Yucatán

Con responsabilidad y simulacros, refuerza Yucatán su cultura de protección civil: Fritz Sierra

Con la participación de casi un millar de entidades públicas y privadas, incluidas dependencias de los tres órdenes de gobierno, empresas, planteles educativos y hogares en actividades de simulacros, la población de Yucatán conmemora hoy el Día Nacional de Protección Civil y refuerza su cultura de prevención.   Luego de izar la bandera nacional a media asta en recuerdo de las víctimas de los sismos de 1985 y 2017, la titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), María Fritz Sierra, afirmó que la prevención de riesgos y desastres naturales y, en general, las acciones de protección civil representan los pilares del actual gobierno que encabeza Mauricio Vila Dosal, en materia de salvaguarda de la población del estado de Yucatán.   Por ello, poco antes de los ejercicios de simulacros a partir de las 12:19 horas tanto en Yucatán como en todo el territorio nacional, la funcionaria llamó a la corresponsabilidad de las autoridades y ciudadanos a estar preparados para responder a cualquier riesgo de desastre natural o antropogénico.   A partir de las amargas experiencias tantos de los terremotos como de los embates de los ciclones tropicales a la península de Yucatán, Fritz Sierra convocó a generar una verdadera conciencia individual y colectiva de autopreparación y autoprotección para enfrentar con responsabilidad y conocimiento los eventos de alto riesgo.   A nombre del titular del Ejecutivo estatal, expresó la gratitud y reconocimiento del gobierno del estado a los organismos de apoyo en emergencias y seguridad pública presentes, entre ellos bomberos, personal de Protección Civil, Cruz Roja Mexicana, Guardia Nacional y a los miembros de las fuerzas armadas, siempre listos y dispuestos a brindar auxilio y ayuda a la población en caso necesario. También expresó el reconocimiento del gobierno del estado a la cultura de protección civil que caracteriza a la sociedad yucateca, que ha sabido, afirmó, responder y cumplir con los protocolos de emergencia, tanto en estos ejercicios como en emergencias reales, de manera especial, con los ciclones tropicales «Amanda», «Cristóbal», «Gama», «Delta» y «Zeta» en el año 2020 y el huracán “Grace” en agosto de 2021, que impactaron a nuestro estado.   «Las yucatecas y los yucatecos, hemos puesto en alto el valor de la solidaridad ante la desgracia y hemos sabido enfrentar unidos con resiliencia, valentía y decisión los desastres naturales», recalcó Fritz Sierra en el acto de conmemoración del Día Nacional de Protección Civil realizado en la Plaza Grande ante funcionarios de los tres órdenes de gobierno, representantes de las Fuerzas Armadas, de la sociedad civil, y de cámaras empresariales.   Por su parte, el titular de Protección Civil de Yucatán (Procivy), Enrique Alcocer Basto, informó sobre los simulacros efectuados este día en territorio yucateco, ejercicios que se realizaron en todo el país.   Detalló que estarán participando ocupantes de 930 inmuebles de dependencias de los tres niveles de gobierno, empresas de todos los giros y tamaños, colegios de todos los niveles educativos y hogares yucatecos, con la hipótesis de fugas de gas o incendio.   Del total de los espacios incluidos en esas acciones, 294 fueron federales, 84 estatales, 20 municipales y 532 privados, resaltó el servidor público, quien destacó también la creciente participación de la sociedad en estas actividades, toda vez que se calcula en 57 mil 944 los ciudadanos participantes en la jornada de hoy y la respuesta a la convocatoria de los municipios de Mérida, Valladolid, Akil, Umán, Motul, Tizimín, Progreso, Izamal y Chemax, entre otros.   Ante el personal de diversos organismos e instituciones de apoyo, auxilio y atención en caso de desastre, Alcocer Basto también comentó de la alta concurrencia en estos simulacros a pesar de que el decreto del Día Nacional de Protección Civil no establece como obligatorios estás acciones para Yucatán. Empero, añadió, «con la instrucción del Gobernador Mauricio Vila Dosal, bajo la coordinación de la Secretaría General de Gobierno, María Fritz Sierra, con gusto nos sumamos solidariamente a estos simulacros en cada inmueble, en coordinación con Protección Civil Estatal y municipales».   En este contexto, resaltó la participación de los planteles del Colegio de Bachilleres de Yucatán (Cobay), la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), el Conalep y Escuelas Estatales adscritas a la Secretaría de Educación del Gobierno de Estado de Yucatán (Segey), centros de readaptación social, tiendas y restaurantes, entre otros, que han recibido capacitación y la Guía de Simulacros, elaborada por Procivy para tal fin.   De este modo, Yucatán, además de ser el Estado más seguro del País, consolida el estar preparado, protegido y siempre alerta para prevenir y contener las catástrofes de origen natural o humano, afirmó.   COMUNICADO

