Mérida

Renán Barrera se reúne con líderes sindicales para mejorar servicios municipales

El Alcalde Renán Barrera Concha y los integrantes de la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado (FSTSE) se reunieron en días pasados para conocer los diferentes programas que el Ayuntamiento de Mérida destina para mejorar la calidad de vida de las familias del Municipio. En la reunión que se efectuó en el Palacio Municipal, Barrera Concha intercambió experiencias con el dirigente estatal de la FSTSE, Reyes Martín Arceo Acevedo, sobre los programas y servicios que brinda el Ayuntamiento de Mérida con el fin de que los más de 17,000 trabajadores afiliados a estos sindicatos conozcan sobre este catálogo de programas que buscan elevar la calidad de vida de quienes habitan en el Municipio. Entre los representantes estatales de los sindicatos que acudieron estuvo Florencio Avilés Tun por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, Manuel Jesús Rivero Cruz del Sindicato Nacional de Trabajadores Indigenistas, Mario de Garay Ciau de la Secretaría de Marina, Miguel Manzanilla Sierra de TELECOM, Mario Dávalos Fregoso del Sindicato Independiente de Trabajadores del SENEAM, Victoria Pech Tejero del Sindicato Nacional de Jubilados y Pensionados por el Estado, Fernando Pérez Romero de Servicio Postal Mexicano (SEPOMEX), Luis Keb Sánchez de Educación para Adultos, Rosa Suárez Delgado del Tribunal Agrario y Rita Mendoza de Diconsa. El Presidente Municipal presentó temas de interés para las familias de los agremiados como las becas y cursos para las y los jóvenes que desean ingresar a la secundaria, bachillerato y licenciaturas donde pueden mejorar sus habilidades y conocimientos; además, presentó el programa Ver por Mérida, donde se entregan de forma gratuita lentes graduados a quienes más lo necesitan. Asimismo, recordó que existe un programa de estímulos y descuentos para el pago oportuno del impuesto predial, especialmente para los jubilados, pensionados, adultos mayores y personas con discapacidad a quienes se les concederán descuentos que van del 50%, 75%, y hasta el 100% en el pago del predial, dependiendo del valor catastral. El subsidio se otorgará cuando el pago del impuesto correspondiente a la anualidad del ejercicio fiscal 2023 sea realizado en una sola exhibición, durante los meses de enero, febrero o marzo. “Tanto el Gobierno del Estado de Yucatán como el Ayuntamiento de Mérida reconocemos a las y los trabajadores de los diferentes sectores económicos, por ello, tenemos programas que contribuyen a fortalecer la economía de las familias y que contribuyan a mejorar la calidad de vida de quienes más lo necesitan”, expresó. Por su parte, Arceo Acevedo resaltó que Mérida es reconocida a nivel nacional por sus índices de seguridad, abatir y reducción la pobreza, la calidad de sus servicios públicos y los programas enfocados a mantener a apoyar a la población vulnerable y a los trabajadores. Destacó que la ciudad continúa siendo un referente nacional en desarrollo económico por la promoción del Municipio como un polo natural de inversión, debido a que existe una infraestructura urbana que cumple con las expectativas el establecimiento de nuevas industrias, el turismo, ampliación de circuitos comerciales y, en conjunto, generan más condiciones para transformar positivamente la vida de sus habitantes. Al respecto, Barrera Concha manifestó que para mejorar la calidad de vida de las familias de las y los trabajadores en el Municipio también se realizan inversiones que impactarán en mejorar el entorno urbano para crear espacios de sana convivencia, ampliar los servicios básicos y públicos, así como obras urbanas que contribuyan a atraer cada vez más inversiones a la ciudad. Señaló que en la segunda sesión del Comité de Participación Ciudadana de las Obras del Fondo de Infraestructura Social Municipal (FAIS) Ramo 33 se aprobó una inversión histórica de 221 millones 766 mil 886.29 pesos, que representa un crecimiento de 48 millones 296 mil 122.01 pesos más que la priorizada el año pasado. De ese total, indicó que se priorizó un monto de 221 millones 766 mil 886. 29 pesos, en obras con sentido de justicia social, con acciones concretas que combaten la pobreza y la desigualdad en las colonias y comisarías que más lo necesitan para beneficiar a más de 22 mil personas con 621 obras de infraestructura y acciones de vivienda. Finalmente, el Primer Edil, acompañado de los integrantes del FSTSE, acordó continuar con estas reuniones para que la información sobre estos temas sea difundida entre sus agremiados.

