México

La Asociación de Ciudades Capitales reconocen voluntad para fortalecer policías locales

Ciudad de México, México a 12 de noviembre de 2022.- Las y los presidentes municipales que integran la Asociación de Ciudades Capitales de México (ACCM) reconocieron que la Cámara de Diputados mostró voluntad política para escuchar e integrar la propuesta que emitieron para destinar más recursos al fortalecimiento de las policías municipales y, con ello, crear estrategias más efectivas para el combate de la delincuencia y la prevención del delito. El presidente de la ACCM y Alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, informó que el pasado 27 de octubre de 2022, las y los integrantes de la ACCM acudieron a las mesas de trabajo que organizaron los diputados federales de la Junta de Coordinación Política y la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública para exponer las inquietudes y propuestas sobre temas de relevancia para las grandes urbes del país. En estas reuniones, las y los alcaldes presentaron una serie de propuestas y solicitudes para el fortalecimiento de los gobiernos locales, entre ellas destacaron como prioridades: contar con un fondo para desastres, la creación de un fondo para seguridad e impulsar modelos de coordinación intermunicipal. Con la reciente aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación para 2023, las y los Presidentes Municipales de Ciudades Capitales reconocen que hubo un gran interés y una muestra de voluntad política para trabajar en las necesidades de la población, sobre todo, que representa un primer paso para fortalecer a los municipios que son la primera instancia a la que recurren las y los ciudadanos cuando tienen una necesidad. Las y los integrantes de la ACCM coinciden en que la creación de este fondo permanente de apoyo para instituciones locales de seguridad pública es un punto de partida que contribuirá a fortalecer las tareas de prevención y respuesta a acontecimientos delictivos en los gobiernos municipales. Expresaron su compromiso con la eficiencia, transparencia y rendición de cuentas en el ejercicio del gasto de dicho fondo, e hicieron referencia a la importancia de definir lineamientos para la operación, asignación de beneficiarios y montos, a partir de componentes objetivos en su totalidad, dejando de lado la percepción y adicionando incentivos por buenos resultados para la asignación de recursos. Barrera Concha señaló que la ACCM está integrado por 21 presidentes municipales de diferentes alineaciones políticas, que tienen como objetivo impulsar el fortalecimiento de las ciudades capitales para beneficio de los más de 20 millones de mexicanas y mexicanos. “Desde las primeras reuniones, nosotros hemos trabajado para poner en el centro de la discusión de los municipios, porque somos la entidad que tiene la responsabilidad directa de atender a la población, la que brinda servicios públicos, seguridad, programas y acciones para atender a los más vulnerables. Todos los que integramos esta asociación dejamos de lado cualquier visión partidista, para trabajar en forma coordinada tener más herramientas para mejorar la calidad de vida de quienes habitan en nuestros municipios”, expresó. La asociación está integrada por las y los presidentes municipales Renán Barrera, de Mérida; Marco Bonilla Mendoza, de Chihuahua; Elia Margarita Moreno González, de Colima; José Luis Urióstegui Salgado, de Cuernavaca; Antonio Astiazarán de Hermosillo; Eduardo Rivera de Puebla; Biby Karen Rabelo de la Torre, de Campeche; Enrique Francisco Galindo Ceballos de San Luis Potosí; Jorge Corichi Fragoso, de Tlaxcala. Así como las y los presidentes municipales Norma Alicia Bustamante Martínez de Mexicali; Norma Otilia Hernández Martínez de Chilpancingo; Geraldine Ponce Méndez de Tepic; Jesús Pablo Lemus Navarro de Guadalajara; Luis Donaldo Colosio Riojas de Monterrey. Además de Alejandro Navarro Saldaña de Guanajuato; Alfonso Martínez Alcázar de Morelia; Sergio Baños Rubio de Pachuca; José María Fraustro de Saltillo; Francisco Martínez Neri de Oaxaca; Luis Bernardo Nava Guerrero de Querétaro; Raymundo Martínez Carvajal de Toluca; y José Antonio Ochoa Rodríguez de Durango.   COMUNICADO —

