Yucatán

Por primera vez, UADY realiza simulacros en sus 26 instalaciones

A las 11:00 horas se escuchó la alarma que anunciaba un conato de incendio originado en el salón de asignaturas 1 del Centro Cultural Universitario (CCU) de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), que llamó la atención de las 99 personas que laboran en este recinto. De inmediato, los brigadistas asignados de las diferentes áreas salieron a los pasillos para comenzar a dar indicaciones con el fin de evacuar al personal, como parte del Simulacro Nacional de Protección Civil 2023. Los trabajadores administrativos y manuales de la UADY emprendieron el desalojo de sus respectivas oficinas con pasos firmes, pero en total calma, descendiendo de las escaleras por el lado derecho como indica el protocolo de seguridad, para que los cuerpos de emergencia pudieran hacer uso de esas vías en el espacio libre que restaba. Las y los brigadistas verificaron que la evacuación fuera ordenada haciendo un conteo de quienes abandonaban sus respectivas áreas y para trasladarse a los diferentes puntos de encuentro. Mientras que el personal del edificio atendía las instrucciones: no correr, no gritar, ni tampoco empujar. El patio central del CCU fue el punto de reunión para quienes laboran en el tercer piso, mientras que las personas que se ubican en oficinas de la planta baja y segundo nivel se congregaron en las canchas del recinto. Tras la evacuación, las y los brigadistas corroboraron que las y los integrantes de cada departamento estuvieran fuera de sus áreas y sin riesgo alguno; una vez realizada esta revisión, se informó que todo el personal estaba a salvo. Autoridades de la UADY reportaron al representante de la Policía Municipal de Mérida que el simulacro se realizó en dos minutos con 30 segundos sin mayor novedad. Sobre este ejercicio, el rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto, comentó que se replicó por primera ocasión en las 26 instalaciones que cuenta la Universidad, que tuvo el propósito de poner a prueba los dispositivos de seguridad en estos planteles. Detalló que en esta ocasión participaron más de 13 mil 700 personas de la comunidad universitaria, así como 409 brigadistas. Previamente, el rector participó en la ceremonia de Izamiento de Bandera con motivo al Día Nacional de Protección Civil, realizado por la secretaria general de Gobierno, María Fritz Sierra, donde la Banda de Guerra, combinada por elementos del Ejército Mexicano, Guardia Nacional y Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Yucatán, realizó el toque de silencio para recordar a las víctimas de los terremotos de 1985 y 2017 en la Ciudad de México. En dicho acto, también estuvo la delegación representante de los más de 400 brigadistas de la UADY, donde Estrada Pinto reconoció la colaboración de cada uno de ellos y recordó que desde esta casa de estudios siempre se ha apostado a la prevención y solidaridad ante cualquier desastre. Recordó que desde enero de este 2023, la UADY cuenta con una Coordinación de Protección Civil, encabezada por la maestra Ligia Herrera, desde donde se mantiene una capacitación constante y colaboración de distintas áreas para salvaguardar la integridad de la comunidad universitaria.  

Mérida

Mérida realiza acciones de prevención en el marco del Día Nacional de Protección Civil

