Mundo

Joe Biden confirma que EU mató en un ataque aéreo al líder de Al-Qaeda, Ayman al-Zawahiri

El presidente Joe Biden confirmó que Estados Unidos mató en un ataque aéreo en Kabul al líder de Al-Qaeda, Ayman al-Zawahiri, uno de los terroristas más buscados en el mundo por autoridades estadunidenses, y por quien ofrecían 25 millones de dólares por cualquier información que permitiera detenerlo. “Se ha hecho justicia y este líder terrorista ya no está. No importa dónde se escondan, Estados Unidos los encontrará”, aseguró Biden desde la Casa Blanca. El presidente estadunidense aseguró que la operación para matar al “cerebro” de Al-Qaeda fue autorizada bajo su mando y se planificó con precisión “para minimizar riesgos a civiles” y agregó que al-Zawahiri se había refugiado en Afganistán desde inicios de 2022, por lo que su alojamiento ha sido una “clara violación” de los acuerdos alcanzados con los talibanes en Doha en 2020. ▶️ Joe Biden confirma muerte de líder de #AlQaeda en #Afganistán; "no importa dónde se escondan, EU los encontrará" 📺 La información en @mileniotv pic.twitter.com/yM6TKhpjTe — Milenio (@Milenio) August 1, 2022 “Al-Zawahiri finamente fue rastreado, a comienzos de este año se fue a Kabul. Después de considerar la evidencia clara de su ubicación, autoricé un ataque de precisión para eliminarlo […] Al Zawahiri fue asesinado la mañana del domingo en una residencia de Kabul, concretamente a las 06:18 hora local. Ninguno de sus familiares fueron heridos y no hubo víctimas”, reiteró Biden en su mensaje. “No permitiremos que Afganistán sea un santuario del terrorismo, que (Al-Zawahari) no sea reemplazado”. Biden concluyó su discurso reiterando su compromiso por el trabajo de Estados Unidos para combatir el terrorismo, que representa tanto una amenaza para los estadunidenses como al mundo, por lo que agradeció a sus elementos antiterrorismo y de inteligencia por la muerte de Al-Zawahari. “Los nombres en bronce (de las víctimas del 9-11) es un recordatorio de la premisa (de combatir al terrorismo) ningún día debe borrar el recuerdo del tiempo para a quienes perdieron amigos y familiares, tengo la esperanza de que esta medida les dé un cierto consuelo”, finalizó

Yucatán

Gran impulso a las juventudes en el Partido de la Revolución Democrática (PRD)

“El PRD, fue el primer partido en México en pugnar porque los jóvenes tengan espacios en las planillas electorales con la finalidad de impulsar su desarrollo político en forma democrática. En general, el Sol Azteca hizo muchas grandes aportaciones al sistema de partidos políticos de nuestro país a lo largo de 33 años de historia, que actualmente se aplican con el fin de lograr una mejor representación política de la ciudadanía” Afirmó, Karla LIzeth Jacobo López, Secretaria Nacional de Juventudes del PRD. A la inauguración del taller “Encuentro de las Juventudes de Izquierda” que se efectuó el 29 de julio de 2022, asistieron diversas personalidades del perredismo entre los que destacaron Alejandro Cuevas Mena, Jorge Castro Carvajal, Augusto Dzul Cohuo, Betsaida May López, Ivan Castro Carvajal, Erika Ávila Moreno, Estefany Alcocer Sarabia, Ofelia Morales Ordaz, Marcos Rafael Valdez Alejos y Viviana Guzmán Moreno entre otros líderes que vinieron de los municipios del Interior del Estado. La inauguración estuvo a cargo de Luis Manzanero Villanueva, Presidente Estatal del PRD; Teresita de Jesús Borges Pasos, Secretaria General; Gregoria May Nahuat, Secretaria de Género, Jóvenes y Derechos Humanos; Representante de los Jóvenes, Darien Nuñez Castellanos; Karla Lizeth Jacobo López, Secretaria Nacional de Juventudes del PRD; Jessali Zarazua Ramírez, Subsecretaria Nacional de Juventudes y Adriana Vargas León, Secretaria de Comunicación del PRD. Luis Manzanero, máximo líder de dicho instituto político, afirmó que en México existe una deuda histórica con los jóvenes porque no se toma en cuenta a las juventudes para las decisiones trascedentales, se les exige responsabilidad y capacidad pero se les niegan los espacios para la toma de decisiones, en general falta representación, participación, legitimidad e influencia de las y los jóvenes en las candidaturas no obstante que un importante porcentaje de ellos irán a votar en las elecciones del 2024. Por su parte, la dirigente Jessali Zarazua Ramírez enfatizó que hay gran participación en el sistema político de las juventudes en países como Alemania, por ejemplo tienen 50 de 736 diputados menores de treinta años, rompiendo así con lo que se conoce como adultocracia, que en general consiste en no tomar en cuenta las decisiones de los jóvenes. La clausuró el evento el Dip. Eduardo Sobrino Sierra quien hizo notar la importancia de las juventudes porque se preocupan de los problemas fundamentales que aquejan al mundo como la ecología, y además reconoció que son fundamentales en el manejo de las nuevas tecnologías para reforzar el activismo y participación política de los millones de ciudadanos que trabajan a favor de las problemáticas que aquejan a la humanidad

