Policia

Detenido por vandalizar un cajero del sistema “Va y Ven”

Por los daños ocasionados a un cajero de venta y recarga de tarjetas prepago del sistema de transporte Va y Ven, hoy fue detenido Alejandro I. S., de 22 años de edad. Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) adscritos a la Policía Estatal de Investigación (PEI) en coordinación con la Fiscalía General del Estado (FGE), ejecutaron la orden de aprehensión emitida por un juez de control. El individuo, originario de Guadalajara, Jalisco, usó una llave de cruz para golpear la máquina, instalada bajo el puente de Periférico-Chichí Suárez (calle 35), el pasado martes 21 de este mes aproximadamente a las 03:30 horas. Los desperfectos ocasionados al cajero Va y Ven resultaron en perjuicio de los usuarios, quienes no pudieron adquirir o recargar sus tarjetas Con base en los datos de prueba obtenidos por los agentes y fiscales investigadores, se giró la orden de aprehensión por su probable responsabilidad en los delitos de daño en propiedad ajena cometido contra institución pública, y ataques a las vías de comunicación y medios de transporte. Será puesto a disposición del juez de control para la continuación del proceso penal en su contra.

Yucatán

Egresan 28 paramédicos de la Cruz Roja para el servicio de la sociedad

Con la entrega de los documentos que hacen constar el fin de curso de la generación 34 de Técnicos en Urgencias Médicas nivel básico, egresan 28 nuevos paramédicos al área de la salud prehospitalaria. En el evento realizado en el Salón Uxmal del Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, la Delegada Estatal, Michelle Byrne de Rodríguez felicitó a los hombres y mujeres por su esfuerzo y dedicación para concluir sus estudios y comenzar una nueva etapa de su vida profesional. “Los invito a seguir capacitándose, porque los paramédicos no solo estamos en ambulancias, hay otras áreas donde también destacamos como desastres, en evaluación de daños donde se trabaja de forma profesional o en la entrega de ayuda humanitaria que es la que distingue a la Cruz Roja, sigan siempre los principios fundamentales de nuestra institución, destacó Byrne de Rodríguez. En su turno, el responsable de la Subdirección de la Red Hospitalaria de los Servicios de Salud del estado, Alberto Cervera Azcorra, quien acudió en representación del Gobernador, Mauricio Vila Dosal explicó que dedicarse al área de la salud requiere de mucho compromiso y constancia ya que serán los primeros en llegar a un accidente y “estamos seguros que van a ser muy útiles salvaguardando vidas en momentos difíciles y también preservando la salud”. Por su parte, el Presidente de Consejo Delegación Mérida, Mario Molina Esquivel agradeció a las familias de los graduados por ser parte de esta oportunidad de tener un valioso trabajo como es el convertirse en Técnicos en Urgencias Médicas. Tras los honores a la Bandera Nacional y de la Cruz Roja, el Coordinador Estatal de Socorros, Fernando Estrada Novelo se dirigió a los egresados y les tomó protesta para después escucharse el ulular de las sirenas. Ante la Coordinadora General Estatal de Cruz Roja Delegación Yucatán, Dianela Alcocer Méndez, la regidora del Ayuntamiento de Mérida, Celia Rivas Rodríguez en representación del presidente municipal, Alejandro Ruz Castro, reconoció que para ser paramédico se requiere de vocación de servicio ya que no es una tarea fácil, pero con el apoyo de la sociedad las vidas de las familias estarán en buenas manos. El director de la Escuela Estatal de Técnicos en Urgencias Médicas # 16, Alejandro Ortiz López afirmó que la carrera de paramédico es el inicio de un crecimiento profesional y para enfrentar nuevos retos personales. Paola Celeste Sarmiento Gómez, alumna destacada con el mejor promedio, a nombre de sus compañeros dijo que “en cada llamada, recuerden llevar consigo no sólo su formación técnica, sino también su humanidad para calmar el miedo y brindar consuelo, tengan la seguridad que tienen un equipo que estará ahí para respaldarnos. No subestimen el poder de una palabra amable, de una mano compasiva o de simplemente estar presente en el momento en que alguien más los necesita”. A la ceremonia también asistió en representación del secretario de seguridad pública, comisario general Luis Felipe Saidén Ojeda, el director de Siniestros y Rescates, Santiago Massa Ramos y el director estatal de Protección Civil, Enrique Alcocer Basto.