Noticias

Supervisa Vila Dosal avance de las obras del Gran Parque de La Plancha

El Gobernador Mauricio Vila Dosal constató el considerable avance que presenta de acuerdo con lo programado el proyecto de construcción del Gran Parque de la Plancha, que se convertirá en un espacio de convivencia para las familias yucatecas que impactará la economía y el turismo. Al realizar un recorrido junto con el comandante de la X Región Militar, General de División, Homero Mendoza Ruiz, Vila Dosal atestiguó los significativos avances de esta obra que está a cargo de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y representa una inversión de más de 1,300 millones de pesos, en sus más de 22 hectáreas de superficie y próximamente se convertirá en un nuevo atractivo para el disfrute de las familias yucatecas. Acompañado del Comandante de la 32 Zona Militar, General de Brigada, Federico Eduardo Solórzano Barragán, el Gobernador inició su trayecto en el patio de la ex Estación de Ferrocarriles y caminó por las principales áreas que integran el Parque, como los andadores lineal y circular; visitó lo que será el Mercado; constató las acciones en el lago artificial que será uno de los grandes atractivos y revisó las propuestas de vegetación con explicación del residente coronel Ingeniero Constructor Herminio Jiménez Velázquez. En todas estas zonas se encuentran cuadrillas de trabajadores en acción. En ese marco, Jiménez Velázquez detalló que s0e contará con un andador lineal de más de 706 metros con mirador, tendrá concesiones de 8 vagones, una fuente interactiva, un anfiteatro con capacidad de 10 mil personas, un lago artificial, mercado gastronómico que estará conformado por 1 oficina administrativa, 5 restaurantes, 1 isla y 41 locales; el Museo del Ferrocarril que constará de un área de 1,249 metros cuadrados, el Museo de la Luz de 5,094 metros cuadrados; 4 módulos de baño, un sendero recreativo de 2 kilómetros, un espejo de agua, pista de patinaje, andador circular y malecón. De igual forma, este gran parque contará con un estacionamiento con 315 cajones, jardín deportivo con cancha de usos múltiples para futbol rápido, tocho, voleibol, etc.; gimnasio al aire libre, parque de mascotas con un área de 1,562 metros cuadrados, 4 zonas de juegos infantiles, 4 módulos de paraderos de camiones y un bici puerto con capacidad de 154 a 120 bicicleteros. Además de una estación del Ie-tram que podrá transportar a los pasajeros que lleguen del Tren Maya a Teya, hasta el centro de la ciudad. Durante su visita y junto con el director del Instituto de Movilidad de Desarrollo Urbano Territorial (Imdut), Rafael Hernández Kotasek, Vila Dosal recorrió la parte donde se encuentran las 11 casas reubicadas que, el pasado diciembre, entregó junto con el titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Luis Crescencio Sandoval González, como parte de este proyecto, con lo que se transformó la calidad de vida de las familias, con un patrimonio certero, cómodo y con espacios modernos; igual, saludó a vecinos, quienes le agradecieron por este nuevo espacio. Las viviendas están construidas en 2 plantas, con medidas de 11 por 23.7 metros, sobre una superficie de 260 metros cuadrados; cuentan con sala-comedor, cocina, 3 habitaciones, 2 baños, patio interior, jardín frontal y posterior, terraza y sala de televisión. Después de varios años en desuso y en atención a una demanda sentida de la sociedad yucateca, este sitio se convirtió, de basurero público, terreno abandonado y propenso a incendios, a un gran espacio recreativo, que ofrece una opción para las familias, además que llegará para reactivar la economía de los comercios de esta zona. Originalmente, dicha área se daría al Ejército para construir viviendas y un cuartel de la Guardia Nacional, por lo que Vila Dosal gestionó ante el Presidente Andrés Manuel López Obrador y, luego, en un encuentro con Sandoval González, que dicho espacio de la capital yucateca se destinaría para un parque público en esta zona. Entre los beneficios de este proyecto se encuentra que se dará mejor uso a un área con mucha historia, haciéndola parte de nuestro presente y futuro, como sitio convivencia donde las familias disfrutarán actividades deportivas, recreativas, culturales y educativas, a la vez que incrementará el número de visitantes y se aprovechará la oferta hotelera existente. También, mejorará la calidad de vida de la gente, con las nuevas actividades y el comercio, y se creará más fuentes de empleo, ya que se reactivarán giros inmobiliarios, oficinas, comercio, la oferta cultural y de recreación.

Mérida

Mérida vive un crecimiento urbano desmesurado, advierte especialista de la UADY

Según los últimos censos de población, el estado de Yucatán supera los dos millones de habitantes, de los cuales, el 43 por ciento se concentra en la ciudad de Mérida, destacó el investigador del área de Ciencias Sociales del Centro de Investigaciones Regionales “Dr. Hideyo Noguchi” de la Universidad Autónoma de Yucatán (CIR-UADY), Emmanuel Heredia González. Durante la mesa panel “Mérida Yucatán: cuatro siglos de transformaciones”, el experto detalló que con más de 400 años, la ciudad ha crecido de una manera desmesurada pues a comienzos del siglo XIX esta situación no era igual, porque históricamente, desde la época colonial, las tres poblaciones más importantes de la península, hasta el día de hoy, eran Mérida, Campeche y Valladolid. Destacó que a principios del siglo XIX la superficie que ocupaba la ciudad de Mérida dentro del territorio de Yucatán era de tan solo siete kilómetros cuadrados y durante los siglos XIX y XX esta ha crecido casi 100 veces, ocupando actualmente una superficie de 800 Km2. “Desde una parte histórica, este ha sido un cambio muy notable, por ejemplo, a través de las descripciones que hacían los viajeros y la cartografía de la época”, apuntó. Por su parte, el también investigador del CIR Sociales, Jorge Pacheco Castro expuso por qué se ha dado este crecimiento urbano, los impactos que ha tenido esta expansión y los cambios estructurales que ha ocasionado en la economía, las relaciones sociales, en la cultura y en el uso del suelo de los habitantes de Mérida. Enfatizó que hoy en día, se ha propagado de manera más acelerada el desarrollo de la infraestructura urbana y la expansión difusa de la ciudad, tanto de asentamientos residenciales para familias de alto poder adquisitivo, como por medio de la apertura de amplias y extensas vías de comunicación, modernos centros comerciales, hoteles y empresas de diversos giros, incluyendo universidades y colegios privados. Detalló cómo las tierras se fueron ocupando y creciendo los complejos cada vez más, por ejemplo, para la década de los setenta se inició el primer complejo residencial y deportivo para familias de clase alta, el Club de Golf La Ceiba, siendo esta la primera urbanización cerrada de todo el sureste mexicano. “Este fue uno de los primeros desarrollos inmobiliarios en construirse a las afueras de la ciudad de Mérida, cuando todavía la actividad henequenera, aunque ya en decadencia, era la base de la economía de las familias del entorno rural de Mérida”. Asimismo, Pacheco Castro mencionó que se puede afirmar que el crecimiento de la ciudad hacia la zona norte se dio de modo explosivo para finales de la década de 1990 y principios de la del siglo actual, ya que durante esos años surgieron numerosos complejos habitacionales como Las Américas, Las Haciendas en Temozón Norte, Cocoyoles, Vía Montejo, Real Montejo y otras privadas residenciales como La Isla, Altosano, entre otros.  

