Policia

Obtiene policía yucateca acreditación internacional

La Secretaría de Seguridad Pública de Yucatán (SSP) obtuvo una acreditación internacional por parte de la Comisión de Acreditación para Agencias de Aplicación de la Ley (CALEA, por sus siglas en inglés) de los Estados Unidos, reconociendo la alta calidad de los procesos operativos y administrativos de la policía yucateca dentro estrategia de seguridad que impulsa Yucatán  y que mantiene a la entidad como la más segura de todo México. Desde San Luis, Misuri, en Estados Unidos, y en representación del Gobernador, el titular de la SSP, Luis Felipe Saidén Ojeda, recibió la acreditación del mencionado organismo no gubernamental reconociendo las acciones que se han llevado en Yucatán en esta materia. Acompañado del Comisario Jefe Alejandro Ríos Covián Silveira y de la Gerente de Acreditación, Cecilia Lozano Cantú, Saidén Ojeda detalló que dicha acreditación se logra después de una detallada evaluación de los procesos operativos y administrativos que inició en mayo de 2019, a través de auditorías para certificar el cumplimiento de estándares específicos de excelencia, realizadas por expertos en el área de seguridad pública. La acreditación a la que se inscribió la SSP es un proceso voluntario, a través del cual las organizaciones de aplicación de la ley mantienen objetivamente una alta calidad en sus operaciones. Cabe recordar que, Yucatán continúa siendo la entidad con menor incidencia delictiva en todo el país ya que datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (Sesnsp) arrojan que, el estado registró una tasa de 139.54 delitos por cada 100 mil habitantes, cifra que es ocho veces menor a la obtenida a nivel nacional, lo que significó una disminución de -56.8% en los casos en 2021 a 2022. Dichos resultados son fruto de la política de seguridad pública que promueve el Gobierno de Mauricio Vila Dosal, lo que ha permitido mantener la tendencia de reducción en la incidencia delictiva promedio en el estado desde 2019. Con un fuerte impulso al equipamiento de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), la instalación de más cámaras, capacitación constante del cuerpo policiaco y manteniendo el trabajo en equipo Gobierno y sociedad, Vila Dosal refrenda su compromiso de no solo de preservar sino también, incrementar cada vez más los índices de seguridad en el territorio.   COMUNICADO

Yucatán

Ventilan propuesta de considerar el «canasteo» como un delito con organizaciones civiles

Con el objetivo de conocer y colaborar para visibilizar el tema de la sumisión química, se llevó a cabo una reunión con representantes de asociaciones y el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, diputado Víctor Hugo Lozano Poveda, quien presentó en septiembre una iniciativa para modificar el Código Penal en materia de sumisión química conocido coloquialmente como “canasteo”. Esta iniciativa que actualmente se encuentra en análisis en la comisión de Justicia y Seguridad Pública, tiene como objeto tipificar este nuevo delito, a fin de que no quede impune la conducta de su autor y de los copartícipes. En presencia de Nancy Walker Olvera de la Asociación Kóokay Ciencia Social Alternativa A.C. y de Fabiola Romero Gamboa de la Asociación Alternativas en Salud y Desarrollo A.C., el diputado Lozano Poveda señaló que parte de los motivos por los cuales promovió la iniciativa es porque actualmente resulta imposible considerar la conducta en un delito ya existente y tipificado en la norma penal, pues no existe como tal el delito. Nancy Walker y Fabiola Romero, presentaron al legislador, una campaña en la que han trabajado desde agosto denominada “Alerta contra la sumisión química en Yucatán #Paratidiversión #Paramíviolación”, en la que participan diversas agrupaciones tales como: Frente por los Derechos de las Mujeres en Yucatán, Kóokay Ciencia Social Alternativa; RAF, Reflexión y Acción Feminista; Alternativas en Salud y Desarrollo; Centros de Integración Juvenil y Yaxché, Asociación Mexicana para la Igualdad y el Bienestar. “Estamos aquí para conocer la iniciativa y revisar formas de colaboración para visibilizar este tema, en especial con actores claves y con la población afectada por este delito”, comentaron. En la campaña promovida por las agrupaciones, se explica que la sumisión química es el uso de sustancias psicoactivas para manipular la voluntad de una persona produciendo incapacidad o inconsciencia y los síntomas son: afectaciones en el habla, confusión o amnesia, comportamiento inusual, alteraciones de la motricidad o del equilibrio, sueño excesivo, alteraciones visuales, agitación, mareo y náuseas, entre otros. También pone a disposición de quienes hayan sido víctimas del “canasteo”, los centros de salud, instituciones de atención, así como organizaciones que acompañan a mujeres en situaciones de violencia. Promueven prevenir la sumisión química no aceptando bebidas de nadie y que estas sean servidas en su presencia e informarse sobre si los lugares o bares a los que se asisten tienen códigos de cero tolerancia y protección contra la sumisión química. Por último, expusieron algunos de los casos que se han registrado por personas que han sido víctimas del llamado “canasteo”. El diputado Víctor Hugo Lozano Poveda, agradeció el interés y acercamiento, así como el trabajo que han realizado las agrupaciones en materia de sumisión química, pues pueden llegar a enriquecer la iniciativa para un fin común, velar por el bienestar de la población yucateca, para lo cual se acordó ampliar la mesa de trabajo e incluir a más agrupaciones con el fin de visibilizar y generar conciencia preventiva sobre el tema.

