Policia

Entregan a sus familiares a joven localizada en Cancún

Autoridades de la Fiscalía General del Estado entregaron oficialmente a la adolescente F.J.O.C. de 15 años de edad a sus padres, luego de ser trasladada a la ciudad de Mérida, procedente de Cancún, dónde fue localizada en un predio particular en el vecino estado de Quintana Roo.   Luego del operativo conjunto realizado por elementos de la Policía Estatal de Investigación (PEI) de la SSP, la Fiscalía General del Estado (FGE) y sus homólogos de Quintana Roo, la joven fue encontrada luego de ser reportada como desaparecida desde el pasado 3 de abril.   En atención al acta GS/120/2023, las autoridades comunicaron a las 15.43 horas de hoy a la parte denunciante que la adolescente ya había sido localizada y minutos después también a su asesor jurídico, en seguimiento a los protocolos, seguidos conforme a Ley, desde el aviso de desaparición. La noche de este jueves, la joven arribó a la capital yucateca traída por elementos de ambas corporaciones, por lo que a través de la Unidad Especializada en la Búsqueda de Personas Desaparecidas y No Localizadas (UBP) de la FGE, se hizo entrega de la joven a sus familiares.   La exhaustiva búsqueda de la menor inició desde el reporte mismo de su desaparición, tras la cual la Fiscalía General del Estado activó la Alerta Amber Estatal y posteriormente se elevó la misma alerta a nivel nacional, luego de que las pesquisas arrojaran indicios de que la menor se había ido a Cancún.   Tras ello, la SSP y FGE, solicitaron la colaboración de sus homólogos de Quintana Roo, emprendiendo la búsqueda que arrojó buenos resultados luego de ser ubicada en un predio particular de la Supermanzana 240, en el que habita un joven de 18 años con el cual salió de Mérida, y la madre de éste, de 40 años.   Tras corroborar que la menor se encuentra bien de salud y luego de su traslado a suelo yucateco, la madrugada de este viernes se realizó la entrega oficial a sus familiares.

Mérida

Refrendan compromiso para garantizar protección de la población durante la temporada de huracanes

