Policia

Llega a 144 el número de suicidios en lo que va del año en Yucatán

Dos hombres, ambos de 33 años de edad, se sumaron a la cifra de suicidios en la entidad durante el pasado fin de semana. Hasta ahora ya son 144 las personas que han decidido acabar con su vida durante este año, la gran mayoría por la vía del ahorcamiento. En estos últimos casos, según datos recopilados, el primero reporte fue de el de Juan A.T.C., de 33 años de edad, quien fue encontrado, la mañana de ayer, por su pareja suspendido del cuello con un cinturón que amarró a un hamaquero de su domicilio, ubicado en la calle 34 entre 17 y 19, del fraccionamiento San Lorenzo de Umán. La mujer dijo que al verlo colgado pidió ayuda a sus familiares y lo descolgaron, con la esperanza de que aún pudieran reanimarlo y solicitaron auxilio, a través de los números de emergencia. Acudió una ambulancia de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y una patrulla de la Policía Municipal de Umán, junto con paramédicos, pero estos últimos sólo constataron que el hombre había fallecido. Más tarde se supo que en Motul, un hombre de 33 años de edad también se ahorcó en su vivienda de la calle 35 con 12, por presuntos problemas. Se supo que José Guadalupe Noh Balam ingresó al cuarto de su hijo Joel Gonzalo, donde se sorprendió al encontrarlo suspendido de un hamaquero. Llamó a su otro hijo, Ángel, de 18 años, entre los dos lo descolgaron y solicitaron auxilio. Al lugar llegó la ambulancia 04 de la Policía Municipal, pero el paramédico sólo confirmó el deceso. Durante el 2021 se llegó a los 300 suicidios en el estado, fue el año que la cifra estuvo al alza, ya que, según los datos oficiales, hubo un aumento del 20 por ciento, en comparación con el 2020 que acumuló 246. En el 2019 fueron 245, un 10 por ciento más que el 2018.   FOTO ARCHIVO

Yucatán

UADY puede esterilizar a tu mascota a precios “reducidos” del 4 al 8 de julio

El departamento de Medicina Preventiva y Salud Animal de la Facultad de Medicina, Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), realizará una campaña de esterilización para gatos a precios reducidos. Matilde Jiménez Coello, profesora investigadora de ese plantel, dio a conocer que la campaña iniciará el próximo 4 de julio y concluirá el 8 del mismo mes, y la atención a las mascotas se hará, con cita previa, en la Unidad de Enseñanza Médica ubicada en carretera Mérida-Xmatkuil Km. 15.5, Plan de Ayala ÌII, en el Campus de Ciencias Biológicas y Agropecuarias. Indicó que el objetivo es contribuir al control de las poblaciones de mascotas en nuestra ciudad, promoviendo el bienestar de los animales de compañía, sus propietarios y nuestro medio ambiente en apego a los Objetivos de Desarrollo Sostenible 3 (salud y bienestar) 10 (reducción de desigualdades) y 11 (ciudades y comunidades sostenibles). “Es importante destacar que una pareja de gatos no esterilizados puede llegar a tener hasta 200 gatitos en tan solo dos años, esto incluyendo a la descendencia que también irán teniendo sus hijos y nietos”, advirtió. Por otra parte, Jiménez Coello señaló que los gatos machos sin esterilizar deambulan sobre un área determinada alrededor de su domicilio que identifican y marcan como su territorio, donde si encuentran o perciben la presencia de una gata en celo, muy probablemente marcarán el área rociando orina e intentarán aparearse con ella. Por todo ello, manifestó, se busca que los propietarios conozcan los beneficios de esterilizarlos para asegurar que se eviten los problemas antes mencionados. “Al esterilizar a tus mascotas, también contribuirás a reducir la cantidad de gatitos sin hogar y podrás darle una vida más larga, tranquila y saludable”, apuntó. Entre los beneficios de esterilización, la investigadora mencionó que las hembras castradas obtienen un menor riesgo de desarrollar tumores mamarios e infecciones uterinas; mientras que los machos castrados, muy probablemente tendrán menos peleas y serán más felices en casa. “La edad recomendada para castrar a los gatos es entre cuatro y seis meses, si ya es un adulto, es importante que también lo esterilices; para esta edad la esterilización es una cirugía con bajo riesgo de complicaciones”, destacó. Comentó que en la Unidad de Enseñanza Médica, las esterilizaciones adultas se llevan a cabo con apego a los protocolos de anestesia, cirugía y manejo del dolor disponibles. “Debemos tener la certeza que con la esterilización, haremos algo bueno para nuestras mascotas, para la familia y para toda la comunidad”, puntualizó. Para más información, comunicarse de lunes a viernes al teléfono 9999 423200 extensión 3916, en horario de 9:00 a 14:30 horas, para agendar una cita y formar parta de esta campaña.    