Yucatán

Inicia el Mes de la juventud, con diversas actividades en todo Yucatán

En el marco del Mes de la Juventud, la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) realizará una serie de acciones en varios puntos de Yucatán, durante el mes de agosto. Entre las actividades que organiza la dependencia, a través de la Subsecretaría de la Juventud, se encuentra el Premio Estatal de la Juventud, con el que se reconoce el talento y la dedicación de quienes, en este rango de edades, han destacado con proyectos académicos, artísticos, sociales, ambientales, tecnológicos, culturales o productivos. Con el objetivo de celebrar las propuestas que impulsan a este segmento de la población a cuidar el entorno y medio ambiente, se llevará a cabo una reforestación, en el Parque Metropolitano “Paseo Henequenes” de Mérida; un Rally Sustentable, en Celestún; limpieza de playa, en Dzilam Bravo, y rodadas en diversos municipios. Asimismo, en Maní, habrá una Feria de Emprendedores, que visibilizará proyectos sustentables, a fin de vincular a los mejores con la aceleradora del Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM) y apoyar su crecimiento, y para quienes busquen trabajo, se abrirá una Feria del Empleo, el jueves 18 a las 20:00 horas, en el Centro de Convenciones “Siglo XXI”, con cerca de 50 empresas y más de 500 vacantes. De igual manera, se prevé opciones deportivas, como torneos de fútbol, en Mérida y el interior de la entidad; participativas, con una mesa panel de inclusión y pláticas de interés, y el día 8, será la toma de posesión del Consejo Estatal de la Juventud, que conforman representantes de múltiples ámbitos. Todas estas actividades están pensadas para respaldar el desarrollo integral de las y los jóvenes, con impacto directo en más de cinco mil 200, de 44 municipios demarcaciones, por lo que su difusión es importante para la Agenda 2030; cabe mencionar que, en todas, se respetarán los protocolos sanitarios, para seguir cuidando la salud de las y los asistentes.

Mérida

El Ayuntamiento de Mérida participará en la Semana Mundial de la Lactancia Materna 2022