Yucatán

«Yucatán es un estado ejemplar en seguridad porque tiene un buen Gobierno»: AMLO

Yucatán es un estado ejemplar en materia de seguridad y un modelo porque con Mauricio Vila Dosal tiene un buen Gobierno que trabaja con y en beneficio del pueblo, reconoció el Presidente Andrés Manuel López Obrador durante su acostumbrada conferencia de prensa matutina que este día realizó en Mérida con la presencia del Gobernador.   “Tenemos una muy buena relación, nos llevamos bien. Tienen un muy buen Gobernador en Yucatán”, aseveró López Obrador.   En ese marco, el Presidente de México señaló que por lo que Vila Dosal ha hecho en el estado “es mejor que otros, mucho mejor”.   También, destacó a la entidad por sus niveles de tranquilidad e indicó que es un “ejemplo bueno de que se puede garantizar la paz y seguridad; por eso, estamos aquí para hacer un reconocimiento a la seguridad y el Gobierno de Yucatán, a su pueblo y su cultura para preservar sus índices”.   Desde la Base Aérea Militar número 8, al sur de la ciudad, el titular del Ejecutivo federal afirmó que tiene una muy buena coordinación con el Gobernador, quien ha sido respetuoso y se entiende con él porque las acciones y proyectos que plantea están muy relacionados con el desarrollo y bienestar de la gente de la entidad, a la que le tiene mucho aprecio. En ese sentido, López Obrador refrendó que su administración continuará trabajando de manera coordinada con la de Vila Dosal, en beneficio del pueblo yucateco, ya que “vamos a apoyar a Yucatán y su Gobierno porque ha sido muy respetuoso y ha pensado siempre en la gente de este estado”.   Por su parte, el Gobernador agradeció la coordinación que mantienen Presidencia, el Ejecutivo estatal y los municipios, en torno a proyectos estratégicos en favor de las familias locales, y agregó que “tenemos toda la disposición de trabajar en equipo y de manera coordinada, en las atribuciones que permite la ley, y seguir poniendo nuestro granito de arena para seguir construyendo un mejor Yucatán y un mejor país”.   Ante los titulares de las Secretarías de Gobernación (Segob), Adán Augusto López Hernández, y Defensa Nacional (Sedena), Luis Cresencio Sandoval González, Vila Dosal expuso lo que realiza su Gobierno para preservar la paz y tranquilidad de las familias en 4 pilares: más y mejor infraestructura de videovigilancia, condiciones laborales para policías, mayor impulso a las acciones de prevención del delito y cooperación con autoridades de todos los órdenes.   Resultado de esos esfuerzos, la entidad ha mantenido sus altos índices de seguridad; como muestra, en el Índice de Paz, fue las más pacífica de México, el año pasado; además, de acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP), a septiembre, es la que presentó la menor incidencia delictiva, saqueos, secuestros, víctimas de homicidio doloso y robos a vehículo.   Con tal de conservar y fortalecer estos resultados, el Gobernador señaló que con el programa Yucatán Seguro se está pasando de 2,248 cámaras a 6,775 y de 100 arcos carreteros a 219, se creó el C5i y la Academia de Policía pasará a ser Universidad Policiaca, a lo que se suma el moderno helicóptero Bell 429, considerado como el mejor equipado en su tipo, en toda Latinoamérica, así como lanchas rápidas. Aunado a ello, se han fortalecido las condiciones de los agentes, con salarios competitivos, esquemas para acceder a atención médica privada en caso de accidentes de trabajo y la posibilidad de obtener un crédito del Instituto del Fondo Nacional de Vivienda de los Trabajadores (Infonavit).   También, se otorga becas para la universidad a sus hijos, del 100% de inscripción y colegiatura, con un apoyo bimestral de 1,600 pesos, si demuestran su admisión a cualquier institución privada o pública, al igual que el Circuito y la recién presentada Tarjeta Héroes Ciudadanos, con más de 1,000 empresas que ofrecen descuentos a las fuerzas de seguridad y personal de salud.   Sobre las acciones coordinadas con Presidencia de la República, en materia de salud, Vila Dosal destacó la construcción del Hospital Naval; la recuperación del nosocomio de Ticul, proyecto que se reanudará y se espera que, en las próximas semanas, se presente el fallo de licitación para iniciar la obra en enero de 2023, y la edificación del nuevo Hospital “Dr. Agustín O’Horán”.   Luego, en presencia del titular de la Secretaría de Marina (Semar), José Rafael Ojeda Durán, el Gobernador hizo un recuento de los proyectos estratégicos para el desarrollo del estado, como la ampliación del Puerto de Altura de Progreso, para recibir barcos comerciales más grandes y disminuir costos de logística, así como cruceros con más visitantes.   Hace una semana, agregó, se firmó un convenio con la Semar, que permitirá continuar con las labores de coordinación, promoción y realización de obra, para reforzar las condiciones logísticas e incrementar las ventajas competitivas de Yucatán, toda vez que se tiene una carta de intención con Fincantieri para construir, en este municipio, el astillero más grande de toda América.   Para seguir impulsando la competitividad del estado, Vila Dosal indicó que, luego de realizar gestiones ante la Federación, se está erigiendo 2 plantas energéticas de Ciclo Combinado de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), en Mérida y Valladolid, y se anunció una inversión por más de 4,500 millones de dólares, para que lleguen hasta 450 millones de pies cúbicos diarios de gas natural, lo cual asegurará la operatividad de la industria local. Otras obras para transformar Yucatán son el Gran Parque La Plancha, que se convertirá en un pulmón verde para Mérida y un nuevo atractivo local, y el IE-Tram, sistema de transporte público novedoso que será la primera ruta 100% eléctrica de todo el sureste del país, única en su tipo en Latinoamérica.   Previo a la conferencia de prensa matutina, el Gobernador Vila Dosal encabezó junto a López Obrador una reunión de seguridad, en la que estuvieron presentes representantes de los cuerpos policíacos en el estado y de las Fuerzas Armadas. COMUNICADO  

