Mérida

Ayuntamiento confirma saldo blanco para el Atlántico al concluir temporada de huracanes 2023

Al presidir la cuarta sesión ordinaria del Consejo de Protección Civil Municipal, el Alcalde Alejandro Ruz Castro reconoció el trabajo colaborativo que existe entre la sociedad y las autoridades municipales al trabajar coordinadamente en programas que fortalecen las acciones en materia de protección civil para salvaguardar la vida y seguridad de las familias del Municipio ante cualquier contingencia ambiental. Al concluir oficialmente la temporada de huracanes 2023 para el Atlántico, el Presidente Municipal enfatizó que en Mérida se asume la responsabilidad de consolidar la cultura de la prevención fortaleciendo el Sistema Municipal de Protección Civil, lo que ha permitido establecer oportunamente las alertas y dar seguimiento a la trayectoria de los huracanes que pudieran amenazar la zona. “Valoramos y reconocemos el trabajo de equipo de manera que, en colaboración estrecha con autoridades federales y estatales, sabemos que contamos con protocolos en materia de protección civil que nos permiten hacer frente a posibles contingencias”, subrayó. De esta manera, continuó, el Ayuntamiento participó en el presente año en el “Seminario Internacional de Huracanes en Mérida” y en la Feria Nacional de Protección Civil 2023 “Fuerzas de tarea en Movimiento”, con el objetivo de implementar entre la población más vulnerable modelos formativos y culturales en materia de la gestión integral del riesgo y protección civil. “El mantenernos a la vanguardia en materia de prevención nos permite realizar un trabajo comprometido, lo que nos ha llevado a tener una mejor capacidad de respuesta ante cualquier fenómeno natural que se presente”, acotó. Asimismo, agradeció la participación y compromiso de las instituciones y organismos de los tres niveles de gobierno para seguir trabajando en medidas preventivas, de seguridad que aporten a la organización colectiva ante situaciones de riesgo. Al tomar la palabra, Enrique Alcocer Basto, coordinador de Protección Civil Estatal, felicitó al Ayuntamiento por las acciones emprendidas y reconoció el interés y compromiso del Alcalde Alejandro Ruz Castro para seguir estableciendo líneas de comunicación con los diferentes niveles de gobierno a fin de salvaguardar la seguridad y la integridad de las y los meridanos. “Desde que el Alcalde Alejandro Ruz asumió la presidencia municipal hemos estado en múltiples reuniones para estar en contacto sobre estos temas y tener una coordinación permanente, misma que ha sido cada vez más estrecha y que será muy importante para enfrentar el próximo año cualquier contingencia, Mérida es un ejemplo, el primer programa de ciclones tropicales del país como lo conocemos actualmente salió de aquí”, expuso. En su intervención Juan Ángel Mejía Gómez, director técnico en Organismo de Cuenca Península de Yucatán CONAGUA, señaló que esta temporada a pesar de que se calificó como intensa, debido a la influencia del fenómeno catalogado como el “El Niño”, no representó mayor peligro para la Península de Yucatán. En ese sentido, informó que en la temporada de este año se reportó un acumulado menor en cuanto a precipitaciones pluviales registradas, que fue de 876.4 ml, en comparación con lo registrado en el año 2022 considerado como el promedio histórico acumulado que fue de 1023.2. El experto mencionó que, en resumen, en el Atlántico se presentaron en total 19 ciclones tropicales de los 16 que se pronosticaron, mientras que en el Pacífico se presentaron 17 de 22 pronosticados incluyendo al huracán “Otis” de categoría 5 que impactó al estado de Guerrero. “Aquí en el Atlántico solo tuvimos dos impactos como tal que no fueron tan severos porque la dirección que tomaron fueron muy específicas”, abundó. Aunado a lo anterior, Mejía Gómez resaltó que para la temporada invernal 2023, se pronostica la presencia de 56 frentes fríos de los cuales ya se han registrado 15 hasta el momento. A su vez, Ignacio Gaspar Gutiérrez Solís, Secretario Ejecutivo del Consejo Municipal de Protección Civil de Mérida y Director de Gobernación presentó las acciones que se realizaron durante la temporada de huracanes 2023. Entre ellas, dijo, destaca la visita a los 68 refugios temporales de los cuales 18 se encuentran en colonias específicas y 50 en comisarías para verificar que estén en óptimas condiciones en caso de que sean activados; la capacitación en materia de protección civil de 237 servidores públicos entre los que se incluyeron 64 mujeres y 173 hombres. Finalmente, informó que el Ayuntamiento a través de la coordinación de Protección Civil Municipal, emitió de junio a noviembre de este año, un total de 232 boletines de los cuales, 42 fueron relacionados con la temporada de huracanes 2023; 7 relativos a los frentes fríos y 182 de todos los fenómenos meteorológicos que se presentaron durante la temporada de huracanes 2023.

