hay mucho talento que necesita oportunidades.   Agregó que la cultura y las artes siempre van de la mano para desarrollar talentos y habilidades, así las personas tienen una mejor reflexión y sensibilidad. En ese sentido, dijo que la Sedeculta ha estado trabajando con universidades mediante la apertura de salas de lectura.   “Tenemos un objetivo con los jóvenes de las universidades, de las escuelas formadoras de docentes, que es fomentar la creación, de la poesía y del cuento corto. De esta forma también incentivamos el aprecio a la lectura y la escritura”, aseveró la funcionaria. En su oportunidad, su homólogo del Siies, Mauricio Cámara Leal, apuntó que este anuncio es parte de los compromisos del Gobernador Mauricio Vila, de promover la creatividad de esos niveles educativos, para innovar, crear y motivar nuevas habilidades literarias que les permita evolucionar y, de alguna manera, salir de esa inercia y monotonía de la escuela.   Indicó que se otorgará a los ganadores de los primeros y segundos lugares un lector electrónico de libros y se publicarán los textos en una antología, al igual que las menciones honoríficas, cuyo diseño estará a cargo de la Sedeculta.   «Está dirigido a nuestras universidades, que son 18 en total y son aproximadamente 16 mil estudiantes. Vamos a hacer este primer ejercicio y el año que viene con más universidades”, detalló. Los trabajos deberán ser inéditos y no estar concursando en otro edicto, serán enviados en versión digital al referido correo, no se puede participar en los dos rubros a la vez.   Para poesía con uno o más poemas inéditos de tema libre, en idioma español, el tipo de fuente Times New Roman, en tamaño de letra 12 puntos y a doble espacio, la extensión mínima será de cinco páginas y la máxima de 10.   Similares características son para cuento corto y la extensión máxima será de cinco páginas. En ambos casos se pondrá seudónimos y agregar en tres archivos diferentes el nombre de la propuesta, del autor, y una constancia de estudios.   Los criterios de selección son la originalidad del texto y demostrar la versatilidad en la aplicación de variados recursos literarios. Serán dictaminados por un jurado calificador, que estará conformado por reconocidos escritores y académicos.   Las bases completas de la convocatoria están disponibles en los sitios cultura.yucatan.gob.mx y siies.yucatan.gob.mx, donde el 15 de julio próximo se publicarán los nombres de las y los ganadores.   En la rueda de prensa estuvieron presentes la directora de Desarrollo Cultural y Artístico Ana Ceballos Novelo y el director general de Investigación e Innovación del Siies, Gerardo Vela Monforte.