Con el compromiso de fomentar, incentivar y promover la importancia de la lactancia materna y generar un mayor crecimiento de esta cultura, el Ayuntamiento de Mérida que encabeza el Alcalde Renán Barrera Concha participará en la Semana Mundial de Lactancia Materna 2022. Esta estrategia internacional que tiene como lema “Dar un paso adelante por la lactancia, Educar y Apoyar”, se celebrará del 1 al 7 de agosto en más de 170 países, para fomentar la lactancia materna o natural y mejorar así la salud de los bebés de todo el mundo. El Presidente Municipal señaló que como Ayuntamiento responsable en la salud de las niñas y niños se realizan acciones articuladas para promover la política de seguridad alimentaria, incluyendo la lactancia como alimentación exclusiva del recién nacido durante sus primeros meses de vida. “La lactancia materna es considerada un derecho humano ya que se reconoce como el mejor alimento a ofrecer al bebé, debido a que contiene todos los nutrimentos necesarios para el crecimiento y desarrollo de éste, así como múltiples beneficios de salud para él y la madre”, dijo. Barrera Concha indicó que por ese motivo es necesario fomentar su práctica, así como apoyar a la madre en la reincorporación al trabajo, porque en esa etapa generalmente se recurre a la utilización de sucedáneos de la leche para complementar la alimentación del lactante, siendo que únicamente 1 de cada 10 madres que trabajan continúan con la lactancia materna. En ese sentido, continuó, durante esta administración se han realizado 378 consultas de nutrición a niñas, niños, adolescentes y mujeres en periodo de embarazo y/o lactancia y asesorías en lactancia, además de 2,259 capacitaciones de lactancia materna y nutrición a estudiantes, profesionales de la salud y personal de empresa e instituciones. Recordó que actualmente el Ayuntamiento de Mérida ha inaugurado 13 Lactarios en Heineken, DIF Municipal, Centro Municipal de Atención Nutricional y Diabetes CEMANUD, Centro Comercial Gran Plaza, Leoni Wiring Systems de Yucatán, Cummis Megamak, Planta Bebidas Pacabtún, oficinas Financiera, oficinas Parque Industrial, Lactario móvil Motriz, Planta Glacial Industrial, Planta Bebidas Ponientey Oficinas Parque Industrial (área de soporte). En el marco de la Semana Mundial de Lactancia Materna la Comuna realizará actividades presenciales y virtuales entre las que destacan la Sesión Virtual “Extracción y Almacenamiento de la Leche Materna”, Feria de la Maternidad y la Lactancia Materna, curso prenatal “Planeando mi Lactancia Materna”, Chuchú Fest, y la charla Magistral “La importancia del rol del profesional de la salud en la práctica de la lactancia materna” a cargo de LN. Victoria Rocha Rojas, educadora perinatal y doula. Cabe mencionar que WABA (Alianza Mundial pro Lactancia Materna), es la entidad que trabaja conjuntamente con la Organización Mundial de la Salud (OMS) y UNICEF y coordina cada caño la celebración de la Semana Mundial de la Lactancia Materna. En ese sentido, los objetivos que esta celebración persigue en esta edición son informar a las personas sobre su papel en el fortalecimiento de la cadena cálida de apoyo a la lactancia materna lactancia materna como parte de la buena nutrición, la seguridad alimentaria y la reducción de las desigualdades. Finalmente, comprometerse con personas y organizaciones a lo largo de la cálida cadena de apoyo a la lactancia materna y empoderar para fortalecer la capacidad de los actores y sistemas para el cambio transformacional La lactancia materna es un excelente ejemplo de la profunda conexión entre la salud humana y los ecosistemas de la naturaleza. COMUNICADO

Yucatán

Ampliarán hasta el 31 de agosto reemplacamiento con descuentos y beneficios fiscales

El Gobierno del Estado anunció que ampliará durante un mes más el trámite de reemplacamiento con los mismos beneficios fiscales que se han dispuesto en apoyo a la economía de las familias yucatecas. El titular de la Agencia de Administración Fiscal de Yucatán (AAFY), Juan Carlos Rosel Flores, informó que en una primera instancia estaba contemplado concluir el mes de julio por lo que se decidió ampliar el plazo para que los propietarios de vehículos puedan realizar el trámite de reemplacamiento hasta agosto. En apoyo a la economía de las familias yucatecas, el Gobierno del Estado mantendrá los beneficios fiscales que incluyen descuento de 10 por ciento en reemplacamiento de vehículos; así como descuento de 50 por ciento en multas de la SSP al realizar la actualización de placas vehiculares, ambos, con opciones de pago a 3, 6 y 12 meses sin intereses con tarjetas de crédito participantes. Hay que recordar que desde hace 25 años este proceso debe hacerse cada 3 para lograr la actualización del padrón vehicular, una de las mejores herramientas para preservar la seguridad que caracteriza a la entidad, junto con la más moderna tecnología que se ha implementado a través del programa Yucatán Seguro, el cual contempla la instalación de arcos carreteros y cámaras para vigilar el tránsito, entre otras acciones. Sin embargo, en 2020, entendiendo la difícil situación económica durante el inicio de la pandemia, por primera vez en la historia del estado se pospuso el reemplacamiento hasta el 2022. El Gobierno del Estado recuerda que la importancia de la actualización del padrón es alta, pues existen vehículos que no han realizado cambio de propietario y otros que se encuentran circulando con placas foráneas, por lo que esta regularización permitirá saber de quiénes son y de dónde vienen, para sacar de las calles autos robados y detectar los involucrados en delitos de otras entidades de la República. Para ello, se ponen a disposición de la ciudadanía 6 módulos de reemplacamiento en la ciudad de Mérida y 5 más en el interior del estado, en los municipios de Motul, Valladolid, Tizimín, Progreso y Ticul. Los de la capital se ubican en el Centro de Servicios Yucatán, la Unidad Deportiva “Kukulcán”, la plaza City Center, la Ex Penitenciaría Juárez, el interior de la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTM) de la colonia Santa Rosa y la Dirección de Transporte del Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (Imdut), donde sólo se atiende a concesionarios de transporte público.