Por una alianza más efectiva y funcional en materia de protección civil, que implique fortalecer la coordinación y mejorar las prácticas y protocolos de preparación y respuesta ante los desastres que pudieran presentarse durante la temporada de huracanes, se pronunció la titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), María Fritz Sierra. Al inaugurar con la representación del gobernador Mauricio Vila Dosal y junto a la titular de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), Laura Velázquez Alzúa, la Primera Feria Nacional de Protección Civil “Fuerzas de Tarea en Movimiento”, resaltó la relación existente entre los tres órdenes de gobierno con la seguridad de que esta alianza se traducirá en mejores resultados para la población. En el acto inaugural de la magna exposición desarrollada este día en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, tanto la titular de la SGG como Velázquez Alzúa, y el alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, remarcaron su compromiso de actuar de manera conjunta ante cualquier situación de riesgo que implique un evento climatológico con efectos adversos. Este evento organizado por el Gobierno de México, a través de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y CNPC con el apoyo del Gobierno del Estado de Yucatán, también festejó a las niñas y niños en su mes. Por esa razón fueron los invitados especiales. Durante la jornada, se recibió la visita de estudiantes de los diversos niveles educativos, quienes conocieron las medidas básicas de prevención, autoprotección y el trabajo que realizan las Fuerzas Armadas, cuerpo de seguridad pública y otras dependencias, así como organismos y empresas públicas del Gobierno de México, y de los gobiernos de Yucatán y Mérida encargadas de reaccionar ante los embates de fenómenos naturales o cualquier emergencia para proteger a la población. También tuvieron la oportunidad de escuchar pláticas y participar en talleres lúdicos sobre primeros auxilios, preparación de planes de prevención familiar, mochila de emergencias e identificación de riesgos, para fomentar la cultura de la protección civil entre la población infantil. En la muestra el Ejército Mexicano y la Armada de México, así como Guardia Nacional, bomberos y elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), la Coordinación Estatal de Protección Civil y la Cruz Roja mostraron este día parte de sus equipos, transportes y personal capacitado para brindar auxilio inmediato a la población civil en caso necesario. “Estamos ciertos que, trabajando coordinadamente con las autoridades federales y municipales, como con las organizaciones de la sociedad, es la mejor y más eficaz manera de prevenir y atender, de forma oportuna, los riesgos que pudieren afectar a la población”, recalcó Fritz Sierra, en calidad de secretaria Ejecutiva del Consejo Estatal de Protección Civil. Informó que la actual administración estatal trabaja de manera conjunta con el Gobierno Federal para contar con un “Atlas Estatal de Riesgos” actualizado para identificar, con mayor precisión, las zonas de mayor vulnerabilidad en nuestro Estado, y establecer las medidas preventivas adecuadas para proteger a la población y reducir el impacto de esos fenómenos de la naturaleza como los sismos y huracanes. Luego de ofrecer información sobre las acciones de fortalecimiento de la estructura de Protección Civil en el estado, la funcionaria aseguró que en Yucatán estamos preparados para la temporada de ciclones tropicales de este año, que iniciará en junio en el Atlántico, Mar Caribe y Golfo de México y refrendó el compromiso de los tres órdenes de gobierno de garantizar la seguridad de los habitantes del estado. En su intervención, la titular de la CNPC, Laura Velázquez Alzúa, indicó que la Feria Nacional de Protección Civil 2023 fue un espacio de diálogo y encuentro de los tres órdenes de Gobierno con la sociedad, los estudiantes y las familias, quienes tuvieron la oportunidad de conocer personalmente a los héroes anónimos y a los servidores públicos de las secretarías, dependencias y empresas públicas del Gobierno de México que son garantes de la protección de la población. Resaltó la presencia de elementos de las secretarías de Defensa Nacional y Marina, así como de la Guardia Nacional con los binomios caninos, “que honor y gloria han dado a nuestra nación por sus intervenciones heroicas y que son motivo de orgullo del pueblo de México ante las demás naciones como en Turquía, Cuba y Haiti y en el propio territorio nacional”. Ante coordinadores municipales de protección civil aseguró que es firme el compromiso del Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, por trabajar de manera coordinada entre los tres órdenes de gobierno y garantizar la seguridad y la protección de la población civil. Por su parte, el presidente municipal de Mérida, Renán Barrera Concha, resaltó la organización y fortaleza de la demarcación en materia de protección civil, que dispone, dijo, de 68 albergues con capacidad para atender en caso necesarios a más de seis mil personas con el apoyo de 600 brigadistas. “Mérida no escatimará nunca ningún esfuerzo en poner todo el recurso humano y técnico que sea necesario e indispensable para afrontar, en su caso, estos fenómenos naturales con la mayor de las responsabilidades, anteponiendo siempre la cultura de la prevención, el cuidado y protección de la vida humana”, aseguró el servidor público. A su vez, el titular de la Coordinación Estatal de Protección Civil, Enrique Alcocer Basto, resaltó que la feria fue resultado de la estrecha relación de trabajo y apoyo con las fuerzas armadas y las dependencias federales, así como con las coordinaciones municipales del sector. La muestra -la primera de su tipo a nivel nacional en la actual administración federal- proyectó a la población del estado y del país la importancia que tiene la cultura de protección civil, y que todos, de alguna forma u otra, estamos expuestos a los efectos de un sismo o un evento climatológico o hidrometeorológico o a siniestros imputables a causas humanas. Resaltó de manera particular la presencia de quienes conforman el Sistema Estatal de Protección Civil del Estado de Yucatán, el máximo órgano de decisión en el territorio estatal, conformado por representantes de empresas, instituciones académicas, organizaciones de la sociedad

Yucatán

Se reitera Yucatán como el estado más seguro del país, al ocupar el primer lugar con menor incidencia delictiva

