Yucatán

En Yucatán continúa la profesionalización de elementos de seguridad y procuración de justicia

Como parte del compromiso del Gobernador Mauricio Vila Dosal de fortalecer la seguridad en Yucatán a fin de que se mantenga como uno de los estados más tranquilos y pacíficos de todo México, elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) participaron en el curso “Investigación después de una explosión”.   El curso teórico-práctico con duración de una semana e impartido por expertos de la Agencia de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF, por sus siglas en inglés) del Departamento de Justicia de los Estados Unidos, concluyó este día con una ceremonia que encabezó la titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), María Fritz Sierra.   Además de oficiales de la SSP Yucatán participaron también elementos de la Secretaría de Marina-Armada de México, de las Fiscalías Generales de Justicia de Durango, Tabasco, Quintana Roo y Yucatán, y de las Secretarías de Seguridad Pública de Michoacán y Quintana Roo. Los expertos de la ATF una vez más brindaron su valioso apoyo en materia de entrenamiento, investigación y uso de tecnología, de tal forma que las fuerzas federales y estatales, se han actualizado en el conocimiento y manejo de explosivos, así como en el procesamiento de la escena. Durante la ceremonia de clausura, el titular de la SSP Yucatán, comisario general Luis Felipe Saidén Ojeda, resaltó la importancia de la instrucción para la prevención de hechos delictivos en los que se pretenda utilizar esta clase de sustancias o artefactos. Reiteró el agradecimiento a la embajada y consulado de los Estados Unidos, en particular a la ATF y a las instituciones que representan, ya que en un ambiente de cooperación, dijo, “estamos dando pasos significativos en la formación y especialización de servidores públicos dispuestos y preparados para preservar la vida y la tranquilidad de las personas”. Ante la cónsul General de los Estados Unidos en Mérida, Dorothy Ngutter y el secretario Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Carlos Martín Pacheco, llamó a los compañeros de la Fiscalía General del Estado y de la SSP a seguir firmes en su determinación de mantener a Yucatán seguro. “Tenemos en el gobernador, licenciado Mauricio Vila Dosal, a un aliado de la seguridad y la justicia. Lo que tenemos que hacer es no claudicar en el compromiso y en el esfuerzo de cuidar nuestro estado, nuestra gente”, remarcó el jefe de la policía estatal.   A su vez, Fritz Sierra destacó la valiosa cooperación binacional de los Estados Unidos de América con nuestro país, especialmente con Yucatán. “Agradezco de manera especial a las autoridades y capacitadores del Gobierno de los Estados Unidos de América por el apoyo de su Embajada en México a través del Consulado en Mérida para continuar con la capacitación y profesionalización de los elementos de nuestras instituciones estatales de seguridad y procuración justicia que es impulsado desde el Gobierno del Estado”, manifestó. “Para esta administración encabezada por el Gobernador Mauricio Vila, la seguridad pública es factor esencial para el funcionamiento de la sociedad, de alto y múltiple impacto en la calidad de vida, el desarrollo económico y la cohesión social. Así lo entendemos y procuramos, permanentemente y con la mayor responsabilidad, en el Gobierno del Yucatán”, subrayó.   “Por eso, trabajamos unidos, en equipo, para mantener la seguridad pública, y para mejorarla. Una seguridad que fomenta la cohesión social, que promueve la confianza entre los ciudadanos y las instituciones”, puntualizó. “Porque cuando las personas se sienten seguras, tienen más incentivos para participar en la sociedad, y para colaborar en la construcción de comunidades más fuertes y exitosas”, sostuvo la funcionaria. Resaltó la importancia de la seguridad para el desarrollo económico, al señalar que las empresas son más propensas a invertir en lugares donde la seguridad pública está garantizada, lo que genera empleo, desarrollo y prosperidad. “Yucatán es un Estado con un reconocido liderazgo, nacional e internacional, en materia de seguridad, estabilidad social, y desarrollo económico y democrático. Cuestiones todas que son producto de la unión y coordinación de esfuerzos con todos los sectores de la sociedad”, señaló.   En este marco, Fritz Sierra aprovechó la ocasión para reconocer y agradecer el trabajo y compromiso del Comandante Luis Felipe Saidén Ojeda, titular por más de 18 años de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Yucatán. “Un liderazgo mexicano, y no sólo yucateco, de excelencia”, subrayó. Por su parte, la cónsul de Estados Unidos en Mérida, Dorothy Ngutter, recordó que el curso impartido por la Agencia de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos se inscribe en la estrategia “Entendimiento Bicentenario sobre Seguridad, Salud Pública y comunidades Seguras entre México y los Estados Unidos”.   “Los 39 oficiales de instituciones de seguridad y procuración de justicia del Gobierno Federal y de los estados Durango, Michoacán,Tabasco, Quintana Roo y Yucatán que participaron en el curso tuvieron la oportunidad de desarrollar y mejorar habilitados y prácticas a través de ejercicios, prácticas relacionadas con la planeación, documentación y técnicas de investigación en la escena del crimen”, puntualizó. Como parte de la embajada y el consulado queremos continuar con este tipo de capacitaciones y de apoyos. “No podemos permitir que las armas y explosivos minen en las calles en nuestras comunidades y violenten a nuestra gente en ambos lados de la frontera”, manifestó. “Es un placer trabajar hombro con hombro con todos nuestros colegas de México para alcanzar nuestras metas conjuntas, prevenir el crimen y violencia que afectan a ambas naciones”, puntualizó.   En la ceremonia también participaron el titular de la Fiscalía General del Estado de Yucatán, Juan Manuel León León; el Contralmirante Jesús García Molina, jefe del Estado Mayor de la XIII Zona Naval de la Secretaría de Marina-Armada de México; y los agentes especiales, Stephen Galloway y Todd Okray, agregados de ATF en México.

