Yucatán

Vila Dosal presente en la 48 sesión ordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Pública

El Gobernador Mauricio Vila Dosal participó en la 48 sesión ordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Pública, que encabezó el Presidente Andrés Manuel López Obrador, donde se acordó continuar reforzando los programas y acciones que permitan reforzarla paz y tranquilidad de las familias de Yucatán y todo México.   Como parte de su agenda de trabajo,  también participó en la Quinta Sesión Ordinaria del Consejo Nacional de Protección Civil, encuentro presidido por López Obrador, donde se fortaleció la coordinación para mejorar los mecanismos de prevención y mitigación de impacto ante emergencias y desastres, con el fin de brindar una asistencia oportuna que permita evitar mayores afectaciones a la población.   Vila Dosal refrendó una vez más su compromiso con la seguridad de Yucatán y el país, por lo que avaló los acuerdos que se tomaron en el marco de este encuentro en el que estuvieron presentes el Gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez; los titulares de las Secretarías de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez Velázquez; y de la defensa Nacional (Sedena), Luis Cresencio Sandoval González.   En ese sentido, reiteró su disposición, junto con sus compañeros de más de 20 entidades federativas de México, para mantener la coordinación con las instancias del Gobierno Federal y las Fuerzas Armadas a fin de contribuir a la pacificación de todo el país, así como preservar la tranquilidad que caracteriza al estado a nivel nacional.   En su mensaje, el Presidente Andrés Manuel López Obrador reiteró la importancia de continuar garantizando la paz del país mediante el trabajo conjunto entre los tres niveles de Gobierno, que ahora actúan de manera coordinada y siempre bajo comunicación y la colaboración.   Por ello, López Obrador reconoció el trabajo hecho en  Yucatán y de las entidades federativas que han instalado su Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz, cuerpo colegiado que suma las voluntades de todas las instancias de seguridad del estado.   Por ello, agradeció a Vila Dosal, así como los de las entidades federativas del país, por el apoyo que le brindan a la Federación para establecer la justicia y la paz en todo el territorio de México.   Como parte de los acuerdos a los que Yucatán  se sumó en esta reunión nacional, está el fortalecimiento y capacitación a los cuerpos policiacos del país, promover una mayor coordinación con las fuerzas de seguridad estatales, la participación de las fuerzas armadas en las tareas de seguridad pública.   De igual manera, impulsar el respeto a los derechos humanos, la atención especializada a los casos de violencia contra las mujeres, así como el respaldo a la estrategia cero corrupción e impunidad en todo el territorio nacional.   Ante la Coordinadora Nacional de Protección Civil y Secretaria Técnica del Consejo Nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, el Gobernador participó en la Quinta Sesión Ordinaria del Consejo Nacional de Protección Civil, donde se reiteró la disposición trabajar de la mano para estar preparados y prevenidos en caso de eventualidades no previstas.   En ese marco, junto con autoridades federales, Vila Dosal estuvo presente para dar seguimiento a los avances en las estrategias y acciones del Sistema Nacional de Protección Civil (SINAPROC). COMUNICADO

México

Elementos del Ejército detienen a 14 integrantes de una célula delictiva en Edomex

Lomas de Sotelo, Cd. Méx., a 01 de diciembre de 2022.- La Secretaría de la Defensa Nacional hace del conocimiento que en el marco de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública y la política de Cero Impunidad del gobierno federal, el 29 de noviembre del presente año, en el municipio de Naucalpan, Edo. Méx., personal del Ejército Mexicano, Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, Fiscalía General de Justicia del Estado de México y CENFI/CERFI “Centro” (CNI) detuvieron a 14 individuos, presuntos integrantes de una célula delictiva dedicada al secuestro, robo de casa habitación y transporte, extorsión y narcomenudeo, asegurándoles armamento, numerario y vehículos. Como resultado de los trabajos de inteligencia y la coordinación interinstitucional, se determinó integrar una fuerza conjunta que realizara actividades operativas para fortalecer el Estado de derecho en el país y detectar organizaciones criminales en el municipio de Naucalpan, Edo. Méx.   Personal del Ejército Mexicano, Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, Fiscalía General de Justicia del Estado de México y CENFI/CERFI “Centro” (CNI), al realizar reconocimientos sobre la calle Pafnuncio Padilla, Ciudad Satélite, de citado municipio, identificaron a personas en actividades sospechosas, por lo que se procedió a establecer un dispositivo de seguridad para efectuar su revisión, logrando la detención de 14 personas en flagrancia delictiva y asegurándoles lo siguiente: · $255,880.00 M.N. · 206,350 dólares estadounidenses. · 12 celulares. · 5 vehículos. · 3 armas largas. · 3 armas cortas. Los detenidos y lo asegurado fueron puestos a disposición de las autoridades competentes, con el objeto de que se realicen las investigaciones y acciones periciales que permitan confirmar las características del armamento asegurado.

