Yucatán

Yucatán alcanza el 100% de cobertura en la Semana Nacional de Vacunación

El estado de Yucatán alcanzó un importante logro en materia de salud pública al alcanzar el 100% de cobertura durante la Semana Nacional de Vacunación, informó la Titular de la Secretaría de Salud del Estado, Judith Elena Ortega Canto, quien destacó el compromiso conjunto entre sociedad y gobierno por el bienestar de las familias yucatecas. Ortega Canto subrayó que este logro ha sido posible gracias a la extraordinaria participación de las y los ciudadanos, quienes respondieron al llamado acudiendo de manera responsable a los módulos y centros de salud para completar los esquemas de vacunación de sus hijos y familiares. Su colaboración activa ha sido fundamental para proteger a la población de enfermedades prevenibles y fortalecer el sistema de salud comunitario. Detalló que durante la Semana Nacional de Vacunación en Yucatán se aplicaron 53,304 dosis de vacunas, alcanzando el 100% de la meta programada, se llevaron a cabo acciones de prevención y protección de la salud en beneficio de los menores de 9 años, adolescentes, mujeres embarazadas y adultos de 60 años y más, mediante la aplicación de los biológicos que conforman el esquema de vacunación. Manifestó que este esfuerzo representa un claro resultado del trabajo impulsado por el Gobernador Joaquín Díaz Mena , que tiene como uno de sus ejes principales la salvaguarda de la salud de la población yucateca por medio de las políticas públicas. Indicó que bajo esta administración se ha priorizado la salud preventiva, el acceso equitativo a los servicios y el fortalecimiento del tejido social. «Alcanzar el 100% de cobertura en una campaña de vacunación no solo es un dato estadístico, sino una muestra del poder de la unidad entre gobierno y ciudadanía”.  Ortega Canto puntualizó que se cuenta con todas las vacunas del esquema básico en los diferentes grupos etarios y puntualizó que las vacunas están disponibles en todas las unidades de salud del estado de manera permanente. La vacuna contra sarampión y tosferina está incluida en el esquema básico de vacunación y la aplicación del refuerzo correspondiente es de acuerdo con los lineamientos vigentes.Por su parte el Director de Prevención y Protección de la Salud, Javier Ignacio Balam López explicó que la vacuna SRP-sarampión, rubéola y parotiditis se aplica en 2 dosis, la primera a los 12 meses de edad y la segunda a los 18 meses de edad, esto solo para niñas y niños nacidos a partir de julio de 2020, en el caso de niñas y niños de 6 años de edad aplica solo para nacidos antes de julio de 2020. Apuntó que la vacuna SR- sarampión rubéola, se aplica partir de los 10 años de edad, en personas sin esquema previo, esquema incompleto o desconocido. Finalmente, la Dirección General de Epidemiología de la Secretaría de Salud federal en el boletín informativo número 4, correspondiente a la semana Epidemiológica número 17, confirmó un caso de sarampión en la entidad. 

Mérida

Ayuntamiento retira toneladas de residuos en predio de la Carranza y rescata mascotas

El Ayuntamiento de Mérida, a través de la Dirección de Gobernación, ha llevado a cabo una intervención integral para abordar la acumulación de residuos en el predio situado en la calle 40 y 42 de la colonia Jesús Carranza. Como parte de la estrategia «Mérida Limpia», se retiró un total de ocho toneladas de basura que habían sido acumuladas durante varios años. Esta problemática había sido reportada repetidamente por los vecinos, quienes lidiaban con olores desagradables y la presencia de fauna nociva que comprometía su calidad de vida. En esta limpieza participaron varias dependencias municipales, entre ellas Protección Civil, Servicios Públicos y el DIF. Durante la intervención, se logró también el rescate de dos perritos, seis gatitos bebés y dos gatos adultos por parte de la Unidad de Protección Animal. El Ayuntamiento de Mérida ha atendido situaciones similares en diversas colonias como Pacabtún, Centro, Chenkú, Madero, Juan Pablo II, Mayapán, Cordemex, Nora Quintana, Xoclán, Roma y Miraflores. Con estas iniciativas, se busca no solo mejorar las condiciones ambientales en nuestras comunidades, sino también promover el bienestar animal y la salud pública.