México

Samsung bloqueará celulares comprados en el ‘mercado gris’ en México

En medio de la batalla de los fabricantes de celulares contra el “mercado gris” en México, Samsung comenzará a bloquear los teléfonos que hayan sido importados de manera irregular y comercializados en el país, misma decisión que Motorola tomó meses atrás.   De acuerdo con la compañía surcoreana, la inhabilitación de los dispositivos comenzará a partir de este miércoles y será retroactiva a los modelos que hayan sido activados en las últimas tres semanas. “En Samsung México estamos comprometidos con la seguridad y el cumplimiento de las regulaciones locales en cada uno de los países donde operamos. A partir del 11 de octubre comenzaremos a bloquear aquellos smartphones que provienen del mercado gris, y que hayan sido activados a partir del 21 de septiembre de 2023 en México”, afirmó. Asimismo, la empresa indicó que a los usuarios afectados por los bloqueados ofrecerá un cupón de descuento del 30% que podrá ser redimido su página oficial, el cual será válido hasta el 31 de diciembre de 2023.

Yucatán

Todo está listo para el Primer Simposio de Conciliación Laboral

Todo está listo para el Primer Simposio de Conciliación Laboral, evento que se realizará este viernes 13 de octubre, de 3:30 de la tarde a las 9:00 de la noche, en el Gran Museo del Mundo Maya para conmemorar un año de la implementación en Yucatán del nuevo sistema de justicia en materia de trabajo.   El encuentro organizado por el Centro de Conciliación Laboral del Estado de Yucatán (Cecoley) incluirá conferencias magistrales, mesas panel y conversatorios con la participación de expertas y expertos del tema a nivel federal y de otros estados del país, así como del Departamento del Trabajo en la Embajada de Estados Unidos en México.   La directora del Cecoley, Gréttel Giovanna Escalante Rendis compartió el gran interés que ha despertado este evento dirigido a trabajadores, empleadores, sindicatos, empresarios, abogados, postulantes, operadores jurídicos, mediadores, servidores públicos, académicos universitarios, estudiantes de derecho y público en general. “Ya cerramos registro de inscripciones por alcanzar el cupo máximo de asistentes que era de 350 y ampliamos a 400 por el interés generado”, señaló tras compartir que incluso se tiene en lista de espera a más de 50, quienes podrían tener oportunidad en caso de no recibir, en estos días, confirmación de asistencia de las personas registradas.   La funcionaria recordó que este encuentro será un espacio para hablar desde el conocimiento y las experiencias de especialistas sobre los beneficios, ventajas e importancia de la conciliación en la solución de conflictos laborales a través del diálogo y siempre privilegiando los acuerdos directos entre trabajador y empleador, así como los derechos y obligaciones de ambas partes.   “Asimismo, daremos a conocer los logros, avances y proyectos del Cecoley, a un año de la implementación de la Reforma Laboral en Yucatán, y también se hablará sobre los retos y desafíos en este tema que ha sido de gran interés en los últimos tiempos”, subrayó.   Sobre las actividades del simposio, dijo que se tendrá el conversatorio “Mediación privada y conciliación laboral”, a cargo del fundador del Centro de Mediación y Conciliación del Poder Judicial del Estado de México, Héctor Tirado Hernández, y la directora del Centro de Conciliador Laboral en Playa del Carmen, Quintana Roo, Paola Estrada García, además de la presidente de Mecanismos Alternos A.C., Verónica Moyano Acuña. También se ofrecerá la conferencia magistral “Retos y desafíos del nuevo sistema de justicia laboral” que disertarán la magistrada Rosario Jiménez Moles y Pablo Solorio, agregado del Departamento del Trabajo de la Embajada de Estados Unidos en México.   Del mismo modo, destaca la Mesa Panel “Impacto de la conciliación en el proceso jurisdiccional”, a cargo del magistrado Héctor Mercado López y los jueces Claudia Yadira Martín Castillo y José Alejandro Moguel Espejo. Como moderador fungirá Mauricio Martínez Wittig, juez del Primer Tribunal Laboral Federal de Asuntos Individuales en el Estado de Yucatán.

