Yucatán

Mauricio Vila Dosal inauguró la Primera Asamblea Plenaria Ordinaria 2024 de la Conatrib

Con la participación de magistradas y magistrados de las 32 entidades federativas, el Gobernador Mauricio Vila Dosal inauguró la Primera Asamblea Plenaria Ordinaria 2024 de la Comisión Nacional de Tribunales Superiores de Justicia de los Estados Unidos Mexicanos (Conatrib), donde se abordarán temas que inciden en el fortalecimiento de la justicia local y nacional. Ante el presidente de la Conatrib, Rafael Guerra Álvarez, Vila Dosal resaltó el trabajo que se ha realizado en Yucatán en materia de seguridad y procuración de justicia para garantizar la paz y tranquilidad de todos los yucatecos. En ese sentido, el Gobernador recordó que en Yucatán se tiene un estilo de trabajo que va más allá de ideologías y partidos políticos, siguiendo un objetivo en común, que es que Yucatán crezca, le vaya bien y haya menos pobreza. “Por eso, a Yucatán se le reconoce con una buena relación de coordinación y respeto con el Gobierno Federal, también con los 106 ayuntamientos y la misma relación de respeto y coordinación con el poder judicial y el legislativo con quien hemos podido impulsar cambios importantes durante esta administración, no solamente presupuestales, sino también en la forma en cómo se hace el presupuesto del poder judicial”, agregó. Junto a María Carolina Canto Valdés, presidenta del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado, Vila Dosal recordó que debido al trabajo coordinado y en aras de poder darle esa autonomía que necesita el Poder Judicial, desde el año pasado, ellos ya no tienen que pasar su presupuesto al gobierno estatal, sino directamente lo mandan al Poder Legislativo para su discusión y aprobación. Al reconocer el trabajo de Mauricio Vila cuyo Gobierno, dijo, es un referente de progreso y seguridad a nivel nacional, el presidente de la Conatrib destacó el Programa de Desarrollo Institucional del TSJ de Yucatán, que está basado en ejes estratégicos que armonizan el desarrollo del Poder Judicial a nivel nacional, dando lugar a la justicia incluyente igualitaria y de paz, con enfoque intercultural, con perspectiva de género, de niñez y respeto a los derechos humanos. Guerra Álvarez resaltó que durante esta reunión Plenaria se darán a la tarea de consolidar y revisar la normatividad que incida en la administración de justicia, procurando su debida adecuación y actualización. “Y como siempre el capital humano del poder judicial sigue siendo la verdadera materia prima del quehacer de la justicia y para conservarlo, seguiremos cultivando la investigación, la docencia, la difusión de la cultura jurídica y la ética judicial para el intercambio de conocimientos y mejoras prácticas que favorezcan el desempeño de la función jurisdiccional”, puntualizó. Por su parte, Canto Valdés recordó que en el TSJ se elaboró un plan para garantizar el acceso a la justicia, observando los principios de igualdad de género y protección de los derechos humanos en todas las etapas del proceso, planeando y ejecutando mejores prácticas para acercarnos a grupos vulnerables, como personas con discapacidad y comunidades indígenas, en aras de eliminar los obstáculos sociales y culturales que les impiden ese acceso. Otro objetivo en la planeación y gestión de la actual administración, dijo, es fortalecer la profesionalización de los servidores públicos judiciales, mantener la vigilancia y promoción de la cultura de la integridad, la ética y el profesionalismo para asegurar la imparcialidad e independencia de la función judicial. “Asimismo, hemos fomentado la modernización e innovación como factor crucial, porque creemos que la implementación de nuevas tecnologías, prácticas modernas y la apertura de nuevos juzgados, mejorará el acceso a la justicia para todos los ciudadanos, especialmente para aquellos que enfrentan barreras geográficas, económicas o físicas”, comentó.

