Yucatán

Impulsa el Gobierno del Estado acciones para promover la atención integral de niñas, niños y adolescentes de Yucatán

Como parte de las estrategias y acciones para hacer frente y seguir contrarrestando los efectos de la pandemia por Coronavirus en la población infantil yucateca, el Gobierno del Estado presentó este día los resultados del trabajo emprendido para la atención integral a niñas, niños y adolescentes de Yucatán, así como los objetivos para los próximos años. Lo anterior se dio a conocer en el marco de la primera Sesión Ordinaria del 2022 del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Yucatán (SIPINNAY), en cumplimiento del compromiso del Gobernador Mauricio Vila Dosal, de redoblar esfuerzos y fortalecer acciones a fin de garantizar a este importante sector de la población el respeto a sus derechos, su seguridad y bienestar integral. En el encuentro encabezado por el subsecretario de Gobierno y Desarrollo Político, José Carlos Puerto Patrón, en representación de la titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), María Fritz Sierra, el secretario técnico de Planeación y Evaluación del Estado de Yucatán, Jorge Luis Avilés Lizama, destacó que dichas acciones forman parte de la agenda 2040 y son para reforzar lo que se ha avanzado en favor de la niñez en la presente administración. “La actual administración estatal trabaja de manera interinstitucional para resolver necesidades y contrarrestar las desigualdades y carencias sociales, asegurando una cobertura adecuada de los programas y brindando una atención oportuna”, aseguró el funcionario, acompañado de María Elena Rivas Acevedo, quien condujo la sesión en su calidad de Secretaria Ejecutiva del SIPINNAY. Ante integrantes del consejo y representantes de la Red por los Derechos de la Infancia en México, encabezados por la directora ejecutiva, Tania Ramírez Hernández, el funcionario que en materia de alimentación se han se han atendido a 118 mil 650 niñas y niños con desayunos escolares. En el tema de educación, añadió, se han entregado 132 mil 14 becas para educación básica, y en el de salud se han brindado 49 mil 61 consultas médicas por enfermedades respiratorias a niñas y niños menores de 5 años. En su presentación denominada, «Atención a niñas, niños y adolescentes en Yucatán», Avilés Lizama aseguró que se trabaja para disminuir la mala nutrición desde la primera infancia y la inseguridad alimentaria. También se procura incrementar el acceso efectivo a servicios de salud con calidad, el acceso y permanencia a los servicios educativos y la inclusión social activa, además de mejorar la calidad del sistema educativo estatal, reducir la incidencia de las violencias hacia las mujeres y preservar las tradiciones e identidad cultural maya, añadió. Asimismo detalló que se han planteado líneas de acción en temas relacionados con la Alimentación, Salud, Educación, Inclusión social y Cultura, entre las que destacan también los programas de asistencia alimentaria y sanitaria para atender casos graves de anemia materna e infantil, así como desnutrición aguda. «Ha sido prioridad para el actual gobierno diversificar los medios de acceso a los servicios básicos de salud en la población más vulnerable y establecer programas de regularización educativa en las comunidades que presentan mayor rezago educativo con acciones que fortalezcan la educación intercultural bilingüe y el uso de la lengua maya», puntualizó. La protección integral y restitución de los derechos de las niñas, los niños y adolescentes en instituciones públicas y privadas forma parte también de las acciones públicas, dijo Avilés Lizama, quien recordó que al inicio de la actual administración, el Gobierno del Estado adquirió nueve compromisos relacionados con la población infantil. De dichos compromiso, al día de hoy, cinco presentan avances del cien por ciento: la creación de una estrategia educativa para informar y sensibilizar sobre cuidados infantiles; la promoción de la educación inclusiva que permita la integración social de estudiantes con necesidades educativas especiales o con alguna discapacidad; el fomento de la prevención de la violencia en niñas y niños; la garantía del derecho a la identidad; y la promoción de estrategias de prevención y atención del acoso escolar. De igual manera, otros compromisos presentan avances entre el 50 y 70 por ciento como el otorgamiento de prestaciones para todas las niñas y niños que se atienden en el sistema público de salud; las acciones de atención a la discapacidad visual; el fortalecimiento de la entrega de raciones alimenticias a niñas y niños, y la promoción de la lactancia exclusiva durante los primeros seis meses de vida. Durante la sesión, Yoshi Genai Solís Canché, Adolescente DIFusora y embajadora en Yucatán de la Red Nacional de Niñas, Niños y Adolescentes Difusores de los Derechos, expresó como uno de los temas más preocupantes el bullying escolar, que afecta el rendimiento académico de las víctimas y muestra que el agresor sufre una situación familiar. Por lo anterior, propuso se implementen más campañas de prevención en las escuelas para fomentar los valores; pláticas sobre el buen trato y la comunicación, así como proyectos donde se pueda incluir a toda la población para fomentar el diálogo y el respeto. Las sesiones ordinarias del SIPINNAY se realizan con el objetivo de elaborar y poner en marcha una política pública integral de las niñas, niños y adolescentes del Estado de Yucatán, además de concertar políticas, programas, convenios y demás instrumentos jurídicos que garanticen el cumplimiento de la Ley General de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes y la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Yucatán.

