Yucatán

Fiscales yucatecos, en intercambio binacional sobre combate a la trata de personas

Impulsados por autoridades de la Embajada de Estados Unidos, especialistas de la Fiscalía General del Estado (FGE) fueron seleccionados para participar en el “Intercambio binacional de mejores prácticas en el combate de la trata de personas”, que se realiza en la ciudad de Cancún, Quintana Roo. A través del Departamento de Seguridad Nacional y la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional del vecino país del Norte en nuestro país, un total de cinco fiscales de litigación y fiscales de investigación de la Fiscalía yucateca viajaron a suelo quintanarroense para las actividades en las que también toman parte sus homólogos de Campeche, Chiapas y Quintana Roo. La especialización en la materia, forma parte de la capacitación impulsada por el Fiscal General del Estado, Juan Manuel León León, en cada una de las áreas de investigación de la FGE, que continúa incrementando las capacidades de investigación y persecución de los delitos, en esta ocasión en materia de trata de personas. El intercambio binacional se realiza del 20 al 23 de febrero con diversas jornadas y la presencia de renombrados ponentes, incluidos agregados consulares, magistrados federales y agentes especiales, quienes abordan temas diversos, relacionados con este delito y las estrategias para combatirlo. Los fiscales yucatecos forman parte del grupo seleccionado para abordar temas como la cooperación internacional en el combate a la delincuencia organizada transnacional; Delitos de trata y tráfico de personas en México; Programa “Angel oscuro” Programa de asistencia a víctimas y técnicas de entrevista a víctimas. De igual manera, temas como la Colaboración a nivel nacional y la Convención de Varsovia; Retos procesales en México; Identificación de víctimas de trata de personas y comunicación efectiva; Investigaciones proactivas; Investigaciones reactivas y Operaciones encubiertas, entre otras como parte de la colaboración México-Estados Unidos en casos transnacionales de trata de personas. Entre los especialistas de la FGE acudieron: Mirna Guadalupe Chan Tziú, y Rubí Esmeralda Méndez y José Alfredo Uitzil Canché, fiscales de litigio adscritos a la Dirección de Investigación y Litigación “B” en Unidades Regionales, además de Luis Miguel Loera Tun, fiscal investigador de la Dirección de Investigación y Litigación “A” en Unidades Regionales y Raúl Aguilar Lavadores, de la Unidad de Trata de Personas. De acuerdo con el programa establecido para este intercambio binacional, al término de las ponencias a cargo de los especialistas, cada una de las Fiscalías participantes ofrecerá una ponencia sobre el tema.

Policia

Detienen a presunta traficante de niños en el aeropuerto de Mérida

Integrantes de la Guardia Nacional detuvieron a una mujer por su probable participación en trata de personas, y rescataron a un menor de 12 años en el Aeropuerto Internacional de Mérida, quien presuntamente sería trasladado contra su voluntad a la ciudad de Monterrey, Nuevo León. Tras la detención, el menor aseguró no conocer a la persona con la que viajaba. Esto se dio en el marco de la Estrategia de Seguridad Pública y de recorridos de vigilancia y prevención en las instalaciones de dicha terminal aérea. La alerta se notificó por parte del personal de una aerolínea comercial, e inmediatamente, los integrantes de la institución arribaron a la sala de última espera, donde se encontraba la mujer acompañada del menor de edad, quienes no habían acreditado los protocolos de seguridad al momento de comprar sus pases de abordar. Los elementos se entrevistaron con el menor, quien manifestó ser de nacionalidad hondureña, además de no reconocer los datos asentados en un acta de nacimiento que la mujer había presentado como identificación del pequeño; al corroborar la autenticidad del documento, confirmaron que era apócrifo. De la misma manera, al entrevistarse con la mujer, dijo no conocer al niño y confesó que se lo habían dejado a cargo para trasladarlo a Monterrey y en ese lugar lo entregaría a otra persona.

