Yucatán

Yucatán se reitera como la entidad más segura del país

Yucatán se posicionó en el primer lugar con menor incidencia delictiva a nivel nacional, con lo que se reitera como la entidad más segura al registrar una tasa de 90.21 delitos por cada 100 mil habitantes, cifra más de nueve veces menor a la registrada a nivel nacional que es de 838.57 delitos por cada 100 mil habitantes. De acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) en el reporte de Incidencia delictiva correspondiente al pasado mes de junio, Yucatán también mantiene sus buenos índices de seguridad al ser la entidad con menor registro de algunos delitos. Por ejemplo, es el estado con menor tasa de homicidios dolosos del país al registrar 0.81 casos por cada 100 mil habitantes, tasa 12 veces menor a la nacional que es de 9.74 casos por cada 100 mil habitantes. El territorio también se posicionó en el primer lugar del país con la menor tasa de robo de vehículo de cuatro ruedas al registrar 0.90 casos, tasa significativamente menor a la nacional de 36.54 casos por cada 100 mil habitantes. En cuanto al delito de extorsión, Yucatán está entre los primeros cuatro estados con la cifra más baja al registrar 0.39 casos, que es menor a la nacional de 3.85 casos; y se posicionó en el segundo lugar con menor tasa de robo a casa habitación y entre los primeros cuatro con menos robos a transeúnte, al registrar 2.49 casos y 1.46 casos, respectivamente, ambas tasas por debajo de la media nacional. En lo que corresponde a feminicidios, se registró una tasa de 0.34 feminicidios por cada 100 mil mujeres, por lo que la entidad se posicionó entre las primeras con tasas más bajas. Todo ello como resultado de la política de seguridad que encabeza el Gobernador Mauricio Vila Dosal a través del programa Yucatán Seguro con el que se está dotando de equipamiento, tecnología y fuerte capacitación a la policía para pasar de 2,248 cámaras a 6,775 y de 100 arcos carreteros a 219. Como parte de estos esfuerzos se creó el C5i y la Academia de Policía pasará a ser Universidad Policiaca, a lo que se suma el moderno helicóptero Bell 429, considerado como el mejor equipado en su tipo en toda Latinoamérica, así como lanchas rápidas. Aunado a ello, se han fortalecido las condiciones de los agentes con salarios competitivos, esquemas para acceder a atención médica privada en caso de accidentes de trabajo y la posibilidad de obtener un crédito del Instituto del Fondo Nacional de Vivienda de los Trabajadores (Infonavit). También, se otorgan becas para la universidad a sus hijos del 100% de inscripción y colegiatura, con un apoyo bimestral de 1,600 pesos si demuestran su admisión a cualquier institución privada o pública, al igual que el Circuito y la Tarjeta Héroes Ciudadanos, con más de 1,000 empresas que ofrecen descuentos a las fuerzas de seguridad y personal de salud. Esto, con el objetivo de motivar a las y los elementos policiacos mejorando sus condiciones laborales para que respondan con honestidad y compromiso en el trabajo de velar por la seguridad de cada uno de las y los yucatecos.

Yucatán

Cambios viales en la carretera Chicxulub Puerto – Progreso desde este sábado

El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), en coordinación con el Ayuntamiento de Progreso, mantendrán un operativo de vialidad para dar seguridad y fluidez al tránsito en la zona. Los vehículos que circulan de Chicxulub hacia Mérida (sentido oriente-poniente), al llegar a la glorieta de la calle 62 continuarán de frente para subir el puente; ahí tomarán la gaza a la derecha para bajar e incorporarse a la carretera Progreso-Mérida. Por su parte, quienes transiten de Chicxulub al Centro de Progreso, cuando lleguen a la glorieta de la calle 62 tomarán la lateral hasta la calle 74 en donde darán vuelta a la derecha. Las autoridades estatales y municipales al avisar de estos cambios exhortan a los conductores locales y visitantes a respetar los señalamientos y dispositivos viales y respetar los límites de velocidad.