Yucatán

Viaja un tercer grupo de fiscales de la FGE a los Estados Unidos para capacitación

Un tercer grupo de fiscales adscritos y de investigación de la Fiscalía General del Estado (FGE) viajó a la ciudad de Montgomery, Alabama, en los Estados Unidos para participar en una capacitación internacional en donde desarrollaron las principales técnicas del juicio oral y conocieron el sistema judicial que opera en el vecino país. En un reconocimiento a su desempeño laboral, el Fiscal General del Estado (FGE), Juan Manuel León León, brindó total respaldo a esta capacitación para que personal de la institución tuviera acceso a esta experiencia internacional que sin duda alguna beneficia a la sociedad en general, al fortalecer y aportar nuevas herramientas a los fiscales de litigación encargados de la investigación de los delitos en el Estado. El titular de la Fiscalía felicitó a los cinco fiscales que en esta ocasión viajaron al vecino país y los exhortó a aprovechar al máximo los conocimientos a fin de que puedan fortalecer sus capacidades y aplicarlo en su labor diaria. Además de un simulacro de juicio oral en el que los fiscales pudieron perfeccionar las técnicas de interrogatorio, contrainterrogatorio y la teoría del caso, tuvieron la oportunidad de conocer de cerca el sistema judicial de dicha ciudad con una visita a la corte y sus instalaciones. El personal que participó en este intercambio agradeció que se reconozca el esfuerzo de su trabajo y dijeron sentirse preparados, gracias a la constante capacitación que a través del Servicio Profesional de Carreras se les ha brindado y que les permite mantenerse actualizados en la materia. Este es el tercer grupo que visita los Estados Unidos para participar en esta capacitación, gracias a los acuerdos de colaboración con la embajada del país americano y la Oficina Internacional de Asuntos Antinarcóticos y Procuración de Justicia (INL por sus siglas en inglés). El pasado mes 25 fiscales adscritos y de investigación viajaron a las ciudades de Filadelfia y Chicago, en donde también tuvieron la oportunidad de conocer el trabajo de sus homólogos en una esfera internacional y que, sin duda, contribuye a fortalecer el ejercicio de sus funciones en beneficio de nuestra entidad.

Policia

Capturan en Ciudad del Carmen a sujeto que cometió un homicidio en Yucatán

Buscado por el homicidio de un hombre cometido el mes de septiembre de 2022 en Mérida, hoy fue detenido José Ricardo G. L., de 29 años, en Ciudad del Carmen, Campeche, de donde es originario. A esa ciudad se trasladaron agentes y fiscales investigadores de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y de la Fiscalía General del Estado Yucatán (FGE), una vez que identificaron el paradero del probable homicida. En la localización del individuo y para ejecutar la orden de aprehensión emitida por un juez de control, los policías y fiscales yucatecos contaron con la colaboración de sus homólogos de Campeche. A José Ricardo G. L., de oficio ayudante de albañil, se le sigue proceso penal por el delito de homicidio calificado. Los datos de prueba obtenidos durante las investigaciones señalan que dio muerte a César Augusto C. K. a quien empujó, propiciando que cayera y se golpeara fuertemente la cabeza, acción que repitió una vez más cuando la víctima se puso de pie. El agredido falleció poco después a consecuencia de traumatismo craneoencefálico, según se dictaminó en la necropsia de ley. Los hechos tuvo lugar a las afueras de un predio en el fraccionamiento Santa Cruz Norte.

