Policia

Dos detenidos y droga asegurada en operativo antinarcóticos en Dzidzantún

Como parte del combate permanente al narcomenudeo en Yucatán, fuerzas estatales y federales realizaron anoche un cateo en un predio del municipio de Dzidzantún.En el interior de esa vivienda se detuvo a Víctor Gaspar “N” y Beatriz del Carmen “N”, como probables responsables de delitos contra la salud en su modalidad de narcomenudeo.Se decomisaron 4.4 kilogramos y 12 bolsitas de cannabis, 10 gramos de cristal, 13.5 gramos de crack, 12 gramos de cocaína, así como básculas grameras, mil 118 pesos en efectivo, una credencial de elector y otros documentos personales.El cateo ejecutado en dicho predio deriva de denuncias ciudadanas anónimas así como de investigaciones durante las cuales los agentes y fiscales investigadores reunieron los indicios razonables para solicitar y obtener la orden judicial.En la diligencia participaron policías investigadores y binomios caninos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), agentes ministeriales de la Fiscalía General del Estado (FGE), y efectivos del Ejército, Marina y Guardia Nacional.La Secretaría de Seguridad Pública reitera su reconocimiento a las y los elementos de las fuerzas federales y estatales que participan en los operativos para la prevención y persecución del narcomenudeo en Yucatán.Asimismo a la valiosa colaboración de la ciudadanía con sus reportes a los números de emergencias 9-1-1 y de denuncia anónima 089, con el exhorto a continuar utilizando estas líneas telefónicas para avisar a las autoridades de cualquier situación que pudiera poner en riesgo la paz y la seguridad de la población

Yucatán

Controlan fuga de gas natural en la carretera Mérida-Progreso

El incidente se produjo cuando trabajadores que perforaban un pozo profundo dañaron accidentalmente un ducto, sin que se registraran personas lesionadas. La Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy) informa que esta mañana se registró una fuga de gas natural en el kilómetro 13 de la carretera Mérida-Progreso, en terrenos donde se construye un centro comercial. El incidente se produjo cuando trabajadores que perforaban un pozo profundo dañaron accidentalmente un ducto, lo que provocó la emanación del combustible. De manera inmediata, el personal reportó la emergencia al número 9-1-1, lo que permitió la movilización de unidades de policía, bomberos y paramédicos de la Secretaría de Seguridad Pública, así como la intervención de la Guardia Nacional y personal de Seguridad de Pemex. Se aseguraron los alrededores y se realizó una evacuación preventiva en los sitios cercanos, además de cerrar dos carriles de la carretera mientras se efectuaban las maniobras de control. Gracias a estas acciones, la fuga fue contenida sin que se reportaran lesionados. El titular de Procivy, Hernán Hernández Rodríguez, indicó que la rápida y coordinada respuesta de las autoridades, sumada a la colaboración ciudadana, fue importante para atender de manera segura el incidente, reiterando que el 9-1-1 es la vía más eficiente para reportar emergencias. El Gobierno del Estado reafirma su compromiso con la seguridad de la población y exhorta a la ciudadanía a mantener la precaución y reportar de inmediato cualquier situación de riesgo.

Yucatán

SSP promueve en San Felipe acciones preventivas contra engaños telefónicos

Agentes de la Unidad Antiextorsión orientaron a familias y comercios del puerto yucateco sobre cómo identificar y denunciar intentos de extorsión.   La Secretaría de Seguridad Pública (SSP), a través de la Unidad Antiextorsión, intensificó sus recorridos en los municipios de Yucatán para prevenir delitos de engaño telefónico y extorsión, como parte de las estrategias de seguridad impulsadas por el Gobernador Joaquín Díaz Mena. En esta ocasión, agentes especializados acudieron a San Felipe tras recibir reportes de llamadas de amenaza y engaño dirigidas a la población. Durante la jornada, visitaron hogares y comercios para compartir información directa y ofrecer recomendaciones prácticas que permitan a la ciudadanía identificar, prevenir y reportar estos incidentes. Las pláticas incluyeron ejemplos de los métodos más comunes empleados por los delincuentes, así como instrucciones claras sobre cómo actuar en caso de recibir una llamada de este tipo: colgar de inmediato, no proporcionar datos personales, evitar transferencias de dinero y contactar de manera inmediata a la autoridad. Con estas acciones, la SSP busca fortalecer la confianza ciudadana y promover la denuncia oportuna, aspectos fundamentales en el combate a este delito. La corporación recordó que estas visitas forman parte de un programa permanente de prevención y proximidad social orientado a garantizar la tranquilidad de las familias yucatecas. Asimismo, la dependencia informó que cualquier municipio interesado en recibir estas pláticas puede solicitarlas al teléfono 9999-30-32-00, extensión 49032. En caso de emergencia, la ciudadanía puede comunicarse al 9-1-1, y para denuncias anónimas está disponible la línea 089.