Policia

Vinculado a proceso  por homicidio en San José Tzal

Acusado de causar la muerte a un hombre, en la comisaría de San José Tzal, J.S.Ch.Ch. fue vinculado a proceso por el delito de homicidio, tras ser valorados los datos de prueba presentados por la Fiscalía General del Estado (FGE) por los hechos ocurridos en días pasados. En la audiencia celebrada en el Juzgado Segundo de Control del Primer Distrito, con sede en Mérida, los fiscales de litigación expusieron los datos de prueba reunidos en la carpeta de investigación de la causa penal 59/2024, los cuales fueron considerados por el Juez de Control como suficientes para decretar el citado auto de vinculación a proceso y otorgar un plazo de cuatro meses para el cierre de la investigación complementaria. Cabe recordar que durante la audiencia inicial, se estableció que los hechos ocurrieron el 12 de febrero, en el interior de un predio ubicado en la citada localidad, cuando el encausado le propinó varios golpes a D.N.N. causándole lesiones que posteriormente le provocaron la muerte por un traumatismo cráneo facial, según lo determinado por el perito del Servicio Médico Forense (Semefo). Antes de finalizar la audiencia, se ratificó la medida cautelar de prisión preventiva, la cual se mantendrá vigente por todo el tiempo que dure el proceso.

Policia

Detienen a policías acusados de actos de extorsión y secuestro contra migrantes

Agentes de la Policía Estatal de Investigación (PEI) de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) detuvieron anoche a cinco ciudadanos entre ellos hay elementos de esta corporación, acusados de participar en hechos presuntamente delictivos. Los agentes de la PEI, en coordinación con la Fiscalía General del Estado (FGE) integraron la carpeta de investigación con los datos de prueba que acreditan la probable responsabilidad de los individuos. Con base en ello, un juez de control emitió la orden de aprehensión a la que se dio cumplimiento de inmediato y se les puso a disposición de esa autoridad. Los hechos ocurrieron el pasado jueves 8 en el puesto de control de la SSP ubicado en la autopista de la carretera federal Mérida-Cancún a la altura del poblado de Xcán, en donde estaban de servicio los elementos ahora detenidos. Ahí presuntamente habrían detectado un camión en el que viajaban varios “polleros” (traficante de personas) y más de 150 inducumentados, a quienes habrían extorsionado e incluso los habrían privado de su libertad. Según datos extraoficiales, el pasado miércoles, 151 migrantes ilegales fueron detenidos en un puesto de control en el kilómetro 217 de la autopista Mérida – Cancún, (en Xcán), quienes señalaron a los hoy detenidos de haberles quitado dinero y pertenencias. En la versión oficial no se aclaran los motivos de la detención, solo indican que “dejaron de prestar el mismo (se fueron del retén) a pesar de estar obligados a hacerlo, por lo que incurrieron en un probable delito que fue denunciado ante la FGE hasta el día lunes 12 de febrero. “La Secretaría de Seguridad Pública de Yucatán reitera que será inflexible con aquellos elementos que incurran en hechos ilícitos o delictivos, y los someterá a los procedimientos internos y a las autoridades competentes para que sean sancionados conforme a Derecho”. La carpeta de Investigación sobre el caso se encuentra activa, razón por la cual no es posible hacer pública mayor información, dijo la SSP sin dejar en claro el motivo de la detención.