Yucatán

Recomienda FGE tomar medidas preventivas en el Buen Fin

Ante el aumento de compras por vías digitales con motivo de las ofertas del Buen Fin que iniciará este fin de semana, la Fiscalía General del Estado (FGE), hizo un llamado a tomar precauciones antes de realizar una transacción, para evitar ser víctimas de algún delito.   A través de la Unidad Especializada en Delitos Informáticos y Cibernéticos, la dependencia recordó la importancia de que la ciudadanía tome medidas precautorias para evitar ser víctima de delitos como robo o fraudes cibernéticos, a través de portales o diversas redes sociales.   Una de las primeras sugerencias, de acuerdo con la titular de la citada Unidad Especializada, Adriana Poot Panti, es que al momento de usar la banca en línea lo hagamos a través de la aplicación oficial y en caso de hacerlo a través de una página de internet hay que verificar que corresponda efectivamente al banco y cuente con el ícono del candado cerrado que aparece en la parte superior, dónde es indispensable que tenga triple “www” y finalice en “.com” o “.mx”.   En este sentido recomendó habilitar la tarjeta digital que ofrecen la mayoría de las instituciones a través de la banca móvil, pues genera códigos temporales que brindan mayor seguridad en cada compra. Establecer un límite de crédito en nuestra aplicación es una buena opción para evitar que, en caso de ser víctimas de un delito, nos hagan cargos superiores a esa cifra.   Comentó que en caso de recibir llamadas de alguna institución bancaria en la que se pidan proporcionar contraseñas, datos personales o los números de nuestras tarjetas, es mejor colgar y llamar nosotros mismos al banco. “Es importante evitar instalar en nuestros dispositivos aplicaciones innecesarias o que no vamos a utilizar, ya que muchas veces piden permisos de uso como acceder a nuestros contactos, fotos, ubicación, audios, etc., que pueden poner en riesgo la información que está en nuestros equipos y ser víctimas de otros delitos como robo de identidad, fraudes, acoso, entre otros”, señaló.   Recordó que al realizar alguna compra en línea hay que verificar la autenticidad de la página y tener precaución con productos que estén muy por debajo sus precios habituales. En caso de compras por Facebook es recomendable ver el producto antes de transferir el dinero.   “Si nos damos a la tarea de leer la calificación del vendedor y los comentarios de otros compradores, reducimos el riesgo de ser víctimas de un engaño”, indicó.   La funcionaria mencionó que en muchos de los casos los bancos reponen los cargos cuando corroboran que hubo un cargo no autorizado, pero en caso de ser nosotros mismos quienes depositamos o transferimos algún dinero como parte de un engaño o fraude, se puede interponer una denuncia para realizar la investigación.   Para ello es importante que al momento de realizar cualquier compra o transacción vía digital, contar con capturas de pantalla, anotar números telefónicos o tener copias de los comprobantes de pagos que ayuden a las autoridades a conocer los detalles de las compras u operaciones.   La encargada del área recalcó que la prevención es una de las herramientas más importantes para evitar ser víctimas de delitos cibernéticos, por lo que una de las instrucciones del Fiscal General del Estado, Juan Manuel León León, es mantener las pláticas en este sentido, mismas que se han extendido a diversos sectores de la sociedad.   “Convencidos de la importancia de esta herramienta, personal del área realiza pláticas que se mantienen a lo largo del año, para proporcionar información de los riesgos informáticos, los delitos que se pueden cometer a través de los medios digitales, así como las recomendaciones para prevenirlos” , finalizó.  