Mérida

Habrá guardias y servicio de recoja de basura en Mérida en primer puente del año

A fin de brindar atención continúa a la ciudad, este lunes 6 de febrero, considerado inhábil por la conmemoración del aniversario de la Constitución, el Ayuntamiento de Mérida contará con diversas guardias para el mantenimiento de los servicios y la atención de los reportes ciudadanos. Las empresas Sana, Pamplona y Corbase realizarán la recolección de residuos en las rutas y horarios habituales. Cabe mencionar que la empresa Servilimpia sólo brindará el servicio de recoja de basura a los comercios del centro histórico, mercados y hospitales. Por su parte, la Dirección de Servicios Públicos Municipales informó que para este lunes 6 de febrero contará con las siguientes guardias: El departamento de Parques y Jardines contará con tres turnos. En el primero, de 06:00 a 16 horas, los trabajadores de Servicios Públicos se ocuparán del riego de los camellones de las avenidas y de las glorietas de la ciudad. Además, la Cuadrilla 24/7 realizará el mantenimiento del Paseo de Montejo. Igualmente, se contará con una cuadrilla de cortadores. En el segundo turno, de 06:00 a 12:00 horas, se efectuará la limpieza de los parques del primer cuadro de la ciudad. En la tercera guardia, de 07:00 a 12:00 horas, se recogerá la basura de los parques. Asimismo, el departamento de Alumbrado Público contará con cuadrillas que trabajarán en los horarios de 07:00 a 14:00 horas, de 15:00 a 22:00 horas, y de 22:00 a 05:30 horas en el mantenimiento de las luminarias y la atención de reportes. El departamento de Aseo Urbano Poniente realizará la recoja de animales muertos, la recolección de basura y la recoja de desechos en contenedores, así como la limpieza de calles por reportes de Ayuntatel y redes sociales, en el turno de 06:00 a 16:00 horas. Para realizar el barrido de calles y la recolección de basura en el centro histórico, Aseo Urbano contará con tres turnos: de 06:00 a 11:00 horas, de 11:00 a 16:00 horas y de 16:00 a 22:00 horas. Al respecto, el departamento de Drenaje tendrá una guardia de 06:00 a 16:00 horas a fin de realizar el mantenimiento de los registros pluviales y de atender reportes ciudadanos. Por otra parte, el Ayuntamiento mantendrá en horario normal el funcionamiento del servicio Circuito Enlace, que permite a ciudadanas y ciudadanos de la tercera edad, con discapacidad o a mujeres embarazadas, trasladarse de manera segura y más rápida a los diversos paraderos de camiones que hay en el centro histórico. Para quienes deseen aprovechar este día inhábil para realizar el pago de su predial, las cajas recaudadoras del Ayuntamiento de Mérida que abrirán este lunes 6 de febrero son las siguientes: Xoclán, en el horario de 08:00 a 17:00 horas; la Policía Municipal, de 08:00 a 20:00 horas; y Gran Plaza, Altabrisa, Ventanilla Oriente, Plaza Fiesta y Américas brindarán servicio de 08:00 a 16:00 horas. Cabe mencionar, que las cajas recaudadoras ubicadas en los bajos de Palacio Municipal, así como en el edificio de Finanzas y Tesorería no darán servicio este lunes 6 de febrero. La tradicional vaquería de los lunes en la noche se realizará como es costumbre a las 21:00 horas en los bajos del Palacio Municipal. Finalmente, los zoológicos Parque del Centenario y Bicentenario Animaya, así como el Parque de Deportes Extremos, permanecerán cerrados para efectuar el mantenimiento de sus instalaciones. Por este motivo, el Circuito Aventura, que conecta estos espacios de diversión para mayor comodidad de las familias que los visitan, no laborará este lunes, pero reanudará actividades el martes 7 de febrero