Yucatán

Instalan el Comité Estatal de Prevención y Combate de Incendios 2024

Con la instalación del Comité Estatal de Prevención y Combate de Incendios con organismos y dependencias de los tres órdenes de gobierno y el banderazo de salida de las brigadas a desplegar en todo el estado en el periodo de marzo a mayo, Yucatán se declara listo para actuar ante la inminente temporada de calor. Oficiales y directivos del Ejército Mexicano, Guardia Nacional, Comisión Nacional Forestal (Conafor), Secretaría de Seguridad Pública y de la Secretaría de Desarrollo Rural, así como personal de las bases desconcentradas de Procivy participaron en el inicio del operativo ante la sede del Centro Estatal de Gestión Integral de Riesgos de Desastres de esta ciudad. El gobierno del estado de Yucatán, mediante el titular de la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy), Enrique Alcocer Basto, resaltó la estrecha colaboración entre autoridades y oficiales de las corporaciones y fuerzas armadas para atender los reportes de incidentes, conatos e incendios en los próximos tres meses. Se han considerado 47 municipios prioritarios debido a la presencia y tamaño de incendios presentados históricamente en esas demarcaciones, así como la incidencia de puntos de calor, se expuso durante la sesión de instalación del comité, en la que la Seder dio a conocer a su vez el Calendario de Quemas Agrícolas de 2024. Alcocer Basto informó que los reportes ciudadanos al 9-1-1 y por redes sociales serán atendidos por los bomberos de la SSP, las brigadas regionales de Procivy en Valladolid, Tizimín, Motul, Tekax y Mérida, así como 600 elementos de las coordinaciones municipales de Protección Civil. El titular de Procivy informó que con apoyo el gobierno de Mauricio Vila Dosal, el Sistema Estatal de Monitoreo y Alertamiento (SEMA) será dotado de nuevos equipos para reforzar la alerta temprana en la vigilancia y detección vía satélite de posibles focos de incendio o calor en áreas agrícolas o reservas naturales del territorio estatal. Pidió a la ciudadanía del estado participe como garante en la prevención y seguridad en el estado en el próximo periodo de incendios, que evite quemar basura y tirar colillas de cigarros en las carreteras, además de que reporte con datos precisos de localización la magnitud del siniestro y otros informes para determinar el grado de respuesta inmediata. De igual manera, el servidor público extendió su llamado a la responsabilidad de los ciudadanos y a los visitantes nacionales y extranjeros en el próximo periodo de vacaciones, lapso en que incrementa la movilidad y el riesgo de quemar basura y arrojar cigarrillos en las vialidades o dejar fogatas encendidas, factores recurrentes en la generación de siniestros. A estas acciones, añadió, debe incluirse la limpieza de hierba y basura de los patios y evitar la quema de desechos para prevenir cualquier conato o propagación de incendios en las viviendas. El Comandante Santiago Massa Ramos, director de Siniestros y Rescate, en representación del Comisario General Felipe Saiden Ojeda, Secretario de Seguridad Pública, manifestó que la SSP se mantiene preparada de manera permanente ante cualquier tipo de incendios, con equipos como el helicóptero y helibalde que permiten una pronta atención a las conflagraciones, y que en la temporada de incendios, es de agradecer el trabajo en equipo que se realiza para salvaguardar la vida y los bienes de los habitantes de Yucatán. Los bomberos de la SSP están listos para actuar de manera permanente desde sus bases ubicadas en Mérida, Izamal, Kaua, Kinchil, Maxcanú, Motul, Peto, Progreso, Tekax, Ticul, Tizimín, Umán y Valladolid. A su vez, el director de Agricultura, José Manuel Bolio García, de la Seder informó del calendario de quemas y la subdivisión territorial en cuatro zonas que abarcan todos los municipios. Para la 1, que abarca demarcaciones del sureste de milpa tradicional, del 1 de marzo al 15 de abril; la 2, noroeste o zona henequenera, del 20 de abril al 31 de mayo; la 3, suroeste, citrícola y agrícola, del 10 de marzo al 3 de abril, y la 4, noreste, ganadera, del 10 de marzo al 3 de abril. Recomendó, para una quema segura y responsable, solicitar permiso al ayuntamiento, conservar las guardarrayas alrededor del predio, contar con la ayuda de amigos o vecinos, disponer de suficiente agua, realizarla antes de las ocho de la mañana o después de las cinco de la tarde, quemar por parte y, en caso de descontrol, llamar al 9-1-1.