Yucatán

Certifican a personal del Centro de Justicia para la mujer en lenguaje de señas

La entrega de certificados y constancias a 36 servidoras públicas del Centro de Justicia para las Mujeres (CJM) que participaron en el curso “Lenguas de Señas para la Atención a Mujeres Sordas que Viven Violencia”, coronó las actividades por la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer realizadas en las instalaciones de la Fiscalía General del Estado (FGE). En representación del Fiscal General del Estado, Juan Manuel León León, la Vicefiscal de Prevención del Delito, Justicia Restaurativa y Atención a Víctimas, Dhelmy Alejandra Quintal González, felicitó a las servidoras públicas que se capacitaron en lenguaje de señas por su compromiso de mejorar los procesos de atención que se brindan en el Centro y dar una atención integral, en este caso, a las personas con alguna discapacidad auditiva que acuden en busca de los servicios. Resaltó que la inclusión ha sido un eje central en las políticas públicas de esta dependencia, impulsadas por el fiscal General, y que el objetivo es eliminar las barreras de comunicación para facilitar el acceso y la participación plena de las personas con alguna discapacidad. “Con este curso el Centro de Justicia para las Mujeres fortalece los mecanismo de atención para que las servidoras públicas que proporcionan asesoría jurídica, atención psicológica, atención médica y trabajo social, hagan un ajuste razonable en su atención y lo hagan de forma diferenciada para que la comunicación sea asequible a quien tenga que llegar, velando así por los derechos humanos, la igualdad de género y la no discriminación”, puntualizó. Por su parte, la directora del CMJ, María Guadalupe Méndez Correa, se dijo satisfecha de concretar esta capacitación y agradeció el respaldo del Centro para Prevenir y Eliminar la Discriminación en el Estado de Yucatán (CEPREDY) y la Universidad de Oriente de Valladolid, con quienes se trabajó de manera conjunta. Además, reiteró el agradecimiento y respaldo de su equipo de trabajo y las exhortó a seguirse preparando porque el ser una servidora pública profesional con sentido y trato humano, les abrirá las puertas de cualquier lugar, finalizó. En su intervención, la rectora de la Universidad de Oriente, Shirley Álvarez Escobar, resaltó la importancia de que las mujeres con alguna discapacidad se sientan incluidas, así como de la disposición por seguir trabajando en equipo para apoyar éstas causas que buscan beneficiar a la ciudadanía. Durante la entrega de certificados en la que se hizo un reconocimiento especial a los mejores promedios, también se contó con la participación de Vicefiscal de Investigación y Procesos, Arturo José Ambrosio Herrera; el director del Centro para Prevenir y Eliminar la Discriminación en el Estado de Yucatán, Roger Romero Ojeda; la directora del Instituto Municipal de la Mujer, Fabiola Josefina García Magaña; y la Vicefiscal Especializada en Delitos Electorales y Contra el Medio Ambiente, Nora Patricia Cauich May. Como parte de las actividades realizadas a lo largo de la jornada en conmemoración del Día Naranja, durante la mañana se realizaron actividades en la explanada de la Fiscalía encaminadas al cuidado de la salud, se presentaron bailes en diversos géneros y se realizó la venta de comida, productos de belleza y bisutería, mismos que fueron ofertados por usuarias del Centro de Justicia para la Mujer.

México

Confirman la detención de “El Nini” líder de plaza de “Los Chapitos”

Néstor Isidro Pérez, alias “El Nini”, jefe de seguridad de ‘ Los Chapitos ’, fue detenido la tarde de este miércoles 22 de noviembre durante un fuerte operativo militar en Culiacán, Sinaloa. El portal Línea Directa señaló que Néstor Isidro Pérez fue detenido en la calle Villa Choix en el fraccionamiento Colinas de la Rivera al norte de Culiacán, Sinaloa, cuando elementos de la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena), lo interceptaron efectuando detonaciones de armas de fuego. Helicópteros de la Secretaría de Marina sobrevolaron varias zonas de la capital sinaloense, entre estos, el de Santa Fe, el sector Tres Ríos, la zona del centro histórico y la Novena Zona Militar. También se desplegó una docena de vehículos artillados del Ejército y la Guardia Nacional que patrullaron las calles. De acuerdo con información del Departamento de Estado de Estados Unidos, El Nini, es uno de los líderes del aparato de seguridad de ‘ Los Chapitos ‘, ya que trabaja directamente con Óscar Noé Medina González, principal lugarteniente de Iván Archivaldo Guzmán Salazar.