Yucatán

Promueven la educación vial en niños y niñas de 8 a 12 años de edad

Consciente de la importancia de fomentar la educación vial, el diputado Víctor Hugo Lozano Poveda, en coordinación con el Gobernador del Estado Mauricio Vila Dosal, y la Fundación Mapfre, trajeron la Caravana de Educación Vial, un juego interactivo y didáctico donde las niñas y niños aprenden los principios básicos sobre cómo manejar un vehículo, respetar las reglas de tránsito y cuidar a los peatones. El curso incluye una sesión teórica en la que aprenden sobre seguridad vial y un recorrido en una pista diseñada para conducir motos y carros eléctricos, andar en bicicleta o caminar de forma segura, poniendo en práctica los conocimientos adquiridos en el aula interactiva. “Es importante que las niñas y niños conozcan a temprana edad los principios básicos de vialidad y tránsito, ya que con ello estaremos formando futuros jóvenes y adultos con mayor conciencia y responsabilidad al conducir”, destacó el legislador, quien agradeció a Fundación Mampfre por incluir a Mérida en este programa. A unos días de rendir su Segundo Informe de Actividades Legislativas, el coordinador de la fracción legislativa del PAN, precisó que esta Caravana está dirigida a niñas y niños de 8 a 12 años de edad, tanto de escuelas públicas como privadas, así como al público en general, quienes pueden acudir y participar en este juego interactivo instalado en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI. “El objetivo es promover comportamientos responsables y cívicos en niñas y niños, aportando conocimientos y ensayando situaciones prácticamente reales, relacionadas con el tránsito tanto para conductores de automóviles, motocicletas y bicicletas, como para pasajeros y peatones, abarcando así a todos los que convivimos en las calles”, subrayó Lozano Poveda. “Con esto estamos poniendo nuestro granito de arena con todo lo que el Gobierno del Estado realiza en materia de movilidad, porque estamos inculcando valores y responsabilidad a los jóvenes del futuro, quienes van a estar al frente de un volante, utilizando una bicicleta, una moto o estarán caminando por las calles”, agregó. “Si cada uno aplica lo aprendido, tendremos jóvenes y adultos con una mayor conciencia de la seguridad vial”, recalcó el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado. La pista de Fundación Mampfre simula una ciudad con calles, banquetas y señalizaciones. Es un circuito vial que tiene un área libre, vallas metálicas, inflables perimetrales de protección, circuito de semáforos, señalamientos, ciclopista, camellones, glorietas y vehículos para manejar como bicicletas, tricimotos y carros eléctricos, explanadas, parques, canchas deportivas, etcétera. El recorrido es de hora y media, en promedio; los niños y niñas se dividen en equipos para asistir a la sesión teórica en la que aprenden seguridad vial de la mano del Escuadrón 5R, que representa cada uno de los cinco roles que podemos tener como usuarios en la vía pública: Max Conductor, Josh Motociclista, Lucy Ciclista, Hugo Pasajero y Charly Peatón. La Caravana de Educación Vial inició el día 2 y estará hasta el 28 de este mes en el Siglo XXI, la entrada es gratuita. Víctor Hugo Lozano invita a las y los meridanos a visitar y llevar a sus hijos a esta interesante muestra y a consultar sus redes sociales para tener más información.  

