Yucatán

Habitantes de Progreso piden calles más seguras y sin tráileres

Accidentes de tránsito, caos vial y congestionamiento de vehículos son el día a día que viven vecinos que habitan en las intersecciones de las calles 82, 84 y 86 de Progreso debido al paso de grandes vehículos de carga por esta zona que hace ineficiente el flujo vehicular. Acerca de esta problemática, Irma Gómez, quien vive en una esquina de la calle 86, indicó que los accidentes son muy recurrentes, pues cada vez resulta más difícil que los tráileres puedan compartir calle con vehículos particulares, motos y bicicletas. “Está horrible el tráfico que se genera por los camiones de carga que pasan, aquí siempre ha habido choques por eso y es una demanda que hemos tenido desde hace mucho, pues todo el tiempo hay choques y resulta hasta peligroso para nuestras familias transitar por estas calles”, señaló la vecina. Raúl Chale, quien es chófer de transporte público y todos los días transita por esta conflictiva zona de Progreso, compartió que “hay demasiados accidentes aquí por estas calles, pues los tráileres no tienen precaución y todo eso genera que sea una zona peligrosa para manejar”, afirmó el trabajador. La situación que viven a diario los vecinos de Progreso por compartir las calles con grandes vehículos de carga requiere de infraestructura que brinde orden vial y seguridad para peatones, ciclistas, motociclistas y conductores de automóviles, beneficios que contempla el proyecto del Libramiento Progreso con un nuevo viaducto para vehículos de carga pesada que serán permanentes para reducir el tráfico dentro de la ciudad, el ruido excesivo, el deterioro de las calles, los congestionamientos viales, la contaminación y el peligro de accidentes en la vía pública.

Yucatán

Aprueba Congreso paquete de iniciativas para garantizar el crecimiento del estado y preservar la paz

En equipo trabajamos los yucatecos para que el momento histórico que está viviendo Yucatán continúe y que su transformación siga y sea cada día más fuerte, luego de que el Congreso del Estado aprobó el paquete de iniciativas enviadas por el Gobernador Mauricio Vila Dosal con el fin de sentar las bases de lo que será el crecimiento del estado y preservar la paz y tranquilidad que caracterizan a la entidad. En sesión ordinaria y luego de ponerlo a análisis y discusión, los diputados que conforman la LXIII Legislatura votaron a favor de esta serie de propuestas promovidas por Vila Dosal, con lo que los yucatecos juntos afianzaremos los cambios para nunca dar un paso atrás. Con estas iniciativas, se impulsa la autonomía de la Fiscalía General del Estado para que sea más transparente e independiente de cualquier gobierno, ya que actualmente depende del Poder Ejecutivo. Por ello, se aprobó modificar la Constitución Política estatal en materia de autonomía la blindaría de los vaivenes políticos, al fortalecer su independencia y permitiendo que cumpla funciones vitales como son la investigación y persecución de los delitos. Gracias a estas modificaciones, la institución consolidará su autonomía jurídica, patrimonial, técnica, operativa y presupuestal. Las adecuaciones abonarán a la eficiencia fomentando un sistema de procuración de justicia garantista en Yucatán combatiendo de esta manera la impunidad. A fin de mantener los índices de seguridad y paz que prevalecen en la entidad, garantizando el suficiente presupuesto, también se estableció la irreductibilidad del presupuesto para la dependencia del Poder Ejecutivo encargada de la Seguridad Pública en el Estado de Yucatán, que no podrá ser menor al del año anterior y que deberá incrementarse conforme a la inflación. También contempla la posibilidad de que los organismos autónomos presenten iniciativas de ley ante el Congreso por temas referentes a sus funciones.   Para garantizar que en Yucatán se sigan combatiendo las violencias hacia las mujeres y que la protección de sus derechos siga siendo de los ejes primarios en la agenda del Gobernador, se aprobó la iniciativa para expedir la Ley que Regula a las Instancias Municipales de las Mujeres, así como modificar la Ley de Gobierno de los Municipios del Estado de Yucatán, en materia de igualdad entre mujeres y hombres y de acceso de las mujeres a una vida libre de violencia. Este proyecto de ley establece que los ayuntamientos deberán contar con instancias municipales de las mujeres y así combatir la desventaja que tienen respecto a los hombres por la falta de oportunidades y discriminación, pero también por la generación de estereotipos con los que es necesario romper, mediante los cuales se asignan roles de género que merman la justicia social. Con esta aprobación, se reformará la ley para combatir el delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita creando la Agencia de Inteligencia Patrimonial y Económica del Estado para sumar al a la corrupción y las operaciones realizadas con recursos ilícitos, premisa bajo la que trabaja Vila Dosal. De acuerdo con esta iniciativa, se contempla que este nuevo organismo público y autónomo funcione para la detección de operaciones de lavado de dinero a través de la obtención, tratamiento, análisis y administración de la información fiscal, económica, financiera y patrimonial. También se aprobó modificar el Código de la Administración Pública de Yucatán sobre los organismos públicos descentralizados con el objeto de eliminar el requisito de “mexicano por nacimiento” para los titulares de los organismos públicos descentralizados, ya que se considera una distinción discriminatoria para el acceso a esos empleos públicos. Así, el Gobierno de Mauricio Vila Dosal continúa impulsando la transformación de Yucatán sentando las bases del futuro para que las próximas generaciones tengan un mejor estado con desarrollo, seguridad, calidad de vida y mejores oportunidades para todas y todos los yucatecos.   COMUNICADO