Yucatán

Exitoso programa para combatir la adicción a las drogas en Yucatán

Brindar atención integral médica y psiquiátrica, con pleno respeto a los Derechos Humanos, sin internamientos y de forma voluntaria, es el objetivo del programa “Libre de drogas”, que impulsa la Secretaría de Salud (SSY), desde el inicio de la administración del Gobernador Mauricio Vila Dosal, informó el director del Instituto de Salud Mental, Arsenio Rosado Franco. Profesionales del ramo registraron dicha estrategia en 2020 y, en respuesta a la convocatoria nacional de Calidad en la Atención Médica, la comisión dictaminadora de la Dirección General de Calidad y Educación en Salud determinó que se seleccionó a la entidad, entre cinco participantes, para recibir financiamiento, expuso el funcionario. Señaló que, de octubre de ese año a diciembre de 2021, se integró una red de unidades de Mérida, que incluye Centros de Salud; de Atención Primaria en Adicciones (CAPA) 2 y 3, en las respectivas colonias Mayapán y Dzununcán, e Integral de Salud Mental, así como el Hospital “Dr. Agustín O’Horán”. Detalló que este proyecto de intervención está dirigido hacia personas con dependencia a sustancias, que quieran dejar su consumo y se comprometan con acudir a las diversas intervenciones, en los sitios correspondientes, mientras continúan en sus ambientes y, por las mañanas, van a las consultas. Mediante escalas de tamiz, aplicadas en las unidades participantes de la Jurisdicción Sanitaria número 1, se selecciona a quienes salgan con resultado positivo, se les invita a acudir como candidatos y, si aceptan, acuden a los CAPA para su valoración psicológica. Luego, las personas que cumplan las características reciben atención en el Centro Integral de Salud Mental (Cisame) de la capital, se hace los estudios de laboratorio necesarios y la o el psiquiatra valora los datos obtenidos, para considerar o ajustar el tratamiento farmacológico, según cada caso. Rosado Franco explicó que las y los pacientes inician de inmediato con su intervención y llevan seguimiento estrecho, de psiquiatría y psicología, con consultas cotidianas, tanto individuales como grupales, que facilitan su desintoxicación.   En cuanto a las sesiones psicoeducativas de conjunto, dijo que las coordina personal especializado, que permite a las y los beneficiarios entender los procesos que estaban viviendo; en esta fase, la red de apoyo familiar es un elemento fundamental para progresar. Hasta diciembre pasado, se atendió a un total de 55 pacientes y 33 lograron suspender el consumo de su droga de impacto, y aunque el “O’Horán” podía recibir a participantes con alguna complicación por la abstinencia, nadie requirió dicha hospitalización, comentó. Actualmente, la estrategia se encuentra en periodo de análisis, rediseño y ajuste, con tal de ofrecerlo próximamente; quienes tengan interés en acceder, apoyar a un familiar para ingresar o recibir más información, pueden llamar al teléfono (999) 926 80 29, de la Subdirección de Salud Mental de la SSY.

