Reportajes

Persisten prejuicios y tabús en casos de enfermedades como la escoliosis, afirma especialista

De los tres tipos de escoliosis, la idiopática es la más frecuente, predomina en el 80 por ciento de los casos, que por lo general son niños y adolescentes, destacó el médico cirujano de columna vertebral y ortopedista, Alberto Méndez Ancona, al indicar que si bien no es mortal, puede causar falla pulmonar o cardiaca y en el peor de los casos la muerte. El especialista del Centro Médico de las Américas en Mérida, señaló que en México todavía no hay la cultura de la prevención, mucho menos en estados como Yucatán, donde a los niños o adolescentes con esa enfermedad los esconden en lugar se llevarlos al médico. Si van a la escuela son víctimas de burlas. “Habitualmente son en los adolescentes donde con mayor frecuencia aparecen los síntomas, después de los 10 años empieza a darse el problema o es cuando clínicamente se hace más evidente y la manera en que se detecta es porque los padres se dan cuenta que hay una diferencia en la espalda de sus hijos”, dijo. “Es un problema muy frecuente, no hay estadísticas específicas para nuestro estado, sin embargo es un problema más frecuente de lo que uno llegara a pensar, además a veces los pacientes ocultan este tipo de deformidades”, explicó. La escoliosis se puede definir como una deformidad tridimensional que se llega encontrar en la columna vertebral, tanto en la columna torácica, como en la columna lumbar, que es la espalda baja.   “Esta deformidad tridimensional se va a ver como una lateralización de la columna por fuera de la línea media, la columna se puede ir a la derecha o la izquierda. Si nosotros vemos a la columna de frente, si la vemos de un lado, también se van perder las curvaturas naturales que va tener la columna y también hay un componente de rotación de los cuerpos vertebrales”, dijo. Existen tres tipos de escoliosis, el congénito que se identifica como una formación inadecuada de una de las vértebras; por su parte la neuromuscular, su principal causa es por parálisis cerebral infantil y por último la escoliosis idiopática, es la más frecuente, la cual se da en el 80 por ciento de los casos, sin embargo la ciencia no ha determinado un consenso específico de la causa. “Hay un componente genético, hay personas que los familiares directos, los papás, los abuelos llegan a tener ese problema, pero para la escoliosis idiopática no hay una causa específica que origine este problema”, indicó.   Finalmente, sostuvo que en muchos casos se puede identificar cuando los hombros están disparejos, que ocasiona la formación de una ojiva en la parte posterior de la espalda, la pelvis empieza a ver una diferencia hasta que un lado de la cadera es más alto que el otro y solo es necesario cirugía cuando la deformidad llega a más de 30 grados. Sin embargo, insistió en que muchas veces el principal problema para los pacientes de escoliosis y sus familias, es romper los prejuicios y tabús, que puede definirse simplemente como «el miedo al que dirán», para asumir que se trata simplemente de una enfermedad y que mientras más temprano empiece el tratamiento, más posibilidades hay de que la persona afectada tenga mejoras positivas que le permitan tener la mejor calidad de vida posible.  

Yucatán

Ciudadanos respaldan nuevo proyecto de transporte eléctrico Ie-tram

Tras la presentación del nuevo medio de transp⁶⁶orte eléctrico Ie-tram, la nueva ruta del Sistema de Transporte Metropolitano “Va y ven”, a cargo del Gobernador Mauricio Vila Dosal, ciudadanos respaldan el proyecto y aseguran que es una excelente opción, para todas aquellas personas que, a diario, deben trasladarse desde Kanasín y Umán hacia Mérida.   Así lo reconoció Miguel Ronaldo Briceño Amaro, vecino de la colonia Vergel, quien aseguró que este nuevo esquema representa una buena opción para el medio ambiente, sobre todo porque, al ser eléctrico, no va a generar más contaminación. “Es una energía limpia y es algo muy interesante; además, es una buena opción para los ciudadanos que, hoy en día, deben tomar varios camiones para trasladarse a sus destinos. La verdad, es algo novedoso; así como dicen que conecta estos 3 puntos, se me hace una muy buena estrategia”, destacó.   La ruta conectará los municipios conurbados de Kanasín y Umán con Mérida; será la única en su tipo en toda Latinoamérica y la primera en todo el sureste del país, 100% eléctrica, que enlazará a más de 137 colonias y 100 trayectos del servicio público, con una alternativa de traslado más rápido, moderno y sustentable, con lo que Yucatán continúa avanzando en la transformación del rubro.   Para Estefanía Tamayo, estudiante de Psicología, este sistema representa una opción innovadora, porque al igual que la ruta periférico del sistema de transporte metropolitano “Va y ven”, aseguró, contribuirá con reducir tiempos, sobre todo para los estudiantes que, muchas veces, vienen desde otros municipios, como ella, que viaja desde Progreso hasta la capital. Roberto López también manifestó su agrado hacia este proyecto, el cual espera que se convierta en un transporte eficiente para todos sus usuarios, además exhortó a la población a cuidarlo, ya que también permitirá proteger al entorno. COMUNICADO

