Mérida

Cabildo de Mérida aprueba propuesta para adquirir nuevas luminarias para mejorar alumbrado público

Con el objetivo de ofrecer más servicios públicos de calidad a toda la ciudadanía, el Cabildo de Mérida aprobó la propuesta del Alcalde Renán Barrera Concha para la adquisición de luminarias para mejorar el alumbrado en distintos puntos del Municipio. En la Sesión Ordinaria que se efectuó en el Salón de Cabildo, Barrera Concha informó que, en total, se obtendrán 1,256 lámparas de tecnología led con consumo máximo de 108 W, las cuales permitirán avanzar con paso firme en cumplir con la política de sustentabilidad, ya que cada día se proponen e implementan mejores mecanismos para el ahorro energético. “La prestación de los servicios públicos de calidad es una prioridad, por esa razón impulsamos estar a la vanguardia en materia de reducción de consumo de energía, además que procuramos que tengan mayor zona de iluminación, para elevar las condiciones de vida de las y los meridanos, pero también, todo lo que abone a mejorar la seguridad, el medio ambiente, combatir y minimizar los efectos del cambio climático, que son temas de vital importancia para el Ayuntamiento”, continuó. De igual manera, abundó, esta medida nos permitirá tener un ahorro en el Ayuntamiento el cual podremos invertir en más y mejores obras para beneficio de todo el Municipio. Asimismo, se autorizó el permiso que solicitó el Alcalde y la Síndico Municipal, Diana Canto Moreno, para ausentarse del 19 al 26 de mayo por una gira de trabajo en Estados Unidos, en donde acudirán a consolidar las relaciones comerciales y de cooperación con las ciudades de Nueva Orleans y San Francisco, que tiene como objetivo establecer pautas que incidan en el desarrollo económico y turístico en la capital yucateca. Además, se suscribirán las modificaciones al Acuerdo de Hermanamiento con Nueva Orleans, que se aprobó en el año 2009. Al inicio de la sesión ordinaria, el Alcalde presentó el informe que guarda la Hacienda Municipal correspondiente al mes de abril de 2022, cuyos ingresos ascienden a $342 millones 521 mil 606 para un acumulado total de $1. 822 millones 704 mil 037. En cuanto a egresos, durante ese mismo mes, se informa que estos ascendieron a $280 millones 243 mil 164 que se suman al acumulado por $1. 038 millones 711 mil 594 en ese mismo concepto. En otro punto, para prevenir y combatir la corrupción en el ámbito municipal, las y los regidores aprobaron celebrar un Convenio de Colaboración con el Gobierno del Estado, representado por la Secretaría de la Contraloría General, para que las y los servidores públicos que se encuentran adscritos al municipio de Mérida, presenten sus declaraciones patrimoniales correspondientes a través del Sistema DeclaraChiapas el cual es el Sistema de Evolución Patrimonial de Declaración de Intereses y Constancia de Presentación de Declaración Fiscal. “Para nuestra administración es importante trabajar en el combate de la corrupción, así como en la rendición de cuentas, transparencia, prevención de conflictos de interés, evaluación y control de la gestión y manejo eficiente de los recursos públicos, porque de ese modo mantenemos la confianza de la ciudadanía”, expresó el Primer Edil. De igual manera en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 16 de la Ley para la Solución de Conflictos de Límites Territoriales Intermunicipales del Estado de Yucatán, las y los ediles autorizaron que la Comuna meridana ratifique el Convenio respectivo entre el Municipio de Mérida y el Municipio de Chicxulub Pueblo. Dicho convenio tiene como fin terminar con la discrepancia existente respecto de las correspondientes jurisdicciones territoriales, estando de acuerdo las partes en reconocer que los límites de sus Municipios son los que se establecen en los planos cartográficos. Otros puntos que se aprobaron durante la sesión fueron la designación, revocación y ratificación de los apoderados del Ayuntamiento de Mérida, para asuntos administrativos y judiciales; aceptar en donación a título gratuito dos predios y una vialidad, otorgada por “Constructora Valcasa” y dar de baja y desincorporar 1,528 artículos inservibles a fin de que sean entregados a Servi-Limpia. Finalmente, se aprobó la licencia de Uso de Suelo a una tienda de autoservicio, la convocatoria para 20 licitaciones públicas y la entrega de un oficio referente al resultado de una Licitación Pública.