Yucatán

Abren convocatoria para recibir propuestas de trabajadores y jubilados del ISSTEY

Los diputados integrantes de la comisión especial para la Atención de la Situación del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Yucatán (ISSTEY), aprobaron la convocatoria para invitar a participar a organizaciones de trabajadores en activo y jubilados, a fin de que participen exponiendo planteamientos respecto del sistema burocrático estatal vigente. Lo anterior para generar un nuevo modelo de seguridad social que de viabilidad financiera y certeza a los trabajadores de que sus prestaciones están aseguradas. Al hacer uso de la palabra, la diputada Dafne López Osorio (PAN), respecto a las organizaciones, propuso retirar de la convocatoria la temporalidad de seis meses, pero que la organización esté legalmente constituida, la cual fue aprobada. En este punto, se aprobó la propuesta del diputado del PRD, Eduardo Sobrino Sierra, para modificar la convocatoria respecto a que las instituciones en vez de presentar una copia certificada entreguen una copia simple de su acta constitutiva. Posteriormente, se distribuyó el plan de trabajo en donde se privilegia el acercamiento con cualquier autoridad que tenga de manera directa alguna responsabilidad con el tema de la seguridad social y en las sesiones se analizaría la realización de comparecencias e información que de claridad a los trabajos que realiza esta comisión. Durante este, se aprobó la propuesta del diputado del PAN, Jesús Pérez Ballote, para solicitar la documentación y estudios actuariales que se presentaron en la pasada reunión de trabajo de parte de la directora del ISSTEY y del Comité de Expertos. Comisión de Presupuesto, Patrimonio Estatal y Municipal Por la mañana, sesionó la comisión de Presupuesto, Patrimonio Estatal y Municipal, se solicitó el proyecto de dictamen de la iniciativa para modificar la Ley de Ingresos de Uayma para el Ejercicio Fiscal 2022 y de su Ley de Hacienda. Se distribuyó la ficha técnica y el cuadro comparativo de la iniciativa para autorizar montos máximos de endeudamiento a los cuales podrán acceder Dzemul, Hunucmá, Temax, Teya, Tizimín y Tzucacab, para contratar uno o varios financiamientos que se destinarán a inversiones públicas productivas, asimismo se autoriza la afectación como fuente de pago de un porcentaje del derecho a recibir y de los ingresos que individualmente les correspondan del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal, y la celebración de los mecanismos de pago de los financiamientos que contraten. Se continuó con el análisis de las iniciativas de reforma a la Ley de Ingresos para el Ejercicio Fiscal 2022 de Dzemul, Hunucmá, Temax, Teya, Tizimín y Tzucacab.  

Yucatán

Mejoran los números de Yucatán en materia de donación de órganos

En el marco del Día Mundial del Paciente Trasplantado, el Centro Estatal de Trasplantes de Yucatán (Ceetry) reveló que, en los primeros cinco meses de este año, se han realizado 26 operaciones de riñón, el mismo número de córnea, tres implantes de hueso y 27 donaciones de personas fallecidas. El director de esa instancia, Jorge Martínez Ulloa Torres, informó que se aplica el Plan de Reactivación de los Programas de Donación y Trasplantes, ante la necesidad de seguir atendiendo a las y los pacientes, en lista de espera de un órgano o tejido. Añadió que el esquema con más demanda en la entidad y mayor recuperación ha sido el renal, con un promedio de 255 usuarios aguardando, y los resultados de enero a mayo del presente han sido notables en este rubro, con un crecimiento superior al 130 por ciento. De los 26 trasplantes de riñón, 10 se lograron a través de fallecidos y el resto, gracias a la generosidad de benefactores vivos, cultura que va en aumento en el territorio; la técnica utilizada, en casi todos los casos, es la extirpación con procedimientos mínimamente invasivos, como cirugía laparoscópica, explicó. Yucatán es pionero a nivel nacional en ese tipo de intervenciones, continuó, que brindan beneficios a la o el donante, con una recuperación más rápida, menos tiempo en el hospital y bajo dolor postoperatorio, lo cual les permite retomar sus actividades rutinarias y laborales, a las pocas semanas. La Organización Mundial de la Salud (OMS) instauró dicha efeméride, desde el 6 de junio de 2016, con el fin de crear conciencia sobre la necesidad de un trasplante que enfrentan millones de personas con enfermedades crónicas o terminales. Finalmente, el funcionario puso a disposición de la ciudadanía el teléfono del Ceetry, (999) 286 59 65, para solicitar orientación e información sobre estas actividades.

