Policia

Fotógrafo abusivo se queda en prisión por delitos contra la imagen personal

La Fiscalía General del Estado (FGE) aportó los datos de prueba que permitieron la vinculación a proceso del fotógrafo A.E.C. por los delitos de pornografía infantil y contra la imagen personal, denunciados por filtrar imágenes íntimas de varias mujeres, algunas de ellas menores de edad, por lo que permanecerá bajo la medida cautelar de prisión preventiva justificada.     Durante la continuación de la audiencia inicial, celebrada este día en el Centro de Justicia Oral de Mérida, los fiscales de litigación expusieron los datos y elementos de prueba de la causa penal 17/2023, los cuales fueron suficientes para que el Juez Segundo de Control decretara el citado auto de vinculación a proceso.     Asimismo otorgó cuatro meses para el cierre de la investigación complementaria, tiempo del que dispondrán las partes para reunir la información necesaria para esclarecer la participación del acusado en los hechos denunciados.     Cabe recordar que durante la audiencia inicial, esta representación social estableció que entre 2018 y 2019 el imputado convenció a 13 mujeres y cuatro menores de edad mas, para que posarán para él y aunque había dicho a las víctimas que no difundiría sus fotografías y que incluso las borraría posteriormente, no cumplió con su palabra y las filtró a la página packs de México.     Antes de concluir la diligencia judicial, se ratificó la medida cautelar de prisión preventiva justificada, misma que continuará vigente durante todo el proceso.

Yucatán

Revisan procedimientos de evacuación de poblaciones costeras a zonas seguras

La Coordinación Estatal de Protección Civil y autoridades de los tres órdenes de gobierno instaron a la población en general y, en particular la de los municipios costeros, a responder de manera efectiva a los llamados y procedimientos de prevención que determinen las autoridades ante la cercanía y eventuales efectos de los ciclones tropicales.   El titular de Procivy, Enrique Alcocer Basto, sostuvo un encuentro con los coordinadores municipales de Protección Civil de la zona costera, oficiales de la Secretaría de Marina y funcionarios de gobierno, en el que resaltó la importancia de revisar y fortalecer los procedimientos de evacuación en caso de riesgo de impacto de los huracanes.   Llamó a las poblaciones de los municipios del litoral costero a no confiarse, a tener presente el comportamiento errático de los huracanes y atender los llamados oficiales de prevención de Protección Civil. El traslado de la población a zonas seguras, mediante el trabajo coordinado de diversas dependencias de los tres órdenes de gobierno, como medida de protección de los habitantes de las zonas costeras, es prioridad de la actual administración estatal que encabeza Mauricio Vila Dosal, puntualizó el servidor público.   En la reunión de trabajo efectuada en las instalaciones de la XIII Zona Naval de la Secretaría de Marina, Alcocer Basto destacó el compromiso de los asistentes para revisar, fortalecer y disponer de los recursos humanos y materiales, así como de las unidades de transporte para proceder en caso necesario a la evacuación de las comunidades.   Alcocer Basto recordó que las poblaciones de los municipios de Celestún, Hunucmá, Progreso, Ixil, Telchac Puerto, Sinanché, Yobaín, Dzidzantún, Dzilam de Bravo, San Felipe, Río Lagartos y Tizimín son vulnerables ante los efectos de ciclones, de ahí que es primordial estar preparados en el actual periodo de huracanes 2023.   Recordó que la Ley General de Protección Civil establece facultades y responsabilidades a entidades de la Federación, los estados y los municipios, por ello, prosiguió, la instrucción del Ejecutivo estatal de mantener y fortalecer la coordinación con el Gobierno de México y los ayuntamientos para proteger a la población en caso necesario.   Precisó que en la actual administración estatal, fue necesario implementar en el año 2020, operativos de traslado de la población unas cinco veces a albergues o áreas seguras ante el asedio de los ciclones tropicales y huracanes que trajeron consigo intensas lluvias y fuertes rachas de viento.   En el 2020, recordó, unos 64 municipios del estado fueron afectados por los embates de las tormentas tropicales Amanda, Cristóbal, Gamma y los huracanes Delta y Zeta. Los operativos de evacuación se realizaron al cien por ciento, la gente respondió bien y no hubo pérdidas humanas que lamentar, sin embargo, dijo a los presentes, “es importante afinar los protocolos, fortalecerlos”.   El titular de Procivy destacó la importancia de fortalecer la coordinación y revisar procedimientos como el desplazamiento de unidades de transportes a las comunidades costeras a fin de que cumplan al cien por ciento con su función de trasladar a las familias a sitios seguros en caso de evacuación.   Durante la reunión de trabajo, los participantes revisaron los protocolos y procedimientos, acordaron medidas y reiteraron su compromiso de prevenir, atender y auxiliar a la población en caso necesario en la actual temporada de huracanes 2023.   También, se acordó seguir trabajando en campo para crear mayor conciencia a la población y que acepte estas necesarias medidas como es la evacuación, el resguardo y la suspensión de actividades.   El vicealmirante Cuerpo General Diplomado de Estado Mayor, Gabriel Alberto Báez López, comandante de la XIII Zona Naval, dio la bienvenida a los representantes de Protección Civil de los municipios costeros.