Policia

Un par de presuntos rateros enfrentarán proceso en prisión por robar en una escuela

La Fiscalía General del Estado (FGE) formuló la imputación a J.M.P.G. y G.M.C., por el delito de robo calificado, denunciado tras los hechos ocurridos en días pasados en una escuela de ésta ciudad.   Después de lo ocurrido, se presentó la formal querella y los especialistas de la Fiscalía iniciaron con la indagatoria, de la cual se desprende que los hechos ocurrieron el pasado 12 de septiembre, cuando los imputado se apoderaron de varios objetos que se encontraban en una escuela ubicada en la calle 49 por 80 y 82 de Centro, por lo que se inició la integración de la carpeta de investigación correspondiente, la cual derivó en la causa penal 303/2022.   En la audiencia celebrada en el Juzgado Segundo de Control del Primer Distrito judicial con sede en Mérida, los fiscales de litigación formularon la imputación del delito y presentaron los datos de prueba para pedir se resolviera la situación legal de los encausados, pero pidieron las 144 horas para definir su condición jurídica, por lo que la Juez estableció que la audiencia continúe el próximo 19 de septiembre.   Finalmente, antes de dar por concluida la audiencia, los fiscales de litigación expusieron los argumentos para sustentar la solicitud de la medida cautelar de prisión preventiva, la cual fue concedida por la Juez de Control por todo el tiempo que dure el proceso.

