Yucatán

Yucatán entre los estados con mayor índice de violencia escolar

Yucatán ocupa el tercer puesto como uno de los estados con mayor índice de violencia en el ámbito escolar, después de Querétaro y la Ciudad de México, con el primer y segundo lugar, respectivamente, informó la especialista en programas de prevención de violencia, Silke de la Parra Silva, durante la conferencia “Modelo de Redes de la Comunidad de Mujeres para la prevención de la Violencia de Género”. En la plática, realizada en el auditorio del Instituto Confucio de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), la experta detalló la situación a nivel nacional y estatal de la violencia en el ámbito escolar, así como los posibles factores de riesgo y qué podemos hacer para generar instrumentos de protección. Reveló que, en Yucatán, en los últimos 12 meses el 19 por ciento de las mujeres de 15 años en adelante fueron víctimas de violencia sexual, el 15.7 por ciento de violencia psicológica y el 4.1 física en el entorno escolar. Señaló que a nivel nacional el 48.9 por ciento de los agresores sexuales son compañeros, el 20.8 por ciento personas ajenas a los planteles educativos, y el 12.1 por ciento en maestros; asimismo, se identificó que las personas que ejercen violencia psicológica en las instituciones corresponden el 42.5 por ciento a compañeros, el 12.1 por ciento personal ajeno y el 25.5 por ciento en maestros. Además, en cuanto a la violencia física, el 47.8 por ciento son los compañeros, el 38.2 por ciento compañeras, y el 5.4 personas ajenas a los planteles. Por otra parte, De la Parra Silva indicó que según la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH), en el estado el 10.5 por ciento solicitó apoyo ante una institución o presentó una denuncia, mientras que a nivel nacional, tan solo el 8.8 por ciento solicitó esta ayuda. “Interesante que aquí en Yucatán denuncian más que a nivel nacional, por ejemplo, el 89 por ciento no denuncia, pero a nivel nacional el 91 por ciento tampoco lo hace, entonces ahí tenemos ese dos por ciento que nos habla de una confianza en las instituciones. Es ahí donde tenemos que crear estrategias para que las personas hablen, no se queden calladas y denuncien a sus agresores”, enfatizó. Agregó que con el propósito de promover la participación de las mujeres en los procesos de construcción de paz y resolución de conflictos en comunidades y municipios, así como impulsar la reconstrucción del tejido social y la prevención social de la violencia, durante el 2019, se inició la implementación de la estrategia Redes de Mujeres Constructoras de Paz (MUCPAZ). Por último, apuntó que aún existen muchos retos para erradicar la violencia en los espacios escolares, como por ejemplo, documentar y sistematizar; pilotear intervenciones; registrar lecciones aprendidas; justificar intervenciones con datos duros que soportan el dicho; trabajar de forma colaborativa; e investigar más en temas como mitos de las violaciones, mujeres agresoras sexuales y hombres que agreden a hombres, por mencionar algunos.

Mérida

Más tecnología para garantizar respeto a derechos humanos en intervención de la Policía Municipal de Mérida

Como parte de la actuación apegada a la legalidad, la transparencia y el respeto a los derechos humanos, las y los policías municipales cuentan con tecnología que permite revisar la actuación y los procedimientos policiales al momento de realizar una intervención en el centro de la ciudad, manifestó el Alcalde, Renán Barrera Concha. El Primer Edil señaló que en aras de fortalecer la armonía y la seguridad social en Mérida, el Ayuntamiento mejora las acciones de vigilancia y protección dotando con infraestructura y tecnología de punta a la Policía Municipal. “Para que la seguridad en la ciudad sea efectiva, deben implementarse acciones, técnicas y estrategias especiales en materia de vigilancia para garantizar la seguridad de todas y todos en el Municipio, por ello, cada día trabajamos para que nuestros elementos municipales cuenten con infraestructura y tecnología que les permita desarrollar con mayor efectividad los operativos en el centro histórico”, expresó. Barrera Concha recordó que en el rubro de cámaras de solapa para las y los policías municipales, tecnología que se implementó en 2021, el Ayuntamiento ha invertido 548 mil 999 pesos en la adquisición de 110 cámaras corporales o de solapa, demostrando su efectividad sobre todo para clarificar algún hecho en específico. “Una política pública exitosa es aquella que aplica estrategias efectivas como las que seguimos aplicando en Mérida en materia de seguridad, para mantenernos como un Municipio seguro y con un alto índice de aprobación de la corporación municipal”, mencionó. Al respecto, el director de la Policía Municipal de Mérida, Mario Arturo Romero Escalante, indicó que el uso de esta herramienta digital junto con otros equipos de tecnología de punta, como las cámaras para patrullas y drones, modernizan y complementan mejor la labor de la corporación. El comisario agregó que la seguridad de las y los habitantes es uno de los temas fundamentales para el Alcalde Renán Barrera, por lo que también se implementan acciones para fortalecer el recurso humano de la Dirección de la Policía Municipal de Mérida. “Es un trabajo integral porque no solo se les dota de mejores herramientas digitales, también se les capacita cada año en temas apegados a los derechos humanos, la legalidad y la transparencia para que puedan tener un mejor desempeño en sus intervenciones”, apuntó. Recordó que, en el caso de las cámaras de solapa, estos tienen un ángulo de visión de 170 grados, asimismo, son aprueba de agua y golpes y tienen una capacidad de grabación continua de 8 horas lo que permite captar menor el desempeño de los elementos aumentando la confianza de las y los ciudadanos hacia ellos. Finalmente, estos equipos tienen una resolución de 2304 x 1296 en video, también tienen función ppt para uso como micrófono de radio, conexión USB, pantalla de 2” a color, 8 mini leds visión nocturna y bocina integrada que monitorean mejor las intervenciones y mejoran el desempeño de la corporación.