México

Matan a Hipólito Mora, fundador de las autodefensas, en La Ruana, Michoacán

Hipólito Mora, líder de los grupos de autodefensas en Michoacán, fue asesinado este 29 de junio tras recibir amenazas. Además de Hipólito Mora Chávez, otras tres personas fueron asesinadas en el atentado registrado en el municipio de #Buenavista en #Michoacán. El hermano del ex autodefensa reclama así, que lo dejaran solo. Video vía: @DominioPblico3 pic.twitter.com/30HlaqPRC7 — Azucena Uresti (@azucenau) June 29, 2023 https://twitter.com/RED_Michoacan/status/1674503326539608064?s=20 El último video en el que apareció el fundador del extinto movimiento autodefensa, Hipólito Mora. Hizo un llamado de auxilio a las autoridades, ante el acoso del crimen organizado que se vive en la tenencia de Felipe Carrillo Puerto, más conocida como La Ruana, en Buenavista. pic.twitter.com/q75eA1R3KF — Joaquín López-Dóriga (@lopezdoriga) June 29, 2023

Yucatán

Yucatán sienta precedente para fortalecer la justicia terapéutica en favor de la niñez

Más de 200 servidores públicos de la Fiscalía General del Estado (FGE) participaron en el taller especializado en “Metodologías para intervenciones psicológicas reparadoras, responsables y protegidas con niñas, niños y adolescentes: recuperación de relatos”, que impulsa el fortalecimiento de la justicia terapéutica, con lo que Yucatán sienta precedente a nivel nacional en favor de la niñez.   La titular de la Secretaría General de Gobierno (SSG), María Fritz Sierra encabezó la ceremonia de clausura de las jornadas de capacitación que, durante dos meses, se llevaron a cabo como parte de la primera etapa de trabajo en la Agenda de Niñez y Adolescencia que impulsa el Gobierno del Estado a través de la Secretaría Ejecutiva del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Yucatán (Sipinnay), en coordinación con la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY).   Ante el titular de la FGE, Juan Manuel León León y el rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto, la funcionaria compartió el privilegio de ser parte de un gobierno sensible y comprometido, que trabaja en equipo y toma decisiones, siempre en busca de mejorar y dejar un verdadero legado, de soluciones a tantas necesidades e injusticias.   En su mensaje a las y los servidores públicos capacitados sobre protocolos para la recuperación de relatos de niñas, niños y adolescentes, así como para la preparación y acompañamiento a este sector durante su participación en las etapas de primer contacto, investigación y juicio, Fritz Sierra resaltó que estas acciones representan un cambio de paradigma en el acceso a la justicia para este segmento de la población.   Aseguró que con estas buenas prácticas se dan pasos firmes y seguros en materia protección y restitución de los derechos de quienes pertenecen a estos grupos de edad y han sufrido algún tipo de violencia, por lo que pidió a las distintas dependencias y entidades que tienen injerencia en la atención a esta población, no bajar la guardia y continuar con la disponibilidad y voluntad que han tenido para continuar con los trabajos de esta Agenda. “Estamos abriendo brecha, un camino en el que no vamos a mirar para atrás sino avanzar hacia adelante para ir abonando a la deuda histórica que en materia de justicia se tiene con la niñez en situación de vulnerabilidad”, manifestó Fritz Sierra ante mujeres y hombres que laboran en las diversas áreas que integran la estructura de la FGE, incluyendo a especialistas de medicina y psicología forense.   