Yucatán

Invitan a participar en las Segundas Jornadas de Derecho Administrativo

A fin de difundir e impulsar el desarrollo del Derecho Administrativo en materias específicas como anticorrupción, compliance, derecho a la ciudad y buena administración pública, se llevarán a cabo las Segundas Jornadas de Derecho Administrativo del 13 al 17 de junio del presente año. Estas jornadas, que realizan de manera coordinada, el Congreso del Estado, el Ayuntamiento de Mérida y Gobierno del Estado de Yucatán, constituyen el preámbulo del XXI Foro Iberoamericano de Derecho Administrativo a celebrarse en la capital en el mes de octubre de 2022. La sede será el Congreso del Estado, que mediante una serie de conferencias magistrales que dictarán en horarios de 11:00 am y 17:00 pm durante la semana, disertarán sobre temas como ética y contratación pública, corrupción, compliance, buena administración pública, regulación y concesiones, entre otros. El evento contará con la participación de destacados especialistas de talla internacional como Carlos Delpiazzo (Uruguay), Henry Alexander Mejía (El Salvador), Vivian Lima López Valle (Brasil), Luis José Béjar Rivera (México), Mirta Sotelo de Andreu (Argentina), Sergio Martín Esquivel (México), Luis Ferney Moreno (Colombia), Carlos Alberto Villanueva Martínez (México), María Isabel Gallego Corcoles (España). El viernes 17 de junio, en la Sala de Usos Múltiples “Consuelo Zavala Castillo”, del Congreso del Estado, se contará con la presencia del Dr. Jaime Rodríguez-Arana Muñoz, presidente del Foro Iberoamericano de Derecho Administrativo, quien dictará la conferencia magistral “La buena administración para la realización de los derechos sociales y fundamentales”. Las palabras de clausura estarán a cargo del Dip. Víctor Hugo Lozano Poveda, presidente del H. Congreso del Estado de Yucatán. Las personas interesadas en el evento podrán seguirlo a través del Canal del Congreso del Estado (http://www.congresoyucatan.gob.mx/) y quienes deseen asistir de manera presencial a la clausura del evento podrán registrarse en [email protected]. El cupo es limitado.

Mundo

Ucrania reporta 10 mil soldados muertos desde el inicio de la invasión rusa

Unos 10 mil soldados ucranianos han muerto desde el inicio de la invasión rusa, según informaciones del asesor del presidente Volodímir Zelenski, Oleksiy Arestovych, a través de YouTube. El ministro ucraniano de Defensa, Oleksii Reznikov, había cifrado en un mensaje reciente en un centenar el número de soldados propios muertos cada día en combates. Se trata de la primera cifra del total de soldados ucranianos caídos desde el inicio de la guerra, el 24 de febrero, que reporta Kiev, aunque el propio Arestovych la calificó de “aproximativa”. El Estado Mayor ucraniano calcula, por otro lado, que el Ejército ruso ha sufrido unas 32.000 bajas entre sus soldados, unos 150 de los cuales en las últimas 24 horas. Fuentes militares de Ucrania informaron asimismo de que prosiguen los intensos bombardeos en la región de Jersón, al igual que en todo el frente del Donbás, y ha apremiado a sus aliados occidentales a acelerar el envío de munición y suministro de armamento pesado. En su habitual mensaje nocturno al país, Zelenski calificó de “muy feroz” la lucha en el Donbás contra el ejército ruso, que según el presidente ucraniano trata de destruir todas las ciudades del este del país. “La lucha muy feroz continúa en Donbás. Repito estos nombres todos los días: Severodonetsk, Lysychansk, Bajmut, Sloviansk”, afirmó Zelenski. El presidente ucraniano acusó a Rusia de querer “destruir todas las ciudades del Donbás, ‘todas’, no es una exageración. Como Volnovakha, como Mariúpol”. Este es probablemente, añadió, “el ejemplo más rápido de la degradación completa de cualquier país: el camino que el “Estado ruso ha recorrido en 107 días” de la invasión de Ucrania. Con información de EFE