Policia Yucatán

Yucatán cuenta con una Fiscalía de vanguardia, reconocen autoridades de Estados Unidos

Yucatán cuenta con una Fiscalía de vanguardia al convertirse en el primer estado del país que implementa, en coordinación con la Embajada de Estados Unidos, las 12 herramientas de la Política de Persecución Penal (PPP), resultado del impulso del Gobernador Mauricio Vila Dosal para innovar y garantizar la impartición de justicia, posicionando a la entidad como referente en el sistema de justicia a nivel nacional. A través del programa “Mi Fiscalía”, la Fiscalía General del Estado (FGE) trabaja de manera coordinada con autoridades de Estados Unidos para definir objetivos institucionales de investigación y persecución penal, mediante herramientas de gestión que garanticen su cumplimiento. De esta forma, la entidad se convirtió en la primera del país en implementar, en su totalidad, este programa de cooperación internacional, en todas las áreas, incluidas las que atienden los casos más sensibles para la sociedad. En representación del Gobernador Mauricio Vila Dosal, el titular de la FGE, Juan Manuel León León, junto con autoridades del país norteamericano, realizó la presentación de esta estrategia que, a la fecha, Sonora, Sinaloa, Baja California, Nuevo León, Ciudad de México y Zacatecas han abordado estos trabajos, sin embargo, Yucatán destaca por haber adoptado la docena completa de estrategias. Acerca de la iniciativa de Yucatán, la Cónsul de Estados Unidos en Mérida, Dorothy Ngutter, aplaudió el abordaje integral de la FGE al socializar la PPP, hacia la consolidación de una atención eficaz y eficiente, ante los fenómenos delictivos. “Con estos trabajos se han delineado los objetivos prioritarios en los que debemos seguir trabajando de manera coordinada, en el marco de una cooperación bilateral, para que hagamos un lugar seguro a los ciudadanos de ambos países”, indicó. Por su parte, el titular de la FGE, Juan Manuel León, señaló que las estadísticas de México, ubican al territorio como primer lugar en varios rubros, mientras se desarrolla cambios medulares en esta institución, pues la principal meta es avanzar más en procesos, investigación de delitos, conformación de carpetas, seguimiento y una atención sensible hacia quienes asistan para interponer una denuncia o solicitar trámites. “Mediante el impulso a la PPP se busca articular todos los procedimientos y las herramientas de la FGE, en aras de una procuración de justicia eficaz, como necesitan las y los yucatecos”, puntualizó ante el presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Mario Alberto Castro Alcocer. El funcionario estatal recordó también que, al cabo de un año, se construyó esta Política con la participación de la ciudadanía y diversos actores de este ámbito, lo cual deja métodos y una estrategia clara, para operar la carga de trabajo y la organización institucional, para «seguir avanzando, cuando hablamos de una atención sensible a la sociedad, en garantizar el acceso a la justicia, como nuestra prioridad”. Este esquema que forma parte del programa Mi Fiscalía, de alcance nacional, incluye metodologías de cooperación internacional y en la que, a través de diversos talleres, participaron representantes de asociaciones civiles, empresas, academia y líderes de opinión; con sus observaciones y seguimiento, contribuyen con las gestiones enfocadas en mejora y fortalecimiento institucional. Se cuenta con el respaldo de la Oficina Internacional de Asuntos Antinarcóticos y Procuración de Justicia (INL, por sus siglas en inglés) estadounidense, así como especialistas enfocados en diseño, análisis, evaluación e implementación de políticas públicas, que brindan servicios técnicos relacionados con la implementación de la reforma al Sistema de Justicia Penal en México. Carolina Agurto Salazar, directora de Mi Fiscalía, recordó que con estos esfuerzos se busca que las instituciones dispongan de recursos para coordinar, planear y aplicar herramientas que refuercen sus labores, como las citadas 12, que se sustentan en cuatro ejes: La persecución penal estratégica, La articulación de actores, Trabajos de monitoreo y evaluación y Fortalecimiento del capital humano. Finalmente, tras felicitar a la instancia yucateca, Iván de la Garza Santos, asesor Senior de este plan, enfatizó que la nueva estrategia busca dar un carácter más dinámico y sensible a este sector, además de alinear las políticas con la percepción ciudadana, por lo que es un buen vehículo para lograr objetivos contra los delitos y resulta trascendental que ya se cuente con un modelo para la gestión de casos. La implementación de estas estrategias se suma a los esfuerzos del Gobernador para continuar fortaleciendo el clima de paz y la procuración de justicia en Yucatán con la modernización digital de la FGE, proyecto que a través de novedosas herramientas y un sistema tecnológico integral ayudará a mejorar la recepción y seguimiento de denuncias, así como la modernización en los procesos de justicia. De igual forma, a través de la aplicación de 23 millones de pesos, se remodelarán las sedes de la dependencia en Maxcanú, Motul, Tekax y de Mérida, las de las colonias Fidel Velázquez y San José Tecoh, para que existan instalaciones donde brindar mejores servicios a la ciudadanía. Recientemente, también se dotó a la dependencia de parque vehicular, el cual consistió en 27 automotores, en una primera fase; próximamente, en la segunda, se llegará a un total de 45 para fortalecer el alcance que tendrá la institución en el cumplimiento de sus funciones y acudir al llamado de la ciudadanía, de manera más rápida y eficiente. Aunado a ello, con la estrategia “Yucatán Seguro”, se pasó de tener 2,248 cámaras de videovigilancia a 6,775; 219 arcos carreteros; 2,410 semáforos inteligentes; 4 lanchas para la policía costera, un nuevo helicóptero; 711 patrullas y un Nuevo Centro de Mando C5i. De esta forma, la FGE y la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) son las mejor evaluadas en todo el país, al obtener el primer lugar en el Índice de Desempeño Efectivo y en el de Confianza, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) al cierre de 2021, manteniendo a Yucatán como el estado más seguro del país y, además, que reduce su incidencia delictiva.