Continúa Yucatán siendo el estado más seguro de todo el país, al posicionarse en el primer lugar con menor incidencia delictiva, tras registrar, en el mes de marzo, 45.19 delitos por cada 100,000 habitantes, cifra más de 9 veces menor a la nacional, de 413.09, resultado de las acciones y los esquemas que impulsa el Gobernador Mauricio Vila Dosal, para preservar la paz y tranquilidad de las familias. De acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), lo anterior significó un aumento de 8.8% en los casos, al pasar de 969 en 2022 a 1,054 en 2023, y la entidad se mantiene como la que tiene la menor tasa de homicidios dolosos de la República, con 0.26 por cada 100,000 personas, 18 veces menos que el acumulado de 4.78. Igual, se colocó en el primer lugar de México entre los territorios con las proporciones más bajas de robos de vehículos de cuatro ruedas, 0.47 ante el 19.09 de toda la Federación, así como los segundos puestos con menos hurtos a casas habitación y transeúntes, 1.41 y 0.86, respectivamente, debajo de la media nacional de 10.68 y 13.67 en ambos. Asimismo, cuarto sitio con el menor número de casos de extorsión, 0.13 contra la sumatoria de 1.88 en el país, y sobre feminicidios, plaza 14 con marca de 0.34 por cada 100,000 mujeres, mejor que la de 0.33 de toda la República. Lo anterior es resultado de las inversiones que ha realizado el Gobernador en tecnología y equipamiento, a través del programa Yucatán Seguro, con lo que se está pasando de tener 2,248 cámaras de videovigilancia a 6,775; 219 arcos carreteros; 2,410 semáforos inteligentes; 4 lanchas para la Policía costera; un nuevo helicóptero; 711 patrullas, y un Nuevo Centro de Mando C5i. Vila Dosal ha buscado mejorar las condiciones de los agentes, con salarios competitivos; esquemas para que accedan a atención médica privada por accidentes laborales; la posibilidad de obtener un crédito del Instituto del Fondo Nacional de Vivienda de los Trabajadores (Infonavit); becas para las universidades de sus hijos, del 100% en inscripción y colegiatura, con un apoyo bimestral de 1,600 pesos, y el Circuito y la Tarjeta Héroes Ciudadanos, con la que más de 1,000 empresas dan descuentos a las fuerzas del ramo y personal de salud. También, este 2023, se incrementó 72% los recursos para la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), respecto de lo dirigido en 2018, último año la administración pasada, con lo que se pasó de 1,982 a 3,414 millones de pesos entre ambos períodos, ejercidos en equipamiento, tecnología y mejora tanto de las prestaciones como las condiciones de los policías, con salarios competitivos.  

Yucatán

Anuncian Feria Nacional de Protección Civil 2023 “Fuerzas de tarea en movimiento” para este lunes 24 de abril