Mérida

Renán Barrera se reúne con alcaldes de Brasil para intercambiar experiencias exitosas

Con la finalidad de enriquecer los programas destinados a la erradicación de las violencias, la atención a los adultos mayores y las estrategias de planeación, el Ayuntamiento de Mérida trabajará con los municipios de Brasil para fortalecer los programas que desarrollan en ese país sudamericano y fortalecerán los que se desarrollan en nuestro Municipio, informó el Alcalde, Renán Barrera Concha. En la sala de juntas de Presidencia, el Presidente Municipal recibió a los alcaldes de los municipios de Brasil para exponer las políticas públicas en materia de movilidad sostenible, atención a adultos mayores y erradicación de la violencia, ya que estas estrategias que generan seguridad, paz social y armonía serían replicadas en ese país sudamericano. En la reunión que congregó a los alcaldes y representantes de gobierno de las localidades de Belém, Taubate Sao Paulo y Rio de Janeiro, tuvo lugar un intercambio de experiencias y acciones implementadas en los municipios, que sirvieron de parteaguas para establecer, a futuro, alianzas y una agenda de trabajo que permitan mejorar la calidad de vida de las y los habitantes. Acompañado de Edmilson Brito Rodrigues, Alcalde de Belém, así como del Secretario municipal Alejandro Ruz Castro y el Secretario de participación ciudadana, Julio Sauma Castillo, Barrera Concha agradeció el interés de los alcaldes sudamericanos por conocer las acciones y programas que se impulsan en Mérida a través del Instituto Municipal de la Mujer, el Instituto Municipal de Planeación de Mérida y el Centro Integral para la Plenitud del Adulto Mayor. Señaló que Mérida es una ciudad que no sólo se ocupa por mantener un ambiente de paz y seguridad en el Municipio, sino que también se preocupa por brindar atención a grupos vulnerables y lograr una movilidad urbana sustentable que permita elevar la calidad de vida de las y los meridanos. “El gobierno municipal es la extensión del hogar, y en muchas ocasiones los otros niveles de gobierno, aunque son responsables de las cosas que pasan en la ciudad, no están directamente conectados con la población, somos nosotros quienes estamos en la calle y en el día a día atendiendo las necesidades de las colonias”, expresó. En su intervención Edmilson Brito, alcalde de Belém, felicitó a Barrera Concha por encabezar un gobierno humanista en el que se antepone la participación ciudadana como la herramienta principal para lograr juntos, como sociedad y gobierno, el desarrollo de Mérida como ciudad inclusiva. Asimismo, dijo que existe un notorio interés por hermanar a Mérida con los municipios de Brasil, lo que permitirá desarrollar diversos proyectos de interés social y cultural, así como establecer los mecanismos de coordinación que fortalezcan el trabajo municipal de los ayuntamientos involucrados. A su vez, Barrera Concha señaló que para lograr el bien colectivo es necesario que los municipios trabajen en conjunto y generen estrategias que permitan construir ciudades más humanas, donde la ciudadanía se involucre en procesos participativos ya que esta es la única forma de responder a los retos y desafíos de una ciudad. “Yo creo que es ahí donde tenemos que hacer alianza y podamos compartir experiencias exitosas tanto de Mérida como de las ciudades que ustedes representan y que seguramente serán de mucho aprendizaje para fortalecer el bienestar individual y colectivo de nuestros municipios”, subrayó. En el encuentro estuvieron presentes los Alcaldes Gustavo Henric Costa, de Guarulhos, Sao Paulo y Antonio Duarte Nogueira de Ribeirao Preto, Sao Paulo, asimismo, Ricardo Vilhena y Tiago Dias Directores de Turismo y Secretario de Movilidad Urbana de Taubaté, Sao Paulo; Bruno Bondarovsky, Secretario de Gobierno Digital de Río de Janeiro, Río de Janeiro; Nayra da Cunha Rossy Santos, Docente del Patronato de Educación- Secretaría Municipal de Educación y Cultura de Belém; Claudio Alberto Castelo Branco Puty, Secretario General de Coordinación de Planificación y Gestión de Belém; Paulo Roberto Araújo de Oliveira, Coordinador de Relaciones Internacionales Frente Nacional de Prefeitos (FNP); Francisco Tarcísio Ribeiro de Abreu, Presidente de la Empresa Metropolitana de Transporte Colectivo de Goiânia, Go; Alexandre Magno Borges, Secretario de Servicios Públicos de Taubaté, Sao Paulo; Lúcio Fabio Araújo, Secretario de Planificación de Taubaté, Sao Paulo. Por parte del Ayuntamiento de Mérida asistieron los directores Edgardo Bolio Arce de Implan, Silvia Sarti González, del DIF Municipal, Fabiola García Magaña, del Instituto Municipal de la Mujer y Óscar Cambranes Basulto, Secretario Ejecutivo del Comité Permanente del Carnaval de Mérida.