Policia

Sentencian a 40 años de cárcel a sujeto que violó a una niña durante dos años

Tras contar con la anuencia de las partes se celebró un procedimiento de Juicio Abreviado donde C.G.M.Y. fue declarado penalmente responsable de los delitos de abuso sexual agravado y violación equiparada agravada, por los que fue sentenciado a 40 años de prisión y 1840 días multa por los hechos ocurridos en la localidad de Cuch Holoch, Halachó, en agravio de una menor de edad e identidad reservada.   En el desarrollo del proceso, la Fiscalía General del Estado (FGE) integró la carpeta de investigación correspondiente, la cual fue judicializada bajo la causa penal 52/2021, misma que fue resuelta en el presente Juicio Abreviado, donde el imputado se declaró culpable de los hechos acusados y fue sentenciado a la citada pena de prisión por agredir sexualmente a la menor.   Durante la audiencia celebrada en el Centro de Justicia Oral de Umán, los fiscales de litigación aportaron los datos de prueba que permitieron al Juez Primero de Control del Cuarto Distrito Judicial decretar el fallo condenatorio y otorgar, además de la pena de prisión y la multa, el pago de la reparación del daño, amonestación pública, la suspensión de sus derechos políticos y se le negaron los beneficios de sustitución de sanciones.   Por último, cabe recordar que, durante la etapa inicial del proceso, esta representación social estableció que los hechos ocurrieron en el domicilio de la víctima desde el año 2015, comenzando con tocamientos lascivos por parte del encausado, hasta llegar a imponerle la cópula por medio de la violencia física y moral en varias ocasiones entre los años 2015 y 2017, aprovechando la confianza depositada en el acusado y la cercanía que tenía con la víctima, por ser su familiar.