Mérida

Nueva infraestructura y servicios públicos para los habitantes de la comisaría de Xmatkuil

Para esta administración es un derecho humano y un compromiso cumplir con dotar de una infraestructura urbana eficiente y servicios públicos de calidad a las y los habitantes del Municipio, entendidos estos como la dotación de calles, sistemas de agua potable, alumbrado público, parques o energía eléctrica, procurando que este avance sea igualitario y armónico para todas y todos, aseguró el Alcalde, Renán Barrera Concha. Señaló que esta procuración de servicios públicos e infraestructura urbana de calidad abonaran a elevar las condiciones de seguridad, bienestar y construcción del bien común, que permite que Mérida sea una ciudad reconocida por su paz social y convivencia armónica. En la visita de supervisión de obras en la comisaría de Xmatkuil, indicó que esta generación de bienestar social en el Municipio se mantiene con acciones de vivienda y ampliación de agua potable y electrificación, destinando la mayor parte de los recursos a las comisarías y colonias más necesitadas de Mérida. El Presidente Municipal destacó que por ese motivo los servicios de suministro de agua potable, electricidad y saneamiento, así como su infraestructura asociada, son prioritarios desde el punto de vista social y ambiental, por considerarse fundamentales, ya que su impacto se siente directamente en el bienestar y calidad de vida de la población. Acompañado por vecinos de la comisaría, el Alcalde supervisó los trabajos de construcción del sistema pluvial y entregó la ampliación de red de agua potable y red eléctrica, que permitirá que más familias cuenten con estos servicios básicos. Al respecto, el director de Obras Públicas, David Loría Magdub informó que además de la ampliación de 472 metros lineales de agua potable y de 116 metros lineales de red eléctrica, se pavimentaron 216 metros lineales de calles y se realizaron dos acciones de vivienda. “Además, están en proceso de realización tres acciones más de vivienda, 18 sistemas de drenaje pluvial y la ampliación de 235.20 metros lineales de red eléctrica. En total, se están invirtiendo $3, 579,198.64”, precisó. Luego de una caminata de supervisión de construcción de pozos y rejillas pluviales, el Alcalde dio a conocer que, al día de hoy, Mérida tiene menor rezago social, según lo indica el más reciente Informe de Pobreza y Evaluación 2020 capítulo Yucatán del CONEVAL, donde la ciudad, ocupa la posición 2,393 a nivel nacional de 2,446 municipios evaluados, lo que significa la posición 53. Señaló que, en el año 2000, el 32.13% en promedio de la población de Mérida, no contaba con servicios básicos, lo que equivalía a que unas 226 mil personas del total 705,000 habitantes en ese entonces, carecieran de estas obras. “Ahora en el indicador de Acceso a Servicios Básicos en Mérida del CONEVAL (2000-2020) Mérida registra una reducción del 32% en acceso a servicios básicos promedio, lo que significa que menos del 1 % de la población actual aún no tiene acceso a servicios básicos, lo que corresponde al .822%”, indicó. Es decir, abundó, que en 20 años hemos avanzado significativamente en materia de rezago cero dotando a colonias y comisarías de Mérida, de la infraestructura básica necesaria para atender sus principales necesidades. Destacó que estos indicadores fortalecen al Ayuntamiento para seguir trabajando por Mérida y sus habitantes y seguir manteniendo esa armonía social que se traduce en seguridad pública y paz social. Barrera Concha manifestó que este Ayuntamiento ha sostenido acciones y estrategias basadas en los 17 objetivos Agenda de Desarrollo Sostenible de la ONU, en el combate a la pobreza y reducción de las desigualdades. “No seríamos una ciudad inclusiva y humana si el concepto básico del bien común no fuera puesto en práctica, siendo que las estrategias deben desarrollarse con y para los habitantes de las ciudades, dando prioridad a los sectores con mayor rezago”, afirmó. Finalmente, dijo que esta administración trabaja de manera organizada y con proyectos estratégicos a favor de quienes más lo necesitan, siendo la responsabilidad más importante tener una visión colectiva clara, con metas específicas para medir los avances en la materia.