Yucatán

Atestigua Fritz Sierra cambio de mando en la 32 Zona Militar

El General de Brigada Diplomado de Estado Mayor, Horario Flores Fonseca asumió este día la comandancia de la 32 Zona Militar, en una ceremonia que encabezaron en esta ciudad el General de División de Estado Mayor, Homero Mendoza Ruiz, comandante de la X Región Militar y la titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), María Fritz Sierra, en representación del Gobernador Mauricio Vila.   En presencia de la magistrada presidenta del Tribunal Superior de Justicia, María Carolina Silvestre Canto Valdés, y la diputada Carmen González Martín, representante del Poder Legislativo, Fritz Sierra atestiguó el acto en el que Flores Fonseca tomó posesión y realizó la protesta de bandera, con lo que sustituye en el cargo al también General de Brigada, Federico Eduardo Solórzano Barragán.   Desde la explanada “Damián Carmona” del 11 Batallón de Infantería, se recordó que, el General de Brigada Flores Fonseca, nació el 7 de julio de 1967 en el estado de Jalisco, y tiene más de 40 años dedicados al Ejército Mexicano, en donde se ha desempeñado como Jefe de la Sección Octava del Estado Mayor Conjunto de la Defensa Nacional, Comandante de la Guarnición Militar de Cancún, Quintana Roo y subdirector de Sanidad y director general de Intendencia. Durante su amplia trayectoria también ha ocupado el cargo de Agregado de Defensa Adjunto a la Embajada de México en España y ha recibido distintas condecoraciones de Perseverancia por sus servicios ininterrumpidos a la institución, de 5/a., 4/a., 3/a., 2/a. y 1/a. clase, especial y extraordinaria.   Previo a la ceremonia, Fritz Sierra se reunió con el General Mendoza Ruiz y el nuevo comandante de la 32 Zona Militar, General Flores Fonseca, a quien le dio la más cordial bienvenida, deseándole el mayor de los éxitos en su nueva encomienda y ratificó a nombre del Gobernador Mauricio Vila el compromiso del Gobierno del Estado de seguir trabajando de manera coordinada con las Fuerzas Armadas para preservar la seguridad y paz social de Yucatán.   Al acto acudieron el comandante de la XIII Zona Naval, Vicealmirante Gabriel Alberto Báez López;el Coordinador Estatal de la Guardia Nacional en Yucatán, Inés Meléndez Estrada; el encargado del Despacho de la Delegación de la Fiscalía General de la República (FGE) en Yucatán, Miguel Ángel Soberanis Camejo; y el secretario Técnico de la Mesa Estatal de Coordinación para la Construcción de Paz, Eduardo López Farías.   De igual forma, el Jefe de estación del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), Moises Fonseca Garrido; la encargada de la Oficina de Representación del Instituto Nacional de Migración (INM) en Yucatán, Carmen Yadira de los Santos Robledo; el vicefiscal de Investigación y Procesos de la Fiscalía General del Estado (FGE), Arturo Ambrosio Herrera; el subsecretario de Servicios Viales de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), comisario Rafael Jesús Chaires Cuevas; y el secretario del Ayuntamiento de Mérida, Alejandro Ruz Castro, entre otros

