México

Abaten a hombre que tomó rehenes en centro educativo anexo a iglesia de la GAM

El implicado habría disparado contra un negociador de la fiscalía capitalina y fue abatido por elementos de la SSC utoridades abatieron al hombre armado que tomó rehenes en un centro educativo, anexo a una iglesia, en la alcaldía Gustavo A. Madero, Ciudad de México. Se presume que el hombre armado disparó contra el negociador de la Policía de Investigación de la Fiscalía General de Justicia capitalina, quien intentó convencerlo de entregarse. Este martes, elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) acudieron al sitio, ubicado sobre avenida 606, tras recibir el reporte de una persona armada que amenazaba a un hombre derivado de un conflicto laboral. Los oficiales procedieron al desalojo del alumnado y aseguraron el inmueble, mientras se llevó a cabo un diálogo con ambas partes involucradas. La SSC informó que el hombre habría acudido al lugar para reclamar que hace tres años fue despedido de un gimnasio que él mismo acondicionó. “Durante la discusión, sacó de entre sus ropas un arma de fuego y lo amagó”, indicó la dependencia mediante redes sociales. Como lo marca el protocolo establecido, una célula de la Unidad Metropolitana de Operaciones Especiales (UMOE), expertos en negociación y manejo de crisis, acudió al centro educativo. Después de varios minutos de tensión, se escucharon disparos en el lugar y se presume que el hombre armado habría agredido al negociador. Paramédicos ingresaron a una ambulancia a un hombre vestido solo con pantalón color caqui, con manchas de aparente sangre, aunque no se ha confirmado la identidad de los heridos.

Yucatán

Reemplacamiento avanza con éxito y alta participación en Yucatán

La Secretaría de Administración y Finanzas (SAF) del Gobierno del Estado informó que, al cierre del primer mes del proceso de reemplacamiento, más de 65 mil trámites fueron concluidos con éxito, siendo los vehículos particulares y las motocicletas los tipos más frecuentes. El titular de la dependencia, Juan Sánchez Álvarez, explicó que en cumplimiento con la disposición legal de renovación de placas de circulación vehicular, para el año 2025 se implementó un proceso innovador, ágil y eficiente, que ha sido bien recibido por la ciudadanía y ha superado las expectativas presupuestales. “La ciudadanía ha respondido de forma ejemplar, lo que ha permitido alcanzar la recaudación planeada hasta este momento. Además, gracias a los estímulos fiscales autorizados por el Gobernador Joaquín Díaz Mena, las y los ciudadanos han ahorrado ya más de 70 millones de pesos en lo que va del proceso”, indicó el funcionario estatal. Sánchez Álvarez recordó que, antes de iniciar el reemplacamiento, se puso en marcha entre enero y mayo el programa “Ponte al Día”, con el objetivo de actualizar el padrón vehicular estatal. En este esquema, se ofrecieron descuentos del 100% en derechos por introducción de vehículos foráneos y cambio de propietario, así como condonaciones en multas y recargos. Explicó que 58 mil personas aprovecharon estos beneficios, lo que permitió fortalecer el padrón vehicular y mejorar la capacidad de respuesta y seguridad de las autoridades. Además, gracias a la implementación de un nuevo sistema informático que utiliza inteligencia artificial, el proceso de reemplacamiento ha sido más eficiente, ya que la ciudadanía puede precargar y validar sus documentos desde casa, sin necesidad de presentar copias físicas en los módulos. Para tal fin, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) ha dispuesto seis módulos en la ciudad de Mérida y seis en el interior del estado. “El sistema ha operado de forma estable e ininterrumpida, lo que ha permitido que más del 85% de los pagos se realicen en línea, facilitando y agilizando el trámite para las y los usuarios, sin embargo, para los adultos mayores que llegan a los módulos, se tiene una política de priorización y apoyo para facilitarles su proceso”, agregó. Una vez precargada la información, la persona usuaria realiza su pago, agenda una cita en línea y solo debe acudir al módulo elegido con su comprobante de pago (código QR), identificación oficial y placas anteriores, para recoger sus nuevas láminas, logrando que un trámite que antes tomaba varias horas ahora puede completarse en pocos minutos. Con estas acciones, el Gobierno del Renacimiento Maya reafirma su compromiso con la modernización de los servicios públicos, la eficiencia administrativa y la transparencia, siempre en beneficio de las familias yucatecas.