México

Muere la mamá de ‘El Chapo’: María Consuelo Loera Pérez fallece a los 94 años

A sus 94 años de edad, a las 14:30 horas de este domingo, murió por causas naturales doña Consuelo Loera, madre de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán en Culiacán, Sinaloa. De acuerdo con versiones que han trascendido durante este fin de semana, doña Consuelo permanecía internada en una clina particular de la capital sinaloense en dónde recibía atención médica debido a problemas respiratorios y secuelas por haber padecido COVID 19 en el 2021. Doña Consuelo Loera vivía en su poblado natal ‘La Tuna’ en Badiraguato, pero debido a su delicado estado de salud fue necesario su traslado para ser atendida en Culiacán en dónde se reportó su deceso la tarde de este domingo. De acuerdo con diversas versiones su cuerpo será trasladado para ser velado y sepultado en ‘La Tuna’. La mamá de El Chapo Guzmán estuvo en los reflectores durante la presente administración luego de que el presidente Andrés Manuel López Obrador fue duramente criticado por saludarla.

Cultura Yucatán

A la venta libro infantil con causa

Con la presentación del libro infantil “Cuentos de verano en las playas de Yucatán”, de la escritora Cristina Gaber se dio a conocer que el 50% de lo recaudado en las ventas de esta maravillosa obra, será a beneficio de la Cruz Roja Mexicana Delegación Yucatán. En la terraza de Casa Consciente, el Presidente de la Delegación Mérida, Mario Molina Esquivel agradeció el donativo ya que es muy importante para las Delegaciones Mérida y Progreso, porque entre ambas realizan un promedio de 400 servicios de emergencia al mes y todo lo que se recaude se irá directo a continuar ayudando a quienes más lo necesitan. “Todo suma, ayúdennos a difundir la venta de un regalo diferente, no es un juguete, es un libro que les da valor a los niños y el futuro es de ellos”, añadió Molina Esquivel. Por su parte, la Presidenta de la Delegación Progreso, Aurea Elena Gómez Novelo destacó que esta venta con causa es también la promoción del arte, sobretodo en estas fechas tan especiales como son las fiestas decembrinas, ya que las imágenes son acuarelas que la misma autora pintó y que le aportan un valor adicional, así como el sabías que. “Los libros ya están a la venta en Casa Consciente, así como en los Salones de Genaro Martínez, la estética infantil Nemo, la tienda Pájara Pinta e invitamos a los que deseen ser punto de venta a contactarnos a través de las redes sociales o al 9999 44068”. En su turno, Cristina Gaber destacó que este libro nace de su experiencia como maestra de pintura de niños y adolescentes, en donde percibió la importancia de ayudarlos a reconectar con la naturaleza y todo lo que los rodea, “las playas que tenemos tan cerca y que con el paso del tiempo se ha perdido un poco pero que es muy enriquecedor para su crecimiento y sumando el color y la imagen hacen más entretenido captar la atención de los pequeños”, apuntó. Por su parte, la Coordinadora Estatal de Captación de Fondos, Silvia Casares de Fuente indicó que el costo de los libros es de 350 pesos y su punto principal de venta es Casa Consciente que está ubicada en Av. Campestre esquina calle 38 x 7. De igual forma Casares de Fuente explicó una breve reseña de la autora, quien es Licenciada en Ciencias de la Educación y Desarrollo, con diplomados en comunicación y filosofía y ha trabajado durante 20 años como asesora familiar, de niños y adolescentes. Actualmente se encuentra desarrollando su segundo libro. Por último, la anfitriona Claudia Lizaldi, anunció que el próximo 20 de diciembre en el estudio de yoga de Casa Consciente a las cuatro de la tarde se hará la lectura del libro, por lo que se invitó a las familias a asistir a ese espacio de fomento a la lectura y el arte y a enamorarse del libro.

México

Civiles se enfrentan a La Familia Michoacana que le cobraba “derecho de piso” en Edomex; hay 11 muertos

