Yucatán

Fritz Sierra encabeza Mesa Estatal de Coordinación para la Construcción de Paz y Seguridad

En representación del Gobernador Mauricio Vila Dosal, la titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), María Fritz Sierra, se reunió con integrantes de la Mesa Estatal de Coordinación para la Construcción de Paz y Seguridad, con quienes revisó temas de alta prioridad para preservar la armonía y tranquilidad que caracteriza a la sociedad de Yucatán.   Durante la sesión de trabajo, autoridades de las Fuerzas Armadas y de los cuerpos policiacos de los tres niveles de Gobierno, compartieron e intercambiaron información actualizada para detectar generadores de violencia y lanzar estrategias pertinentes con el fin de inhibir posibles actos delictivos en el territorio estatal y garantizar la protección tanto de la ciudadanía como sus bienes. Las y los integrantes de este grupo que se reúne diario de manera virtual y una vez por semana en sesión presencial, ofrecieron un informe de las acciones implementadas de acuerdo a sus facultades institucionales para fortalecer las labores de seguridad orientadas hacia mantener la paz y el orden social en beneficio de la población.   En sede de la XIII Zona Naval, en el Puerto de Abrigo de Yucalpetén, destacaron la importancia del trabajo en equipo y la unidad entre autoridades municipales, estatales y federales para la prevención de conductas delictivas, por lo que se acordó estrechar la coordinación en seguridad pública y procuración de justicia. Fritz Sierra estuvo acompañada de los comandantes de dicha jurisdicción naval, Vicealmirante Gabriel Alberto Báez López; y la 32 Zona Militar, general de Brigada Federico Eduardo Solórzano Barragán, así como del titular de la Fiscalía General del Estado (FGE), Juan Manuel León León.   En la reunión también participaron los subsecretarios de Servicios Viales de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), comisario Rafael Jesús Chaires Cuevas; Prevención y Reinserción Social de la SGG, Fernando Flores Rosel; el comandante del 28 Batallón de la Guardia Nacional, inspector General Pablo Muñoz Huitrón, y la fiscal en Jefe de la Fiscalía General de la República (FGR) en Yucatán, Arlette Aguiar Irigoyen.   Asimismo, el subdelegado en la entidad de la Secretaría de Gobernación (Segob), Juan Cristóbal Orozco Alonso; el jefe de la Sección Tercera de Estado Mayor de la XIII Zona Naval, capitán de Navío Luis Antonio González Toledo, y la encargada de la Oficina de Representación del Instituto Nacional de Migración (INM) en el territorio, Carmen Yadira de los Santos Robledo.   Finalmente, el titular de la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy), Jesús Enrique Alcocer Basto; la representante del Centro Nacional de Inteligencia (CNI) en Yucatán, Dalia Araluz González Valle, y el secretario Técnico de esta Mesa, Eduardo López Farías, entre otras autoridades.  

Mérida

Despliegan operativo para atender familias afectadas por incendio en Relleno Sanitario