Yucatán

Fiscalía anuncia el Certificado de Antecedentes Penales Digital

En seguimiento a su proceso de modernización, la Fiscalía General del Estado (FGE) anunció el lanzamiento del Certificado de Antecedentes Penales Digital, por lo que todos los usuarios podrán realizar dicho trámite de manera exitosa en línea, con el apoyo de una computadora. Los avances tecnológicos impulsados por el Fiscal General del Estado, Juan Manuel León León, continúan en diversas áreas de la dependencia que avanza en su digitalización, por lo que representa un paso más en la agilización de trámites y servicios, al sumarse el citado Certificado de Antecedentes Penales, mismo que es otorgado a través del Instituto de Ciencias Forenses de la FGE. El trámite digital es fácil de realizar ingresando a la dirección electrónica: https:/tramitedigital.yucatan.gob.mx, desde donde se conecta a la plataforma digital, para la realización de su trámite desde la comodidad del usuario. Al entrar a dicha dirección electrónica, el usuario debe ubicar las ventanas: ventana de servicios y posteriormente ventana de trámites y servicios, certificado de antecedentes y dar click en “presolicitud en línea” e iniciar en el apartado Creación de Expediente Digital, llenar los datos de solicitud y adjuntar sus documentos. Una vez enviados, se revisa la solicitud y se informa por correo para dar el seguimiento correspondiente que seguirá con el pago en línea y la impresión del documento. Dicha modalidad está dirigida a los usuarios en general. Con ello, únicamente tendrán que acudir para su entrega al edificio central de la FGE los casos de: homónimos, trámite por primera vez, consulares y otros. El certificado se entregará el mismo día. Anteriormente, el certificado se podía hacer solo de manera presencial tras la entrega de documentos oficiales y el pago correspondiente. Fuera de las instalaciones, solo se podía obtener una copia oficial en los módulos USE, por lo que los avances en el proceso de digitalización de la dependencia, permitirán que ahora se pueda obtener desde cualquier lugar, con la ayuda de una computadora u ordenador. La realización del trámite por parte de cualquier ciudadano que lo requiera, permite a la Fiscalía General del Estado otorgar un documento oficial que certifica si una persona cuenta o no con antecedentes penales para efectos laborales o consulares según la necesidad del solicitante. El Director General del Instituto de Ciencias Forenses de la FGE, José Manuel Flores Acosta, afirmó que la modernización de los procesos en la Fiscalía General del Estado, continúan a buen paso, por lo que resaltó la nueva modalidad que traerá muchos beneficios para la ciudadanía. El servicio que se presta es para el otorgamiento del Certificado de Antecedentes Penales Consular, que tiene un costo de $161.00 pesos y el Laboral, que tiene un costo de $79.00 pesos. En el caso del certificado para fines consulares se puede iniciar en línea y posteriormente se entrega únicamente en el edificio central de la Fiscalía General del Estado y se entrega en un plazo máximo de cinco días hábiles.

Policia

Detienen a maestro de danza acusado de abusar sexualmente de sus alumnas

Un maestro de danza acusado de abuso sexual en contra de niñas que asistían a su academia de baile, fue detenido ayer por agentes investigadores de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) en coordinación con la Fiscalía General del Estado (FGE). Juan Carlos T. R. , de 30 años, originario de Mérida, Yucatán, habría cometido las agresiones en la academia “TDS, Tenorio Dance Studio”, ubicada en la colonia Morelos Oriente “. Con base en las denuncias y en las pesquisas realizadas por la Policía Estatal de Investigación (PEI) de la SSP, en coordinación con la Fiscalía, el sujeto es probable responsable del delito de abuso sexual equiparado agravado. Entre sus víctimas están niñas de 10, 11 y 13 años de edad, a las que con el pretexto de probarles vestuario, las hacía desvestirse frente a él y las atemorizaba para que no lo contaran a sus padres. Los agentes y fiscales investigadores, una vez ejecutada la orden de aprehensión, lo pusieron a disposición del Juez de Control que le sigue proceso penal.

México

Aseguran un narcolaboratorio en Sonora, valuado en 700 millones de dólares y el más grande de la historia

El laboratorio fue decomisado el jueves, pero fue hasta ayer que el titular de la Semar, Rafael Ojeda Durán, así como el gobernador morenista, Alfonso Durazo, realizaron un recorrido para revelar el hallazgo. Ojeda Durán informó que se trata del laboratorio más grande asegurado en lo que va de este sexenio. “Es el primero que encontramos de esta magnitud”, expresó. Durazo dijo que con este aseguramiento se evitó que llegaran al mercado unas mil 175 millones de dosis de metanfetamina.

Policia

De nuevo se descarrila el popular trenecito de “El Centenario”

