Mérida

Lleva Cecilia Patrón los servicios del Ayuntamiento al Porvenir

Acercar todos los servicios del Ayuntamiento para mejorar la imagen urbana y resolver las necesidades de la comunidad con justicia social, es el objetivo del Mega Operativo de Limpieza que en su sexta edición llegó a la colonia El Porvenir, encabezado por la presidenta municipal Cecilia Patrón Laviada. “Esta colonia es un lugar que estimo mucho, donde además tengo muchas amigas, por lo que me encuentro muy contenta de regresar. Aquí estamos cumpliendo la palabra empeñada con este Mega Operativo atendiendo calles, luminarias, alcantarillas y baches”, compartió la alcaldesa.  En esta zona se intervinieron 94 manzanas en las que se ubicaron 305 unidades económicas o negocios y se beneficiaron a más 3 mil 560 personas.  Gracias al operativo “Calle por Calle” se detectaron y atendieron 252 rejillas obstruidas, 210 puntos con maleza y escombro, 186 tiraderos de basura, 73 baches, retiro de tres árboles muertos, 60 autos abandonados, cinco predios baldíos, cuatro podas de árboles, dos desazolves de pozos, además de la arborización de espacios públicos de un área verde y dos parques. En esta jornada se contó con la participación de brigadas, conformadas por personal de diferentes direcciones, distribuidas cada una en ocho zonas de intervención con labores de barrido de calles, banquetas, camellones, para retirar hojas secas y basura, así como limpieza de áreas verdes, parques, espacios públicos, retiro de escombros y objetos voluminosos con apoyo de Servilimpia y Servicios Públicos. “El Porvenir podrá disfrutar también de áreas infantiles más seguras y en buen estado, áreas verdes con más arbolitos, y calles mejor iluminadas con 205 nuevas luminarias tipo LED; así como calles listas para esta temporada de lluvias” informó la munícipe. Y en la parte social, de forma integral, también se llevó a cabo la Feria Mérida te Cuida en la que se contó con la activación de Vecinos Vigilantes, el Programa D.A.R.E.  de la Policía Municipal, Feria de la Salud, Esterimóvil y el módulo Una familia un árbol, volanteo y acercamiento con negocios y comercios para informar de diversos programas y reportes.  La alcaldesa también recordó que como acción pilar de esta administración municipal se han reparado en 10 meses, 218 mil 980 baches en 320 colonias y comisarías de la ciudad, respondiendo más de 23 mil reportes ciudadanos. “Este operativo va a cambiar el rostro, la cara de esta colonia a la que queremos tanto trabajando en equipo, con los vecinos, que son la razón de nuestro trabajo de todos los días” finalizó Cecilia Patrón.

Mérida

Concluyen mejoras en nuevo tramo del Periférico de Mérida

El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Infraestructura para el Bienestar (SIB) y el Instituto de Infraestructura Carretera de Yucatán (Incay), informó que concluyeron satisfactoriamente los trabajos de conservación en el Anillo Periférico de Mérida, en el tramo comprendido del kilómetro 28+750 al 28+520 del cuerpo interior, en sentido de la avenida Andrés García Lavín hacia el Paso Superior Vehicular (PSV) de Santa Gertrudis Copó. Con esta intervención, el tramo ya se encuentra en condiciones óptimas de seguridad, funcionalidad y buen estado, para beneficio de las y los yucatecos que transitan por esa zona. Como parte del mismo programa de mantenimiento vial, el Incay anunció que continuará con trabajos en el cuerpo interior del periférico, del kilómetro 24+400 al 22+300, es decir, desde el PSV de Tizimín hasta el PSV de Chichí Suárez. Esta nueva fase de intervención se llevará a cabo del lunes 30 de junio al viernes 18 de julio, en horario nocturno. Durante este periodo, de lunes a viernes se cerrarán los carriles de baja y media velocidad a partir de las 10:00 p.m. y se reabrirán a las 5:00 a.m. del día siguiente. Se exhorta a las y los conductores a tomar precauciones, hacer uso de calles laterales y considerar rutas alternas mientras se desarrollan estas labores. Estos trabajos forman parte del compromiso del Gobierno del Estado con el mantenimiento constante de la infraestructura vial, a fin de ofrecer vías seguras, funcionales y en buen estado para toda la ciudadanía

Mérida

Supervisa Cecilia Patrón el operativo Calle por Calle en el poniente de la ciudad