Ante una contingencia o desastre natural, la prioridad del Ayuntamiento de Mérida es proteger la vida y la integridad de las y los meridanos. Así lo señaló hoy el Alcalde Renán Barrera Concha, en el marco del Día Nacional de Protección Civil. El Presidente Municipal recordó que juntos, autoridades y ciudadanos, hemos enfrentado tormentas, huracanes y pandemias, y que, igual juntos, hemos salido adelante: “Somos un equipo, en las buenas como en las malas”. Para garantizar una respuesta rápida y eficaz en contingencias, Barrera Concha promueve programas de capacitación e implementa protocolos para organizar las brigadas de respuesta en el Municipio. La responsabilidad de la Comuna de proteger a las y los meridanos requiere una capacitación continua para brindar atención en los edificios públicos en caso de suceder un siniestro; además, hay protocolos para garantizar la seguridad dentro del Palacio Municipal y dependencias municipales. El Alcalde destacó que la práctica de ejercicios de emergencia es indispensable para trabajar en la coordinación de las diferentes direcciones, para mantener actualizados los conocimientos de las y los brigadistas responsables de las evacuaciones y primeros auxilios ante una emergencia.“Trabajamos para impulsar una cultura de la prevención, donde la población cuente con los conocimientos básicos para responder ante una situación de riesgo, para garantizar la seguridad de todas y todos”, expresó. En este contexto, el Ayuntamiento a través del departamento de Protección Civil de la Dirección de Gobernación impartió el curso “Brigadista multifuncional” a las y los integrantes de los equipos para la atención de emergencias, con el objetivo de brindarles las herramientas para la atención de emergencias en cada área de trabajo. Los temas que se abarcaron fueron primeros auxilios, prevención y combate de conatos de incendio y evacuación de inmuebles. En cuanto a primeros auxilios, se preparó al personal sobre qué hacer y no hacer en caso de accidentes como golpes, torceduras, pequeñas lesiones y quemaduras. En el tema de incendios, los participantes conocieron la forma de prevenir y combatir un incendio entendiendo los factores que facilitan la existencia del mismo. En cuanto al tema de evacuación de inmuebles se enseñó a reconocer las señales de protección civil que indiquen la ruta y salidas de emergencia, la manera de actuar antes de desalojar un inmueble y, tratándose de su centro de trabajo, la importancia de conocer la ubicación de la salida de emergencia y rutas de salida. De igual forma se les indicó la manera estratégica de dirigir las acciones de evacuación de la mayor cantidad de personas posible en caso de una emergencia, así como el apoyo a las personas que pueden tener dificultades o impedimentos físicos para realizar la evacuación del inmueble de manera normal, comentó. Además, como parte del Día Nacional de Protección Civil se realizó un simulacro de incendio en todos los edificios municipales. En Palacio Municipal, justo al sonar la alarma contra incendios, a las 11 de la mañana, se concentró todo el personal en la Plaza Grande y en el estacionamiento conforme a las indicaciones de las y los brigadistas. Los responsables del simulacro recordaron la importancia de esta fecha, de la cultura de la prevención y cómo seguir las indicaciones permite que no pongamos en riesgo nuestra vida ni la de los demás.

Yucatán

Hace falta una mayor cultura del testamento en Yucatán: ISSSTE

Aún estamos lejos de tener la cultura de heredar nuestros bienes a quienes consideremos que deben poseerlos después de que ya no estemos, pocas personas ponen en regla sus documentos antes de partir. Durante el mes de septiembre se hace un exhorto general para regularizar este trámite que proporciona certeza a todos sobre el destino del patrimonio, señaló el Lic. José Antonio Gabriel Martinez Magaña, Jefe de la Unidad Jurídica del Issste en Yucatán. Explicó que un testamento es un instrumento legal que es otorgado ante un Notario Público, en el que se manifiesta la voluntad sobre el destino que tendrán nuestros bienes y derechos para después de nuestra muerte; es la herramienta ideal para garantizar la seguridad jurídica de nuestros seres queridos. Dijo que Septiembre y octubre son los meses del testamento y que la iniciativa del Gobierno Federal y Estatal es otorgar la elaboración del documento a bajo costo en coordinación con todos los notarios, por lo que invito a la población abierta hacer uso de esta valiosa herramienta. Informó que a esta campaña se suma el ISSSTE en materia de difusión en el ámbito nacional, proporcionando información acerca de la importancia de realizar un testamento como parte de nuestra cultura de vida.   “El objetivo es promover en favor de la realización del testamento y contribuir a una cultura de previsión, de certeza y seguridad jurídica en el derecho a heredar los bienes materiales”.   “El uso del testamento fomenta la importancia de actuar responsablemente con nuestros seres queridos y no heredar problemas”. Destacó que al fallecer el testador, los bienes pasaran fácilmente y de forma inmediata a las personas que se elijan y en la proporción que se disponga. Reiteró que haciendo un testamento se evitan gastos elevados, pérdida de tiempo, malos entendidos y en ocasiones conflictos entre aquellas personas que se consideren tener derecho a recibir los bienes. Sin testamento la familia tendrá que tramitar un juicio sucesorio ante el juzgado de lo familiar para determinar el reconocimiento de herederos, que en ocasiones no coinciden con la voluntad de la persona que falleció y no formuló testamento alguno. El Jefe de la Unidad Jurídica del ISSSTE invita a los derechohabientes de la Institución de seguridad social realizar este trámite, ya que esta es la herramienta ideal para garantizar la seguridad jurídica de nuestros seres queridos.    