Mérida

Prestarán servicios municipales de manera habitual este 5 de mayo

Debido a la conmemoración de la Batalla de Puebla que se celebrará el 5 de mayo, el Ayuntamiento de Mérida contará con guardias para el mantenimiento de los servicios públicos de la ciudad y para la atención de reportes ciudadanos. Pese a que este día es considerado inhábil, la recoja de basura se hará de manera habitual, ya que las empresas Sana, Servilimpia, Pamplona y Corbase trabajarán sus rutas en el horario acostumbrado, por lo que el servicio se prestará en las colonias y fraccionamientos a los que corresponda la recolección ese día. Asimismo, la Dirección de Servicios Públicos Municipales informó que para este jueves 5 de mayo contará con guardias para mantener los servicios públicos y el cuidado óptimo de la ciudad, se contará también con cuadrillas para atender los reportes ciudadanos que se generen durante el día. El departamento de Aseo Urbano Poniente realizará la recoja de animales muertos, la recolección de basura y la recoja de desechos en contenedores, así como la limpieza de calles por reportes de Ayuntatel y redes sociales, en dos turnos: de 06:00 a 11 horas y de 11:00 a 16 horas. Por su parte, el Centro Histórico contará con barrido de calles y recolección de basura en tres horarios: de 06:00 a 11:00 horas, de 11:00 a 16:00 horas y de 16:00 a 22:00 horas. Al respecto, el departamento de Parques y Jardines contará con dos horarios: de 06:00 a 16:00 horas, en donde los trabajadores se ocuparán del riego de los camellones de las avenidas y de las glorietas de la ciudad y realizarán la limpieza de los parques del primer cuadro de la ciudad, mientras que la Cuadrilla 24/7 se ocupará del mantenimiento del Paseo de Montejo, se contará con una cuadrilla de cortadores; en el segundo turno se laborará de 07:00 a 12:00 horas que se encargará de recoger la basura de los parques. El departamento de Drenaje tendrá una guardia de 06:00 a 16:00 horas a fin de realizar el mantenimiento de los registros pluviales y de atender reportes ciudadanos. Alumbrado Público contará con cuadrillas que trabajarán en los horarios de 07:00 a 14:00 horas, de 15:00 a 22:00 horas y de 22:00 a 05:30 horas, que se ocuparán del mantenimiento de las luminarias y la atención de reportes. Para las niñas, niños y sus familias, el Parque Zoológico del Centenario estará abierto en su horario normal, mientras que el Parque Bicentenario Animaya permanecerá cerrado al público para la elaboración de dietas, alimentación, aplicación de tratamientos y mantenimiento menor de las instalaciones. El Parque de Deportes Extremos también abrirá sus puertas para recibir a chicos y grandes para el disfrute de los 15 juegos que ofrecen sus instalaciones, como son la pared para escalar, la telaraña, la escalera loca, los mini obstáculos, el euro bungy, el futbolito humano, el laberinto gigante, el tobogán wizzer, el aeroboard, la X.Bike, los obstáculos xtreme, la escalera vertical, la tirolesa, los Go karts de pedales y el tren eléctrico. Su horario será de 14:00 a 21 horas. Finalmente, las cajas recaudadoras del Ayuntamiento de Mérida que abrirán este jueves 5 de mayo son las siguientes: Xoclán, en el horario de 08:00 a 17:00 horas; la Policía Municipal de 08:00 a 20:00 horas y el Centenario de 09:00 a 17:00 horas.  

Noticias

El Ayuntamiento mantendrá guardias este lunes, por la conmemoración del Día del Empleado Municipal