Mérida

Con innovación y participación, Mérida previene adicciones en sus juventudes

Para tener un impacto social por una Mérida más saludable y libre de adicciones, la presidenta municipal Cecilia Patrón Laviada reitero la invitación a las juventudes a participar en la creación de políticas públicas mediante la segunda edición del Laboratorio de Innovación Social. “Será un espacio donde nuestros jóvenes proyectarán sus ideas para la construcción de una sociedad más segura y saludable, atendiendo uno de los grandes temas que son de su interés, la prevención de las adicciones, y mediante su participación activa se buscarán las mejores soluciones que aplicaremos desde el Ayuntamiento”, indicó la munícipe. La Secretaría de Participación y Atención Ciudadana convoca a las y los jóvenes de entre 18 y 29 años interesados en participar, a qué se registren en línea en decide.merida.gob.mx hasta el 6 de octubre de este año. Deben ser residentes en el municipio de Mérida y adjuntar identificación oficial, currículum vitae y carta de exposición de motivos, entre otros requisitos que pueden consultar en la convocatoria ubicada en la misma página web. El encuentro se llevará a cabo el sábado 18 de octubre de 2025, a partir de las 8:00 de la mañana, en las instalaciones de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), donde se espera la participación de 100 jóvenes seleccionados. Durante 12 horas continuas de trabajo colaborativo, formando equipos de 10 personas, las y los asistentes transformarán sus ideas en acciones, programas o servicios que pueden convertirse en políticas públicas innovadoras y de gran impacto social que abone a la prevención de adicciones. Por su parte el Secretario de Participación y Atención Ciudadana, Carlos Carrillo Paredes indicó que este segundo Laboratorio de Innovación Social es un espacio que impulsa la creatividad y el talento juvenil para diseñar propuestas que fortalezcan la prevención de adicciones en nuestra comunidad. “Además de un espacio de reflexión y creación, el Laboratorio ofrece a las juventudes una experiencia única. Al igual que en la edición pasada, las y los participantes contarán con diferentes herramientas y acompañamiento para concretar sus ideas en proyectos viables”, indicó. El funcionario de la dependencia agregó que durante el desarrollo de este ejercicio participativo se contará con un ambiente recreativo y de socialización, que convierte el encuentro en un espacio de aprendizaje dinámico y divertido, una sala de descanso habilitada con áreas lounge y zona de juegos para la relajación y pausas entre sesiones, alimentos durante toda la jornada, y activaciones para el fomento de la convivencia y el intercambio de ideas. En ese sentido estos elementos han hecho del Laboratorio no sólo un foro de innovación, sino también una jornada de experiencias inolvidables en la que se combina el trabajo con la oportunidad de conocerse, descansar y divertirse, y sobre todo de crear ideas para el bien común de su ciudad. La presidenta municipal recordó que en la primera edición, enfocada a la salud mental, el Laboratorio reunió a 100 jóvenes provenientes de instituciones como la UADY, Universidad Marista, Tec Milenio, Vizcaya de las Américas, UVM, entre otras. Los proyectos presentados y que resultaron ganadores recibieron reconocimiento y premiación, y vieron consolidado su aportación en una política pública activa a través de la Unidad Móvil de Salud Mental, que hoy recorre las escuelas del municipio y colonias y comisarías en atención a la salud mental de las y los meridanos. “Esto marcó el inicio de un esfuerzo colectivo por una Mérida más segura y saludable, en donde las juventudes son escuchadas y tomadas en cuenta, porque así nos hemos comprometido ser el la escucha y la acción de las y los meridanos para seguir mejorando nuestra ciudad y sus comisarías, y para tender la mano a más juventudes”, hizo hincapié Cecilia Patrón. Cabe destacar que los proyectos ganadores recibirán un premio de 15 mil pesos para el primer lugar; 10 mil para el segundo lugar y 5 mil para el tercer lugar, además de ver consolidado su proyecto en un bien para la comunidad con un futuro más sano y fortalecido para las juventudes.

