Yucatán

Juventudes Yucatán amplía su estrategia de prevención de adicciones con la campaña “Conecta Conmigo”

Como parte de las acciones estratégicas del programa “Juventudes Yucatán”, basado en el modelo Islandés Planet Youth para la prevención de adicciones, el Gobierno del Estado lanza la campaña “Conecta Conmigo” que busca sensibilizar a padres y madres con hijos e hijas entre 12 y 17 años sobre la importancia de fomentar la confianza y procurar una buena comunicación.   La nueva estrategia surge tras analizar resultados de la Encuesta “Juventud y Bienestar” 2022 aplicada por el Centro Estatal de Prevención del Delito y Participación Ciudadana (Cepredey), en coordinación con la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (Segey), la cual reveló que sólo el 51% de los más de 20 mil estudiantes de tercero de secundaria entrevistados reportaron sostener conversaciones personales con su papá y mamá.   Los pormenores de “Conecta Conmigo” se presentó en la Segunda Sesión Ordinaria del Consejo Estatal “Juventudes Yucatán” que encabezó la titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), María Fritz Sierra, en representación del Gobernador Mauricio Vila Dosal, y contó con la presencia de jóvenes como invitados especiales: Ángeles Merari Yama Franco y Jesús Emilio Ramos Pisté, alumnos de la Escuela Secundaria “Roosevelt Erce Barrón Pech” del municipio de Umán que participaron en la encuesta “Juventud y Bienestar”.   Durante la reunión de trabajo se expuso que en la encuesta aplicada a estudiantes de 204 escuelas públicas y privadas de 14 municipios del estado como parte de la implementación de la primera fase del programa Planet Youth en Yucatán, destacó la poca confianza expresada por los adolescentes hacia sus padres y madres, lo cual se ubicó entre los principales factores de riesgos identificados en temas de adicciones.   Otros datos arrojados por este estudio que sirven de base para las acciones estratégicas del programa “Juventudes Yucatán”, reveló la práctica normalizada de brindar bebidas alcohólicas en el círculo familiar a temprana edad y también al término de un partido deportivo. Cabe destacar que, de acuerdo con los resultados de la encuesta, el 35% de esos jóvenes de entre 13 y 17 años ha consumido alcohol alguna vez en la vida. En este contexto, Fritz Sierra hizo un atento llamado a los padres y las madres de familia a involucrarse de manera directa en las acciones de prevención de las y los jóvenes en el consumo de bebidas alcohólicas, toda vez que, de acuerdo con el citado diagnóstico, en el 52 por ciento de los casos la obtención de este producto ha sido por parte de un familiar.   “De igual forma, otro dato que nos impacta como sociedad, visto antes como algo natural, es el hecho de que durante o posterior a los encuentros deportivos o juegos, los campos llegan a verse como cantinas públicas, infringiendo la ley, ya que en el espacio público está prohibido el consumo de alcohol”, advirtió la funcionaria, tras invitar a la reflexión y la conciencia social sobre la responsabilidad de cambiar paradigmas e inercias en ese tipo de acciones.   Ante las y los integrantes del cuerpo colegiado conformado en su mayoría por la sociedad civil, la titular de la SGG recordó que para el Gobernador Mauricio Vila es una prioridad prevenir y alejar a la niñez, adolescencia y juventud del consumo de sustancias nocivas para la salud, mejorando su entorno y fortaleciendo la unión familiar, el equilibrio social y la seguridad mediante la promoción de una vida sana y libre de adicciones.   Durante el encuentro se hizo hincapié en la necesidad de que los gobiernos de los municipios en los que está enfocado el programa: Celestún, Chemax, Hunucmá, Kanasín, Mérida, Motul, Oxkutzcab, Peto, Progreso, Tekax, Ticul, Tizimín, Umán y Valladolid, vigilen y regulen las actividades en los campos deportivos, además de que implementen acciones integrales en vez de acciones aisladas o individuales.   En su oportunidad, la directora del Cepredey y líder estatal de Juventudes Yucatán, Joana Briceño Ascencio, presentó los avances de la estrategia correspondiente al segundo trimestre del año, así como las acciones emprendidas como parte del Plan de Trabajo 2023 en suma de esfuerzos con Ayuntamientos y los sectores académico, social y empresarial, así como padres y madres de familia. Resaltó la instalación de consejos, comités y comisiones municipales “Juventudes Yucatán” en 10 municipios que forman parte del programa, así como el encuentro Estatal con Sociedad Civil que logró reunir a 29 organizaciones orientadas al trabajo con personas jóvenes para establecer acuerdos de colaboración y diseño de acciones para mejorar los entornos de las juventudes.   Indicó que parte de las metas alcanzadas es la difusión de resultados de la Encuesta “Juventud y Bienestar” 2022 a todos los gabinetes de los 14 municipios participantes, así como a la totalidad de la comunidad escolar incluyendo a los padres y madres de familia de las 204 secundarias participantes.   “Se han realizado también 14 encuentros municipales para el diseño de los planes de acción en las comunidades participantes del programa, siendo guiados por Germán Jiménez Estrada, especialista y representante de Planet Youth en América Latina, y el equipo de promotores comunitarios de la estrategia”, comentó.   “Este espacio de diálogo sirvió para el intercambio de experiencias y opiniones, mismas que concretaron propuestas a implementar en cada comunidad, todas ellas alineadas al plan de acción del modelo Juventudes Yucatán”, puntualizó ante la presencia de la presidenta del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Beatriz Eugenia Gómory Correa.   Asimismo, destacó el trabajo coordinado con la Segey mediante el cual se ha logrado múltiples acciones entre ellos los encuentros con directivos de los planteles de secundarias públicas y privados que fueron claves para asegurar que las escuelas sigan siendo un importante factor de prevención, a fin de proponer un trabajo colaborativo y reforzar la participación de las autoridades escolares para establecer acciones estratégicas en el siguiente ciclo escolar. “Se ha realizado la encuesta de identificación laboral parental para acercar las estrategias a las madres y padres de familia en sus entornos laborales. La información se obtuvo gracias a la participación de 189 escuelas públicas y