Yucatán

Saidén respalda iniciativa de Restauranteros de Valladolid por la seguridad

En Valladolid, durante una reunión con empresarios restauranteros, el Secretario de Seguridad Pública, Comisario General Luis Felipe Saidén Ojeda, reiteró que la participación ciudadana es fundamental para mantener la paz en toda la entidad. Lo es también – precisó – la confianza y el reconocimiento social hacia los policías, como se manifestó ayer durante un evento de la Asociación de Restaurantes de Valladolid ARVAY A.C. En la reunión la agrupación hizo entrega de 400 vasos térmicos a elementos de la SSP y de la Policía Municipal, como parte de la iniciativa empresarial “Gratitud Ciudadana”. En los 72 establecimientos afiliados a la organización, los policías estatales y municipales podrán rellenar los vasos térmicos con agua y café, de manera gratuita. Así mismo, se dispondrá el libre acceso del personal de seguridad pública a los sanitarios de los restaurantes de la agrupación. Durante la ceremonia, el presidente de ARVAY Jordy Abraham Martínez enfatizó: “los empresarios reconocemos la gran labor que hacen los policías, día a día, para que haya paz y seguridad en Valladolid y en nuestro estado”. “La iniciativa que hoy impulsamos busca retribuir a los elementos de SSP y la Policía Municipal, y aportar para que su jornada sea más cómoda y eficiente”. El Comandante Saidén Ojeda agradeció la confianza y el aprecio hacia policías y dijo que esto representa la suma de esfuerzos en favor de la seguridad pública. “Siguiendo la directriz del Gobernador Mauricio Vila, estamos convencidos de que la colaboración institucional entre el empresariado y las autoridades son importantes para lograr buenos resultados”, expresó el titular de la SSP. “La agenda de trabajo de la Asociación de Restaurantes de Valladolid contempla diversas estrategias y programas, en materia de seguridad, turismo y creación de empleo, próximos a anunciarse”, señaló el maestro Jordy Abraham.

Mérida

El Ayuntamiento conmemora el Día internacional de la eliminación de las violencias hacia las mujeres