Mundo

Muere Ann Turner, la mujer quien fue el rostro original de Gerber a los 95 años

La empresa Gerber anunció el viernes el fallecimiento de Cook en un post de Instagram. “Mucho antes de convertirse en una extraordinaria madre, profesora y escritora, su sonrisa y su expresiva curiosidad cautivaron los corazones de todo el mundo y seguirán vivos como un símbolo para todos los bebés”, indicó la empresa. Cuando Cook tenía cinco meses, una vecina, la artista Dorothy Hope Smith, dibujó un boceto de ella a carboncillo que luego presentó a un concurso que Gerber organizó para una campaña publicitaria nacional de alimento para bebé. La imagen fue un éxito, al punto que se convirtió en la imagen de la empresa en 1931 y se ha utilizado en todos los envases y la publicidad desde entonces. Durante décadas, sin embargo, la identidad de la bebé se mantuvo en secreto, lo que dio lugar a rumores sobre quién era, con conjeturas que incluían a Humphrey Bogart y Elizabeth Taylor. A finales de la década de 1970 se supo que era Cook, que se convirtió en profesora de inglés en Tampa, Florida, y más tarde en escritora de novelas de misterio. En una entrevista de 1998, Cook contó a The Associated Press que su madre le había dicho de pequeña que ella era la bebé de la ilustración. Ella dijo: “Si vas a ser un símbolo de algo, ¿qué podría ser más agradable que un símbolo de alimentos para bebés?″. Al referirse a la imagen misma, dijo: “Todos los bebés son llamativos. La razón por la que ese dibujo ha sido tan popular es que la artista captó el encanto que tienen todos los bebés″.  

Reportajes

De la «guerra relámpago» a los primeros 100 días del conflicto entre Rusia y Ucrania

Ucrania va a salir victoriosa de la guerra iniciada por Rusia, afirmó este viernes su presidente Volodimir Zelenski al cumplirse 100 días de la invasión lanzada por Moscú, cuyas tropas intensifican su ofensiva en la región oriental del Donbás. Miles de personas han muerto, millones han huido de sus hogares y hay pueblos enteros en ruinas desde que el presidente ruso Vladimir Putin ordenó a sus fuerzas invadir Ucrania el 24 de febrero. El avance del ejército ruso se vio frenado por la férrea resistencia de los ucranianos, que lograron frustrar una ofensiva relámpago para hacer caer el gobierno prooccidental en Kiev y que obligó a Moscú a orientarse hacia el este, para conquistar la cuenca minera del Donbás. A pesar de esa resistencia apoyada por Occidente, Zelenski reconoció que Rusia ha triplicado la porción de territorio ucraniano bajo su control. Con la península de Crimea anexada en 2014 y las zonas del Donbás y del sur de Ucrania bajo su poder, Rusia tiene ocupados ahora unos 125.000 km2 de su vecino. El presidente ucraniano buscó transmitir este viernes un mensaje de confianza a sus conciudadano en un video emitido desde la presidencia en Kiev, junto a los altos mandos del país. «La victoria será nuestra», afirmó. «Los representantes del Estado están aquí, defendiendo Ucrania desde hace cien días», agregó este exactor. Por su parte, el Kremlin afirmó que lcanzó «ciertos» objetivos en estos 100 días de ofensiva, según el portavoz de la presidencia rusa, Dmitri Peskov, quien señaló que las tropas liberaron numerosas localidades de lo que calificó como «fuerzas armadas pronazis de Ucrania». «Destruyen todo» Las tropas de Putin están concentradas en el Donbás y la batalla es especialmente feroz en la ciudad de Severodonetsk. Los combates continúan en el centro de la ciudad y, según la presidencia ucraniana, los invasores están «bombardeando infraestructura civil y edificios militares». «Desde hace cien días, [los rusos] destruyen todo lo que diferenciaba la región de Lugansk», declaró el gobernador regional Serguéi Gaiday. El funcionario local acusó a los rusos de arrasar hospitales, escuelas y caminos, pero destacó que la población se aferra al territorio. Gaiday afirmó que las tropas ucranianas están resistiendo en una zona industrial, una situación que recuerda a la vivida en la ciudad portuaria de Mariúpol, en el sur de Ucrania, donde los soldados se atrincheraron en una acería hasta que finalmente se rindieron a finales de mayo. La situación en Lysychansk, la ciudad gemela situada frente a Severodonetsk, al otro lado del río, también parece extrema. Cerca del 60% de las viviendas han sido destruidas y las redes de internet, de telefonía móvil y el gas están cortados, informó el alcalde Oleksandr Zaika. «Los bombardeos son cada vez más intensos», afirmó. «La situación empeora» La otra región del Donbás, Donetsk, no se encuentra al margen de las hostilidades, especialmente en Sloviansk, unos 80 km al oeste de Severodonetsk, cuyos habitantes huyen desesperados de la ciudad, donde no hay agua ni electricidad. «La situación empeora, las explosiones son cada vez más intensas y las bombas caen cada vez más a menudo», dijo a la AFP Gulnara Evgaripova, una estudiante de 18 años que se subía a un autobús de evacuación. Ante la apisonadora rusa, el ejército ucraniano, que pierde entre 60 y 100 soldados a diario según reconoció Zelenski, espera la rápida llegada de los sistemas de misiles avanzados Himars prometidos por Estados Unidos. Respaldadas por los envíos de armamento de Estados Unidos y sus aliados de la OTAN, las fuerzas armadas ucranianas han conseguido frenar al ejército ruso, más numeroso y mejor equipado, convirtiendo el conflicto en una guerra de desgaste. «Debemos prepararnos para el largo plazo (…) porque lo que vemos es que esta guerra se ha convertido ahora en una guerra de desgaste», dijo el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, tras reunirse con el presidente estadounidense Joe Biden. El coordinador de la ONU para la crisis en Ucrania, Amid Awad, advirtió este viernes que la guerra «no tendrá un ganador» y resaltó que el conflicto «ha implicado un alto precio para los civiles» citando «las vidas, casas, empleos y perspectivas perdidas». Putin con el presidente de la Unión Africana Los países occidentales y sus aliados buscan ahogar la economía rusa con un paquete de sanciones, esperando que esto obligue a Putin a ceder. El jueves los países de la Unión Europea aprobaron un sexto paquete de medidas contra Rusia, que incluye un embargo con excepciones a las compras de petróleo. Las sanciones persiguen debilitar la economía rusa, pero según el viceprimer ministro ruso encargado de Energía, Alexander Novak, los europeos serán los primeros en «sufrir» el embargo al petróleo. El cártel de productores de crudo de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus diez socios, un grupo que incluye a Rusia, acordaron el jueves aumentar la producción para frenar la subida de los precios. Pero esta medida no logró calmar a los inversores y los precios del crudo siguieron subiendo. Ante la escalada de los precios de los alimentos, debido a que Ucrania es uno de los mayores productores de cereales del mundo, el presidente de la Unión Africana, el mandatario senegalés Macky Sall, se reunió con Putin. Sall afirmó que África es «víctima» de este conflicto, por la escalada de los precios de los granos y abogó por que los productos alimentarios rusos queden fuera de las sanciones.   CNN Español