El Ayuntamiento de Mérida que encabeza el Alcalde Renán Barrera Concha implementó de manera oportuna y rápida un operativo especial con las direcciones municipales para atender a las familias de la comisaría de Chalmuch, debido al humo que ocasionó el incendio en el Relleno Sanitario, concesionado a la empresa Veolia. En la zona, directores y trabajadores municipales del DIF Municipal, Desarrollo Social, Gobernación, Salud y Bienestar Social, así como Atención Ciudadana y la Policía Municipal de Mérida, reforzaron servicios médicos y la habilitación de vehículos para el traslado de las familias que requieran acudir al refugio habilitado en Juan Pablo II, así como un dispositivo de seguridad para resguardar el patrimonio de las y los habitantes. Por instrucciones del Alcalde, las y los titulares de las direcciones acudieron de forma inmediata a Chalmuch para aplicar el protocolo de evacuación voluntaria con la habilitación de unidades de transporte para resguardarlos en el refugio ubicado en Juan Pablo II, asimismo, los responsables de este refugio están en alerta para ponerlo en operaciones en el caso de ser necesario para brindar atención a la población. Mientras tanto, los servicios de emergencia continúan las labores que la concesionaria Veolia realiza para concluir las tareas de sofocación del fuego en el Relleno Sanitario, para lo cual el Municipio se coordinó con la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), Servicios Públicos Municipales con la asignación de pipas de agua y la Dirección de Obras Públicas para enviar maquinaria pesada para la apertura de brechas que permitan el acceso a los camiones del H. Cuerpo de Bomberos. Asimismo, la Dirección de Administración envió varios paquetes de cubrebocas para repartir casa por casa a través del personal de Atención Ciudadana y DIF Municipal, los cuales asignaron brigadas para esta tarea. Para la coordinación de la atención a las personas que resulten con afectaciones por el humo, se instaló un módulo médico que brinda atención a las personas que presentan algún síntoma por el humo como son dolor de cabeza, malestar en la garganta, entre otros. Además de los avisos que se están presentando en las plataformas digitales y redes sociales, la Policía Municipal de Mérida destinó tres unidades para apoyar con las labores de seguridad pública y perifoneo para avisar sobre la habilitación de refugios. Como parte del aviso que el Ayuntamiento de Mérida realizó a la población estuvo el envío de doctores, inspectores de protección civil, policías y personal del DIF Municipal, entre otros, para la atención de las necesidades que surjan debido a la contingencia. La puesta a disposición del refugio temporal es en el Centro Integral para la Plenitud de Personas Mayores Renacer en Juan Pablo II (Calle 22 número 273 x 5 F y 5 D Juan Pablo II), donde se ha instalado un comedor, dormitorios y actividades de atención para los menores de edad. Por su parte, la Dirección de Gobernación, además de desplegar a los inspectores de Protección Civil, también tuvo la asignación de tres camiones de traslado en la comisaría para mover a la población al refugio.

Yucatán

Persiste un alto índice de violencia durante el noviazgo en Yucatán

El presidente de Hogares Maná A.C., Víctor Chan Martín,  dio a conocer datos que representan el panorama de violencia contra las mujeres en Yucatán, entre los que destacan que el 76% de las adolescentes entre 15 y 17 años ha sufrido violencia psicológica, 17% sexual y 15% física, según la Encuesta Nacional sobre Violencia en el Noviazgo-ENVIN.   Además, una de cada 5 niñas y jóvenes menores de 15 años de edad son víctimas de abuso sexual, generalmente por parte de un hombre cercano a la familia.   “La violencia vivida por el sexo femenino va desde una mirada, ofensas y humillaciones y un movimiento corporal que demuestra intención de querer golpear, aún sin hacerlo, pasando por abandonos, los golpes, los abusos sexuales hasta acabar con sus vidas de manera intencional”, indicó.   “El 67% de mujeres reportaron haber sufrido violencia sexual antes de los quince años (Alumbra)”, indicó.   Por lo que dijo es primordial capacitar al personal que trabaja estos temas, a la sociedad en general, así como a servidores públicos a fin de realizar un trabajo profesional y respetuoso de los derechos humanos. En ese sentido, la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán (CODHEY), Hogares Maná, A.C. y la Universidad Yucateca de Estudios Estratégicos, presentaron el diplomado “La importancia de la interdisciplina en la atención de la violencia de género”.   El Presidente de la CODHEY, Miguel Oscar Sabido Santana, dijo que a través de estas actividades se promueve el conocimiento sobre temas que han marcado a la sociedad yucateca, como es la violencia a las niñas y mujeres.   “Creemos que este tipo de esfuerzos realizados de manera conjunta, son la clave para lograr generar, a través de la información y el conocimiento, una cultura de respeto hacia los derechos humanos de las niñas y mujeres yucatecas.”   Por su parte, el Rector de la Universidad Yucateca de Estudios Estratégicos, UNY, Manuel Jesús Sánchez Zapata, se sumó a las acciones que buscan erradicar la violencia hacia las niñas y mujeres.   El contenido del diplomado es el siguiente: Módulo I. Feminicidio y Trata de Personas; Módulo II: Trastornos y Trauma derivados de la violencia Ponente; Módulo III: Suicidio como resultado del abuso y la violencia; Módulo IV: Varones con prácticas y conductas dañinas de agresión sexual. El Módulo V: Derechos humanos de la niña y la mujer; Módulo VI: El Proceso legal en el abuso sexual infantil; Módulo VII: Adolescentes de víctimas a victimarios; Módulo VIII: La niña adolescente embarazada víctima de violencia; Módulo IX: La Intervención del Estado en la protección de la niña y la mujer víctima; Módulo X: La familia y la sociedad aliados para la protección de la niña y la mujer.   La fecha límite de inscripciones es el 15 de marzo. El costo es de $10,700.00 pesos (con inscripción única de $1,700.00 pesos, y cinco mensualidades de $1,700.00 pesos). Para informes e inscripciones contactar al Lic. Eduardo Chan Sánchez al teléfono (999) 1 075761.  