Yucatán

Anuncian nuevas obras para impulsar la transformación de la Villa de Oxkutzcab

Oxkutzcab, Yucatán, 31 de julio de 2023.- Con la entrega de apoyos de vivienda, campo y el reforzamiento de la seguridad, el gobernador Mauricio Vila Dosal impulsa la transformación de Oxkutzcab en su mejor versión para que las familias yucatecas tengan mayores oportunidades para mejorar su calidad de vida. En gira de trabajo por este municipio del sur del estado, Vila Dosal adelantó que se realizará la remodelación y ampliación de la Central de Abastos de Oxkutzcab para que los productos de esta localidad tengan potencial para comercializarse mejor, obra que no solo beneficiará al municipio sino al cono sur del estado. “El próximo año vamos a tener una Central de Abastos remodelada y más eficiente. Es así como con trabajo en equipo transformamos el estado con cambios como que el apoyo de Peso a Peso llegue a todos sin distinción de colores, que siga habiendo apoyo del programa de vivienda para que más familias tengan un mejor techo, que tengamos programas como los fertilizantes que estamos entregando, que tengamos obras importantes que detonen el desarrollo económico de las familias”, indicó el Gobernador. Al dirigir su mensaje, Vila Dosal señaló que, tan sólo en este momento, están recibiendo apoyos mil personas de Oxkutzcab, 900 beneficiarios del esquema Peso a peso, 100 personas con la entrega de acciones de vivienda y también se apoyaron a otras 700 familias con el programa de fertilizantes. Ante la población, Vila Dosal señaló que por primera vez en el Gobierno del Estado, se abrirá una oficina en la ciudad de San Francisco, en Estados Unidos, para atender a las y los yucatecos que están allá. Lugar en el que se ofrecerán servicios como atención y asesoría al migrante, repatriación de restos humanos, expedición de documentos, capacitación y certificaciones, promoción de la cultura y el programa Cabecitas Blancas. Acompañado del Alcalde anfitrión, Juan José Martín Fragoso, Vila Dosal continuó con la distribución de los apoyos de Peso a Peso en beneficio de 900 productores a través de una inversión de más de 10 millones de pesos, y realizó la entrega de certificados de acciones de vivienda en beneficio de 100 familias. Acerca de este respaldo a los habitantes de Oxkutzcab, Martín Fragoso, agradeció al Gobernador por los apoyos distribuidos, sobre todo, en materia del campo, que es la actividad que mueve al sur del estado. “Gracias Gobernador por promover programas como Peso a peso y Vivienda Social, y se entregue en una zona tan importante como es Oxkutzcab, sigamos trabajando fuertemente por el campo para lograr juntos que a Oxkutzcab le vaya mejor”, afirmó en presencia del titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Roger Torres Peniche. Sobre los apoyos, el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), Jorge Díaz Loeza, indicó que a estos apoyos se suma la entrega de fertilizantes por parte del Gobierno del estado que constó de alrededor de 5 mil bultos de este insumo, como parte de un apoyo que se brinda a más de 40 municipios del estado. “Además, producto de las gestiones e insistencia del Gobernador, por primera vez Yucatán se encuentra dentro del programa nacional de fertilizantes donde se están apoyando alrededor de 33 mil productores con fertilizante de manera gratuita”, añadió el funcionario estatal. Posteriormente, el Gobernador junto con el titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), Luis Felipe Saidén Ojeda, realizó una visita de supervisión al Centro de Monitoreo y Mando de la SSP en esta localidad, infraestructura con la que se refuerza la seguridad en esta zona del estado al pasar de 16 a 120 cámaras de seguridad y la instalación de 3 arcos lectores en toda la localidad. COMUNICADO