Yucatán

Vila Dosal inauguró el 54 Consejo Nacional del Sindicato de Trabajadores de Traslado Federal de Valores, Custodia, Seguridad, Mensajería y Servicios

Ante los diferentes retos que se han presentado en el país y el mundo, Yucatán sigue avanzando por buen camino, gracias a la lealtad, la unidad y el esfuerzo de sus habitantes, aseveró el Gobernador Mauricio Vila Dosal en la inauguración del 54 Consejo Nacional del Sindicato de Trabajadores de Traslado Federal de Valores, Custodia, Seguridad, Mensajería y Servicios.   Durante el encuentro, que se celebra en la entidad hasta este sábado 11 con la participación de casi 300 custodios de todo el país, Vila Dosal resaltó que, actualmente, la entidad ofrece unidad, certeza jurídica, un buen ambiente para hacer negocios y calidad de vida.   En ese sentido, Alfonso Godínez Pichardo, secretario General del organismo gremial, reconoció la labor realizada a lo largo de la gestión del Gobernador que ha dado como resultado un territorio de paz. “En el país, no hay seguridad en el trabajo, en el empleo y en las calles, pero aquí las cosas son totalmente distintas, gracias a su trabajo, esfuerzo y gran capacidad, preparación y valores, que hacen que este estado goce de seguridad y tranquilidad», aseveró.   Asimismo, el líder resaltó que la institución que encabeza ha sido testigo del trabajo y esfuerzo que Vila Dosal ha efectuado, mediante sus jornadas de gira por municipios y la inversión extranjera, motivo por el cual eligieron a Yucatán como sede de esta actividad, en el Centro Internacional de Congresos (CIC).   Vila Dosal expuso que, mientras la economía nacional crece al 5.1%, aquí avanza al 8%; pese a que, en la pandemia se perdieron 25,000 empleos, ya se generaron 42,000, fruto de la llegada de firmas nacionales e internacionales que han propiciado la competencia, el salario subió 9%, y durante el primer trimestre de 2022 se recibió más turistas que en el mismo periodo de 2019, año que más había traído en la historia.   «Si hablamos de seguridad, salieron los datos, hace 2 semanas, del Secretariado Ejecutivo de Seguridad Pública, y Yucatán sigue siendo el estado más seguro de todo el país, pero no solamente eso, sino que, además, llevamos 2 años consecutivos bajando la incidencia delictiva; somos los más seguros y, además, estamos yendo mejor cada año», subrayó. Recordó que, en su administración, se impulsó una inversión histórica en seguridad y tecnología, de 2,600 millones de pesos, que permitió pasar de 2,200 cámaras de vigilancia a 7,000; de 100 arcos carreteros a 219; instalar 50 botones de pánico en los puntos más complicados de Mérida y un sistema de semáforos inteligentes, controlado desde el Centro de Control, Comando, Comunicaciones, Cómputo, Coordinación e Inteligencia (C5i), y adquirir 1 helicóptero nuevo y 4 lanchas rápidas.   Al resaltar la importancia de contar con capital humano preparado, pero, sobre todo, bien remunerado, el Gobernador resaltó que nuestra Policía es la única del país con las siguientes prestaciones: salario por encima del promedio nacional, y servicios de salud para ellos y sus familias, y en caso de riesgo de trabajo, en hospitales privados.   De igual manera, afiliación al Instituto del Fondo Nacional de Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) para acceder a un crédito, y a las hijas y los hijos de agentes que presenten que les aceptaron en cualquier universidad del estado se les da 100% de inscripción y colegiatura, junto con 2,600 pesos mensuales, para sus gastos de alimentación y transporte.   «Esto ha logrado que tengamos policías muy motivados y comprometidos, y que tengamos esta doble combinación, de que tengamos buena tecnología, que nos permita estar un paso adelante de los delincuentes, y que tengamos policías que estén dispuestos a dar la vida, para defender a sus familias y defender a sus estados», finalizó.  