Yucatán

Suspenden funciones notariales de Luis Fernando de Jesús Pino Barrera, titular de la notaría número 20 de Mérida

De acuerdo con la publicación del Diario Oficial del Estado, se informa que se suspende en el ejercicio de sus funciones notariales al notario público, Luis Fernando de Jesús Pino Barrera, titular de la Notaría Pública número 20 con residencia en la ciudad de Mérida. Dicha medida estará vigente hasta en tanto cambie la situación jurídica que le afecta a Pino Barrera para el ejercicio de tales funciones. El órgano oficial puntualizó que de conformidad con lo establecido en el artículo 65 del Reglamento de la Ley del Notariado del Estado de Yucatán, para todos los efectos que legalmente procedan, se da aviso de que la Consejería Jurídica del Estado designó al licenciado Ricardo Alberto Paredes Pinto, titular de la Notaría Pública número 56, para que se haga cargo interinamente de la Notaría Pública número 20. Lo anterior, se determinó en razón de la suspensión del ejercicio de las funciones de Luis Fernando de Jesús Pino Barrera y estará vigente hasta en tanto se resuelva su situación jurídica.

Yucatán

Sistema Penitenciario de Yucatán es reconocido por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) dio a conocer su Diagnóstico Nacional de Supervisión Penitenciaria (DNSP) 2022 y ubica a Yucatán en el segundo lugar del ranking nacional, resultado de las acciones estratégicas y buenas prácticas impulsadas por el Gobernador Mauricio Vila Dosal que se traducen en beneficio de la atención integral de las Personas Privadas de su Libertad (PPL) en aras de una efectiva reinserción social.   El director de Ejecución y Reinserción Social del estado, Edgar Homero Rosado Muñoz informó que Yucatán subió 5 lugares en su posición a nivel nacional, en comparación con los resultados de la edición 2021 del DNSP, escalando del sitio 7 al 2, al obtener una calificación de 7.62 puntos, solamente superada por Querétaro que logró la primera posición al alcanzar un puntaje de 8.4.   “Históricamente es el mejor lugar que ha alcanzado Yucatán en esta supervisión anual que, desde 2006, realiza la CNDH y representa el reconocimiento al trabajo, programas y mejoras sustanciales dentro del Sistema Penitenciario que, desde el inicio de la actual administración, se estableció y hoy está rindiendo frutos como parte de la transformación del Estado”, subrayó.   Explicó que este diagnóstico es una atribución conferida en la Ley de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, en el que se examina las condiciones de estancia e internamiento de las personas procesadas y sentenciadas, por medio de evaluaciones, siendo inspeccionados en esta ocasión 235 centros estatales, 14 federales, 3 prisiones militares y 45 centros de internamiento para adolescentes en conflicto con la ley,   “En Yucatán se evaluó a los Centros de Reinserción Social (Cereso) de Tekax, Valladolid y Mérida, así como el Femenil, conforme a las métricas del Diagnóstico Nacional de Supervisión Penitenciaria, con un enfoque diferencial, especializado, con perspectiva de género, e interseccional, ponderando el respeto y la observancia a los derechos humanos de las PPL que garanticen su acceso a todos aquellos servicios que les permita una vida digna y favorezcan su reinserción social”, comentó. Rosado Muñoz recordó que el pasado seis de junio acudió con la representación del subsecretario de Prevención y Reinserción Social de la Secretaría General de Gobierno (SGG), Fernando José Rosel Flores, a la sede de la CNDH en la Ciudad de México, donde, junto con otros titulares del sistema recibió los resultados del DNSP 2022 de parte de la presidenta y de la directora general de la Tercera Visitaduría del organismo nacional, Rosario Piedra Ibarra e Hilda Téllez Lino, respectivamente.   Indicó que los Ceresos de Yucatán fueron sujetos al proceso de auditoría, análisis y evaluación realizadas de manera presencial por las autoridades y visitadores de las Comisiones Nacional y Estatal de Derechos Humanos, y puntualizó que los resultados es que las prácticas y la política penitenciaria se ajustan a los estándares que evalúa la CNDH, mismas que reflejan el respeto a los derechos humanos de las personas privadas de la libertad en el quehacer penitenciario.   Explicó que además del análisis cuantitativo de la situación que impera en los centros penitenciarios y de internamiento en el país, el DNSP busca detectar los desafíos que enfrenta el sistema para garantizar el respeto a los derechos humanos y una vida digna tanto de las personas privadas de su libertad y de quienes ahí laboran.   Comentó que la CNDH observó una apropiada atención en temas como la existencia de normativa que rige a los Centros, actividades de capacitación laboral para las personas privadas de su libertad, atención médica suficiente, atención a personas con necesidades específicas, alimentación suficiente y de calidad, condiciones de higiene, así como los programas de prevención y atención de incidentes violentos. Finalmente, al destacar los avances, logros y cambios positivos alcanzados en el Sistema Penitenciario del Estado, el servidor público mencionó el reconocimiento de la Asociación de Correccionales de América (ACA por sus siglas en inglés) que le renovará sus acreditaciones al Cereso Femenil y al Centro Especializado en la Aplicación de Medidas para Adolescentes (CEAMA) por alcanzar, mantener y cumplir con los más altos criterios internacionales de calidad y buenas prácticas.   “La entrega de las reacreditaciones por tres años más será en agosto próximo en Filadelfia, Pensilvania, EU, tras haber recibido en mayo pasado la visita de auditores especialistas de la ACA quienes evaluaron en ambos centros los estándares en seguridad, orden, salud y derechos humanos, entre otros ejes, constatando el cumplimiento al cien por ciento de las prácticas que establecen los lineamientos internacionales que emite dicho organismo”, informó.