Yucatán

Para más seguridad de clientes y turistas, personal de Cultur se capacita en primeros auxilios

A fin de dar mayor seguridad y confianza a los visitantes y clientes que acuden a paradores turísticos, al Centro de Convenciones Siglo XXI, los cines del mismo nombre y demás espacios que administra Cultur, los empleados de esta dependencia toman el curso básico de primeros auxilios y de manejo y uso de extintores. El curso, que tiene una duración de 8 horas, se llevó al cabo en el Siglo XXI y corre a cargo del paramédico Víctor Hugo Falcón López, capacitador del Centro Regulador de Urgencias Médicas de los Servicios de Salud de Yucatán (SSY). Cabe señalar que, aunque Cultur cuenta con paramédicos y personal de seguridad capacitado en estos temas, lo que se busca es que estos conocimientos se amplíen al personal administrativo, a fin de que puedan saber que hacer en caso de que se presente alguna emergencia. Por ejemplo, ¿Qué hacer si alguien se tropieza en los pasillos del Siglo XXI y se lesiona o a algún cinéfilo se le atora una palomita y siente que se asfixia? ¿Y qué pasaría si los paramédicos están atendiendo alguna otra emergencia? De ahí la importancia que el personal no especializado sepa lo más básico como por ejemplo presionar una herida para evitar o controlar una hemorragia, dar soporte emocional a algún accidentado, aplicar un torniquete o un vendaje o incluso hacer la Reanimación Cardio Pulmonar (RCP). Durante el curso, los asistentes no sólo escucharon las recomendaciones sobre primeros auxilios y uso correcto de extintores, sino que incluso hicieron prácticas sobre casos hipotéticos, a fin de tener el acercamiento a una primera experiencia. En cuanto al manejo de los extintores, el capacitador explicó que antes de usarlos hay que estar muy atentos que estos aparatos se encuentren en perfectas condiciones. “Por ningún motivo pueden presentar golpes o raspones y deben estar libres de cualquier tipo de corrosión”, agregó el ponente. -Siempre hay que hacer un primer disparo de prueba, para confirmar que funciona correctamente, de lo contrario habrá que buscar otro que sí sirva -comentó. Otras sedes de capacitación. Además del Siglo XXI, este curso se dará en los próximos días, por lo pronto, también en los paradores ubicados en Chichén Itzá, Uxmal, Dzibilchaltún y en el Museo del Meteorito, en Progreso. El director general de Cultur, Mauricio Díaz Montalvo, agradeció el apoyo del secretario de Salud y director de los Servicios de Salud de Yucatán, Mauricio Sauri Vivas, por el apoyo brindado pues con estos conocimientos la primera dependencia puede dar sus servicios con un valor agregado.