Mérida

El Alcalde Alejandro Ruz Castro encabeza Encuentro Nacional de Seguridad Pública

– De acuerdo con el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), Mérida está catalogada como la mejor ciudad para vivir en México, gracias a la seguridad que ofrece a quienes la habitan, así como a sus visitantes nacionales y extranjeros, afirmó el Alcalde Alejandro Ruz Castro al participar en el “Encuentro Nacional del Municipios y Participación Ciudadana: Todos unidos para fortalecer la seguridad en México”. “Mérida, cuenta con una policía municipal profesional, con cercanía ciudadana, con pleno respeto a los derechos humanos y que nacionalmente destaca como una de las más aceptadas por sus altos índices de seguridad y percepción de confianza entre su población” aseveró. En su intervención, Miguel García Friederichsen, Presidente de la Confederación Nacional en Seguridad y Justicia de México (CONASEJU), mencionó que con este evento se da inicio a una serie de actividades públicas que se realizarán a lo largo de este año, no solo en Yucatán, sino también en el interior del país con la visión de difundir la cultura de la legalidad, prevención del delito y la participación ciudadana: “pero en especial, llevar la voz de Yucatán, difundiendo su imagen y el modelo de seguridad que se vive en el estado”. A su vez, Rafael Pinzón Miguel, vicefiscal Especializado en Justicia para Adolescentes, reconoció la labor que realiza el Ayuntamiento para mantener la seguridad en el Municipio y por el trabajo conjunto que se realiza con esta autoridad: “porque es innegable que para mantener los altos índices de seguridad es importante implementar diversas estrategias con los diferentes órdenes de gobierno para estar en sincronía y coordinación por el mismo bien común”. En el marco del evento, que se realizó en el Centro de Convenciones “Siglo XXI”, Ruz Castro participó con la conferencia “Mérida, modelo de seguridad a nivel nacional”, donde señaló que estas estadísticas que consolidan a la capital yucateca como modelo de seguridad a nivel nacional es derivado de la incidencia delictiva que en muchos estados de la República presenta un repunte. “En 2015 se tenía registrados 21 mil 829 delitos, mientras que 2023 cerró con mil 994 delitos, es decir, el 9 % de la totalidad de delitos registrados hace 9 años, lo que significa que en Mérida este indicador se encuentra a la baja”, expuso. En este evento estuvieron presentes: Celia Rivas Rodríguez, regidora presidenta de la comisión de Seguridad Pública y Tránsito; del Coronel de Estado Mayor Augusto Melo Suárez, Sargento de Zapadores, en representación de la Décima Región Militar; Vicealmirante Cuerpo General Diplomado del Estado Mayor, José Ramón López Luna, comandante de la Décimo Tercera Zona Naval; Rafael Chaires Cuevas, subsecretario de Servicios Viales en representación de la Secretaría de Seguridad Pública de Yucatán y Levy Abraham Macari, presidente del Consejo Coordinador empresarial y de la CANACO. De igual forma, el Presidente Municipal agregó que otro indicador que influye en que Mérida mantenga sus elevados niveles de seguridad, es la confianza que las y los ciudadanos tienen en sus corporaciones policiales. “Según la última Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), que se realizó en enero y que el INEGI publica de manera trimestral, se reporta que la percepción de inseguridad que se tiene en Mérida es del 22.2 %, cuando la media nacional es del 59.1 %. Esto quiere decir, que mientras a nivel nacional el 41% de las personas se sienten seguras en la comunidad donde viven, en Mérida el 78% se sienten más seguras”, manifestó. Además, continuó, el número de homicidios dolosos que se registraron durante el 2023 fue de tan solo 12, es decir 1.2 por cada 100 mil habitantes: “esta cantidad se encuentra muy por debajo de la media nacional, que es de 28 casos por cada 100 mil habitantes”. En el tema de la Policía Municipal, Ruz Castro destacó que en Mérida se ha trabajado de manera intensa en consolidar a la corporación implementando un modelo de formación policial. “Se ha realizado un trabajo integral que abarca, además, aspectos relacionados con la capacitación, derechos humanos, y justicia cívica. Esto nos permite contar con elementos policiales mejor preparados con una visión más humana hacia la sociedad”, indicó. Por su parte, Mario Arturo Romero Escalante, explicó que, durante el evento, que se está realizando en coordinación con la Confederación Nacional de Seguridad y Justicia del Estado de Yucatán A.C., se abordarán diversas temáticas relacionadas con la prevención del delito, la delincuencia organizada en el problema migratorio, la relación bilateral México– Estados Unidos, y el manejo de crisis en la seguridad pública, entre otros aspectos. En su ponencia, el Alcalde recordó que otras de las acciones que se han hecho para el mejoramiento de la corporación municipal y para que Mérida siga conservando sus altos estándares de seguridad, son la conformación de la Unidad Especializada Contra la Violencia Familiar y de Género, la instalación del Consejo Municipal de Seguridad Pública y Prevención Social del Delito, la creación del Reglamento del Servicio Profesional de Carrera Policial, la capacitación de 20 elementos con el curso S.W.A.T. en la ciudad de Miami, Florida, así como el diplomado “Prevención de las Violencias y el Fortalecimiento de la Seguridad Ciudadana”. Para fortalecer a la Policía Municipal, se adquirieron 110 cámaras de solapa y 40 cámaras para patrullas, se adquirieron 10 vehículos eléctricos con una inversión histórica de 9 millones 290 mil 168.10 pesos. En materia de prevención del delito, se puso en marcha el programa “Policía Educativa en tu comunidad”, se desarrolló el programa “Voy al volante, conduzco a mi futuro” y en derechos humanos se mantiene una vinculación directa con la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán, a través de la cual, tan solo en el 2023 un total de 150 elementos fueron capacitados, detalló. Luego de destacar todos los logros alcanzados en la Policía Municipal, el Alcalde subrayó que el trabajo que se emprende desde la corporación meridana ha conformado un modelo de seguridad pública desarrollado de manera integral, que tiene como objetivo primordial que Mérida continúe manteniendo sus altos niveles de seguridad.