Mérida

Mérida ya cuenta con 30 nuevos “Guardaparques”

Con la ampliación del programa Guardaparques no sólo cumplimos con un compromiso que teníamos con la sociedad, sino también reforzamos la seguridad en los espacios públicos para generar más paz social y convivencia armónica entre la población, afirmó el Alcalde, Renán Barrera Concha. En la presentación de la cuarta generación del programa Guardaparques que se realizó en la colonia Juan Pablo II, el Presidente Municipal informó que esta mañana se graduaron 30 nuevos elementos para ampliar la cobertura de este programa a 15 parques más. Ante funcionarios, vecinos, vecinas, niñas y niños, explicó que actualmente el programa de Guardaparques contará con 102 elementos que están cubriendo un total de 52 parques ubicados en los cuatro puntos cardinales de la ciudad. Enfatizó que una de las prioridades en Mérida es la seguridad y tranquilidad de las familias, por ello, con esta nueva generación, el programa de Guardaparques, amplía su radio de acción y vigilancia en espacios públicos, con la finalidad de procurar la paz social que distingue a la ciudad a nivel nacional e internacional. Acompañado de Víctor Hugo Lozano Poveda, Diputado Presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, el Alcalde remarcó que el Ayuntamiento continúa trabajando de la mano de la ciudadanía en la construcción de una ciudad armónica donde se fortalezca el cuidado de los espacios públicos, se garantice el tejido social y el disfrute de las familias meridanas. “El Ayuntamiento de Mérida pone las condiciones para que podamos seguir siendo una gran ciudad, pero esta ciudad es reflejo de sus habitantes y en ese sentido vamos a seguir trabajando para cumplir con nuestros compromisos y para sentirnos orgullosos de vivir en la mejor ciudad de este país”, expresó. El Edil también reconoció el trabajo de los elementos a quienes agradeció el esfuerzo, solidaridad y disposición que demuestran para trabajar en pro de las y los ciudadanos. “Se han evitado muchísimos problemas gracias a la presencia de nuestros Guardaparques, el Ayuntamiento hace su parte poniendo a personal que no solamente va a cuidar el espacio público, sino que también les va a auxiliar ante cualquier complicación”, reiteró. En representación de sus compañeros, Ana Lucía Romero Martínez, egresada de la cuarta generación, agradeció la oportunidad de formar parte del equipo de Guardaparques y poder servir a su comunidad, para que Mérida siga siendo una ciudad de paz y cohesión social. En su intervención pidió a sus compañeros mantener siempre el compromiso de realizar una excelente labor. “El ser Guardaparque implica una gran responsabilidad, la preservación de los espacios públicos como puntos de convivencia social e integración vecinal, estemos siempre alertas para que los espacios públicos que se nos han asignado, sean el núcleo de las colonias y fraccionamientos de la ciudad, lugares de recreación y diversión”, exhortó. A su vez algunos ciudadanos que acudieron al evento, reconocieron el trabajo y la labor en materia de seguridad que lleva a cabo el Ayuntamiento para más familias puedan disfrutar de los espacios públicos que hay en la ciudad. Acompañado de su pequeña hija, Víctor Cabrera señaló que el programa