Yucatán

Nombran a director provisional del Cereso de Mérida ante fallecimiento de Francisco Brito

La Secretaría General de Gobierno informa a la ciudadanía que, derivado del sensible fallecimiento del Profesor Francisco Javier Brito Herrera, quien se desempeñaba como Director del Centro de Reinserción Social de Mérida y en tanto se realiza el procedimiento formal para el nombramiento definitivo, se ha designado al Profesor Antonio Manuel González Zetina como Director provisional del mencionado Centro. El Profesor González Zetina cuenta con una destacada trayectoria en la administración pública y en el ámbito educativo, desempeñándose como: Desde 1995, el Profesor González Zetina se integró al Centro de Reinserción Social de Mérida, desempeñándose bajo las instrucciones y coordinación del Profesor Brito. A partir del 21 de marzo de 1996, asumió el cargo de Subdirector, función que desempeñó con responsabilidad, compromiso y respeto a los derechos humanos. En cuanto a su formación académica, el Profesor González Zetina es egresado del Instituto Tecnológico de Mérida como Técnico en Máquinas y Herramientas, y cuenta con el título de Licenciado en Docencia Tecnológica, otorgado por el programa de Mejoramiento Profesional del Magisterio. Además, ha recibido capacitación especializada en derechos humanos, atención a personas privadas de su libertad y en el sistema penitenciario. La Secretaría General de Gobierno refrenda su compromiso de garantizar la continuidad administrativa, los programas de reinserción social y el respeto pleno a los derechos humanos en el Centro de Reinserción Social de Mérida, asegurando que los procesos internos se conduzcan con responsabilidad, transparencia y estricto apego a la ley. El profesor Brito Herrera, de 75 años de edad, dedicó más de tres décadas de su vida al fortalecimiento del sistema penitenciario del estado. Ingresó a la administración penitenciaria por invitación del entonces Gobernador Víctor Manuel Cervera Pacheco, desempeñándose desde entonces con vocación de servicio, profundo compromiso con los derechos humanos y un enfoque integral hacia la reinserción social. A lo largo de su trayectoria, ocupó diversos cargos en la administración pública estatal y federal, consolidándose como un referente en la materia. Su labor fue reconocida internacionalmente con la distinción Reconocimiento Mundial «Nelson Mandela», galardón que premia a quienes impulsan sistemas penitenciarios humanitarios y respetuosos de la dignidad de las personas privadas de su libertad.

Mérida

Celebran en grande a las niñas y niños en la Policía Municipal de Mérida

Entre juegos, aplausos, risas y mucha diversión, la Dirección de la Policía Municipal de Mérida organizó una celebración especial para los hijos e hijas de policías, guardaparques, personal de apoyo y administrativo de la corporación, en la que estuvo presenté la Presidenta Municipal Cecilia Patrón Laviada. “Estoy muy contenta de celebrar a los niños y las niñas de quienes hoy nos cuidan en esta que es la ciudad más chula. Quiero agradecerles a ustedes niñas y niños por compartir a papá y a mamá con Mérida», expresó. La jornada transcurrió entre divertidos concursos  en los que  los infantes disfrutaron momentos únicos con sus padres; asimismo participaron en rifas, juegos, se tomaron fotografías con el león DARÍO botarga del programa D.A.R.E, y se entusiasmaron con el espectáculo infantil de Moana. Acompañada por Rafael Chairez Cuevas, director de la Policía Municipal de Mérida, la alcaldesa mencionó que esta celebración forma parte del Festival de la Niñez que realiza el Ayuntamiento de Mérida con el propósito de brindar un espacio de diversión y mucha alegría para las infancias, promoviendo la unión familiar y la inclusión. “Siéntanse muy orgullosos de sus papás y mamás, porque además de cuidar las calles, parques y de la gente, también van a las escuelas para dar pláticas a niñas y niños como ustedes, sobre seguridad, derechos infantiles, importancia del diálogo y prevención de adicciones. Así trabajan todos los días por Mérida y también para ofrecerles un mejor futuro, una mejor educación y oportunidades”, enfatizó. Cecilia pidió a los pequeños presentes conservar siempre su entusiasmo, su alegría y sobre todo su amor por Mérida, porque esa es la única manera de continuar trabajando por una ciudad donde la paz y la armonía prevalezcan en el municipio. «Porque es precisamente ese amor que sentimos por nuestra ciudad lo que nos impulsa a seguir adelante para ofrecerles un mejor futuro”, expresó Como parte de la dinámica, más de 200 niños y niñas recibieron regalos y participaron en la rifa de bicicletas, bocinas y audífonos entre otros. También, disfrutaron de un delicioso platillo de fiesta.  Todo lo anterior contribuyó para que las y los niños se sintieran especiales y muy valorados, además , el evento fue una oportunidad para fortalecer los lazos familiares y crear un ambiente de apoyo y solidaridad en la comunidad policial. Al evento asistieron Flora Ileana Zapata Mendiolea, coordinadora general de Justicia Social y Desarrollo Humano; Carmita González Martín, directora de Gobernación, y Denisse Pérez Rodríguez, regidora presidenta de la comisión de  Seguridad Pública y Tránsito del Ayuntamiento de Mérida.