Yucatán

Nuevo llamado de Protección Civil a reportar y evitar incendios forestales

Ante el inicio del periodo de vacaciones, que propiciará mayor movilidad de vehículos y personas en el territorio estatal, condiciones que, aunadas a las altas temperaturas, son factores de riesgos de incendios, la Coordinación Estatal de Protección Civil llamó a la población contribuir a prevenirlos. El titular de la dependencia, Enrique Alcocer Basto, hizo un atento llamado a los paseantes locales, nacionales y extranjeros a no tirar envases de vidrio, colillas de cigarros o quemar basura en patios o en las orillas de las carreteras, ya que son las causas más frecuentes de incidentes. Por instrucciones del gobernador Mauricio Vila Dosal, de mantener informada a la población, el titular de Procivy expuso que durante el mes de marzo los servicios de emergencia, mediante el 9-1-1, atendieron los reportes de 630 incidentes de incendios, es decir, un promedio de 20 diarios. El servidor público advirtió que en la medida que avanza la temporada de incendios que abarca los meses de marzo, abril y mayo, aumenta el reporte de incidentes, sobre todo en la ciudad capital de Mérida y los municipios conurbados, aunque suman 48 las demarcaciones afectadas. Las jurisdicciones en las que se han reportado el mayor número de incidentes son Mérida (280), Kanasín (32), Umán (29), Oxkutzcab (27), Tixkokob (13) y Maní (12), la mayoría conatos en montones de basura, así como en matorrales y pastizales. Le siguen en frecuencia de casos Ixil, Motul, Muna, Conkal, Yobaín y Sotuta, con más de diez, así como Celestún, Hunucmá, Dzidzantún y Ticul con menor número. En Progreso, Tixpehual, Tizimín, Tekax, Dzilam González, Hocabá, Hoctún y Tekal de Venegas los reportes sumaron más de cuatro cada uno. Los restantes municipios sumaron entre dos y tres incidentes cada uno. La temporada de incendios en el estado de Yucatán se mantiene típica sin incidentes de consideración, salvo en unos 42 casos catalogados como incendios por su propagación y material consumido de consideración, planteó Alcocer Basto. En ese sentido, resaltó la labor del personal de Protección Civil estatal y del municipal, así como de los elementos del cuerpo de Bomberos de la Secretaría de Seguridad Pública que, pese a las condiciones de calor y los riesgos que su labor implica, han controlado y extinguido los siniestros. Hay que resaltar que todas las acciones de inmediata y eficaz respuesta a los 630 reportes de incidentes estuvieron a cargo de elementos debidamente capacitados, por lo que no hay al momento ningún lesionado o intoxicado ante la densa humareda y el intenso calor, recalcó el servidor público. Por lo anterior, el titular de Procivy solicitó de la manera más atenta a la ciudadanía, que va a transitar por el territorio estatal en esta época de vacaciones, a coadyuvar con las autoridades en el combate de incendios en el territorio estatal, reportando al número gratuito 9-1-1. “Es importante no dar por sentado o seguro que ha sido reportado algún incidente de incendios y llamar al 9-1-1. No importa que se reciban más de una llamada del mismo incidente a no recibir ninguna”, recalcó. En cuanto a las temperaturas, estadísticamente las máximas registradas fueron de 44°C en los años 2010 y 2011 en el municipio de Peto, y en este 2023 la mayor hasta el momento ha sido de 40°C en las demarcaciones de Conkal y Ticul, seguido con 39°c en Muna, Oxkutzcab y Chocholá. En Mérida los termómetros han registrado máximas de 38.3, temperaturas dentro de lo normal, por lo que no se superó algún récord. Respecto a temperaturas mínimas, las extremas han ocurrido en Becanchén de 2°C en el 2013 Y de 5.5°C en Tizimín. En este 2023 la mínima registrada fue de 14°C en Oxkutzcab y Cantamayec, seguido de Tizimín y Conkal con 15°C mientras que en Mérida se registraron 18.6°. En lluvias, el promedio en el mes de marzo es de 27.8 litros por metro cuadrado, pero al cierre del 31 marzo el registro fue de 27 litros de lluvia por metro cuadrado, lo que equivale al 97 por ciento de la lluvia que normalmente debe registrarse en un mes típico de marzo.