Yucatán

SSP de Yucatán obtiene el premio internacional “Triple Arco” de Calea

La Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Yucatán (SSP) fue reconocida y premiada internacionalmente al obtener el prestigioso premio “Triple Arco” de la Comisión de Acreditación para Agencias de Aplicación de la Ley (CALEA), por sus siglas en inglés. Dicho galardón es otorgado a las agencias que obtienen la acreditación de CALEA en sus tres programas, es decir, en el programa de Aplicación de la ley, en el de Centros de Comunicaciones y en el de Academias de entrenamiento. La acreditación lograda por la SSP en esos tres rubros refleja el impulso que se le ha dado  al fortalecimiento de la seguridad pública. Infraestructura y equipo, tecnologías para la investigación e inteligencia policial, capacitación y profesionalización del personal operativo, son áreas a las que el Ejecutivo estatal destina importantes recursos en beneficio de la sociedad yucateca.   Ante el organismo internacional CALEA, están inscritas 1292 agencias de Estados Unidos, Canadá, México y Barbados y únicamente 32 han logrado la obtención del premio “Triple Arco”. En México son 86 las agencias inscritas y solamente 11 cuentan con este valioso distintivo, siendo la SSP de Yucatán la número 12 en recibirlo esta noche.   En noviembre de 2022, la SSP obtuvo la acreditación de CALEA en el programa de Aplicación de la ley, luego de exhaustivas evaluaciones de sus procesos operativos y administrativos, a través de auditorías llevadas a cabo para certificar el cumplimiento de estándares específicos de excelencia, realizadas por expertos en el área de seguridad pública. En marzo de 2021 la SSP inscribió en los programas de Comunicaciones y Academias de entrenamiento, al Centro de Control, Comando, Comunicaciones, Cómputo, Coordinación e Inteligencia (C5i) y al Instituto de Formación Policial, respectivamente, buscando acreditar a dichas instituciones. Finalmente, después de someterse nuevamente a una serie de auditorías documentales y en sitio, se logró el objetivo de acreditarlas.   El premio fue otorgado a la SSP de Yucatán en el marco de la Conferencia de verano de CALEA, llevada a cabo el 29 de julio en Oklahoma City, Oklahoma, Estados Unidos, en donde el Comisario General Luis Felipe Saidén Ojeda, titular de la corporación, sostuvo dos comparecencias ante el Comité “G” de CALEA, a fin de ser evaluado el cumplimiento de los estándares internacionales en materia de comunicaciones y academias de entrenamiento, para posteriormente, recibir el galardón de manos del Director Ejecutivo de CALEA, Craig Hartley.   El Comisario General Luis Felipe Saidén Ojeda, estuvo acompañado en el evento del Comisario Jefe Alejandro Ríos Covián Silveira, del Inspector General Martín Inurreta Domínguez, Director del Instituto de Formación Policial, del Sub-inspector Marcos Mena Can, Encargado del C5i, de la Ing. Cecilia Lozano Cantú, Coordinadora de Acreditaciones y Gerente de Acreditación de Aplicación de la Ley, de la Lic. Laura Nato Bolaños, Gerente de Acreditación de Academia y de la Lic. Abril Puerto Llanes, Gerente de Acreditación de Comunicaciones.   También cabe destacar que durante la misma conferencia en Oklahoma, la Coordinadora de Acreditaciones de la SSP, quién también es Gerente de Acreditación en el programa de Aplicación de la ley, la Ing. Cecilia Lozano Cantú, obtuvo la certificación para Gerentes de Acreditación que otorga CALEA, logro que solo ha sido alcanzado por tres mexicanos.   COMUNICADO