La presidenta municipal Cecilia Patrón Laviada destacó que su administración trabaja todos los días con justicia social para mejorar la ciudad y la vida de las personas, mediante servicios públicos de calidad. «Estamos por toda la ciudad y sus comisarías, cuidando de las y los meridanos con calles seguras», afirmó. Acompañada de Sergio Chan Lugo, director de Obras Públicas, la alcaldesa supervisó el operativo «Calle por Calle» en el poniente de la ciudad, donde destacó que su administración ha atendido más de 218 mil baches en la ciudad. «Es una acción diaria y no vamos a parar hasta llegar a todas las calles de la ciudad», aseveró. «Hoy supervisamos la repavimentación de importantes tramos de calles en seis colonias y fraccionamientos del poniente de la ciudad, estas obras están modernizando las vialidades de la ciudad, mejorando la conectividad y la calidad de vida de los habitantes”, recalcó. Las obras de repavimentación se realizan en la calle 32 por 7 (Av. Alfredo Barrera Vásquez) y 43, donde se han intervenido 591.30 metros lineales equivalentes a 4 mil 635.79 metros cuadrados de repavimentación. La inversión en este punto, asciende a 2 millones 592 mil 415.76 pesos. A la par de estas acciones, también se está atendiendo la calle 7 (Av. Alfredo Barrera Vásquez) por 42 y 54 (ambos carriles) en Residencial Pensiones; calle 36 por 1-A Diag. y Av. Alfredo Barrera Vásquez (ambos carriles) Pensiones; calle 42 (Circ. Colonias) por Av. Alfredo Barrera Vásquez y 21 (Av. Miguel Hidalgo) San Damián; calle 115 por 43-A y 42 (ambos carriles) y calle 36 por 42-Diag y 117 (ambos carriles) Francisco Villa Poniente y la calle 21 Diag. por 25 y 37 (Chenkú) en Residencial del Norte. También, se están construyendo 74 pozos colectores. La inversión total es de 28 millones 645 mil 304.80 pesos. “Con estas acciones, alcanzamos el 84 por ciento de la meta anual en este rubro. Este avance representa más vialidades seguras, mejores condiciones de movilidad y mayor dignidad para quienes transitan, viven o trabajan en estas zonas”, acotó. Además, recordó que a la fecha se ha repavimentado más de 78 kilómetros de calles de toda la ciudad y atendido más de 218 mil baches en 320 colonias, fraccionamientos y 34 comisarías. Mencionó que, con el objetivo de optimizar los trabajos, se adquirieron 15 equipos para la dirección de Obras Públicas, que incluyen cuatro rodillos, seis placas vibratorias, un generador eléctrico y cuatro camiones de volteo de 5 metros cúbicos. Asimismo se incorporaron 20 nuevas maquinarias y equipos de transporte para Servicios Públicos, fortaleciendo la capacidad de la administración municipal para brindar servicios eficientes a la comunidad. La presidenta municipal dijo que, en el rubro de Servicios Públicos, se ha logrado resultados significativos en drenaje y luminarias, destacando la desazolve de 2 mil 194 pozos de absorción en 347 colonias y 34 comisarías, así como 63 mil 988 metros lineales de zanjas colectoras desazolvadas. Además, se han construido 14 nuevos aljibes e instalado 24 mil 548 luminarias LED, mejorando la infraestructura y los servicios en beneficio de la comunidad.