Mérida

Mérida comparte a Colima el programa de prevención del delito “Guardaparques”

Fomentar que las familias recuperen los espacios públicos como puntos de convivencia y cuidado de la infraestructura urbana es el objetivo del programa “Guardaparques”, que impulsa el alcalde Renán Barrera y que debido al éxito que ha logrado se compartirá a Colima para su pronta implementación. Dando cumplimiento a uno de los objetivos de la Asociación de Ciudades Capitales de México (ACCM) en materia de fortalecimiento de los municipios a través de la asesoría e implementación de programas y políticas públicas de éxito en otras partes del país, los municipios de Mérida y Colima firmaron una carta de intención para replicar el programa Guardaparques. En el marco de la Sexta Reunión de Trabajo de la ACCM, la Presidenta Municipal de Colima, Margarita Moreno González, externó su interés por desarrollar este programa en su ciudad, pues permitirá reforzar la convivencia sana y tranquila entre las familias. Al respecto, Barrera Concha explicó que las reuniones de la Asociación de Ciudades Capitales buscan precisamente ese intercambio de experiencias exitosas entre municipios en materia de programas y acciones en seguridad pública, transparencia, administración de los recursos públicos, cuidado del medio ambiente, actividades culturales y desarrollo económico. “Mérida es reconocida a nivel nacional por sus índices de seguridad, siendo esto posible gracias a las estrategias de prevención del delito que se implementan a través de la Policía Municipal y el programa Guardaparques, ya que se trabaja para convertir los espacios públicos en zonas seguras y que permitan fortalecer el tejido social a través de la convivencia armónica”, expresó. Esta firma de carta de intención para elaborar un convenio de colaboración con Colima para replicar el proyecto de Guardaparques, se iniciará una vez que ambos municipios sometan a consideración y aprobación de sus respectivos cabildos esta propuesta. El Alcalde recordó que este tipo de estrategias y políticas públicas que se aplican en la ciudad de Mérida es lo que la mantiene entre los primeros lugares en percepción de seguridad a nivel nacional e internacional, conforme a los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) que se emitió el pasado mes de enero. Al respecto, la alcaldesa Margarita Moreno dijo que Mérida es sin duda un buen ejemplo de aplicar políticas públicas pertinentes y que eso ayuda a que la ciudad avance por el camino correcto. En ese sentido, felicitó al alcalde Renán Barrera Concha por el trabajo que realiza no solo como presidente de la ACCM sino también al frente del Ayuntamiento de Mérida por lo que dijo intercambiar políticas públicas será de gran impacto para su Municipio. “Mérida es uno de los municipios que destaca a nivel nacional por su seguridad, además de sus atractivos culturales, artísticos o gastronómicos, también se nota la seguridad en sus espacios públicos, como son los parques, en donde las familias acuden a convivir, realizar deportes, aprovechar las áreas infantiles”, destacó. “Realmente es muy bueno para mí, que soy la primera mujer que llega como alcaldesa a la capital del Estado de Colima y creo que es de mucho provecho estar compartiéndonos diferentes experiencias porque la curva de aprendizaje de un alcalde es muy corta y se trata de regionalizarnos cosas que ya son éxitos en otros municipios”, comentó. En el caso de Mérida, el alcalde Renán Barrera dijo que actualmente 112 elementos se encuentran realizando labores de vigilancia en 52 parques de la ciudad, especialmente en los ubicados en las colonias del suroriente, surponiente y el centro de Mérida, donde se ha detectado que se requiere de este servicio. Finalmente, precisó que, por ese motivo, este año se ampliará la cobertura a 25 parques más, por lo que en total se tendrá presencia en 77 parques de Mérida.