Acompañada de la secretaria Ejecutiva del Sipinnay, María Elena Rivas Acevedo y de la directora del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) en Yucatán, María Teresa Boehm Calero, apeló al sentido de responsabilidad de los servidores públicos de la FGE capacitados para proteger a las niñas y niños que, por diversas situaciones adversas, no cuentan con atención y cuyos derechos son vulnerados.   Asimismo resaltó los avances y el desarrollo de acciones derivadas de la Agenda de Niñez y Adolescencia de la Secretaría Ejecutiva del Sipinnay en colaboración con la UADY para impartir “Buenas Prácticas en Procuración e Impartición de Justicia” con la seguridad, afirmó, de que este sistema de entrenamiento sensible y formación competente, será replicado en otros estados de la República.   En presencia de la vicefiscal de Prevención del Delito, de Justicia Alternativa y Atención a Víctimas de la FGE, Dhelmy Quintal González, la titular de la SGG manifestó su esperanza y reconocimiento al ejercicio de responsabilidad de quienes han sido capacitados en nuevas metodologías cuando se habla de la reparación psicológica y social con base en la protección del interés superior de la niñez en el contexto del sistema de justicia estatal.   “Estoy segura que las herramientas que recibieron a través de estos talleres especializados, sin duda fortalecerán el trabajo que, de manera muy comprometida, realizan día con día”, manifestó desde el auditorio de la FGE, donde tuvo lugar la ceremonia de clausura en la que se hizo entrega de un reconocimiento al fiscal Juan Manuel León por su compromiso, al sumarse en esta alianza para proteger el interés superior de la niñez a fin de garantizar el pleno ejercicio y respeto de sus derechos. Por su parte, la directora del DIF en Yucatán, comentó que, bajo instrucciones del Gobernador Mauricio Vila, se trabaja día a día, cada quien desde donde le corresponde, para que en cada acción del Gobierno del Estado se vea reflejado el respeto y la protección de los derechos.   También mencionó que “Yucatán es un gran ejemplo de qué sucede cuando nos unimos por la misma causa. ¡Así se debe trabajar! Poniendo las mejores herramientas al servicio del interés superior de la niñez, pues les estamos dando la certeza a las generaciones actuales y futuras que sus derechos serán verdaderamente respetados y protegidos”.   En su oportunidad, María Elena Rivas, junto con la Responsable Institucional y Enlace de la Agenda de Niñez y Adolescencia de la UADY, Reyna Faride Peña, destacaron que con estos primeros trabajos se da inicio en Yucatán a un nuevo paradigma en el sistema de justicia para niñas, niños y adolescentes. De igual manera, recordaron las 4 grandes líneas estratégicas que conforman la Agenda de Niñez y Adolescencia en la que también destaca la implementación de la herramienta tecnológica denominada “Tribunales Amigables para niñas y niños” en los procesos de participación en el Sistema de Justicia, así como de los avances en la aplicación de un Modelo de Atención y Acompañamiento Terapéutico para la población bajo tutela del Estado que se encuentra albergada en el Caimede y que será sustituido por Casa Otoch.   Hablaron también de las buenas prácticas basadas en evidencia que están implementando en Yucatán en materia de adopción y sobre el proyecto de iniciativa de Ley de Adopciones para el Estado y, como último punto, el Congreso Internacional de Niñez y Adolescencia a celebrarse a finales de este 2023 en la capital yucateca.   Concluyó el encuentro con la entrega de constancias a servidores públicos de la FGE

Yucatán

Se realiza el Segundo Congreso Estatal de Preparación Ante el Riesgo de Huracanes 2023