Mérida

Entregan equipos de tecnología de punta para fortalecer seguridad en Mérida

Nuestros niveles de seguridad y la buena percepción de paz en Mérida, son detonantes de inversiones, de generación de empleos, de aumento en el turismo para continuar siendo una ciudad que marca agenda en cuanto a temas de seguridad pública y prevención del delito, manifestó el Alcalde Renán Barrera Concha. En la presentación y entrega de los equipos de tecnología de punta para los elementos de la Dirección de la Policía Municipal de Mérida, Barrera Concha indicó que este equipamiento permitirá mejorar las labores de vigilancia y protección de la ciudadanía. Indicó que Mérida continúa como un referente en materia de seguridad pública, cumplimiento en derechos humanos y armonía social, gracias a que la autoridad en conjunto con la sociedad participa en la construcción de una ciudad segura. “Siempre queremos sentirnos orgullosos de la seguridad que se tiene, pero también queremos apostarle a nuestro personal, apostarle a una coordinación eficaz y lo hemos dicho y reiterado a todos los órdenes de gobierno. Cuentan con nosotros desde el trabajo que realizamos y sabemos que contamos con ustedes para seguir fortaleciendo el valor innegociable que tenemos en Mérida, que es la seguridad”, dijo. Barrera Concha informó que a partir de hoy la Policía Municipal de Mérida contará con una serie de dispositivos para el desempeño de su labor cotidiana que consisten en un dron, 60 cámaras tipo solapa, 40 cámaras para patrullas, 60 radios portátiles, 1 equipo repetidor y 1 radio móvil, en las que se invirtió la cantidad de un millón 408 mil 254 pesos en la seguridad y protección de nuestra ciudad. “Con esta infraestructura vamos a seguir cumpliendo con nuestro cometido que es salvaguardar la seguridad pública de la ciudadanía en general, ya sean locales o visitantes, pero además proporcionamos a nuestros elementos la capacitación necesaria para su uso y las premisas más importantes para hacer cumplir el respeto a los derechos humanos y las garantías individuales en su actuar diario”, mencionó. Ppr su parte,  Mario Arturo Romero Escalante, director de la Policía Municipal, agregó que el uso de las cámaras de solapa en los elementos y en las unidades policiales han demostrado su efectividad, que no solo ayudan a clarificar algún hecho específico, sino también a transparentar el actuar de los elementos policiales, porque se convierte en un testimonio digital sobre los procedimientos aplicados durante los operativos. “Este tipo de aditamentos contribuye a aumentar los niveles de confianza de las y los ciudadanos hacia los policías, porque esta herramienta garantiza que la actuación policial se apegó a protocolos legales y al respeto de los derechos humanos”, resaltó. Romero Escalante explicó que el dron permite fortalecer la seguridad pública con tecnología de vanguardia en el Municipio, debido a que cuenta con herramientas digitales que cubren un amplio espectro de funciones para la detección de movimiento, fuentes de calor y visión durante sus recorridos en las áreas del centro histórico. “El uso del dron tiene labores operativas especificas ya que permite hacer un mapeo aéreo apoyando en la detección de situaciones anormales en los techos, de los comercios y predios del centro, ubicación de personas que estén involucradas en algún hecho delictivo, así como poder determinar calles que requieran de desahogo vehicular, y siniestros viales, con una cámara zoom de hasta 32 aumentos”, expresó. Además, continuó, desarrolla una velocidad máxima de 72 kilómetros por hora y cubre un radio de hasta 8 kilómetros en labores de vigilancia en el centro de Mérida, contando con visión nocturna y medición de zonas de calor. Después de la entrega de los equipos, las autoridades acudieron a la entrada del edificio de la corporación para dar el banderazo de inicio del operativo decembrino, el cual concluirá el próximo 6 de enero 2023. Los 308 elementos que participan en este operativo estarán distribuidos en recorridos a pie por la zona comercial y bancaria, mercados y área de paraderos, además habrá rondines en vehículos para detectar las áreas con mayor tránsito vehicular para aplicar dispositivos viales que agilicen la circulación. Adicionalmente, en los paraderos de autobuses urbanos y en los mercados “Lucas de Gálvez” y “San Benito” intervendrán los oficiales K9 de la Unidad Canina de la Policía Municipal, para detectar sustancias ilícitas. Mediante el uso del equipo del Dron se realizarán mapeos aéreos a fin de detectar los puntos de mayor aforo de personas, y en dónde existe una mayor carga vehicular, a fin de poder destinar elementos policiales a reforzar dichas zonas. Se instalará una base con elementos policiales y paramédicos en el parque Eulogio Rosado, y se tendrá vigilancia especial en las terminales de autobuses foráneos CAME y TAME para atender cualquier emergencia.