México Yucatán

Presentan la segunda edición de “Voces Universitarias” del Voluntariado UADY

Mesas de diálogo, charlas y presentación de programas institucionales, son algunas de las actividades que se realizaron en la segunda edición de “Voces Universitarias” que se realizará en la Unidad Multidisciplinaria de Tizimín (UMT) de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY). El responsable del Programa Institucional de Voluntariado UADY, Javier Cen Puerto, dio a conocer que, en esta ocasión, el evento se extendió al oriente del estado donde participarán estudiantes de las cuatro licenciaturas que se imparten en la UMT. Bajo el lema “Voces Universitarias: Conectando con el voluntariado universitario”, resaltó que esta jornada de intercambio de propuestas entre las y los jóvenes se abordaron las principales problemáticas de su comunidad. “Además, ellos dieron propuestas para atender esas necesidades y poder resolverse a un mediano o corto plazo”, señaló. También mencionó que se presentaron actividades y acciones que se implementan a través del voluntariado y el Programa Institucional de Igualdad de Género, así como el de Estar Bien UADY y UADY 100% libre de Humo de Tabaco, entre otros. “Estoy orgulloso por el interés que tuvieron las y los alumnos en la primera edición, donde además de generar espacios de diálogo, se involucró la comunidad universitaria en la propuesta de actividades y proyectos de colaboración”, enfatizó. En tal sentido, recordó que todas las propuestas para programas o actividades expuestas por los estudiantes estarán bajo seguimiento para evaluar su viabilidad y posible implementación en la Universidad. Para más información sobre las actividades que se realizan a través del Programa Institucional de Voluntariado UADY, consultar las redes sociales de Facebook e Instagram Voluntariado UADY.  

Yucatán

Continúa la preparación de voluntarios de la Cruz Roja para apoyo en desastres.

Como parte de las acciones para atender de forma oportuna a la población en caso de desastre, la Cruz Roja Mexicana Delegación Yucatán continúa capacitando a su personal, destacó Fernando Estrada Novelo, Coordinador Estatal de Socorros. “Al ser la península de Yucatán y la entidad susceptible de ser afectada por algún ciclón tropical es necesario preparar al personal en medidas preventivas de atención a la emergencia, evaluación de daños y reparto de ayuda humanitaria para poder auxiliar a las poblaciones que pudieran resultar afectadas por algún fenómeno”, añadió. En las últimas semanas se han impartido tres talleres sobre “Introducción a la administración, manejo y distribución de Centros de Acopio” a un total de 79 voluntarios entre los que se incluyeron elementos de Protección Civil Municipal y grupos de scouts. De igual forma, se impartieron dos cursos sobre “Mochila de Emergencia” a 58 personas de la institución, pero de diferentes coordinaciones como lo son juventud, capacitación, socorros, veteranos, prevención y voluntariado. Además, el Equipo Estatal de Respuesta a Desastres mantiene reuniones de trabajo permanentes junto con los Evaluadores de Daños y Análisis de Necesidades para darle seguimiento a los reportes que emiten instancias como el Centro Nacional de Huracanes, la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) y la Coordinación Estatal de Protección Civil del Gobierno del Estado (PROCIVY).

Yucatán

Envía Ejecutivo propuesta para ocupar titularidad de la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción

El Ejecutivo del Estado envió al Poder Legislativo la propuesta de terna para designar a la persona que ocupará el cargo de titular de la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción, la cual se encuentra vacante. La terna propuesta por el Ejecutivo estatal está conformada por Dafne Danae Piña Santos, Francisco Rodríguez Aguilar y Carlos Alfonso Murillo Kú, de entre quienes el Congreso local elegirá al que estará al frente de dicha Fiscalía. Dafne Danae Piña Santos es Licenciada en Derecho por la Universidad Marista de Mérida y cuenta con diplomados en Propiedad Intelectual y Registro de Marcas por la misma universidad, así como en Derecho Corporativo obtenido en la Universidad Autónoma del Estado de Yucatán (UADY). Como parte de su experiencia profesional, Piña Santos ha laborado como directora de Enlace Institucional de la Dirección General y Jurídica y de Gobierno de la Secretaría General de Gobierno, así como en el Departamento Jurídico de Grupo Industrial Xacur y del Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya (Indemaya). Por otro lado, Francisco Rodríguez Aguilar es maestro en Administración Pública por la Universidad del Valle de México (UVM), así como en Derecho con opción en Fiscal por la UADY, y Licenciado en Derecho por la Universidad Modelo. Se ha desempeñado como Jefe de Asuntos Jurídicos e Investigación Administrativa “C”, adscrito a la Dirección de Asuntos Jurídicos e Investigación Administrativa de la Secretaría de la Contraloría General y ha laborado como abogado particular. Por su parte, Carlos Alfonso Murillo Kú es maestro en Administración Pública por la Universidad Anáhuac Mayab y es Licenciado en Derecho por la UADY. Se ha desempeñado como Consejero de la Judicatura del Poder Judicial del Estado de Yucatán, fue subdirector general de Auditoria Fiscal de la Agencia de Administración Fiscal del Estado, Jefe del Departamento de Auditoría Interna de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) Región Peninsular. Asimismo, ocupó el cargo de Jefe de Oficina de la Gran Comisión del H. Congreso del Estado de Yucatán y Asesor Jurídico de la Secretaria de Desarrollo Social (Sedesol) del Gobierno estatal, entre otros cargos en la iniciativa privada.