Yucatán

 Se integran más municipios a la alianza estratégica de lucha contra el dengue en Yucatán

Ya son 23 los municipios del estado que se han integrado a la Alianza Estratégica de Lucha contra el dengue, zika y chikungunya impulsada por Renacimiento Maya, a cargo del Gobernador del Estado, Joaquín Díaz Mena, a través de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), informó el director de Prevención y Protección de la Salud, Javier Ignacio Balam López. Balam López reconoció el compromiso de las y los alcaldes de estos municipios por asumir su responsabilidad conforme a la Norma Oficial Mexicana NOM-032-SSA2-2014, la cual establece los lineamientos para la vigilancia epidemiológica, promoción, prevención y control de enfermedades transmitidas por vectores. Detalló que los municipios del interior del estado han recolectado cerca de 2 mil toneladas de cacharros, eliminando objetos en desuso que pueden acumular agua y convertirse en criaderos de mosquitos, lo cual representa un riesgo para la salud pública. Por lo tanto, su correcta gestión es una responsabilidad municipal, enmarcada dentro del manejo de residuos urbanos, puntualizó.  En el caso específico de Mérida, explicó que existe una coordinación efectiva con el Ayuntamiento, donde la SSY brinda apoyo para fortalecer las capacidades del personal brigadista en el control de vectores. Además, se han establecido acuerdos para implementar estrategias eficaces en la promoción de la salud y la fumigación, enfocadas en reducir los criaderos de mosquitos transmisores. Subrayó que es notable que, después de diez años, el municipio de Mérida asuma esta responsabilidad, apegándose a la normatividad oficial mediante la iniciativa de realizar acciones de descacharrización en beneficio de la ciudadanía. Aclaró que la SSY, a pesar de que no le correspondía dicha responsabilidad, realizaba esta labor como medida de apoyo a las administraciones municipales anteriores, las cuales no asumían el cumplimiento de la normatividad mencionada ni contaban con una estrategia propia, como sí ocurre con el actual gobierno municipal. Asimismo, se ha acordado capacitar al personal médico de las unidades de salud para la correcta aplicación de las definiciones operacionales del dengue, con el objetivo de garantizar una atención oportuna y de calidad, permitiendo así una detección y tratamiento tempranos de los casos sospechosos. Como parte de las acciones en Mérida, se ha puesto en marcha una descacharrización ordenada y permanente que se complementa con la estrategia de los Mega Puntos Verdes, brindando a la ciudadanía espacios adecuados para desechar objetos inservibles y evitar que terminen en calles, áreas verdes o espacios públicos. Además, el municipio ha dispuesto la colocación estratégica de contenedores especiales en diferentes puntos de la capital, de forma aleatoria, ofreciendo así más oportunidades para prevenir criaderos de mosquitos en zonas habitacionales. Los municipios que se han sumado a esta estrategia estatal y al cumplimiento de la NOM-032-SSA2-2014 son: Mérida, Dzidzantún, Hunucmá, Dzoncauich, Buctzotz, Chemax, Chichimilá, Kaua, Panabá, Río Lagartos, San Felipe, Sucilá, Temozón, Tinum, Tizimín, Uayma, Valladolid, Ticul, Teabo, Chacsinkín, Chumayel, Tzucacab y Calcehtok. Finalmente, Balam López reiteró que el Gobierno del Estado reafirma su compromiso con la salud de la población llevando a cabo acciones coordinadas y anticipatorias que permitan reducir el impacto de los riesgos asociados al dengue y otras enfermedades transmitidas por mosquitos. 