Yucatán

Comisiones unidas aprueban proyecto de dictamen para elegir a dos nuevos magistrados

Con el voto en contra de Morena, los diputados integrantes de las comisiones unidas de Puntos Constitucionales y Gobernación, y de Justicia y Seguridad Pública, aprobaron el proyecto de dictamen en el que se informa que las ternas de candidatos a magistrados del Tribunal Superior de Justicia cumplen con los requisitos establecidos para el cargo. Este será discutido en sesión y posteriormente se realizará la elección de los dos nuevos magistrados mediante cédula de acuerdo. En reunión de trabajo, los candidatos al puesto expusieron ante los diputados de las comisiones los motivos por los cuales aspiran al cargo de magistrado del Tribunal Superior de Justicia. La primera terna fue propuesta para sustituir al magistrado, Marcos Celis Quintal. Héctor Franco Ceja, destacó que, a fin de agilizar los procesos, es importante contar con más juzgados como los itinerantes o auxiliares, para que se dediquen a sacar los asuntos de los juzgados que tienen mayor carga. “Para hacer más accesible la justicia se debe dejar a un lado los tecnicismos jurídicos en las sentencias a fin de que sean entendibles para la sociedad en general, tengan la certeza de que mi desempeño siempre será con honorabilidad, independencia, humanismo y con apego a las leyes”, agregó. En su turno, Rodrigo González Sozaya, expresó que, de ser designado, desempeñará esa función esencial para la defensa de los derechos humanos, siendo siempre garante del derecho de acceso a la justicia. “Centraré mi trabajo en utilizar también las herramientas tecnológicas en beneficio de la ciudadanía, implementando sistemas que permitan consultar expedientes de segunda instancia por medios digitales, así como participar en las audiencias de manera remota y agilizar las notificaciones mediante medios de comunicación”, agregó. “Reitero, mi compromiso con la sociedad y con el cumplimiento irrestricto de la ley”, fueron las palabras del candidato Adolfo González Martínez, quien destacó la importancia de que se brinde constante capacitación al personal para ofrecer un mejor servicio y una mejor comunicación tanto social como personal en las áreas de trabajo. Posteriormente se llevó a cabo, la reunión de trabajo con la segunda Comisiones unidas aprueban proyecto de dictamen para elegir a dos nuevos magistrados terna, la cual fue propuesta para sustituir al magistrado Luis Esperón Villanueva. El primer candidato, Edgard Rosado Muñoz, aseguró que, entre sus propuestas, está privilegiar el diálogo con los integrantes del cuerpo colegiado al que fuera asignado, siempre con respeto y disposición, cumpliendo con el estado de derecho. “Me comprometo a desempeñar mi encomienda con independencia, imparcialidad, objetividad probidad y excelencia técnica, prestando con compromiso y vocación el servicio público de impartición de Justicia siempre con apego a derecho”, agregó. Mario López Irigoyen, enfatizó en la importancia de las nuevas tecnologías y cómo estas traerán múltiples beneficios en la materia. “Tenemos que usarlas, invertir en ellas y desarrollarlas en el ámbito del Poder Judicial en beneficio de los ciudadanos, pero sobre todo de los que menos tienen y de los que más se le dificulta el acceso a la justicia, para que no, nos quedemos atrás, para que sigamos avanzando, pero sobre todo para coadyuvar en el desarrollo de un mejor Yucatán”, señaló. Por último, Mario Israel Correa Ríos, aseguró que, entre las áreas a trabajar como magistrado, estaría trabajar para adaptar los mecanismos alternativos de solución de controversias a las nuevas tecnologías en coadyuvancia con nuestro entorno social, firmar convenios de colaboración con los poderes judiciales de otros estados. “Agradezco una vez más, la oportunidad de formar parte de esta terna, si es su decisión que mi persona sirva como magistrado del Poder Judicial, tengan toda la seguridad de que actuaré en base a los principios por los que me he conducido hasta ahora”. Finalizó.