Yucatán

Gobierno de Yucatán avanza en la creación de un sistema de cuidados justo e igualitario

Yucatán avanza en la construcción de un sistema de cuidados para la entidad donde se visibilicen las labores y los derechos de las personas cuidadoras y se generen políticas públicas y acciones para ellas, como parte de las políticas que impulsa el Gobernador Mauricio Vila Dosal para que Yucatán crezca de abajo hacia arriba. Este evento, se realiza bajo la premisa de que el cuidado de las infancias, de las personas con discapacidad, adultas mayores y/o en situación vulnerable, no es responsabilidad únicamente de las mujeres. Todas las personas tienen derecho a cuidar y ser cuidadas bajo condiciones justas e igualitarias. En representación de Vila Dosal, la titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), María Fritz Sierra, inauguró el primer encuentro “Construyendo un sistema de cuidados para Yucatán”, en el que participarán más de 150 personas del sector académico, empresarial, comunidades y sociedad, así como gobiernos de distintas entidades en el que el Gobierno de Yucatán trabaja en equipo con la Cooperación Técnica Alemana (GIZ en México) y The Hunger Project México. Acerca de este trabajo colaborativo, la Coordinadora de Proyectos de Buena Gobernanza de la Cooperación Técnica Alemana (GIZ en México), Julia Unger, reconoció el compromiso de Yucatán con lo que se podrán dar importantes pasos para Yucatán que amplíe las oportunidades de las mujeres para que puedan cumplir sus proyectos de vida, la educación, incorporarlas al mercado laboral, aumentar la autonomía económica, participar en procesos de toma de decisiones y que al mismo tiempo, garantice el derecho de cuidado digno para todas las personas. “En colaboración con el Gobierno de Yucatán buscamos que este sea un espacio de discusión sobre los cuidados y a su vez, construir colectivamente una ruta de acción que revalorice a sujetos, elementos y procesos que, aunque sean imprescindibles para la sostenibilidad de la vida, han sido históricamente invisibilizados en el trabajo de cuidados, comprendiendo las desigualdades, la composición de los tejidos sociales y las diferentes realidades de las mujeres”, señaló la representante de GIZ en México. Al tomar la palabra, la directora ejecutiva de The Hunger Project México, Monserrat Salazar Gamboa, reconoció y celebró la voluntad y cooperación de Yucatán para que este trabajo en equipo a favor de los sectores más vulnerables del estado, sea efectivo. “Empezamos a hacer cosas muy grandes con el Gobierno de Yucatán y para nosotras eso es una evidencia tangible, palpable y concreta de que se pueden hacer alianzas concretas con Gobiernos y las alianzas efectivas con gobiernos locales es la pinza para impulsar la movilización comunitaria, lo que es vital para hacer sostenibles estos cambios y Yucatán es un ejemplo y punta de lanza en el país pues este tipo de conversaciones no son comunes”, aseguró Salazar Gamboa. Al brindar su mensaje, la titular de la SGG, María Fritz Sierra, señaló que, con el diseño de un Sistema de Cuidados inclusivo, equitativo, sostenible y humanista, centrado, principalmente, en las necesidades de las mujeres y jóvenes de Yucatán, la entidad se suma a este trabajo para impulsar la generación de más oportunidades, justicia y equidad, para los diversos sectores de la sociedad. “En unidad, y juntos, trabajando en equipo, como se ha hecho desde el principio de esta administración que encabeza el Gobernador Mauricio Vila Dosal, podremos marcar la diferencia en la vida de miles de personas en Yucatán, construyendo un legado humanista y social de vida que enaltece al ser”, concluyó Fritz Sierra. En su turno, la titular de la Secretaría de las Mujeres (Semujeres), María Cristina Castillo Espinosa, señaló que era necesario crear una hoja de ruta que nazca de la sociedad y se constituya con trabajo en equipo para seguir creciendo de abajo hacia arriba, lo que se podrá lograr a través de este proyecto que pide un cambio cultural para hacer justicia social. “Todas y todos, desde el lugar que nos toque impulsar esta agenda para cerrar la brecha de desigualdad entre hombres y mujeres, sepamos que será remunerado a futuro, seamos los grandes artífices de hacer esta gran causa de justicia para construir una vida más justa para todas y todos”, afirmó la funcionaria estatal. En la primera jornada de este encuentro se compartió información sobre los cuidados como concepto de derecho, se presentaron ejemplos de políticas públicas en entidades federativas y se presentaron los datos y herramientas disponibles en la materia. Adicionalmente, se llevaron a cabo mesas de trabajo para dialogar el contexto y las necesidades de las diferentes personas sujetas políticas del cuidado. Para el segundo día, se tienen programadas mesas paneles con respecto a la autonomía económica y el financiamiento de los cuidados con la participación de la Red de Cuidados México, The Hunger Project México, Universidad Tecnológica Regional del Sur, Tritón Corporativo SA de CV. Asimismo, se realizarán mesas de trabajo colectivas con la participación de personas cuidadoras, lo que permitirá contar con insumos puntuales para la elaboración de una hoja de ruta hacia un sistema de cuidados en Yucatán. Asimismo, se llevará a cabo un espacio para reflexionar sobre el rol que juega el financiamiento a las acciones del cuidado en el ámbito local. En el encuentro, participan representantes de instituciones como la dirección de atención a los Pueblos indígenas Valle de Chalco, el Caucus Global de Jóvenes Indígenas, Comisión Estatal de Derechos Humanos de Yucatán, Oxfam México, OIT México, Kookay, Sindicato Nacional de Trabajadoras y Trabajadores del Hogar, y JADE SOCIALES A.C. así como el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), entre otras. También se contará con la presencia de representantes de todos los sectores de la sociedad en busca de desarrollar entendimientos comunes y propuestas de agenda pública sobre los cuidados en Yucatán desde una visión transformadora de género y con enfoque comunitario. De esta forma, trabajando en equipo, se construye la ruta hacia un sistema de cuidados en Yucatán para atraer beneficios como la modificación de la organización social de los cuidados, reducir la pobreza de tiempo y ampliando las oportunidades de las mujeres para incorporarse al