Yucatán

Renacer ADN abre nuevas oportunidades para juventudes del sur de Mérida

Más de 150 adolescentes de la secundaria técnica 59 participan en actividades académicas, deportivas y culturales que fortalecen la prevención y el desarrollo personal. El Gobierno del Estado, a través del Centro Estatal de Prevención Social del Delito y Participación Ciudadana (Cepredey), en coordinación con la Asociación por el Bien Común del Sur (Abcosur), inició un nuevo ciclo del programa Renacer ADN en la escuela secundaria Técnica 59 “República de Ecuador”, ubicada en el sur de Mérida. Este esquema beneficiará a 150 adolescentes, quienes después de su jornada escolar reciben alimentación saludable, asesoría académica y actividades deportivas, artísticas y culturales, con el propósito de fortalecer sus capacidades y generar entornos de bienestar. La directora del Cepredey, Zayuri Valle Valencia, destacó la importancia de que madres, padres y tutores se involucren en la formación de sus hijas e hijos para consolidar una comunidad educativa más unida. “Muchas historias de éxito surgen de una actividad extraescolar que, con constancia, puede convertirse en un proyecto de vida e incluso en una fuente de sustento”, expresó. A su vez, la presidenta de Abcosur, Griselda Cerón Reyes, recordó que este esfuerzo nació hace más de una década gracias a un grupo de madres de familia que buscaban mejores oportunidades para la juventud del sur de Mérida. Afirmó que, con el respaldo del Gobierno del Estado, Renacer ADN se mantiene como un espacio seguro donde las y los jóvenes encuentran nuevos horizontes y una visión distinta de vida. De esta manera, la administración que encabeza el Gobernador Joaquín Díaz Mena refrenda su compromiso con la prevención, la educación y el fortalecimiento de las familias, promoviendo una cultura de paz y desarrollo comunitario en beneficio de las juventudes.