Policia

Termina en prisión por inducir a un menor de 15 años a drogarse con metanfetaminas

Por inducir a un menor de 15 años de edad a consumir droga, C.R.G.S. fue imputado por el delito de corrupción de menores y permanecerá privado de su libertad, a solicitud de la Fiscalía General del Estado (FGE), hasta la siguiente audiencia de vinculación a proceso.   El caso se sigue bajo la causa penal 172/22, en el Juzgado Primero de Control del Segundo Distrito Judicial, con sede en Kanasín, en donde se decretó de legal la detención del sujeto, quien es acusado de entregarle droga a un menor de edad.   Los hechos ocurrieron el día 25 de noviembre del 2022, cuando en la calle 23 entre 20 y 22 de Xocchel, el ahora imputado sacó de la bolsa de su pantalón un frasco de color blanco con azul y se la entregó al menor.     La acción fue observada por unos agentes policiacos, quienes al realizar la inspección le decomisaron la sustancia conocida como metanfetamina, por lo que procedieron a detenerlo.  

Yucatán

Termina atípica temporada de huracanes, con 14 formados de los 18 que se pronosticó para este año

Este 30 de noviembre, finaliza la temporada de huracanes en el Atlántico, Mar Caribe y Golfo de México, y la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy) aseguró que se ha fortalecido la capacidad de respuesta para minimizar los efectos de estos fenómenos. A iniciativa del Gobernador Mauricio Vila Dosal, dependencias y entidades de los tres órdenes, con el empresariado y organizaciones sociales, actúan en estrecha coordinación para fortalecer la cultura de prevención y reducir los impactos, afirmó el titular de dicha instancia, Enrique Alcocer Basto. Para ser un estado más seguro ante riesgos por causas naturales, como ciclones, lluvias intensas, nortes o turbonadas, y antropogénicos, sean incendios, fugas de gas o derrames de materiales, es importante que la ciudadanía sea proactiva para protegerse y colaborar con las autoridades, dijo. Cuando inició el periodo que ya concluye, se tuvo mucha expectación por la influencia de la Niña en la ciclogénesis de la cuenca atlántica, considerando, entre otros factores, que los años más intensos de la historia han sido los que presentan este fenómeno. Se trató de 2005 y 2020, con récords respectivos de 28 y 30 ciclones tropicales con nombres, de las listas que establece la Organización Meteorológica Mundial, por lo que diferentes organismos nacionales e internacionales pronosticaron la formación de 21 meteoros en 2022. Finalizó el recuento de junio a noviembre con 14, por lo que se describió este ciclo como promedio; de este total, seis fueron tormentas tropicales; ocho, huracanes, cuatro de estos muy intensos, y también se detectó dos depresiones y un potencial ciclón, según el Sistema de Monitoreo y Alertamiento (SEMA). Las tormentas se llamaron Alex, del 5 al 6 de junio; Bonnie y Colin, 1 y 2 de julio; Gaston, desde el 20 hasta el 26 de septiembre; Hermine, 23 a 25 del mismo mes, y Karl, entre el 11 y 15 de octubre. Los huracanes, Danielle, Earl, Fiona e Ian, en septiembre; Julia y Lisa, octubre, y Martin y Nicole, noviembre. Otras características especiales a resaltar son la tendencia a cruzar del Atlántico al Pacífico y una gran pausa entre julio y agosto; este último fue un factor importante para que la temporada concluyera con una cifra menor que la inicialmente esperada, es decir, cerca de la media histórica, además de que es la primera vez en ocho años que la temporada no inicia de forma anticipada.   “Mientras más ocurre el fenómeno de la Niña, es evidente lo mucho que nos falta conocer de su comportamiento y efectos; por ello y para contribuir, en general, en el conocimiento de los diferentes fenómenos naturales y sus efectos en el estado, actualmente, se trabaja en la actualización del Atlas Estatal de Peligros Naturales, a fin de transitarlo a un Atlas Estatal de Riesgos, con énfasis en inundaciones y vientos fuertes”, expuso Alcocer Basto. Igual, comentó que “el mayor conocimiento de los fenómenos perturbadores a los que estamos expuestos nos brinda una poderosa herramienta para la gestión integral de riesgos de desastres, y orienta las tareas de preparación y el auxilio a la población posiblemente afectada, en especial a la más vulnerable, incluyendo a quienes habitan en zonas de riesgo”. También, subrayó que son esenciales las acciones de prevención, como los boletines de alerta que se emite ante los modelos de trayectorias cercanas de algún meteoro, en los cuales se identifica la zona de prioridad, es decir, los municipios con posibles efectos directos o indirectos. Junto con aquellos, se difunde las alertas del Sistema Nacional de Protección Civil y se ejecuta las evacuaciones necesarias, para facilitar el traslado de la gente a sitios seguros, y se habilitan refugios temporales, que brindan servicios de alojamiento, alimentación, salud e higiene personal. Dichas acciones se realizan en coordinación con instancias que integran el Consejo Estatal del ramo, como la Guardia Nacional o las Secretarías de Defensa (Sedena), Marina (Semar), Seguridad Pública (SSP), General de Gobierno (SGG), Desarrollo Social (Sedesol), Salud (SSY) y Educación (Segey). Asimismo, universidades, cámaras empresariales, clubes y, de manera muy especial, la Comisión Nacional del Agua (Conagua), que comparte oportunamente las previsiones meteorológicas, para orientar los esfuerzos de salvaguarda, precisó. Refirió al intenso monitoreo implementado con motivo de los ciclones Ian y Lisa, que se difundió por medios de comunicación, páginas web, redes sociales, boletines y avisos, sobre todo ante el primero, que afectó a Cuba como huracán categoría 4 y motivó un operativo estatal en la costa oriente. Con la instrucción del Gobernador Mauricio Vila Dosal, se preparó los refugios temporales previamente seleccionados y verificados, se movilizó enseres de primera necesidad y personal del sector permaneció en las demarcaciones cercanas, aunque no hubo mayor afectación que las precipitaciones. Fue así como se emitió un total de 104 boletines por sistemas tropicales, nueve de alerta Azul y se informó directamente a las alcaldías, a través de las Coordinaciones Municipales de Protección Civil, como parte de los protocolos que establece el Programa Especial de Ciclones Tropicales 2022. Gracias a la cantidad moderada de fenómenos, fue posible avanzar en la capacitación; más de seis mil personas, entre tres mil 658 hombres y dos mil 646 mujeres, participaron en pláticas comunitarias, a la vez que se capacitó por regiones a personal del ramo en el interior del estado. Otra acción fue el Primer Congreso Estatal de Preparación ante el Riesgo de Huracanes 2022, que reunió a más de 300 personas, muchas de ellas jóvenes de varios bachilleratos y universidades; se abordó las medidas o acciones estratégicas del Ejecutivo, para respuesta y salvaguarda. En el mismo sentido, Yucatán tuvo presencia en el Storm Surge and Rainfall Eorkshop, que impartió el Centro Nacional de Huracanes (RSMC, por sus siglas en inglés) de Miami y la Corporación Universitaria para la Investigación Atmosférica (UCAR), el 9 de junio, en Mérida. La temporada dejó saldo positivo, sin impactos como en los dos años previos, una coordinación más estrecha en el Consejo, mejores capacidades técnicas y operativas en los organismos involucrados y mayor preparación ciudadana, lo cual refrenda la cultura de protección civil que caracteriza