Policia

La Fiscalía fortalece su capacidad forense con tecnología de vanguardia en balística

La Fiscalía General del Estado continúa avanzando con pasos significativos hacia la modernización de sus operaciones al incorporar equipo de inteligencia artificial para optimizar análisis de indicios balísticos. Como parte del impulso al equipamiento de última generación para la investigación de los delitos, respaldado por el Fiscal General del Estado, Juan Manuel León León, el Laboratorio de Balística Forense recibió su nuevo Servidor Concentrador de Datos, lo que representa un avance sustancial en la capacidad tecnológica. El Director General del Instituto de Ciencias Forenses de la FGE, José Manuel Flores Acosta resaltó que entre las mejoras operativas con este equipo de vanguardia destacan una ampliación de almacenamiento de datos cruciales en investigaciones balísticas. De igual manera, una correlación mejorada, con el objetivo de perfeccionar la investigación entre indicios balísticos dubitados e indubitados, lo que permitirá que el laboratorio experimente una mejora sustancial, permitiendo una identificación más precisa y eficiente. Asimismo, dijo, dará paso a la implementación de un algoritmo de inteligencia artificial que garantiza un cotejo automático confiable, elevando los estándares de seguridad y precisión en la identificación de indicios balísticos. Flores Acosta detalló que con estas acciones, la Fiscalía recibe actualizaciones periódicas de sus equipos especializados, por lo que a la fecha se mantiene a la vanguardia en tecnología forense. Esta adquisición refleja el compromiso de la Fiscalía con la excelencia en la investigación criminal, utilizando tecnología de punta para fortalecer su capacidad en la resolución de casos.