El popular trenecito del Centenario se vio nuevamente involucrado en un accidente la tarde de este viernes, cuando el trenecito se descarriló y uno de los pasajeros resultó lesionado. De acuerdo con un testigo una de las puertas del vagón del tren no se habría cerrado bien, por lo que al ir avanzando ocurrió el incidente. El accidente ocurrió al salir del famoso túnel cuando la puerta del vagón, en el que al parecer iba una persona con discapacidad en silla de ruedas, se habría atorado con una de las rejas. Poco a poco los vagones se fueron descarrilando con los pasajeros a bordo.omentos después llegaron paramédicos para auxiliar a las personas que sufrieron golpes y raspones. Una de las vendedoras del lugar comentó que una persona fue llevada al hospital para unos estudios y descartar lesiones severas pero “gracias a Dios nada grave”. Sin embargo, otra testigo comentó que a un pasajero le aplastó el pie el trenecito y entre cuatro personas levantaron el vagón para poder liberarlo. Este hecho se suma a otro descarrilamiento del trenecito del Centenario el domingo 26 de marzo del año pasado que dejó tres lesionados. En aquella ocasión el trenecito realizaba su recorrido pero al pasar por el área de juegos mecánicos tuvo un fallo, se descarriló, chocó con la pared y detuvo su marcha. Aquel domingo personal del zoológico acudió al sitio para auxiliar a los afectados y poco después llegaron paramédicos de la Cruz Roja para prestarles atención médica. Entre los lesionados estuvo un menor de edad que sufrió golpes leves en la pierna y el labio, quien fue llevado al hospital a petición de los padres aunque no presentaba heridas de gravedad. COMUNICADO OFICIAL  El Ayuntamiento de Mérida cumpliendo con los protocolos de seguridad y emergencia ante un incidente en un espacio público, atendió en forma inmediata y oportuna a las y los usuarios del “trenecito” del Parque Zoológico Centenario. De acuerdo con el reporte emitido por los responsables de esta atracción, alrededor de las 15:20 horas el trenecito brindaba servicio a las y los visitantes y al recorrer la zona donde antes se ubicaba la feria, una de las rejas de acceso inhabilitada estaba abierta, ocasionando que el primer y segundo vagón descarrilen. Ante ello, se avisó a las autoridades y paramédico asignado al Centenario que acudieron de manera inmediata a la zona para el resguardo de la misma, brindando atención médica a 3 personas que aunque, presentaban heridas leves, se les trasladó a un centro hospitalario para una valoración más completa. El Ayuntamiento de Mérida reitera su compromiso con brindar asistencia integral a todas y todos los afectados en este lamentable incidente, por ello, está dando un seguimiento puntual tanto a las y los lesionados como a las familias para brindarles todo el apoyo necesario para el restablecimiento de su salud. Esa unidad del trenecito permanecerá suspendida para reparar los daños que ocasionó la reja, además se garantizará que esté en estado óptimo antes de entrar en funcionamiento. El zoológico cuenta con dos unidades de trenecito, por lo que habrá una unidad que seguirá brindando el servicio de manera normal para las y los ciudadanos, con todas las medidas de precaución y seguridad reforzadas para tranquilidad de las familias visitantes.

Yucatán

Autoridades de EU certifican a 14 especialistas de la Fiscalía

Autoridades del Departamento de Justicia de los Estados Unidos, certificaron a 14 fiscales de investigación y fiscales de litigación adscritos a la Fiscalía General del Estado (FGE) en temas como competencias en dirección de la investigación, audiencias preliminares y audiencias de juicio oral, con lo que se incrementa la especialización de servidores públicos en rubros trascendentales para la procuración de justicia. El Fiscal General del Estado, Juan Manuel León León, acompañado de la Cónsul General de Estados Unidos, Dorothy Gnutter y Lila Zaire Flores Fernández, directora del Centro de Estudios sobre la Enseñanza y el Aprendizaje del Derecho A.C (CEEAD) encabezaron el evento realizado en el auditorio de la sede central de la FGE, en esta capital. Juan Manuel León resaltó el compromiso de los participantes, pues los conocimientos adquiridos fortalecen temas como la Atención Ciudadana de Calidad, el Ministerio Público Líneal y el Servicio Profesional de Carrera, tres de los ejes rectores impulsados durante su presente gestión, como parte de la estrategia denominada Política de Persecución Penal que ya avanza para consolidarse en la Fiscalía. Durante la entrega de certificados se recordó que impulsados por la Oficina Internacional de Asuntos Antinarcóticos y Procuración de Justicia (INL), los funcionarios yucatecos acceden a esta capacitación a través del Centro de Estudios sobre la Enseñanza y el Aprendizaje del Derecho A.C. (CEEAD), como parte del programa Certificación para la Justicia en México (CEJUME). A la fecha, gracias a los convenios de trabajo ya se certificó a 40 especialistas de la FGE, a los que se suman los 14 de esta jornada, al tiempo de darse a conocer que ya están en proceso 30 fiscales más que podrán acceder a este tipo de especialización por lo que ya iniciaron las evaluaciones del Ceneval, para iniciar la certificación correspondiente La Cónsul General del gobierno de Estados Unidos, Dorothy Gnutter, recordó que la cooperación con la dependencia estatal se puso en funciones hace cinco años y busca garantizar que las personas operadoras del Sistema de Justicia Penal cuenten con conocimiento y habilidades investigativas y de litigación estandarizadas, necesarias a lo largo del procedimiento penal acusatorio. La funcionaria precisó que actualmente se ha proporcionado a la Fiscalía General del Estado de Yucatán una serie de herramientas para la evaluación institucional de su personal, lo que ha reducido notablemente la dependencia de criterios subjetivos, aislados e informales en la toma de decisiones. En su intervención, la doctora Lila Zaire Flores Fernández, directora del CEEAD, señaló que tienen más de 15 años trabajando por mejorar la formación de las y los abogados. Precisó además, que están convencidos que ejercer la profesión del derecho, tiene un impacto fundamental en la formación de una sociedad justa, democrática y en paz. El certificado obtenido por las y los servidores públicos avala su capacidad y experiencia en la dirección de la investigación en audiencias preliminares y de juicio oral, logrando a través de esta certificación una construcción metodológica y diseño de contenidos para la labor ministerial, desde la teoría del delito, proceso penal, el debido proceso, incluyendo perspectivas transversales como ética, responsabilidad profesional, derechos humanos y género. En la entrega de certificados se contó con la participación de la Directora del Instituto de Capacitación de la FGE, Adda Marissa Peniche Novelo y de Luis Miguel Herrera Pat, quien a nombre de sus compañeros externó la satisfacción de concluir la certificación, recordando los esfuerzos de cada uno de los participantes para cumplir con las tareas y ejercicios contemplados en la especialización.