Reportajes

Checa tu presión, la mayoría de los hipertensos no saben que lo son

Cada 17 de mayo se conmemora el Día Mundial de la Hipertensión, la cual tiene como finalidad promover la concienciación y los esfuerzos para prevenir, diagnosticar y controlar la hipertensión arterial, condición que constituye el principal factor de riesgo para padecer enfermedades cardiovasculares señalo la Dra. Alejandra Carpio Mora, médico adscrito a la Unidad de Medicina Familiar del ISSSTE en Motul. Yucatán. La doctora dijo que la hipertensión (o tensión arterial alta) es un trastorno grave que aumenta año con año e incrementa de manera significativa el riesgo de sufrir enfermedades relacionadas con el corazón, el cerebro el riñón entre muchas más. Explicó que la tensión arterial es la fuerza que ejerce la sangre contra las paredes de las arterias. Se considera que la persona presenta hipertensión cuando su tensión arterial es demasiado elevada. Para establecer el diagnóstico de hipertensión se han de tomar mediciones dos días distintos y en ambas lecturas la tensión sistólica ha de ser superior o igual a 140 mmHg y la diastólica superior o igual a 90 mmHg. Dijo que según la última cifra reportada por la OMS se estima que en el mundo hay 1280 millones de adultos de 30 a 79 años con esta enfermedad de hipertensión, estimándose que cerca del 46% de los adultos hipertensos desconocen que padecen esta afección y de estos solo el 42% de ellos recibe algún tratamiento, estimándose que solo uno de cada cinco adultos hipertensos (el 21%) tiene controlado el problema. “Entre los factores de riesgo se encuentra de manera principal las dietas con consumo excesivo de sal, dietas ricas en grasas e ingesta insuficiente de frutas y verduras, la inactividad física, el consumo de tabaco y alcohol además del sobrepeso o la obesidad, siendo la segunda causa factores heredados”. “La mayoría de personas hipertensas ignoran que lo son, pues la enfermedad no siempre va acompañada de síntomas o signos de alerta, por lo que se dice que es una enfermedad silenciosa. De ahí que la medición periódica, sea necesaria”. “Entre los síntomas del padecimiento pueden presentarse dolores de cabeza matutinos; sangrado por la nariz, mala visión, zumbido de oídos, sensación de taquicardias. La hipertensión cuando es grave puede provocar aparte de lo mencionado cansancio, náuseas, vómitos, confusión, ansiedad, dolor en el pecho y temblores”. “La única manera de detectar la hipertensión es recurrir a un profesional de la salud para que mida nuestra tensión arterial. Se trata de un proceso rápido e indoloro que también se puede hacer con un aparato automático, si bien es importante que un profesional valore el riesgo existente y los trastornos asociados”. “Entre otras complicaciones, la hipertensión puede producir daños al corazón graves que pueden llevar a la muerte debido a que las arterias se ponen duras, o se obstruyen pudiendo dejar de llevar oxígeno al cerebro, riñón y demás órganos, siendo esta la cusa de las complicaciones lo que condiciona que este padecimiento es una de las causas principales de muerte prematura en el mundo”. “A nivel mundial se pretende reducir el número de personas que padecen hipertensión en un 25% en los próximos 5 años con respecto al número de personas que la padecía en 2010”. “Reducir la hipertensión previene infartos, accidentes cerebrovasculares y daños renales, además de otros problemas de salud”. Para Prevenir la hipertensión es necesario reducir la ingesta de sal (a menos de 5 g diarios), consumir más frutas y verduras, realizar actividad física con regularidad, no consumir tabaco, reducir el consumo de alcohol, limitar la ingesta de alimentos ricos en grasas saturadas, eliminar/reducir las grasas trans de la dieta. Para lograr mantener un control adecuado es necesario reducir el estrés y medir periódicamente la tensión arterial.

Mérida

Ayuntamiento capacita a las y los comisarios para fomentar las prácticas transparentes.

A fin de combatir y prevenir la corrupción, la administración que encabeza el Alcalde, Renán Barrera Concha, a través de la Unidad de la Contraloría Municipal impartió a las y los comisarios del Municipio el curso “La Contraloría Municipal y las Responsabilidades Administrativas”, en el que, de manera didáctica, se expusieron los contenidos de los reglamentos que deben seguir los servidores públicos. Al respecto, la titular de la Unidad de la Contraloría Municipal, Martha Elena Gómez Néchar, informó que este curso está enfocado en prevenir y evitar que, por desconocimiento de las leyes y los reglamentos vigentes, se incurran en faltas administrativas; por esa razón es sumamente importante capacitarlos para que conozcan sus obligaciones y responsabilidades conforme al marco jurídico vigente. “En este curso, dirigido especialmente a las y los comisarios, se les da a conocer el Código de Ética y Conducta del Ayuntamiento de Mérida, la Ley de Responsabilidades Administrativas del Estado de Yucatán y el Reglamento de Comisarías para que conozcan su contenido, sus obligaciones y con ello no incurran en faltas que deriven en una sanción o suspensión del cargo”, expresó. Señaló que la Unidad de Contraloría Municipal imparte constantemente capacitación sobre el Código de Ética y Conducta del Ayuntamiento de Mérida y la Ley de Responsabilidades Administrativas del Estado de Yucatán a los 6,500 servidoras y servidores del gobierno municipal, así como también los evalúa en el conocimiento de esta reglamentación. «Una de nuestras principales funciones es combatir la corrupción, y una forma de lucha contra esta, es precisamente a través del conocimiento y la capacitación al personal, ya que mientras la gente sepa lo que tiene que hacer es menos probable que cometan alguna irregularidad. De ahí radica la importancia de difundir esta información, que también es parte del compromiso y de las funciones que tenemos con el Consejo Municipal Anticorrupción”, expuso. En el curso impartido en la sala audiovisual del Centro Cultural “Olimpo”, también se abordaron las funciones y actividades de la Unidad de la Contraloría Municipal, entre las que destacan, realizar auditorías internas, atender y dar seguimiento a las auditorías externas, así como, recibir, investigar y dar resolución a quejas ciudadanas. Asimismo, Gómez Nechar invitó a las y los comisarios a denunciar actos de corrupción que conozcan, incluso de manera anónima, ya que el guardar silencio ante situaciones que ameriten ser denunciadas y sancionadas, favorece que continúen esas malas prácticas. Por otra parte, la subdirectora de Auditoría Interna e Investigaciones de la Unidad de la Contraloría Municipal, Lorena Espadas Encalada, subrayó que, para conducirse de manera correcta como funcionarios públicos es necesario que conozcan el Código de Ética y Conducta del Ayuntamiento de Mérida, en el que se destaca que los servidores del gobierno municipal deben actuar con legalidad, honradez, lealtad, imparcialidad y eficiencia. En cuanto a la Ley de Responsabilidades Administrativas del Estado de Yucatán, la jefa del departamento de Investigación y Evaluación Administrativa, Janelle Polanco Uribe, explicó con ejemplos coloquiales lo que son las faltas no graves y las graves, como el cohecho, el tráfico de influencias y el soborno, por mencionar algunas, con el fin de que, como comisarios no incurran en ellas. Además, destacó la importancia de realizar la declaración patrimonial, que desde el año pasado realizan todas y todos los servidores públicos del Ayuntamiento de Mérida, a fin de transparentar el manejo de los recursos. Finalmente, se impartió una breve capacitación para presentar la declaración patrimonial y se apoyó con la realización de este trámite a los comisarios que así lo solicitaron.  