Mérida

Esta es la versión oficial del accidente del trenecito de El Centenario

Con relación a los hechos registrados en el parque zoológico El Centenario, en el que se presentó un incidente con el servicio que brinda el trenecito, el Ayuntamiento de Mérida informa lo siguiente: De acuerdo con la información recabada en el lugar, alrededor de las 11:29 horas se reportó que hubo un incidente con el trenecito a la altura de la entrada del túnel, que ocasionó que tres personas resultaran lesionadas, por lo tanto, se implementó un operativo rápido y oportuno con los paramédicos municipales asignados a este centro de entretenimiento, para valorar y atender a las y los usuarios. Ante estos hechos, los paramédicos municipales solicitaron el apoyo de los servicios de emergencia para brindar atención a las tres personas que presentaban lesiones, dando como resultado que sólo una de ellas requiriera ser trasladado a un centro hospitalario principalmente por presentar una crisis nerviosa. Finalmente, el Municipio se comprometió con las y los usuarios a darle seguimiento a cada uno de estos casos y brindarles la atención necesaria. Asimismo, las autoridades municipales harán un análisis y revisión de este incidente para determinar las causas del mismo.

Yucatán

Iniciativa privada condena actos violentos ocurridos durante la manifestación de Sitilpech

La reacción de las autoridades estatales para no permitir más violencia por la manifestaciones registradas en las últimas semanas, fue reconocida por la iniciativa privada durante la toma de protesta de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (CANACO Servytur) de Mérida. Ante estos hechos ocurridos, como los de ayer miércoles en los que se intervino con pintas la fachada del Gobierno del Estado, predios privados y comercios aledaños, el presidente de esta cámara, Levy Abraham Macari, señaló que no se debe permitir que se violente la paz social en el estado. “En días pasados hemos visto ciertas acciones de grupos radicales que merecieron una rápida reacción por parte las autoridades tanto de Mérida como del interior del estado: garantizar el Estado de Derecho y la paz social es una de las principales tareas del Gobierno y no podemos permitir que nadie los violente”, aseguró el Presidente de la Canaco Servytur Mérida. En ese sentido, Abraham Macari refrendó el apoyo de la iniciativa privada “cuando se trate de hacer cumplir y preservar la paz que tanto añoramos en nuestro estado, por lo que agradecemos a las fuerzas públicas; al comandante Luis Felipe Saidén Ojeda; al Fiscal del Estado, Manuel León, y a ti, Gobernador, nuestro reconocimiento por las acciones y, sobre todo, por los tiempos en los que se realizaron estas intervenciones”, aseguró el dirigente empresarial. Ayer, cuatro personas fueron detenidas por cometer actos violentos y atacar a un policía durante una marcha que se había desarrollado de manera pacífica y ordenada para protestar contra la presencia de una granja porcícola en la localidad de Sitilpech, que según los inconformes, ha provocado la contaminación de varios cenotes colindantes.    

