Yucatán

De manera parcial, reiniciaron actividades en el Centro de Convivencia Familiar

Cuidando los protocolos de higiene y prevención del Coronavirus COVID-19, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, a través de la Procuraduría de la Defensa del Menor y la Familia, en conjunto con el Poder Judicial del Estado, comenzó la reapertura parcial de las actividades del Centro de Convivencia Familiar del Estado de Yucatán (CECOFAY).   Teresita Anguas Zapata, procuradora de la Defensa del Menor y la Familia (PRODEMFA) indicó que en una primera etapa, este Centro solo inició sus actividades en el área de Entrega – Recepción, los días viernes, sábado y domingo, la cual permite que la madre o el padre no custodio acuda por su hija o hijo a este Centro para el periodo de convivencia y lo regrese al lugar en el horario determinado por la autoridad judicial.   “En el Gobierno del Estado sabemos que la convivencia familiar es importante para el desarrollo de las niñas, niños y adolescentes pero es aún más importante cuidar de su salud. Por ello, poco a poco reabriremos los servicios del CECOFAY y estaremos cuidadando que se cumplan las medidas de higiene y prevención del COVID-19”, señaló.   En coordinación con la autoridad judicial, se ha establecido un protocolo sanitario a fin de proteger la salud de las usuarias y usuarios así como del personal que labora en el mismo.   Este protocolo consiste en la colocación de un filtro sanitario a la entrada del inmueble y todas las medidas de prevención del COVID-19 como uso de gel antibacterial, cubrebocas y sana distancia.   Asimismo, al interior del Centro se tomarán las medidas de prevención necesarias y se pondrán en marcha los mecanismos de higiene y prevención para hacer más segura el área de entrega – recepción.   Anguas Zapata informó que desde el inicio de la contingencia, este espacio fue cerrado con el único objetivo de cuidar de la salud de las niñas, niños y adolescentes así como de sus familias.   “Antes de la contingencia sanitaria, en este Centro teníamos un alto número de usuarias y usuarios los fines de semana. Es de vital importancia seguir cuidando la salud de cada uno ellos, por ello la apertura de los servicios será de manera paulatina en tanto las condiciones de salud lo permitan”, señaló.   Informó que por ahora, el servicio de convivencia familiar supervisada continuará suspendido debido al gran aforo de personas de este servicio, que es de 1941 usuarias y usuarios.   “Debido a los protocolos sanitarios, estamos evitando tener un gran número de personas en el Centro. Les pedimos a las usuarias y usuarios su comprensión. En cuanto las condiciones lo permitan, la reapertura del CECOFAY será al 100 por ciento”, aseguró.   Cabe recordar que el Centro de Convivencia Familiar está ubicado en la calle 145 sin número entre 54 y 60 en la colonia San José Tecoh II. Su horario será: viernes de 5 de la tarde a 8 de la noche y sábados y domingos de 9 de la mañana a 8 de la noche.  

Mérida

Catastro de Mérida elaborará estudios de altimetría para nuevas obras a partir de 2021