Yucatán

Abre convocatoria para ser parte de Cruz Roja Juventud

La Coordinación Estatal de Juventud de la Cruz Roja Mexicana Delegación Yucatán invita a los jóvenes de entre 13 y 23 años a inscribirse a las actividades que realizan a lo largo del año, las reuniones se hacen cada sábado en la Delegación Mérida, ubicada en calle 68 por 65 y 67 del centro. El responsable del área, Jair Rodríguez Santiago explicó que los jóvenes representan la fuerza asistencial promotora de los programas y actividades de la institución, todas ellas enfocadas a proteger la salud y la vida, fomentar la cooperación solidaria y el espíritu de paz. “Tomarán cursos y talleres gratuitos sobre desastres, valores, medio ambiente, primeros auxilios, diabetes y además organizarán eventos asistenciales, lo que significa que asistirán a asilos o albergues, se harán campañas de recaudación de útiles escolares, juguetes, cobertores, despensas o artículos de primera necesidad para las familias vulnerables” expresó Rodríguez Santiago. Los horarios de las reuniones serán todos los sábados de 4:00 a 8:00 pm y deben acudir con copia de acta de nacimiento, copia de CURP, copia de comprobante domiciliario, copia del INE o del tutor si es menor de edad y dos fotos tamaño infantil. La fecha límite para inscribirse es el sábado 9 de julio. Asimismo, Rodríguez Santiago comentó que esta semana acudieron al preescolar Andrea Aguilar de Cuevas en donde impartieron los talleres de Manitas Limpias y Listo, Seguro, Sano y en Forma a 127 niños de primero, segundo y tercer grado. Para mayores informes pueden comunicarse a los teléfonos 9993679699 o al 9992216969.  

Yucatán

Avanzan trabajos en el Congreso con miras a reforma a la Ley del Isstey

El Comité de Expertos que analiza la situación financiera del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Yucatán (ISSTEY)-, planteó ayer ante los diputados del Congreso del Estado, dos propuestas para establecer un nuevo sistema de pensiones de las cuales la primera es basado en “cuentas individuales”, similar a las del ISSSTE y el IMSS, y el otro es el de “beneficio definido” que es el que rige actualmente pero cambiando los parámetros para acceder a las pensiones, pero ambos garantizando la no afectación de los derechos adquiridos de los actuales trabajadores. Como se recordará los trabajos tienen por objetivo la elaboración de una iniciativa de reforma a la Ley del Isstey por parte la Comisión del Congreso del Estado que permita asegurar el sistema de pensiones de los trabajadores estatales tras escuchar y deliberar sobre dichas inquietudes y solicitudes sindicales.   El Comité de Expertos consideró que es necesario reformar la Ley del ISSTEY y que el esquema de pensiones que se proponga sea “un traje a la medida” y respetando los derechos adquiridos de los trabajadores, y que para ello, se tienen que separar tres generaciones de trabajadores: la primera son los pensionados actuales quienes ya tienen derechos adquiridos “y no se les va tocar absolutamente nada, las pensiones se seguirán pagando conforme se les calculó incluyendo sus incrementos”. La segunda, son las nuevas generaciones de trabajadores los cuales entrarán con un nuevo modelo de pensiones “porque el que se tiene actualmente no es viable financieramente”. Y la tercera, es la generación actual que a su vez se divide en dos: los que ya tienen derechos adquiridos, es decir, los que al día de hoy ya se pueden jubilar como está actualmente y “como si no hubiera habido reforma (al ISSTEY); y los que aún no se pueden jubilar, aunque les falte un día, y a quienes se les podrá modificar su sistema de pensiones de manera gradual y “que se le afecte menos a los que ya están más cerca de jubilarse y así cada vez mientras más me falte entonces el cambio empiece a ser cada vez mayor”. El Comité de Expertos integrado por el actuario Roberto Díaz García; la ex secretaria de Hacienda estatal, Elsy Mezo Palma; el presidente del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF), Santiago Pérez Arjona, y el representante del Despacho Ortegón Bolio, Felipe Ortegón Bolio, acudieron por segunda ocasión en este mes a una reunión de trabajo con la Comisión Especial para la Atención de la Situación del Isstey, del Congreso del Estado, ahora para conocer las propuestas que presentaron hace unos días los ocho sindicatos de trabajadores que cotizan ante el Isstey, y que son relativas al rescate de la citada dependencia. Tras escuchar las inquietud y las propuestas de todos los sindicatos se espera que la Comisión inicie los trabajos para plantear una propuesta de iniciativa que permitirá asegurar el sistema de pensiones de los trabajadores del gobierno del Estado.