Yucatán

Yucatán mantiene su posición como la entidad más segura del país

Yucatán mantiene su lugar como la entidad más segura de todo el país al colocarse en el primer lugar con la menor incidencia delictiva al registrar una tasa de 14.79 delitos por cada 100 mil habitantes. De acuerdo con lo dado a conocer por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (Sesnsp), el estado registró durante enero de 2023, una tasa de 14.79 delitos por cada 100 mil habitantes, cifra más de nueve veces menor a la registrada a nivel nacional que es de 133.34 delitos por cada 100 mil habitantes. En ese sentido, Yucatán conservó buenos índices de seguridad al reportar las tasas más bajas del país en delitos como homicidios dolosos, robo de vehículo, robo a casa habitación, robo a transeúnte, entre otras. El Sesnsp indicó que, producto de la implementación de estrategias como Yucatán Seguro, la entidad se mantuvo también con la de menor tasa de homicidios dolosos del país al registrar 0.09 casos por cada 100 mil habitantes, valor que es más de 19 veces menor a la nacional de 1.68 casos por cada 100 mil habitantes. De igual forma, Yucatán se colocó en el primer lugar del país entre las entidades con menores tasas de robo de vehículo de cuatro ruedas al registrar 0.17 casos, tasa significativamente menor a la nacional. También, se colocó en el segundo lugar con menor tasa de robo a casa habitación y en robo a transeúnte, al registrar 0.60 casos y 0.09 casos por cada 100 mil habitantes, respectivamente, ambas tasas por debajo de la media nacional. Se encuentra en el sexto lugar del país como la entidad con menor número de casos de extorsión por cada 100 mil habitantes a nivel nacional al registrar 0.09 casos, cifra también menor a la nacional, y se registró una tasa de 0.08 feminicidios por cada 100 mil mujeres. De esta forma, se reflejan los resultados obtenidos a través del programa Yucatán Seguro con el que se está dotando de equipamiento, tecnología y fuerte capacitación a la policía para pasar de 2,248 cámaras a 6,775 y de 100 arcos carreteros a 219, se creó el C5i y la Academia de Policía pasará a ser Universidad Policiaca, a lo que se suma el moderno helicóptero Bell 429, considerado como el mejor equipado en su tipo en toda Latinoamérica, así como lanchas rápidas. Aunado a ello, se han fortalecido las condiciones de los agentes con salarios competitivos, esquemas para acceder a atención médica privada en caso de accidentes de trabajo y la posibilidad de obtener un crédito del Instituto del Fondo Nacional de Vivienda de los Trabajadores (Infonavit). También, se otorgan becas para la universidad a sus hijos del 100% de inscripción y colegiatura, con un apoyo bimestral de 1,600 pesos si demuestran su admisión a cualquier institución privada o pública, al igual que el Circuito y la recién presentada Tarjeta Héroes Ciudadanos, con más de 1,000 empresas que ofrecen descuentos a las fuerzas de seguridad y personal de salud. COMUNICADO