Mérida

Inversión «histórica» en Mérida en obras y servicios para reducir la pobreza

Para reducir los índices de pobreza y abatir el rezago y la marginación en el Municipio, el Alcalde Renán Barrera Concha anunció que el Ayuntamiento realizará una inversión histórica en obras y servicios destinados a mejorar la calidad de vida de las familias. El Presidente Municipal aseguró que la administración municipal trabaja de la mano con la población a través del Comité de Participación Ciudadana de las Obras del Fondo de Infraestructura Social Municipal (FAIS) Ramo 33, donde se aprobó una inversión histórica de 221 millones 766 mil 886.29 pesos. Resaltó que la actual inversión representa un crecimiento de 48 millones 296 mil 122.01 pesos más que la priorizada el año pasado, que fue de 173 millones 470 mil 744.28 pesos. La Segunda Sesión de este Comité se realizó en la sala de la Biblioteca Virtual del Centro Integral del Sur, donde el Secretario Municipal, Alejandro Ruz Castro, en representación del Alcalde, anunció que gracias al manejo eficiente que se tiene de los recursos públicos en Mérida, este año el FAIS (Ramo 33) otorgará al Municipio un total de 310 millones 296 mil 135.00 pesos, lo que representa un 11.83% de incremento con respecto a lo recibido en el 2022 que fue de 277 millones 482 mil 655 pesos. “De ese total, hoy priorizamos un monto de 221 millones 766 mil 886. 29 pesos, en obras con sentido de justicia social, con acciones concretas que combaten la pobreza y la desigualdad en las colonias y comisarías que más lo necesitan para beneficiar a más de 22 mil personas con 621 obras de infraestructura y acciones de vivienda”, expresó. Ante representantes de colonias y comisarías, sociedad civil, cámaras empresariales y funcionarios municipales, Ruz Castro mencionó que “en Mérida estamos creciendo parejo y a la fecha el 97% del municipio ya cuenta con cobertura de los servicios básicos como alumbrado público, red de agua potable y pavimentación”. Añadió que, del total del presupuesto aprobado en este primer semestre del año, el 67 por ciento, es decir, 148 millones 467 mil 98.27 pesos, se destinará a las comisarías y el otro 33 por ciento restante, es decir, 73 millones 299 mil 688.02 pesos, será para las colonias. “Con esta priorización de obras, desde la capital del estado, estamos transformando el Yucatán que todos anhelamos y lo más destacable es que lo hacemos de la mano de sus habitantes donde la participación ciudadana es fundamental para establecer las prioridades en las necesidades de todos los sectores de la población a través del diálogo”, subrayó. Asimismo, recordó que de acuerdo con datos del Consejo Nacional de Evaluación de Políticas de Desarrollo Social (Coneval), Mérida es la única ciudad del país que registró una reducción de casi el 9 % de pobreza del país entre 2010 y 2020. Al respecto, la señora María Cobá, integrante del comité y representante de colonias y comisarías, consideró importante el trabajo que realiza el Ayuntamiento, al involucrar a la sociedad civil para ser vigilantes de que los recursos públicos lleguen a las zonas donde más se necesitan. “Este comité ha sido parte muy importante para el avance de Mérida, sin duda hemos podido constatar que realmente se han hecho obras en cuestión de habitaciones en todos los sectores y en los lugares donde más se necesita”, expresó. Por su parte Alejandro Gómez Sulub, representante de la CMIC, reconoció el trabajo municipal al invertir con eficiencia los recursos, que permiten continuar llevando servicios de calidad a todos los rincones del Municipio para nivelar el rezago social. “Es un gran trabajo el que está haciendo el Ayuntamiento y el Alcalde, así como todo el gran equipo que tiene para concretar este gran trabajo y brindar obras de calidad y un mejor patrimonio a los ciudadanos”, comentó. A su vez, Alejandro Sauma Martínez, director de la Fundación del Empresariado Yucateco FEYAC, destacó la transparencia con la que se conduce el Ayuntamiento respecto al uso de los recursos públicos. “El hecho de que sea un mecanismo colegiado donde está presente la autoridad, pero sobre todo la ciudadanía, permite que las obras sean dirigidas al lugar donde más hace falta y pone muchos ojos en la acción y en la inversión del Ayuntamiento y eso es algo de tiene que seguir haciéndose”, sugirió. Asimismo, celebró que los recursos públicos se destinen de forma equitativa y justa para el bienestar y desarrollo de todos los habitantes de la ciudad. “Es bueno que en las comisarías se quede un poquito más de inversión, porque eso hace que la balanza se equilibre, así que estoy feliz de que este mecanismo funcione y los recursos lleguen a donde deben llegar”, expresó. En su turno la directora de Desarrollo social, María José Cáceres Delgado, en su calidad de secretaria técnica del Comité del Ramo 33, presentó ante los integrantes el listado de solicitudes de obras que califican al Fondo de Infraestructura Social Municipal para la primera priorización del 2023. “Entre las obras presentadas se encuentra 61 construcción de calles de concreto asfáltico, 38 tramos de guarniciones y banquetas, 71 sistemas de drenaje, 25 tramos de red eléctrica, 7 rehabilitaciones de parques, 117 cuartos dormitorios y 94 cuartos para baño”, informó. Finalmente, la funcionaria dijo que también se contempla construir 92 techos firmes, 9 rehabilitaciones de calles, 3 construcciones y rehabilitaciones de campos deportivos, 31 ampliaciones de red agua potable, 9 cuartos para cocina, 1 red de alumbrado público, 45 pisos firmes, 17 tanques sépticos y 1 revestimiento de calle