Policia

Se queda en prisión por intentar matar a su mamá y a su hermana en Umán

Al continuar el proceso en contra de F.J.T.Ch. por el delito de homicidio en razón de parentesco en grado de tentativa (2), en una audiencia realizada en el Juzgado Primero de Control del Cuarto Distrito Judicial, con sede en Umán, el Juez de Control encontró elementos suficientes en los datos de prueba aportados por la Fiscalía General del Estado (FGE), por lo que dictó el auto de vinculación a proceso que mantendrá al sujeto bajo prisión.   En la audiencia pasada los fiscales de litigación le informaron al ahora vinculado sobre la investigación en su contra, por los ataques cometidos contra su madre y hermana en el municipio de Hunucmá.   Cabe recordar que las afectadas fueron heridas con un cuchillo, en un predio de la colonia Santo Domingo, en donde el sujeto agredió primero a su hermana y después a su madre, cuando ésta última intervino para defender a la primera.   Como se dio a conocer en la pasada audiencia, el ahora vinculado estará bajo prisión preventiva todo el tiempo que dure el proceso.   La Fiscalía tendrá cuatro meses para completar la investigación, en un plazo que finaliza el 17 de marzo del próximo año.

Yucatán

Capacitación constante para profesionalizar los servicios de la Cruz Roja Mexicana

Para profesionalizar los servicios de atención médica prehospitalaria de emergencia, atención en desastres y capacitación a la población civil, el personal operativo, de soporte y administrativo realizó el Ejercicio de Análisis de Fortalezas de las Sociedades Nacionales. En la plática impartida por el Coordinador de Proyecto Especiales de Cruz Roja Mexicana Sede Nacional, Juan José Tovar Salinas se analizó la situación actual de la institución y se abordaron las problemáticas sociales de la comunidad para perfeccionar los programas que se ofrecen. Tovar Salinas explicó que el resultado de los trabajos realizados se aplicará en los planes y programas de 2023 ya alineados al modelo de intervención social 2030 de Cruz Roja Mexicana. El curso con una duración de 20 horas prácticas estuvo encabezado por la Delegada Estatal, Michelle Byrne de Rodríguez y también asistieron los representantes de las áreas de socorros, capacitación, juventud, damas voluntarias, veteranos, voluntariado, captación de fondos, hospitales, resiliencia, contacto entre familiares, sociedades nacionales y administración. Byrne de Rodríguez junto con la Coordinadora General Estatal, Dianela Alcocer Méndez acompañaron al invitado en un recorrido por las instalaciones de la Delegación Yucatán, el Hospital de Ortopedia y la Escuela Estatal de Técnicos en Urgencias Médicas #16. Asimismo, los instructores de la Escuela Estatal de Técnicos en Urgencias Médicas, #16 concluyeron el curso que les permitirá obtener la certificación de acuerdo al estándar de competencia EC0217. Para ello, el personal del Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Yucatán (Icatey) organizó sesiones de trabajo en las que se abordaron las técnicas que facilitan el proceso de aprendizaje y que cumplen con la norma.      