Yucatán

Juez ordena a manifestantes de Sitilpech no impedir el libre tránsito a personas y vehículos

Pobladores y activistas de las organizaciones Indignación y Kanán que mantienen cerrada la granja Kancabchén II en la comisaría de Sitilpech, del municipio de Izamal, fueron notificados, a través del amparo que ellos mismos promovieron, que no tienen las facultades de impedir el libre paso de personas y vehículos automotores, así como los procedimientos de la Secretaría de Seguridad Pública que fueran necesarios para mantener el orden público. En dicho documento, el juez emitió una serie de determinaciones donde específica los alcances de la libertad de tránsito que tienen los manifestantes. Dicha suspensión fue concedida para que se les permita la libre circulación, ya sea de forma personal o a través de un vehículo automotor, sin embargo, no tiene permitida la consumación de actos delictivos, ni impedir el libre tránsito de personas o vehículos en la comunidad de Sitilpech de Izamal.   De igual forma, su amparo puntualiza que estos, no tienen permitido impedir que las autoridades responsables ejerzan sus facultades para mantener la seguridad pública de la población, pues ello, vulnera el interés social y el orden público, es decir, que ellos pueden transitar libremente, pero si alguno comete algún delito, las autoridades pueden ejercer sus facultades para detenerlos. En dicha comisaría, los trabajadores denuncian que, pese al amparo, personas que se hacen pasar por ambientalistas están incitando a la violencia en esta zona. En el operativo del sábado personal de la granja logró ingresar cuatro camiones de insumos con el apoyo de la policía estatal, quienes resguardaron las unidades y cuidaron la integridad de los trabajadores.

Policia

Detienen por ebriedad a la Consejera estatal de Morena y excandidata a la alcaldía de Umán, Kenia Sauri

Por conducir en estado de ebriedad, poniendo en riesgo la vida de otras personas, fue detenida la Consejera estatal de Morena y excandidata a la alcaldía de Umán, Kenia Walldina Sauri Madariaga, en un puesto de alcoholimetría instalado en la Av. Internacional, de Mérida, La mujer conducía a la 1:45 de la madrugada un auto Nissan Versa color blanco modelo 2019, con placas YZK301E de Yucatán, cuando al llegar al puesto de control instalado en la Av. Internacional x 24 de la Cd. Industrial, en Mérida y al hacerle la prueba dio como resultado 0.96/Bac, lo que significa estado de ebriedad. Ante este resultado, el policía a cargo de la de la Unidad 6039 procedió a la detención de la mujer, pues conducir en ese estado pone en riesgo la integridad física de la conductora y la de otras personas. La consejera distrital morenista, quien también fue candidata derrotada a la alcaldía de Umán en 2021, quiso evitar su detención con prepotencia y extrema agresividad gritando que era asesora del partido Morena Yucatán, pero fue remitida a la cárcel pública y su auto llevado al Corralón Abimerhi por la grúa Am-15 a cargo del operador Juan Manuel Chan Batún. Kenia Walldina Sauri Madariaga fue electa en julio de 2022 consejera estatal de Morena por el Distrito V, en unas elecciones internas que fueron catalogadas por los mismos morenistas como fraudulentas y donde imperó la compra de votos, el acarreo y coacción, En sus redes profesionales la morenista detenida se ostenta como pasante de Derecho que trabajó en la Notaría Pública 93 y fue asistente de la diputada local Fátima Perera. Asimismo, en 2021 fue acusada por el PVEM de cometer actos anticipados de campaña, consistentes en la publicación de mensajes en su cuenta personal de Facebook, en los que difundió propaganda política y promoción personalizada, así como el uso indebido de recursos públicos, por la falta de informes sobre los ingresos y gastos obtenidos durante su precampaña.