Mérida

Reconocimiento a hombres y mujeres que integran a la Policía Municipal de Mérida

En el marco del CCXII Aniversario del inicio de la Independencia de México, el Alcalde Renán Barrera Concha, reconoció el esfuerzo, profesionalismo y responsabilidad de la Policía Municipal de Mérida para mantener a la ciudad entre las más seguras del país, contribuyendo con su labor a mantener la paz social y la armonía en el centro histórico. La jornada de esta mañana inició con la ceremonia de izamiento de la Bandera en la Plaza Grande, en donde acompañó al gobernador del Estado de Yucatán, Mauricio Vila Dosal, en este acto que se realiza por primera vez después de la pandemia derivada por el Covid-19. Posteriormente, junto con los representantes de los tres órdenes de gobierno, el Concejal se trasladó al Palacio de Gobierno, donde junto con su hijo, Renán, presenció el desfile cívico-militar en el que participaron 4,595 personas entre representantes de instituciones educativa de nivel medio y superior, corporaciones policiacas y dependencias gubernamentales. En el contingente municipal participaron 237 agentes de la Policía Municipal de Mérida, encabezados por su director, el comandante Mario Arturo Romero Escalante, asimismo también participaron los integrantes del programa Guardaparques, todos ellos dieron muestra de disciplina, habilidad y compromiso. Al finalizar el desfile, que tuvo una duración de casi dos horas y de escuchar el parte de novedades, el Alcalde acudió a las instalaciones de la Policía Municipal, donde saludó y felicitó a los elementos municipales que participaron en esta actividad, así como a los que cuidaron y protegieron a las y los asistentes a la ceremonia del Grito de Independencia del 15 de septiembre. “Quiero externar mi agradecimiento hacia ustedes, porque recibí muchas felicitaciones, incluso por parte de fuerzas federales, quienes reconocieron ese profesionalismo, preparación, disciplina, pero sobre todo ese servicio que le brindan a los ciudadanos y que hace que hoy por hoy Mérida sea reconocida como la ciudad más segura del país”, expresó. Acompañado del comandante Romero Escalante, y del secretario técnico del programa Guardaparques, Benjamín Millet Molina, el Presidente Municipal reconoció el esfuerzo y compromiso que a diario asumen las mujeres y hombres de esa corporación, para salvaguardar la integridad de los miles de ciudadanos que visitan el Centro Histórico de la ciudad. “Esto no se hace gratis, se hace con el esfuerzo de hombre y mujeres que todos los días enfrentan y están ahí al pie del cañón para poder cuidar a las familias meridanas”, enfatizó. En ese sentido, Barrera Concha reafirmó una vez más su compromiso de mantener esfuerzos y crear los medios necesario para que los agentes continúen capacitándose y puedan desempeñar con puntual eficiencia esta profesión y puedan consolidarse como una policía de primer nivel. “Mi lealtad, mi reconocimiento, pero sobre todo mi apoyo siempre para que puedan seguir siendo fuertes y puedan también seguir cuidando esta gran ciudad y nuestros hijos puedan tener un mejor futuro en un Municipio más seguro”, reiteró. Finalmente, el Presidente Municipal compartió con los comandantes y responsables de la corporación municipal, con quienes intercambió puntos de vista sobre la seguridad en el Municipio.

Yucatán

Fiscales yucatecos participan en intercambio interdisciplinario, en Ciudad de México

Tres integrantes de la Fiscalía General del Estado (FGE) participaron en el Primer Intercambio Interdisciplinario Presencial, que organiza la Alianza Estatal de Fiscales Generales (AGA, Alliance Partnership), en la Ciudad de México.   La presencia ahí de Teresita de Jesús Chuc Pren, José Felipe Canul Pinto y José Fernando Frías Lara, que cuentan con respaldo del Gobernador Mauricio Vila Dosal, responde a su sobresaliente desempeño en un curso virtual, el mes pasado, al que se da seguimiento con esta capacitación.   Convencido de la importancia de estas prácticas, el titular de la FGE, Juan Manuel León León, les brindó el apoyo necesario para cumplir con éxito la encomienda de representar a la institución, en beneficio de la ciudadanía, pues fortalecer sus conocimientos repercute directamente en los servicios que brindan.   El encuentro, efectuado del 15 de agosto al 1 de septiembre, concentró a fiscales y peritos, provenientes de varias entidades de la República, que recibieron instrucción de especialistas internacionales, sobre temas relacionados con interrogatorio, contrainterrogatorio y estrategias de investigación.   Mediante simulacros de juicios orales, desarrollaron diferentes casos, lo cual les permitió poner en práctica sus aprendizajes y enriquecerlos con aspectos técnicos, como incorporación de pruebas, preparación de testigos y estructuración de la teoría del caso, entre otros.   Además de Yucatán y la capital, hubo funcionarias y funcionarios de Baja California, Campeche, Chihuahua, Colima, Durango, Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, San Luis Potosí, Sonora, Tamaulipas y Zacatecas.