Con el fin de mostrar la sólida estrategia de protección civil en el estado de Yucatán, resultado de la estrecha coordinación entre los tres órdenes de gobierno y el equipo técnico de alta tecnología y los recursos humanos capacitados, este lunes 24 de abril abrirá sus puertas la Feria Nacional de Protección Civil 2023 “Fuerzas de tarea en movimiento”.   El titular de la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy), Enrique Alcocer Basto, informó lo anterior y precisó que el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI será sede de la muestra a presentar únicamente este lunes de 9 a 17 horas, con acceso gratuito.   En la expo, participarán organismos y dependencias de los gobiernos federal, estatal y municipal involucrados en la noble tarea de prevención de riesgos y atención de la población ante desastres naturales o eventos antropogénicos.   El fomentar una cultura de la autoprotección a todo el país y en particular en Yucatán es el objetivo de esta primera feria, dijo Alcocer Basto, quien mencionó que la inauguración será encabezada por el gobernador Mauricio Vila Dosal; la coordinadora del Sistema Nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, y el director de la Comisión Nacional del Agua, Arturo Germán Martínez Santoyo.     Las dependencias y organismos orientados al auxilio y la salvaguarda de la población y sus bienes mostrarán parte de sus equipos y unidades móviles terrestres y marítimos, así como sus recursos humanos capacitados, de tal forma que esta feria busca ser un referente en la materia del sur-sureste del país, afirmó.   La muestra cobrará mayor relevancia dado que estarán presentes los representantes de organizaciones sociales, cámaras empresariales, instituciones universitarias, organizaciones sociales e instituciones de ayuda que forman parte del Consejo Estatal de Protección Civil, así como de la Mesa Estatal de Construcción de la Paz.   Los organismos estatales como Procivy y sus pares municipales, así como la Secretaría de Seguridad Pública y Bomberos presentarán los avances, logros técnicos y operativos alcanzados en esta administración estatal y la coordinación que mantiene entre los tres órdenes de gobierno, así como con el Centro Nacional de Huracanes de Miami.   La exposición, la primera en su tipo de la zona sur sureste de la república este año, permitirá también posicionar a Yucatán como estado líder en materia de información, seguimiento, prevención, semáforo de alertas, atención y respuesta coordinada en el tema de huracanes, toda vez que la región peninsular es vulnerable al asedio de los ciclones tropicales, recalcó el servidor público.   Entre los aspectos de la feria, destacan los binomios caninos (perros adiestrados) de las fuerzas armadas que participaron en los rescates de las víctimas de los terremotos de Turquía en febrero pasado.   La Secretaría de Marina exhibirá embarcaciones con equipos de auxilio y apoyo a yates y lanchas pesqueras varadas o pérdidas, en tanto que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) impartirá charlas y conferencias sobre la importancia del ahorro de energía, entre otras, mientras que Procivy brindará el curso “Cómo Comunicar el Riesgo por el Viento y Alertas por Ciclones Tropicales”, y la lista completa de los cursos podrás consultarla en las redes sociales de Procivy.   En las terrazas laterales del Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI se exhibirán vehículos de la CFE, SEDENA, SEMAR, PROCIVY, SSP y Cruz Roja, lo que permitirá a los visitantes conocer de manera gratuita los vehículos y los equipos técnicos que son desplegados ante una emergencia o situación de riesgo.   También tendrán espacios de exhibición la Comisión Nacional Forestal (Conafor), Cruz Roja, Guardia Nacional, Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), SSP y Conagua, entre otras instituciones y dependencias de los tres órdenes de gobierno.   A la magna exposición concurrirán también los 106 titulares municipales de Protección Civil para dar cuenta de la organización y coordinación existente en la materia en todo el territorio estatal por el impulso dado a este sector por el titular del Ejecutivo del estado.