Texcaltitlán, Méx.- La Secretaría de Seguridad del estado de México confirmó que fueron 11 personas las que fallecieron como resultado del enfrentamiento entre civiles e integrantes de una célula delictiva en la comunidad de Texcapilla, municipio de Texcaltitlán, en la zona sur de la entidad mexiquense, de ellos ocho pertenecían a una célula delictiva y tres más eran pobladores del lugar. De acuerdo con pobladores, los delincuentes pertenecen a un brazo de La Familia Michoacana, que los extorsionaba. En el lugar también fueron calcinadas varias unidades en las que presuntamente viajaban los civiles armados, de forma preliminar señalan la quema de tres unidades, camionetas particulares. En un comunicado, la dependencia indicó que por el momento la situación es atendida por la Policía Estatal, en coordinación con la Guardia Nacional (GN) y las autoridades ministeriales, a fin de esclarecer por completo lo ocurrido. En tanto que el personal de la SS en la región se encuentra de apoyo en la zona, a fin de mantener control tras la emergencia. Asimismo, exhortó a la población a mantenerse informada a través de las fuentes oficiales, y en cuanto la situación lo permita, se ofrecerá mayor información sobre lo ocurrido. Los pobladores temen represalias del grupo criminal Ello, pues los pobladores temen que haya represalias en su contra, luego de que presuntamente los pobladores se rehusaron a pagar extorsiones por su siembra. El enfrentamiento se registró esta mañana, entre civiles armados y civiles, presuntamente agricultores de la comunidad. Ante estos hechos los pobladores han solicitado ayuda, pues temen represalias, toda vez que aseguraron que al momento de abatir a los integrantes de la célula delictiva, abatieron a uno de los líderes, quien alcanzó a pedir refuerzos. Los habitantes se organizaron para enfrentar al grupo armado Los pobladores indicaron que este viernes un grupo de civiles armados arribaron a la localidad a exigir pagos a cambio de cada metro cuadrado de siembra, quienes intentaron dialogar con ellos, pues las condiciones climatológicas de este año no les permitieron cosechar sus productos agrícolas. Ante la amenaza del grupo armado, los habitantes de la comunidad se organizaron para enfrentarlos en los campos de futbol, donde fueron citados para entregar el pago de la extorsión. Por el momento, autoridades han confirmado que en esta zona opera una célula delictiva, pero se desconoce si a ello responde el enfrentamiento.

Yucatán

Frente Frío traerá este domingo viento y lluvia fuerte

La Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy), informa sobre un nuevo Frente Frío que ingresará el próximo domingo 10 de diciembre, el cual traerá viento, lluvia y oleaje fuerte al territorio yucateco, así como posterior a su paso, descenso en las temperaturas. Previo a su ingreso, tendremos los efectos de su vaguada pre-frontal, principalmente en los municipios del oriente como Tizimín, Río Lagartos y Valladolid. Conforme a datos del Sistema Estatal de Monitoreo y Alertamiento de Procivy, el sistema frontal provocará viento fuerte con rachas superiores a 60 km/h, oleaje de 2.4 a 2.8 m, lluvia fuerte a muy fuerte acompañada de actividad eléctrica, indicó el Maestro Enrique Alcocer Basto, titular de Procivy. Esta información, se emite conforme a las instrucciones de enterar de manera oportuna a la población sobre el acercamiento de fenómenos atmosféricos, a fin de que la población pueda adoptar las medidas de prevención necesarias. El domingo, las precipitaciones iniciarán en secuencia primero al noroeste de Yucatán, y gradualmente en el noreste, centro, suroeste y sureste de la