Yucatán

Inauguran modernas instalaciones de la FGE en Tekax

Tras una inversión de 6.1 millones de pesos, fueron inauguradas las nuevas instalaciones de la Fiscalía General del Estado (FGE ) en Tekax, obra que beneficiará a mas de 23 mil habitantes de esa zona del Estado.   Al evento asistieron el gobernador Mauricio Vila Dosal; el Fiscal General del Estado, Juan Manuel León León; el Secretario de Seguridad Pública, Luis Felipe Saidén Ojeda y el alcalde Diego Ávila Romero, en donde se resaltaron las mejoras de las instalaciones como parte del impulso a una atención de calidad que abarcará a ciudadanos de diversos municipios. La rehabilitación de la citada Unidad de Investigación y Litigación con sede en Tekax abarca amplias áreas para la recepción de denuncias en el ministerio público, sala de entrevistas, almacén, archivo, defensoría pública, dos salas de mediación, consultorio médico, dormitorios, área de celdas y áreas verdes, lo que garantiza instalaciones en estado óptimo en favor de la procuración de justicia.   Luego del corte del listón inaugural se destacó el impulso con recursos estatales para mejorar y modernizar las diversas sedes de la Fiscalía General del Estado, trabajos que a la fecha incluyen varias sedes de Mérida y el interior del Estado, incluidas las de Maxcanú, Kanasín, Cordemex y la nueva sede en Umán, a las que se suman las de la colonia Fidel Velázquez y San José Tecoh, donde ya van avanzados también los trabajos, lo que representa un cambio radical en las agencias luego de muchos años, en materia de infraestructura.   Durante el evento al que también asistieron vicefiscales y directores de diversas áreas de la FGE, se realizó un recorrido por las modernas instalaciones dónde ya se atiende a la ciudadanía.  