Yucatán

Más de 47 mil personas de 69 municipios participan en el Simulacro Nacional

Como parte del primer Simulacro Nacional 2023,  trabajadores de empresas privadas, estudiantes y ciudadanía en general se sumaron a las prácticas de evacuación y prevención de riesgos que, este miércoles, promovió la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy). A esta convocatoria del Sistema Nacional del ramo, se sumaron dependencias y residentes de más de mil inmuebles o edificios de los tres niveles, escuelas, casas y unidades habitacionales, distribuidos en todo el territorio, con lo que se superó los 930 de septiembre pasado, con motivo del Día de Protección Civil. Este incremento en la participación refleja que se ha fortalecido y extendido la cultura de prevención en la mayoría de los municipios, pues se involucraron los 69 con mayor densidad de población a estas labores de concientización ante posibles riesgos, detalló el titular de Procivy, Enrique Alcocer Basto. Igual, precisó que 47 mil 786 personas, de las cuales 20 mil 248 son empleadas en instancias federales, 12 mil 774 de estatales y 716 municipales, además de 14 mil de empresas, estudiantes y vecinos, colaboraron en esta movilización nacional, con un 50 por ciento de edificios públicos y el resto privados. Con protocolos para fuga de gas, incendio y ciclón, Yucatán cumplió y superó las expectativas, por lo que el funcionario reconoció a quienes contribuyeron, en particular a directivos, administradores y propietarios de industrias, centros comerciales, gasolineras, gaseras, cines, escuelas y otros centros de reunión. De la misma manera, destacó que internos del Centro de Readaptación Social (Cereso) se movilizaron con una simulación de amenaza por bomba, a lo cual se añade pláticas y talleres de capacitación sobre prevención de riesgos y evacuaciones, que imparte el personal de Procivy y municipal del ramo, en toda la entidad. La directora del Colegio “Jenaro Rodríguez Correa”, Enedina Gaona Aguilar, expresó que participaron en este simulacro más de 750 integrantes, entre estudiantes, docentes, personal de apoyo y directivo, con tiempos que variaron según las distancias, pero siempre por debajo de los tres minutos. “Tuvimos una preparación previa por parte de Procivy, dirigida al equipo directivo, donde nos explicaron todo lo referente a cómo hacer un simulacro de evacuación de manera ordenada y cómo movilizar a la gente; cada uno de los participantes se encargó de pasar la información a su respectiva gente de cada nivel, igualmente con los estudiantes, en cada grupo, para que todo fluyera de manera ordenada”, agregó. Resaltó que “lo principal es que podamos resguardar la vida de los estudiantes y, al mismo tiempo, ir creando una cultura, porque no sabemos en qué momento nos pueda pasar un incidente, ya sea dentro de las mismas instituciones o fuera de ellas, porque incluso a ellos les puede servir en sus hogares”. Por su parte, Alcocer Basto aplaudió la creciente presencia de los municipios, ya que, al principio de esta administración, sólo participaba Mérida y, ahora, igual hubo movilizaciones notables en Valladolid, Progreso, Tizimín, Umán, Motul, Izamal, Tixkokob, Tinum y Ticul. Se sumaron Hunucmá, Kanasín, Oxkutzcab, Maxcanú, Tekax, Acanceh, Cansahcab, Temozón, Tunkás, Mocochá, Peto, Conkal, Sotuta, Muna, Tekantó, Kaua, Espita, Dzidzantún, Hocabá, Tetiz, Tahmek, Kinchil, Halachó, Hoctún, Celestún, San Felipe, Tzucacab, Akil, Dzilam de Bravo y Tekit. Asimismo, Cuzamá, Buctzotz, Tixpéual, Teabo, Chemax, Telchac Puerto y Pueblo, Chichimilá, Sacalum, Cenotillo, Tecoh, Tixcacalcupul, Río Lagartos, Baca, Sucilá, Yobaín, Huhí, Dzan, Seyé, Panabá, Tahdziú, Temax, Cacalchén, Tixméhuac, Teya, Yaxcabá, Cuncunul, Dzilam González y Samahil. En la plataforma de Procivy, se registraron 279 inmuebles, de los cuales el 18 por ciento fueron bancos; el 16, centros educativos; 14, estaciones de servicio; 13, gasolineras; 12, restaurantes, y el 17 restante lo conforman dependencias estatales y municipales, hoteles, tiendas departamentales, cines, hogares y gimnasios. La hipótesis con más participación fue de incendio, con 79 por ciento, y 21 aplicó derrame, huracán o sismo. Colaboraron las Secretarías de Desarrollo Rural (Seder) y Social (Sedesol), el Laboratorio de Salud Pública, el Gran Museo del Mundo Maya, el Palacio de la Música, la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) y más. Finalmente, mencionó que, de las seis mil 950 personas inscritas en el referido sistema, el 12.2 por ciento fueron personas con discapacidad. Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey hicieron lo propio, y en algunos estados, sonó la alarma sísmica a las 11:00, para proceder con los ejercicios.