Policia

Detienen a conductor que hirió de bala a otro automovilista en Periférico de Mérida

Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) detuvieron a un individuo acusado lesionar con arma de fuego desde su vehículo a otro conductor. Los hechos ocurrieron esta mañana en el kilómetro 8.5 del Periférico de Mérida. El lesionado solicitó auxilio al número de emergencias 9-1-1 y de inmediato se emprendió la búsqueda y detención del sujeto. Agentes de la Policía Estatal de Investigación (PEI) de la SSP pusieron al probable agresor a disposición de la Fiscalía General del Estado (FGE). Al tratarse de una investigación en curso no es legalmente posible proporcionar mayor información, aunque por los indicios y datos de prueba recabados al momento, es posible afirmar que los hechos no tienen relación alguna con grupos delictivos. El lesionado fue trasladado al hospital.

Yucatán

Mejora Fiscalía yucateca la calidad de sus servicios según informe de la ONU

La Fiscalía General del Estado (FGE) se convirtió en la primera de 16 en todo el país con mayores niveles de excelencia en todas sus áreas, de acuerdo con el informe final del proyecto “Consolidación del Sistema de Justicia Penal Acusatorio (SJPA) en México” que realiza la a Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) en México.   En evento realizado en el edificio central de la FGE se recordó que la UNODC implementa esta iniciativa en 16 estados de la República Mexicana con la asistencia de la Oficina Internacional de Asuntos Antinarcóticos y de Aplicación de la Ley del Departamento de Estado de los Estados Unidos de América (INL), por lo que los informes incluyen la metodología, hallazgos y resultados del análisis, buenas prácticas identificadas, así como recomendaciones puntuales para consolidar el Sistema de Justicia Penal en la entidad.   En ese sentido, el fiscal general, Juan Manuel León León indicó que, derivado de las políticas del Gobernador Mauricio Vila, la dependencia ha iniciado un periodo de reingeniería de vanguardia y cambio, basados en las directrices de atención sensible, capacitación y profesionalización, modernización e infraestructura.   Agregó que esta iniciativa de la UNODC contribuye al fortalecimiento del Sistema de Justicia en nuestra entidad y abona a los trabajos impulsados desde el interior de la dependencia, en favor de la ciudadanía.   Entre las acciones contempladas en la iniciativa destacan la recopilación y análisis de información sobre la actuación de las personas operadoras de justicia que participan en audiencias, caso de Jueces y Juezas de Control, de enjuiciamiento, Ministerios Públicos, defensoría pública y privada; asesores de víctimas y testigos expertos.   De igual manera, la verificación de normas para las instalaciones judiciales; la compilación de buenas prácticas, además de la emisión de recomendaciones estratégicas en un marco de confidencialidad y apego a los estándares y normas de Naciones Unidas.   Las acciones desarrolladas por UNODC en diversas entidades de nuestro país contribuyen al logro del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 16: Paz, justicia e instituciones sólidas.   Cabe recordar que, para continuar fortaleciendo el clima de paz y la procuración de justicia en Yucatán, el Gobernador Mauricio Vila Dosal anunció en meses pasados la modernización digital de la FGE, proyecto que a través de novedosas herramientas y un sistema tecnológico integral ayudará a mejorar la recepción y seguimiento de denuncias, así como la modernización en los procesos de justicia.   De igual forma, a través de la aplicación de 23 millones de pesos, se remodelarán las sedes de la dependencia en Maxcanú, Motul, Tekax y de Mérida, las de las colonias Fidel Velázquez y San José Tecoh, para que existan instalaciones donde brindar mejores servicios a la ciudadanía.   Recientemente, también se dotó a la dependencia de parque vehicular el cual consistió en 27 automotores, en una primera fase; próximamente, en la segunda, se llegará a un total de 45, para fortalecer el alcance que tendrá la institución en el cumplimiento de sus funciones y acudir al llamado de la ciudadanía, de manera más rápida y eficiente.   Asimismo, en esta administración a través de “Yucatán Seguro”, se pasó de tener 2,248 cámaras de videovigilancia a 6,775; 219 arcos carreteros; 2,410 semáforos inteligentes; 4 lanchas para la policía costera, un nuevo helicóptero; 711 patrullas y un Nuevo Centro de Mando C5i.   La FGE y la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) son las mejor evaluadas en todo el país, al obtener el primer lugar en el Índice de Desempeño Efectivo y en el de Confianza, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) al cierre de 2021.   Dichas estrategias de seguridad en la entidad han dado buenos resultados, ya que Yucatán ha mantenido sus altos índices en la materia y, muestra de ello, en el Índice de Paz fue la más pacífica de México el año pasado; además, de acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP), a septiembre, es la que presentó la menor incidencia delictiva, saqueos, secuestros, víctimas de homicidio doloso y robos a vehículo.   Por parte de UNODC México participaron en el encuentro la titular adjunta de los Programas de Prevención del Delito y Justicia Penal, Sofía Díaz Menció, y el asesor, Héctor Hermoso Larragoiti; quienes expusieron la metodología empleada y reconocieron el apoyo de la Fiscalía General del Estado.  