Policia

Enfrentará proceso en la cárcel por atacar a su pareja en la Serapio Rendón II

La Fiscalía General del Estado (FGE) expuso los datos de prueba que permitieron obtener la vinculación a proceso de J.L.P.M. por los delitos de violencia familiar y lesiones, denunciados tras los hechos ocurridos hace unos días en el fraccionamiento Serapio Rendón II de esta ciudad, en agravio de su pareja sentimental.   En una audiencia celebrada ante el Juez Segundo de Control del Primer Distrito Judicial, los fiscales de litigación expusieron los datos de prueba contenidos en la carpeta de investigación de la causa penal 297/2022, los cuales fueron suficientes para decretar el auto de vinculación a proceso por los delitos imputados, además el Juez de Control otorgó un plazo de dos meses para el cierre de la investigación complementaria.   Vale recordar que, durante la audiencia inicial los fiscales de litigación establecieron que los hechos ocurrieron el pasado seis de septiembre en el predio ubicado en el citado fraccionamiento, donde el encausado ejecutó actos abusivos en agravio de su pareja sentimental, quien pidió ayuda a sus vecinos y al poco tiempo llegó el auxilio policiaco, por lo que imputado intentó huir, pero fue detenido momentos después.   Finalmente, fue ratificada la medida cautelar de prisión preventiva justificada, la cual fue otorgada durante la audiencia previa y permanecerá vigente durante todo el tiempo que dure el proceso, por lo que el acusado continuará privado de su libertad hasta esclarecer su participación en los hechos denunciados.

Mérida

El Ayuntamiento de Mérida fortalece las estrategias de prevención del delito en el Municipio

Con el objetivo de ampliar las estrategias de prevención del delito que permitan proteger el patrimonio de las y los ciudadanos, el Ayuntamiento de Mérida implementa programas digitales que han demostrado su eficacia para evitar fraudes y extorsiones vía telefónica en el Municipio, informó el Alcalde, Renán Barrera Concha. En la Sesión Ordinaria de Cabildo, el Presidente Municipal propuso firmar un convenio de colaboración entre las ciudades de Mérida y Querétaro para transferir la aplicación móvil “Cuelga App” a nuestro Municipio, tecnología que permitirá disminuir la incidencia de fraudes y extorsiones vía telefónica. “Nos comprometimos a desarrollar estrategias que propicien la construcción de un futuro que garantice la seguridad de sus habitantes, y, con el respaldo de todos los sectores de la sociedad, así como de las autoridades de todos los niveles de gobierno, Mérida seguirá siendo una ciudad segura, con paz social y armonía”, aseguró el Alcalde. Explicó que esta aplicación es una herramienta que estará a disposición de la ciudadanía para aumentar la seguridad electrónica, porque a través de esta se podrá identificar y bloquear las llamadas de todos los números registrados o asociados con actos de extorsión, además que cuidará que esta información no comprometa las investigaciones que estén en curso. En la sesión, también se aprobó el informe detallado de la cuenta pública correspondiente al mes de agosto, cuyos ingresos ascendieron a 407 millones 151 mil 314 pesos, sumando un total acumulado de 3 mil 373 millones 489 mil 523 pesos; los gastos ejercidos durante el mes referido fueron de 327 millones 063 mil 847 pesos, sumando un total acumulado de 2 mil 281 millones 800 mil 781. En otros puntos, las y los regidores del Ayuntamiento autorizaron celebrar la Sesión Solemne del próximo jueves 15 de septiembre en el Auditorio “Silvio Zavala Vallado” del Centro Cultural de Mérida “Olimpo”. Asimismo, aprobaron la propuesta del Presidente Municipal para celebrar un Convenio de Colaboración con la empresa “Reciclajes Electrónicos del Sur” S.A. de C.V., con la finalidad de optimizar el acopio y disposición final de los residuos sólidos de origen doméstico entre las que incluyen equipos de telefonía móvil, ordenadores, fotocopiadoras o similares, escáners, automotrices, de radio, de cómputo, comunicaciones, entre otros de esta misma índole. Los integrantes del Cabildo también autorizaron celebrar otros convenios de colaboración con “Grupo Porcícola Mexicano” y “Comercializadora Porcícola Mexicana” para fortalecer la economía circular, así como establecer un modelo de producción y consumo más sostenible y contribuir al desarrollo de una sociedad más justa y equitativa en el Municipio. En propuesta aparte, las y los regidores aprobaron otorgar en comodato una fracción con superficie de 533.49 m2 del predio marcado con el número 210 de la calle 22 del Fraccionamiento Juan Pablo II a la institución denominada “Banco del Bienestar” Sociedad Nacional de Crédito, Institución de Banca de Desarrollo. En materia de infraestructura urbana, el Cabildo de Mérida autorizó que se destinen Recursos Fiscales para los trabajos de rehabilitación de las canchas de tenis de la colonia Miguel Alemán a fin de brindar espacios dignos para la comunidad deportiva. Asimismo, aprobaron bases de las licitaciones públicas relativa a las construcciones de dos parques y calles en diversas colonias, fraccionamientos y comisarías de Mérida. En otros puntos, se autorizó dar de baja y desincorporar del Ayuntamiento 1,245 artículos inservibles; también se autorizaron Factibilidades y Licencias de Uso de Suelo a diversas Tiendas de Autoservicio y se aprobaron las Convocatorias, juntamente con las bases y el anexo respectivo de las Licitaciones Públicas para el mejoramiento a la infraestructura del sistema tecnológico de información y telecomunicaciones del Ayuntamiento y para adquirir luminarios Led de 35.78 W. tipo regleta de 4 pies, de sobreponer; luminarios led de 11.37 W. tipo regleta de 2 pies, de sobreponer; luminarios led de 45 W. tipo proyector, de sobreponer; luminarios led de 33 W. tipo proyector, de sobreponer y luminarios led de 57 W. tipo proyector. Finalmente, también quedó aprobada la Licitación Pública para que, mediante el uso de Recurso de Participaciones, se brinde mantenimiento y rehabilitación a las instalaciones de un centro cultural ubicado en la colonia Centro.   —