Mérida

Renán Barrera propone fortalecer la profesionalización de las policías municipales

Ciudad de México.- La Asociación de Ciudades Capitales de México (ACCM) sostuvo una reunión con la titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Clara Luz Flores Corrales, para entregar una propuesta, a fin de elaborar lineamientos que contemplen una distribución prioritaria del presupuesto federal a la asignación de recursos para que los ayuntamientos fortalezcan, certifiquen y equipen a sus policías municipales. El presidente de la ACCM y Alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, recordó que al aprobar el Congreso de la Unión la reforma al Artículo Quinto Transitorio del decreto de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, relativa a la Guardia Nacional y la extensión de su presencia en labores de seguridad pública en las entidades hasta 2028, debe ir acompañada de un reforzamiento de los cuerpos de seguridad locales. Con esta reforma, continuó, se incidió en forma directa en la integración del Presupuesto de Egresos de la Federación 2023, de los Estados y los Municipios para el ejercicio fiscal de los siguientes años, para lo cual se estableció la creación de dos fondos permanentes: Uno dedicado a apoyar a los estados y municipios contemplados en el Ramo 36 y, el segundo, la creación de un fondo de apoyo para las instituciones de seguridad públicas municipales para cada entidad. En representación de las y los 21 presidentes municipales que conforman la asociación, Barrera Concha señaló que, al elaborar los lineamientos para la distribución de los fondos, conforme a los criterios establecidos por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, deberá adicionarse rubros enfocados a fortalecer a las policías locales. En la reunión, solicitó que contemplen en la elaboración de los lineamientos el establecimiento del destino de los recursos, que estén orientados hacia la profesionalización y recuperación de la confianza en los policías (capacitación, certificación y evaluación), que sean asignados bajo objetivos desarrollados por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana más que basados en la percepción de seguridad ciudadana. “Para la asignación de estos fondos es necesario cambiar el esquema para su distribución, porque no sólo las ciudades que tienen altos índices delictivos necesitan los recursos, también debería incentivarse de igual manera a aquellas que tienen buenos resultados en el combate de la delincuencia, permitiendo acceder a esos fondos que son indispensables para fortalecer a las policías municipales y continuar con los índices delictivos a la baja”, expresó. Explicó que las y los 21 alcaldes que integran la ACCM sostuvieron varias mesas de trabajo en la ciudad de Querétaro el pasado mes de abril, donde se realizó un análisis desde lo local sobre los retos y necesidades de cada municipio, de acuerdo con su realidad urbana. “En la Declaración de Querétaro establecimos la importancia de poner en marcha instrumentos para el monitoreo cuantitativo y cualitativo de los índices delictivos, a fin de mejorar nuestros diagnósticos y, a partir de ellos, generar nuevas y mejores políticas públicas que incidan en mejorar la calidad de vida de las y los habitantes”, acotó. En la ACCM, continuó, sabemos que la violencia que padece nuestro país obedece a múltiples causas. No derivan de una sola. Sin embargo, creemos que, entre otros factores, la coordinación entre los tres órdenes de gobierno y la participación y auxilio ciudadanos, son piezas clave para retomar el camino de la paz. Así, propuso que la dispersión de los recursos federales observe los factores de: estado de la fuerza policiaca local; fortalecimiento de las capacidades institucionales; niveles de alta incidencia delictiva; eficiencia en el combate a la delincuencia; capitalidad, entendida como la necesidad de atender la realidad de las zonas conurbadas y con alta población flotante; y considérese que el delito y la violencia son, por regla general, fenómenos principalmente urbanos. Entre los logros que tienen los municipios en materia de innovación policial y estrategias de seguridad asociadas a las políticas públicas sustentables y combate a los delitos cibernéticos, Barrera Concha destacó el intercambio de experiencias exitosas entre ciudades como la firma del convenio “Cuelga APP” para prevenir delitos virtuales que impulsa Querétaro o las patrullas eléctricas de Hermosillo encaminadas a ahorrar el gasto en gasolina y cuidar el medio ambiente.