Yucatán

Alumnos de la UADY representarán a México en Olimpiada Internacional de Física 2022

Los estudiantes de la Escuela Preparatoria Uno de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) Juan Enrique Monsreal Quintal y Álvaro José Bante de la Fuente representarán a México y Yucatán, respectivamente, en olimpiadas de talla internacional en el área de la Física. Monsreal Quintal, quien del 10 al 18 de julio participará en la Olimpiada Internacional de Física 2022, comentó sobre su larga trayectoria en concursos de este tipo, además de las medallas que actualmente ha recibido. El joven de 17 años detalló que participó primero en la competencia estatal, obteniendo el oro absoluto, posteriormente fue seleccionado para competir en la Olimpiada Nacional de Física en donde también ganó la medalla de oro.   Reconoció que esta competencia internacional es una excelente oportunidad para intercambios culturales y de experiencias educativas para el avance en esta disciplina. Monsreal Quintal enfatizó que la Escuela Preparatoria Uno le ha brindado apoyo con asesorías durante todo el trayecto, desde que inició compitiendo en la estatal hasta la internacional.   “Para este tipo de competencias necesito un preparamiento experimental y teórico, para los cuales recibo constantemente apoyo por parte de la Preparatoria ya que me prestan espacios para estudio o laboratorios; este es un estudio, constante de ocho a 12 horas al día, en las cuales tengo que abarcar ambos ámbitos además de mis responsabilidades académicas regulares”, apuntó. Por su parte, Bante de la Fuente fue seleccionado para competir y representar al país en la Olimpiada Mesoamericana de Física el próximo 17 de junio, competencia que aún se realiza en modalidad virtual.   Apuntó que obtuvo la medalla de plata en la Olimpiada Nacional, ganando de esta manera su pase a la siguiente fase. “Yo siempre le he dedicado su tiempo para prepararme en este tipo de olimpiadas, la prepa me ha apoyado de una gran manera, por lo cual agradezco muchísimo todo este tiempo de preparación, y también la perseverancia de mis entrenadores de la prepa y el comité estatal”, comentó. Agregó que se siente seguro y listo de ocupar un puesto alto, pues la preparación que ha tenido a lo largo de estos meses ha sido ardua y constante, llevando a la par sus asignaturas y tareas del bachillerato. Junto con otros tres compañeros mexicanos, competirá con jóvenes provenientes de países como Guatemala, Belice, Honduras y Perú. La UADY promueve este tipo de eventos que desarrollan las capacidades de sus alumnos y adquieren un compromiso con su formación académica, asimismo, constituyen experiencias beneficiosas para la formación integral de los futuros profesionales y ciudadanos que México y el mundo requieren.