México

¿Te llegó un ‘whats’ con datos gratis para ver el Mundial de Qatar 2022? Cuidado, es una estafa

ESET, empresa especializada en el desarrollo de soluciones de seguridad, identificó un nuevo engaño que se comete a través de WhatsApp en el que le hacen creer a los usuarios que FIFA está regalando 50 Gigabytes de datos móviles para que los usuarios puedan ver los partidos de la Copa Mundial de Qatar 2022. “Plan de datos de 50GB gratis para todas las redes. La FIFA ofrece a las personas de todo el mundo 50GB de datos gratis para ver la Copa Mundial Qatar 2022″, se lee en el mensaje enviado por los cibercriminales. Según la compañía, el mensaje, que puede llegar a través de un contacto conocido (o también de un número desconocido), tiene como objetivo recolectar el número de teléfono y la información privada de las personas y convencerlas de que habiliten las notificaciones para desplegar publicidad maliciosa en el dispositivo. “El mensaje incluye un enlace que redirige a una página de dudosa reputación. Si la persona hace clic en el botón que dice “haga clic aquí”, el sitio solicitará a la potencial víctima que ingrese su número de teléfono; en caso de ingresarlo, esta información irá a manos de los estafadores”, comentó la firma en un comunicado. ESET explicó que la razón por la que el mensaje puede llegar de un contacto conocido es porque los estafadores establecen como requisito que los usuarios compartan del mensaje con 12 contactos o grupos de WhatsApp si es que quieren recibir el supuesto premio, lo que garantiza que el mensaje continúe circulando y más personas puedan ser estafadas. Estafadores incluso prometen premios adicionales Según la información difundida por ESET, la estafa no termina con la oferta de 50 Gigabytes de datos móviles para ver los partidos de la Copa Mundial de Qatar 2022, sino que además prometen la posibilidad de ganar premios adicionales, como un iPhone o un iPad. “Para obtener estos premios se debe hacer clic en un enlace y sin importar qué opción se elija, el engaño redirige a un nuevo sitio web que intenta hacer creer a la persona que fue seleccionada para participar en un juego (una ruleta) para obtener un iPhone o un iPad”, añade el comunicado. El objetivo de esta estafa es continuar estableciendo contacto con las víctimas para continuar robando su información, incluso se abrirá una app para realizar llamadas con un número de teléfono grabado para que la víctima se comunique. Si la víctima llama, seguramente del otro lado un estafador simulará ser un representante de la empresa de telefonía para continuar robando su información personal. ¿Qué hacer si llega el mensaje de estafa? Ante esta situación, Camilo Gutiérrez Amaya, jefe del Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica, pidió a las personas no abrir el enlace y eliminar inmediatamente el mensaje para evitar que los cibercriminales tengan acceso a su información personal. “Si recibiste este mensaje, te recomendamos borrarlo. Nunca abras enlaces que llegan a través de mensajes inesperados o sospechosos. Mucho menos si ofrecen regalos o beneficios demasiado buenos para ser verdad. Si el mensaje llegó a tu teléfono porque lo envió un contacto conocido, avísale. De esta manera aprenderá a reconocer estos fraudes y podrá incluso alertar a otros de sus contactos”, destacó Gutiérrez Amaya. (EL FINANCIERO)