Yucatán

Presenta Vila Dosal estrategias implementadas para preservar la paz y tranquilidad en Yucatán

Barcelona, España.- Ante representantes de 700 ciudades y regiones de los cinco continentes que acudieron al Smart City Expo World Congress (SCEWC) 2022, el Gobernador Mauricio Vila Dosal afirmó que en Yucatán la seguridad es construida entre todos, sociedad civil, la iniciativa privada y todos los niveles de gobierno, pues el modelo que nos funciona es el trabajo en equipo. Como parte de su participación en el encuentro de ciudades inteligentes más importante a nivel mundial, que se lleva a cabo en Barcelona, España, el Gobernador también sostuvo un encuentro con el CEO de FIRA Barcelona International, Ricard Zapatero Camps, para anunciar que Mérida será sede de la edición 2023 del Smart City Expo LATAM Congress. También, se reunió con los gobernadores de Antioquía, Colombia, Anibal Gaviria, y de Santiago de Chile, Claudio Orrego, para establecer y fortalecer lazos de cooperación entre ambas demarcaciones. Con ellos platicó sobre el futuro de sus demarcaciones y políticas públicas en materia de seguridad y movilidad. En ese marco, Vila Dosal también se reunió con alcaldes de Latinoamérica, de ciudades de países como Brasil, Colombia, Chile, a quienes hizo una invitación para que asistan el próximo año a la 8va edición del Smart City Expo LATAM Congress en la capital yucateca, la cual hizo extensiva a todos los alcaldes de Latinoamérica. Durante su participación en la mesa panel “¿Las Ciudades Inteligentes Ponen La Seguridad Primero?”, el Gobernador presentó las acciones y estrategias que su administración ha implementado para preservar lo más importante para las familias yucatecas, que son la paz y tranquilidad. Ahí, el Gobernador señaló que ha sido a través del diálogo y el consenso con la sociedad y sus diversos, que juntos estamos haciendo los cambios que se necesitan para transformar Yucatán en un estado justo y seguro para todas y todos. Sin embargo, indicó, en temas de seguridad, uno no se puede confiar, sino que hay que trabajar todos los días por mantenerla y por ello, su Gobierno ha realizado una fuerte inversión en la materia a través de “Yucatán Seguro”, con lo que se está pasando de tener 2,248 cámaras de videovigilancia a 6,775; 219 arcos carreteros; 2,410 semáforos inteligentes; 4 lanchas para la policía costera, un nuevo helicóptero; 711 patrullas y un Nuevo Centro de Mando C5i. Por otra parte, Vila Dosal señaló que se ha buscado mejorar las condiciones de los agentes de seguridad, con salarios competitivos; esquemas para acceder a atención médica privada en caso de accidentes de trabajo; la posibilidad de obtener un crédito del Instituto del Fondo Nacional de Vivienda de los Trabajadores (Infonavit). Así como becas para la universidad de sus hijos, con la cobertura del 100% de inscripción y colegiatura, y un apoyo bimestral de 1,600 pesos; así como el Circuito y la recién presentada Tarjeta Héroes Ciudadanos, con más de 1,000 empresas que ofrecen descuentos a las fuerzas de seguridad y personal de salud. El Gobernador afirmó que no solo se ha buscado que la tecnología llegue a la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), sino también se está fortaleciendo la Fiscalía y el Poder Judicial para modernizar sus procesos y con ello, su atención a la ciudadanía. Además que, continuó Vila Dosal, la Fiscalía General del Estado (FGE) y la SSP son las mejor evaluadas en todo el país, al obtener el primer lugar en el Índice de Desempeño Efectivo y en el de Confianza, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) al cierre de 2021. Por último, apuntó que esta estrategia de seguridad en la entidad ha dado buenos resultados, ya que Yucatán ha mantenido sus altos índices en la materia y muestra de ello, en el Índice de Paz fue las más pacífica de México el año pasado. De igual forma, de acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP), a septiembre, es la que presentó la menor incidencia delictiva, saqueos, secuestros, víctimas de homicidio doloso y robos a vehículo.  Vila Dosal se reunió con el CEO de FIRA Barcelona International, Ricard Zapatero Camps, con quien ratificó que Yucatán será sede de la edición número 8 del Smart City Expo LATAM, el congreso de ciudades inteligentes más importante de América Latina, mismo que se llevará a cabo del 23 al 25 de mayo de 2023. El Smart City Expo LATAM Congress es el acontecimiento líder de ciudades y territorios que busca dar visibilidad a aquellas acciones tecnológicas e innovadoras que están impulsando la transformación de la región de América Latina para crear mejores oportunidades para todos sus habitantes. Para su próxima edición en el estado se espera la participación de más de 10,000 acreditados presenciales, la representación de más de 300 ciudades y gobiernos provenientes de 45 países, más de 200 instituciones y empresas, 300 conferencistas y la presencia de más de 55 medios de comunicación. La 8va edición se llevará a cabo de manera paralela dos eventos co-localizados: el Tomorrow Mobility, con conferencias y exposición de las soluciones y la vanguardia del sector de la movilidad y el transporte, y el Smart Fest, un festival que busca involucrar a la sociedad activa en la resolución sostenible de retos que enfrentan nuestras ciudades mediante la tecnología e innovación para tener mejores entornos donde vivir. También, se celebrará la 6ª edición de los Latam Smart City Awards, una iniciativa que reconoce a los proyectos más innovadores y disruptivos que están transformando sus entornos en ciudades inteligentes. La convocatoria, se estará anunciando próximamente a través de la página web www.smartcityexpotalam.com Hay que recordar que Yucatán ha sido sede por tres años consecutivos del Smart City Expo LATAM Congress, pues en 2020 se realizó de manera virtual, en 2021 se llevó a cabo de manera híbrida y en 2022 de forma presencial, encuentro que reúne a representantes de este sector de diversas partes del mundo y genera empleos, además que coloca a la entidad como referente en la materia a nivel regional. En el Smart City Expo World Congress (SCEWC) participan Gobernadores, Ministros y