Yucatán

Sigue la secuela de frentes fríos. A partir del próximo lunes descenso de temperaturas

El sistema de monitoreo de la Coordinación Estatal de Protección Civil, Procivy, prevé el próximo lunes 12 de febrero el ingreso de un nuevo frente frío con evento norte moderado, incremento en el oleaje, lluvia de intensidad ligera a moderada, y el posterior ligero descenso de temperaturas en los siguientes tres días. Dicho sistema entrará la tarde-noche del lunes y a partir del martes de carnaval y hasta el jueves 15 propiciará mínimas de 15° a 17°C en el cono sur; de 16 a 18°C en los municipios del centro; de 17 a 19°C en el norte y superiores a 21 en la zona costera. Con base en datos del Sistema Estatal de Monitoreo y Alertamiento (SEMA), el ingreso del nuevo frente frío (posible No. 34) provocará desde el lunes 12 viento del norte con rachas de 50 a 60 km/h, y picos máximos de 70 km/h sobre la zona costera. También se esperan lluvias después de las 16 horas de intensidad ligera a moderada acompañada de chubascos y actividad eléctrica, sobre todo en los municipios del noroeste, sureste y suroeste. El 13 de febrero, martes de carnaval, las condiciones serán de norte moderado con rachas de 30 a 40 km/h en todo el estado, oleaje de 1.5 a 3.0 metros, así como lluvias ligeras matinales, y vespertina de intensidad moderada acompañada de chubascos en los municipios del noroeste, suroeste, sureste, y lluvia ligera dispersa en el resto del estado. Al igual que en anteriores avisos de frentes fríos, como ocurrió con el no. 32, Enrique Alcocer Basto, titular de Procivy, recomendó a la población resguardarse en caso de presentarse fuertes vientos, protegerse de la posible caída de ramas, espectaculares y otros objetos que pudiesen arrastrar las fuertes corrientes de aire. “Aunque son vientos de menor intensidad que los del Frente Frío No. 32, si resultan ser diferentes a los vientos habituales y pueden ocasionar caída de ramas secas, estructuras que no estén bien fijas, láminas que estén sueltas”. Desde luego, los principales efectos del viento serán en la costa, por lo que hay que estar atentos a lo que determine la Capitanía de Puertos, puntualizó el funcionario. “Poco a poco los descensos de temperatura van cediendo al comportamiento que suelen tener este tipo de frentes fríos que presentan aumento en la velocidad de sus vientos conforme se acerca la temporada de estiaje, es decir, el traslape entre la temporada de incendios con estos fenómenos meteorológicos”. De esta manera, el estado de Yucatán se mantiene al alcance de esos sistemas en esta temporada invernal, de los que suman 19 los frentes fríos registrados a la fecha, por lo que se estiman otros diez con efectos en el territorio estatal para los próximos meses, expuso el titular de la dependencia, Enrique Alcocer Basto.