Yucatán

Especialistas y sociedad civil analizarán la movilidad urbana en Yucatán

Del 22 al 25 de septiembre, se realizará el foro “Las ciudades que soñamos”, impulsado por el Gobierno del Estado y en el cual se reflexionará sobre transporte urbano para avanzar hacia ciudades seguras, sostenibles e inclusivas. Del 22 al 25 de septiembre, Yucatán albergará el foro “Las ciudades que soñamos”, un espacio de encuentro que reunirá a especialistas nacionales, autoridades, académicos, organizaciones sociales y ciudadanía para reflexionar sobre el futuro de la movilidad y delinear acciones que permitan avanzar hacia ciudades más seguras, sostenibles e inclusivas. El evento es organizado por el Cinvestav Unidad Mérida, el Laboratorio Urbano de la Universidad Modelo (LUM), el Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (Imdut), la Agencia de Transporte de Yucatán (ATY) y la Cooperación Técnica Alemana (GIZ) en México, en el marco de la conmemoración del Día Mundial Sin Auto. La inauguración se realizará el lunes 22 de septiembre en las instalaciones del Cinvestav Mérida, con la participación de Gabriel Merino Hernández, director del Cinvestav; Irak Greene Marrufo, director del Imdut; Carlos Sauri Quintal, rector de la Universidad Modelo, y Jacinto Sosa Novelo, titular de la ATY. Ese mismo día se impartirán conferencias magistrales sobre movilidad urbana a cargo de Carlos Orozco y Orozco, del Tecnológico de Monterrey, y Oscar Sánchez Flores, de la BUAP, así como por Jacinto Sosa Novelo. Posteriormente se desarrollará la mesa redonda “Desafíos para la movilidad metropolitana sustentable y segura”, moderada por la Dra. Silvana Forti Sosa, que reunirá a representantes de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), el Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (Imdut), la Agencia de Transporte de Yucatán (ATY), la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS) y el Instituto Municipal de Planeación de Mérida y la Policía Municipal, así como autoridades estatales y legisladores. La mesa abordará retos relacionados con transporte público, seguridad vial, desarrollo urbano y reducción de emisiones, con el objetivo de delinear propuestas concretas para la Zona Metropolitana de Mérida. El martes 23 se llevará a cabo una rodada del Cinvestav a la Universidad Modelo, donde se abordarán temas de movilidad activa y transición socioecológica, con la participación de Juan Carlos Rojo, de la UAS, y Freddy Moo Mendoza, de la Estrategia Misión Cero. También se impartirán talleres de movilidad ciclista por David Cervera, del Imdut, y presentaciones sobre infraestructura ciclista a cargo del Laboratorio Urbano de la Universidad Modelo. El miércoles 24, en el Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM), se realizarán talleres y presentaciones sobre descarbonización del transporte, la importancia del transporte público para reducir emisiones y los retos de la digitalización, con la participación de Roberto Us Vázquez (SDS), Andrés Rojo Maurer (GIZ) y Luis Olvera (ATY). El foro concluirá el jueves 25 en la Universidad Modelo, campus Valladolid, con la presentación del Plan Integral de Movilidad Urbana Sustentable (Pimus) para Valladolid, a cargo de la Dra. Silvana Forti Sosa, además de talleres de conectividad, ciclismo urbano y una rodada ciclista encabezada por el colectivo Bikers Zací. Durante los cuatro días, el foro contará con la participación de dependencias federales y estatales, así como colectivos ciudadanos como CicloTurixes, Guerreras Fénix de Umán, Cruz Roja y MetropoliMid, convirtiéndose en un espacio de diálogo y construcción colectiva que busca consolidar una visión compartida de ciudades sostenibles. “Las Ciudades que Soñamos” tiene como meta fomentar un sistema de movilidad seguro y sostenible, capaz de responder a los desafíos del cambio climático y mejorar la calidad de vida de todas y todos los habitantes de Yucatán.

Mérida

Mérida fortalece la cultura de prevención con su participación en el Simulacro Nacional de Protección Civil

En el marco del Día Nacional de Protección Civil, el Ayuntamiento de Mérida realizó el simulacro de evacuación desde Palacio Municipal y el Centro Cultural Olimpo, como parte del Segundo Simulacro Nacional 2025, teniendo como objetivo es fortalecer la capacidad de respuesta de las instituciones y la ciudadanía ante una emergencia real para una mejor cultura de la prevención. La presidenta municipal Cecilia Patrón Laviada agradeció la participación de brigadistas, funcionarios y trabajadores de comercios aledaños que se sumaron al ejercicio. “Estamos aquí reunidos como ejemplo de la prevención, de la responsabilidad de auto cuidarnos, así que estaremos siempre atentos, recordando esta fecha como parte de nuestra historia para tomar las precauciones debidas ante cualquier siniestro o fenómeno de la naturaleza”, afirmó la alcaldesa durante el mensaje dirigido a las y los participantes. El simulacro inició a las 12:00 horas con la hipótesis de un conato de incendio en el área del Jardín de Compositores del Palacio Municipal. Tras sonar la alarma, brigadistas capacitados guiaron al personal y a la ciudadanía hacia los puntos de reunión seguros localizados en los alrededores y en la Plaza Principal. De manera simultánea, se evacuó al personal y visitantes del Centro Cultural Olimpo. En el ejercicio participaron 266 brigadistas multifuncionales de distintas dependencias municipales, quienes coordinaron el desalojo ordenado, la verificación de las instalaciones y la extinción controlada de la hipótesis de incendio. La coordinación municipal de Protección Civil informó que el tiempo total de evacuación cumplió con los estándares establecidos, y reiteró que estas prácticas permiten identificar áreas de mejora en rutas, tiempos de respuesta y procedimientos de seguridad. Además del personal municipal, se sumaron establecimientos ubicados en el Centro Histórico como heladerías, farmacias, restaurantes, zapaterías y comercios locales, que replicaron el ejercicio para sensibilizar a empleados y clientes sobre la importancia de actuar con rapidez y orden. En Mérida cada vez la cultura de la prevención es más activa, en la que la Coordinación Municipal de Protección Civil a través de su titular, Miguel Darío Soto Herrera, se informa que se han verificado 757 simulacros con un total de 29 mil 303 participantes en lo que va de la administración. De igual forma se destaca la impartición de cursos de capacitación a los funcionarios municipales para atender alguna emergencia por conato de incendio o por temporada de huracanes, ejercicios que ayudan a mantener activo nuestro sistema de prevención municipal y nuestra forma de responder ante una situación de emergencia. Durante su intervención, Cecilia Patrón también recordó la relevancia de conmemorar esta fecha y mantener viva la memoria de quienes perdieron la vida en los sismos de 1985 y del 2017. “México está organizado, el Ayuntamiento de Mérida está organizado y coordinado con quienes viven en la ciudad, siempre cuidando y protegiendo lo más valioso que tenemos en nuestra ciudad, que es la vida humana, que son las meridanas y los meridanos”, expresó. La munícipe subrayó que Mérida es ejemplo de participación ciudadana y que este tipo de acciones fortalecen la confianza de las y los habitantes, con el que Mérida reafirma su compromiso con la seguridad, la prevención y la cultura de la protección civil, consolidando el trabajo coordinado entre ciudadanía, comercios y gobierno municipal.