Policia

Vendían «meta» en Tekax, ya los vincularon a proceso

La Fiscalía General del Estado presentó los documentos de pruebas en contra de C.N.T.S., J.O.Ch.T. y Q.E.Ch.T., los tres vinculados a proceso por delitos contra la salud en su modalidad de narcomenudeo en la variante de comercio de cannabis y metanfetaminas, denunciados en la localidad de Tekax.     La Fiscalía General del Estado (FGE) formuló la imputación del delito y a continuación aportó los datos para solicitar se resolviera la situación legal de los acusados, quienes estuvieron de acuerdo en definir su condición jurídica en la presente audiencia, por lo que el Juez de Control del Tercer Distrito Judicial, valoró los datos y decretó el citado auto de vinculación a proceso, además de otorgar un plazo de dos meses para el cierre de la investigación complementaria.   Los hechos ocurrieron el pasado cuatro de noviembre, cuando los imputados se encontraban en la calle 76 por 43 de la localidad de Tekax, realizando acciones de comercio con cannabis y metanfetaminas. Fueron descubiertos y empezaron a realizar acciones evasivas, pero fueron detenidos y al realizarles una revisión de rutina, se les encontraron los narcóticos, por lo que fueron turnados a la Fiscalía donde se inició la integración de la carpeta de investigación, la cual derivó en la causa penal 92/2022.   Finalmente, la Fiscalía expuso los argumentos para solicitar la medida cautelar de prisión preventiva justificada, la cual fue concedida por el Juez de Control por todo el tiempo que dure el proceso para los tres involucrados.        

Policia

A prisión sujeto que atacó a motociclista con una piedra para robarle en el Centro de Mérida

Acusado del delito de robo cometido con violencia, J.P.E.M. fue vinculado a proceso tras valorar los datos de prueba presentados por la Fiscalía General del Estado (FGE), por los hechos cometidos en agravio de un motociclista que transitaba en calles del Centro, por lo que permanecerá en prisión preventiva.   Durante la audiencia celebrada en el Centro de Justicia Oral de Mérida, la Juez Primera de Control declaró la legal detención y a continuación los fiscales de litigación formularon la imputación del delito y expusieron los datos de prueba de la carpeta de investigación de la causa penal 361/2022 para pedir se resolviera la situación legal del imputado, quien no se opuso a definir su condición jurídica en la misma diligencia, por lo que la Juez valoró y decretó el auto de vinculación a proceso por el delito imputado, otorgando además un plazo de tres meses para el cierre de la investigación complementaria.   De acuerdo con la indagatoria realizada por los especialistas de la Fiscalía, el afectado repartía periódicos a bordo de una motocicleta sobre la calle 84 por 61 y 65 del Centro, cuando fue atacado con una piedra por el encausado, ocasionando que perdiera el control y derrapara, momento que el agresor aprovechó para apoderarse de dinero en efectivo y trató de huir del lugar de los hechos, pero fue detenido por elementos policiacos   Por último, esta representación social expuso los argumentos para sustentar la solicitud de la prisión preventiva justificada como medida cautelar, misma que fue concedida por la Juez de Control por todo el tiempo que dure el proceso.  

México

Guardia Nacional y Ejército repelen agresión armada, detienen a 16 y aseguran armas en Zacatecas