Mérida

El proyecto “Tho’ Nuestro Parque” será un gran espacio público autosostenible financieramente

En los últimos años, el Ayuntamiento que encabeza el Alcalde Renán Barrera trabaja para transformar los parques y jardines en espacios de convivencia social, cuidado del medio ambiente y multiplican los lugares de esparcimiento para el disfrute de las familias del Municipio. En la presentación del proyecto “Tho’ Parque para Todos”, el Presidente Municipal recordó que esta obra, en conjunto con los 600 parques que existen en la ciudad, son un componente fundamental para crear una identidad y sentido de pertenencia para quienes residen en las colonias, fraccionamientos y comisarías. En ese marco, Beatriz Gómory Correa, presidenta del Consejo Directivo de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Mérida, destacó el trabajo y la coordinación que existe entre el gobierno municipal, el sector privado y la ciudadanía para emprender proyectos de esta índole que innovan y enriquecen a Mérida y al Estado. “Me parece una buena noticia para todo Mérida. Creo que los espacios púbicos, si nosotros los ciudadanos nos apropiamos de ellos resulta algo muy bueno para fortalecer el tejido social y siempre será importante que la ciudadanía, la iniciativa privada y el gobierno trabajemos de la mano y hacer votos porque esto si funcione”, expresó. A su vez, Levy Abraham Macari, vicepresidente de Comercio de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco-Servytur) Yucatán, comentó que el contar con un área metropolitana al interior de la ciudad, con libre acceso para todas y todos los ciudadanos, se apega a los retos y necesidades que actualmente demanda el Municipio. “Cualquier obra de infraestructura pública que ayuda y enaltece a la ciudad es una excelente noticia, son cosas que ayudan a mantener una mejor convivencia para todos los ciudadanos y el parque como infraestructura se ve que viene bien; felicidades al ayuntamiento”, pronunció. En voz de Vitoria Martín Delgado, directora de Contenido y Educación en Asociación Nacional de Parques y Recreación de México (ANPR), con sede en Yucatán, señaló que los espacios públicos inclusivos, resilentes y sostenibles representan un gran beneficio para las comunidades. “Los espacios públicos y los parques urbanos son esenciales en muchos aspectos de la ciudad, tanto en beneficios económicos, como medioambientales, pero sobre todo los sociales, que son los que más necesitamos. Así, para la planeación y construcción de este parque, es un acierto escuchar a la comunidad, porque permite que se puedan apropiar del espacio”, remarcó. Asimismo, felicitó al Alcalde Renán Barrera por gestionar la creación de espacios públicos que impulsan no solo beneficios ambientales y sociales, sino también económicos. “La manera en la que se está gestionando para que pueda tener una independencia financiera y que también sea un modelo sostenible sin duda es un gran elemento que necesitamos priorizar y asegurarnos que siga pasando en nuestras ciudades, como mencionaron el Alcalde y el Gobernador Mauricio Vila Dosal, una vez que se haga este tipo de proyectos no podemos esperar algo menos para la ciudadanía”, comentó. Desde el punto de vista de Patricia Gilí López, presidenta de la Federación de Colegios de Profesionales de Yucatán, consideró importante que el Ayuntamiento favorezca y apoye la creación de más entornos urbanos que propicien la salud mental, ya que con el ello se fortalece el buen desarrollo psicológico de las y los meridanos. “Realmente me siento muy contenta de que proyectos como este se estén dando en la ciudad. El verde en psicología representa la conexión de la mente, el corazón y las emociones, entonces que importante es, que se fomenten espacios como este para todos, pero especialmente para nuestros niños y nuestros adultos mayores, que después de esta pandemia que hemos vivido, son quienes han tenido más impacto en la salud mental”, finalizó.