entidad. También, esperamos incremento fuerte en el oleaje comprendido entre 2.4 a 2.8 metros, por lo que se sugiere estar atentos a las indicaciones de Capitanía de Puertos sobre el cierre a la navegación de los puertos del litoral yucateco, así como de la entrada de mar en la costa. Y posterior a su paso, tendremos descenso en las temperaturas, principalmente en el sur de Yucatán donde las temperaturas mínimas oscilarán entre los 16° y 18°C, mientras que en resto del estado serán de 19 a 22°C. El titular de Procivy, describe que “la alta presión que nos blindó durante la temporada de huracanes, se ha desplazado hacia el Océano Atlántico y este frente frío inicia la fase intermedia de la temporada de Frentes Fríos, que se aprecia activa, pues por lo general, en un mes típico de diciembre, arriban 3 Frentes Fríos. Sin embargo, en este último mes de 2023, según el análisis de las predicciones que se tienen, podría esperarse la influencia 4 sistemas frontales, ya considerando los que se estacionen y los que ingresen”. Aunque el invierno inicia el 21 de diciembre, de cumplirse lo anterior, “se augura una navidad, si no podemos aún asegurar fría, si decir que será por lo menos fresca. De ninguna manera, será una navidad veraniega como en otros años ha ocurrido, que hasta se ha pensado que es algo característico de nuestra región”, recalca el funcionario. Este viento frío viene acompañado de evento “Norte” considerado como fuerte, pues sus rachas serán superiores a 60 km/h, principalmente en la zona costera, así como la intensidad de las precipitaciones, consideradas de fuertes a muy fuertes. Estamos en la fase intermedia del desplazamiento de estas masas de aire frio que vienen del norte y, lo que llamamos “Frente Frío” es la porción delantera de estas masas, por lo que el descenso de temperaturas viene posterior al paso en el territorio. Recordemos que el 2023, es un año con predominio del fenómeno del “Niño”, que ha influido tanto en la temporada de huracanes como la de frentes fríos, lo que se traduce en un periodo con humedad y descenso de temperaturas. Este flujo de “masas de aire” corresponde al debilitamiento del llamado vórtice polar, característico de la oscilación de temperaturas que genera el fenómeno de “El Niño” en el Océano Pacifico y que influye en nuestra región, por lo que es posible que no se descienda a temperaturas extremas pero pudiéramos rondar alrededor de 14° a 17°C como mínimas en el termómetro a finales de diciembre. En cuanto a las condiciones a presentarse, se recomienda a la población en general tomar las debidas precauciones ante lluvia, viento, oleaje, actividad eléctrica y descenso de temperatura. Si se encuentra a la intemperie durante la lluvia acompañada de viento y actividad eléctrica, la recomendación es resguardarse, alejarse de árboles y estructuras metálicas. Si está conduciendo al presentarse la lluvia fuerte, debe cuidar su distancia con otros vehículos, reducir la velocidad y encender las luces intermitentes; si no tiene buena visibilidad, es preferible estacionarse y esperar que mejoren las condiciones del tiempo. En caso de presentarse vientos fuertes, se recomienda alejarse de casas viejas, en mal estado o edificios en construcción, así como de espectaculares, grandes árboles, postes de cableado eléctrico. Se recomienda seguir las indicaciones de la Secretaría de Salud concernientes a cuidarse en descenso de las temperaturas, como abrigarse, usar calzado cerrado y evitar cambios bruscos de temperatura sobre todo en infantes y adultos mayores, entre otros. En casa, desconecte aparatos eléctricos, si tiene alguna emergencia marque al número 9-1-1, recalcó Alcocer Basto.