Yucatán

Certifica SSY Cuatro Entornos Libres de Criaderos de Mosquitos en Sucilá

Como parte del compromiso del Gobierno del Estado de Yucatán con la salud pública y la prevención de enfermedades transmitidas por vector como el dengue, zika y chikungunya, la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) realizó la certificación de cuatro Entornos Libres de Criaderos de Mosquitos en el municipio de Sucilá, informó el director de Prevención y Protección de la Salud, Javier Ignacio Balam López. Expuso que, en seguimiento a la indicación de la Titular de la dependencia Dra. Judith Elena Ortega Canto, estas acciones están orientadas a educar en salud y promover cambios de actitud que permitan prevenir la formación de criaderos de mosquitos en entornos laborales, escolares y comunitarios, con lo cual se protege la salud individual, familiar y colectiva. En ese sentido, agradeció el interés de atender la salud de la comunidad por parte de la Presidenta Municipal, Gabriela de Jesús Pool Camelo, y su equipo de trabajo conformado por el síndico Municipal Roberto Carlos Peniche Peniche, la secretaria Municipal Giselly Beatriz Braga Medrano y el L.E. Luis Antonio Arjona Tamayo, coordinador Jurisdiccional de Promoción de la Salud. Subrayó que a través de estas certificaciones se beneficiará de manera directa a aproximadamente 7,800 personas al mes, incluyendo al personal que labora en las instituciones certificadas y habitantes que acuden a solicitar sus servicios. Detalló que las acciones realizadas fueron posibles gracias a la coordinación entre los Servicios de Salud de Yucatán (SSY), a través de la Jurisdicción Sanitaria No. 2 que encabeza el Dr. Oreste Somarriba Díaz, y el Ayuntamiento de Sucilá, con el firme objetivo de fomentar una cultura de prevención entre la población. Señaló que los 4 espacios certificados fueron: el H. Ayuntamiento de Sucilá, el DIF Municipal, la Unidad Básica de Rehabilitación, y la Casa de la Cultura; asimismo indicó que, para que los espacios logren esta certificación requieren brindar capacitación al personal sobre temas clave como el ciclo de vida del mosquito, formas de transmisión, sintomatología y medidas de prevención.  De igual manera se requiere de un diagnóstico entomológico, es decir, el estudio de los insectos y su relación con los humanos, el medio ambiente y otros organismos; la implementación de recomendaciones para la eliminación de criaderos, como el lavado y tapado de recipientes, limpieza de techos y desagües, control de alcantarillas y retiro de mobiliario en desuso. Finalmente reiteró que con este tipo de iniciativas el Gobierno del Estado, por indicaciones del Gobernador Joaquín Díaz Mena, reafirma su compromiso de implementar estrategias efectivas que garanticen el bienestar y la salud de las y los yucatecos, trabajando de la mano con los municipios y promoviendo entornos seguros y saludables. 

Yucatán

Impulsan estrategias coordinadas en favor de la alimentación y el bienestar en Yucatán