Yucatán

Bajo control incendio en Celestún

El día de ayer se suscitó un incendio de arbustos a 18 kilómetros antes de llegar al puerto de Celestún, el cual se encuentra bajo control, atendido por autoridades municipales sin que represente un riesgo para la población, informó la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy).  La zona del incendio se encuentra en el «km 7», después de pasar la caseta del desvío a Sinkehuel, a unos 18 km antes de llegar a la cabecera municipal, por lo que se recomienda a las personas que transiten en ese tramo tomar precauciones, como disminuir la velocidad del vehículo y encender sus luces si se encuentran con humo, comentó el Mtro. Hernán    Hernández Rodríguez, titular de Procivy. «Autoridades municipales se encuentran recorriendo el área afectada, ya que, aunque el incendio fue declarado como controlado desde anoche, corroboran que esté liquidado», indicó. «La imagen de satélite identifica de manera preliminar, 159 hectáreas quemadas de arbustos, sin zonas urbanas cercanas», destacó. Se recuerda a la población que para reportar cualquier incidente con fuego está a disposición el número para emergencias 9-1-1.

Yucatán

Reitera el Gobierno de Yucatán su impulso a una pesca y acuacultura verdaderamente sustentables

El Gobierno del Estado de Yucatán, con el Gobernador Joaquín Díaz Mena al frente, a través de la Secretaría de Pesca y Acuacultura Sustentables (SEPASY), llevó a cabo la Primera Sesión Ordinaria del Consejo Estatal de Pesca y Acuacultura Sustentables con el objetivo de continuar fortaleciendo la colaboración entre autoridades, productores y sociedad civil, para consolidar políticas públicas integrales que impulsen una pesca y acuacultura verdaderamente sustentables, garanticen el aprovechamiento responsable de los recursos marinos y mejoren la calidad de vida de quienes dependen del mar. En el encuentro, la titular de la SEPASY, Lila Frías Castillo, subrayó la importancia de seguir fortaleciendo las capacidades técnicas y operativas de los pescadores y acuicultores, lo mismo que fomentar entre las personas involucradas el uso de prácticas responsables que aseguren la conservación de los recursos marinos. Al presentar el reporte de acciones del gobierno estatal en materia de pesca y acuacultura de octubre a abril, señaló la relevancia del programa «Seguridad en el Mar», y recordó que este forma parte del compromiso del Gobernador Joaquín Díaz Mena para mejorar las condiciones de seguridad de quienes dependen del mar. Detalló que las condiciones de seguridad de los pescadores se fortalecerán con el otorgamiento de apoyos en especie como chalecos salvavidas, radios de banda marina con GPS integrado, kits de seguridad con bengalas, y capacitación en el uso adecuado de estos equipos. Asimismo, reiteró la voluntad gubernamental de seguir impulsando al sector pesquero por lo que el Consejo constituirá un espacio de diálogo y consulta con sesiones permanentes, en las que sobresalgan la participación activa y continua de todos los actores involucrados. En esta sesión se abordaron temas fundamentales para el presente y futuro del sector pesquero y acuícola en la entidad, destacándose las estrategias de repoblación del mero que contemplen acciones de monitoreo científico y programas de reproducción.También se presentaron avances en materia de inspección y vigilancia para combatir la pesca ilegal, así como mecanismos para garantizar el cumplimiento de las vedas y la trazabilidad de los productos pesqueros. Por su parte, el Comisionado Nacional de Acuacultura y Pesca, Alejandro Flores Nava, presentó el proyecto estadístico del cierre de las pesqueras de Yucatán al 2024, en tanto que el Instituto Mexicano de Investigación en Pesca y Acuacultura Sustentables (IMIPAS) compartió los proyectos de investigación nacionales y estatales en el ámbito de la pesca y acuacultura. Otro punto clave de la agenda fue el impulso a la acuacultura y maricultura como alternativas sostenibles que permiten diversificar la producción y generar mayores oportunidades económicas para las comunidades costeras. La sesión contó con la participación del Comisionado Nacional de Acuacultura y Pesca, Alejandro Flores Nava; el Director General del Instituto Mexicano de Investigación en Pesca y Acuacultura Sustentables (IMIPAS), Dr. Víctor Manuel Vidal Martínez; el Secretario de Desarrollo Rural, Mtro. Edgardo Gilberto Medina Rodríguez; la Secretaria de Desarrollo Sustentable, Neyda Concepción Blanco Méndez; el presidente nacional de CONMECOOP, José Luis Carrillo Galaz, y el presidente de CANAINPESCA Yucatán, Lic. Enrique Salvador Sánchez Sánchez. También estuvieron presentes representantes de las comunidades pesqueras del oriente, poniente y centro de Yucatán, así como de instituciones científicas, organizaciones de la sociedad civil, autoridades marítimas, capitanías de puerto y presidentes municipales. La sesión concluyó con diversos acuerdos para continuar fortaleciendo la colaboración entre autoridades, productores y sociedad civil y se acordó que la segunda sesión se lleve a cabo en el mes de julio, antes del inicio de la temporada de captura del pulpo.