Lomas de Sotelo, Cd. Méx., a 6 de noviembre de 2022.- La Secretaría de la Defensa Nacional hace del conocimiento que en el marco de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública y la política de Cero Impunidad del gobierno federal, el 4 de noviembre del presente año, en el municipio de Jerez, Zac., personal de la Guardia Nacional y del Ejército Mexicano fueron agredidos con armas de fuego por presuntos integrantes de la delincuencia organizada; al repeler citada agresión se logró la detención de 16 individuos, asegurándoles armamento, cargadores, cartuchos, equipo táctico y un inmueble.   Como resultado de trabajos de inteligencia y coordinación interinstitucional para fortalecer el Estado de derecho en el país y detectar organizaciones criminales con presencia en citada entidad federativa, el personal de la Guardia Nacional y del Ejército Mexicano, organizaron una fuerza de tarea conjunta, con el fin de realizar reconocimientos terrestres en el poblado El Durazno, municipio de Jerez, Zac.   Durante dicha actividad se obtuvo información mediante una denuncia ciudadana respecto a que presuntas personas armadas se localizaban en el interior de un inmueble, por lo que la fuerza de tarea conjunta orientó su despliegue hacia el lugar de los hechos.   Una vez localizado el inmueble, el personal del Ejército Mexicano procedió a establecer seguridad periférica y el de la Guardia Nacional a solicitar una orden técnica de investigación, momento en el cual fueron agredidos con disparos de armas de fuego.   Derivado de dicha agresión, citado personal adoptó un dispositivo de seguridad, que permitió a la Guardia Nacional llevar a cabo la detención de 16 individuos, de los cuales 4 de ellos resultaron lesionados.   Además, se aseguró lo siguiente:   · 17 armas largas · 1,052 cartuchos · 54 cargadores · 12 chalecos tácticos · 1 inmueble Cabe mencionar que a los 4 individuos que resultaron lesionados se les brindaron los primeros auxilios y fueron evacuados en calidad de detenidos al Hospital General Jerez, Zac., para su atención médica; el resto de las personas detenidas y lo asegurado fueron puestos a disposición de las autoridades competentes, con el objeto de que se realicen las investigaciones y acciones periciales correspondientes.   Durante el evento anterior se destaca que la actuación de la Guardia Nacional y del Ejército Mexicano se realizó con estricto apego al Estado de derecho, uso racional de la fuerza y con pleno respeto a los derechos humanos.      

Yucatán

Un corto circuito causó el incendio en el Teatro José Peón Contreras

Un cortocircuito en el tercer piso que se propagó hacia la parte superior, fue el causante del incendio registrado la tarde del martes pasado en el teatro “José Peón Contreras” de esta ciudad, de acuerdo con el dictamen emitido por peritos de la Fiscalía General del Estado (FGE). Tras el procesamiento por incendio en el lugar, los especialistas de la FGE, de manera coordinada con personal de la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy), se corroboró que el siniestro se ocasionó en el citado lugar del recinto. De igual forma, elementos de la FGE y de Procivy también realizaron este jueves las diligencias para determinar las afectaciones ocasionadas al emblemático recinto teatral, cuyos daños alcanzaron la cúpula central de este importante espacio cultural y artístico del estado. Como parte de dichas diligencias, se verificaron las condiciones de las estructuras, observando daños por calor y fuego directo en el tercer nivel, que se propagó hacia la parte superior, en tanto que la parte inferior únicamente cuenta con daños por el desprendimiento de materiales. Hasta el momento, la partes que presentaron mayor afectación son: la cúpula central; el tercer nivel de plateas donde se encuentra la cabina de audio, afectando del centro a la derecha de los corredores, así como algunas lámparas que cuelgan sobre el vestíbulo o lobby principal. Personal de ambas dependencias estatales continuarán desarrollando las tareas del peritaje para cuantificar las pérdidas, así como evaluar los daños estructurales que presenta esta joya arquitectónica construida a principios del siglo XX e inaugurada en diciembre de 1908. Tras los protocolos y diligencias legales, en breve se dará a conocer la magnitud de las afectaciones, así como el monto al que ascienden. Cabe reconocer que tras la oportuna respuesta de los bomberos de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSP) el incendio se logró sofocar en dichos espacios, evitando que se extendiera hasta otras áreas del teatro. El teatro tiene capacidad para 1,000 espectadores distribuidos en la zona de luneta, platea, tres niveles y galería. Además, cuenta con tres salas de exposiciones temporales, librería, oficinas, cafetería y administración. Actualmente es el recinto cultural más importante del estado, sede de eventos de carácter nacional e internacional, obras de teatro, ópera, música, danza, variedades, espectáculos infantiles, festivales y conferencias.