Con motivo de la celebración del Día de las y los empleados municipales, el lunes 25 de abril el Ayuntamiento de Mérida mantendrá guardias para brindar atención a los reportes de las y los ciudadanos así como continuar con los trabajos de mantenimiento de la ciudad.   Sin embargo, las empresas recolectoras de basura Servilimpia, Sana, Pamplona y Corbase trabajarán de manera normal, por lo que los usuarios podrán sacar sus residuos sólidos en los horarios habituales.   En cuanto a las guardias para la atención de reportes ciudadanos y el mantenimiento de la ciudad, la Dirección de Servicios Públicos Municipales dio a conocer que tendrá los siguientes horarios: El departamento de Aseo Urbano Poniente realizará la recolección de animales muertos en el turno de 06:00 a 16:00 horas. Además, la recoja de basura, de contenedores y la limpieza de calles correspondientes a reportes recibidos por Ayuntatel y las redes sociales se atenderá en dos turnos: de 06:00 a 11:00 horas y de 11:00 a 16:00 horas.   Asimismo, el barrido de calles y la recolección de basura del Centro histórico, a cargo de las cuadrillas de Aseo Urbano, se realizará en tres turnos: de 06:00 a 11:00 horas, de 11:00 a 16:00 horas y de 16:00 a 22:00 horas.   Para garantizar el correcto funcionamiento de las luminarias de la ciudad, el departamento de Alumbrado Público contará con dos brigadas para cada uno de los tres turnos, cuyos horarios son los siguientes: de 07:00 a 14:00 horas, de 15:00 a 22:00 horas y de 22:00 a 05:30 horas.   Por su parte, Drenaje trabajará de 06:00 a 16:00 horas en el mantenimiento del sistema pluvial, el desazolve de rejillas y pozos y en la atención de reportes ciudadanos.   El departamento de Parques y Jardines mantendrá dos guardias para el lunes 25 de abril. En la primera, de 06:00 a 16:00 horas, laborará una cuadrilla de cortadores, la Cuadrilla 24/7 de Paseo de Montejo y el personal encargado de la limpieza de los parques del primer cuadro de la ciudad. Además, se efectuará el riego de las principales avenidas y glorietas. En la segunda guardia, de 07:00 a 12:00, personal de Servicios Públicos Municipales recogerá la basura de los parques.   Como es costumbre, el lunes próximo los zoológicos de la ciudad permanecerán cerrados al público para el mantenimiento de las instalaciones y el cuidado y la alimentación de los ejemplares. El Parque de Deportes Extremos también permanecerá cerrado para el mantenimiento de sus instalaciones. —

Yucatán

Tras más de 10 años en el abandono, rehabilitan planta de tratamiento de aguas residuales en Umán

Después de más de 10 años en completo abandono, sin funcionar ni recibir mantenimiento, la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) del fraccionamiento Paseos de Itzincab, en Umán, fue totalmente rehabilitada por el Gobierno del Estado, para ofrecer un mejor drenaje, proteger la salud de la población y evitar la contaminación del manto freático.   De visita en este complejo habitacional, el Gobernador Mauricio Vila Dosal supervisó los trabajos en los sistemas hidráulico y eléctrico de la unidad, realizados para ponerla a operar, luego de más de una década, en atención a una añeja petición de los habitantes de esta zona conurbada a Mérida.   En el recorrido de Vila Dosal, el director de la Junta de Agua Potable y Alcantarillado (Japay), Sergio Chan Lugo, explicó que las obras consistieron en la mejora de la red de recirculación y purga de lodos, sustituyendo 18 metros lineales de tubería galvanizada; instalación de 12 válvulas y una nueva red de aire, y cambio de 10 metros de tubería de acero al carbón por otras de PVC y galvanizada por CPVC.   El problema era que esta unidad no funcionaba y llegó a estar, incluso, sin energía eléctrica; todo el equipamiento, como el soplador, estaba echado a perder, por lo que hicimos el diagnóstico y establecimos el número de piezas que se tenía que componer o rehabilitar, precisó Chan Lugo.   Por instrucciones de Vila Dosal, añadió, la instancia brindará asesoría técnica y apoyará en la solución de los problemas que se pueden presentar, para que el sistema mejore a través de las semanas. Esta PTAR es de 15 litros por segundo, suficiente para el número de habitantes y casas de la zona.   Ante el alcalde de Umán, Gaspar Ventura Cisneros Polanco, el funcionario indicó que se reemplazó 12 válvulas galvanizadas de carbón PVC, se reparó un soplador de aire con potencia de 15 caballos de fuerza y se dio tanto mantenimiento como pintura a 50 metros lineales de dichas arterias.   Resaltó Chan Lugo que se reactivó los 3 digestores de lodos, con la instalación del mismo número de bombas de 3 litros por segundo, con lo que la PTAR ya funciona completamente para el tratamiento de aguas, en beneficio de 5,948 habitantes, a través de una inversión de más de medio millón de pesos. “Con estas obras, atendemos una demanda de la población, pues desde hace más de 10 años que se entregó esta Planta, pero quedó en completo abandono y, ahora, los habitantes de Itzincab reciben una atención de calidad”, indicó el director de la Japay.   Durante su estancia en este lugar, el Gobernador atendió las solicitudes de la ciudadanía y se comprometió con iluminar el Campo Deportivo de Itzincab, realizar el bacheo de calles junto con el Ayuntamiento y crear un espacio recreativo dedicado a la cultura, para las familias.   Antes de continuar con su agenda de trabajo, invitó unos chicharrones a los pequeños, para apoyar a Doña Nohemí Patrón Kú, quien se dedica a la venta de botanas y raspados.   “Cuando vi que el Gobernador estaba en nuestro pueblo, me sorprendí, pero me dio más gusto que atienda a la gente y hasta me ayudara en mi venta, además de que les provocó una sonrisa a los niños y sus mamás; nunca había visto a un Gobernador tan cercano a la gente”, compartió la mujer.  