Yucatán

Concluye con Éxito la Jornada Extramuros de Ortopedia en el oriente de Yucatán

Como parte de las acciones para acercar servicios médicos especializados a las comunidades más necesitadas, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), realizó con éxito la Jornada Extramuros de Ortopedia en el municipio de Valladolid, en coordinación con el Colegio Yucateco de Ortopedia y Traumatología A.C. Durante esta jornada se brindó atención médica ortopédica especializada a 232 personas sin seguridad social provenientes de 24 municipios del oriente del estado. Como resultado, 53 pacientes fueron intervenidos quirúrgicamente de manera gratuita, lo que representa un paso significativo hacia la mejora de su calidad de vida. Las cirugías se llevaron a cabo el sábado 28 y domingo 29 de junio, y los procedimientos fueron exitosos, con una recuperación satisfactoria de los pacientes. Entre los padecimientos atendidos destacan lesiones en rodilla (como meniscos o ligamento cruzado anterior), polidactilia, túnel carpiano, lesiones del manguito rotador, juanetes, tendinitis, quistes y otras afecciones óseas. Las personas beneficiadas proceden de los municipios de Buctzotz, Calotmul, Cenotillo, Chankom, Chemax, Chichimilá, Chikindzonot, Cuncunul, Dzitás, Espita, Kaua, Panabá, Quintana Roo, Río Lagartos, San Felipe, Sucilá, Tekom, Temozón, Tinum, Tixcacalcupul, Tizimín, Uayma, Valladolid y Yaxcabá. En representación de la titular de la SSY, Judith Elena Ortega Canto, el director de Prevención y Protección de la Salud, Javier Ignacio Balam López, destacó el esfuerzo altruista del Colegio Yucateco de Ortopedia y Traumatología A.C., cuyos especialistas suspendieron sus actividades privadas para trasladarse al interior del estado y atender gratuitamente a la población en situación de vulnerabilidad. Asimismo, reconoció el compromiso del personal del Hospital General de Valladolid y del equipo de Oficina Central de la SSY, cuya organización hizo posible esta importante jornada médica. Testimonios como el de Ramón Uicab Yam, joven de Temozón de 28 años a quien se le retiró material de osteosíntesis que le causaba dolor y dificultad al caminar, reflejan el impacto humano de estas acciones.También expresaron su gratitud al Gobierno del Estado, Silvana Tuz y May, quien fue operada de una afección en ambas manos, y Lourdes Batún, madre de los pequeños Gael Azaí y Alan Gabriel, de 10 meses, a quienes se les realizó cirugía por polidactilia. Balam López, subrayó que, este esfuerzo reafirma la visión del Gobernador Joaquín Díaz Mena, de hacer de la salud un derecho real, accesible y gratuito para todas y todos los yucatecos, sin importar su condición económica o lugar de residencia, concluyó. Durante la jornada se contó con la participación del director del Hospital General de Valladolid, Jorge Antonio Rivero Osorio, el jefe de la Jurisdicción Sanitaria No. 2, Oreste Aníbal Somarriba Díaz, y el coordinador del programa de cirugías extramuros, Gonzalo Manzanero Cruz.

Mérida

Ayuntamiento a atiende la ciudad calle por calle para prevenir inundaciones y daños por lluvias.

En una constante actualización de los avances en el mantenimiento a los servicios públicos, así como del cuidado y limpieza de Mérida, la presidenta municipal Cecilia Patrón Laviada reportó ante medios de comunicación los avances de los trabajos que se han implementado de forma preventiva calle por calle para evitar inundaciones en esta temporada de lluvias. “A 10 meses de intensas acciones, vamos directamente al fondo de los problemas, cambiando la forma de hacer las cosas de las familias meridanas, reforzando el tema de la limpieza de la ciudad para evitar la inundación de calles e implementado cambios a los reglamentos municipales para sancionar a quienes tiren basura en espacios públicos”, destacó. A través de la implementación de un Plan Sectorial de Servicios Públicos y Obra Pública, que ha permitido ordenar y priorizar para que los servicios lleguen a más personas con calidad y eficiencia, se ha logrado una mejora de servicios con un avance del 8.2 por ciento en los primeros tres meses de 2025, en comparación con el año anterior. Hoy las familias meridanas cuentan con más de 24 mil nuevas luminarias LED, sustituyendo a las de vapor de sodio, que permiten disminuir el 45 por ciento de consumo eléctrico y, por tanto, un ahorro de alrededor de 4 millones de pesos al mes en el gasto público, teniendo como resultado un modernizado alumbrado público que ilumina mejor las calles de las colonias del sur, oriente y poniente de Mérida y sus comisarías. En la mejora de calles se han atendido más de 218 mil baches de 320 colonias y comisarías, dando respuesta a más de 230 mil reportes ciudadanos. A esto se suman más 78 kilómetros de calles nuevas repavimentadas y construidas priorizando vialidades con más de 30 o 40 años de antigüedad, que tienen un histórico alto de atención de baches, así como de alta afluencia vehicular. “En este Ayuntamiento estamos haciendo todas las calles nuevas, que son por licitación o por concurso, con el pozo incluido. Y en el caso de las que hemos hecho en los últimos días por administración propia, también tendrán sus pozos, así que vamos a seguir avanzando en repavimentar y darle mantenimiento a las calles de Mérida”, puntualizó Cecilia Patrón. Con el Operativo “Calle por Calle” en esta temporada de lluvias y huracanes, se reforzaron las acciones preventivas en la que se construyeron 14 aljibes para evitar inundaciones en atención a 247 colonias y 34 comisarías, más la atención de 2 mil 194 pozos de absorción desazolvados. Y con el operativo de limpieza de rejillas, con la participación de 1 mil 65 empleados del Ayuntamiento, se han limpiado 3 mil 271 rejillas, retirando 419 metros cúbicos de desechos en 21 colonias, acciones que serán reforzadas con apoyo del ejército como parte de las labores de protección civil para esta época de lluvias y huracanes y atender un mayor número de rejillas dentro del municipio. La alcaldesa también anunció la propuesta de modificación el Reglamento para la Gestión Integral de Residuos Sólidos, así como las reformas al Reglamento de Policía y Buen Gobierno del Municipio de Mérida en la que se modificaría las multas a quien tire basura en la vía pública y el uso inadecuado de contenedores, pasando de sanciones de 10 a 100 UMAS a una actualización de 10 a 500 UMAS, que irá de la mano de las acciones de la policía ecológica. Y uno de los programas que ha sido exitosos es la implementación de los Puntos Mérida Limpia con la disposición de contenedores para el desecho de residuos sólidos especiales, y que se suma con las labores de coordinación con la Secretaría de Salud del Estado en el combate de la proliferación del mosco transmisor del dengue, zika y chikungunya, contenedores que están en 12 puntos de la ciudad que podrán consultar en la página merida.gob.mx. Para finalizar, Cecilia Patrón dio a conocer que el jueves 3 de julio se realizará un Mega Operativo de Limpieza en la colonia el Porvenir y la Feria Mérida te Cuida en el parque de la misma colonia, que suman a los esfuerzos de limpieza, oferta de servicios y fortalecimiento del sentido de comunidad para seguir mejorando con orden y justicia social la ciudad y sus comisarías.