de Guardaparques genera mayor seguridad en las familias que acuden a divertirse a los espacios públicos. “Es un programa muy bien hecho y bien realizado, ya a partir de la creación de este programa uno se siente más seguro de acudir a los parques y de poder tener una sana convivencia con toda la familia”, dijo. Para la señora Manuela Castillo, el que haya vigilancia segura en los parques, garantiza un mejor cuidado de las instalaciones y evita que las personas destruyan los espacios de sana convivencia. “Nos da gusto y nos enorgullece que haya ese servicio de Guardaparques porque son muy importante para cuidar nuestra ciudad, claro también como ciudadanos debemos hacer la parte que nos corresponde y apoyarlos”, comentó. por su parte, Benjamín Millet Molina, Secretario Técnico del Programa Guardaparques, precisó que actualmente suman cuatro generaciones de Guardaparques las que conforman este exitoso programa en el que los elementos recibieron 200 horas de radio comunicación y participaron en programas de formación y capacitación en primeros auxilios; protección civil; manejo y conducción; cultura vial; biodiversidad y proximidad social, defensa personal y acondicionamiento físico. Asimismo, detalló que para esta nueva etapa se invirtieron dos millones 170 mil pesos en la adquisición de dos camionetas tipo pick up, seis bicicletas, seis motocicletas y 16 radios de comunicación. “Con esta acción, el Municipio contará con 102 Guardaparques que tienen a su cuidado 52 parques de la ciudad, que no sólo están distribuidos en los cuatro puntos cardinales, sino también en los parques de mayor afluencia de usuarias y usuarios”, subrayó. El funcionario indicó que con la integración del nuevo grupo de Guaradaparques se vigilarán los parques de Emancipación, San Juanistas, Juventud, Esperanza, X’tabay, Pez volador, Carranza, Porvenir, la Mestiza, Chuburná de Hidalgo, San Sebastián, Tixcacal Opichén, Cantaritos Sur, La Cueva, y Triangulo. Este programa actualmente está presente en 37 parques de la ciudad, distribuidos de la siguiente manera: Sector Poniente: parque Ecológico del Poniente, Parque San José Tecoh Sur, Parque Pedro Infante Cruz, Parque Japonés, Parque Manuel Crescencio Rejón, Parque Emiliano Zapata Sur I y II, Parque Arqueológico de Xoclán, Parque de las Américas, Parque francisco de Montejo III, Parque Cantaritos, Parque Chenkú Norte, Parque Deportivo Madero, Parque Pensiones IV Etapa, parque Bugambilias de Chuburná, Parque Melitón Salazar, Parque Graciano Ricalde, Parque San Arturo Xluch y Parque Juan Pablo II. Asimismo, en el sector Oriente: Parque de la Alemán, parque Acuaparque, Parque Triangulo de Brisas, Parque Recreativo de oriente, Parque Arqueológico de Granjas, Parque Kalia, Parque Tabentha, Parque Deportivo Dolores Otero, Parque Castilla Cámara, Parque Cinco Colonias, Parque Los Reyes, Parque Serapio Rendon, Parque Deportivo Unidad Morelos, Parque Cuauhtémoc, Parque Misné Nuevo, Parque Amalia Solorzano, Parque San Nicolas del Sur, Parque Cortes Sarmiento y Parque San Pedro Uxmal. Finalmente, en la presentación estuvieron en el presídium: Celia Rivas Rodríguez, regidora Presidenta de la Comisión de Seguridad Pública y Tránsito; el Comisario Mario Arturo Romero Escalante, director de la