Yucatán

Escuelas de Yucatán refuerzan convivencia y prevención de la violencia

La Segey ha activado 292 protocolos en Educación Básica y brindado pláticas a más de 15 mil estudiantes, madres, padres y docentes, impulsando entornos seguros y una cultura de paz en las aulas. Con el objetivo de garantizar entornos seguros y de respeto en los planteles de Educación Básica, la Secretaría de Educación del Estado de Yucatán (Segey) informó que, en lo que va de la administración, se mantienen activos 292 protocolos de atención a situaciones de violencia escolar. Como resultado del trabajo de la Coordinación para la Prevención de la Violencia en Educación Básica, en conjunto con la Dirección Jurídica de la Segey, estudiantes generadores y receptores de violencia han sido canalizados a instancias de atención psicológica, con el fin de ofrecer acompañamiento y alternativas que favorezcan la convivencia escolar. De manera complementaria, se han impartido pláticas a más de 15,000 estudiantes de todos los niveles, abordando temas como prevención del bullying, autolesiones, sexualidad y autocuidado, acciones que buscan brindar herramientas a niñas, niños y adolescentes para reconocer y frenar conductas de riesgo. El trabajo también alcanza a madres y padres de familia, quienes reciben orientación sobre estilos de crianza y estrategias para prevenir la violencia con sus hijas e hijos. En el caso del personal docente, se desarrollan capacitaciones en el Protocolo de Actuación ante Situaciones de Violencia Detectadas o Cometidas en Contra de Niñas, Niños y Adolescentes, así como en el Modelo Único de Atención Integral para casos de violencia en el entorno escolar. Actualmente, estas capacitaciones se imparten en todos los niveles educativos, reforzando el compromiso de la Segey con la formación integral y la seguridad de la comunidad escolar. Asimismo, la Secretaría cuenta con diversas herramientas que fortalecen esta estrategia, como “Protocolo de actuación ante situaciones de violencia detectadas o cometidas en contra de niñas, niños y adolescentes en los planteles escolares de educación básica del estado de Yucatán”, “Modelo único de atención integral para casos de violencia en el entorno escolar”, la guía para docentes “Mi voz importa, digo ¡no! al acoso escolar” y el material “Resolución de conflictos en los centros escolares: ¿Cómo mejorar la convivencia en su centro escolar?”. La Segey reiteró que madres, padres de familia y toda la comunidad educativa pueden acercarse a las Direcciones de los Niveles Educativos respectivos para recibir orientación y apoyo de acuerdo con la situación que se esté presentando.