Noticias

Este domingo inician primeros efectos de un nuevo frente frío

La Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy) informó del próximo arribo a territorio estatal este lunes de un nuevo frente frío que propiciará leve descenso de temperatura, pero estará precedido un día antes de lluvias moderadas a intensas con actividad eléctrica, e incluso granizo y fuertes vientos. Conforme al modelo de pronóstico elaborado por el Sistema Estatal de Monitoreo y Alertamiento (SEMA) de Procivy, el sistema propiciará el 17 de abril evento norte leve a moderado con rachas de viento de 35 a 45 Km/h en la zona costera y menores a 35 km/h en el interior del estado, con oleaje de 1.2 a 1.8 metros de altura. El titular de la dependencia, Enrique Alcocer Basto, emitió esta información conforme a las instrucciones del gobernador Mauricio Vila Dosal de enterar de manera oportuna a la población del advenimiento de eventos hidrometeorológicos a fin de que pueda adoptar las medidas de prevención necesarias. Dicho frente frío, cuyo ingreso al país este sábado 15 de abril pronosticó el Servicio Meteorológico Nacional de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), llegará a territorio yucateco el lunes al mediodía con lluvias de moderadas a fuertes en el oriente y sur y ligeras a moderadas en el poniente y centro, las cuales estarán acompañada de actividad eléctrica. Otro de los efectos será un leve refrescamiento en las temperaturas, de tal forma que las máximas serán de 29 a 35°C y las mínimas de 19 a 21°C en la zona costera los días 17 y 18 de abril de 2023, en tanto que en el interior del estado oscilarán entre los 17 y 19°C Alcocer Basto advirtió que el citado sistema estará precedido durante la tarde del domingo 16 de abril de 2023 por una vaguada prefrontal, que originará lluvias fuertes en el oriente, centro y sur y ligeras a moderadas con chubascos dispersos en el poniente del estado.   Dichas precipitaciones, recalcó, podrían estar acompañadas de actividad eléctrica y caída de granizo, así como rachas de viento superiores a 60 km/h al paso de las nubes de tormenta. En coincidencia, el SMN de Conagua pronosticó también para este domingo intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm) en Campeche, Yucatán y Quintana Roo, en tanto que el lunes habrá precipitaciones puntuales muy fuertes en las mismas entidades federativas. El titular de Procivy informó también que la Universidad del Estado de Colorado, Estados Unidos, publicó su primer pronóstico para la Temporada de Huracanes 2023, con un número de eventos ligeramente debajo al promedio, que es de 14 sistemas tropicales con nombre. Conforme a especialistas, se espera la formación de 13 sistemas tropicales con nombre, de los cuales 7 serán tormentas tropicales, 4 huracanes Categoría 1 ó 2 y 2 Huracanes que podrían alcanzar la categoría 3 a superior, precisó. La institución tomó en cuenta para el pronóstico la influencia del Fenómeno del Niño, patrón océano-atmosférico caracterizado por un calentamiento de las aguas superficiales del mar en el Pacífico tropical, condición que afecta de manera considerable los patrones de lluvia y temperatura en extensa área del Atlántico y Mar Caribe, añadió Alcocer Basto.   Aunque definitivamente la disminución del pronóstico respecto a la posible formación de ciclones tropicales es muy buena noticia, sobre todo porque es debido a que el fenómeno de “La Niña” que es aquel que enfría las aguas del Océano Pacifico, ha dejado de influir en la región que es lo que nos traía temporadas por encima de 20 ciclones tropicales en promedio en los últimos años, el principal factor que ocasionó de hecho, las inundaciones que se registraron históricamente en nuestro Estado durante el año 2020. Para las cuales el Gobierno del Estado realizó diferentes acciones de apoyo, de auxilio, de salvaguarda de la población con la instrucción del Gobernador Mauricio Vila Dosal, pero no por eso debemos confiarnos, se trata de un año que hasta el momento es neutro pero que según los especialistas podría estar influenciado por el fenómeno de “El Niño”. Es decir, que ahora en contraparte se estarían calentándose las aguas del Pacifico, lo cual ocasiona que disminuya la formación de ciclones del Océano Atlántico, son los patrones normales que se presentan, pero eso no indica que estemos exentos, recordemos que el año 2002 que fue cuando nos afectó el Huracán Isidoro pues precisamente era un año influenciado por el fenómeno de “El Niño” y sin embargo tuvimos el embate de este y la cercanía de otros ciclones tropicales, finalizó el funcionario.