Mérida

Dotan de herramientas tecnológicas a las 47 comisarías de Mérida

Al encabezar la entrega de equipos de cómputo a comisarias y comisarios de Mérida, el Alcalde Renán Barrera Concha destacó que reforzar los canales de comunicación entre el Ayuntamiento y las comunidades rurales, permite mejorar las condiciones de vida de las y los meridanos que habitan en esa zona del Municipio.   Acompañado de la directora de Desarrollo Social, María José Cáceres Delgado, el Presidente Municipal presidió la entrega de 47 equipos de cómputo a igual número de autoridades auxiliares, herramienta que dijo, será indispensable para un mejor desempeño de sus labores como gestores entre sus comunidades y las dependencias del gobierno municipal.   “Esta es una pequeña muestra del deseo y la voluntad que tenemos como Ayuntamiento de darles herramientas para que el trabajo pueda ser más fácil, sencillo y a la vez más rápido ya que sabemos que las necesidades en las comisarías son interminables”, expresó.   Ante directoras y directores municipales, el primer Edil recalcó que el trabajo conjunto así como la correcta aplicación de los recursos públicos permite abonar al desarrollo comunitario de la zona rural del municipio, situación que también incide en una mayor seguridad y armonía para todos los habitantes.   Agregó que la solidaridad y el trabajo colaborativo entre gobierno y ciudadanía además de lograr que en Mérida exista una buena vigilancia y protección, permite disfrutar de una ciudad armónica, donde el tejido social se consolida diariamente. “Este Ayuntamiento continuará privilegiando el bien común y el trabajo colaborativo para beneficio de sus habitantes y el municipio”, indicó.   El Alcalde manifestó que las computadoras reforzarán y facilitarán la labor de gestoría ante las autoridades que realizan las y los comisarios por lo que previamente, participaron en un curso de computación, donde les impartieron conocimientos sobre paquetería office, elaboración y uso de correo electrónico.   “Ahí es donde ustedes pueden notar la importancia que les damos como Ayuntamiento a la infraestructura de las comisarias para mejorar sus condiciones no solo infraestructura, porque a partir de la pandemia los equipos de cómputo se volvieron muy importantes convirtiéndose en una herramienta fundamental porque hoy no solo nos permite tener mejor capacidad de gestión, sino que también nos permite estar conectados con el mundo entero” subrayó.   En su mensaje, Barrera Concha recordó que, en el desarrollo de la ciudad, las comisarías son prioridad, de ahí que recientemente el Cabildo aprobó una priorización histórica a través del (Ramo 33) para Mérida con un monto de 173 millones 470 mil 744.8 para realizar 747 obras y servicios y de esa cantidad $101 millones 864 mil 840.33 se ejercerán en las comisarías y $71 millones 605 mil 093.95 en colonias. En el marco de la entrega Renán Barrera reitero que el Ayuntamiento continuará privilegiando el bien común y el trabajo colaborativo con cada uno de las autoridades auxiliares al tiempo que los exhortó a continuar trabajando de manera cercana a la ciudanía para el buen funcionamiento del municipio.   Finalmente, informó que el Ayuntamiento invirtió un millón 309 mil 816 pesos en estos equipos que se entregan a resguardo a las y los comisarios.