Yucatán

Más de 1,500 inmuebles yucatecos participarán en Simulacro Nacional 2025

El ejercicio se realizará mañana a las 12:00 horas, con simulaciones de huracán o incendio, conmemorando los 40 años del sismo de 1985 y promoviendo la cultura de prevención. Más de 1,500 inmuebles entre oficinas, comercios, industrias y dependencias oficiales se han inscrito en Yucatán para participar en el Segundo Simulacro Nacional 2025, que se llevará a cabo este viernes 19 de septiembre a las 12:00 horas, informó la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy). El titular de Procivy, Hernán Hernández Rodríguez, indicó que en la entidad el ejercicio se realizará bajo la hipótesis de acercamiento de huracán o la ocurrencia de un incendio, con el objetivo de reforzar la cultura de prevención y preparar a la población sobre cómo actuar ante una emergencia. Como parte de las actividades conmemorativas por los 40 años del sismo de 1985, se realizará a las 8:00 horas una ceremonia cívica luctuosa en el atrio de la bandera de la Plaza Grande, frente al Palacio de Gobierno, donde autoridades estatales y municipales rendirán homenaje a las víctimas de aquel hecho. A nivel nacional, este simulacro será histórico, ya que por primera vez se enviará un mensaje de alerta a más de 80 millones de teléfonos celulares activos en México, mediante el Sistema Nacional de Alertas del Gobierno de la República. El mensaje de prueba se recibirá incluso si el dispositivo no cuenta con internet, saldo o aplicaciones instaladas, siempre que tenga señal celular, con el texto: “Esto es un simulacro – Este es un mensaje para probar la funcionalidad del Sistema Nacional de Alertas del Gobierno de México – Esto es un simulacro.” Con estas acciones, el Gobierno del Estado reafirma su compromiso con la protección civil y la seguridad de las familias yucatecas, promoviendo la prevención y la participación ciudadana para fortalecer la capacidad de respuesta ante cualquier contingencia.

Yucatán

Mujeres rurales reciben respaldo jurídico y productivo en Yucatán

A través de las Caravanas para Mujeres en la Propiedad Social, el Gobierno del Estado ha acercado asesoría, talleres y trámites a más de 2 mil beneficiarias, garantizando su autonomía económica y seguridad en la tenencia de la tierra. El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de las Mujeres (Semujeres) y en coordinación con dependencias federales y municipales, ha brindado atención a más de dos mil mujeres mediante las Caravanas para las Mujeres en la Propiedad Social, estrategia nacional que promueve la equidad de género y el reconocimiento pleno de los derechos de las mujeres en el campo. En las cabeceras municipales de Tizimín y Peto, mujeres de las regiones oriente y sur, respectivamente, recibieron orientación sobre derechos agrarios, asesoría jurídica y atención médica, además de participar en talleres comunitarios y actividades formativas que fortalecen su autonomía y liderazgo. Las acciones, impulsadas por la administración que encabeza el Gobernador Joaquín Díaz Mena, se desarrollan con los lineamientos del Gobierno de México para avanzar hacia la paridad y la justicia social, acercando servicios y acompañamiento especializado a mujeres que viven y trabajan en la propiedad social, es decir, tierras ejidales y comunales de uso colectivo. Durante las jornadas, participaron instancias como la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), la Procuraduría Agraria y el Registro Agrario Nacional (RAN), que ofrecieron apoyo en trámites de documentos agrarios, listas de sucesión y seguridad jurídica en la tenencia de la tierra. En Peto, además, se entregaron Certificados de Derechos Ejidales y Cartillas de Derechos de las Mujeres, respondiendo directamente a las solicitudes de las asistentes. En representación de la Sedatu, la directora general para la Igualdad de Género en la Propiedad Social, Gabriela Rangel Faz, destacó que la meta nacional es garantizar certeza jurídica a 250 mil mujeres mediante atención especializada en materia agraria. La titular de Semujeres, Sisely Burgos Cano, destacó el papel esencial de las mujeres en el desarrollo productivo y en la vida del campo yucateco, donde todavía enfrentan desafíos para que su trabajo y aportaciones sean plenamente reconocidos. Explicó que, gracias a estas caravanas, mujeres viudas, hijas o nietas de ejidatarios pueden acceder a asesoría y ser canalizadas a las instancias federales correspondientes para el reconocimiento de sus derechos. De esta manera, el Gobierno del Renacimiento Maya contribuye a la construcción de un campo más justo, inclusivo y equitativo, donde las mujeres cuenten con seguridad jurídica, participación plena y acceso efectivo a la propiedad social.