Mérida

El Instituto Municipal de la Mujer ofrece capacitación a conductoras de Uber

Con la finalidad de brindarles las herramientas necesarias para adaptarse a los cambios tecnológicos y protegerse laboralmente, el Ayuntamiento que encabeza Renán Barrera Concha presentó un ciclo de conferencias para desarrollar ambientes laborales seguros para las mujeres. La directora del Instituto Municipal de la Mujer (IMM), Fabiola García Magaña, presentó a las conductoras de Uber programas de capacitación como “Derechos Humanos de las Mujeres” o “Intervención de Crisis”, además del ciclo de conferencias “Ruta: Mujeres Digitales”. “Al acudir a recoger a una pasajera pueden encontrarse con situaciones muy difíciles, por ejemplo, que ésta este huyendo de su domicilio por ser víctima de violencia, que haya sufrido abuso sexual o que la quieran despojar ilegalmente de sus hijos. por esa razón queremos ofrecerles la capacitación que requieran para saber cómo actuar en estas circunstancias para salvaguardar su integridad y la de sus pasajeras”, expuso. Señaló que la coordinación entre el IMM y la empresa Uber será importante para desarrollar un protocolo para que las conductoras cuenten con las herramientas para actuar en situaciones de crisis. Recordó que el IMM cuenta con la línea de emergencia 24/7 “Línea Mujer”, a la cual pueden acudir por apoyo las mujeres que se encuentren en situaciones de violencia que pongan en peligro su integridad y/o su vida. Asimismo, informó que en conjunto con la empresa Uber y la participación de Alianzas Estratégicas en Victoria 147, el Ayuntamiento mediante el IMM realizó este bloque temático denominado “Mujeres Seguridad”, dirigida a las conductoras de esta plataforma. “Agradezco y aplaudo esta iniciativa de Uber de capacitar a sus conductoras, ya que es la primera vez a nivel nacional e internacional que escucho que la plataforma tiene esta política pública a favor de mujeres operadoras”, comentó. En ese sentido, Julia Ortiz Ríos, gerenta de Políticas Públicas de Uber agradeció el apoyo para realizar esta conferencia dirigida a las conductoras de Mérida y Yucatán, además que se trabajará en un programa piloto, para ofrecer más capacitación sobre estos temas a las mujeres. Sobre los temas que se impartieron en la sala audiovisual del Centro Cultural “Olimpo”, mencionó “Mujeres al Volante: rompiendo barreras digitales”, “Herramientas digitales para una gran experiencia de conducción”, “Finanzas Sanas, Viajes felices”, y “Viaje hacia adentro para comunicar afuera”. Por último, al evento acudieron la regidora presidenta de la Comisión Permanente de Igualdad y Género, Elisa Zúñiga Arellano, y Úrsula Quijano, socia y directora de Alianzas Estratégicas en Victoria 147.