Yucatán

Kanasín recibe apoyo histórico del Gobierno de Yucatán

Kanasín está viviendo el mejor momento de su historia gracias al decidido apoyo del Gobernador Mauricio Vila Dosal el cual continúa en este 2023 al anunciar que se destinarán más de 25 millones de pesos para realizar más calles y la posibilidad de dirigir otros 25 millones de pesos más a mitad de año si continúa el trabajo coordinado con el gobierno municipal; así como la construcción de 3 canchas de fut7 con lo que se continúa impulsando la transformación de este municipio.   En gira de trabajo por esta localidad, el Gobernador, junto con el Alcalde de Kanasín, Edwin Bojórquez Ramírez, realizó el banderazo del inicio de los trabajos de construcción del nuevo Mercado de Kanasín y realizó la inauguración de una nueva cancha de fútbol y Centro Comunitario en la comisaría de San Pedro Noh Pat.   Desde el terreno donde se levantará el nuevo Mercado municipal, Vila Dosal indicó que, en un año, Kanasín ha avanzado más de lo que en los últimos 10, tan sólo en el 2022 el Gobierno del Estado destinó alrededor de 75 millones de pesos a este municipio en obras como la realización de 100 pozos, la construcción de calles y el nuevo Mercado y este impulso no termina, pues llegarán nuevos proyectos para seguir su transformación. En ese sentido, señaló que “próximamente llegará el nuevo servicio de transporte público Ie-tram, primera ruta 100% eléctrica del sureste del país y única en su tipo en Latinoamérica, que abarcará más de 100 kilómetros, que conectará a Kanasín, Umán y Mérida”, indicó, acompañado de los titulares de las Secretarías de Obras Públicas (SOP), Aref Miguel Karam Espósitos y de Desarrollo Social (Sedesol), Roger Torres Peniche.   Por último, Vila Dosal llamó a las y los habitantes a cerrar filas y unir esfuerzos para crear la mejor versión del municipio. “Kanasín va a avanzar si seguimos trabajando en equipo, de la mano y de forma coordinada buscando siempre que a la gente de aquí le vaya bien. Hasta el último día de mi gobierno vamos a seguir trabajando y apoyando a Kanasín y su gente trabajadora”, concluyó el Gobernador.   Al tomar la palabra, el Alcalde de Kanasín, Edwin Bojórquez Ramírez, destacó el apoyo del Gobernador para mejorar al municipio con la repavimentación de calles, nuevos pozos y que, ahora, después de 48 años hace realidad el sueño de un anhelado mercado para los más de 140 mil habitantes de este municipio. “Kanasín vive los mejores momentos de su historia. Antes veían a nuestro municipio como la oportunidad de llenarse los bolsillos, pero eso se acabó y ahora trabajamos todos los días contra el rezago y vamos a seguir trabajando juntos y sé que de la mano de nuestro Gobernador lograremos transformar nuestro municipio”, aseguró el Alcalde anfitrión.   Al brindar detalles acerca del nuevo Mercado de Kanasín, el director general del Instituto para la Construcción y Conservación de Obra Pública en Yucatán (Inccopy), Virgilio Crespo Méndez indicó que en diciembre comenzaron las labores con la demolición del anterior Mercado para hoy dar paso a la construcción de uno nuevo en una superficie de más de 1,491 metros cuadrados.   El funcionario estatal indicó que este nuevo inmueble contará con 104 espacios en área pública conformados por 8 pollerías, 19 carnicerías, 6 locales de verduras, 3 locales de jugos, 24 loncherías, 5 espacios para comensales, 1 molino, 34 vendedores ambulantes, 1 altar, 3 locales variados y un área privada de administración.   También, continuó Crespo Méndez, tendrá 11 áreas de servicios como un módulo de baños de hombre y uno de mujeres, cuarto frío, cuarto de máquinas, bodega, área de carga y descarga y de basurero. El proyecto contempla 5 cajones de estacionamiento, sistema de luminarias y área permeable para jardinería, que contará con plantas ornamentales de la región y gravilla; todo esto a beneficio de 141,939 habitantes de la localidad.   Se estima que esta obra concluya en el próximo mes de junio a través de una inversión cercana a 28 millones de pesos y con la cual se contribuye a la economía local con la generación de 50 empleos directos y más de 150 indirectos. Momentos después, el Gobernador Mauricio Vila Dosal, junto con Bojórquez Ramírez, inauguró una cancha de fut7 y centro comunitario en la comisaría San Pedro Noh Pat, en beneficio de las familias de esta localidad al contar con un espacio para el deporte, la recreación y el sano desarrollo.   Ahí, Vila Dosal dio la patada inicial, lo que marcó la entrega de estas obras en las que se invirtieron 3.3 millones de pesos. Posteriormente, se dio paso al enfrentamiento de los equipos de la categoría infantil, Real San Pedro y Escuela de Venaditos Kanasín. La obra de la cancha de fut7 y centro comunitario consistió en la demolición del concreto existente y el retiro de las estructuras que se encontraban ubicadas en la cancha. Posteriormente, se construyeron guarniciones, banquetas, rampas para discapacitados.   Se realizó la cancha de fútbol con pasto sintético, gradas, baños, vestidores, un área de estacionamiento, área verde y se colocó una malla perimetral. También se hicieron trabajos de instalación eléctrica, de iluminación y se colocaron botes de basura.   En tanto el centro comunitario, se dio a conocer que es un proyecto que por más de 20 años ha sido solicitado por la gente de la comunidad y hoy ya es una realidad.  

Mérida

Ayuntamiento acerca servicios y trámites a la ciudadanía con las Ventanillas Únicas Municipales