Mérida

El Ayuntamiento de Mérida realiza la actividad “Un día por el Empleo”

Para continuar fomentando el desarrollo económico y ampliar las oportunidades laborales para la población, el Ayuntamiento de Mérida que encabeza el Alcalde, Renán Barrera Concha, impulsa la actividad “Un día por el Empleo”, en donde acerca a las y los meridanos con las empresas que cuentan con vacantes.   Dentro de las actividades del programa Vinculación Empresarial y Bolsa de trabajo, el Municipio organiza esta actividad en diferentes espacios públicos con mayor concurrencia para que las y los interesados cuenten con todas las facilidades para acudir a postularse a los diferentes puestos que ahí se ofertan.   Este evento se realiza con empresas del sector privado, cuyo objetivo es realizar el proceso de reclutamiento masivo en algún parque o espacio público del municipio de Mérida. Las y los encargados del área de recursos humanos de las empresas entrevista y reclutan a las y los ciudadanos interesados, todo con el apoyo directo de personal de la Dirección de Desarrollo Económico y Turismo.   Para participar es necesario que la empresa interesada tenga dada de alta sus vacantes y proporcione informes sobre contratados al final del mes. En lo que va de la administración se han realizado 38 ediciones de “Un Día por el Empleo” en el Parque de San Juan, Parque Eulogio Rosado, Parque de la Mejorada, Barrio de San Cristóbal y la explanada del Mercado San Benito.   Durante las 38 ediciones de esta actividad, las empresas han ofertado más de 400 vacantes y han atendido alrededor de 300 personas interesadas. Algunas de las empresas participantes han sido: Leoni, Picorrey, Liverpool, Maxi Carne Kekén, Super San Francisco de Asís, Difasa, Casa Santos Lugo, Walmart, Chedraui, Soriana, Dunosusa, Farmacia Yza, Mobility ADO, Total Play, Izzi, La casa de los abuelos, Hacienda Teya, Tere Cazola, Hotel Hyatt, entre otros.   El director de Desarrollo Económico y Turismo, José Luis Martínez Semerena, manifestó que continúan con la encomienda del Alcalde de construir vínculos con el sector privado, para fungir como enlaces para atraer más beneficios a la población, como en este caso es promover las ofertas laborales en espacios accesibles para las y los interesados.   “En un día por el empleo se pueden encontrar desde puestos para obreros y personal de limpieza hasta vacantes de supervisores, chefs, administrativos, entre otros. Todos los días seguimos generando alternativas para salir adelante como ciudad y por supuesto colaborar a la mejora de la calidad de vida de las y los ciudadanos”, expresó.   La Dirección Desarrollo Económico informa que en el mes de junio este programa abarcará las siguientes fechas: 3 de junio, la empresa Sporari ofertará vacantes en la Dirección de Desarrollo Económico y Turismo, calle 59 No. 432 x 50 y 59a, Centro, el día 6 Grupo Capistrano y SVM estará en el parque de San Juan calle 69a y 62 y 64 Centro, y el 8 de junio la empresa Grupo JRGC estará en la Dirección de Desarrollo Económico y Turismo calle 59 x No. 432 50 y 59a Centro.   Finamente, los que estén interesados en obtener mayores informes, pueden ponerse en contacto con la Subdirección de Desarrollo Económico al 9999-28-69-77 o al 9999-28-19-66 Ext. 81529 y 81528 o al Facebook Dirección de Desarrollo Económico y Turismo. —