México

Asesinan al periodista Antonio de la Cruz en Ciudad Victoria, Tamaulipas

El periodista Antonio de la Cruz fue asesinado a balazos este miércoles en Ciudad Victoria, Tamaulipas, denunció el diario Expreso, donde trabajaba, con lo que suman 12 comunicadores asesinados en el país en lo que va del 2022. “Esta mañana fue asesinado el periodista Antonio de la Cruz, reportero del periódico Expreso. Los primeros reportes indican que fue atacado en su domicilio”, publicó el rotativo en su portal. En el ataque resultó lesionada la hija del comunicador, según el periódico, mientras que el diputado local Gustavo Cárdenas, cercano al periodista, dijo a la televisora Milenio que la esposa de éste recibió un disparo en la cabeza. De la Cruz cubría temas relacionados con el campo y el clima, pero en su cuenta de Twitter solía denunciar presuntos actos de corrupción de políticos. Ante este nuevo hecho de violencia, el grupo editorial Expreso-La Razón exige a las autoridades de todos los niveles que se haga justicia”, añadió el periódico en su reporte. Colegas de De la Cruz señalaron que desconocen si el periodista había recibido amenazas. La última nota que publicó fue sobre las altas temperaturas que se registraron el martes en Tamaulipas.

México

Uno de cada 20 mexicanos se reconoce de la comunidad LGBTI+, revela INEGI

La población LGBTI+ en México, asciende a cinco millones de personas (5.1 % de la población de 15 años y más), es decir, que uno de cada 20 ciudadanos se reconoce de la comunidad LGBTI+. Así lo revela la Encuesta Nacional sobre Diversidad Sexual y de Género (ENDISEG) 2021 publicado este martes por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). De acuerdo con la encuesta, el 95.2% de la población de 15 años y más (92.6 millones de personas) se identificó como heterosexual y 4.8 % (4.6 millones) como LGB+ (lesbiana, gay, bisexual, pansexual, asexual, demisexual entre otras). Para el caso de los hombres, 4.2 % se identificó con una orientación sexual LGB+. El porcentaje de mujeres fue 5.3%, mientras que el 0.9 % (909 mil personas) se identificó como Trans+ (transgénero, transexual, no binario, género fluido, agénero, entre otros) El Estado de México concentra el mayor volumen de población LGBTI+, con 490 mil personas de 15 años y más; le sigue la Ciudad de México con 311 mil personas; mientras que en tercer lugar se encuentra Veracruz, con 308 mil personas. De las cinco millones de personas que se identifican como parte de la población LGBTI+, 67.5 % tiene entre 15 y 29 años. El 63% de la población LGBTI+ declaró ser soltera, 13.9% es casada, y 16.7 % declaró vivir en unión libre. Respecto de la actividad económica, 64.3 % de la población LGBTI+ se identificó económicamente activa, y 35.7% como no económicamente activa. La Encuesta Nacional sobre Diversidad Sexual y de Género (ENDISEG) 2021 se realizó del 23 de agosto de 2021 al 16 de enero de 2022, y aplicó en cerca de 44 mil viviendas de todo el país. FUENTE INEGI