Durante el Segundo Congreso Estatal de Preparación Ante el Riesgo de Huracanes 2023, representantes de las Fuerzas Armadas, Protección Civil estatal y municipal, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y la Cruz Roja, reiteraron su determinación y compromiso para actuar en equipo, a fin de salvaguardar a la población, en esta temporada de ciclones tropicales.   La Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy), que encabeza Enrique Alcocer Basto, reunió en dicho foro a oficiales, directivos y personal, de los tres órdenes de Gobierno y organizaciones de la sociedad civil, para ratificar su voluntad de trabajar en unidad para fortalecer la prevención. De los Centros Nacionales de Huracanes (CNH) de Miami, Florida, Lixion Avila; Prevención de Desastres (Cenapred), Enrique Guevara Ortiz, e Información y Protección Civil, Oscar Cruces Rodríguez, expresaron su propósito de contribuir con minimizar los impactos de los fenómenos naturales.   El subsecretario de Prevención y Reinserción Social de la Secretaría General de Gobierno (SGG), Fernando José Rosel Flores, dio la bienvenida a los centenares de asistentes, que ocuparon en su totalidad el auditorio del Gran Museo del Mundo Maya de esta ciudad; declaró inaugurada la jornada, y exhortó a mantener la guardia en alto, en todo momento. Recordó que los ciclones de 2020 pusieron a prueba la resiliencia de la población local, así como sus capacidades de supervivencia y adaptación, por lo que se recordará ese periodo por “cómo los yucatecos, ante la adversidad, hemos hecho bien las cosas y necesitamos seguir haciéndolas”.   Por su parte, Alcocer Basto afirmó que la prevención durante la presente temporada es prioritaria para el Gobierno estatal y es tarea de todos la protección ante los efectos de intensas lluvias, mareas y vientos, capaces de causar daños significativos a la integridad física y los bienes de la ciudadanía.   Añadió que la única fórmula para el éxito es trabajar en equipo, juntos como uno solo, sociedad y autoridades, como el Congreso local, que es un ejemplo de resiliencia, coordinación y, sobre todo, previsión hacia lo que nos espera.   Nuevamente, destacó el compromiso y la firme determinación del Ejército, la Marina, la Guardia Nacional, policías de la SSP, Bomberos y muchas otras instancias, para operar en coordinación, con el objetivo de prevenir, atender y proteger a la población.   Mencionó que el compromiso es sumar esfuerzos entre las entidades de los tres órdenes de Gobierno y, de manera precisa, a los miembros de su gabinete, acompañar a las autoridades municipales, en casos de alto riesgo o el impacto de algún fenómeno meteorológico.   Informó que aumentó la lista de integrantes del Consejo Estatal de Protección Civil, de 17 a 50, con representantes de varias instancias, como el Aeropuerto Internacional de Mérida, la Cruz Roja Mexicana, los Clubes Rotario y de Leones, cámaras empresariales y colegios de profesionistas.   También, llamó a continuar fomentando la consolidación de una cultura de protección civil en el territorio, que integre la prevención, coordinación y difusión de acciones en la materia, como las que han permitido afrontar, en el último lustro, los cinco ciclones de 2020 y uno más en 2021. Como estrategias recientes, habló sobre los preparativos para la visita del avión cazahuracanes; la Feria Nacional de Protección Civil, primera del actual Gobierno federal; las reuniones regionales en la materia, y el Segundo Congreso acerca de ese tema.   Guevara Ortiz resaltó la importancia de invertir y fortalecer la gestión de riesgos, con la elaboración de un atlas, planes de ordenamiento territorial, reglamentos de construcción y protección al ambiente, evaluación de vulnerabilidad en comunidades costeras, planes de contingencia y sistemas de alertas.   Sostuvo que, entre las ventajas de esas medidas, figuran salvar vidas y evitar pérdidas materiales en una contingencia, impulsar el desarrollo económico, generar beneficios colaterales para las familias y la procuración de bienestar, crecimiento y desarrollo sostenible.   Lixion Ávila mostró gráficas con las trayectorias de anteriores ciclones y cómo se ha reducido el margen de error de los modelos de pronósticos; anunció que el de este año aumentó de cinco a siete días y el llamado “cono de incertidumbre” se ha reducido, gracias a que ya se tiene mayor precisión. A su vez, el especialista Omar García llamó a no tomar en cuenta la información alarmista que difunden supuestos meteorólogos e invitó a la comunidad a estar pendiente de los reportes oficiales, que emita la Procivy y la Comisión Nacional del Agua (Conagua).   Parafraseó una cita del director del CNH, Max Mayfield, de que “la batalla a los huracanes se gana antes del comienzo de la temporada”, por lo resaltó la importancia de los preparativos, la educación, las pláticas de orientación a la población y las medidas de prevención.   Finalmente, expresó que la afectación de un solo ciclón es suficiente para causar desastres en las comunidades, que incluyan pérdidas de vidas, por lo que es necesario prepararse de manera eficiente, independientemente de la cantidad de meteoros que se espere.  

Policia

Policía Estatal presenta a chiapaneco detenido durante operativo contra explotación infantil

La Secretaría de Seguridad Pública en coordinación con la Fiscalía General del Estado, aprehendieron ayer en Mérida a Domingo D. G., de 42 años de edad. El sujeto fue detenido por la Policía Estatal el lunes pasado durante un operativo contra la explotación laboral infantil y trata de personas, en el cual fueron rescatados 20 menores de origen chiapaneco. De las investigaciones policiales se supo que Domingo D. G. tenía una orden de aprehensión vigente en esa entidad por el delito de privación ilegal de la libertad en su modalidad de plagio o secuestro, de la cual había logrado evadirse desde el año 2001. Los agentes y fiscales investigadores de Yucatán, en colaboración con las autoridades de Chiapas, ejecutaron el mandamiento judicial y se los entregaron a fin de que se continúe el proceso penal en su contra.