En cumplimiento de su compromiso con los meridanos para buscar cada vez más opciones que mejoren las condiciones de vida de todas y todos, el alcalde Renán Barrera Concha impulsó la inclusión en los servicios de Catastro de los estudios de altimetría, que en adelante ofrecerá esa dependencia municipal y será parte de los requisitos para autorizar la construcción de obras. El Concejal subrayó que esta medida, que ya fue aprobada por el Cabildo en la sesión extraordinaria del pasado día 24 como parte de las reformas a la Ley de Hacienda del Municipio para el año próximo, se tomó ante los problemas ocasionados por las recientes inundaciones en varios puntos del municipio. —Dadas las condiciones climatológicas de los meses recientes y con base en las recomendaciones de expertos en la materia determinamos la necesidad y enorme utilidad de contar con un estudio que permita determinar y representar la altura de cada uno de los puntos respecto a un plano de referencia ya sea para construir, determinar peculiaridades de drenaje o crear puntos de control de la obra en cuestión, entre otras cosas —expresó. Explicó que los estudios de altimetría consisten en determinar la altura del suelo respecto del nivel del mar y al convertirse en requisito dará mayor confianza y certeza tanto a los constructores como a quienes adquieran nuevas viviendas. —Los recientes fenómenos nos mostraron la vulnerabilidad de nuestro subsuelo, que ante las atípicas tormentas tropicales que afectaron a la zona, se vio rebasado en su capacidad de absorción —señaló. Destacó que el Ayuntamiento trabajó desde el primer momento para dar respuesta y apoyo a los vecinos cuyas viviendas resultaron inundadas. —Hemos dado atención a lo urgente, a lo inmediato, pero también estamos trabajando para evitar que en lo futuro ocurran situaciones similares y a eso nos ayudará grandemente el estudio de altimetría —puntualizó. Al respecto, la directora de Catastro, Aura Loza Álvarez, subrayó que la disposición de este nuevo servicio del Catastro es una respuesta responsable y sensible del Ayuntamiento a las nuevas condiciones que quedaron en evidencia ante los fenómenos recientes. Precisó que los estudios de altimetría podrán realizarlos peritos municipales capacitados para determinar la altura del suelo respecto del nivel del mar, representando el relieve y la forma de un terreno. —Este servicio será fundamental para que las obras de construcción tengan los desplantes o las elevaciones necesarias, para determinar la permeabilidad del suelo o incluso especificar las características de un drenaje adecuado —explicó. Remarcó la importancia de este nuevo servicio, con el cual el Catastro diversifica sus trabajos topográficos para incluir las diligencias de verificación altimétrica y la elaboración de planos a partir de puntos específicos posicionados altimétricamente. Comentó que el costo del servicio será equiparable al fijado para los trabajos topográficos de planimetría que ya se realizan a través del Catastro. —Lo importante de esto es que dará mucha mayor certeza sobre las obras que se construyen en el municipio —destacó. —