Mérida

Nuevas medidas de prevención de riesgos y emergencias en Mérida

El Alcalde, Renán Barrera Concha, presentó el primer Programa Municipal de Protección Civil de Mérida, 2021-2024, para reforzar las líneas de acción en materia de prevención de riesgos ante una emergencia o desastres de origen natural o humano que puedan afectar al Municipio. Informó que estas líneas de acción están enfocadas para fortalecer la cultura de la prevención, la protección de las y los habitantes y una hoja de ruta para dar respuesta y recuperación del Municipio ante una emergencia o desastre natural. “Como parte de las acciones que tiene a su cargo la Unidad Municipal de Protección Civil está organizar las acciones y respuestas de la administración ante un desastre natural o incidente ocasionado por alguna acción humana, por ese motivo trabajamos en un programa que permita prever o atender una emergencia”, expresó. Durante la Primera Sesión Extraordinaria del Consejo Municipal De Protección Civil De Mérida, que presidió el Secretario Municipal, Alejandro Ruz Castro, en representación del Alcalde, los integrantes del Consejo Consultivo aprobaron este proyecto encaminado a la prevención, capacidad de respuesta y recuperación, acciones que abonan a un mayor control y protocolo ante las emergencias que se presenten y sean un riesgo para las familias, especialmente las más vulnerables. En su intervención, Alejandro Ruz reconoció el apoyo y la coordinación que existe entre instituciones y organismos de los tres niveles de gobierno para mantener un trabajo conjunto para que, dentro del ámbito de competencia de cada instancia, se atienda a la población en caso de emergencia. “La instrucción que siempre hemos tenido de nuestro Alcalde es la de buscar siempre mejores mecanismos para ir perfeccionando en la materia de prevención y protección civil, que siempre se traduce en mejores condiciones para todas y todos los ciudadanos”, afirmó. En el marco de la primera sesión extraordinaria, los integrantes del Consejo consultivo destacaron el compromiso del Ayuntamiento de continuar fortaleciendo la cultura de la prevención en el Municipio. Enrique Alcocer Basto, titular de la Coordinación Estatal de Protección Civil del Estado de Yucatán, reconoció la labor que mantiene el Ayuntamiento de Mérida en materia de protección civil. “Mérida tiene una gran tradición en materia de protección civil, es un Municipio que siempre se ha preocupado por este tema y que tiene sus acciones y programa bien consolidados así que quiero felicitarlos por este paso que dan para mantener esa fortaleza que tiene el sistema municipal de protección civil”, destacó. Por su parte, Juan Ángel Mejía Gómez, director técnico de Conagua en Yucatán, felicitó al Ayuntamiento por priorizar acciones para garantizar la seguridad y bienestar de las y los meridanos, acción que fue respaldada por el organismo que representa. “De parte de la federación como siempre lo hemos hecho estamos al pendiente para continuar con esa coordinación y con los esfuerzos que requieran por parte de la institución de la Conagua”, expresó A su vez, Juan José Martín Pacheco, presidente de la Asociación Mexicana de Hoteleros de Yucatán, también respaldó las acciones de la Comuna y propuso como medida de apoyo para fortalecer las acciones en materia de Protección Civil ante las contingencias, capacitar al sector hotelero. “Si el problema meteorológico llegara al Estado tenemos que proteger a la gente que está en Mérida, en ese sentido es necesario sumar a los nuevos hoteleros y brindarles capacitación para que sepan qué hacer en caso de una emergencia, como participar integralmente y que sepan que ellos también juegan un papel muy importante junto con todas las autoridades para salvaguardar la integridad de todas las personas en la ciudad”, resaltó. Al respecto, el jefe de Protección Civil del Ayuntamiento de Mérida, Christian Javier Chan Estrella, explicó que la modificación del documento, incorpora entre otras líneas de acción: actualizar el Atlas de Riesgo y Vulnerabilidad Municipal; coordinar acciones transversales para la prevención y atención de riesgos y amenazas ante la presencia de fenómenos físicos y naturales; un programa permanente de inspección y vigilancia a comercios y eventos socio organizativo, para garantizar el cumplimiento de medidas de protección civil, consolidar la cultura de protección civil entre las y los ciudadanos y finalmente, coordinar acciones de protección civil con el Consejo Municipal de Participación. Señaló que el programa, también retoma el análisis de riesgos contenido en el Atlas Municipal en cuanto a fenómenos de origen natural o antrópicos como los ciclones tropicales, las concentraciones masivas de personas o los incendios forestales. “Se hace un breve recuento de los hechos más significativos en cuanto a afectaciones que haya habido a la población de Mérida en los últimos años, destacando que la temporada de huracanes desde el 2005 habían sido consideradas históricamente la más intensa, pero fue superada en 2020 cuando se registró la formación de 30 ciclones con nombre”, recordó. Por su parte, el director de Gobernación, Ignacio Gutiérrez Solís, agregó que el programa incorpora recursos materiales como refugios temporales públicos, maquinaria y equipo de servicios públicos y obras públicas. Asimismo, mencionó que actualmente el Ayuntamiento tiene una plantilla de 5,450 empleados, de los cuales, en caso de alguna contingencia, 300 personas se encargaran de la operación de los refugios temporales. “En total 612 personas han sido capacitadas como brigadistas de protección civil en el ámbito cotidiano de su quehacer, tenemos 27 representantes de diversas dependencias municipales operan como enlaces de PC y otros 22 elementos que atienden la coordinación de Protección Civil municipal”, detalló. El funcionario informó que el municipio también dispone de un fondo municipal para la atención de emergencias por cuatro millones de pesos. Cabe recordar que el Consejo Municipal de Protección Civil de Mérida es presidido por el Alcalde Renán Barrera y está integrado por titulares de dependencias y organismos municipales, autoridades federales y estatales en materia de seguridad, salud, infraestructura y comunicación así como representantes de instituciones educativas, organismos sociales y de la sociedad civil. –COMUNICADO