Mérida

Por seguridad, el Ayuntamiento retirará árbol seco en Circuito Colonias

Un árbol seco y que ya presenta inclinación será retirado para seguridad de las y los meridanos que transitan por Circuito Colonias, entre Prolongación Montejo y la calle 60. Personal del Ayuntamiento de Mérida verificó que el ejemplar, localizado en el camellón, está totalmente muerto y libre de nidos de aves, además de que ya representa riesgo de caer y ocasionar un accidente y lesiones. Es la Unidad de Medio Ambiente y Bienestar Animal (UMABA), a través del Departamento de Arbolado y el Comité de Dictaminación de Árboles, la que revisa y determina la situación de los ejemplares. Los reportes se envían a la Dirección de Servicios Públicos, dónde el área de Parques y Jardines va programando la atención de acuerdo a una priorización por circunstancias como ubicación y riesgo de caída. Una vez que se retire el árbol se analizará el mejor momento y la especie más adecuada para reemplazarlo y seguir construyendo una Mérida más verde.

Mérida

Ayuntamiento de Mérida se une al Primer Simulacro Nacional de Protección Civil 2025

El Ayuntamiento de Mérida, por instrucciones de la Presidenta Municipal Cecilia Patrón Laviada, se unió al Primer Simulacro Nacional 2025, ejercicio fundamental para fortalecer la cultura de la protección civil y garantizar la seguridad de meridanas y meridanos. En punto de las 11:30 horas de este martes 29 de abril, los brigadistas de 20 edificios municipales dirigieron la evacuación de empleados y usuarios, con orden y calma, resultado de la capacitación permanente que les ofrece la Coordinación de Protección Civil. Al simulacro se unieron unos 949 negocios y empresas de Mérida, de los cuales unos 300 han solicitado al Ayuntamiento la constancia que certifica la realización de esta acción. La participación de la comunidad, instituciones, empresas y establecimientos comerciales refleja el compromiso conjunto por crear una ciudad más segura y preparada ante una situación de emergencia.  “Queremos reconocer y agradecer el compromiso de los propietarios y responsables de los inmuebles que han llevado a cabo este simulacro, así como su disposición para estar preparados ante cualquier eventualidad”, dijo la directora de Gobernación Carmen González Martín, quien junto al coordinador municipal de Protección Civil de Mérida Enrique Alcocer Basto, acompañó a una empresa de venta de alimentos que simuló un conato de incendio. Enrique Alcocer destacó la importancia de tener brigadas bien establecidas y entrenadas. “Cada brigadista tiene una responsabilidad específica, desde emitir la alarma en caso de emergencia, hasta apagar el fuego o realizar el conteo final de personas. Además, el apoyo de las brigadistas en primeros auxilios y el correcto llamado al número de emergencia 9-1-1 son fundamentales para una respuesta efectiva”, afirmó. El compromiso de la autoridad municipal y la participación activa de la comunidad son esenciales para consolidar una cultura de prevención y resiliencia. La realización de estos simulacros no sólo cumple con las normativas nacionales, sino que también refleja la responsabilidad de todas y todos en la protección de nuestra ciudad. Desde el inicio de la presente administración municipal 750 establecimientos ubicados en la ciudad han solicitado constancia de sus simulacros, ejercicios que buscan fortalecer las habilidades de los empleados, mejorar la respuesta en situaciones de emergencia y proteger tanto los bienes materiales como la integridad de las personas que laboran y visitan estos lugares.