Mérida

Aprueban ajustes para mejorar el servicio de recolección de basura en Mérida

Con el fin de seguir consolidando el servicio de recolección de residuos sólidos del municipio como uno de los más eficientes del país, el Cabildo aprobó la propuesta del alcalde Renán Barrera Concha para realizar convenios modificatorios de los contratos de concesión con las empresas recolectoras Pamplona, Corbase y Saneamiento Sana. Dicho convenio, explicó, se realiza para otorgarles a estas empresas una ampliación de la prórroga de la concesión y aprovechar esta coyuntura para modificar expresamente la distribución de las zonas asignadas a cada una de ellas para un mejor orden. —Esta medida permitirá brindar certeza financiera a los concesionarios, tan importante en estos momentos, lo cual les ayudará a adquirir créditos para que a su vez compren unidades que beneficiarán el sistema de recolección que se brinda a la ciudadanía —indicó. Los ajustes que se plantean en las zonas y áreas de concesión asignadas a cada recolector permitirán reordenar de conformidad con las necesidades que imperan actualmente, lo que implica cambios de recolector en colonias y comisarías, así como la cantidad de predios asignados a cada empresa, abundó. —Con la redistribución de zonas se pretende también fortalecer a la paramunicipal Servilimpia, cediéndole 14,055 predios en una zona compacta, lo que permitirá que su gasto operativo sea menor que el actual —explicó. La elaboración de los convenios modificatorios de los contratos de concesión tiene como fin prorrogar su vigencia por un plazo de 13 años en el caso de Pamplona y Sana, y 9 en el de Corbase. Según se explicó en Cabildo las concesiones de origen de las dos primeras fueron por 15 años y de la tercera por 11. Corbase cuenta con más de 50 empleados entre administrativos y operativos. Su flota vehicular es de aproximadamente 5 unidades de recolección, además de unidades para supervisión y cobranza. Su eficiencia es prácticamente el 100% ya que presenta una queja cada 31,760 servicios. Pamplona es la empresa yucateca más antigua en el servicio de recolección de residuos y cuenta con una plantilla laboral de poco más de 120 empleados entre administrativos y operativos. Su flota vehicular es de aproximadamente 16 unidades de recolección, además de unidades para supervisión y cobranza, lo que le permite brindar un servicio eficiente ya que según reportes presenta una queja cada 11,200 servicios. En el caso de la paramunicipal Servilimipia, tiene poco más de 230 empleados entre administrativos y operativos, y cuenta con una flota vehicular de aproximadamente 29 Unidades de recolección, así como de 6 unidades para brindar el servicio en el centro histórico, además de unidades para supervisión y cobranza. Así como las empresas ya mencionadas, su eficiencia es prácticamente el 100% ya que presenta una queja cada 20,500 servicios. El servicio de recolección de basura se brinda tres veces por semana, con un alto porcentaje de satisfacción y una cobertura del 100% en toda la ciudad. Esta calidad se logra a gracias a que en Mérida que se cuentan con 97 unidades, de las cuales 41 son de Sana, 5 de Corbase, 16 de Pamplona y 35 de Servilimpia. La paramunicipal y los concesionarios tienen a su cargo 466,563 predios, los cuales se dividen en Sana, 202,404; Corbase, 55,580; Pamplona, 83,640 y Servilimpia, 124,939. Además, Mérida cuenta con zonas subsidiadas para recibir el servicio de recolecta de basura: 78 mil predios que se consideran zonas marginadas en el Municipio y 4,600 jubilados y pensionados inscritos al programa del mismo nombre “jubilados y pensionados”. Cada predio recibe 12 servicios al mes, lo que se traduce en una atención de más de 5. 5 millones de servicios mensuales otorgados por las 4 empresas concesionarias. 30,000 es el número de toneladas mensuales que ingresan al relleno sanitario por parte de las 4 empresas. (960 toneladas en promedio al día) E

Yucatán

Refuerza SSY estrategia de combate a enfermedades trasmitidas por mosquitos

La Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) mantiene acciones permanentes contra dengue, chikungunya y zika en la entidad, con el esfuerzo coordinado de las tres Jurisdicciones Sanitarias, a fin de abarcar los 106 municipios, afirmó el responsable Estatal del Departamento de Vectores de la dependencia, Jorge Alfredo Palacio Vargas. Añadió que, a la fecha, se han realizado actividades de control larvario en 155 mil 36 hogares, así como de nebulizado espacial; siguiendo la indicación del titular de la SSY, Mauricio Sauri Vivas, se reforzó esta estrategia ante la presencia de lluvias, lo que llevó a fumigar 59 mil 607 hectáreas. Explicó que el rociado de insecticida tuvo una cobertura de dos mil 282 viviendas, que se suma a las campañas de descacharrización masiva en la capital y los municipios, con lo que se ha recolectado un total de mil 296 toneladas de potenciales criaderos, 925 de las cuales corresponden a Mérida. Se ha intervenido en todo el territorio, con énfasis en 64 demarcaciones afectadas por la tormenta Cristóbal, como Akil, Chacsinkín, Dzilam de Bravo, Hunucmá, Maxcanú, Muna, Progreso, Santa Elena, Tahdziú, Tekax, Tecoh, Tetiz, Ticul, Tzucacab, Valladolid, Yaxcabá, Celestún, Chocholá, Halachó, Kinchil, Kopomá, Opichén, Peto, Samahil, Telchac Puerto, Ucú, Baca, Bokobá, Buctzotz, Cacalchén, Cansahcab y Chankom. De igual manera, las acciones de intensificaron en Dzemul, Dzidzantún, Dzilam González, Dzitás, Homún, Ixil, Kaua, Mocochá, Motul, Oxkutzcab, Quintana Roo, Sotuta, Tahmek, Tekantó, Tekom, Telchac Pueblo, Temax, Tinum, Tixméhuac, Uayma, Xocchel, Yaxkukul, Yobaín, Chikindzonot, Espita, Kantunil, Río Lagartos, San Felipe, Sinanché, Tepakán, Tixcacalcupul y Panabá.