Yucatán

Cepredey ha impactado en más de 37 mil personas, en lo que va del 2022

Procurar la seguridad y prevenir la violencia es una prioridad del Gobernador Mauricio Vila Dosal, por lo que el Centro Estatal de Prevención del Delito y Participación Ciudadana (Cepredey) impulsa estrategias integrales, cuyos alcances, estadísticas y resultados presentó en el segundo Consejo Estatal de Prevención, correspondiente al segundo trimestre de 2022. Entre abril, mayo y junio del presente, realizó mil 333 actividades, en beneficio de 27 mil 893 personas: 15 mil 772 mujeres, 12 mil 121 hombres, 550 con discapacidad y mil 525 hablantes de lengua indígena; si a esa cantidad se le suma la del periodo anterior, con corte en junio pasado, da como resultado 37 mil 246 habitantes que se han favorecido con estas iniciativas. Con éxito, en los meses reportados, se impartió 100 cursos de Habilidades para la vida y 241 talleres, dirigidos hacia siete mil 437 estudiantes, de 135 primarias y secundarias, en 34 demarcaciones, con el fin de reforzar sus competencias sociales y emocionales, para reducir conductas violentas, antisociales y delictivas, a través de las 10 competencias que sugiere la Organización Mundial de la Salud (OMS). Asimismo, 206 funcionarios, que se desempeñan en atención directa a la ciudadanía, recibieron la capacitación Detección y canalización de las violencias, sobre sus tipos, manifestaciones, efectos y recursos para manejarlas; participaron integrantes del Instituto del Deporte (IDEY) y las Secretarías de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Fomento Económico y Trabajo (Sefoet) y Desarrollo Social (Sedesol). Igual, se expuso los resultados de la mesa de trabajo para enfocar esfuerzos en territorios prioritarios, con 96 servidoras y servidores de 15 dependencias, encargadas de planear, diseñar y ejecutar acciones en materia de prevención, que también tomaron el curso “Modelo de prevención social de la violencia y el delito” del Cepredey. Durante el trimestre, se efectuó labores contra la violencia digital en la intimidad, en coordinación con la Dirección de Media Superior de la Secretaria de Educación (Segey), con lo que se alcanzó una cobertura de ocho mil 774 jóvenes, en 112 preparatorias y universidades de 23 municipios. La titular del Cepredey, Joana Briceño Ascencio, informó que, “gracias al trabajo colaborativo entre la Semujeres y la Fiscalía General del Estado, identificamos la necesidad de informar y prevenir los casos de fraude y extorsión dirigidos a mujeres, y por ello, participamos en cuatro Brigadas de Paz”. Sobre lo anterior, detalló que se desarrolló caminatas en cabeceras y comisarías, de Ixil, Chicxulub Pueblo, Telchac Pueblo y Molas, con el objetivo de sensibilizar a sus habitantes, en torno a la identificación y denuncia oportuna de estos casos, para su atención como posibles delitos. Por su parte, la Red de Niñas y Niños Promotores de la Mediación logró la inscripción de 306 infantes de 19 demarcaciones, de los cuales 179 concluyeron la capacitación de manera virtual y 127, en presencial, esta estrategia busca desarrollar habilidades socioemocionales, orientadas hacia resolver conflictos en esta edad y promover una cultura de paz. Una meta es cubrir todo el territorio y, hasta ahora se ha impactado el 56 por ciento, entre ellos los 30 municipios prioritarios, con incidencia delictiva y violencia, entre los que destacan Buctzotz, Halachó, Hunucmá, Kanasín, Mama, Maxcanú, Mérida, Motul, Oxkutzcab, Peto, Progreso, Tekax, Telchac Puerto, Ticul, Tizimín, Umán, Valladolid. A la ceremonia, en formato virtual, acudieron representantes de más de 20 instancias: las Secretarías de Administración y Finanzas (SAF), Seguridad Pública (SSP) y Salud (SSY); el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF); el Instituto para el Desarrollo Regional y Municipal (Inderm); el Centro de Atención y Reeducación a Hombres que Ejercen Violencia de Género; el Consejo Estatal de Población (Coespo); la Fiscalía General de la República (FGR), y las ya mencionadas anteriormente. El Cepredey continúa trabajando en colaboración con ayuntamientos e instituciones gubernamentales, con tal de multiplicar las estrategias de prevención que beneficien a todas las y los yucatecos, con la firme convicción de mantener al estado libre de violencia, a través de la participación ciudadana y el fomento de una cultura de paz.