Mérida

El Ayuntamiento refrenda su compromiso y colaboración con la Cruz Roja Mexicana

Mérida es una ciudad solidaria que reconoce y valora el trabajo que día a día realizan las y los voluntarios de la Cruz Roja Mexicana en aras de proteger el bienestar de todas las familias que habitan no sólo en nuestra ciudad, sino en el país, afirmó la Presidenta del DIF Mérida, Verónica Cetina Arjona, al dar inicio a la colecta nacional “Todos somos héroes” que se realiza a nivel nacional del 21 de febrero al 31 de mayo. “La Cruz Roja Mexicana nos otorga hoy la oportunidad de ser los héroes anónimos, aquellos con deseos de sumarnos a este gran esfuerzo de la colecta nacional que se traduce en salvar vidas y en generosidad”, agregó. En rueda de prensa realizada en el Salón de los Retratos del Centro Cultural Olimpo, acompañada de Mario Molina Esquivel, Presidente de la Cruz Roja Mexicana Delegación Mérida; Michelle Byrne de Rodríguez, Consejera y Delegada Estatal de la Cruz Roja Mexicana; Armando Casares Espinosa, Subdelegado Estatal de Cruz Roja Mexicana; y Silvia Sarti González, Directora del DIF Mérida, agradeció el trabajo colaborativo entre el Municipio y la Cruz Roja, misma que se ha traducido en cursos de capacitación o firmas de convenios. La presidenta del DIF Municipal realizó el primer donativo para dar inicio a la colecta anual que este año lleva el lema “Todos somos héroes” y con la que se busca poder continuar la labor de cada una de las personas que trabajan en la Cruz Roja Mexicana. “La Cruz Roja Mexicana nos otorga hoy la oportunidad de ser los héroes anónimos, aquellos con deseos de sumarnos a este gran esfuerzo de la colecta nacional que se traduce en salvar vidas y en generosidad. Todos podemos aportar libremente lo que esté en nuestras posibilidades, cada cantidad suma y aporta un granito de arena con el que podemos construir un gran corazón que continúe latiendo para que la Cruz Roja Mexicana siga ofreciendo sus servicios”, dijo. Cetina Arjona también resaltó que esta semana se turnará al Cabildo de Mérida, para su aprobación, la donación de recursos por 1 millón de pesos para que esta Institución adquiera una ambulancia equipada para reforzar sus labores de auxilio, rescate y emergencia. “El año pasado tuvimos la oportunidad de realizar esta misma donación y este 2024 lo repetimos a nombre de todas y todos los ciudadanos, precisamente porque sabemos de la tarea fundamental que brindan para todas y todos los yucatecos”, abundó. Por su parte, Sarti González felicitó al nuevo presidente de la Delegación Mérida, Mario Molina Esquivel, haciendo énfasis en la colaboración que se tiene entre el Ayuntamiento y la institución; recordó que gracias a los convenios que se tiene con la Cruz Roja; la Policía Municipal de Mérida, Guardaparques y trabajadores del área de Servicios Públicos Municipales, fueron incluidos en mayo pasado en el programa de capacitación sobre primeros auxilios, con el objetivo de ofrecer una mejor atención y garantizar la seguridad de las y los ciudadanos en los espacios públicos, mercados y parques de Mérida y sus comisarías. En su intervención, Molina Esquivel invitó a la ciudadanía a unirse al a campaña nacional, misma que se reanuda este 2024 tras suspenderse por la pandemia de COVID-19. El presidente informó que la Cruz Roja en Yucatán realizó el año pasado 6 mil 133 servicios gratuitos de emergencias y 89 mil 806 servicios de atención médica, entre el Hospital de Ortopedia y el Centro Anticanceroso, además de brindar ayuda a las familias afectadas por el Huracán “Otis”. Añadió que este año, en Yucatán se prevé recolectar 3 millones de pesos que servirían, en su mayoría, para renovar ambulancias. Por último, y como parte del trabajo colaborativo entre ambas instituciones, las capacitaciones en temas de Primeros Auxilios, se extenderán hasta el mes de agosto e incluye más de 70 cursos disponibles, beneficiando directamente a 1,400 trabajadoras y trabajadores. Además, desde julio pasado, se firmó un acuerdo con la Dirección de Salud y Bienestar Social, por medio del cual los estudiantes de psicología de las escuelas de Mérida podrán realizar su servicio social y prácticas profesionales en la institución.