Con el propósito de fortalecer la operación de los programas de alimentación y garantizar que los apoyos lleguen con oportunidad, equidad y calidad nutricional a quienes más lo necesitan, el Gobierno del Estado, encabezado por el Gobernador Joaquín Díaz Mena, a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, presentó las Reglas de Operación para el ejercicio 2025, dirigidas a las y los titulares de los DIF municipales de los 106 municipios del estado. La presentación se realizó en el Auditorio del Hospital Regional de Alta Especialidad de la Península de Yucatán (HRAE), donde se dieron cita representantes de 76 municipios, en un espacio que permitió reafirmar el compromiso de trabajar en equipo para mejorar la calidad de vida de las familias yucatecas en situación de vulnerabilidad, con una visión basada en la transparencia, el orden y el impacto comunitario. Estas Reglas de Operación definen con claridad los objetivos, criterios y procedimientos de implementación de los programas: Atención Alimentaria a Personas en Situación de Vulnerabilidad, Asistencia Integral en Alimentación, Espacios de Alimentación, Encuentro y Desarrollo, Alimentación Escolar, Atención Alimentaria en los Primeros 1000 Días, y Salud y Bienestar Comunitario.  Durante el evento se resaltó la importancia del enfoque nutricional de estos programas, los cuales contemplan la entrega de canastas alimentarias que cumplen con criterios de calidad nutricia, así como acciones complementarias como pláticas de orientación alimentaria y seguimiento de salud mediante la toma de peso y talla a niñas, niños, mujeres embarazadas, personas adultas mayores y personas en condición de vulnerabilidad. En su mensaje, la presidenta del DIF Yucatán, Mtra. Wendy Méndez Naal, destacó que estos lineamientos representan un paso más hacia un DIF cercano y eficiente. «Sabemos que el bienestar de las familias yucatecas no se logra en solitario. Se construye todos los días con el compromiso, el esfuerzo y la sensibilidad de quienes, como ustedes, están al frente de los sistemas DIF municipales. Hoy les presentamos un instrumento esencial que nos permitirá alinear esfuerzos y asegurar que los apoyos lleguen de manera justa, transparente y adecuada a quienes más lo necesitan», expresó. Asimismo, subrayó que más allá de procedimientos técnicos, estas Reglas de Operación son una guía que permite humanizar cada acción y poner al centro a las personas, especialmente a quienes enfrentan barreras para acceder a una alimentación adecuada y digna. “Sigamos sumando voluntades para hacer del DIF un verdadero motor de transformación: cercano, humano y de territorio”, concluyó.  En el presídium estuvo presente la directora general del DIF Yucatán, Lic. Shirley Castillo Sánchez; el director de Desarrollo Comunitario y Alimentación, Lic. Alfredo Joel Pacheco Pérez; la directora de Asistencia Social, Lic. Doris Alejandra Núñez Sulub; y el director del HRAE, Dr. Amonario Olivera Mar. Con este esfuerzo, el DIF Yucatán reafirma su compromiso con una gestión responsable, transparente y sensible a las necesidades alimentarias de la población, trabajando de la mano con los DIF municipales para asegurar que cada apoyo llegue con sentido humano y eficiencia. 

Mérida

Retiran puestos ambulantes de zona de riesgo en La Plancha, para proteger a peatones

En un operativo conjunto, la Dirección de la Policía Municipal, dirigida por el comisario Rafael Chaires Cuevas, y la Subdirección de Establecimientos Fijos, Semifijos y Ambulantaje, encabezada por Alfonso Lozano Poveda, retiraron varios puestos ambulantes instalados en la zona de La Plancha, específicamente en la esquina de la calle 46 con 43.  El operativo respondió al aumento de visitantes por la temporada vacacional y a la necesidad de proteger la integridad de los peatones. Los puestos retirados -de marquesitas, churros, papas y elotes- representaban un riesgo para las personas, ya que obstruían la banqueta y obligaban a los transeúntes a caminar por la calle, justo en una curva donde gira el transporte público. Esta situación generaba un peligro constante, especialmente en horas de mayor afluencia. La alcaldesa de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, ha explicado que su administración reconoce la importancia del comercio como medio de sustento para muchas familias, pero enfatizó que debe realizarse en condiciones seguras y ordenadas para todos. “Nuestro objetivo es que el comercio ambulante conviva en armonía con la ciudad y respete los espacios públicos”, afirmó. Para evitar que nuevos vendedores se instalen en ese punto, las autoridades colocaron conos de señalización, los cuales permanecerán en la zona durante los próximos días. Asimismo, elementos de la Policía Municipal y personal de la Subdirección de Establecimientos Fijos, Semifijos y Ambulantaje mantendrán vigilancia constante como medida preventiva. Los comerciantes fueron reubicados en zonas seguras donde podrán continuar sus actividades sin poner en riesgo a nadie. Esta acción garantiza tanto su derecho al trabajo como la seguridad de quienes visitan y transitan por La Plancha, una de las áreas con mayor actividad turística y familiar en esta temporada. El operativo se realizó en total calma y con la colaboración de los vendedores, quienes comprendieron la importancia de preservar la seguridad vial y el orden en los espacios públicos. Las autoridades reiteran su disposición al diálogo y su compromiso con una Mérida segura, ordenada y justa para todos.