Policia

Policía Estatal asegura a 162 inmigrantes indocumentados de seis países

La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) aseguró hoy a 162 inmigrantes indocumentados. La retención de extranjeros sin documentación migratoria se deriva de revisiones preventivas de seguridad en puestos de control de la SSP en las entradas y salidas de Yucatán. Se detuvo a dos autobuses tipo turismo que transportaban a un total de 162 extranjeros de seis distintas nacionalidades, entre ellos siete menores de edad. Los choferes de los autobuses, originarios del estado de Tabasco. Los inmigrantes provienen de Vietnam, República Dominicana, Brasil, Haití, Cuba y Guatemala. Los extranjeros fueron puestos a disposición del Instituto Nacional de Migración y los conductores mexicanos a la Fiscalía General del Estado

Policia

Otra avioneta de la escuela IFly sufre percance al aterrizar en el aeropuerto de Mérida

De nueva cuenta una avioneta de la escuela de pilotos IFly generó alarma en Mérida, pues al aterrizar en el Aeropuerto de la ciudad tuvo un avería en una de las llantas, lo que hizo que se arrastrara varios metros. Hasta el momento no se reportan heridos por este percance, y en redes sociales circuló el video de la aeronave volcada hacia uno de sus costados, puesto que no cuenta con la llanta que la soporta. Este sería el segundo percance que involucra una avioneta de dicha escuela de aviación en menos de un mes, ya que el pasado jueves 30 de marzo, otra de sus naves se estrelló en el patio de un predio de la calle 100 con 73 de la colonia Nueva Sambulá. Otra avioneta de la escuela IFly sufre un percance en menos de un mes, esta vez fue al aterrizar en el aeropuerto de #Mérida, este video circula en redes sociales y bueno, en su muy particular forma da cuenta del percance aéreo. pic.twitter.com/aGwX5n5JYZ — Tomás Martín (@ReporteroYuca) April 10, 2023

Yucatán

Yucatán vive una intensa temporada de incendios forestales, llaman a la población a reportarlos

Ante el considerable aumento en la movilidad de personas en todo el territorio estatal en esta temporada de vacaciones, la Coordinación Estatal de Protección Civil informó que creció este mes en 50 por ciento los reportes diarios de conatos o incendios, toda vez que en los primeros seis días de abril se recibieron casi 30 llamadas al día, que superan los 20 promedio del mes de marzo.   Con el objetivo de mantener informada a la población con fines de prevención, el titular de Procivy, Enrique Alcocer Basto, expuso que en los primeros seis días de abril, el personal que atiende el 9-1-1 registró 175 reportes, un promedio de 29.1 incidentes diarios.   El servidor público hizo un atento llamado a los paseantes locales, nacionales y extranjeros a no tirar envases de vidrio, colillas de cigarros o quemar basura en patios o en las orillas de las carreteras, ya que son las causas más frecuentes de ese tipo de incidentes.   Del total de 843 eventos reportados a las autoridades por presencia de fuego durante el presente periodo de incendios, 668 en marzo y 175 de abril, en 663 casos fueron de maleza, 117 de basura y 54 de hierba seca y hojarasca en predios en los que fue necesaria la intervención de brigadas de atención. De igual manera fueron atendidos tres avisos de automotores consumidos por el fuego, dos casos de quema de llantas, dos más de descontrol de quemas agrícolas, uno de incendio de cines y uno más de siniestro en una palapa.   Las jurisdicciones en las que se han reportado el mayor número de incidentes son Mérida, Kanasín, Umán, Oxkutzcab, Tixkokob y Maní, la mayoría conatos en montones de basura, así como en matorrales y pastizales.   Le siguen en frecuencia de casos Ixil, Motul, Muna, Conkal, Yobaín y Sotuta, así como Progreso, Celestún, Hunucmá, Dzidzantún y Ticul con menor número, entre otros, de tal forma que suman unos 50 las demarcaciones con algún tipo de siniestro en esta temporada.   El titular de Procivy resaltó la capacidad de respuesta inmediata en el control y extinción de siniestros de los bomberos de la Secretaría de Seguridad Pública y del personal de Protección Civil de los municipios afectados, así como de las bases desconcentradas de Procivy. Para los que requieran intervenir en quemas agrícolas, recomendó acudir con las autoridades de desarrollo rural y con el municipio para efectuarlas de manera controlada y segura conforme los periodos fijados para diversos tipos de cultivo.   Recordó que para el caso de la milpa tradicional, el periodo de quemas está fijado del 1 de marzo al 15 de abril; en el caso de terrenos de ganadería y de henequén, el ciclo es del 20 de abril al 31 de mayo y para los demás cultivos agrícolas y citrícolas, del diez de marzo al 20 de abril.     Mediante la activa participación ciudadana, tanto en la prevención como en los reportes, así como la respuesta eficiente de las brigadas de control, es como todos podremos coadyuvar a minimizar los efectos de la actual temporada de incendios de marzo a mayo del presente año, destacó Alcocer Basto.