Yucatán

Llama Fritz Sierra a colaborar con la Colecta Anual de la Cruz Roja

Al entregar este día la aportación de 1.6 millones de pesos por parte del Gobierno del Estado a la Colecta Anual 2024 de la Cruz Roja Mexicana, la titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), María Fritz Sierra invitó a la población de Yucatán a demostrar una vez más su generosidad y colaborar para que esta institución humanitaria logre su objetivo de recaudar fondos para continuar su labor de atención médica y emergencias. Con el lema “Todos somos héroes” y tras haberse suspendido por varios años, en esta ocasión mediante la cruzada anual que se retomó de nuevo después de la pandemia por Covid-19, arrancando el pasado 21 de febrero y estará vigente al 31 de mayo del presente año, buscan recaudar tres millones de pesos a nivel estatal para la renovación de las ambulancias y 400 millones de pesos en el ámbito nacional. En representación del Gobernador Mauricio Vila Dosal, la funcionaria estatal recibió en Palacio de Gobierno a las autoridades de la Cruz Roja Mexicana, Delegación Yucatán, encabezadas por la Consejera Nacional en la entidad y delegada estatal, Michelle Byrne John de Rodríguez, quien agradeció al Gobierno del Estado por sumarse a esta causa con su aportación económica que contribuirá para que la institución pueda seguir brindando atención oportuna con sus ambulancias y en sus hospitales, sus servicios médicos y de especialidades. “Hoy la Cruz Roja necesita de nuestro apoyo, vamos a responderle ahora que ella nos hace el llamado porque siempre que se le llama está ahí, ayudando en el momento de mayor necesidad y urgencia; es un noble organismo al cual todo mundo acudimos y que nos cuida”, manifestó Fritz Sierra al realizar también su donativo personal que depositó en la tradicional alcancía de la benemérita institución. Agregó que cada peso que se deposita llega a la Cruz Roja, una institución humanitaria, única e independiente que no cuenta con una partida del presupuesto público, por lo que las donaciones son fundamentales para su funcionamiento y pueda seguir con su labor de socorrer a la población y seguir salvando vidas en situaciones de emergencia. “Y con esos donativos, no sólo apoyamos una noble causa, sino también que manifestamos nuestra empatía y nuestra preocupación y acción por los demás”, expresó ante la presencia del subdelegado de la Cruz Roja Mexicana en Yucatán, Armando Casares Espinosa, y la coordinadora estatal de Captación de Fondos, Silvia Casares Zetina. Al reiterar el llamado a la ciudadanía a cooperar en la medida de sus posibilidades con esta causa, la titular de la SGG, recordó que toda aportación es significativa e importante para la Cruz Roja Mexicana. “Más allá de la cuantía, es la prueba y testimonio de que vivimos en una sociedad sensible, consciente, solidaria y nunca indiferente”, subrayó. Fritz Sierra resaltó también la plena coordinación que la Cruz Roja Mexicana en Yucatán ha tenido con el Gobierno del Estado para ofrecer servicios médicos en situaciones como la pandemia del Coronavirus y auxiliar a la población durante los desastres naturales ocasionados por huracanes y tormentas tropicales que han impactado al estado. “Agradecemos su colaboración y reiteramos todo nuestro respeto y reconocimiento a todas las mujeres y los hombres que forman parte de la Delegación de la Cruz Roja Mexicana en Yucatán, por su solidaridad, entrega, gran esfuerzo y apoyo para atender, sin distinción, al que lo necesita”, finalizó.

Policia

Otro “cucaracho” que viene a esconderse a Yucatán y termina atorado por la SSP

Un sujeto prófugo de la justicia del estado de San Luis Potosí, imputado por el delito de feminicidio, se escondía en Conkal, Yucatán, y fue localizado y detenido por las autoridades locales, en colaboración con sus homólogos de aquella entidad . A Juan de Dios M. B., de 52 años, originario de la capital potosina, se le sigue proceso penal por su probable participación como autor material en el feminicidio de quien en vida se llamó Martha G. T. Los hechos ocurrieron en octubre de 2022. El sujeto había logrado evadirse de las autoridades hasta hoy que agentes de la Policía Estatal de Investigación (PEI) de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y de la Fiscalía General del Estado (FGE) ejecutaron la orden de aprehensión. El individuo fue entregado a policías y fiscales de San Luis Potosí para ser puesto a disposición del juez que ordenó su captura.