Con el objetivo de hacer más ágiles los servicios que brinda el Municipio a las y los habitantes, el Alcalde Renán Barrera Concha ha expandido el número de sedes en donde pueden realizarse trámites y solicitudes de servicio con el fin de disminuir el tiempo de atención y cumplir con las contribuciones fiscales durante todo el año. El Primer Edil informó que estas Ventanillas ofrecen un servicio más eficiente y cercano, debido a que están ubicadas en puntos estratégicos de la ciudad, con lo cual las y los ciudadanos realizan un ahorro de tiempo en traslados y les ayuda en su economía al ubicarse cerca de sus domicilios o negocios. Así, explicó que las Ventanillas Únicas realizan mensualmente 7, 750 trámites relacionados con los 65 servicios pertenecientes a las direcciones de Catastro, Tesorería y Finanzas y Desarrollo Urbano. Por la facilidad, cercanía y rapidez de la atención, desde el inicio de la actual administración al corte del 3 de enero, las 11 Ventanillas Únicas Municipales con las que cuenta el Ayuntamiento de Mérida han atendido a 154, 524 personas y recepcionado 156, 220 trámites. Cabe mencionar que estas cifras no incluyen a la Ventanilla Única Municipal número 12, ubicada en la Gran Plaza, la cual inició operaciones el pasado 2 de enero. Asimismo, para dar un mejor servicio a las y los ciudadanos cumplidos que durante los meses de enero, febrero y marzo acuden a efectuar el pago de su predial para aprovechar los descuentos del 30%, 15% y 8%, respectivamente, las Ventanillas Únicas ubicadas en las plazas comerciales abrirán los fines de semana para facilitar el pago a quienes, por diversas cuestiones, no pueden acudir durante la semana. Entre las 11 Ventanillas que ofrecerán este servicio, se encuentra la ubicada en Ciudad Caucel que, desde su apertura hasta la fecha, ha atendido a 3,333 ciudadanos. En la visita que realizó a la Ventanilla Única ubicada en Caucel, el Alcalde Renán Barrera acompañado de su hijo Renán Barrera Castillo cumplió con su compromiso ciudadano de pagar el impuesto predial. Durante su llegada, el Presidente Municipal saludó y felicitó a las y los usuarios que acudieron a cumplir su deber ciudadano de pagar su impuesto predial, además que los exhortó a aprovechar los descuentos que ofrece el Municipio. “Gracias a su apoyo y confianza al pagar el impuesto predial, el Ayuntamiento podrá realizar más obras y programas a favor de la población que más lo requiere, así como también, mejorar la infraestructura y los servicios del Municipio”, expresó. En ese sentido, la subdirectora de Ventanillas Únicas Municipales, María Cecilia Ruíz del Hoyo Cervera, destacó que en estos primeros días de enero cada ventanilla recibe entre 80 y 100 personas que acuden a realizar el pago de su predial. Informó que en estos primeros días de enero también se están atendiendo y asesorando a las y los ciudadanos que a través de los programas de Paneles Solares y de Azoteas Verdes aprovechan descuentos en el pago del predial. De igual manera, comentó que en las Ventanillas Únicas Municipales también se pueden realizar convenios para aquellas ciudadanas y ciudadanos que, por algún motivo, no pueden pagar el monto total del predial, pero que desean cumplir con su deber ciudadano. Explicó que, a través de dichos convenios, las personas pueden pagar en plazos de hasta 12 meses el monto total de su predial. Acompañaron al Alcalde en esta visita, el Secretario Municipal, Alejandro Ruz Castro y los directores Laura Muñoz Molina, de Finanzas y Tesorería, y Aquiles Sánchez Peniche, de Administración. COMUNICADO

Yucatán

Laboratorio del Hospital “Dr. Agustín O’Horán” recibe «Premio a la Excelencia»

El laboratorio clínico del Hospital General “Dr. Agustín O’Horán” recibió el Premio a la Excelencia del Programa de Aseguramiento de la Calidad (Pacal), firma mexicana dedicada desde hace 30 años a evaluar a los laboratorios de instituciones médicas públicas y privadas, con lo que se refrenda el compromiso del Gobernador Mauricio Vila Dosal de otorgar servicios de salud eficientes y de calidad a los yucatecos. El laboratorio clínico del nosocomio yucateco obtuvo esta distinción entre más de 3,800 espacios de este tipo, tanto públicos como privados, de todo el país que fueron evaluados por Pacal. El director del mencionado hospital, Marco Antonio Cetina Cámara, comentó que las mejoras que ha impulsado el Gobernador Vila Dosal para fortalecer el equipamiento y los servicios en beneficio de los usuarios fueron determinantes para aumentar la eficiencia en la atención que brinda este espacio. Actualmente, el laboratorio cuenta con 15 equipos automatizados de alto rendimiento y la capacidad de implementar 382 pruebas, mientras que sus estrictos esquemas de control externo garantizan una mayor capacidad en el procesamiento de las muestras. Lo anterior, explicó el funcionario estatal, se suma a las competencias y habilidades, que los profesionales químicos ponen a disposición de la ciudadanía; su labor ha hecho posible que el Hospital obtenga galardones de excelencia y se le considere la institución de salud pública más importante del sureste del país. Por su parte, la jefa del Laboratorio, Rosaura Palma Pech, compartió que, este año, se distinguió a los Departamentos de Química Clínica, Bacteriología, Hematología, Parasitología, Inmunología-Endocrinología, Uroanálisis, Coagulación y Citometría Hemática. Durante el inicio de su administración, Vila Dosal ha impulsado la transformación de los servicios de salud en el estado con programas como Médico 24/7 que lleva atención de primer nivel y medicinas todos los días del año y las 24 horas del día en los 105 municipios del interior del estado y que, en el 2021 entró en una nueva etapa acercando estudios de ultrasonido a todos los habitantes del interior del estado para que la gente no tenga que trasladarse fuera de sus comunidades para acceder a esos servicios. Asimismo, con Médico a Domicilio, mujeres embarazadas, personas con discapacidad, adultos mayores o postrados en cama, que presentan dificultades para desplazarse a un centro de salud han podido ser atendidos con consultas externas llevando salud a cada rincón del estado. También, arrancó la rehabilitación de más de 52 Centros de Salud en una primera etapa en el interior del estado mediante una inversión estatal superior a 86 millones de pesos. La intención es que los 142 Centros de Salud de toda la entidad sean remodelados siguiendo con la prioridad de garantizar que en Yucatán se atienda de la mejor manera a la gente y sin distinciones. Recientemente el Gobernador puso en marcha la obra del Hospital General de la zona Ticul, proyecto que quedó inconcluso desde hace más de 10 años y que ofrecerá una mejor atención a la población del sur del estado fortaleciendo los servicios de salud en Yucatán. Este nosocomio contará con 70 camas y 15 especialidades a través de una inversión de 1,073 millones de pesos para su construcción y equipamiento. Resultado de 3 años de diálogo y gestiones de Vila Dosal ante la empresa Marhnos y la Federación, el Gobierno del Estado evitó un pago de 740 millones de pesos y recuperó el proyecto de infraestructura, para reactivar el Hospital de Ticul.