Yucatán

Tabaquismo produce más de ocho millones de muertes al año

Cerca de 10 mil millones de cigarrillos son desechados al medio ambiente cada día, y tan solo una colilla de estos puede contaminar 50 litros de agua, advirtieron expertos durante la conmemoración del Día Mundial Sin Tabaco 2022, que organizó la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY). Como cada año, la UADY, a través de la Dirección de Finanzas y Administración y de su Coordinación General de Salud, conmemoró esta fecha dispuesta por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para concientizar sobre los daños a la salud y al medio ambiente que provoca el tabaquismo. Durante el evento, realizado en el auditorio de la Escuela Preparatoria Uno, se llevaron a cabo dos conferencias, la primera titulada “Menos humo, más mundo. Dejando de fumar también ayudas al medio ambiente”, fue impartida por la coordinadora de Comunicación Social de la Secretaría de Desarrollo Sustentable de Yucatán, Marigel Campos Capetillo. En su intervención, informó que un cigarrillo contiene sustancias como arsénico, amoníaco, alquitrán, metano, cadmio, monóxido de carbono, pintura y combustibles, por mencionar algunas sustancias tóxicas que pueden ser cancerígenas. Asimismo, destacó que los bosques son talados para las plantaciones de tabaco y leña, causando que 300 cigarros equivalgan a ocho árboles; también, apuntó que los desechos de los cigarrillos pueden tardar hasta 12 años en degradarse. Otro de los datos que reveló la experta es que las colillas de cigarro representan entre el 30 y 40 por ciento de los objetos más recogidos en las actividades de limpieza costera y urbana; también, estos restos han causado incendios forestales al ser desechados aún encendidos y sin cuidado alguno. Por otra parte, en la segunda conferencia denominada “Trastorno por el uso de nicotina”, el especialista en psiquiatría y subdirector del Instituto de Adicciones de la Secretaría de Salud de Yucatán, Cristian Molina Pizarro, señaló que el tabaquismo causa la muerte a más de ocho millones de personas cada año. Agregó que siete millones de personas fallecen por consumo directo y 1.3 millones por ser fumadores pasivos; además, comentó que durante la pandemia se incrementaron más del 100 por ciento las llamadas de personas que deseaban dejar de fumar. Recomendó para todas aquellas personas que deseen dejar esta adición una serie de pasos para mejorar el proceso, como lo son: Elegir el día para dejar de fumar en las próximas dos semanas; decirle a la familia y amigos el plan y comunicar la razón para dejarlo; y anticipar y planear los desafíos, entre otros. Agregó que durante este proceso la persona puede sentirse triste o deprimido, tener problemas para dormir y concentrarse, irritabilidad, baja frecuencia cardiaca y sentir más ganas de comer o ganar peso. Por último, mencionó que si la persona recae puede hacer ciertas cosas para continuar con el proceso, por ejemplo: No ser duro consigo mismo; sentirse bien por el tiempo que se estuvo sin fumar; aprender de la experiencia y pedir el apoyo necesario a amigos, familia, compañeros y médicos. La UADY inició en el año 2009 la certificación de todos los edificios universitarios como libres de humo de tabaco, y desde diciembre del 2014 logró que estos fueran reconocidos como espacios 100 por ciento libres de humo de tabaco. Es así como la máxima casa de estudios de Yucatán es una de las primeras Instituciones de Educación Superior de México en ser reconocida oficialmente como “100% Libre de Humo de Tabaco”; este reconocimiento refleja el compromiso que ha asumido esta institución para contribuir al logro de los objetivos establecidos en el Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco y en la Ley General para el Control del Tabaco, vigente en México desde 2008.

Yucatán

Reconocen labor de hombres y mujeres que salvaguardan los mares y costas de México