Yucatán

Entregan 399 nuevas plazas a personal educativo de nivel básico

En un acto de justicia laboral, como reconocimiento al esfuerzo y la dedicación del personal de apoyo o asistencia a la educación, que por hasta 12 años, ha brindado sus servicios en planteles de nivel básico bajo contrato, el Gobernador Mauricio Vila Dosal entregó 399 plazas, con lo que se les brinda mayor certeza, estabilidad y mejores condiciones, a ellos y sus familias.   Con el titular de la Secretaría de Educación del Estado (Segey), Liborio Vidal Aguilar, el Gobernador encabezó la distribución de órdenes de adscripción y formatos únicos, a 399 empleadas y empleados que realizan funciones administrativas o técnico-manuales, y han esperado este momento por tantos años.   Ana Margarita Quintal Ortiz es una de las yucatecas que este día recibieron su plaza, después de arriba de 10 años de servicio; muy emocionada, agradeció al Gobernador, pues lo consideraba justo y necesario, luego de que, todo ese tiempo, ha puesto mucho esfuerzo en los centros formativos donde ha laborado.   La mujer, originaria de Muna, labora en el área de intendencia en una escuela de Corral, comisaría de Tzucacab, y cada fin de semana, debe viajar por 4 horas para regresar a su hogar; por ello, recibir su base representa una gran recompensa para todo el empeño que ha puesto, por más de una década.   “No solo lo agradezco yo sino también mi familia, que también ha tenido que hacer sacrificios por mi trabajo; por eso, agradezco al Gobernador y el secretario de Educación, porque estas bases están llegando a las personas que de verdad lo merecen”, afirmó emocionada. Desde el Centro de Convenciones “Siglo XXI”, Vila Dosal destacó los esfuerzos del personal del ramo, durante el año y 7 meses que operaron desde casa, y afirmó que Yucatán está saliendo adelante, gracias al trabajo en equipo de todos sus habitantes.   Señaló igual que tener una base da tranquilidad y certidumbre, pero también es un compromiso, que llamó a las y los recipiendarios a asumir, por las nuevas generaciones y la entidad. “Les reconocemos y agradecemos su esfuerzo todos estos años, vamos a seguir trabajando y haciendo bien las cosas”, dijo.   Ante líderes sindicales del sector, el Gobernador invitó a, juntos, continuar haciendo los cambios que sean necesarios para que podamos dejar un Yucatán mejor al que recibió su administración, por lo que externó que “el llamado es a seguir transformando el estado y redoblar esfuerzos en la coordinación”.   Finalmente, indicó que, pese a que los yucatecos vivimos los 2 años más difíciles en nuestra historia, el territorio se está recuperando, lo que puede ser comprobado con los positivos indicadores en economía, seguridad y la llegada de cada vez más inversiones, que generan empleos para las familias locales. Vidal Aguilar destacó que esta entrega de plazas es un acto de justicia, pues beneficia a 399 personas que han mostrado, por años, su empeño y compromiso. Agregó que esta administración, desde el inicio, sobresale por ser transparente, innovadora y actuar de cara a la gente, sin miramientos ni excepciones, principios que la han hecho, junto con el estado, referente nacional de mejores prácticas.   Como ha instruido el Gobernador, estamos privilegiando el esfuerzo y la dedicación por encima de los intereses políticos, porque estamos convencidos de que sólo con coordinación, voluntad y trabajo, podemos lograr una educación de calidad; la labor que ustedes realizan es indispensable para la juventud de nuestra tierra y, en el Gobierno del Estado, siempre encontrarán puertas abiertas, aseguró.   Quienes recibieron sus bases acreditaron haber trabajado durante determinado número de años ininterrumpidos, bajo contrato activo, con el perfil requerido, y ahora ven mejorar sus condiciones laborales. Para ello, se consideró vacantes definitivas por jubilación, defunción, pensión o renuncias voluntarias; del total de plazas entregadas, 181 son estatales y 218, federales.   Actualmente, existen 1,993 personas activas de contrato, de las cuales se benefició con este movimiento a 399, pertenecientes a 18 categorías: administrativo especializado, auxiliar de administrador, secretaria de apoyo, prefecto de apoyo, A y B foráneo, médico, oficial de servicios y mantenimiento, asistente de servicios en plantel, servicios y mantenimiento en plantel, asistente de cocinera, técnico medio, bibliotecario, enfermera especializada, puericultor, niñera especializada y trabajadora social. Estuvieron, por parte del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Francisco González Mena; los secretarios Generales de las Secciones 57, Alejandro Chulim Cimé, y 33, Ricardo Francisco Espinosa Magaña, así como los representantes de los Comités Ejecutivos Nacionales de la 57, Demetrio Rivas Corona, y la 33, José Guadalupe Castillo García.   También, las y los secretarios Generales de los Sindicatos Yucateco de Trabajadores Transferidos de la Educación (Sytte), Yolanda del Socorro Góngora Sosa; de Trabajadores de la Educación de Yucatán (Setey), José Luis Flota Pech; Independiente de Trabajadores de la Educación en México (Sitem), Elvira Caamal Vázquez, y el Gremio Nacional de Trabajadores de la Educación (GNTE), Gabriela Moreno Islas.   COMUNICADO.