Al encabezar la ceremonia del “Día Internacional de la Eliminación de la Violencias hacia las Mujeres”, el alcalde Alejandro Ruz Castro remarcó el compromiso de garantizar el respeto a los derechos humanos de todas y de todos, con especial énfasis en la protección de las niñas y mujeres del municipio. “Hemos realizado un trabajo transversal en cada una de las unidades que integran nuestro Ayuntamiento, pero también con la sociedad civil organizada porque tenemos un fuerte compromiso con las acciones necesarias para erradicar la violencia. Estamos conscientes de que aún tenemos muchos más desafíos por delante, pero vamos a atenderlos por el bienestar de todas las niñas y mujeres”, indicó. Acompañado de su esposa, Verónica Cetina Arjona, presidenta del DIF Mérida, Ruz Castro mencionó que uno de esos desafíos que tiene la administración municipal es destinar mayores recursos para la capacitación especializada en materia de igualdad y no discriminación, no violencias, igualdad de género, inclusión y cultura de paz para funcionarias y funcionarios públicos municipales”. “Mérida es una ciudad de paz y de armonía, lo que nos compromete doblemente a seguir trabajando en ese sentido para evitar el dolor humano evitable, con programas y acciones a favor de eliminar la violencia” expresó. En ese sentido, el Presidente Municipal señaló que el Instituto de la Mujer ha sido un faro para el avance municipal basado en la igualdad y la equidad, estableciendo políticas públicas acordes a lo que se busca en una sociedad igualitaria, equitativa, incluyente, armónica y de paz. “Gracias a la labor de este instituto podemos asegurar que Mérida es una ciudad que se distingue por actuar y por sumar esfuerzos en la lucha contra la violencia de género y cualquier otra acción que vulnere los derechos de las personas”, manifestó. En su intervención, Mario Martínez Laviada, Oficial Mayor, dijo que el Gobierno Municipal ha enfocado parte importante de sus esfuerzos en aplicar recursos y programas que velen por la integridad de la mujer “y este tipo de eventos es un botón, una muestra, de la importancia que ellas tienen para nosotros todos los días”. “A pesar de las dificultades presupuestales que nos hemos encontrado en el camino, nos hemos abocado en no dejar de fortalecer el tema de la mujer en el Municipio. Esa ha sido una instrucción de todos los alcaldes que han estado con nosotros”, expresó. En el marco de la efeméride, se realizó la conferencia “Igualdad de género: Un derecho fundamental”, a cargo de la Mtra. Aurora Aguilar Rodríguez, impartida a personal de las diferentes paramunicipales del Ayuntamiento como: Servilimpia, la Reserva Cuxtal, la Central de Abastos y el Rastro Municipal. Por su parte, Fabiola García Magaña, directora del Instituto Municipal de la Mujer, dio a conocer que el Ayuntamiento de Mérida, a través de esta dependencia, preparó una serie de actividades para conmemorar el Día Internacional de la Eliminación de la Violencias hacia las Mujeres. Las actividades inician el jueves 23 con la puesta en escena “Ni con el pétalo de un rosa”, en el parque Cardenales ubicado en la calle 32 entre 21 y 27 del Fracc. Juan Pablo Il a las 17:00 horas. El martes 28 a las 10:00 horas se celebrará el 5o. Aniversario de la sede Sur del Instituto Municipal de la Mujer, ubicado en la calle 88-A entre 141 y 143 Col. Emiliano Zapata Sur I y II, y a las 17:00 horas se impartirá el taller “Mujeres bordadoras de su vida”. Finalmente, el jueves 7 de diciembre se presentará nuevamente la puesta en escena “Ni con el pétalo de un rosa” en la calle 90 entre 191 y 193 de la colonia San Luis Dzununcán a las 10:00 horas. En el acto también participaron los regidores Alice Patrón Correa, Elisa Zúñiga Arellano, Ana Gabriela Aguilar Ruiz y Ramón May Eúan, así como los directores Ildelfonso Machado Domínguez, de Salud y Bienestar Social; David Loría Magdub, de Obras Públicas; Sandra García Peregrina, de la Reserva Cuxtal; Juan Carlos Lucero Flores, del Rastro Municipal; y Nora Pérez Pech, administradora de la Central de Abastos.