El Gobernador del Estado Mauricio Vila Dosal encabezó la ceremonia con motivo del Día de la Marina, en la que reconoció la labor invaluable que cada día realizan hombres y mujeres para salvaguardar los mares y costas de Yucatán y todo el país.   En ese marco, Vila Dosal refrendó el trabajo coordinado desde el Gobierno del Estado con las diferentes instancias federales y municipales, como la Marina, para seguir transformando a Yucatán a través del trabajo en equipo impulsando el desarrollo del estado desde la costa yucateca, en beneficio de las familias de la entidad.   A bordo del buque insignia “Veracruz”, el Gobernador, junto con el vicealmirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, depositó una ofrenda floral en altamar en honor a los marinos caídos en el cumplimiento de su deber. Al dirigir su mensaje, Morales Ángeles señaló que las y los marinos mercantes, navieros, turísticos, trabajadores de la industria naval, pescadores, ambientalistas, petroleros, investigadores y navajeas, defendemos el valor de nuestros mares y lo mucho que representan para México, en el sector marítimo nacional estamos convencidos de que cada proyecto y acción que se realice debe estar respaldada por la transparencia, por una clara rendición de cuentas y una suma lealtad a nuestro pueblo.   “Generamos oportunidades y beneficios para las y los mexicanos en favor del desarrollo económico sustentable con respeto a la historia, cultura, identidad y tradiciones de cada sociedad, por ello, las y los marinos tenemos en claro que los recursos de nuestros mares le pertenecen por justicia a las y los mexicanos , en este contexto hoy celebramos con entusiasmo el Día de la Marina Nacional y con ello aplaudimos y reconocemos la sobresaliente labor que las mujeres y hombres de mar realizan a favor de nuestro México”, aseguró el Vicealmirante ante el Gobernador Vila Dosal. Posteriormente, Vila Dosal y Morales Ángeles realizaron la entrega de reconocimientos por sus 60 años de trayectoria como hombre de mar, laborados en la pesca de altamar, desde la categoría de marinero pescador hasta llegar a ser propietario de la embarcación a su mando, siendo su puerto base el de Progreso, a Nicolás León Contreras; por su dedicación y esfuerzo en sus 40 años ininterrumpidos de servicio en la aduana marítima de Progreso a María Lorena Salazar y Burgos.   También, por su eficiente desempeño como piloto de puerto al aplicar su experiencia durante las maniobras, preservando la seguridad de los buques, instalaciones portuarias, de la vida humana en la mar y medio ambiente marino, el Capitán de Altura, René Novales Hernández; por impulsar el traslado de mercancías a través del transporte internacional multimodal en puerto de progreso, utilizando los modos de transporte marítimo, ferroviario y terrestre, el Contador Público José Manuel Díaz Burgos.   Finalmente, por su aportación en conocimientos tecnológicos y de seguridad en la construcción de las embarcaciones pesqueras y ser pionero en la proyección de las marinas turísticas y competencias de regatas internacionales en el puerto de Progreso a Mario Esquivel Ríos. Momentos antes, acompañado del Capitán de Fragata, segundo Comandante del buque Veracruz P154, Edgar Javier Vilchis Bravo, el Gobernador realizó un recorrido por el Centro de Información y Combate (CyC), que es desde donde se proporciona información acerca del espacio de batalla cercano o área de operaciones; después, en la Cámara de Capitanes y Oficiales, Vila Dosal recibió del Comandante de la IX Zona Naval, un certificado de Singladura por navegar un buque de la Armada de México y realizó la firma del libro de visitantes distinguidos.   En el evento también estuvieron presentes los Comandantes de la X Región Militar, General Homero Mendoza Ruiz; y de la Base Aérea Militar N° 8, General de Grupo Piloto Aviador José de Jesús Morán Gutiérrez; el comisario estatal de la Guardia Nacional, Domingo Tito Bahena Salgado; el director de la Administración del Sistema Portuario Nacional (Asipona), Jorge Carlos Tobilla Rodríguez; los titulares de las Secretarías General de Gobierno (SGG), María Fritz Sierra; de Seguridad Pública (SSP), Luis Felipe Saidén Ojeda; de Pesca y Acuacultura Sustentable (Sepasy), Rafael Combaluzier Medina; así como de la Fiscalía General del Estado (FGE), Juan Manuel León León; el alcalde de Progreso, Julián Zacarías Curi y el secretario del Ayuntamiento de Mérida, Alejandro Ruz Castro.   De igual forma, el Capitán Regional de Puerto Progreso, Miguel Ángel Martínez Hernández y el diputado local, Erik Rihani González.

Mérida

El Ayuntamiento de Mérida fortalece e impulsa la profesionalización de la Policía Municipal