Cultura

Comienza operaciones la Red de Agentes Culturales y Creativos de Yucatán

Para fortalecer y difundir el patrimonio del estado, al tiempo de fomentar su desarrollo económico, la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) y la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTM) firmaron el manifiesto con el cual se crea la Red de Agentes Culturales y Creativos de Yucatán.   La estrategia se desprende de la segunda fase del proyecto interinstitucional “Promoción de la economía creativa del estado de Yucatán”, que lidera el Gobernador Mauricio Vila Dosal y, en 2019, fue uno de los nueve aprobados para obtener el Fondo Internacional para la Diversidad Cultural (FIDC).   Dichos recursos provienen de la Convención de 2005, de la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), sobre la Protección y Promoción de la Diversidad de las Expresiones Culturales.   La directora de Desarrollo Artístico y Gestión Cultural de la Sedeculta, Ana Ceballos Novelo, a nombre de la titular de la dependencia, Loreto Villanueva Trujillo, explicó que esta estrategia favorece el intercambio de ideas, experiencias, conocimientos y trabajos colaborativos, para enriquecer a las empresas del ramo. «Esta firma es una muestra del compromiso que cada uno de ustedes asume, de conformar esta Red de investigación y divulgación de todo este conocimiento que están adquiriendo; ustedes son estos enlaces promotores, en sus municipios, que en coadyuvancia con nosotros, van a dinamizar los sectores en sus comunidades», explicó.   A su vez, la encargada de Rectoría de la UTM, Estefanía Arjona Ortiz, afirmó que el impacto de estas acciones será enriquecedor para la entidad y externó que «es un gusto que nos hayan permitido poder acercarnos con ustedes, para tener esa interacción justa, para poder desarrollar esta cultura”.   Luego del acto protocolario, las y los 21 agentes recibieron constancias de afiliación como miembros fundadores de la Red y participaron en el curso de certificación titulado «Seguimiento y evaluación de proyectos culturales», de UTM, Sedeculta y Unesco, que impartió el experto Ernesto Piedras. Cabe mencionar que la propuesta tiene el objetivo de impulsar acciones que contribuyan con el fomento y crecimiento, de emprendedores y empresas artísticas, culturales y creativas, para la sustentabilidad del sistema de producción y desarrollo de mercado en estos temas. Para este plan de trabajo, se contempla el mapeo de impacto de la producción cultural, sensibilización hacia estas industrias en los municipios, fortalecimiento de habilidades en economía creativa y valor social, capacidades comerciales y presentación de informe final o resultados.   Finalmente, se expuso que los municipios elegidos como cabeceras regionales son Maxcanú, Mérida, Oxkutzcab, Tizimín y Valladolid, y también colabora el Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM).   Signaron el documento, además de las referidas funcionarias, Alexandra Benavides Treviño, Abril Muñoz Martínez y Jaime Magaña Caamal, que dentro de esta iniciativa, participan en las disciplinas de artes escénicas, danza y cine, respectivamente.   Acudieron igual el director de la Unidad de Incubación, Innovación y Desarrollo Empresarial, Alejandro González Giovannetti Irigoyen, y el jefe de Innovación y Aceleración Empresarial del IYEM, Christian Escalante Sáenz.  