Yucatán

En Yucatán se avanza en el combate a la violencia contra de las mujeres

Para seguir avanzando en la prevención de la violencia contra las mujeres, el Gobernador Mauricio Vila Dosal entregó Distintivos Violetas a 94 instituciones públicas, educativas, organizaciones y cámaras empresariales, con lo que cada vez son más las yucatecas que cuentan con espacios seguros para empoderarse y desarrollarse mejor. En el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, Vila Dosal encabezó la entrega de dichos Distintivos, que los constan como lugares donde se ha recibido capacitación para garantizar la prevención y atención a la violencia en contra de este sector de la población. En su mensaje, el Gobernador afirmó que en Yucatán se sigue avanzando el combate a la violencia en contra de las mujeres, pero es un tema en el que el Gobierno no puede solo, sino que necesita que todas y todos se involucren para que las cosas cambien. “Continuemos cambiando poco a poco, sentando las bases firmes para ir erradicando está cultura de violencia, creando instituciones sólidas que las protejan y creando leyes que van a hacer perdurar los cambios largos del tiempo”, afirmó Vila Dosal. Acompañado de la titular de la Secretaría General de Gobierno del Estado de Yucatán (SGG), María Fritz Sierra, y de la Cónsul de Estados Unidos en Mérida, Dorothy Ngutter, el Gobernador celebró que cada vez sean más las empresas, instituciones públicas y educativas que se suman al Programa de Distintivo Violeta, ya que tiene efecto multiplicador en la sociedad, pues con él se busca romper con patrones de violencia mediante la capacitación en los centros de estudio y la laborales, de forma que lo adquirido también sea transmitido fuera de estos ambientes y a las nuevas generaciones. También, recordó que exhortó a los 106 alcaldes a crear su instituto municipal de la mujer, convirtiendo a la entidad en la única en el país en contar con una instancia de este tipo en todos sus municipios del país; se crearon 34 Centros Regionales Violenta; y se creará un Centro de Justicia para las Mujeres en Tizimín. Por otro lado, Vila Dosal habló del refugio para mujeres que se está levantando en Tekax, primero en el interior del estado; y se creó un programa donde se apoya con la renta de un hogar por 6 meses a mujeres que desean salirse de sus casas, donde viven en violencia y se les ayuda a conseguir empleo para lograr su autonomía económica; mientras que, en Ticul, está en curso la construcción de la casa de emergencia de las mujeres y familias víctimas de violencia. Por último, el Gobernador apuntó que ha promovido la modernización de nuestras leyes, por lo que el Congreso del Estado ha aprobado la iniciativa para fijar una pena máxima de 65 años de prisión para quien cometa feminicidio, la Ley 3 de 3 para que en Yucatán ninguna persona que sea deudora alimentaria ni haya cometido violencia de género pueda ocupar un cargo público, la Ley de la violencia vicaria, y la de Gobierno de los municipios del estado que contempla la obligatoriedad de los gabinetes de los 106 municipios de Yucatán para que sean paritarios y la Ley para hacer obligatorios los Institutos Municipales en los 106 municipios. “En estos últimos 3 años hemos avanzado más que nunca, más que en los último 15-20 años, por eso pido a la sociedad que se sigan involucrando para lograr más cambios”, finalizó Vila Dosal. En total, se han unido a esta red, 14 universidades públicas y privadas, 69 empresas, 2 cámaras empresariales y 9 instancias públicas, sumando un total de 94 Distintivos Violeta entregados en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, que se conmemora el próximo sábado 25 de noviembre. Al respecto, la titular de la Secretaría de las Mujeres, María Cristina Castillo Espinosa, indicó que el Distintivo Violeta se ha convertido en un referente en la región y en todo el sector educativo y organizacional; quienes ya cuentan con él ahora han emprendido el comienzo de una nueva normalidad en los centros de trabajo, en las escuelas y en todos los sitios, para hacer que la igualdad, la no discriminación, el respeto y la no violencia sea nuestra nueva manera de interactuar y de conducirnos. La funcionaria estatal señaló que es gracias al impulso decidido que brinda el Gobernador Mauricio Vila Dosal es que se están realizando acciones importantes que representen un futuro mejor para las mujeres y sus familias, sentando las bases que nos están permitiendo resarcir la deuda histórica que se tiene con ellas y con el pleno respeto a sus derechos, especialmente el de una vida libre de violencia. Este programa busca un trabajo colaborativo con el sector organizacional y el Gobierno del Estado, para el desarrollo integral, la prevención y atención a la violencia de género a través de la implementación y la capacitación de su personal en temas de género, rutas de actuación ante situaciones de violencia, y habilidades de liderazgo, así como la contratación de mujeres que están en procesos especializados en la Secretaría de las Mujeres (Semujeres), en búsqueda de su autonomía económica. Tiene por objetivo realizar acciones dentro de las organizaciones que las avalen como espacios seguros a través de capacitación al personal y procesos formativos que impulsen el bienestar, la prevención y atención a la violencia de género para el reconocimiento de los esfuerzos organizacionales en favor de la igualdad y el empoderamiento de las mujeres.