Mérida

Avanza Programa de Bacheo Bienestar en colonias de Mérida

Más de 77 kilómetros de calles han sido rehabilitados por el Gobierno del Estado en distintas colonias de Mérida, como parte del Programa de Bacheo Bienestar que mejora la movilidad urbana. Como parte del compromiso del Gobierno del Estado con el bienestar de las y los yucatecos, la Secretaría de Infraestructura para el Bienestar (SIB), en coordinación con el Instituto de Infraestructura Carretera de Yucatán (Incay), continúa avanzando en el Programa de Bacheo Bienestar para Mérida, una estrategia integral que busca mejorar las condiciones de las calles y avenidas de las colonias de la capital yucateca. Durante las últimas semanas, cuadrillas especializadas del Incay han intervenido diversos puntos estratégicos de la ciudad para reparar baches, grietas y deterioros en la carpeta asfáltica en distintas colonias, contribuyendo así a una movilidad más segura y eficiente para peatones, ciclistas y automovilistas. La titular de la SIB, Alaine López Briceño, señaló que la instrucción del Gobernador Joaquín Díaz Mena es clara: redoblar esfuerzos para que las calles de Mérida estén a la altura de lo que su gente merece. López Briceño detalló que el Programa de Bacheo Bienestar para Mérida contempla una calendarización por zonas y se ejecuta con materiales de alta durabilidad y personal capacitado, lo que garantiza intervenciones rápidas, efectivas y con mínimo impacto al tránsito. Asimismo, se informó que el Incay ha intervenido un total de 77.37 kilómetros de vialidades en diversas colonias de la ciudad de Mérida. Las colonias que han sido intervenidas en esta primera etapa son: Tixcacal Opichén, Ciudad Caucel, Delio Moreno, Mulsay, Melitón Salazar, Castilla Cámara, Salvador Alvarado Sur y Dolores Otero. Actualmente continúan las labores en San Antonio Xluch I y Mercedes Barrera.

Yucatán

Inicia operaciones Área de Estimulación Temprana del Hospital Materno Infantil de Mérida

Con el objetivo de fortalecer el desarrollo integral de la niñez yucateca, el Hospital Materno Infantil de Mérida “Dra. Consuelo Vadillo Gutiérrez” puso en marcha el Área de Estimulación Temprana, un nuevo servicio que atenderá a niñas y niños desde su nacimiento hasta los cinco años de edad. Este importante avance en el sistema de salud fue encabezado por la titular de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), Judith Elena Ortega Canto, y el director del hospital, Dr. Jesús del Río Bojórquez, quienes destacaron la relevancia de esta unidad para brindar atención oportuna que promueva una infancia más saludable. El hospital concentra aproximadamente uno de cada cuatro nacimientos en el estado, lo que subraya la necesidad de contar con servicios especializados que favorezcan el desarrollo físico, cognitivo, emocional, sensorial y del lenguaje desde las primeras etapas de vida. “Esta unidad representa un paso más hacia un modelo de salud infantil integral, enfocado en la prevención y el fortalecimiento de capacidades desde los primeros años”, expresó Ortega Canto durante el acto protocolario. El Área de Estimulación Temprana está diseñada para detectar a tiempo posibles retrasos en el desarrollo y brindar actividades personalizadas que potencien las habilidades de cada menor, abriendo así mejores oportunidades para su crecimiento y bienestar futuro. Con acciones como esta, el Gobierno del Renacimiento Maya que encabeza Joaquín Díaz Mena, reafirma su compromiso con el bienestar de la niñez y la mejora continua de los servicios de salud materno-infantil en Yucatán, construyendo un entorno más justo e igualitario desde los primeros días de vida.