Yucatán

Recorre Procivy comunidades costeras vulnerables a los embates de huracanes

Ante esta temporada de huracanes incierta, de difícil pronóstico, personal de la Coordinación Estatal de Protección (Procivy), realizan visitas domiciliarias y organizan reuniones comunitarias para generar conciencia y reforzar la cultura de prevención entre la población costera. Para el gobernador Mauricio Vila Dosal es prioridad la seguridad de los habitantes del estado, de ahí la importancia de que las comunidades de zonas vulnerables tengan en cuenta que es un periodo atípico debido al fenómeno del Niño, recalcó el titular de Procivy, Enrique Alcocer Basto, en visita a poblaciones costeras del poniente estatal. Acompañado de altos mandos del Ejército y Marina, así como de brigadas municipales y estatales de Protección Civil, Alcocer Basto, compartió con habitantes de las colonias conocidas como Cartolandia y Las Palmas del municipio de Celestún, información sobre los procedimientos de protección para sus familias a aplicar en esta temporada de huracanes. Advirtió que las condiciones y trayectoria de cada uno de los ciclones tropicales son impredecibles, de ahí la importancia de que se informen de los boletines y reportes oficiales, atiendan los llamados de las autoridades y se desplacen, en caso necesario, a sitios y albergues seguros, con apoyo de unidades de transporte que brinda el brinda el gobierno del estado. Explicó que los vientos huracanados pueden alcanzar velocidades de 119 a 153 km/h los de categoría 1; de 154 a 177 km/h los de categoría 2; de 178 a 209 km/h los de categoría 3; de 210 a 250 km/h los de categoría 4 y mayores a 250 km/h los de categoría 5, capaces de arrancar árboles, derribar casas y provocar inundaciones, de ahí que se requiere evacuar las áreas que estén en la ruta del meteoro. Además de las visitas y conversaciones personales con residentes que ocupan áreas irregulares carentes de servicios básicos, el personal de Procivy sostuvo un encuentro con hoteleros, restauranteros, comerciantes, residentes y cooperativas de servicios turísticos, a quienes también distribuyó folletos y carteles alusivos al semáforo ciclónico y las medidas preventivas a aplicar. El titular de Procivy explicó a los residentes de las zonas costeras que no se trata de atemorizar a la población, sino de estar preparados e informados, conocer la naturaleza y comportamiento errático de los ciclones tropicales y proteger, ante todo, la integridad de las familias, que es la principal preocupación del gobierno del estado. La cultura de Protección Civil y el respeto a la naturaleza implica que las familias respondan a las medidas de las autoridades para evacuar las áreas de inminente impacto y ponerlas a salvo en los albergues que el gobierno del estado ha habilitado en esta temporada, explicó Alcocer Basto. Ante la inquietud o preocupación de algunos habitantes por sus bienes muebles e inmuebles y enseres personales, oficiales de las fuerzas armadas, así como de seguridad pública expresaron que las acciones de protección incluyen operativos de vigilancia para evitar posibles hurtos o actos de rapiña, lo cual, dijeron, ha sido inexistente en el estado. Estos contactos continuarán en las comunidades vulnerables y cabeceras de los municipios costeros: Celestún, Hunucmá, Progreso, Ixil, Telchac Puerto, Sinanché, Yobaín, Dzidzantún, Dzilam de Bravo, San Felipe, Río Lagartos y Tizimín, los cuales son vulnerables ante los efectos de ciclones. Durante los recorridos por zonas susceptibles de inundaciones, Procivy distribuirá folletos sobre medidas a adoptar ante la cercanía de un ciclón tropical y carteles con niveles de alertamiento en toda la costa yucateca y en áreas vulnerables del sur del estado. De igual manera, los contactos y reuniones con residentes proseguirán en los municipios del cono sur del estado, sobre todo en las comunidades susceptibles de inundaciones que en otros años han sufrido los estragos de las intensas lluvias. La margen costera del estado de Yucatán es de 378 kilómetros, la cual inicia en Celestún y se extiende hasta El Cuyo. Sobre esta margen costera se distribuyen 12 puertos marítimos destinados para actividades específicas como zonas turísticas, comerciales y pesqueras. Para esta temporada de huracanes, Procivy recomienda a la población en general como medida preventiva revisar el estado de puertas, ventanas y techos de las viviendas, tener a la mano un radio, lámpara de baterías de reserva y un botiquín de primeros auxilios, así como contar con una provisión de alimentos básicos no perecederos y agua para al menos cuatro días. Reiteró la disposición del número de emergencias gratuito 9-1-1 y la recomendación de atender la información que emitan las autoridades oficiales de Protección Civil.

Yucatán

Refuerzan labores preventivas ante huracanes entre la comunidad UADY

La Unidad Multidisciplinaria Tizimín de la UADY, realizó la Primera Jornada de Protección Civil con el objetivo de salvaguardar la integridad física de trabajadores y estudiantes, así como las instalaciones, bienes e información de la institución ante la amenaza de un fenómeno meteorológico extremo. La coordinadora general de Protección Civil de la UADY, Ligia Herrera Correa, informó que estudiantes, académicos, administrativos y manuales, así como, autoridades municipales e instituciones de educación superior y media superior, recibieron diferentes estrategias orientadas a la capacitación y fomento de una cultura de Protección Civil. “Lo que buscamos es crear sensibilización y una cultura de protección para la prevención y darles continuidad a todos estos esfuerzos, con el objetivo de que cada año nos reunamos para reafirmar el compromiso que tenemos como universidad ante la comunidad universitaria y la sociedad de que estamos preparados para cualquier situación que se presente”, destacó. En tal sentido, indicó que se debe tener muy clara la importancia de la cultura de la prevención y el involucramiento de cada responsable de su dependencia, además con sus unidades internas de protección civil, constituyen entes sumamente valiosos en esta tarea. “Es por ello que todos debemos estar preparados para cualquier eventualidad y este espacio es para eso, aprender todos juntos como comunidad”, agregó. Señaló que la UADY mantiene estrecha comunicación y trabajo colaborativo con diferentes instituciones como el Consejo Estatal de Protección Civil y el Gobierno del Estado. Por otro lado, Ligia Herrera, dio a conocer que se impartirán más talleres a las diferentes instituciones con el objetivo de determinar y conocer los protocolos de seguridad y las acciones que se deben implementar antes, durante y después de un ciclón, en caso de que se presentara. Como se recordará, dijo, la Universidad estableció un protocolo de seguridad que detalla los procedimientos para garantizar la comunicación, emitir información a través de internet y mantener los enlaces en la medida de lo posible. Cabe señalar que en caso de un huracán, se emiten avisos e información pertinente a la comunidad universitaria y sociedad en general a través de su página www.ciafeme.uady.mx Por último, la coordinadora hizo un llamado a mantener en alto la cultura de la prevención que caracteriza a los yucatecos.