Policia

Llegaron de la CDMX a robar autopartes, ya están en la cárcel

Cuatro sujetos procedentes de la Ciudad de México fueron detenidos por su presunta responsabilidad en el robo de autopartes en diferentes rumbos de Mérida. La localización y captura de los cuatro individuos se logró a partir de llamadas al número de emergencias 9-1-1, realizadas por ciudadanos cuyos vehículos fueron despojados de algunas piezas o accesorios. Desde el Centro de Control C5i de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) personal especializado en videovigilancia estableció la geolocalización de los sujetos y sus movimientos. Así, en coordinación con las unidades de campo de la Policía Estatal de Investigación (PEI) y la Fiscalía General del Estado (FGE), los individuos fueron interceptados y detenidos. Ellos son Alejandro C. B., de 23 años de edad; Benjamín Alejandro E. A., de 33; Mario Alberto O. M., de 27, y Enrique Hugo B. S., de 30, todos originarios y avecindados en la Ciudad de México. Serán puestos a disposición de las autoridades competentes a fin de que se ejerzan las medidas legales que correspondan por su probable responsabilidad en los hechos mencionados. Tanto la Fiscalía como la Policía Estatal hacen un atento llamado a los propietarios de vehículos que se percaten de daños a sus unidades por robo de piezas durante el fin de semana, para que lo reporten al 9-1-1 a fin de que reciban el apoyo para interponer la denuncia. Asimismo, las autoridades policiacas y ministeriales reiteran que diariamente trabajan de manera conjunta en la prevención y persecución de ilícitos y advierten que todo aquel que venga a Yucatán para delinquir, será detenido y sometido a los procesos de ley que correspondan.

Policia

Quiso sobornar a un par de policías y terminó vinculado a proceso por cohecho

Acusado del delito de cohecho, la Fiscalía General del Estado (FGE) formuló la imputación a P.C.H.R. denunciado tras los hechos ocurridos la semana pasada en el anillo periférico de esta ciudad. De acuerdo con la indagatoria realizada por los especialistas de la Fiscalía, los hechos ocurrieron el 14 de noviembre, cuando el encausado transitaba con exceso de velocidad a bordo de un vehículo marca Chevrolet por el carril central del periférico, acción que fue observada por dos elementos policiacos que se encontraban transitando a la altura del kilómetro 1+500, por lo que le dieron alcance y por medio del altoparlante solicitaron que detuviera su marcha. Una vez abajo del automóvil, el acusado ofreció a los agentes policiacos un billete con la denominación de mil pesos para después solicitar que lo dejaran irse pues tenía prisa. A nte la negativa de los oficiales el ciudadano P.C.H.R. se comportó de manera violenta, por lo que fue detenido y turnado a la Fiscalía para la integración de la carpeta de investigación, la cual derivó en la causa penal 386/2023. Durante la audiencia celebrada en el Juzgado Segundo de Control, los fiscales de litigación formularon la imputación del delito y a continuación expusieron los datos de prueba para pedir la vinculación del imputado, por lo que el Juez de Control estableció que la audiencia continúe el próximo 22 de noviembre. Por último, esta representación social expuso los argumentos para solicitar medidas cautelares, mismas que fueron concedidas por el Juez y que incluye la presentación periódica ante el Centro Estatal de Medidas Cautelares, así como la prohibición para salir del Estado y acercarse a las colindancias de Campeche y Quintana Roo.

Policia

Inicia juicio contra sujeto acusado de ataques sexuales agravados

Por realizar tocamientos lascivos en agravio de un menor de edad, la Fiscalía General del Estado (FGE) formuló la imputación en contra de G.E.I.M. por el delito de abuso sexual agravado (2), denunciado tras los hechos ocurridos en la colonia Xoclán Xbech de esta ciudad. En el desarrollo de la audiencia realizada en el Juzgado Primero de Control, los fiscales de litigación le formularon la imputación al acusado y expusieron los datos de prueba reunidos en la causa penal 298/2023 para pedir la vinculación a proceso del encausado, la cual se difirió para el 20 de noviembre próximo. Tras la denuncia interpuesta, esta representación social comenzó con la integración de la carpeta de investigación, donde se establece que los hechos ocurrieron en septiembre del año 2021, en un predio de la citada colonia, en donde el encausado agredió sexualmente a la víctima en dos ocasiones la misma noche. Finalmente, la autoridad judicial estableció una serie de medidas cautelares que consisten en el uso de localizador electrónico, la presentación periódica ante el Centro Estatal de Medidas Cautelares y la prohibición de acercarse a la víctima y testigos, por todo el tiempo que dure el proceso.