Policia Yucatán

Yucatán fortalece su seguridad en su frontera con Quintana Roo

Como parte del fortalecimiento de la seguridad en zonas limítrofes, para proteger a Yucatán desde sus fronteras, reforzar el control vehicular y prevenir delitos en tiempo real, el gobernador Joaquín Díaz Mena visitó la comisaría de Popolnah, en el municipio de Tizimín, donde próximamente se instalará un nuevo arco de videovigilancia. Acompañado por el titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), Luis Felipe Saidén Ojeda, el Ejecutivo estatal reafirmó su compromiso con un Yucatán seguro y blindado, destacando la importancia de mantener una estrategia de prevención activa y moderna, especialmente en los puntos de acceso al estado. Desde la frontera con Quintana Roo, Díaz Mena informó que este nuevo arco de videovigilancia se construirá con una inversión de 1.8 millones de pesos, y se integrará al sistema estatal de monitoreo y respuesta inmediata. «Este arco se sumará a los más de 219 ya operando en el estado, como parte del sistema de inteligencia y videovigilancia que protege a Yucatán. Su función será detectar de manera oportuna vehículos con reporte de robo, movimientos sospechosos y actividades delictivas, para actuar de inmediato», puntualizó. El mandatario estuvo acompañado también por el alcalde de Tizimín, Adrián Quiroz Osorio, quien celebró esta inversión como una muestra de coordinación entre los tres niveles de gobierno para mantener la paz en la región oriente del Estado. Díaz Mena explicó que desde este punto fronterizo se busca fortalecer la vigilancia, prevenir delitos y mantener la paz social que ha caracterizado a Yucatán en el contexto nacional. «En este gobierno, la seguridad es una prioridad y se trabaja con visión, tecnología y resultados. Vamos a seguir blindando Yucatán desde sus límites, cuidando a nuestras familias con acciones concretas. Desde la frontera, enviamos un mensaje claro: en Yucatán, la seguridad no se descuida, se fortalece todos los días», destacó. Por su parte, el titular de la SSP, Luis Felipe Saidén Ojeda, expresó su agradecimiento por la inversión destinada a mejorar la infraestructura tecnológica del Centro de Control, Comando, Comunicación, Cómputo e Inteligencia (C5i), especialmente en lo que respecta a la expansión de las cámaras de videovigilancia en la entidad. “Agradezco mucho la inversión que usted ha destinado para que la tecnología del propio C5i, por medio de las cámaras de los arcos lectores, pueda llegar a todos los lugares”, declaró Saidén Ojeda, destacando que la incorporación de más tecnología permite una cobertura más amplia y eficiente en materia de seguridad. Asimismo, el secretario aseguró que todo el personal de la dependencia a su cargo tiene el firme compromiso de no sólo mantener los niveles de seguridad en la entidad, sino de mejorar los resultados obtenidos. “Quiero informarle a usted que todo el personal de la Secretaría tiene un compromiso de mantener la seguridad como usted nos ha indicado, y no nada más mantenerla, sino mejorarla y que de esa manera podamos tener seguro Yucatán”, puntualizó

Policia

Nuevo acto de crueldad animal en Kanasín

Los hechos ocurrieron en la calle 63 x 64 y 62 del fraccionamiento Álamos de Kanasín, cuando un vecino comenzó a escuchar como lloraba un perro de manera dolorosa.Al salir a la calle para lo que pasaba se encontró a José, otro vecino de la cuadra, pegándole con una madera al perrito. La persona se acercó a José para tratar de hacerlo entrar en razón pero señaló a las autoridades que se puso igual de agresivo con él agrediéndolo verbalmente. El vecino dio aviso al número de emergencias 911 y más tarde llegaron elementos de la Policía Municipal quienes vieron que el perro había fallecido por los golpes. José fue detenido de inmediato por los agentes, quienes acordonaron la zona y dieron aviso a la Fiscalía General del Estado para que realizara el peritaje y las investigaciones por los delitos cometidos hacia el animal. Así que, como se puede observar, ni las leyes ni los castigos que se supone que ya hay contra este tipo de actos, logran por lo menos reducir los constantes reportes de crueldad animal en el Estado.