Policia

Inicia proceso contra tabasqueño que apuñaló a una joven en el Centro de Mérida

Tras ejecutarse una orden de aprehensión a cargo de personal de la Fiscalía General del Estado (FGE) y agentes de la Policía Estatal de Investigación (PEI) adscritos a la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), J.M.O.H. fue presentado ante el Juez de Control, donde los fiscales de litigación le formularon cargos por el delito de homicidio en grado de tentativa con propósito de robo, denunciado después de los hechos ocurridos el fin de semana pasado en el Centro de la ciudad. En la audiencia celebrada este día en el Centro de Justicia Oral de Mérida, esta representación social formuló la imputación y argumentó la vinculación a proceso, pero el acusado solicitó que su situación se resolviera dentro del plazo constitucional, por lo que el Juez Primero de Control convocó a las partes para el próximo 02 de octubre continuar con la diligencia y definir la condición jurídica del imputado bajo la causa penal 329/2023. Los hechos, reunidos por los especialistas de la Fiscalía, ocurrieron en horas de la madrugada del pasado 24 de septiembre, cuando la víctima caminaba sobre la calle 66 del Centro y el imputado, oriundo de Villahermosa, Tabasco, descendió de una camioneta estacionada e intentó despojar del bolso a la mujer, quien opuso resistencia, por lo que el encausado la lesionó en varias ocasiones con un arma blanca, para después darse la fuga cuando intervino la pareja de la víctima. Antes de concluir la audiencia, esta representación social expuso los argumentos para sustentar la solicitud de la prisión preventiva justificada como medida cautelar, la cual fue concedida por el Juez de Control por todo el tiempo que dure el proceso, por lo que el acusado permanecerá privado de su libertad hasta esclarecer su participación en los hechos denunciados.  

Yucatán

Catar comparte programas de seguridad con Yucatán

La titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), María Fritz Sierra recibió en esta ciudad al Capitán Eisa Bin Khamis Al-Khelaifi, experto en seguridad en eventos masivos como la Copa del Mundo Catar 2022. Acompañado del Vicepresidente mundial de la Organización Global de Parlamentarios Contra la Corrupción (GOPAC por sus siglas en inglés), Carlos Pérez Cuevas y de la senadora Minerva Hernández Ramos, Al-Khelaifi comentó que es su primera visita a Yucatán y dijo estar disfrutando de una “grata y gran experiencia”. En este contexto, compartió que estuvo caminando por Paseo de Montejo y lo dejó muy impresionado la seguridad que impera. “Es sorprendente y yo me fijo mucho más en los detalles por el trabajo que tengo”, manifestó el directivo árabe, al destacar que países del mundo y América Latina están pasando por una situación difícil en cuanto a seguridad y México no es la excepción, pero en Yucatán es diferente, goza de un clima de paz social y tranquilidad. “Estar en Yucatán es sorprendente”, subrayó, al comentar que tras documentarse e investigar sobre la entidad, ahora ha tenido la oportunidad de haber constatado desde su llegada a esta ciudad las condiciones que permiten a Yucatán ostentar el reconocimiento del que goza no sólo en México sino también en el exterior por sus altos niveles de seguridad. “Se tiene a Yucatán como el estado más seguro de México y a Mérida, la más tranquila después de Quebec, Canadá, en el Continente Americano”, dijo, luego de un recorrido por el Salón de la Historia de Palacio de Gobierno. En un primer recorrido por calles y sitios emblemáticos del Centro Histórico de Mérida, el distinguido visitante dijo fijarse en detalles sobre el sistema de seguridad pública, los cuales, reconoció, son óptimos, pues no dan lugar a correcciones. Acompañada del jefe de Coordinación Policial Estatal de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) en Yucatán, comisario Alejandro Ríos Covián Silveira y del subsecretario de Prevención y Reinserción Social de la SGG, Fernando José Rosel Flores, Fritz Sierra, recibió en Palacio de Gobierno a Al-Khelaifi, quien arribó a la capital yucateca, para sostener reuniones con autoridades estatales, sobre temas de seguridad, e intercambiar ideas y experiencias. Durante la bienvenida al directivo árabe, quien es especialista en el diseño de sistemas de protección, prevención y respuestas de emergencia para eventos masivos en su país, la titular de la SGG agradeció su visita a Yucatán y disposición por darse el tiempo para aportar sus conocimientos que coadyuvan a las acciones para reforzar la seguridad y tranquilidad en el estado. Por la tarde, se reunió con altos oficiales y elementos de la SSP, en el Centro de Control, Comando, Comunicaciones, Cómputo, Coordinación e Inteligencia (C5i) para conocer en detalle los sistemas de vigilancia y prevención del delito en el estado. En la reunión, que se llevó a cabo en la sala de juntas de la SGG, estuvieron presentes los directores de Asuntos Internacionales y Comunicación Social del Gobierno del Estado, Marielle Ávila Storey y Eduardo Cabrera Ruiz, respectivamente y el director del Sector Sur de la SSP, comandante Jesús Alberto Ku Chel.