Noticias Yucatán

Carlos Pérez Pérez, listo para recibir el reconocimiento “A la Excelencia Docente del Estado de Yucatán”

Por sus más de 30 años al servicio y una amplia trayectoria profesional siendo profesor y director en diferentes planteles escolares, Carlos Alberto Pérez Pérez recibirá en sesión solemne el próximo domingo 15 de mayo el reconocimiento “A la Excelencia Docente del Estado de Yucatán”, por el Congreso del Estado. El profesor recibió esta mañana en la sala de comisiones “Ministro Alberto Pérez Dayán”, de manos de la Presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, diputada Pilar Santos Díaz (PAN), en presencia de las diputadas y diputados integrantes de la comisión de Postulación “A la Excelencia Docente del Estado de Yucatán”, Crescencio Gutiérrez González (NA), Melba Gamboa Ávila (PAN) y Luis Fernández Vidal (PAN), la notificación oficial para que asista al acto conmemorativo, el cual se realizará en el marco del Día del Maestro. El presidente de la comisión de Postulación, diputado Crescencio Gutiérrez González, felicitó al profesor Carlos Pérez Pérez quien por su amplia trayectoria será reconocido. “Durante las comisiones hicimos un amplio análisis de las propuestas y de igual manera reconocemos a todas y todos los maestros cuyos nombres también fueron presentados en la terna para designar al recipiendario”, agregó. En su turno, Pérez Pérez, agradeció a los diputados por este reconocimiento y destacó la importancia que tiene el trabajo de los docentes en cada una de las aulas. Asimismo, recordó que, durante la pandemia, al igual que los alumnos y los padres de familia, los maestros se las ingeniaron para sacar adelante su trabajo y continuar con la educación de la población estudiantil. En la entrega de la notificación, se contó con la presencia del secretario general de la Sección 57 del SNTE, Alejandro Chulim Cimé, quien reconoció la labor de los diputados al contar con este tipo de actos, como lo es la entrega de este mérito, pues es una forma de reconocer la labor que a diario desempeñan los maestros, especialmente si este es entregado en su día. Los diputados integrantes de la comisión, Melba Gamboa Ávila y Luis Fernández Vidal, hicieron una extensa felicitación al recipiendario y a los docentes en general y manifestaron y concordaron en que, pese a las condiciones presentadas, como lo fue la pandemia, no se dejó a un lado la educación. Como se informó, este distintivo tiene como objeto reconocer a aquellos que hayan destacado en el ámbito de la docencia por sus acciones, servicios o trayectoria docente ejemplar o sobresaliente o de impulso al desarrollo de la educación del estado que se encuentre en activo. La entrega se realizará el domingo 15 en punto de las 11:30 horas. Breve semblanza Nacido en la ciudad de Mérida, Yucatán, el Dr. Carlos Alberto Pérez y Pérez ha dedicado su vida a la docencia, con más de treinta años de servicio y una amplia trayectoria profesional, fungiendo como profesor y director en distintas escuelas de Yucatán y siempre orientando sus esfuerzos a la investigación, la promoción de la lengua maya y, de igual manera, al rescate y preservación de la historia de la cultura yucateca. Entre el 2014 y el 2016 fue miembro del Consejo Académico Nacional para la Evaluación de la Educación Indígena en México, dependiente del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), siendo el único yucateco en haber pertenecido a dicha comisión. Durante los más de dos años que ha durado la pandemia de COVID-19, creó una red de apoyo para los padres de familia y docentes, en la que mediante 50 boletines y más de 100 circulares compartidas de modo virtual logró que la institución educativa a su cargo continuara desarrollando su función académica, de promoción de valores y apoyo a la comunidad.