Yucatán

Denuncian retención ilegal de 8 porcicultores por parte de «activistas»

Jaime Manuel García Olivar no ha dormido en varios días. Porcicultor desde hace varios años y padre de familia ha tenido que huir de su centro de trabajo ante el temor de sufrir algún daño a su integridad física debido a las amenazas y violencia de un grupo de personas, a las que acusa como falsos ambientalistas y que han sembrado la división en esta tranquila comunidad. “La situación se ha tornado demasiado violenta, el grupo que se encuentra actualmente en contra de nuestra operación, está en una actitud de violencia que a nuestro parecer supera toda realidad. Actualmente en la granja se encuentran en el interior, retenidos bajo amenazas de este grupo, 8 de nuestros colaboradores a los cuales han amenazado de llegar a violentarlos por el simple hecho de trabajar en la granja”,-señala García Olivar quien relata que tuvo que dejar la comunidad para ponerse a salvo. Relata que durante la mañana de hoy varias personas en vehículos y en grupos y por parejas realizan rondines a pie en las cercanías de su domicilio, lo cual, dijo, es una situación de asedio y presión, que terminó por enfermarlo de angustia y desesperación, pues se ha logrado distinguir a sujetos armados con palos, hachas y otros objetos. “Hace una horas, el grupo que nos mantiene asediados, bloqueó con piedras, vehículos y demás objetos, dos secciones de la carretera Sitilpech a Tunkas, justo en el tramo en donde se encuentra la granja porcicola,-relata”. Agregó que el personal que se encuentra retenido de manera ilegal dentro de las instalaciones, compartió un vídeo en el que se aprecia a dos personas integrantes del grupo de activistas de Kanan e Indignación, acechando la puerta de acceso de la granja, situación que le preocupa por la presunta intención de una invasión ilegal a las instalaciones. En la comisaría los trabajadores denuncian que a pesar de que un juez negó el amparo a las organizaciones Indignación A.C. y Kanab; al comprobarse que la granja de cerdos no contamina el medio ambiente, personas que se hacen pasar por ambientalistas resultaron ser incitadores a la violencia intentan desestabilizar la paz en la comunidad maya de Sitilpech y con ello poner en riesgo la industria porcícola al realizar actos vandálicos que resultaron en afectaciones al suministro eléctrico de la granja Kancabchén II. Desde hace varios días, se informó que la entrada a dicha granja fue bloqueada de manera ilegal por personas relacionadas a las agrupaciones locales Indignación y Kanán y con ello evitaron la salida y entrada de las y los trabajadores de ese lugar, así como de camiones de reparto de producto e insumos para los animales del lugar.   La madrugada de este día, personal de dicha granja, ubicada en la mencionada comisaría de Izamal, logró ingresar cuatro vehículos de insumos con el respaldo de una orden judicial y con el apoyo de policías estatales quienes resguardaron las unidades y cuidaron la integridad de los trabajadores, sin embargo, el grupo de alrededor de 12 agitadores que mantenía el bloqueo reaccionaron de forman violenta afectando las instalaciones eléctricas del lugar, además de bloquear la entrada y salida de la comisaría de Sitilpech junto con otras 50 personas más.

Yucatán

Vila Dosal participa en la firma del convenio del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública 2023