Noticias

Dignifican espacios para acompañantes en el Hospital O’Horán

Familiares de pacientes pediátricos del Hospital General Dr. Agustín O’Horán contarán con condiciones más dignas, humanas y cómodas para acompañar a sus seres queridos, luego de que el Gobernador Joaquín Díaz Mena entregó 40 sillas cama donadas por empresarios yucatecos a través del Patronato de la Beneficencia Pública. Esta acción se suma a los esfuerzos del Gobierno del Estado, que próximamente entregará otras 80 unidades a hospitales de primer y segundo nivel de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), como parte de un modelo de atención más humano y solidario, informó el mandatario estatal. «Vamos por el Renacimiento de la salud. Esta entrega es la primera de muchas que haremos para que el servicio de salud en todos los hospitales de Yucatán sea de calidad», afirmó Díaz Mena. Durante el acto, el Gobernador detalló que de las 40 sillas cama entregadas al hospital, 30 se destinarán al área de pediatría y 10 a oncopediatría, para brindar mayor comodidad a los familiares durante los momentos difíciles que enfrentan. Asimismo, el mandatario estatal agradeció al Patronato de la Beneficencia Pública de Yucatán, presidido por José Antonio Chapur Zahoul, por esta donación, que también permitirá llevar cinco sillas cama al Hospital de San Carlos en Tizimín y otras cinco al Hospital Comunitario de Ticul. Finalmente, el Gobernador instruyó al director de la Administración del Patrimonio de la Beneficencia Pública del Estado de Yucatán, Raúl Osorio Alonzo, a continuar con los esfuerzos para que más empresarias y empresarios se sumen a esta causa. En ese marco, se explicó que las sillas actuales del Hospital O’Horán se encuentran en estado de deterioro y resultan incómodas para estancias prolongadas; además, no habían sido renovadas por las administraciones anteriores. Por ello, esta entrega representa un acto de solidaridad y empatía con las familias que atraviesan situaciones de salud complicadas. En el evento también estuvieron presentes el director del Hospital General Dr. Agustín O’Horán, Juan Carlos Arana Reyes; la tesorera del Patronato de la Beneficencia Pública de Yucatán, Valentina Abraham Goff; y los vocales Erick Ortiz Rouco y Juan Manuel Díaz Roche.