Mérida

Renán Barrera encabeza la celebración del Día de la Empleada y Empleado Municipal

En la celebración del Día de la Empleada y el Empleado Municipal que efectuó el Ayuntamiento de Mérida, el Alcalde, Renán Barrera Concha, reconoció la dedicación y el esfuerzo diario de las y los trabajadores por mantener a Mérida siempre funcional, armónica y disfrutable. En el marco del evento, que se realizó en el auditorio “Silvio Zavala Vallado” del Centro Cultural “Olimpo”, el Presidente Municipal destacó que a Mérida no la construyen las decisiones de un gobernante, sino la participación ciudadana y, particularmente, las y los empleados, que, desde sus respectivas responsabilidades, cumplen diariamente con su labor. “Las decisiones de una ciudad no son decisiones que toma única y exclusivamente el Alcalde. Son decisiones que consultamos, que vamos generando a través de la participación ciudadana, pues la opinión de todos es importante para afrontar los retos de crecimiento de la ciudad”, dijo. No solamente se trata de lo que pueda decidir un Cabildo o un director, abundó, sino que lo más importante y trascendente que hacemos por Mérida lo hacemos de la mano de las personas, para que tenga certeza y legitimidad. En su mensaje, Barrera Concha resaltó la entrega incondicional de las y los empleados, que incluso ante las adversidades que afectaron al Municipio, como es el tema de la pandemia y las cuestiones climatológicas, demostraron su lealtad y esfuerzo por Mérida y por el bienestar de la ciudadanía. Indicó que, como parte de un reconocimiento social a su entrega, se realizó un análisis detallado del estado que guardaba la situación económica de los empleados de este Ayuntamiento para mejorar sus actuales condiciones laborales. Entre los beneficios el Primer Edil anunció un incremento del 20% al importe en la prestación en vales de despensa que se otorga por el día de la empleada y empleado municipal, de $280.00 a $336.00. La prestación de $298.00 que corresponde a ayuda de trasporte se brindará a más personas a considerar para el tope máximo actual de $ 5,555.00 a $5,660.00 impactando así a 4 puestos y categorías (Capturista B, Operador de Maquinaria Pesada D, Auxiliar Operativo Interno C, Auxiliar Operativo Servicios Públicos A). Además, en días pasados se anunció la creación del Fortalecimiento a la Economía de la Mujer (FEM) y el “Día de descanso extraordinario-Mujer” que ya se comenzó a aplicar. “Estas medidas son gracias a la transparencia y orden con que manejamos los recursos en este Ayuntamiento, y al cumplimiento puntual de las obligaciones ciudadanas al pagar sus impuestos, y que nuestros empleados devuelven con calidad y empeño como valores implícitos en cada una de las labores que realizan”, expresó. Por su parte, María Severiana Correa Mazún, empleada con 28 años de servicio en el Departamento de Conservación de la Dirección de Administración, en representación de sus compañeros, señaló que ha sido un honor trabajar en el Ayuntamiento todos estos años, ya que le dieron una gran satisfacción al formar parte de la evolución del Municipio, así como contribuir a beneficiar a la ciudadanía. “Hemos afrontado y superado diferentes retos con pasión y determinación, pero siempre en busca del bien de las y los ciudadanos. Hoy concluyo mi tarea como servidora pública y me voy feliz sabiendo que además de haber tenido grandes aprendizajes, este trabajo me ha dejado amigos que se han convertido en familia por elección”, dijo. A su vez, Aquiles Sánchez Peniche, director de Administración, dijo que grandes ciudades como Mérida son gracias a la labor y entrega de sus empleadas y empleados que día a día se esfuerzan, desde sus distintas áreas, a construir un mejor Municipio. “Hoy celebramos la labor que cada una y uno lleva a cabo para forjar una mejor ciudad, ésta que se ha erigido como una ciudad resiliente gracias a todas y todos ustedes que son parte fundamental. Estamos convencidos que los éxitos radican en el trabajo solido que permite superar cualquier desafío y pone siempre el buen servicio como bandera”, refirió. En el marco del evento, el Presidente Municipal entregó reconocimientos a personal con 28 y 30 años de antigüedad. En el presídium, acompañaron al Alcalde, Diana Canto Moreno, síndico municipal; Hilda Paulina Peniche Rodríguez, regidora y presidenta de la Comisión Especial de Administración, Servicios Administrativos y Desarrollo Institucional; Jorge Camelo Escalante, Secretario General del Sindicato de los Trabajadores del Municipio de Mérida (STSMM) y Miguel Humberto Alpuche Tuz, de la Dirección de Servicios Públicos Municipales, del Parque Zoológico del Centenario, con 30 años de trabajo. —