Policia

Sujeto que entró a robar a un «Tecnomundo» se queda en prisión

Acusado del delito de robo calificado, J.A.L.M. fue vinculado a proceso después de ser valorados los datos de prueba aportados por la Fiscalía General del Estado (FGE) por los hechos ocurridos en días pasados en un negocio comercial ubicado en el fraccionamiento Ciudad Industrial de esta ciudad de Mérida.     Tras presentarse la denuncia correspondiente que derivó en la causa penal 313/2022, los especialistas de la Fiscalía iniciaron con la indagatoria, la cual arrojó que el pasado 24 de agosto el encausado ingresó al negocio denominado “Tecnomundo” y sin derecho ni consentimiento se apoderó de más de una docena de equipos celulares, cuatro tabletas, ocho relojes inteligentes, dos laptos, una impresora, equipo de cómputo de uso interno y más de 24 mil pesos que se encontraban en el interior del establecimiento.     En la audiencia celebrada en el Juzgado Segundo de Control del Primer Distrito Judicial, la Fiscalía presentó los datos de prueba para resolver sobre la situación legal del indiciado, por lo que la autoridad judicial valoró los datos de prueba y decretó el auto de vinculación y otorgó un plazo de dos meses y 14 días para el cierre de la investigación complementaria.     Por último, esta representación social expuso los argumentos para solicitar la medida cautelar de prisión preventiva, misma que fue concedida por el Juez de Control por todo el tiempo que dure el proceso, por lo que el encausado permanecerá privado de su libertad hasta esclarecer su participación en los hechos denunciados.