México

Morena y PRI aprueban en comisiones extender a 10 años la presencia militar en las calles

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados inició la discusión de la iniciativa del PRI, que plantea extender el uso del Ejército y Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública, prevista originalmente para concluir en 2024 Se trata de la iniciativa presentada por la diputada priista Yolanda de la Torre que ha puesto en jaque a la alianza Va por Mexico integrada por PAN, PRD y PRI. Al inicio del debate, la legisladora Cristina Ruiz presentó una reserva para modificar el dictamen y diferir hasta el 2029 la presencia del Ejército en las calles. La propuesta original de la diputada De la Torre marcaba como límite el 2028. “Durante los diez años siguientes a la entrada en vigor del presente Decreto, en tanto la Guardia Nacional desarrolla su estructura, capacidades e implantación territorial, el Presidente de la República podrá disponer de la Fuerza Armada permanente en tareas de seguridad pública de manera extraordinaria, regulada, fiscalizada, subordinada y complementaria; dicha participación deberá tener un enfoque de respeto a los derechos humanos, así como a los derechos de los pueblos y comunidades indígenas”, dice la reserva presentada por el PRI. Esta redacción modifica el artículo Quinto Transitorio del Decreto en materia de Guardia Nacional, publicado el 26 de marzo de 2019, que establece originalmente la presencia del Ejército en tareas de seguridad hasta 2024. Ruiz dijo que no son tiempos de señalar culpables y que el PRI propone tres cosas principales: la primera, prolongar la presencia de las fuerzas armadas por 10 años; la segunda, crear una comisión bicamaral entre diputados y senadores para dar seguimiento a los cambios, y tercera, que el Secretariado Ejecutivo de Seguridad rinda un informe del avance de los cuerpos de seguridad civil. Aclaró que con esto, los 10 años planteados dan como resultado que las Fuerzas Armadas sigan en tareas de seguridad hasta 2029 y argumentó que “no hay razones para decir que no a la seguridad”. Cristina Ruiz se refirió a los hechos de violencia ocurridos este lunes en Orizaba, Veracruz y dijo que éstos demuestran que necesitamos hacer un extra para conseguir la paz y tranquilidad de las familias mexicanas. Alrededor de las 11:20 horas, tras poco más de una hora de discusión, se aprobó el dictamen en lo general con 28 votos a favor y 11 en contra, y pasará al pleno.