Cultura

Unas 13 mil colillas de cigarro recolectadas en la calle se convertirán en arte

. Las 12,900 colillas de cigarro que fueron recolectadas en los alrededores del Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, que administra Cultur, como una manera de coadyuvar para el saneamiento ambiental, serán usadas por una artista yucateca que se dedica a hacer obras de arte con esos residuos. Previo acuerdo con la Secretaría de Salud de Yucatán, las colillas recolectadas serán entregadas a Miranda Jacqueline Escalante Moguel, quien cursó la carrera de Artes Visuales en el Campus de Arquitectura, Arte y Diseño de la UADY, quien se encargará del proceso de transformación. Es así como los mencionados residuos altamente contaminantes se convertirán en una obra de arte, que en esta ocasión como señal representativa del evento, consistirá en un logo de Cultur; es decir, una cabeza estilizada del Dios Kukulkán. Como se informó, el “Primer Colillatón Cultur 2022” se llevó al cabo como parte del proceso para que el Siglo XXI y los cines del mismo nombre sean reconocidos como “Edificios 100% de Humo de Tabaco y Emisiones”, hecho que se logró el 31 de mayo pasado, precisamente cuando se conmemoró el Día Mundial Sin Tabaco. ¿Cómo surgió la idea de convertir estos objetos contaminantes en obras de arte? De acuerdo con la artista, quien actualmente cuenta con 28 años de edad y está en proceso de titulación, este tipo de trabajo surgió desde 2018 como parte de la asignatura “Proyecto Medio Ambiente”. -Decidí tocar este tema de la contaminación por colillas, porque considero que no se le da la importancia que se debería… Siempre se habla del daño que le ocasiona a la salud el cigarro, pero casi no se habla de lo ocasiona al medio ambiente -añadió Miranda Jacqueline. El proceso para hacer una obra de arte con residuos contaminantes La artista explicó que, durante la recolección, esos residuos se guardan en botellas PET y se tapan ya que el olor llega a ser muy intenso y pueda causar daños a la salud. Después, poco a poco se van colocando en bandejas para exponerlas al Sol y queden completamente secas, como parte del proceso de descontaminación. Sin embargo, según el caso dijo que sus obras las puede realizar de dos maneras: 1. Utilizando las colillas completas y luego enmarcándolas a modo de vitrina o 2. Usando sólo el papel que envuelve los filtros. En este caso, se corta pieza por pieza para hacer la separación, siempre utilizando guantes y cubrebocas. Los filtros se vuelven a almacenar en botellas y se entregan a asociaciones que se encargan de degradar estos residuos o darles un nuevo uso. -Estos procesos para hacer una obra de arte es bastante tardado y un formato pequeño puede llevar más de mil colillas. -Se manipula pieza por pieza, siempre con mucho cuidado y en espacios abiertos, para lograr un buen resultado -concluyó.