Mérida

La Policía Municipal de Mérida cuida el bienestar emocional de sus elementos

Para garantizar que las y los elementos de la corporación cuenten con los mecanismos psicológicos necesarios para atender cualquier síntoma derivado de su labor, la Policía Municipal de Mérida cuida su salud mental con el apoyo de especialistas e instituciones que monitorean y atienden a quienes requieren de este apoyo. Entre estas estrategias de cuidado de la salud emocional, la Policía Municipal mantiene diferentes acciones para detectar y atender con oportunidad situaciones que incidan en el desarrollo emocional de su personal operativo, además que constantemente se ofrecen cursos que les otorguen las herramientas necesarias para fortalecer su salud mental. Por ello, la corporación municipal trabaja coordinada con la Dirección de Salud y Bienestar Social del Ayuntamiento de Mérida para ofrecer cursos dirigidos a las y los policías municipales, dando como resultado que 40 de ellos se inscribieron al curso sobre el manejo del estrés, el cual reviste una especial relevancia por la labor diaria que desarrollan. De igual forma se mantiene un acuerdo con la Universidad Anáhuac Mayab mediante el cual, estudiantes del último grado de la carrera de Psicología de dicha institución acuden a las instalaciones de esta corporación policial, en donde bridan orientación psicológica al personal operativo que así lo desee. Aunado a lo anterior, la Policía Municipal de Mérida realizó una valoración global sobre la salud de las y los elementos, para detectar incidencias e implementar las acciones preventivas necesarias para proteger su salud física y emocional. Esto se realizó con el apoyo del Laboratorio Nacional de Geointeligencia y de especialistas e investigadores que colaboran con la Universidad Autónoma de México y la Universidad Autónoma de Yucatán. Este tamizaje estuvo a cargo de las y los investigadores Gandhi Hernández Chan, Matilde Jiménez-Coello, Sally Venega Romero y Manuel Sosa Correo quienes realizaron dicha labor, en los cuales se tomaron varios criterios de análisis enfocados a prevenir y detectar problemáticas que pongan en riesgo la salud de las y los policías. Finalmente, la Policía Municipal de Mérida continuara implementando diversas acciones que contribuyan a un bienestar físico y emocional del personal de la corporación.

Yucatán

Yucatán eleva sus estándares de seguridad pública con más infraestructura y equipos de vanguardia