Mérida

Centro Histórico, Paseo y Prolongación de Montejo, con prioridad en la atención en este periodo vacacional de Semana Santa

Diariamente, un ejército de más de mil empleados de las cuadrillas de Servicio Públicos Municipales trabaja en el mantenimiento y limpieza de las principales calles y avenidas de Mérida, a fin de que la ciudad luzca en todo su esplendor y ofrezca servicios públicos de calidad para los visitantes nacionales y extranjeros así como también para las y los meridanos. En este sentido, el Alcalde Renán Barrera Concha destacó que, con el inicio de la recuperación económica y las estrategias turísticas que ha implementado el Ayuntamiento, cada vez son más los turistas que visitan la ciudad, razón por la cual la Dirección de Servicios Públicos Municipales refuerza los trabajos en las principales áreas turísticas como son el Paseo de Montejo, el Centro Histórico y los parques del primer cuadro de la ciudad. Asimismo, informó que son 420 empleados de Parques y Jardines, divididos en tres turnos al día, los que realizan trabajos de mantenimiento general de los parques, tales como limpieza, riego, poda de área verde, poda y tala de árboles dictaminados por desarrollo sustentable, reparación de banquetas y guarniciones, mantenimiento a los sistemas de riego y pintura en general de la infraestructura de los parques, dando prioridad al Centro Histórico, Paseo y Prolongación de Montejo. “Además, por las noches las cuadrillas lavan a presión el concreto estampado de las calles que rodean la Plaza Grande, a fin de que se mantengan limpias y en buen estado”, expresó. Recordó que Parques y Jardines también se ocupa del mantenimiento de 693 parques en la ciudad, los cuales son pintados una vez al año, dándoles prioridad en estos momentos en los que el número de visitantes ha aumentado, a los que se encuentran en el primer cuadro de la ciudad, como son Santa Lucía, Santa Ana, la Ermita y San Juan. “De igual manera, se trabaja en el mantenimiento de 62 fuentes, 26 glorietas, 440 avenidas, y el riego de áreas verdes y avenidas importantes como la Internacional y la 60 norte, entre otras”, indicó. Agregó que para la limpieza de las calles se requiere de 450 empleados, quienes durante tres turnos de trabajo, los 365 días del año, se ocupan del barrido y la recoja de basura de contenedores en los parques principales de la ciudad, dando prioridad a las áreas con más afluencia de visitantes, como son el Centro Histórico, Paseo y Prolongación de Montejo. De igual forma, el Concejal enfatizó que, en el caso de Paseo de Montejo, esta popular avenida, cuenta con una cuadrilla especial 24/7, que como su nombre lo indica, trabaja todo el año en la limpieza de este importante sitio turístico. “La iluminación de la ciudad también es un elemento importante, ya que su constante atención permite tener calles bien iluminadas y seguras para los habitantes y el turismo. Por este motivo, todas las noches se hacen recorridos en toda la ciudad para verificar que las luminarias estén trabajando correctamente”, explicó. Al respecto, dijo que el departamento de Alumbrado Público cuenta con 120 elementos, divididos en tres turnos al día, que realizan trabajos de mantenimiento, como reparación o sustitución de luminarias en mal estado, lámparas apagadas de noche, encendidas de día, luminarias que prenden y apagan, así como sectores apagados de noche y encendidos de día. Añadió que también laboran en trabajos de albañilería en reparación de registros eléctricos, tendido de la red eléctrica, entre otros, requeridos en vialidades, parques, canchas de usos múltiples y áreas verdes de la ciudad. “Por supuesto, se da prioridad al Centro Histórico y a las principales avenidas de la ciudad como Paseo y Prolongación de Montejo, Itzaes, Internacional, Circuito colonias y 60 norte, entre otras”, manifestó. Recordó que, además, el departamento atiende reportes ciudadanos provenientes de Ayuntatel y de las redes sociales, teniendo un tiempo máximo de respuesta de 48 horas. El Alcalde destacó que el trabajo de mantenimiento de la ciudad se completa con la labor que realiza el departamento de Drenaje que diariamente se ocupa del desazolve, reparación y construcción de zanjas colectoras con rejilla para evitar encharcamientos en las calles, especialmente ahora que se acerca la temporada de lluvias. “Por ese motivo, se está trabajando con mayor intensidad en Centro Histórico, Paseo y Prolongación de Montejo, ya que son las vialidades que más afluencia de gente registran todos los días”, comentó. Finalmente, dijo que, ante el proyecto de promover el turismo en las comisarías de Mérida, también se refuerza el mantenimiento y la limpieza de estas comunidades.