Yucatán

Yucatán sigue dando pasos firmes en materia protección de las víctimas de violencia

Yucatán sigue dando pasos firmes en materia de protección, defensa y restitución de los derechos de las niñas, niños y adolescentes víctimas de violencias, al ser sede del Primer Congreso Internacional de Niñez y Adolescencia que, en representación del Gobernador Mauricio Vila Dosal, inauguró este día la titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), María Fritz Sierra, y reúne expertos de España, Chile, Argentina y México. “Frente a un mundo donde hay tantas oposiciones, muros y exclusiones, la niñez y la adolescencia piden paz, respeto y escucha, por lo que es deber del mundo adulto empezar a tomarlos mucho más en serio, y en Yucatán hemos asumido ese compromiso con responsabilidad, sumando esfuerzos y trabajando con los distintos poderes ejecutivo, legislativo y judicial, con la academia y organizaciones de la sociedad civil en una Agenda interinstitucional y transversal que es ejemplo a nivel nacional”, aseveró Fritz Sierra. En el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, la Secretaria General de Gobierno encabezó el arranque de este encuentro, que se realiza desde este día al próximo sábado 9 de diciembre, con el objetivo principal de promover espacios formativos en buenas prácticas especializadas, en materia de protección, defensa y restitución de los derechos de niñas, niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad ante algún tipo de violencia. Dicho evento internacional en donde a lo largo de tres días se intercambiarán experiencias de éxito con España, Chile y Argentina para trabajar en la construcción de políticas públicas a favor de este sector, forma parte de la Agenda de Niñez y Adolescencia impulsada por el Gobierno del Estado a través de la Secretaría Ejecutiva del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Yucatán (Sipinnay), en coordinación con la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY). Ante representantes de instituciones académicas, de la sociedad civil organizada, de los poderes legislativo y judicial, servidoras y servidores públicos, estudiantes y profesionistas de 16 entidades del país, la funcionaria llamó a redoblar esfuerzos y seguir trabajando en equipo para proteger el Interés Superior de la Niñez y Adolescencia a fin de garantizarles el respeto pleno de sus derechos y bienestar integral. “Sin duda, el cabal y efectivo cumplimiento de los derechos de la niñez y adolescencia, es condición primordial para el logro de su desarrollo integral y para impulsar la evolución de la sociedad hacia un modelo de convivencia que garantice un clima de civilidad, de paz, comprensión, respeto, y bienestar general”, subrayó. Pero, sobre todo, manifestó, tienen derecho a vivir una vida libre de cualquier forma de violencia, y a que se resguarde su integridad, con el fin de lograr mejores condiciones de vida y el libre desarrollo de su personalidad. “Todo ello marca la ruta y enfoque de la Agenda de Niñez y Adolescencia del Gobierno del Estado de Yucatán, cuyos avances serán presentados en el marco de este Congreso, con base en proyectos y acciones dirigidos a la protección y restitución de los derechos de niñas, niños y adolescentes víctimas de violencia”, comentó en el acto inaugural. “Es una Agenda que está siendo desarrollada e implementada por la Secretaría Ejecutiva del Sipinnay, en coordinación con la UADY, y la participación decidida de diversas dependencias y entidades que tienen injerencia en la atención de la niñez y adolescencia que sufre de algún tipo de violencia”, recordó. En presencia del titular de la Fiscalía General del Estado (FGE), Juan Manuel León León y el rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto, Fritz Sierra anticipó que, resultado de un gran trabajo en equipo y siendo, en definitiva, un paso sin precedente en Yucatán, la Agenda queda expresada en una profunda readecuación de nuestro Sistema de Justicia, que es prioridad para la administración que encabeza el Gobernador Mauricio Vila, y que se traduce en la garantía de una justicia reparadora y sanadora. “Es una justicia terapéutica que fortalece nuestro Sistema de Procuración e Impartición de Justicia, en una vertiente cimera como es la justa y equitativa atención y restitución de los derechos de niñas, niños y adolescentes, reconociendo y anteponiendo, siempre, el Interés Superior del Menor, así como el puntual acatamiento de los dispositivos de Derechos Humanos y, consecuentemente, la correcta ejecución de acciones orientadas a la reeducación y reinserción social del menor”, compartió. A su vez, la secretaria ejecutiva del Sipinnay, María Elena Rivas Acevedo, indicó que trabajar para lograr una verdadera justicia terapéutica, sanadora y reparadora para la niñez y adolescencia implica por parte de las personas encargadas de su atención, la existencia de una empatía personal fortalecida por una profesionalización especializada. “De ahí la necesidad de integrar en la Agenda de la Niñez y Adolescencia a profesionales en diversas disciplinas, así como buenas prácticas basadas en evidencia, para lograr resultados exitosos”, subrayó ante los representantes de los poderes Judicial, Mariana Gaber Fernández Montilla, y Legislativo, Mario Maldonado Espinosa. Con la presencia del Investigador del Centro de Estudios Constitucionales de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Nicolás Espejo Yaksic, recordó que, en nuestro país, con la reforma de nuestra Carta Magna en el año 2011, se elevaron a rango constitucional los tratados internacionales de los que México es Estado Miembro, entre éstos, la Convención sobre los Derechos del Niño. “Asimismo, la Ley General de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, y el Protocolo para juzgar con perspectiva de Infancia y Adolescencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, forman parte de los avances logrados en políticas públicas dirigidas a la niñez y adolescencia. Sin embargo, aún falta mucho camino por recorrer”, manifestó. En este contexto y junto a la encargada del Despacho de la Dirección General del Sistema para el DIF en Yucatán, Mariana Villamil Rodríguez y la Responsable Institucional y Enlace de la Agenda de Niñez y Adolescencia de la UADY, Reyna Faride Peña, la secretaria Ejecutiva del Sipinnay destacó el importante trabajo que, en Yucatán, por instrucciones del Gobernador Vila Dosal, se realiza con la finalidad de desempeñar lo que, por Ley, es

Yucatán

Yucatán fortalece acciones para prevenir violencia y discriminación desde al ámbito escolar