Mérida

Los integrantes de la CODHEY visitan las instalaciones de la Policía Municipal de Mérida

Como parte del trabajo conjunto con las instituciones que velan por el bienestar de la población, el Ayuntamiento de Mérida, que encabeza el Alcalde Renán Barrera Concha, trabaja de manera cercana con las mismas para mejorar la calidad de vida de las y los ciudadanos. En ese sentido, la Dirección de la Policía Municipal de Mérida recibió la visita de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán (CODHEY), para conocer cuál es el actuar de la dependencia en materia de derechos humanos. Durante la visita, encabezada por el joven Emmanuel Ek Moo, integrante del grupo II de los Scouts y quien fue nombrado presidente de CODHEY por un día, el director de la Policía Municipal, Mario Arturo Romero Escalante, destacó que es importante que como corporación policial se mantenga una interacción con la sociedad ya que de esa manera se fortalece la credibilidad de las corporaciones policiales. Romero Escalante indicó que el Municipio de Mérida es una de las ciudades más seguras del país, gracias a que se cuenta con una población participativa y que está preocupada por el quehacer de sus autoridades. De igual manera, el funcionario municipal aprovechó para hacer referencia a la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), publicada en días pasados por el INEGI, en donde se destaca Mérida debido a que el 70 por ciento de las personas encuestadas la consideran como una ciudad segura para vivir. Esto, subrayó, implica un compromiso, en seguir manteniendo los niveles de seguridad y mantener la coordinación con otras instancias como lo es la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán. Luego de ser sido recibidos en el despacho de la Dirección, Emmanuel Ek Moo, acompañado de Luis Eduardo Ramírez Cruz, Irene Sabido Mena, Cristian González Suarez, y Miguel Aldana Villamil, integrantes del centro de supervisión de la CODHEY, y de Anthony Pech Baeza del y Ana Patricia Bates Paredes de los grupos 17 y 15 de los Scouts, realizaron un recorrido por las diferentes áreas que conforman de corporación a fin de que conozcan su operatividad. Una de las áreas visitadas fue el Centro de Monitoreo y Control de Mando en donde se les explicó la operatividad de las cámaras de vigilancia urbana, así como los procesos que se siguen cuando se reciben reportes. Finalmente, con este tipo de acercamientos con las instituciones, la Policía Municipal de Mérida fortalece sus vínculos con la sociedad, dando a conocer las acciones que se realizan en la corporación. –COMUNICADO