Mérida

El Ayuntamiento brindará mejores servicios públicos y mayor seguridad con el programa «Industrias al 100»

Para garantizar la seguridad de las y los trabajadores en las zonas industriales del Municipio, el Ayuntamiento de Mérida y la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) trabajarán en conjunto para mejorar los servicios públicos y la infraestructura urbana en los espacios públicos, informó el Alcalde, Renán Barrera Concha.   En la sesión del Consejo de Canancintra, que se realizó en el Auditorio Gomory Aguilar de la Universidad Anáhuac Mayab, el Presidente Municipal presentó el programa “Industrias al 100” el cual tiene como objetivo ofrecer mejores servicios públicos y mayor seguridad a las y los empleados que laboran en el sector industrial, en el cual se designará un enlace en las empresas para generar reportes sobre las necesidades de atención en el ramo de servicios públicos.   Señaló que los reportes que atenderá el Municipio son los correspondientes a fallas en el alumbrado público, mantenimiento de parques, dictamen de poda de árbol en la vía pública, desagüe de calles, atención a quejas sobre predios baldíos y fumigación de áreas públicas.   “Este programa permitirá mejorar el entorno del sector industrial, en el cual trabajaremos para atender las necesidades de servicios públicos, principalmente los relacionados con bacheo de calles, mantenimiento e instalación de nomenclatura urbana, atención ciudadana de Ayuntatel, desazolve en zanjas con rejilla, recolección de animales muertos y poda de árboles en la vía pública”, expresó. Estos reportes, abundó, nos permitirán generar las condiciones adecuadas para garantizar la seguridad de las y los trabajadores durante sus traslados a su lugar de trabajo, así como al momento de retornar a sus hogares.   En ese sentido, Luis Pisté Poot, empleado del Parque Industrial, manifestó que el programa presentado por el Alcalde evitará que la zona donde él y sus compañeros esperan el transporte público esté oscura.   Por su parte, Rosario Chim Yam, trabajadora de la zona industrial, coincidió en señalar que para las y los trabajadores significaría mucho que el Ayuntamiento de Mérida trabaja en conjunto con las empresas para gestionar la atención del alumbrado público en las zonas donde esperan el transporte urbano.   Durante la presentación, Barrera Concha mencionó que el área donde dará inicio este programa será en la Avenida Internacional en el tramo que comprende el Periférico y el Aeropuerto de Mérida.   «Dentro de la página del Municipio, se instalará en breve un icono, específico para que las empresas participantes puedan acceder por medio de un usuario y contraseña, que el área de Tecnologías de la Información implementará, para tener un control y así acceder, levantar e identificar de donde viene el reporte correspondiente», explicó. Agregó que este icono estará ligado a la plataforma de Ayuntatel para que cuando el usuario ingrese y levante el reporte, éste tenga un distintivo especial que le indicará a Ayuntatel que proviene del programa «Industrias al 100».   En la presentación de este programa, los asociados de Canacintra manifestaron su interés por ingresar al programa, así como felicitaron al Presidente Municipal por el interés por la seguridad de las y los trabajadores.   Durante la reunión con integrantes de Canacintra, el Alcalde también destacó la importancia de trabajar de la mano, sociedad y gobierno, en el cuidado del medio ambiente, a través de políticas que promueven la sustentabilidad en el Municipio y que se traducen en programas como la Cruzada Forestal, en la que este año se busca a dotar a Mérida de 15 mil árboles que generarán un impacto directo y positivo en el cuidado de la salud de las y los ciudadanos.   Al respecto, invitó a los presentes a unirse como voluntarios al equipo de 4,500 ciudadanas y ciudadanos que participarán en este programa que inició el pasado 5 de junio y que concluirá el próximo 27 de julio.   Barrera Concha recordó que el compromiso de la administración a favor de la infraestructura verde del Municipio, es plantar 150 mil árboles, es decir, 50 mil más que en el periodo 2018-2021.   «Adicionalmente, estamos trabajando a la par de los 17 objetivos de la agenda para el desarrollo sostenible 2030 y promoviendo el reciclaje a través de 200 puntos verdes y de 8 mega puntos verdes, donde en estos últimos se han acopiado 594 toneladas de residuos de los 16 tipos que se aceptan», comentó.   Asimismo, destacó que Mérida es una de las ciudades más seguras del país, ocupando, de acuerdo a la Encuesta de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del primer trimestre de 2022, el 4º. lugar nacional de percepción de seguridad (77.7%), sólo por debajo de San Pedro Garza García, Piedras Negras y Tampico.   «Mantener la paz y la tranquilidad en Mérida es detonante de inversión privada, generación de empleos, aumento en el turismo y en la actualidad se vuelve determinante para lograr un desarrollo económico equitativo», expresó.   En el tema de transparencia, el Primer Edil subrayó que el Ayuntamiento ha recibido, desde su primera administración municipal, diversos reconocimientos por el manejo claro de los recursos públicos. Como ejemplo, citó que tan sólo el año pasado el Ayuntamiento recibió cinco distinciones de diversas instituciones, como la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, las empresas calificadoras HR Ratings, Moody´s de México y S & P Global Ratings, y de CIMTRA. Ésta última, otorgándole por tercer año al Ayuntamiento de Mérida una alta calificación en la evaluación sobre transparencia con 91.7%.   Finalmente, el Munícipe fue testigo de honor de la firma del convenio entre Canacintra y la Universidad Anáhuac Mayab, a cargo de Miguel Pérez Gómez, rector de la Universidad Anáhuac Mayab y Jorge Charruf Cáceres, presidente de la Canacintra, Yucatán. También los acompañó José Antonio Centeno Reyes, presidente Nacional de la Canacintra