Yucatán

Participa Fiscal de Yucatán en Cumbre Binacional de Fiscales

Philadelphia, EU.- El Fiscal General del Estado, Juan Manuel León León participó en la Cumbre Binacional de Fiscales Generales de México y Estados Unidos realizada en Philadelphia, en donde abordaron temas relacionados con la investigación y la asistencia mutua en favor de la procuración de justicia.   El evento, organizado por autoridades estadounidenses y la Alianza de Fiscales Generales, contó con la presencia de Frank Collins, Director Financiero de la Alianza de Fiscales Generales y director de Programas de México de la Alianza Estatal y reunió a fiscales generales de Pensilvania, Ohio, Carolina del Sur, Alabama, Georgia, Illinois, Dakota del Sur y Oregon, así como sus homólogos mexicanos de diversas entidades federativas, incluido Yucatán. Al respecto, el Fiscal General de Yucatán, resaltó la realización de este tipo de foros, pues el trabajo coordinado eleva las capacidades operativas de las instituciones que procuran justicia en ambas naciones, por lo que hizo énfasis en la importancia de los temas abordados.   Ante sus homólogos de ambos países, Juan Manuel León León abordó el tema de la implementación de la Política de Persecución Penal (PPP), que posiciona a la FGE de Yucatán, en la primera del país donde se instrumentarán 12 herramientas del programa implementado de manera coordinada con la Embajada de Estados Unidos. “Este programa asiste a las Fiscalías para definir objetivos institucionales de investigación y persecución penal mediante herramientas de gestión que garanticen su cumplimiento, por lo que vamos avanzando y seremos los primeros en implementar estas acciones de cooperación internacional en su totalidad en todas las áreas, incluidas las que atienden los casos más sensibles para la sociedad”, destacó León León.   En la reunión se abordó la importancia de quienes han abordado el proceso de certificación a ministerios públicos a través del Centro de Estudios sobre la Enseñanza y el Aprendizaje del Derecho (CEEAD), Certificación para la Justicia en México (CEJUME), en el cual la FGE ya certificó a 49 y están en proceso otros 149.   La Cumbre sirvió de foro para que los fiscales generales de EU y México, intercambiaran experiencias y avances en temas fronterizos por lo que contó con la presencia de especialistas de los diversos temas abordados para el intercambio de ideas y proyectos a cargo de los fiscales participantes.   Luego de la bienvenida de las autoridades estadounidenses, se dio inicio a la Cumbre Binacional que abarcó temas como el progreso de las Procuradurías Generales de Justicia en México, procesos de mapeo de diagnóstico, procesos penales y el desarrollo de mejores prácticas en materia de procuración de justicia, tras la pandemia.