El gobierno del estado que encabeza Mauricio Vila Dosal eleva los estándares de seguridad pública, al reportar avances cercanos al 100% en el Sistema Integral de Videovigilancia, la instalación de semáforos inteligentes en todo el territorio estatal, así como en las nuevas obras de infraestructura y equipamiento en el Centro de Control, Comando, Comunicaciones, Cómputo, Coordinación e Inteligencia (C-5i) contempladas a través del programa “Yucatán Seguro”.   Lo anterior se informó en la Primera Sesión Ordinaria del año 2023 del Comité de Seguimiento del Programa “Yucatán Seguro”, que encabezó la titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), María Fritz Sierra y en la que se dieron a conocer los alcances en materia de seguridad, así como los avances físicos y financieros que presenta esta estrategia, la cual tiene como principal objetivo proteger al estado por aire, mar y tierra para preservar la paz social y tranquilidad de las familias yucatecas.   Los titulares de las secretarías de Administración y Finanzas (SAF), Roberto Suárez Coldwell, y de Seguridad Pública (SSP), Luis Felipe Saidén Ojeda, así como el director general del Instituto para la Construcción y Conservación de Obra Pública en Yucatán (INCCOPY), Virgilio Crespo Méndez informaron de las acciones de consolidación del programa. Ante integrantes del gabinete de seguridad pública, representantes del sector privado y de la sociedad civil organizada, los funcionarios recordaron que mediante “Yucatán Seguro” se ha estado invirtiendo para dotar de equipamiento, tecnología de última generación y fuerte capacitación a la policía con el fin de fortalecer las funciones de vigilancia, prevención y seguimiento de ilícitos para reforzar la seguridad de los yucatecos.   Suárez Coldwell presentó el informe financiero del programa, cuyos recursos destinados son de 2 mil 620 millones de pesos, a lo que indicó que prácticamente todo está comprometido en los diferentes proyectos que forman parte de los componentes de “Yucatán Seguro” que actualmente está en sus últimas etapas de ejecución, con lo cual se cumple con lo proyectado.   “Sólo queda una pequeña parte correspondiente al sistema integral de videovigilancia que está en proceso de ejecución para ya ejercer la totalidad de los recursos económicos aprobados”, puntualizó el titular de la SAF, al resaltar que también se obtuvieron rendimientos financieros a favor por el tiempo que los fondos del fideicomiso de administración y pago están en las cuentas, lo que ha permitido atender necesidades adicionales. Tras resaltar los avances en inversiones, el titular de la SSP se refirió a la ejecución de los trabajos de infraestructura y equipamiento con tecnología de punta de las obras contempladas a través del programa “Yucatán Seguro” cuyas acciones coadyuvan al reforzamiento en materia de seguridad pública.   En este contexto, habló sobre los trabajos de modernización y nuevas obras del Centro de Monitoreo C-5i ubicado en el edificio central de la Secretaría de Seguridad Pública.   En presencia del representante del Poder Legislativo, diputado Jesús Pérez Ballote y el presidente de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco-Servytur) de Mérida, Levy Abraham Macari, el comandante Saidén Ojeda refirió que el edificio consta de dos niveles con una superficie total de tres mil 419 metros cuadrados, de los cuales, mil 905 metros cuadrados son de construcción y mil 514 son de remodelación.   Señaló que el C-5i dispone de la más moderna tecnología para garantizar una mejor coordinación y la pronta respuesta de las corporaciones de seguridad para hacer más efectivas las labores de prevención y combate al delito en Yucatán.   Mencionó que se encuentra en pleno funcionamiento el área del número de emergencias 9-1-1 y el Centro de Monitoreo donde se encuentra el Video Wall que consta de 400 pantallas en las que da seguimiento permanente en tiempo real del Sistema Integral de Videovigilancia. Por su parte, el director general del INCCOPY informó sobre la conclusión en los trabajos de instalación de los Semáforos Inteligentes en diversos puntos del estado y de los avances en el fortalecimiento del Sistema Integral de Videovigilancia, así como de las obras de infraestructura y equipamiento para continuar el desarrollo del Centro de Monitoreo C-5i.   “Como parte de la conversión y modernización del Centro de Monitoreo C-4 a C-5i se realizan trabajos de remodelación que registran un avance del 98%, ya están casi listas sus nuevas obras de infraestructura y equipamiento que consisten en un salón audiovisual, oficinas de personal operativo, comedor, cocina, sala de servicios, dormitorios, área de lockers y otras adaptaciones necesarias para su correcto funcionamiento”, señaló.   Del sistema integral de videovigilancia, precisó durante la sesión que actualmente registra casi un 99% de avance y desarrollo físico pues ya se tienen instalados los 119 Arcos Carreteros en ubicaciones estratégicas del estado, lo que coadyuvará a fortalecer la seguridad pública. Informó también la instalación en total de 585 Postes de Monitoreo Inteligente (PMI), los cuales ya se tienen enrutados y equipados en su totalidad, mismos que disponen de cámaras fijas y de movimiento de 360 grados con tecnología infrarroja para visión nocturna y que operan las 24 horas del día, lo que permitirá ofrecer mayor seguridad en diversos municipios del estado.   En cuanto a las torres de comunicación, de las cuales se programaron un total de 52, se comentó que las imágenes, ya se transmiten en tiempo real al C-5i.   Sobre la instalación de semáforos inteligentes en diversos puntos del estado, Crespo Méndez dijo que esta obra ya concluyó y consistió en la intervención de 304 nuevos cruceros incluidos en el sistema de semaforización, 50 fueron adaptativos, es decir, mediante 162 radares tipo doppler priorizará el paso de vehículos de emergencia, de transporte, y de seguridad que estén en sistema y tengan activado su GPS.   Con la finalidad de responder al crecimiento urbano, mejorar el tráfico, reducir el tiempo de traslado y evitar accidentes de tránsito, el sistema incluye 302 controladores semafóricos, un semáforo vehicular de cuatro luminarias, 56 semáforos vehiculares de tres luminarias y dos mil 353 semáforos peatonales de tres luminarias.   Cabe recordar que través del programa Yucatán Seguro se