Mérida

Mérida y España estrechan lazos de colaboración para promover la cultura, el turismo y la seguridad

Con el propósito de conocer las posibles áreas de cooperación entre España y Mérida, el Alcalde Renán Barrera Concha recibió la visita del Embajador de España en México, Juan Duarte Cuadrado, quien destacó la seguridad, la belleza de la ciudad y el potencial que tiene la capital yucateca para atraer más turismo e inversión española. “La relación entre España y Mérida es histórica, por lo que buscamos fortalecerla a través de acciones que nos permitan promover la cooperación en diferentes ámbitos”, expresó el Presidente Municipal. Al respecto, el Embajador de España en México subrayó que la seguridad de Mérida es una garantía para promover a esta ciudad no sólo en el ámbito turístico, sino también de inversión, cultural, de intercambio académico e incluso de programas exitosos. En la reunión que se efectuó en la Sala de la Presidencia Municipal, el Embajador manifestó su interés en trabajar coordinadamente con el Ayuntamiento de Mérida para promover a la ciudad como un destino turístico entre las y los españoles e incrementar el número de vuelos, especialmente en el verano cuando hay más movimiento. En el rubro de seguridad, se propuso que la Policía de España ofrezca cursos de capacitación a la Policía Municipal de Mérida y asesoría en la erradicación de la violencia de género, como la capacitación que actualmente le brindan a la Fiscalía de la Ciudad de México. En cuestión cultural, el Embajador planteó traer una exposición digital itinerante con obras del Museo del Prado y abrir el centro cultural con el que cuenta España en la Ciudad de México para que artistas yucatecos puedan exponer sus obras. Por otra parte, Barrera Concha señaló que como Alcalde ha recibido solicitudes de ciudadanas y ciudadanos que desean estudiar en España, por lo que sugirió la posibilidad de realizar más convenios entre el país europeo y Mérida. “De hecho, a nosotros también nos gustaría que las universidades meridanas les dieran la oportunidad a los estudiantes españoles de venir a estudiar a esta ciudad. Creo que sería un intercambio académico muy interesante y enriquecedor” opinó el Embajador de España en México. Durante la plática, el Alcalde destacó que en Mérida viven unos 125 mil migrantes extranjeros de 96 nacionalidad provenientes en su mayoría de Estados Unidos, Cuba, Venezuela, Colombia y España. También habitan 125 mil migrantes más que provienen de distintas partes del país. “Por este motivo, contamos con un departamento dedicado a los migrantes para apoyarlos y para integrarlos de manera armoniosa a nuestra ciudad”, agregó. En ese sentido, el Embajador de España en México informó que de igual manera cuentan con programas relacionados con apoyos a migrantes, los cuales pone a disposición del Ayuntamiento. “Además, estamos financiando la promoción de la lengua indígena a través de programas de capacitación de intérpretes, para proporcionar ese servicio a quienes no hablen castellano y se vean envueltos en alguna situación legal, a fin de proteger sus derechos y su situación jurídica”, indicó. En cuanto a la promoción de la inversión española en Mérida, el Embajador invitó al Alcalde a visitarlo en México con el propósito de que posibles inversionistas conozcan las ventajas competitivas con las que cuenta Mérida. Al respecto, el Alcalde destacó las obras más importantes que el gobierno federal, estatal y municipal están realizando actualmente como son el nuevo transporte urbano IE-Tram, la estación del Tren Maya que se ubicará en el Gran Parque de La Plancha y el corredor turístico gastronómico de la calle 47, que unirá al Paseo de Montejo con La Plancha. Finalmente, acompañaron al Presidente Municipal durante la visita, Diana Canto Moreno, Síndico Municipal y los directores Irving Berlín Villafaña, de Cultura y José Luis Martínez Semerena, de Desarrollo Económico y Turismo. COMUNICADO