Como parte del compromiso del Gobernador de Mauricio Vila Dosal de llevar a cabo las acciones necesarias para propiciar ambientes seguros en el ámbito escolar, la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (Segey) presentó la Estrategia de Fortalecimiento para la Atención Integral a la Violencia y Discriminación hacia niñas, niños y adolescentes. En el marco de una reunión de trabajo que encabezó la titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), María Fritz Sierra, se llevó a cabo la presentación de este instrumento de actuación y prevención para la efectiva identificación, atención y canalización de casos en las escuelas de nivel básico, con el objetivo de construir entornos más seguros, de acompañamiento y protector para todas las niñas, niños y adolescentes. Dicha estrategia de fortalecimiento para la atención integral es resultado de la Encuesta estatal de violencia y discriminación hacia niñas, niños y adolescentes en el ámbito escolar que, de manera coordinada con Ciencia Social Alternativa A.C. Kóokay y con apoyo de la W.K Kellogg Foundation, se realizó entre febrero y abril de este 2023, logrando obtener respuestas de 2,474 escuelas. En su oportunidad, Fritz Sierra destacó la gran unión de esfuerzos y el trabajo en equipo que con la sociedad civil se lleva a cabo, con acciones que están dando resultados lo cual consideró que es alentador, porque demuestra el compromiso del Gobierno del Estado de fortalecer las capacidades institucionales para la atención integral de la violencia y discriminación en el ámbito escolar. Recordó que existe una deuda histórica que resarcir con las niñas, niños y adolescentes, por lo que llamó a los presentes a redoblar esfuerzos, trabajar con voluntad, con compromiso y con el mismo objetivo: coadyuvar para propiciar las condiciones idoneas para la seguridad y el bienestar de la primera infancia, salvaguardando y garantizando sus derechos desde la niñez. Ante la directora de Ciencia Social Alternativa A.C. Kóokay, Nancy Walker Olvera, expresó su agradecimiento y reconocimiento por el esfuerzo que se viene realizando con acciones coordinadas para la protección de la primera infancia a fin de alcanzar los fines que mejor convengan para el desarrollo educativo de las y los estudiantes y de este modo se puedan alcanzar los mayores beneficios para la niñez y adolescencia de Yucatán. Durante el evento de presentación que tuvo lugar en la Sala de Juntas de la SGG, directores de los niveles preescolar, primaria, secundaria y de la Dirección General de Desarrollo Educativo y Gestión Regional de la Segey, reafirmaron su compromiso con una educación integral para alumnas y alumnos del estado con un enfoque de respeto a los derechos de la niñez y adolescencia. En representación del titular de la Segey, Liborio Vidal Aguilar, la directora general de Educación Básica, Linda Basto Ávila, destacó que desde la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán se ha trabajado en la concientización y visibilización de temas que comprometen la seguridad y bienestar de las comunidades educativas, brindando acompañamiento y utilizando las herramientas que sirvan de guía para la resolución de casos de violencia. Por su parte, la jefa del Departamento de Servicios Educativos de la Dirección General de Educación Básica, Gladys Cárdenas Morales, informó que, desde el año 2020, la Segey publicó el Protocolo de actuación ante situaciones de violencia detectadas o cometidas en contra de niñas, niños y adolescentes en los planteles escolares de educación básica del Estado de Yucatán. Detalló que a través de dicho instrumento, se busca orientar la actuación del personal educativo de dicho nivel, en la detección, atención y canalización de situaciones de violencia contra niñas, niños y adolescentes, así como afectaciones o vulneraciones a sus derechos. Puntualizó que con ese objetivo, en coordinación con Ciencia Social Alternativa A.C. Kóokay, y con apoyo de la W.K Kellogg Foundation, se aplicó en 102 municipios la Encuesta Estatal de Violencia y Discriminación hacia niñas, niños y adolescentes en el ámbito escolar, la cual se enmarca dentro del proyecto Fortalecimiento de capacidades institucionales y comunitarias para la atención integral a la violencia y discriminación hacia niñas, niños y adolescentes indígenas y/o con discapacidades. Cárdenas Morales recordó que las autoridades educativas integraron mesas de trabajo en las cuales se generaron acciones que dan respuesta a las problemáticas detectadas, del mismo modo destacó que desde cada área de la Segey se coadyuva para la óptima implementación de esta estrategia, como es el caso de la creación de la Coordinación para la Prevención de la Violencia en la Educación Básica (CPREVI), en donde se brinda atención y seguimiento ante casos de sospecha de maltrato y/o violencia de cualquier tipo que los afecte.