Yucatán

Participa Yucatán en el simulacro nacional de Protección Civil

De acuerdo con el protocolo establecido, a las 11.30 horas se activaron las alarmas en 1,338 inmuebles indicando el inicio de la realización de los simulacros de evacuación ante contingencias, cuyo objetivo es fortalecer la cultura de la prevención y mejorar los protocolos de actuación ante un evento real, informó la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy). Estos ejercicios permiten a la ciudadanía, autoridades e instituciones ensayar sus programas internos de protección civil, a fin de mejorar sus reacciones ante emergencias que se originen de manera súbita, como es el caso de incendios o sismos, aclaró el Mtro. Hernán Hernández Rodríguez, titular de Procivy. “Este primer simulacro nacional 2025 tuvo como hipótesis para el estado de Yucatán, la amenaza de incendio, por lo que la actividad se centró en evacuar a las personas del edificio en rutas seguras a puntos de reunión. En otros estados de la república, se realizó el ejercicio con la hipótesis de un sismo de magnitud 8.1 o por afectación por tsunami”. “Para este primer simulacro del año en Yucatán, se registraron 1,338 inmuebles, de los cuales 876 son de índole privado y el resto de los tres órdenes de gobierno, participando 72, 237 ciudadanos en total”, puntualizó. Además de mejorar los mecanismos de respuesta inmediata, los simulacros son clave para evaluar la eficacia de los sistemas de alerta y comunicación, fortaleciendo la coordinación entre diferentes niveles de gobierno y la ciudadanía, concluyó Hernández Rodríguez.

Policia

Residente tabasqueño es detenido acusado de violar a una adolescente

Acusado de la violación de una adolescente de 14 años de edad, hoy fue detenido Ángel “N”, de 30 años, originario de Villahermosa, Tabasco, de oficio repartidor de agua. Datos de prueba obtenidos por la Policía Estatal de Investigación (PEI) de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), en coordinación con la Fiscalía General del Estado (FGE), acreditan la probable responsabilidad del individuo en los hechos. Los abusos, denunciados por la madre de la víctima, habrían ocurrido en tres diferentes días de octubre de 2023 en la colonia Ampliación Xelpac del municipio de Kanasín. En la propia denuncia se menciona que la persona que agredió a la adolescente lo hizo aprovechando la confianza que se le tenía, además de que ejerció contra ella violencia física y emocional y la amenazó con hacerle daño a su familia si contaba lo sucedido. Los agentes y fiscales investigadores pusieron al detenido a disposición de juez de control que obsequió la orden de aprehensión por el delito de violación equiparada

Mérida

Policía de Mérida implementa operativo de regreso a clases

A efecto de reforzar la seguridad en los horarios de entrada y salida de las escuelas ubicadas en el primer cuadro de la ciudad, la Policía Municipal de Mérida implementó acciones en material vial en el área de jurisdicción.  El operativo se llevó a cabo ante el retorno a clases de los alumnos de educación básica, preparatoria y superior con el objetivo de evitar incidentes y cuidar el bienestar de todas y todos, los elementos municipales estuvieron en las escuelas para hacer más ágil el descenso de las y los alumnos. Para este dispositivo vial, las y los elementos policiales cubrieron los planteles educativos, a fin de brindar las facilidades a los padres de familia. Se colocaron conos de seguridad junto a los accesos de las escuelas, esto a fin de generar una mejor distribución vial, así elementos policiales en las interacciones para evitar congestionamientos viales.  De esta manera la Policía Municipal de Mérida cumple con uno de  sus objetivos principales,que es contar con vialidades más confiables y seguras, tanto para los conductores como para los peatones.