Yucatán

Llaman a seguir trabajando sociedad civil, iniciativa privada y cámaras empresariales para disminuir la desigualdad social

En Yucatán, las decisiones se toman de la mano de sociedad civil, la iniciativa privada y las cámaras empresariales con quienes trabajamos juntos para seguir cerrando la brecha de la desigualdad social, afirmó el Gobernador Mauricio Vila Dosal durante la inauguración del Seminario Nacional de Formación de Coparmex Mérida 2022.     Vila Dosal aseguró ante el presidente nacional de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX), José Medina Morales, que hoy en día no basta con tener crecimiento económico y generación de riqueza, por el contrario, se requiere que este crecimiento llegue a quien más lo necesita, y en Yucatán tenemos claro que para poder sacar a la gente de la pobreza hay que generar empleos formales y bien pagados, sin embargo mientras estos se generan se debe continuar apoyando a los más vulnerables.     En ese sentido, Medina Morales reconoció la apertura a la comunicación y el diálogo que el Gobernador Mauricio Vila mantiene con el Gobierno federal, que es una muestra de que aunque se pueda pensar diferente siempre se debe estar dispuesto a colaborar juntos por el bien de la sociedad.     «Finalmente quien gobierna cada estado, gobierna para todos sus habitantes, y eso es algo que debemos lograr en el país, que cada Gobernador defienda a su estado, que cada presidente municipal defienda a su municipio», remarcó ante el alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha.   Acompañado de Beatriz Eugenia Gómory Correa, presidenta de la COPARMEX delegación Yucatán, el dirigente nacional explicó que durante este encuentro que reúne a integrantes de los 68 centros empresariales de las 102 ciudades donde tiene presencia esta agrupación, se buscará generar un modelo de desarrollo inclusivo y sustentable, incorporando la participación ciudadana y así defender la democracia en el país.     En su mensaje, el Gobernador destacó el trabajo que se ha realizado en Yucatán para combatir la violencia en contra de las mujeres, para lo que se ha reforzado el marco jurídico, permitiendo la aprobación de la Ley 3 de 3 que dice que nadie puede ser candidato en Yucatán, ni menos funcionario público si tiene antecedentes de violencia en contra de este sector.     Esta semana también, dijo, el Congreso del Estado aprobó la Ley contra la Violencia Vicaria, que permitirá establecer medidas preventivas y de atención, así como sanciones que buscan inhibir este tipo de violencia sobre las mujeres y sus hijos.     Vila Dosal, también recordó que durante su administración se creó la Secretaría de las Mujeres (SEMUJERES), a la cual se le incremento un presupuesto del 53 por ciento, además se impulsó la creación de los Institutos Municipales de la Mujer en los 106 municipios del estado y se creó el Distintivo Violeta, para que compañías y colegios contribuyan con el empoderamiento y desarrollo integral del sector, estrategia de la que son parte 18 cámaras empresariales; dentro del mismo, se puso en marcha la Red de Universidades Violeta, que garantiza, en las 100 colegios públicos y privados de la entidad, espacios seguros para las estudiantes y capacitación constante, al personal y alumnado, en estos temas tan importantes.     Durante el encuentro que se celebra en el Centro Internacional de Congresos (CIC) Vila Dosal recordó que mientras a nivel nacional la economía está creciendo al 5.1 por ciento, aquí en Yucatán estamos creciendo al 8.1 por ciento, y si bien perdimos 25,000 empleos durante la pandemia, se recuperaron 42,000 empleos, ya traemos 16,000 empleos más de los que teníamos antes de la pandemia. «Traemos ahorita una cifra histórica de empleos registrados ante el Seguro Social, más de 400,000 empleos en el Seguro Social, de empleos formales, cifra máxima en la historia de Yucatán», puntualizó.   En el tema de seguridad, el Gobernador destacó que hace dos semanas, el Secretariado Ejecutivo de Seguridad Pública informó que Yucatán sigue siendo el estado más seguro de todo el país, «pero no solamente seguimos siendo el estado más seguro de todo el país, sino que, además, llevamos 2 años consecutivos bajando la incidencia delictiva; por ejemplo, los niveles de seguridad de Mérida, según algunos consultores internacionales, tienen que ver con los niveles de ciudades de Suecia, de Suiza, de Austria».     En su turno, Gómory Correa expresó que durante el seminario que concluirá este viernes se buscará impulsar entre los centros empresariales el nuevo modelo de inclusión y sustentabilidad, además de ponerse al día del contexto político, económico y social del país y el mundo para generar nuevas herramientas para realizar un mejor trabajo.