Yucatán

Llama Procivy a la población a evitar y reportar incendios

Durante la presente temporada de incendios, a la fecha, se ha registrado 387 incidentes en toda la entidad, es decir, un promedio de 24 al día, reveló el titular de la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy), Enrique Alcocer Basto, quien hizo un atento llamado a la población a evitarlos y contribuir con los cuidados. Como parte de la estrategia de atención y respuesta inmediata a estos incidentes en la época de calor, que se instrumenta con la instalación, el pasado 28 de febrero, del Comité de Prevención y Combate de Incendios, el funcionario informó que los incidentes ocurrieron en 48 municipios del estado. Precisó que el mayor número de reportes fue por conatos, en basura, matorrales y pastizales, sobre todo en Mérida, con 189; Kanasín, 28; Umán, 27; Oxkutzcab y Tixkokob, 21, y Maní, 12, mientras que Ixil, Motul, Muna, Conkal, Yobaín, Sotuta, Celestún, Hunucmá, Dzidzantún, Ticul, Progreso, Tixpehual, Tizimín, Tekax y Dzilam González tuvieron de dos a ocho y, en 27 demarcaciones más, hubo sólo 1. Expuso que se atendió cada caso y no hay personas lesionadas, resultado de la colaboración de Procivy con elementos de las 28 Bases de Bomberos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y unidades municipales de protección civil, además de que se mantiene firme el combate a estos incidentes. Según el Grupo Técnico Operativo del Comité Estatal de Prevención y Combate de Incendios, 42 son considerados incendios, del total de 387 incidentes por fuego. La primera semana, se recibió 190 avisos y, al 15 del presente, se contabiliza poco más del doble, 387; la mayoría fueron conatos sin daños, en extensiones de terreno de matorrales o pastizales, cercanos a las carreteras, que forman parte de una temporada típica, pero se prevé que la cifra crezca, en el periodo vacacional de abril, con el aumento de la movilidad en estas vías. Por ello, agregó Alcocer Basto, se reforzó la red de brigadas de atención y, esta semana, se les entregó equipos y herramientas para el combate de primera respuesta a incidentes por fuego, a las de Tinum, Kinchíl, Sucilá, Chocholá, Baca, Tixcacalcupul y Dzoncahuich, las cuales se suman a las 4 reforzadas la semana pasada y a las bases regionales de Procivy ubicadas en Mérida, Tizimín, Motul, Valladolid y Tekax. Estas brigadas municipales, están destinadas a dar una primera atención a los reportes relacionados con fuego, si el conato es de pequeñas proporciones tienen la capacidad de controlarlo, pero si es un incendio mayor, pueden contenerlo mientras llegan las unidades especializadas de Bomberos de la SSP, o en su caso de la Comisión Nacional Forestal, (Conafor). Asimismo, el servidor público reiteró su atento llamado a la población, a no quemar basura ni tirar colillas de cigarros u objetos de vidrio, en las orillas de los caminos y vialidades, que puedan propiciar incidentes que deriven en incendios. También, mencionó la importancia de llamar al 9-1-1 para atender toda situación de riesgo con prontitud y, así, salvaguardar a la gente y sus bienes. Recomendó a las y los automovilistas reportar cualquier situación al 9-1-1 y, en caso de que humo considerable afecte su visibilidad, prender las luces de su vehículo y reducir la velocidad, o resguardarse en un lugar seguro y esperar a que se despeje el área. Finalmente, resaltó el trabajo en equipo con la Comisión Nacional Forestal (Conafor), la Marina, Guardia Nacional y el Ejército, mediante su Sistema DN-III, todos siempre dispuestos a proporcionar la ayuda necesaria a las y los habitantes de Yucatán.