Mérida

Preside Renán Barrera la Mesa Estatal para la Construcción de la Paz

Como Ayuntamiento nos sumamos a aquellas acciones que busquen mantener la armonía y la tranquilidad en Mérida que se traduce en inversiones, generación de empleos, incremento de la actividad turística y, sobre todo, una reactivación económica que es sumamente necesaria en estos tiempos, manifestó el Alcalde, Renán Barrera Concha. En el Salón de Cabildo del Ayuntamiento de Mérida, el Presidente Municipal encabezó la reunión con las corporaciones de seguridad pública de los tres niveles de Gobierno, en donde se analizaron los principales temas relativos a índices delictivos, estrategias de prevención del delito y la revisión de la agenda de trabajo coordinado entre instituciones. En la reunión estuvieron los representantes de Secretaría de la Defensa Nacional, Secretaría de Marina y Armada De México, Guardia Nacional, Fiscalía General de la República, Centro Nacional de Inteligencia, Secretaría de Gobernación, Instituto Nacional de Migración, Fiscalía General del Estado de Yucatán, Secretaría de Seguridad Pública Estatal, Protección Civil de Yucatán, la Dirección de la Policía Municipal de Mérida y la Secretaría Técnica Estatal. En su mensaje de apertura de la sesión de trabajo de la Mesa Estatal para la Construcción de la Paz, Barrera Concha recordó que la semana pasada se reunió con Clara Luz Flores Carrales, titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, para exponer los principales temas sobre el fortalecimiento de las acciones de seguridad pública a nivel municipal. “Esta nueva propuesta de prevención del delito, cuyo objetivo fundamental es el fortalecimiento de las policías municipales y estatales, nos prepara para transitar hacia este nuevo escenario, colaborando con otros actores sociales, como organizaciones civiles, dependencias federales, estatales y municipales de seguridad”, expresó. En Mérida, abundó, reconocemos el profesionalismo, la dedicación, el compromiso y el trabajo que realiza cada una de las instituciones dignamente aquí representadas, para mantener a la capital yucateca como un referente nacional e internacional en materia de seguridad pública. Además de señalar que el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, se refirió a Mérida como ejemplo en materia de Seguridad, el Alcalde añadió que el Municipio encabeza una agenda ciudadana que trata sobre temas de seguridad y orden público, donde las y los meridanos y visitantes se sienten protegidos gracias al trabajo de nuestras instituciones de seguridad pública de los distintos niveles del gobierno. Entre los principales temas que discutieron los representantes de los diferentes órdenes de gobierno, estuvo reforzar la seguridad en las comisarías, el cuidado de la Reserva Ecológica Cuxtal, la creación de estrategias integrales en materia de prevención del delito, fomentar la cultura de la denuncia, entre otros. En la reunión estuvieron presentes: General de Brigada Diplomado de Estado Mayor, Saúl Luna Jaimes, Comandante de la 32/a Zona Militar en Yucatán; Contralmirante CG D.E.M. Marco Antonio Peyrot Solís, encargado de la Comandancia de la Décimo Tercera Zona Naval en Yucatán, y el Inspector General Pablo Muñoz Huitrón, en representación de la Guardia Nacional. Además, Mario Arturo Romero Escalante, director de la Policía Municipal de Mérida; Miguel Ángel Soberanis Camejo, encargado de la Delegación de la Fiscalía General de la República en Yucatán; Moisés Fonseca Garrido, jefe de estación del Centro Nacional de Inteligencia en Yucatán; Jose Tun Chan, subdelegado de la Secretaría de Gobernación en Yucatán. Finalmente, Carmen Yadira de los Santos Robledo, titular de la Oficina de Representación del Instituto Nacional de Migración en Yucatán; David Cetina Manrique, secretario técnico de la Fiscalía General del Estado; Comandante Rafael Chaires Cuevas, subsecretario de Servicios Viales de la Secretaría de Seguridad Pública de Yucatán; Enrique Alcocer Basto, coordinador estatal de Protección Civil de Yucatán; Juan Manuel Aboytes Vilchis, secretario técnico regional en Mérida de la Mesa para la Construcción de Paz y Seguridad de la SSPC; y Eduardo López Farías, secretario técnico estatal de la Mesa para la Construcción de Paz y Seguridad de la SSPC.