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, 15 de febrero de 2023.- Para fortalecer la paz social de todo el territorio estatal, el Gobernador Mauricio Vila Dosal asistió a la firma del convenio del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública 2023 con entidades federativas, con lo que se contribuirá a seguir mantenimiento a Yucatán como uno de los estados más pacíficos del país.   En un encuentro que encabezó el titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Adán Augusto López Hernández, Vila Dosal y los Gobernadores de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo; Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla; Nayarit, Miguel Ángel Navarro Quintero; Campeche, Layda Sansores San Román; Oaxaca, Salomón Jara Cruz; Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa; Tabasco, Carlos Manuel Merino Campos; Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez, y el coordinador Estratégico de Seguridad de Jalisco, Ricardo Sánchez Berumen, firmaron el documento que permitirá a Yucatán recibir recursos de la Federación por 195.2 millones de pesos.   Ante la titular de la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez Velázquez, López Hernández reconoció el trabajo que Yucatán ha realizado en la materia para obtener los mejores índices a nivel nacional.   “Ocupa los primeros lugares en ese ranking, pues es ejemplo para todos el trabajo que en materia de seguridad pública se desarrolla en Yucatán, y nos anima para seguir trabajando de manera coordinada porque la coordinación se da no nada más en este estado que ya mencionamos, sino en todos los 3 órdenes de Gobierno”, aseveró. Cabe recordar que Yucatán ha mantenido sus altos índices de seguridad, y como muestra, en el Índice de Paz fue la entidad más pacífica de México el año pasado; además, de acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP), a septiembre es la que presentó la menor incidencia delictiva, saqueos, secuestros, víctimas de homicidio doloso y robos a vehículo.   Con tal de conservar y fortalecer estos resultados, a través del programa Yucatán Seguro se está pasando de 2,248 cámaras a 6,775 y de 100 arcos carreteros a 219, se creó el C5i y la Academia de Policía pasará a ser Universidad Policiaca, a lo que se suma el moderno helicóptero Bell 429, considerado como el mejor equipado en su tipo en toda Latinoamérica, así como lanchas rápidas. Aunado a ello, se han fortalecido las condiciones de los agentes con salarios competitivos, esquemas para acceder a atención médica privada en caso de accidentes de trabajo y la posibilidad de obtener un crédito del Instituto del Fondo Nacional de Vivienda de los Trabajadores (Infonavit). También, se otorgan becas para la universidad a sus hijos, del 100% de inscripción y colegiatura, con un apoyo bimestral de 1,600 pesos si demuestran su admisión a cualquier institución privada o pública, al igual que el Circuito y la recién presentada Tarjeta Héroes Ciudadanos, con más de 1,000 empresas que ofrecen descuentos a las fuerzas de seguridad y personal de salud.  

Policia

Violento ladrón se libra de la cárcel por ahora, portará localizador

Por su participación en un violento hurto ocurrido en el fraccionamiento La Florida, la Fiscalía General del Estado (FGE) aportó los datos de prueba que permitieron vincular a proceso a la ciudadana Y.A.A.C. por el delito de robo calificado cometido con violencia, denunciado tras los hechos ocurridos la semana pasada.   En la audiencia celebrada ante la Juez Segunda de Control del Primer Distrito Judicial, los fiscales de litigación formularon la imputación del delito y a continuación expusieron los datos de prueba de la causa penal 52/2023 para solicitar se resolviera la situación legal de la acusada, quien estuvo de acuerdo en definir su condición jurídica en la presente audiencia, por lo que la Juez de Control, tras valorar los datos presentados, decretó el citado auto de vinculación a proceso y otorgó dos meses para el cierre de la investigación complementaria.   Los hechos, reunidos por los especialistas de la Fiscalía, ocurrieron el pasado nueve de febrero, cuando la querellante se encontraba en el expendio de cervezas, a donde ingresó la imputada, quien haciendo uso de la violencia física y moral, y ayudada con un objeto punzante, se apoderó del dinero de la venta del día, para después darse a la fuga, pero fue detenida y turnada a la FGE donde se inició la integración de la carpeta de investigación correspondiente.   Antes de concluir la diligencia, esta representación social expuso los argumentos para solicitar la imposición de medidas cautelares, por lo que la Juez de Control, tras valorar los argumentos, estableció que la imputada deberá utilizar un localizador electrónico, acudir a firmar periódicamente a la agencia de Motul, tiene prohibido salir del municipio de Motul sin autorización judicial y debe someterse al cuidado y vigilancia del Centro Estatal de Medidas Cautelares, mismas que se mantendrán vigentes por todo el tiempo que dure el proceso.