Yucatán

Vila Dosal entregó patrullas para seguir fortaleciendo la seguridad de Yucatán

Para continuar reforzando las labores de seguridad en todo el territorio, el Gobernador Mauricio Vila Dosal entregó 51 vehículos policíacos a 27 municipios del interior del estado, con lo que ya suman 1,296 las unidades entregadas durante la actual administración para mantener los índices de paz y tranquilidad. Vila Dosal puso al servicio de los municipios 30 camionetas tipo pick up equipadas con torretas, sirenas electrónicas, cámaras exteriores, bocina, roll bar y tumbaburros; así como 21 motocicletas con sirena y bocina, equipos que se suman a los entregados en enero pasado y donde se invirtieron recursos superiores a los 30 millones de pesos. Al resaltar que cuando se tiene presencia policíaca se inhibe la comisión de delitos, el Gobernador recordó que en lo que va de su administración se han entregado casi 1,300 vehículos a la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y a los Ayuntamientos, además de ambulancias de traslado y camiones de bomberos; y para este año se van a entregar 200 patrullas más a la corporación policiaca con la intención de seguir manteniendo los niveles de paz y tranquilidad. En ese sentido, Vila Dosal hizo un llamado a los alcaldes a cuidar y hacer buen uso de las nuevas unidades, toda vez que es responsabilidad de los Ayuntamientos preservar la seguridad de sus habitantes, en tanto, la policía estatal está para apoyarles y coadyuvarles en los casos que les puedan rebasar. Ante elementos de las Fuerzas Armadas y policías estatales y municipales, el Gobernador recordó que, hoy, la policía de Yucatán es la única de todo el país que le brinda a sus elementos un salario por encima del promedio a nivel nacional, que este año aumentó un 10%; acceso a servicios de salud; Infonavit para que puedan sacar una vivienda como cualquier otro trabajador; además, ofrece becas del 100% de inscripción y colegiatura a hijos de policías que presenten examen en cualquier universidad del estado, ya sea pública o privada. También, apoya a los estudiantes con 2600 pesos bimestrales para sus gastos de alimentación y transportación. “¿Por qué hacemos esto? Porque queremos que nuestros elementos sepan que si son honestos y hacen su chamba, van a tener las necesidades básicas de su familia solventadas y que pueden ver en su carrera policíaca una forma de crecer familiarmente a mediano y en el largo plazo porque no nos interesa tener policías que nos duren un año ni año y medio, nos interesa tener policías que nos duren 20, 30 años y que vean que pueden tener buenas condiciones en la policía”, destacó. Vila Dosal recordó que, en el 2018, cuando inició su gestión, el presup uesto de la Secretaría de Seguridad Pública era de 1,982 millones de pesos, mismo que en 4 años ha tenido un aumento del 72%, pasando a 3,400 millones de pesos, adicionales al programa “Yucatán seguro” que contempló la adquisición de cámaras para pasar de 2200 a 7000; el nuevo de Centro de Control, Comando, Comunicaciones, Cómputo, Coordinación e Inteligencia (C5i), las lanchas y el helicóptero para labores de rescate. En su turno, el titular de la SSP, Luis Felipe Saidén Ojeda explicó que de los 1,294 vehículos entregados en esta administración 631 pertenecen a la Secretaría de Seguridad Pública y 663 a los municipios entre patrullas y vehículos de traslado médico; por eso vemos con frecuencia que en los 106 municipios del estado y en las carreteras estatales hay la presencia tanto de las policías estatales, municipales y federales. En esta ocasión, dijo, recibieron equipos los municipios de Conkal, Chemax, Chumayel, Espita, Hunucmá, Izamal, Kanasín, Maní, Maxcanú, Opichén, Oxkutzcab, Progreso, Río Lagartos, Tekal de Venegas, Tekax, Tetiz, Timucuy, Tinum, Tixméhuac, Tixkokob, Tizimín, Umán y Valladolid. Al pedir a los alcaldes que vigilen el correcto funcionamiento de las cámaras exteriores de las nuevas unidades, ya que estas también sirven para cuidar la integridad de los elementos, Saidén Ojeda recordó que se cuenta con 1,895 cámaras funcionando desde el C5i para tener mayor seguridad en los sus municipios. “Ustedes saben que anteriormente no se contaban con cámaras en los municipios y hoy en día la instrucción del Gobernador fue que contarán los municipios con la infraestructura de videovigilancia para que sean cada día más seguros. Es obligación constitucional de cada municipio garantizar la seguridad y patrimonio de sus habitantes, sin embargo, el Gobierno del Estado siempre ha brindado seguridad y apoyo a los municipios para garantizar la vida de todos los ciudadanos que habitan o visitan nuestro estado”, finalizó

Yucatán

Yucatán entre los estados con mayor índice de violencia escolar

Yucatán ocupa el tercer puesto como uno de los estados con mayor índice de violencia en el ámbito escolar, después de Querétaro y la Ciudad de México, con el primer y segundo lugar, respectivamente, informó la especialista en programas de prevención de violencia, Silke de la Parra Silva, durante la conferencia “Modelo de Redes de la Comunidad de Mujeres para la prevención de la Violencia de Género”. En la plática, realizada en el auditorio del Instituto Confucio de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), la experta detalló la situación a nivel nacional y estatal de la violencia en el ámbito escolar, así como los posibles factores de riesgo y qué podemos hacer para generar instrumentos de protección. Reveló que, en Yucatán, en los últimos 12 meses el 19 por ciento de las mujeres de 15 años en adelante fueron víctimas de violencia sexual, el 15.7 por ciento de violencia psicológica y el 4.1 física en el entorno escolar. Señaló que a nivel nacional el 48.9 por ciento de los agresores sexuales son compañeros, el 20.8 por ciento personas ajenas a los planteles educativos, y el 12.1 por ciento en maestros; asimismo, se identificó que las personas que ejercen violencia psicológica en las instituciones corresponden el 42.5 por ciento a compañeros, el 12.1 por ciento personal ajeno y el 25.5 por ciento en maestros. Además, en cuanto a la violencia física, el 47.8 por ciento son los compañeros, el 38.2 por ciento compañeras, y el 5.4 personas ajenas a los planteles. Por otra parte, De la Parra Silva indicó que según la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH), en el estado el 10.5 por ciento solicitó apoyo ante una institución o presentó una denuncia, mientras que a nivel nacional, tan solo el 8.8 por ciento solicitó esta ayuda. “Interesante que aquí en Yucatán denuncian más que a nivel nacional, por ejemplo, el 89 por ciento no denuncia, pero a nivel nacional el 91 por ciento tampoco lo hace, entonces ahí tenemos ese dos por ciento que nos habla de una confianza en las instituciones. Es ahí donde tenemos que crear estrategias para que las personas hablen, no se queden calladas y denuncien a sus agresores”, enfatizó. Agregó que con el propósito de promover la participación de las mujeres en los procesos de construcción de paz y resolución de conflictos en comunidades y municipios, así como impulsar la reconstrucción del tejido social y la prevención social de la violencia, durante el 2019, se inició la implementación de la estrategia Redes de Mujeres Constructoras de Paz (MUCPAZ). Por último, apuntó que aún existen muchos retos para erradicar la violencia en los espacios escolares, como por ejemplo, documentar y sistematizar; pilotear intervenciones; registrar lecciones aprendidas; justificar intervenciones con datos duros que soportan el dicho; trabajar de forma colaborativa; e investigar más en temas como mitos de las violaciones, mujeres agresoras sexuales y hombres que agreden a hombres, por mencionar algunos.