Policia

Le sale mal la jugada a herrero fraudulento y un juez le dicta prisión preventiva

Por liberar un cheque sin fondos, S.O.R.E. fue imputado por la Fiscalía General del Estado (FGE) con el delito de fraude específico, denunciado tras incumplir con la reposición de un dinero recibido para la realización de una serie de trabajos de herrería artística, por lo que permanecerá bajo la medida cautelar de prisión preventiva.   En la diligencia celebrada ante la Juez Primera de Control del Primer Distrito Judicial, los fiscales de litigación formularon la imputación del delito y a continuación expusieron los datos de prueba contenidos en la carpeta de investigación de la causa penal 104/2022 para solicitar la vinculación a proceso del acusado, quien solicitó que su asunto fuera resuelto en el plazo constitucional, por lo que la Juez de Control convocó a las partes para este 16 de noviembre definir la situación legal del imputado. Una vez presentada la denuncia, los especialistas de la FGE establecieron que en abril del año 2017, el imputado liberó un cheque por 160 mil pesos a favor del querellante, por el incumplimiento en la realización de unos trabajos de herrería y forja que le habían encargado; pero la víctima recibió la sorpresa cuando intento depositar el cheque en su cuenta y este documento no tenía fondos suficientes, por lo que representó un menoscabo en el patrimonio del querellante.   Finalmente, los fiscales expusieron los argumentos para solicitar la imposición de medidas cautelares, mismas que fueron concedidas por la Juez de Control, estableciendo la prisión justificada por todo el tiempo que dure el proceso.

Mérida

Capacitan a trabajadores del Ayuntamiento en acciones de protección civil

Con el objetivo de salvaguardar y garantizar la seguridad en sus diferentes direcciones, la Unidad Municipal de Protección Civil realizó el curso “Prácticas de manejo de extintores” dirigido a las y los trabajadores del Ayuntamiento de Mérida que encabeza el Alcalde, Renán Barrera Concha. Sobre el curso, Lizbeth Sánchez, coordinadora de Capacitación del Área de Protección Civil, indicó que estos cursos preventivos se brindan para mostrar a las y los trabajadores las acciones que deben implementarse cuando ocurre un incendio, además de mostrarles el manejo de los equipos básicos para emergencia. “Esto nos ayuda a saber manipular un extintor, saber qué clase de fuego es y sobre todo ver cómo prevenirlo, y, en caso de que se presente, combatirlo sin tener cualquier tipo de daño”, agregó. La coordinadora resaltó y agradeció el compromiso del personal del Ayuntamiento, ya que hasta ahora se ha reportado una participación nutrida de las diferentes direcciones. “Todas acudieron, a todas se le hizo extensiva la invitación y todas acudieron a este curso teórico práctico”, señaló. El curso de capacitación se realizó en dos días; la primera jornada se efectúo el 8 de noviembre en la videosala del Centro Cultural Olimpo donde se brindó una exposición teórica sobre el tema, mientras que el 9 de noviembre se realizó la práctica de combate de incendio en la explanada de la Central de Abastos. “La teoría consiste en saber qué es la prevención, clases de fuego, tipos de extintores, cómo se propaga el fuego y cómo lo erradicamos, con eso ya pueden aprender a resolver una emergencia sin poner en riesgo su vida”, recalcó. La funcionaria recordó que estos conocimientos básicos son importantes, debido a que en caso de un mal manejo de este tipo de situaciones puede ocasionar intoxicaciones o poner en riesgo una vida. Uno de los participantes del curso de capacitación fue Miguel Alejandro González Zapata de la dirección de Desarrollo Económico y Turismo, quien agregó que este curso es útil y es importante que todas y todos puedan tomarlo. “Nos sirve a todos, podemos prevenir accidentes no sólo en el trabajo sino también en la calle o en la casa, nos ayuda a aprender más sobre Protección Civil”, expresó. Por su parte Yeymi Pech Rosado de Servicios Públicos Municipales invitó a las y los compañeros de las diferentes direcciones a seguir participando en este tipo de cursos y capacitaciones. “Estuvo interesante, ahora ya puedo prevenir este tipo de situaciones. Invito a mis compañeros a que vengan, se registren y ayudemos a garantizar la seguridad en los establecimientos”, recalcó. Para finalizar, la coordinadora de capacitación dijo que no sólo han dado cursos en materia de prevención de incendios o manejo de extintores, sino también este año impartieron cursos sobre evacuación en simulacros, primeros auxilios, refugios temporales y desastres naturales. —