Mérida

Avanza cambio de vialidades en Periférico de Mérida, ciudadanos responden bien a operativo

Ciudadanos respaldaron los cambios viales que se realizan en el Periférico de Mérida y que permitirán a automovilistas y usuarios del transporte público transitar con mayor seguridad y agilidad sobre esta importante vía de la capital yucateca. En completo orden, esta mañana comenzó a aplicarse el operativo en la intersección con la calle 58 en la entrada a Mulchechén, como parte de las modificaciones que contempla el Programa de Cambio de Preferencia en Sentido de Vialidad en el Periférico de Mérida, para reducir los tiempos de traslado para el transporte y agilizar el tránsito vehicular. Por instrucciones del Gobernador Mauricio Vila Dosal, personal del Instituto de Infraestructura Carretera de Yucatán (Incay) y la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), supervisaron la implementación de la última de 3 intersecciones, que consisten en el descubrimiento de los señalamientos de alto, para que los vehículos que atraviesan por debajo del puente realicen un alto total y dar preferencia a quienes transiten por las calles laterales. Respecto a estos cambios, el usuario de la Ruta Periférico del sistema de transporte “Va y ven”, Elías Alcocer Ríos, comentó que estas acciones les ayudarán a reducir sus tiempos entre viajes, ya que para ellos este transporte es muy útil para ir a su trabajo. “Es muy bueno que el Gobierno del Estado se preocupe por el tema de la seguridad de los usuarios, creo que las medidas que se están tomando son bastante oportunas, sobre todo ahora que la ciudad está creciendo, ya era necesarios cambios como este”, destacó el joven, quien se dirige diariamente hasta su trabajo en City Center. Cabe recordar que este operativo arrancó el pasado miércoles con el cambio de preferencia en el cruce del Puente Superior Vehicular del Anillo Periférico con la calle 50 Sur, donde los conductores que transitan sobre la calle 50 rumbo a la comisaría de Xmatkuil, cuando llegan a Periférico, realizan alto total y la preferencia la tienen quienes lo hagan por las calles laterales. En ese sentido, Juan Bass Cruz, usuario de transporte público confió en que con estos cambios podrá llegar aún más temprano a su destino ubicado en Chichí Suárez ya que muchas veces en esas intersecciones el tráfico se vuelve muy pesado ocasionando que sus tiempos de traslado se alarguen. “La verdad es bastante útil, de por sí el transporte aquí en la ciudad es bastante complicado, ahora se nos va a facilitar más al ser mucho más rápido, qué bueno que están pensando en los usuarios del transporte, es un buen trabajo el que está haciendo el Gobierno del Estado”, aseguró. Este plan se aplica de manera escalonada y en coordinación entre el Incay y la SSP para apoyar en la circulación del tránsito en las calles contempladas en el programa durante el tiempo de acoplamiento de los conductores a los cambios de sentido de preferencia en esta arteria. Ante estas modificaciones, se pide a la ciudadanía que por ahí transita estar pendientes de los señalamientos, así como tomar sus previsiones para evitar mayores afectaciones. Este programa se suma a los trabajos que forman parte de las acciones de mejora a la movilidad que el Gobierno del Estado lleva a cabo, entre las que se encuentran la repavimentación de más de 28 kilómetros de esta importante vía a través de un esfuerzo de más de 111.5 millones de pesos pese a que se trata de una vía federal, así como la implementación de ciclovías y las obras de infraestructura efectuadas para garantizar la seguridad de peatones y usuarios de la Ruta Periférico del sistema de transporte “Va y ven”. Así es como las mejoras realizadas en la intervención en las glorietas de las salidas a Motul y Cholul ofrecen una vialidad con un flujo más ágil y seguro para los peatones, ciclistas y automovilistas, toda vez que permiten reducir hasta en un 30% los tiempos de espera y brindar intersecciones seguras, transformando de esta forma la movilidad en Yucatán. COMUNICADO