Yucatán

¿Rentas tu casa del puerto?, hay riesgos legales que debes de saber

Iván Cervera, Vicepresidente de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI) Mérida, ha hecho un llamado de concientización sobre el riesgo que enfrentan los dueños de casas en la playa al alquilar sus propiedades sin contar con contratos formales que respalden la transacción. El empresario inmobiliario destacó la creciente tendencia de alquiler de propiedades vacacionales en la costa yucateca, especialmente durante la temporada de verano. Mencionó que, aunque esta práctica puede ser muy beneficiosa para los propietarios al generar ingresos adicionales, también conlleva riesgos significativos si no se toman las medidas legales adecuadas. Uno de los principales riesgos señalados por el Vicepresidente de AMPI Mérida es la posibilidad de que la propiedad sea utilizada para actividades ilegales. Cervera advirtió que, si un inquilino comete un delito en la propiedad mientras está alquilada, la misma podría ser objeto de la Ley de Extinción de Dominio. Esta ley permite que las autoridades confisquen la propiedad vinculada a actividades delictivas, lo que resultaría en la pérdida de la propiedad para el propietario. “Es importante que los propietarios comprendan los riesgos que conlleva el alquiler de propiedades vacacionales sin un contrato formal que establezca el propósito específico del alquiler y las responsabilidades de ambas partes”, destacó Cervera.   “La Ley de Extinción de Dominio es compleja y delicada, y puede tener consecuencias graves para los propietarios que no se protegen adecuadamente”. El Vicepresidente de AMPI Mérida enfatizó la importancia de formalizar los acuerdos de alquiler mediante un contrato claro y detallado, en el cual se especifiquen los términos del alquiler, el propósito del mismo (ya sea para uso residencial o vacacional) y las responsabilidades de ambas partes. También destacó la relevancia de contar con la asesoría de un profesional inmobiliario para garantizar que el contrato cumpla con las disposiciones legales vigentes. “Un contrato de arrendamiento bien elaborado es fundamental para proteger tanto los derechos del propietario como los del inquilino”, subrayó Cervera. “Además de ser una medida de protección legal, también brinda tranquilidad a ambas partes al establecer claramente las condiciones del alquiler”. El Vicepresidente de AMPI Mérida recordó que es deber de los propietarios velar por la seguridad de su patrimonio y protegerse ante cualquier eventualidad que pueda surgir durante el periodo de alquiler. Al tomar las precauciones adecuadas y contar con un contrato formal, los propietarios pueden disfrutar de los beneficios del alquiler de propiedades vacacionales sin poner en riesgo su patrimonio.

Yucatán

¿Quieres ser paramédico?, la Cruz Roja abrió su convocatoria

La Cruz Roja Mexicana Delegación Yucatán iniciará el próximo 7 de octubre con un nuevo curso para formar a la generación #35 de Técnicos en Urgencias Médicas (TUM) nivel básico, informó el Coordinador Estatal de Capacitación, Jorge Contreras Lizama. “Este curso responde a una necesidad actual de auxiliar con rapidez y eficacia a las personas en el campo de la atención prehospitalaria y al mismo tiempo fortalecer al sistema de salud del estado”, añadió Contreras Lizama. El curso dura un año y los interesados deben ser mayores de 18 años, tener la preparatoria concluida o su equivalente, se debe estar interesado en el área de la salud, saber trabajar en equipo y tener espíritu de servicio. Al ingresar, los alumnos reciben la inducción sobre la Cruz Roja Mexicana y la Media Luna Roja, la importancia del trabajo voluntario, se enseñan los primeros auxilios básicos y las técnicas correctas para intervenir en situaciones de urgencia médica y salvaguardar la vida. Al concluir como Técnico en Urgencias Médicas, ellos son capaces de identificar, evaluar y prevenir lesiones subsecuentes basándose en el conocimiento y las habilidades adquiridas durante su formación en la Escuela Estatal de Técnicos en Urgencias Médicas #16, ubicada a un costado del Hospital de Ortopedia. Las pláticas informativas en donde se darán a conocer todos los documentos necesarios para ingresar, serán los días 19 de agosto y 02 de septiembre a las 10:00 de la mañana en la institución y deben registrase en la siguiente liga: https://goo.su/YevJgD

Policia

Enfrentará proceso en prisión por andar de exhibicionista en el Parque de la Madre

La Fiscalía General del Estado (FGE) formuló la imputación del delito de ultrajes a la moral pública y a las buenas costumbres, en contra del ciudadano B.A.P.V., luego de ser presentado ante la Juez Segunda de Control tras ser detenido en el Parque de la Madre en esta ciudad.   En audiencia realizada en el Centro de Justicia Oral de Mérida, la autoridad judicial decretó la legal detención del acusado y a continuación los Fiscales de Litigación formularon la imputación y presentaron los datos de prueba de la causa penal 252/2023 para solicitar la vinculación a proceso del acusado, quien solicitó la aplicación del término legal y se fijó que la audiencia continúe el próximo 28 de julio. Durante la intervención de los fiscales, se dio a conocer que el pasado 20 de julio, el acusado ejecutó exhibiciones obscenas en el citado parque frente a su víctima, quien dio aviso a elementos de la Policía Municipal, por lo que fue detenido y turnado a esta Fiscalía, donde se comenzó con la integración de la carpeta de investigación.   Antes de dar por concluida la diligencia judicial, la Fiscalía aportó los argumentos para solicitar que el imputado permanezca en prisión preventiva justificada como medida cautelar, por lo que la Juez de Control, tras analizarlo, otorgó la citada medida por todo el tiempo que dure el proceso.