Yucatán

Concluyen las actividades del Taller 10 por México Capítulo Yucatán

Luego de un mes de actividades, conferencias y preparaciones y teniendo como sede las instalaciones del Congreso del Estado, más de 160 jóvenes universitarios se convirtieron en la primera generación del Taller 10 por México “10 x Mx”, el cual tuvo como objeto acercar y prepararlos a fin de que participen en temas políticos del país. La clausura de las actividades se llevó a cabo en el Salón “Constituyentes 1918” y se contó con la presencia de la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Pilar Santos Díaz; el presidente de la comisión de Ciencia y Tecnología en el Senado de la República, Jorge Carlos Ramírez Marín; el coordinador del PRD en el Senado, Miguel Mancera Espinosa; Karen Morales García vicecoordinadora de 10 por México y el enlace del mismo en Yucatán, Salvador Orozco Rodríguez. La presidenta de la Mesa Directiva, Pilar Santos Díaz, relató a los jóvenes la importancia de no dejar pasar las oportunidades principalmente para aprender y crecer como personas y profesionales. “Desde niña estuve viviendo con mi familia el gusto por la política, y desde joven tuve y aproveché las oportunidades, las cuales me trajeron a donde estoy ahora. Agradecemos que se realicen estas actividades que acercan a los jóvenes a conocer de cerca los trabajos que se realizan en pro de la gente”, agregó. En su turno, el coordinador del PRD en el Senado, Miguel Mancera Espinosa, reconoció ampliamente el interés de todos los jóvenes que participaron en el Taller y agradeció a la diputada Pilar Santos Díaz en representación del Congreso, el apoyo brindado para realizar las actividades correspondientes. “Iniciamos siendo poquitos, pero gracias a la confianza de ustedes que van corriendo la voz, va creciendo la confianza y las ganas de más jóvenes para pertenecer a este Taller y que estoy seguro que muy pronto estaremos teniendo una segunda generación de jóvenes interesados en participar en este proyecto”, dijo. El senador, Jorge Carlos Ramírez Marín, destacó el empeño que cada uno de los participantes puso desde el día uno hasta el término del Taller, cuyo esfuerzo se ve reflejado en la clausura con la presentación de productos legislativos los cuales fueron trabajados a detalle por los jóvenes estudiantes. Se dijo agradecido y orgulloso de ver que las iniciativas presentadas por los jóvenes abordaron temas referentes a las abejas, la modificación de la Ley del Trabajo respecto a la responsabilidad de los patrones sobre enfermedades psicosomáticas y sobre los derechos lingüísticos, entre otros temas. Karen Morales García y Salvador Orozco, vicecoordinadora de 10 por México y enlace de Yucatán respectivamente, se congratularon y agradecieron el interés por participar ya que al ser la primera vez que se realiza en Yucatán, tuvo buena demanda de parte de los universitarios. En representación de sus compañeros, Alí Vargas Enríquez aseguró que el Taller dejó grandes aprendizajes tanto en el ámbito profesional como el educativo, con temas que impactan en general y en los que ellos pudieron proponer diversas alternativas. Posteriormente, se llevó a cabo la toma de compromiso de los jóvenes quienes participaron en la última actividad del taller la cual fue el Simulador Legislativo y se entregó a los mismos sus constancias respectivas.

Mérida

Redes ciudadanas, estrategia del Ayuntamiento de Mérida para la prevención del delito