Yucatán

Inaugura Fritz Sierra el Primer Encuentro de Docentes Juventudes Yucatán

Con un llamado a trabajar juntos, en equipo, para brindar a la niñez y adolescencia no sólo un futuro libre de consumo de sustancias adictivas, sino una mejor comunidad, un mejor ambiente familiar y un mejor entorno escolar, la titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), María Fritz Sierra, inauguró este día el Primer Encuentro de Docentes Juventudes Yucatán, “Escuela y Salud Mental”. Desde la sala Mayamax del Gran Museo del Mundo Maya, en representación del Gobernador Mauricio Vila Dosal, la funcionaria estatal saludó a los más de mil maestras y maestros de primaria, secundaria y bachillerato, participantes en este evento que se realiza en continuidad con la implementación del programa “Juventudes Yucatán”, basado en el modelo islandés de prevención de adicciones Planet Youth. Acompañada de la titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Loreto Villanueva Trujillo, y la directora del Centro Estatal de Prevención del Delito y Participación Ciudadana de Yucatán (Cepredey), Joana Briceño Ascencio, Fritz Sierra reafirmó el compromiso del Gobierno del Estado de trabajar en equipo para transformar la calidad de vida de nuestras juventudes. “Para el Gobierno del Estado los asuntos propios de la niñez y de la adolescencia cuentan con la más alta prioridad ya que su bienestar integral y sano desarrollo garantizan un mejor mañana para nuestro estado”, señaló al destacar el trabajo que se viene realizando en las comunidades en torno al modelo Planet Youth que se ha adaptado en Yucatán en beneficio de las juventudes y para transformar su futuro con mejores oportunidades. En este contexto, recordó las acciones y planes de trabajo desplegados desde septiembre de 2022, fecha en la que el Gobernador Mauricio Vila puso en marcha el programa estatal “Juventudes Yucatán. Planet Youth” que actualmente se aplica en 14 municipios del estado, los cuales representan más del 70 por ciento de la población yucateca. En esta estrategia, Fritz Sierra también resaltó la suma de esfuerzos de los gobiernos estatal y municipal, de los padres de familia, empresarios y académicos, aplicando herramientas en las escuelas que permiten a las juventudes fortalecer conexiones con su familia, amistades y con el personal docentes, los cuales conforman esa gran red de apoyo que puede cambiar y salvar vidas. Ante el representante en América Latina de Planet Youth, Germán Jiménez Estrada, la funcionaria se refirió también a las conferencias y talleres que serán impartidos a los más de mil maestros en sesiones este jueves y viernes en temas relacionados con la prevención del suicidio, del papel docente en la salud mental, de detección temprana de adicciones, vapeadores, así como en temas de autoestima y dinámicas en las aulas para prevenir el consumo de drogas. En su oportunidad, resaltó asimismo la labor desplegada por el equipo profesional, comprometido del Cepredey liderado por Joana Briceño y la valiosa participación de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (SEGEY), la Secretaría de Salud y organizaciones de la sociedad civil. “Como autoridades y servidores públicos –añadió-, debemos tener muy clara la responsabilidad directa e indeclinable que tenemos hacia la infancia y la adolescencia”. Hizo un atento llamado a los docentes a “comprometer lo mejor de sus esfuerzos y capacidades para que todo lo aquí aprendido sea replicado y comunicado no sólo a sus compañeros docentes y alumnos, sino también extenderlo a los padres y madres de familia, así como en el seno de sus propias comunidades”.  Las maestras y los maestros, afirmó, cuentan con un gran reconocimiento, respeto y merecido liderazgo social, y tienen el poder de impulsar y hacer el cambio. En su intervención, la directora del Cepredey, Joana Briceño ofreció un resumen de las líneas de acciones en las que se ha trabajado con base en un diagnóstico estatal de información estadística actualizada sobre la situación de consumo en adolescentes. “En un año y medio que lleva programa se ha convocado a 159 mesas de trabajo con ayuntamientos, secretarías y dependencias públicas del gobierno del Estado para adecuar las políticas públicas y responder a las principales necesidades que nuestras juventudes demandan”, indicó. “En los últimos 18 meses hemos trabajado con tres mil 246 docentes de nivel secundaria y se han realizado 665 actividades con adolescentes impactando a un total de 28 mil 956 personas en un rango de 12 a 15 años de edad”, detalló la servidora pública, al resaltar que en más 267 charlas en espacios escolares y comunitarios se trabajó con diez mil 702 padres de familia.  “Estos números están sentando solamente las bases de lo que deseamos cosechar apostándole a la continuidad de este programa, el cual ya cuenta con certeza jurídica a través del decreto 614/2023 y está próximo a incorporarse en las correspondientes leyes estatales”, destacó Briceño Ascencio. “De esta magnitud es el compromiso de nuestro gobernador Mauricio Vila con el desarrollo integral de las infancias y adolescencias de nuestro estado, siendo su prioridad no solo el sentar las bases de estos cambios, sino también cuidar de su continuidad para que estos resultados puedan llegar en un futuro a cada vez más personas”, puntualizó. Para que haya cambios que se sostengan a lo largo del tiempo, se pronunció por tomar la iniciativa e “incidir en todo lo que está a su alrededor, considerando los principales entornos en los que se desenvuelven, como lo son familia, comunidades, a qué tienen acceso en su tiempo libre, sus amistades y, por supuesto un elemento central en sus vidas como lo son sus escuelas.

Policia

Encuentran sin vida a una enfermera en las instalaciones del ISSSTE Susulá

Este jueves se dio a conocer el hallazgo sin vida de una joven enfermera en “extrañas circunstancias”, en una sala quirúrgica de la clínica del Issste Susulá, comisaría de Mérida. El caso se ha manejado con hermetismo, sin embargo, trascendió que se trataría de una enfermera de nombre Sarahí S. V., de 29 años de edad. Se informó que el cuerpo lo encontraron otras las enfermeras tirado en el piso e inconsciente en el tercer quirófano del hospital. El cuerpo fue levantado y trasladado al edifico del Servicio Médico Forense donde se le realizó la necropsia. De acuerdo con la información que se pudo obtener al respecto, arrojó que la joven murió a causa de una “broncoaspiración”. Las autoridades, según se dijo, no hallaron algún indicio de muerte violenta, por lo que cerraron el caso. Trascendió que la joven tenía un catéter y que al parecer usó medicamentos para quitarse la vida, sin embargo, las autoridades descartaron esa versión. El Ministerio Público habría realizado los trabajos en ese sitio con el apoyo de peritos especializados en criminalística. Con información del Diario de Yucatán