Yucatán

Mérida será sede del Congreso Nacional de Bioquímica

Del 16 al 20 de octubre de 2022, Mérida reunirá a diversos expertos de la bioquímica para discutir sobre temas de importancia social como la neurociencia, desarrollo de plantas y especialización en control de plagas, desarrollo de vacunas emergentes, nuevos tratamientos para el SARS-CoV-2, entre otros, en el marco del XXXIII Congreso Nacional de la Sociedad Mexicana de Bioquímica(SMB).   Lo anterior lo anunció la Dra. Teresa Hernández Sotomayor, investigadora de la Unidad de Bioquímica y Biología Molecular de Plantas del Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY) y presidenta de la SMB. Asimismo, señaló que el objetivo de este evento es aprender, compartir y discutir resultados de trabajos de investigación de muy alto nivel científico dentro del área de la Bioquímica.   “La Sociedad Mexicana de Bioquímica (SMB), el CICY, La UNAM y el CINVESTAV, invitan a participar en el XXXIII Congreso Nacional de la SMB, el cual se llevará a cabo en la ciudad de Mérida, en el marco de los 65 años de la Fundación de la Sociedad”, acotó. Por su parte el Dr. Agustín Guerrero Hernández, Vicepresidente de la SMB e investigador del CINVESTAV, indicó que el programa está conformado por una conferencia cultural (ciencia y fotografía), diez conferencias magistrales, cuatro simposios plenarios, nueve simposios simultáneos, nueve sesiones de presentaciones orales libres y cuatro sesiones de carteles.   De igual forma, en conferencia de prensa, anunciaron algunos de los temas que se abordarán durante el Congreso, donde se contemplan las neurociencias (mecanismos cognitivos y la coordinación del movimiento), así como los mecanismos celulares que conllevan a la epilepsia. También se tocarán temas en el área de desarrollo de plantas y su especialización en el control de plagas. Además, se hablará sobre las vacunas emergentes y las nuevas terapias contra el SARS-CoV-2.   “Al evento acudirán investigadores de España, Estados Unidos de Norteamérica, Singapur, Australia, Argentina, Canadá, Suiza y la República Checa. Así como de diferentes estados de la República Mexicana desde Baja California hasta Yucatán”