Yucatán

Entregan 233 mil 764 recibos de agua en cero para apoyar a familias yucatecas

La familia de María Benita Huerta Rodríguez estaba pasando por apuros económicos debido a la falta de trabajo generada por la inactividad económica a causa de la pandemia por el Coronavirus. Los recursos que tienen los están utilizando para cubrir sus necesidades principales, por lo que no tienen para los pagos de servicios como el agua potable. Para la vecina del Fraccionamiento Los Héroes, la situación actual la tenía muy preocupada porque, como madre de familia, debía encontrar la manera de cubrir los gastos básicos de su hogar, sin contar con un ingreso económico, ya que su esposo se encuentra desempleado desde el comienzo de la pandemia. Sin embargo, al llegar su recibo de la Junta de Agua Potable y Alcantarillado de Yucatán (JAPAY) se llevó una muy agradable sorpresa, ya que no tendrá que pagar por este servicio. Cabe recordar que el Gobierno estatal implementó un subsidio durante los meses de abril y mayo al servicio del agua potable y recolección de basura en respaldo a la economía de las familias yucatecas. Con ello, se beneficiará a 365 mil 186 usuarios registrados en el padrón JAPAY, incluidas las áreas doméstica, comercial y hotelera. Huerta Rodríguez indicó que con el dinero que se están ahorrando gracias a este apoyo, ahora podrán emplearlo para contribuir a otros gastos igual de importantes, como comida. Al momento, la JAPAY repartió ya 233 mil 764 recibos que incluyen el apoyo ofrecido por el Gobernador Vila Dosal para aliviar las finanzas de los hogares durante los meses de abril y mayo. El reparto comenzó el día 15 de abril en el Fraccionamiento Los Héroes y se espera que la entrega concluya a finales de mayo o la primera semana de junio. Al respecto, el director de la JAPAY, Sergio Augusto Chan Lugo, explicó que esta estrategia también beneficia a quienes tienen un adeudo anterior y explicó que, en el apartado de cantidad a pagar, se muestra el mismo monto del adeudo que en su recibo previo y en el reverso se encuentra la cifra correspondiente al consumo del bimestre abril-mayo con el apoyo.

Mérida

Pamplona y Servilimpia sí trabajarán “Viernes Santo”, Corbase y SANA no

El Ayuntamiento de Mérida, a través de la Dirección de Servicios Públicos Municipales, informa que con motivo del jueves y viernes santo, el personal de esa dependencia laborará organizado en guardias para la atención de los reportes ciudadanos que se generen. Además, la dependencia municipal dio a conocer que las empresas recolectoras de residuos sólidos Corbase y SANA no laborarán mañana viernes, por lo que se pide a los usuarios de esas empresas no sacar sus desechos a la calle hasta su próximo día de recolección. Las recolectoras Pamplona y Servilimpia trabajarán de manera normal. Por otra parte, la Dirección de Servicios Públicos Municipales informó que el departamento de  Alumbrado público contará con tres turnos de atención: de las 7 a las 14 horas, de las 15 a las 22 horas y el último, de las 22 horas a las 5:30 am. Aseo Urbano, por su parte tendrá tres guardias en el Centro Histórico, comenzando a las 6 de la mañana y concluyendo a la 1 de la madrugada. Los reportes de recoja de animales muertos se atenderán de las 9:00 a las 15:00 horas. El departamento de Drenaje contará con un turno de guardia, de las  6 a las 16 horas para atender reportes ciudadanos Asimismo, Parques y Jardines contará con personal para el riego en parques, glorietas y avenidas de la ciudad,  así como una cuadrilla de cortadores que laborarán de las 6:00 a las 16:00 horas. También trabajará ese día la Cuadrilla 24/7, que atiende el Paseo de Montejo, los parqueros del primer Cuadro y el personal de recolecta de basura en parques.