Para elevar la calidad de vida y mejorar los índices de seguridad en la ciudad, el Ayuntamiento que encabeza el Alcalde Renán Barrera Concha a través de la Dirección de la Policía Municipal crea sinergias con la ciudadanía para atender y disminuir los factores que inciden en la paz y la armonía del Municipio. EL director de la Unidad de Planeación y Gestión, Martín Uicab Flores, informó que en conjunto con los elementos de la Policía Municipal de Mérida y de las y los vecinos de diversas colonias y de dos comisarías del sur de la ciudad, trabajaron juntos para fortalecer el tejido social y realizar acciones de prevención de la violencia familiar y del delito. A seis meses de la puesta en marcha del programa Policía Educativa en tu Comunidad, Uicab Flores precisó que trabajan en las colonias de San Antonio Xluch I y II, San Arturo Xluch, San José Tecoh, Dzununcán y San José Tzal, comunidades que ya cuentan con cien líderes y cien promotores, surgidos entre los propios vecinos, quienes, con la asesoría y apoyo de la Policía Municipal de Mérida, trabajan para prevenir y combatir los factores de riesgo que propician la violencia en estos lugares. Explicó que el trabajo realizado durante estos seis meses en estas colonias y comisarías ha sembrado una semilla de activismo ciudadano, en el cual las y los habitantes se acercan a sus vecinos para conocer, a través de una encuesta, los principales problemas de seguridad a los que se enfrentan, así como también, las necesidades en otros servicios, como son de salud y de servicios públicos. “Gracias a su labor, hemos podido vincular a diversas direcciones del Ayuntamiento, como Servicios Públicos Municipales, Servilimpia, el DIF y la subdirección de Salud para apoyar con despensas, programas médicos y atención de lámparas apagadas, entre otras, con las solicitudes ciudadanas”, expresó. Destacó que a través del programa Policía Educativa en tu comunidad, la corporación acude a las colonias con mayores índices de violencia, sensibilizando y creando lazos de confianza con la ciudadanía, donde posteriormente se implementan acciones para disminuir los factores de riesgo, mejorando así la convivencia e incrementando la cohesión social en la comunidad. “Con este programa, los policías se han vuelto héroes ciudadanos para los vecinos de estas colonias, quienes ya no quieren que se vayan porque han generado un lazo de confianza y de trabajo con ellos”, comentó. Explicó que Policía Educativa en tu Comunidad surgió de la idea de generar una red de trabajo, conformada por elementos de la Policía Municipal, el equipo DARE y los vecinos de las colonias que presentan algún índice de inseguridad, para en equipo mejorar las condiciones de vida de los habitantes de esos lugares. Agregó que ante la excelente respuesta que han tenido con los primeros seis meses de la puesta en marcha de este programa, Policía Educativa trabajará en colonias del poniente y del oriente, así como en comisarías del norte de Mérida donde se ha detectado, a través de encuestas, algunos problemas de seguridad. Indicó que para lograr esto se han capacitado como promotores a 150 empleados de diferentes direcciones del Ayuntamiento de Mérida, los cuales realizarán encuestas de seguridad en diversas colonias de la ciudad, para ir detectado cuáles son las que requieren del programa Policía Educativa en tu Comunidad. Al respecto, Víctor Efraín Govea Sánchez, promotor ciudadano de Policía Educativa en San José Tecoh, agradeció al Alcalde Renán Barrera Concha y a la Policía Municipal por mirar al sur de una manera diferente y promover, a través del trabajo en conjunto con los vecinos, una mayor calidad de vida para los habitantes de esta parte de la ciudad. “Hace 10 años dejé la Ciudad de México para vivir en Mérida y cuando compré mi casa en el sur, muchos conocidos que tengo aquí me dijeron que era un error, que era una zona peligrosa. Pero yo nunca he sido víctima de ningún delito y me siento feliz de vivir aquí porque aquí se respira paz y tranquilidad, lo que en México no”, dijo. Finalmente, comentó estar muy comprometido a mejorar el entorno en el que vive, razón por la cual decidió unirse como promotor para ayudar a conservar la paz de su familia y de sus vecinos. En el primer informe de Actividades del programa la Policía Educativa en tu Comunidad, efectuado en el Centro Cultural del Sur, el funcionario municipal destacó como los principales logros la realización de 40 charlas de sensibilización, orientación y gestión, 20 actividades de prevención social, 20 marchas exploratorias de seguridad; la impartición de talleres y pláticas a 445 personas sobre la prevención a la violencia y la puesta en marcha de dos jornadas de salud, Agregó que también se realizaron actividades recreativas como torneos de fútbol rápido, activación de zumba, caravanas navideñas y festejos por el Día del Niño y el Día de la Madre. Asimismo, indicó que se ha trabajado con Murmurante Teatro, el cual ha dado rienda suelta a la creatividad y al lado artístico de los vecinos de estas colonias, cuyos resultados pueden apreciarse en la obra “Las Princesas o Las Principales del Sur”, en la cual mujeres de estas colonias narran su vida, los obstáculos a los que se han enfrentado y como los han vencido, buscando de esta manera, incentivar la auto superación en sus vecinos y familiares. Sobre el trabajo que realizará Policía Educativa en los siguientes seis meses del año, comentó que continuará en otras colonias, pues los promotores ciudadanos de las colonias en las que se aplicó el programa son los que mantienen el lazo con los vecinos, así como el contacto con la policía municipal. “El objetivo es final es tener redes ciudadanas para prevenir el delito no sólo en el sur sino en toda la ciudad”, manifestó. —