Deportes

Encabeza Díaz Mena la carrera “Aliados por la Seguridad”

El Gobernador Joaquín Díaz Mena encabezó la primera edición de la carrera “Aliados por la Seguridad”, realizada con motivo del sexto aniversario de la Guardia Nacional, un evento que fomentó el encuentro familiar, la actividad física y la convivencia ciudadana. A las 6:30 de la mañana, desde el Parque de las Américas, el mandatario estatal dio el banderazo de salida a más de 2,800 participantes que se sumaron a la carrera de 5 kilómetros y a la caminata recreativa de 3 kilómetros. “Más que una carrera, es un reconocimiento a quienes arriesgan su vida todos los días para protegernos”, expresó el titular del Ejecutivo estatal al destacar la labor de los elementos de seguridad en Yucatán. Ante el General de Brigada Juan Carlos Guzmán Giadans, coordinador territorial región sureste de la Guardia Nacional, Díaz Mena agradeció el respaldo de esta institución por contribuir a que Yucatán se mantenga como el estado más seguro del país. Posteriormente, el Gobernador se unió a la caminata familiar, en la que participaron personas de todas las edades, y recorrió las exhibiciones fotográficas, así como las unidades y el equipamiento que la Guardia Nacional instaló para disfrute y conocimiento de las familias asistentes. En el evento también estuvieron presentes el General de Brigada Cristóbal Lozano Mosqueda, comandante de la X Región Militar; el Comisario David Morales Hernández, coordinador estatal de la Guardia Nacional en Yucatán; el Teniente de Navío Mario Cab Cupul, representante de la Novena Zona Naval; Ileana Álvarez de la Cruz, en representación del Poder Judicial; la alcaldesa de Mérida, Cecilia Patrón Laviada; y el director general del Instituto del Deporte del Estado de Yucatán, Armín Lizama Córdova.

Deportes Mérida

Destacan elementos de la Policía de Mérida en la Carrera “Aliados por la Seguridad”

La presidenta municipal de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, participó junto a elementos de la Policía Municipal en la Primera Edición de la Carrera “Aliados por la Seguridad”, conmemorativa del  6o. aniversario de la creación de la Guardia Nacional. Encabezaron el anuncio de salida el gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, y el Comisario David Morales Hernandez, Coordinador Estatal de la Guardia Nacional en Yucatán. Posteriormente los funcionarios se unieron a una caminata de 3 kilómetros a lado de elementos de diferentes corporaciones de seguridad y sus familias. “Desde  el Ayuntamiento siempre apoyaremos este tipo de actividades que contribuyen a la cohesión social y, por tanto, a la seguridad”, dijo la alcaldesa. En la competencia, el guardaparque municipal Juan Pablo Paredes Yam obtuvo el tercer lugar en la categoría master de la carrera de 5 kilómetros. También asistieron el General de Brigada Estado Mayor Juan Carlos Guzmán Giadans, Coordinador Territorial Región “Sureste”; General de Brigada Estado Mayor Cristóbal Lozano Mosqueda, Comandante de la X Región Militar, y Vicealmirante Cuerpo General Diplomado de Estado Mayor Héctor Rafael Solís Hernández, Comandante de la Novena Zona Naval.

Mérida

Reportan desprendimiento de cornisa en el mercado Lucas de Gálvez 

El mercado Lucas de Gálvez presentó desprendimiento de una parte de cornisa de la fachada, por lo que se retiró a los vendedores ubicados en el área. Aproximadamente a las 8:50 horas se reportó la caída de fragmentos de concreto en la calle 65 A por 56 A y 56, donde se estableció un perímetro de seguridad. De inmediato, elementos de Protección Civil constataron que se trataba de unos 2 metros lineales de concreto, de entre 10 y 15 centímetros de ancho, parte de la decoración del edificio. Además, a partir de la revisión retiraron 8 metros lineales más que estaban a punto de caer y determinaron que no afecta el techo del mercado. No se reportaron lesionados ni afectaciones mayores a la estructura del edificio. El mercado municipal Lucas de Gálvez, importante centro de abasto para meridanas y meridianos, continúa brindando servicio de manera regular y segura.