Noticias Yucatán

Ya se puede pagar más de 120 trámites y servicios del Gobierno del Estado en los OXXO

Ahora se pueden pagar más de 120 trámites y servicios estatales en las tiendas de autoservicio Oxxo, con el objetivo de que la ciudadanía pueda realizar sus diligencias de manera más simple, sin tantas vueltas y con ahorro de tiempo y dinero.   El Gobierno del Estado dispuso que para hacer más sencillos y rápidos dichos procesos relacionados con 16 instancias estatales, entre ellos el reemplacamiento vehicular, por lo que los yucatecos puede acudir a cualquiera de las sucursales de esta cadena para hacer sus pagos en tiempo y forma, evitando así que tengan que ir hasta las oficinas gubernamentales, así como gastos adicionales.   Para aprovechar esta nueva herramienta, se debe consultar en la página de internet yucatán.gob.mx/pagaentienda; el primer paso es realizar el servicio, trámite o declarar el impuesto que se desee pagar, al hacerlo se obtendrá la línea de referencia y con ella se podrá acudir a la tienda Oxxo de tu preferencia para hacer el pago.   Luego de realizar el pago, éste se reflejará de inmediato y se puede continuar con el proceso. El importe máximo es de 10,000 pesos. Los trámites, servicios e impuestos que pueden ser cubiertos a través de esta modalidad están relacionados con 16 instancias estatales, las cuales son: la Agencia de Administración Fiscal de Yucatán (AAFY); Consejería jurídica; Diario Oficial, los Institutos de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (IMDUT), de Infraestructura Carretera de Yucatán (INCAY) y de Seguridad Jurídica y Patrimonial de Yucatán (Insejupy).   De igual manera, de la Junta de Agua Potable y Alcantarillado del estado (Japay), así como las Secretarías de Desarrollo Sustentable (SDS), de la Cultura y las Artes (Sedeculta), de la Contraloría General (Secogey), de Educación (Segey), General de Gobierno (SGG), Secretaría de Investigación, Innovación y Educación Superior (SIIES), de Seguridad Pública (SSP), de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet) y de Salud (SSY).

Mérida

Aprueban creación de Consejo de Colaboración Municipal de Mercados de Mérida

Con el objetivo de generar más espacios y mecanismos de participación ciudadana en la toma de decisiones y elaboración de políticas públicas municipales, el Cabildo meridano aprobó la propuesta del Alcalde Renán Barrera Concha para crear el “Consejo de Colaboración Municipal de Mercados de Mérida”. Dicho Consejo será un órgano consultivo de opinión en materia de mercados, el cual buscará abrir espacios de interlocución entre la ciudadanía y el gobierno municipal y de esa manera conjuntar esfuerzos para mejorar la prestación del servicio público, analizar la situación real en que se encuentran los Mercados Municipales, así como proponer a la autoridad municipal políticas públicas que detonen el desarrollo de ese sector. El Concejal señaló que esta línea de acción de establecer consejos consultivos es necesaria para atender asuntos de interés relevantes para el gobierno municipal y las personas que habitan en el Municipio, a fin de mantener la convivencia segura entre la ciudadanía. En ese sentido, explicó que el Consejo promoverá e impulsará soluciones a las problemáticas en temas de infraestructura, mantenimiento, servicios de seguridad, higiene, drenaje, y agua potable para locatarios, recolecta de residuos de los señalados mercados; tendiente a mejorar la prestación de este servicio para el bien común de las personas que asisten y trabajando en los centros de abasto municipales. El Organismo mencionado estará conformado por el Presidente Municipal, regidores, funcionarios federales, estatales y municipales, cámaras empresariales, asociaciones, organismos no gubernamentales, instituciones académicas y ciudadanía. Como parte de este convenio, la Comuna aportará un apoyo económico de $540,000 cantidad que será suministrada en nueve aportaciones mensuales equivalentes, cada una, a la cantidad de $60,000.