Mérida

Más tecnología para garantizar respeto a derechos humanos en intervención de la Policía Municipal de Mérida

Como parte de la actuación apegada a la legalidad, la transparencia y el respeto a los derechos humanos, las y los policías municipales cuentan con tecnología que permite revisar la actuación y los procedimientos policiales al momento de realizar una intervención en el centro de la ciudad, manifestó el Alcalde, Renán Barrera Concha. El Primer Edil señaló que en aras de fortalecer la armonía y la seguridad social en Mérida, el Ayuntamiento mejora las acciones de vigilancia y protección dotando con infraestructura y tecnología de punta a la Policía Municipal. “Para que la seguridad en la ciudad sea efectiva, deben implementarse acciones, técnicas y estrategias especiales en materia de vigilancia para garantizar la seguridad de todas y todos en el Municipio, por ello, cada día trabajamos para que nuestros elementos municipales cuenten con infraestructura y tecnología que les permita desarrollar con mayor efectividad los operativos en el centro histórico”, expresó. Barrera Concha recordó que en el rubro de cámaras de solapa para las y los policías municipales, tecnología que se implementó en 2021, el Ayuntamiento ha invertido 548 mil 999 pesos en la adquisición de 110 cámaras corporales o de solapa, demostrando su efectividad sobre todo para clarificar algún hecho en específico. “Una política pública exitosa es aquella que aplica estrategias efectivas como las que seguimos aplicando en Mérida en materia de seguridad, para mantenernos como un Municipio seguro y con un alto índice de aprobación de la corporación municipal”, mencionó. Al respecto, el director de la Policía Municipal de Mérida, Mario Arturo Romero Escalante, indicó que el uso de esta herramienta digital junto con otros equipos de tecnología de punta, como las cámaras para patrullas y drones, modernizan y complementan mejor la labor de la corporación. El comisario agregó que la seguridad de las y los habitantes es uno de los temas fundamentales para el Alcalde Renán Barrera, por lo que también se implementan acciones para fortalecer el recurso humano de la Dirección de la Policía Municipal de Mérida. “Es un trabajo integral porque no solo se les dota de mejores herramientas digitales, también se les capacita cada año en temas apegados a los derechos humanos, la legalidad y la transparencia para que puedan tener un mejor desempeño en sus intervenciones”, apuntó. Recordó que, en el caso de las cámaras de solapa, estos tienen un ángulo de visión de 170 grados, asimismo, son aprueba de agua y golpes y tienen una capacidad de grabación continua de 8 horas lo que permite captar menor el desempeño de los elementos aumentando la confianza de las y los ciudadanos hacia ellos. Finalmente, estos equipos tienen una resolución de 2304 x 1296 en video, también tienen función ppt para uso como micrófono de radio, conexión USB, pantalla de 2” a color, 8 mini leds visión nocturna y bocina integrada que monitorean mejor las intervenciones y mejoran el desempeño de la corporación.