Yucatán

Buscan involucrar a jóvenes universitarios en la cultura de la protección civil

Tizimín, 03 de julio de 2023.- La Coordinación Estatal de Protección Civil resaltó el ejercicio de corresponsabilidad de los jóvenes universitarios que organizan en sus espacios acciones de prevención y protección de la comunidad ante posibles riesgos de desastres naturales, particularmente en esta temporada de huracanes 2023.   Al poner en marcha la Primera Jornada Universitaria de Protección Civil en el oriente del estado, el titular de Procivy, Enrique Alcocer Basto, llamó a los alumnos de educación media y superior a participar en las actividades de Protección Civil que se realizan en sus escuelas como son los cursos y simulacros de evacuación, y formar parte de esta cultura de prevención. Alumnos de diversas instituciones educativas del oriente del estado acudieron al auditorio de la Unidad Multidisciplinaria Tizimín de la Universidad Autónoma de Yucatán para recibir información de la temporada de huracanes y las acciones de Protección Civil a cargo de las autoridades de los tres órdenes de gobierno. El servidor público resaltó el interés de los jóvenes en participar en estas medidas de prevención y saludó la presencia de estudiantes del Colegio de Bachilleres, del Conalep, del Bachillerato Tecnológico, así como de la propia UADY y de otras instituciones que acudieron al encuentro. En su intervención, el director de Procivy dijo que el gobierno del estado ha organizado este tipo de encuentros con jóvenes, no para vivir con miedo, aclaró, sino para que sepamos qué hacer en caso de aproximación de un ciclón tropical al oriente del estado, que es un área proclive, dijo, a los impactos de esos meteoros. Alcocer Basto invitó a la concurrencia a ejercer, compartir, diferenciar y difundir con responsabilidad información sobre el tema, a hacer caso omiso de las noticias falsas o fake news que son frecuentes en las redes sociales y sólo provocan incertidumbre y falsas alarmas. Llamó a la comunidad universitaria a trabajar en conjunto, en equipo con las autoridades, ya que de esa manera será posible obtener resultados positivos. Expuso que en el ámbito de Protección Civil existen dos tipos de personas, los especialistas que conocen del génesis, desarrollo y trayectoria de los ciclones tropicales y los que saben qué hacer para la protección y salvaguarda de la población y de sus bienes en caso de impacto. Resaltó la participación en estas jornadas de difusión con los jóvenes de representantes del Ejército Mexicano y Marina, así como de la Comisión Nacional del Agua, Secretaría de Seguridad Pública, quienes expusieron con detalle el desplazamiento de personal y equipo a las zonas de riesgo o siniestradas. Alcocer Basto indicó que el gobierno del estado está interesado en permear la cultura de Protección Civil en toda la población del territorio estatal, de ahí que hace lo que le corresponde como organizar este tipo de encuentros con las comunidades estudiantiles, mismos que se replicarán en otras regiones del estado. Planteó que los jóvenes pueden coadyuvar tanto en la difusión de la información oficial que sobre esta temporada de huracanes difunda Protección Civil como en las acciones de prevención pertinentes de salvaguarda. Antes de declarar inaugurada la primera Jornada Universitaria de Protección Civil, Alcocer Basto resaltó la disposición permanente de las fuerzas armadas, tanto del Ejército Mexicano, como de Marina y Fuerza Aérea para trabajar de manera coordinada con las autoridades estatales para la atención de la población en caso necesario.