Mérida

Arranca el embellecimiento de fuentes y glorietas en la ciudad: Renán Barrera

El Ayuntamiento de Mérida trabaja para mantener los espacios públicos funcionales, que generen armonía, fomenten la paz ciudadana, la convivencia armónica y embellecer el entorno urbano, lo cual es posible gracias al trabajo conjunto entre el gobierno municipal y la sociedad, manifestó el Alcalde, Renán Barrera Concha. En la supervisión del inicio de los trabajos de mantenimiento y remozamiento del Programa Integral de Mantenimiento de Fuentes y Glorietas, el Presidente Municipal destacó que la cohesión social y la sana convivencia son esenciales para que prevalezca la seguridad en el Municipio, por eso se invierte en obras y acciones relevantes en distintos espacios urbanos de la ciudad considerados puntos torales para la movilidad. En el recorrido de supervisión de los trabajos de rehabilitación de la glorieta Miguel Hidalgo, ubicada en la avenida Itzáes y Circuito Colonias, señaló que el uso adecuado y transparente de los recursos públicos de las y los meridanos permite a la actual administración municipal mejorar los espacios públicos, dejándolos en óptimas condiciones. “La preservación y el cuidado de nuestros sitios emblemáticos le dan mayor realce a nuestra ciudad haciéndola más atractiva y con identidad propia lo que permite que sea aún más admirada por quienes habitamos en ella como para quienes nos visitan de otros lugares de México y el mundo”, subrayó. Acompañado de José Collado Soberanis y David Loría Magdub, directores de Servicios Públicos Municipales y Obras Públicas respectivamente, Barrera Concha recordó que el programa, en su primera fase, incluye el mantenimiento de 33 fuentes y glorietas que serán atendidas para que funcionen correctamente las 24 horas del día. Informó que para esta primera fase que incluye la rehabilitación, mantenimiento y remozamiento de fuentes y glorietas se invertirán 5 millones 53 mil 122 pesos, que permitirán intervenir en 33 de estos espacios públicos. “Estos puntos a intervenir se definieron tomando en cuenta el deterioro natural por la antigüedad, que varía entre una y otra. De igual manera se consideró si se encuentra en una arteria principal, los trabajos que inician este día, se pretenden concluir a principios de octubre siempre y cuando las condiciones del clima lo permitan”, abundó. Explicó que Mérida cuenta con 62 fuentes y 26 glorietas, las cuales ya sea en mayor o menor medida se estarán interviniendo debido al desgaste natural que presentan por el periodo de antigüedad. La inversión total en las 62 fuentes y 26 glorietas será de 11 millones 53 mil 557 pesos. Por su parte, Collado Soberanis explicó que en el caso de la glorieta Miguel Hidalgo ubicada en la confluencia de las Avenida Itzáes y Circuito Colonias, con Avenida Miguel Hidalgo y Avenida Colón, cerca del Hospital General Regional No. 12 IMSS Lic. Benito Juárez, se invertirá casi un millón de pesos en el remozamiento de sus instalaciones. Mencionó que la rehabilitación incluye mantenimiento integral a la fuente y cascada para que funcione correctamente las 24 horas del día. Asimismo, se remozará la plazoleta, techos, columnas, trabes y pisos de concreto, y se le dará mantenimiento a los sistemas hidráulico, eléctrico, bombeo e iluminación de la glorieta. También se cambiará la jardinería existente por otras plantas de ornato. En la fuente se realizarán trabajos de desagüe, limpieza, lavado, y pintura general en el interior y exterior.   “Las labores están a cargo de unos 70 trabajadores de Servicios Públicos, entre jardineros, plomeros, electricistas, albañiles y pintores que trabajan en dos turnos, de 7 de la mañana a 6 de la tarde, esto para darle agilidad a los trabajos y que se concluyan en el tiempo estimado”, recalcó. Aunado a lo anterior, el funcionario informó que se mantendrá el color blanco en los 6 marcos, lo que contrastará con el color naranja que se aplicará a la losa, los bordes de las fuentes y demás elementos entre ellos los arriates que también tendrán ese color. De acuerdo con los datos históricos, la glorieta Miguel Hidalgo se construyó en los años 50’s bajo el nombre de Monumento a los Iniciadores de la Industria Henequenera; posteriormente en 1965, el monumento fue remplazado por el Centro Cívico de La Reforma Agraria Integral, debido que en el lugar donde actualmente se encuentra el Hospital Benito Juárez del IMSS se encontraba el Hospital de los Henequeneros 20 de noviembre. Finalmente, en 1970 el entonces presidente de México, Gustavo Díaz Ordaz, donó a la ciudad de Mérida la estatua con la figura de Miguel Hidalgo, dando paso al nombre de “glorieta Miguel Hidalgo” tal como se le conoce actualmente.  

Yucatán

Fomenta SSY entornos amigables con la lactancia materna en empresas yucatecas

A través de la Dirección de Nutrición y Enfermedades Crónicas, la Secretaría de Salud (SSY) fomenta, en empresas yucatecas, la implementación de entornos laborales amigables con la lactancia materna, informó la titular de esa instancia, Ileana Fajardo Niquete. Siguiendo las indicaciones del Gobernador Mauricio Vila Dosal y del secretario Mauricio Sauri Vivas, estamos trabajando para mejorar el estado de nutrición de las mujeres embarazadas y en periodo de lactancia, con tal de proteger igual a niñas y niños en los primeros mil días de vida, dijo la funcionaria. Extendió la invitación a las firmas interesadas en obtener el distintivo “Lactancia materna los primeros mil días de vida”, a sumarse a estas acciones, en las que profesionales de la nutrición contribuirán con sensibilizar a su personal, acerca de la importancia y las necesidades de esa etapa. Prevenir la discriminación hacia ellas en esa fase y cuando se reincorporan al trabajo después de su licencia, son los objetivos de estas acciones, con las que las compañías pueden mejorar su imagen corporativa y disminuir el ausentismo laboral, señaló. Resultan de la colaboración del Gobierno del Estado, a través de la SSY y la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) y otras instituciones. Están disponibles el correo [email protected] y el teléfono (999) 925 92 46.