Yucatán

Refuerzan acciones de fumigación en Mérida ante temporada de lluvias 

Como parte del compromiso del Gobierno del Estado de proteger la salud de la población durante la temporada de lluvias, la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) puso en marcha un operativo de reforzamiento de fumigación en la ciudad de Mérida, informó su titular, Judith Elena Ortega Canto. Este esfuerzo complementa la campaña “Mi hogar sin criaderos de moscos”, que se realizó del 24 de mayo al 21 de junio y logró eliminar más de 110 toneladas de criaderos en la capital yucateca, con el objetivo de reducir significativamente la proliferación del mosquito Aedes aegypti, vector causante de enfermedades como el dengue, zika y chikungunya. Las acciones de fumigación comenzaron el pasado 25 de junio y continuarán hasta el 15 de octubre, periodo en el que se incrementan las lluvias y, con ellas, la presencia de mosquitos. El operativo contempla un barrido integral en Mérida, a cargo de personal especializado. Para esta estrategia, la Dirección de Prevención y Protección de la Salud desplegó un equipo de 509 brigadistas del programa de vectores, distribuidos en todas las jurisdicciones sanitarias. Además, se cuenta con 25 máquinas fumigadoras montadas en vehículos, con cobertura de hasta 60 hectáreas diarias cada una; dos termonebulizadores vehiculares de última generación, capaces de cubrir hasta 200 hectáreas por día; 34 termonebulizadores manuales, con un alcance de hasta 12 hectáreas diarias por unidad y 84 motomochilas para fumigación en interiores de viviendas y espacios cerrados. Todos los insumos e insecticidas utilizados están avalados por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), lo que garantiza su seguridad para el uso en salud pública. Finalmente, Ortega Canto invitó a la ciudadanía a consultar las redes sociales oficiales de la SSY, donde se publicarán de forma oportuna las fechas y colonias donde se realizarán las fumigaciones, para que las familias puedan tomar previsiones y colaborar con estas acciones preventivas. 

Yucatán

Más seguridad en altamar para la gente de mar de Telchac Puerto

Con el objetivo de proteger la vida de quienes todos los días se internan en el mar para llevar el sustento a sus hogares, el Gobernador Joaquín Díaz Mena encabezó la entrega de 300 chalecos salvavidas y 150 radios de comunicación marina a pescadoras y pescadores de Telchac Puerto, como parte del programa Seguridad en el Mar. Uno de los beneficiarios, Alfonso Cuevas Rosado, con más de tres décadas dedicadas a la pesca, compartió su experiencia y la importancia de contar con estas herramientas que ahora les brindan mayor tranquilidad. “Muchas veces salimos a altamar y no sabemos si vamos a regresar. Salimos con mal tiempo, con norte, incluso huracanes que nos agarran en el camino, y no tenemos cómo comunicarnos. Gracias al Gobernador por estas herramientas, ya que es la primera vez que un gobierno nos entrega algo así”, señaló. Durante su mensaje, el Gobernador Joaquín Díaz Mena reafirmó su compromiso con el sector pesquero y destacó que su administración trabaja para mejorar las condiciones de vida de quienes viven del mar. “Vamos a seguir fortaleciendo los apoyos a pescadores, mejorando la infraestructura portuaria, gestionando precios justos para sus productos y asegurando que cada familia viva de manera digna”, aseguró. Asimismo, anunció que el siguiente paso será la entrega de motores fuera de borda de cuatro tiempos, mediante un esquema de coparticipación: 50% aportado por el Gobierno del Estado y 50% por el beneficiario, sin intereses. También informó que se trabajará en la promoción turística del puerto, para lo cual será fundamental la capacitación de las y los prestadores de servicios. Además, el titular del Ejecutivo estatal instruyó a la titular de la Secretaría de Pesca y Acuacultura Sustentables, Lila Frías Castillo, a gestionar junto con el municipio el subsidio de los cursos necesarios para obtener el tarjetón de mar, a fin de que no represente un gasto para las y los pescadores. Shirley Lizama Villanueva, pescadora con 15 años de experiencia, compartió que tuvo que aprender el oficio por necesidad y que, además de ser una actividad riesgosa, ha enfrentado múltiples retos como mujer en un ámbito predominantemente masculino. “Es la primera vez que un gobierno voltea a ver a los pescadores y nos entrega herramientas para sentirnos más seguras y para darles certeza a nuestras familias”, expresó. En su intervención, la titular de Sepasy informó que, a la fecha, se han entregado 4,700 chalecos salvavidas de los 13,000 previstos, y 1,713 radios de un total de 3,500, como parte de este programa sin precedentes a nivel nacional. “Este programa es una respuesta concreta a las necesidades reales de las y los pescadores y refuerza los protocolos de seguridad en el mar”, subrayó. Por su parte, el presidente municipal de Telchac Puerto, Alfonso Núñez Erguera, agradeció el respaldo del Gobierno del Estado por priorizar la seguridad de las y los pescadores, quienes muchas veces enfrentan condiciones adversas sin contar con herramientas adecuadas. 