Mérida

Presentan el programa “Mujeres Seguras en tu Mercado” y el “botón de pánico” en la Central de Abastos.

El Ayuntamiento de Mérida trabaja para crear espacios públicos seguros, en donde las mujeres tengan acceso al libre tránsito, reciban atención de los servicios de emergencia y acompañamiento jurídico en las situaciones donde esté en riesgo su integridad, manifestó el Alcalde, Renán Barrera Concha. “Nuestro objetivo como gobierno humanista es mantener la tónica de trabajar de la mano con la sociedad para consolidar la inclusión y el respeto mutuo, con el firme anhelo de que Mérida sea la ciudad donde las mujeres y las niñas sean respetadas, protegidas y valoradas como el importante sector que son en nuestra sociedad”, expresó. El Presidente Municipal recordó que el programa “Mujeres Seguras” tiene como objetivo brindar a las mujeres del Municipio información, atención y acompañamiento en caso de situaciones de riesgo, así como crear espacios seguros y libres de violencias que promuevan su seguridad, desarrollo integral y el ejercicio de su derecho al libre tránsito, mediante acciones afirmativas encaminadas a la promoción y difusión de sus derechos, lo anterior basado en la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y en los instrumentos legales en la materia que México ha ratificado. Como parte de estas políticas públicas enfocadas a proteger y cuidar los derechos de las mujeres en Mérida, se presentó “Mujeres Seguras en tu Mercado” en la Central de Abastos Mérida, donde también su puso en marcha un “botón de pánico”. La directora del Instituto Municipal de la Mujer (IMM), Fabiola García Magaña, en representación del Alcalde Renán Barrera, declaró que la implementación del “botón de pánico” en ese lugar cobra especial relevancia ya que es un sitio al que acuden decenas de mujeres todos los días, además de que se encuentra cerca de la Escuela Normal de Educación Primaria. Indicó que, aunque la capital yucateca y el Estado presentan bajos índices de violencia hacia las mujeres, el Ayuntamiento mantiene y refuerza sus acciones para que Mérida y Yucatán sigan siendo lugares seguros para todas ellas. “Nos vinculamos para hacer trabajos estratégicos a favor de estas prevenciones a las violencias que viven todas las mujeres en el Municipio y aunque vivimos en un Municipio y en un Estado cuyo índice delictivo es bajo, queremos mantenerlo de esta manera, que no aumente, y por eso, a través de estas acciones, estamos aportando a que se disminuyan esos ejercicios de violencia”, dijo. García Magaña destalló que, en atención a la solicitud de la Central de Abastos de ampliar la seguridad de las usuarias y trabajadoras, se determinó realizar la instalación de la señalética, además de ser el primer espacio en el Municipio que cuenta con el “botón de pánico” con el propósito que las mujeres lo utilicen en casos de emergencia. Por su parte, Nora Pérez Pech, administradora general de la Central de Abastos, explicó que la funcionalidad del “botón de pánico”, exclusivo para mujeres, tiene como objetivo de brindar el auxilio inmediato que requiera la mujer que se encuentre en riesgo, ya que estará enlazado a la Secretaria de Seguridad Pública (SSP) y podrá brindarse también en enlace a los servicios de la Línea Mujer y Línea de Emergencia perteneciente al IMM. “Quisiéramos que nunca se haga uso de esta alarma, que nunca tengamos un conteo de cuantas veces se va a activar, pero por otro lado queremos que las mujeres cuenten con esta herramienta importante para su seguridad física y emocional”, manifestó. A la presentación asistieron Karem Achach Ramírez y Carmen González Martín, diputadas locales; Ana Gabriela Aguilar Ruiz, Elisa Zuñiga Arellano y Alice Patrón Correa; Laura Muñoz Molina, directora de Tesorería y Finanzas y Luis Felipe Martín Oroza, en representación del Gobierno del Estado. —