Policia

En amplio operativo rescatan a menores chiapanecos que eran víctimas de explotación

Para proteger su salud y ante la situación de riesgo en las que se encontraban, el Gobierno del Estado implementó una serie de acciones para rescatar a un grupo de menores de edad y mujeres originarios del estado de Chiapas, quienes se encontraban en diversos puntos de la ciudad de Mérida viviendo en condiciones deplorables. En un operativo conjunto, en el que en todo momento se contó con el acompañamiento de la Comisión de Derechos Humanos del estado (Codhey) y bajo la dirección de la Procuraduría para la Defensa de Niñas, Niños y Adolescentes del estado (Prodennay), elementos de la Coordinación estatal de Protección Civil (Procivy) y de las Secretarías de Salud (SSY) y Seguridad Pública (SSP), así como de la Fiscalía General del Estado (FGE) realizaron una docena de inspecciones en diversas zonas de la capital yucateca, que dejó como saldo el aseguramiento de 2 inmuebles. De igual manera, implementaron estas acciones con menores de edad que se encontraban laborando en la vía pública bajo las extremas temperaturas que se han registrado en las últimas semanas y sin las mínimas medidas higiénicas. Frente a esta situación, el Gobierno del Estado hace un llamado a la sociedad a denunciar ante las autoridades cuando se percaten de lugares sospechosos en donde se ingresen niños, al igual que reporten cuando vean menores de edad trabajando o rondando por las calles. De igual forma, las autoridades estatales exhortan a la población a no dar dinero a los menores o mujeres que piden en las calles para no fomentar este tipo de actividades. Las personas rescatadas se encuentran hasta el momento bajo acogimiento del Sistema estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF-Yucatán), instancia que les brinda la atención necesaria en tanto se define su situación. Vale la pena mencionar que el Gobierno del Estado ya trabaja de manera coordinada con la Procuraduría y el DIF del estado de Chiapas. Como resultado de estas acciones implementadas por el Gobierno estatal, una de las personas aseguradas durante este dispositivo, quien tenía bajo su cuidado a una niña de 16 años con la que no guarda ningún parentesco, resultó con una Orden de Aprehensión por secuestro y privación ilegal de la libertad de acuerdo con la consulta que se hizo dentro de Plataforma México, por lo que fue detenido. Aunque no lo precisó, trascendió extraoficialmente que fueron 15 los menores rescatado durante este operativo.

Yucatán

Se reúne fiscal con empresarios de Coparmex

Líderes empresariales de la Confederación Patronal Mexicana (Coparmex) Mérida se reunieron con el Fiscal General del Estado, Juan Manuel León Léon, con lo que continúa la labor de acercamiento de la dependencia con diversos sectores de la sociedad en favor de la procuración de justicia.   Durante el encuentro, el abogado del Estado indicó que la autonomía de la Fiscalía recién aprobada en la entidad es un proceso que se consolidará y trabajará de la mano de la sociedad, por lo que hizo énfasis en la importancia de la reunión con el sector empresarial.   “Impulsamos de manera decidida una Fiscalía General del Estado de puertas abiertas, que trabaja de la mano con la sociedad, por lo que continuaremos la labor de acercamiento con todos, incluidos los empresarios, asociaciones civiles, académicos, entre otros en aras de mantener la política de una Fiscalía que trabaja de la mano con todos los sectores”, subrayó. En el encuentro, realizado en la sede de la Coparmex Mérida, los empresarios y el abogado del Estado intercambiaron ideas y propuestas, además de refrendar el compromiso de estrechar lazos de cooperación para trabajar en conjunto en temas de interés. “Trabajar de manera coordinada con la iniciativa privada es importante para continuar fortaleciendo el Estado de Derecho en la entidad, por lo que reconocemos el compromiso de los empresarios en ese sentido”, destacó. Los empresarios agradecieron la apertura del Fiscal General para con el sector empresarial, con lo que se continúa avanzando para reforzar los vínculos de comunicación, al tiempo de poder conocer de primera mano el trabajo que se hace día con día en las diversas áreas especializadas de la FGE. El Fiscal General resaltó los trabajos iniciados a través de diversas estrategias para mejorar la atención a la ciudadanía: infraestructura institucional; política de persecusión penal, servicio profesional de carrera; Fiscalía Digital, el Ministerio Público Lineal, consolidación interinstitucional y consolidar la confianza ciudadana, acciones trascendentales para mantener a la dependencia a la vanguardia. Sobre la Fiscalía Digital, recordó la labor que ha ido avanzando para la modernidad que se quiere para la FGE, por lo que dichos trabajos traerán beneficios entre los que destacan: mejores tiempos de atención; facilidad en la consulta; seguimiento de los expedientes; mayor certeza jurídica; archivo electrónico a expedientes en tiempo real; sinergia con el Poder Judicial y otros operadores del sistema penal y el fortalecimiento de la conectividad con internet.