El Ayuntamiento de Mérida que encabeza el Alcalde, Renán Barrera Concha, avanza en la construcción de una sociedad equitativa y con paz ciudadana, en donde a través de diálogo y apegados a los derechos humanos se resuelvan los conflictos para que prevalezcan la paz, la armonía y el estado de derecho que nos distinguen a nivel nacional e internacional.   En el marco de la clausura de los cursos “La Seguridad Pública en el marco de la Cultura de la Legalidad y Promoción de los Derechos Humanos para la Prevención del Delito” y “Modelo Policial de Proximidad Social en las Funciones de Mediación y Solución de Conflictos para la Prevención de los Delitos en la Justicia Cívica”, el secretario municipal, Alejandro Ruz Castro, en representación del Presidente Municipal, informó que el Municipio realiza sinergias con diferentes órganos de gobierno para fomentar la cultura de la legalidad, y una visión en la promoción a los derechos humanos para la prevención del delito.   “Junto con el Tribunal Superior de Justicia transformamos en hechos la palabra empeñada y, ante la ciudadanía, a quienes nos debemos, reiteramos nuestro compromiso de continuar siendo un gobierno cercano, que escucha y genera participación ciudadana en la toma de sus decisiones”, expresó.   Ruz Castro indicó que Mérida es una ciudad segura porque las y los meridanos se preocupan por su entorno y tejido social, que se traduce en inversiones, fuentes de empleo, turismo, comercio y, sobre todo, paz social que garantizan continuar siendo un referente de sociedad armónica y solidaria. “Nuestro compromiso es seguir trabajando en dotar a nuestros elementos de la policía con las herramientas, no sólo físicas para ejecutar su trabajo, sino con una preparación metodológica, y emocional para utilizarlas de la manera más adecuada”, aseveró.   Mencionó que la realización de estos cursos tiene como objetivo que la sociedad cuente con una policía municipal en constante profesionalización y bien calificada, que contribuyan junto con la ciudadanía a cumplir con las políticas públicas de seguridad y paz social.   Por su parte, Ricardo Ávila Heredia, magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado de Yucatán, mencionó que esta colaboración entre instituciones permite fortalecer el Estado de Derecho mediante el intercambio de experiencias y conocimientos, en los diversos escenarios del ejercicio del servicio público, el respeto de los derechos humanos y la construcción de una cultura de la paz en el servicio que se brinda a la sociedad.   “La educación en derechos humanos tiene un papel trascendental en esta ruta de cultura de la paz, ya que proporciona herramientas para cimentar un sistema en el que prevalezca la tolerancia, la justicia y el respeto a las diferencias”, dijo.   La actualización y profesionalización de los servidores públicos en esos temas, abundó, debe ser continua, porque el derecho es dinámico y en forma constante surgen interpretaciones y buenas prácticas útiles para enriquecer nuestro actuar y permitir que el servicio que brindamos tenga siempre un nivel de excelencia.   “Estoy convencido que quienes hoy concluyen estos cursos, son servidores públicos con compromiso en la importante labor que desempeñan y que hoy cuentan con mayores recursos que les permitirán mejorar el trabajo que realizan en bienestar de todas y todos los yucatecos”, acotó.   En su intervención, Luis Felipe Esperón Villanueva, magistrado de la Sala Colegiada Penal del Tribunal Superior de Justicia, explicó que como parte del Convenio Específico de Colaboración para el otorgamiento mutuo de capacitación se realizaron tres cursos de capacitación a personal de la Policía Municipal de Mérida, donde se han instruido a agentes de la Policía, jueces de paz, personal administrativo y mandos medios de la corporación.   “En dos cursos de estos se han capacitado aproximadamente a 90 agentes de la corporación. En ellos se dieron dos que tienen que ver con la actualización profesional y buenas prácticas procesales, así como la observancia del proceso, la cultura de la legalidad y la misión y promoción de derechos humanos en la prevención del delito y seguridad pública”, continuó.   También se capacitaron aproximadamente a 54 agentes, añadió, a quienes se impartieron materias como derechos humanos en el sistema penal, detenciones legales y asistencia del detenido, inmediatez y puesta a disposición del detenido Análisis General de la Ley Nacional del Registro de Detenciones, el análisis de la Ley del Uso de la Fuerza y también la Ley para prevenir y Sancionar la Tortura. Esperón Villanueva reconoció al Ayuntamiento este ejercicio de capacitación de 90 elementos en temas tan sensibles en forma directa, que redundará en beneficios de paz social para la ciudadanía.   “Hoy clausuramos un curso que tiene que ver con un taller de proximidad social en funciones de mediación y solución del conflicto. Esto recordando que el Ayuntamiento está promoviendo un tema de justicia cívica, que es una cuestión fundamental en la resolución del conflicto, que se trata no solo de la parte legal que ya capacitamos”, manifestó.   En el marco del evento se entregaron las constancias de aprovechamiento a los elementos que concluyeron el curso “la Seguridad Pública en el marco de la Cultura de la Legalidad y Promoción de los Derechos Humanos para la Prevención del Delito en las Funciones de Seguridad Pública” y a los que concluyeron el taller “Modelo Policial de Proximidad Social en las Funciones de Mediación y Solución de Conflictos para la Prevención de los Delitos en la Justicia Cívica”.   Finalmente, en el presídium, además de los magistrados, acompañaron al Secretario Municipal, Mario Arturo Romero Escalante, director de la Policía Municipal de Mérida, Lilia Olivia Chay Freire y Luis Gerardo Ku Narváez, elementos de la Policía Municipal.