Mérida

Apoya Patrón Laviada a trabajadores meridanos de plataformas digitales

A través del programa “Chambea Seguro”, Cecilia Patrón Laviada, presidenta municipal de Mérida, entregó de manera gratuita 150 cascos certificados con la Norma DOT a trabajadores de plataformas que utilizan motocicleta como herramienta para el ingreso familiar. El objetivo es incentivar a los beneficiarios a contar con las medidas necesarias para salvaguardar su integridad en su día a día y así reducir el riesgo de lesiones graves o muertes evitables causadas por hechos de tránsito. “Nuestra prioridad es la gente y su bienestar, y con el programa Chambea Seguro fortalecemos la seguridad vial de quienes transitan en moto para cumplir con su trabajo, dotándolos de este casco especializado para proteger sus vidas. Porque queremos que todos los días vuelvan sanos y salvos a sus hogares con sus familias”, externó la alcaldesa. A través de la Dirección de Desarrollo Social y Combate a la Pobreza, se realizó la segunda entrega del programa, sumando ya 272 personas beneficiarias que hoy cuentan con un casco certificado DOT. La munícipe resaltó que con estas acciones se busca incentivar la cultura preventiva y el impulso de medidas adoptadas para reducir riesgos al conducir por las calles, respetar las señales, normas de tránsito, y los límites de velocidad. “Muchas felicidades a quienes reciben su casco certificado. Ahora podrán realizar sus labores cotidianas con protección, y al mismo tiempo, contribuyen a una Mérida referente de movilidad ordenada y responsable, chambeando seguro para volver siempre a casa”, expresó Cecilia Patrón. En esta segunda jornada se entregaron 150 cascos a hombres y mujeres de la zona oriente y sur del municipio de Mérida, dedicados a oficios como reparto de comida, mensajería, jardinería, estilismo, reparación de aires acondicionados, fotografía, plomería, entre otros. Estas se suman a las 122 personas beneficiadas en la primera entrega, logrando así una amplia cobertura en distintas zonas del municipio. En total, 20 mujeres y 252 hombres ya cuentan con un casco que les brinda mayor seguridad durante sus jornadas laborales. Cabe destacar que los cascos norma DOT entregados son reconocidos internacionalmente por su calidad y capacidad de protección, además de ser un indicador de seguridad, garantiza el cumplimiento de las normas nacionales. Arturo León Itzá, director de Desarrollo Social y Combate a la Pobreza, destacó que “Chambea Seguro” no sólo entrega protección física, sino también representa una acción concreta de justicia social. “Este programa no es un apoyo aislado, es parte de una visión más amplia donde se reconoce a quienes trabajan de sol a sol en la calle y se les protege con dignidad”, afirmó. “Para el 2025 se tiene contemplado entregar 500 cascos, con un impacto económico positivo para las familias. El dinero que ya no gastan en un casco certificado puede usarse para la escuela de sus hijos, para el súper o para pagar la luz. Eso también es justicia social”, indicó Arturo León. El director también enfatizó el valor humano del programa: “No hay mejor destino que regresar seguros a casa después de una larga jornada. Eso es lo que buscamos: que el casco que entregamos hoy sea la razón por la que mañana alguien pueda abrazar a su familia. Así se construye una Mérida más humana”, añadió. Para recibir el equipo, cada persona beneficiaria debe asistir a una plática obligatoria de seguridad vial, impartida por la Policía Municipal, con el fin de fomentar una cultura de prevención, autocuidado y respeto a las normas de tránsito. Entre los beneficiarios se encuentran personas que trabajan en plataformas como Didi Food, Uber Eats, Rappi, así como conductores de Didi Moto y Uber Moto, y trabajadores independientes que realizan servicios a domicilio o que distribuyen productos como comida casera, accesorios de celular, antojitos y más. Con esta acción, el Ayuntamiento de Mérida reafirma su compromiso con una movilidad segura, sustentable e inclusiva, así como con el impulso de programas que transforman la vida de quienes más lo necesitan. Para más información sobre este programa y otros apoyos sociales, la ciudadanía puede acudir a la Dirección de Desarrollo Social y Combate a la Pobreza en la calle 65 No. 368 Int. x 40 y 42, Col. Centro, o comunicarse a los teléfonos (999) 924 6900 y (999) 924 6962 ext. 81750.