Yucatán

Acuerdan proteger denominación de origen del chile habanero

Los estados de Yucatán, Campeche y Quintana Roo acordaron sumar esfuerzos para consolidar la denominación de origen del chile habanero, mediante la firma del Convenio para la Aplicación de Denominaciones de Origen, suscrito entre el Gobierno del Renacimiento Maya y el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI). El Gobernador Joaquín Díaz Mena encabezó la Mesa Regional de Trabajo con el IMPI y las secretarías de Economía de los tres estados de la península, con el objetivo de establecer las bases para proteger las denominaciones de origen y fortalecer la identidad productiva del sureste mexicano. “El objetivo de esta reunión es muy importante: establecer las bases para la creación del Consejo Peninsular para la Regulación del Chile Habanero, una instancia que nos permitirá contar con capital semilla, necesario para acreditarnos como organismo de certificación y unidad de inspección ante las autoridades correspondientes”, aseguró. “Esto no es un tema técnico ni burocrático; es la clave para regular, proteger y proyectar un producto que nace en nuestras tierras, pero que tiene un valor incalculable en los mercados internacionales”, agregó el titular del Ejecutivo estatal.  Durante el encuentro, celebrado en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, se anunció que en un plazo de seis meses se prevé concretar la acreditación del Consejo Peninsular para la Regulación del Chile Habanero. En ese sentido, Díaz Mena subrayó que esta iniciativa permitirá establecer mecanismos de trazabilidad, certificación de origen e inocuidad, lo que abrirá nuevas oportunidades para productores y productoras en los mercados nacional e internacional. De esta forma, explicó, el chile habanero se consolidará como motor del desarrollo regional y se incrementarán las exportaciones desde la península. “Tuvimos la posibilidad hace unos meses de visitar el Mercamadrid, el mercado más grande de Madrid, España, donde se encuentran productos de todo el mundo. Allí vimos cajas de chile habanero provenientes de Marruecos; nos invitaron a probarlo, y lo comimos como si fueran uvas, porque no pican absolutamente nada. Son muy bonitos, de gran tamaño, pero no tienen el picor del chile habanero de la península de Yucatán. Por eso es fundamental llevar nuestros productos a esos mercados, que están totalmente abiertos a lo que América puede ofrecer”, añadió. «Hoy avanzamos en la defensa, regulación y proyección internacional del chile habanero, uno de los grandes orgullos de la península de Yucatán. Agradezco también el impulso de la presidenta de la República, doctora Claudia Sheinbaum Pardo, quien desde la campaña adoptó el proyecto del Renacimiento Maya, pues su objetivo es generar lo que ella llama ‘prosperidad compartida’», afirmó Díaz Mena. En su oportunidad, el director general del IMPI, Santiago Nieto Castillo, señaló que esta alianza estratégica con los estados del sureste permitirá acercar los servicios del Instituto a la región. “Es importante incrementar el número de patentes para construir un mejor ecosistema en materia de tecnología”, expresó. Por su parte, la titular de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti), Geovanna Campos Vázquez, sostuvo que estas mesas de trabajo son una plataforma de colaboración regional, pues la denominación de origen es una herramienta que otorga justicia, certeza y valor cultural a los productos del territorio. También estuvieron presentes el secretario de Economía y Trabajo de Yucatán (SETY), Ermilo Barrera Novelo; el secretario de Desarrollo Rural (Seder), Edgardo Medina Rodríguez, así como los secretarios de Desarrollo Económico de Campeche y Quintana Roo, José Luis Lavalle Maury y Paul Michelle Carrillo de Cáceres, respectivamente.

Yucatán

Hospital de Alta Especialidad realiza tres trasplantes renales

El Hospital Regional de Alta Especialidad de la Península de Yucatán (HRAEPY) del IMSS Bienestar continúa fortaleciendo la atención médica de alta especialidad al realizar con éxito durante el primer semestre del año, tres trasplantes renales, consolidándose como un centro de referencia en la región en materia de trasplantes. El primer caso corresponde a un hombre de 50 años, quien desde hace 15 años vivía con insuficiencia renal crónica terminal y diabetes tipo 2. Gracias al acto altruista de su hija, quien le donó un riñón, hoy ha mejorado significativamente su estado de salud y ha logrado reincorporarse a sus actividades cotidianas. El segundo y tercer caso corresponden a dos mujeres de 33 y 35 años, respectivamente, diagnosticadas con enfermedad renal crónica por litiasis renal bilateral, un padecimiento que les afectó durante varios años. Ambas recibieron un riñón donado por sus esposos. En el caso de la paciente de 33 años, la intervención fue posible tan solo un mes después de haberse sometido a una nefrectomía, procedimiento necesario para extraer el riñón afectado por la formación de piedras. Por su parte, la paciente de 35 años tuvo que esperar cerca de un año para recibir la donación, debido a complicaciones relacionadas con la litiasis renal. Aunado a estas tres procuraciones, en estos seis meses, también se concretó la primera donación multiorgánica de órganos y tejidos proveniente de un paciente joven, con lo que se marcó un hito histórico para la institución. Cabe destacar que, previo a cualquier trasplante, donantes y receptores deben someterse a un protocolo riguroso de evaluación médica, que incluye análisis de laboratorio, estudios de imagenología y valoraciones en distintas especialidades como nefrología, urología, medicina interna, psiquiatría, otorrinolaringología, cirugía maxilofacial, cardiología y anestesiología. Asimismo, se realizan pruebas cruzadas de histocompatibilidad con el fin de asegurar la compatibilidad entre donante y receptor.  Estas acciones consolidan el compromiso del HRAEPY del IMSS Bienestar por fomentar y fortalecer la cultura de donación de órganos y tejidos entre la población y el compromiso de mejorar la calidad de vida de pacientes que enfrentan desafíos de salud. IMSS Bienestar invita a la población a convertirse en donador altruista de órganos y salvar vidas. El registro está disponible en https://bit.ly/TarjetaDeDonaciónDeÓrganos.