Mérida

Se realizó una edición más de “Ayuntamiento en tu Colonia” en el Parque Nuevo San José Tecoh

El Ayuntamiento de Mérida, que encabeza el Alcalde, Renán Barrera Concha, es un gobierno cercano que ofrece programas de participación ciudadana para escuchar las necesidades de las y los ciudadanos del Municipio, como son Miércoles ciudadano, Ayuntamiento en tu Colonia y la línea Ayuntatel, incluyendo esta última atención en lengua maya. El Presidente Municipal participó en una edición más de “Ayuntamiento en tu Colonia”, en el parque Nuevo San José Tecoh, donde atendió las solicitudes de vecinas y vecinos, quienes pidieron apoyo de vivienda, servicios públicos e incluirlos en los programas sociales. De acuerdo con el Primer Edil, la suma de esfuerzos contribuye a mejorar la calidad de vida de quienes habitan en Mérida, por ello felicitó a la ciudadanía que cada vez participa más en este tipo de programas. Barrera Concha indicó que es importante la confianza que deposita la ciudadanía en sus autoridades, sobre todo para plantear sus inquietudes a través de estos mecanismos que permiten un diálogo cercano con las y los habitantes de las colonias y las comisarías. Cabe señalar que esta fue la tercera edición del programa “Ayuntamiento en tu Colonia”, misma que se retomó en la segunda mitad del 2022, debido a que se suspendió por la pandemia de coronavirus. Sin embargo, precisó que no significó la suspensión de la atención a la ciudadanía, porque se implementó el sitio web merida.gob.mx/atencionciudadana donde se atendieron 2,621 solicitudes. “Lo más satisfactorio para mí, es hacer algo por la gente, a veces en temas que no son del Ayuntamiento, pero los vinculamos a las áreas correspondientes. El año que viene continuaremos acercándonos a las colonias, fraccionamientos y comisarías. Tan sólo este 2022 atendimos a través de nuestros diferentes mecanismos, cerca de 300 mil solicitudes así que la invitación es a que se acerquen”, dijo. Durante este año, se realizaron 3 ediciones del programa “Ayuntamiento en tu Colonia”, donde se atendieron a 204 personas. Mientras que “Miércoles Ciudadano” tuvo 4 ediciones en 2022, donde se recibió a 299 personas. De igual manera se recibieron 178,721 llamadas y 75,799 mil reportes a través de la línea Ayuntatel (9-24-40-00). Silvia Pacheco Matos, vecina de la colonia agradeció que las autoridades puedan acercar este tipo de programas a todos los puntos cardinales de la ciudad. “Sobre todo por las personas que trabajamos en la mañana y no podemos ir al centro. Entonces a nosotros nos beneficia mucho que puedan venir; y sobre todo el ver que se acerca a las personas, no discrimina, con él todo es parejo y eso nos permite exponerle nuestras inquietudes”, resaltó. Las solicitudes de apoyo de vivienda y económicos, así como servicios de salud son parte de los más solicitados por las y los vecinos de la colonia, pero también es una oportunidad de conocer la oferta laboral que existe para los más jóvenes del municipio, como es el caso de Julián López. “Yo tengo 20 años, estoy estudiando la carrera y vine porque estoy buscando un trabajo para ayudarme a solventar mis colegiaturas y el ver qué existe una Bolsa de Trabajo es una buena noticia para los jóvenes, a mí me indicaron que pueden vincularme y canalizarme a empresas que se relacionan con mi área laboral”, agregó. Entre los programas de Apoyo que participaron en esta edición de “Ayuntamiento en tu Colonia”, estuvieron Micromer, Bolsa de Trabajo, Módulo de Vivienda, “Ver por Mérida”, Adopta un Árbol y la Feria de la Salud. Acompañaron al Alcalde, Raúl Escalante Aguilar, regidor presidente de la Comisión Especial de Organismos Paramunicipales, las y los directores de Atención Ciudadana, Salud y Bienestar, Servicios Públicos Municipales, Gobernación, Catastro, Desarrollo Urbano, Obras Públicas, DIF Municipal, así como de la Secretaría de Participación Ciudadana y representantes de Desarrollo Social, Unidad de Desarrollo Sustentable y el Instituto de la Mujer. —