Yucatán

DIF Yucatán presenta campaña “Autoexplórate, hazlo costumbre, hazlo tradición”

Con una carrera con causa, servicios médicos gratuitos, talleres de sensibilización y actividades culturales, el Gobierno del Estado y el DIF Yucatán impulsan durante octubre un mes de acciones integrales para la detección temprana del cáncer de mama. El Gobierno del Estado, a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF Yucatán), encabezado por la Mtra. Wendy Yamile Méndez Naal, presentó la Agenda Rosa 2025, cuyo objetivo es reforzar durante octubre el llamado a la autoexploración como hábito de vida bajo el lema “Autoexplórate, hazlo costumbre, hazlo tradición”, mediante un conjunto de actividades que se desarrollarán a lo largo del mes con motivo de la conmemoración del Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama. La Agenda Rosa forma parte de los esfuerzos de la administración del Gobernador Joaquín Díaz Mena, como parte del Renacimiento Maya, que pone al centro la salud y el bienestar de las yucatecas. Entre las actividades principales se encuentra la Carrera Rosa con Causa, organizada por el Instituto del Deporte del Estado de Yucatán (IDEY), cuya recaudación se destinará a la adquisición de prótesis mamarias, pelucas oncológicas y mastografías. Asimismo, el programa contempla las Caravanas Rosas, que recorrerán comunidades del interior del estado, como Santa Elena, Chumayel, Sotuta, Sudzal, Cenotillo, Dzilam González, Yobaín, Tixkokob, Hocabá, Sanahcat, Yaxcabá y Chikindzonot. Estas brigadas acercarán servicios médicos a la población, incluyendo exploraciones clínicas de mama, estudios de Papanicolaou y consultas generales, garantizando atención gratuita y especializada para mujeres en situación de vulnerabilidad. El DIF Yucatán implementará también talleres de sensibilización, pláticas de acompañamiento emocional y actividades comunitarias, reforzando el compromiso de generar conciencia y brindar apoyo a mujeres y familias que enfrentan esta enfermedad. Asociaciones civiles y voluntariados sumarán conferencias, charlas y actividades culturales que se realizarán en Mérida y municipios del interior del estado. La Mtra. Méndez Naal destacó que edificios emblemáticos se iluminarán de color rosa durante octubre, incluyendo la pirámide del Castillo de Chichén Itzá y la fachada del Centro de Convenciones Siglo XXI. Asimismo, el Palacio de Gobierno se sumará a la campaña mediante la proyección del videomapping “Una tradición entre todas”, el martes 30 de octubre a las 20:00 horas, como recordatorio visual y simbólico de la importancia de la autoexploración, la detección oportuna y la solidaridad social. Otra actividad emblemática será la macroactivación física, que se realizará el 19 de octubre en el Gimnasio Polifuncional del IDEY, con la participación de cientos de mujeres y familias en una jornada deportiva de sensibilización y acompañamiento. La Presidenta Honoraria del DIF Yucatán señaló que el Gobierno que encabeza Gobernador Joaquín Díaz Mena prioriza la salud de las yucatecas y trabaja para que no estén solas en esta lucha. La finalidad de la campaña es fomentar la detección temprana, acercando servicios de salud e información a toda la población del estado. La presentación incluyó el testimonio de Eyka Marissa Baas Ortega, sobreviviente de cáncer de mama, quien compartió su historia como ejemplo de fortaleza y esperanza, inspirando a las yucatecas a realizar la autoexploración y acudir a revisiones médicas periódicas. Con la Agenda Rosa 2025, el Gobierno del Estado y el DIF Yucatán llaman a la sociedad a participar activamente en las actividades programadas y a convertirse en agentes de sensibilización en sus comunidades. Octubre será un mes para recordar que la detección oportuna salva vidas y que la unión de esfuerzos transforma la esperanza en acción.

México

Liberan a 38 presuntos integrantes de la Luz del Mundo detenidos en Michoacán

MORELIA.- En esta ciudad, un juez federal ordenó la liberación de 38 presuntos integrantes de la iglesia La Luz del Mundo, porque “la detención fue ilegal”. Esa determinación fue tomada tras 12 horas de audiencia, donde se estableció que no hubo orden de cateo ni pruebas suficientes para justificar el arresto. Detenidos en Michoacán tenían armas Los religiosos fueron detenidos el pasado miércoles 24 de septiembre en el municipio de Vista Hermosa, con una pistola y 17 réplicas de plástico. Los liberados son 37 mexicanos y un estadounidense, que posiblemente formaban parte de una guardia secreta de la referida iglesia. El día de la detención, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Michoacán informó que el grupo realizaba entrenamientos tipo paramilitar en un campamento improvisado. Por ello, la Fiscalía General de la República (FGR) intentó imputarles violaciones a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos. Los liberados habían declarado que su misión era proteger a los líderes, templos y eventos masivos de la iglesia. Sin embargo, el juez determinó que no había pruebas suficientes para acreditar la posesión ilícita de armas ni establecer que el grupo realizaba actividades criminales. De acuerdo a información recabada, la Iglesia La Luz del Mundo ha estado bajo escrutinio internacional desde que su líder, Naasón Joaquín García, fue detenido en Estados Unidos en junio de 2019 por delitos como tráfico de personas y producción de pornografía infantil. Tras las detenciones de los 38 hombres, no se descartó en ese momento que pudieran pertenecer al grupo delictivo Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Esto porque los arrestos tuvieron lugar en él municipio de Vista Hermosa, donde tiene presencia importante el CJNG.    

Yucatán

Activan plan integral de prevención sanitaria para la temporada invernal

El Comité Estatal de Seguridad en Salud sesionó para coordinar acciones preventivas, monitorear influenza, Covid-19 y dengue, y capacitar al personal médico y a las comunidades yucatecas.   El Gobierno del Estado puso en marcha un plan integral de coordinación interinstitucional al sesionar el Comité Estatal de Seguridad en Salud (Cess), con el fin de anticipar riesgos y proteger a la población ante la temporada invernal y los retos epidemiológicos que esta conlleva.   Durante la reunión, encabezada por el director de Prevención y Protección de la Salud, Javier Ignacio Balam López, en representación de la titular de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), Judith Elena Ortega Canto, se abordaron temas prioritarios como el panorama epidemiológico de enfermedades respiratorias virales, incluyendo influenza y Covid-19, la situación actual del dengue, así como acciones de saneamiento básico y capacitación comunitaria, con especial énfasis en entornos religiosos y atención en el primer nivel médico.   Estas acciones se enmarcan en la visión del Gobierno del Renacimiento Maya, que busca el bienestar integral de las familias yucatecas, priorizando servicios de salud preventivos, dignos y cercanos a las comunidades.   El Comité integra a instituciones como el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Secretaría de Marina (Semar) y la Coordinación Estatal de Protección Civil de Yucatán (Procivy), que trabajan de manera conjunta para reforzar la prevención y asegurar una atención rápida y efectiva ante cualquier posible brote.   Durante la sesión, se presentó el balance actualizado del Sistema de Vigilancia de Enfermedades Respiratorias Virales (Sisver), que opera mediante unidades médicas distribuidas en el estado y respaldadas por el Laboratorio Estatal de Salud Pública.   Esta red permite detectar variantes de virus como Influenza y SARS-CoV-2, información clave para la elaboración de vacunas y la toma de decisiones a nivel estatal y nacional. La vigilancia se organiza en dos periodos: la Temporada Estacional y la Temporada Interestacional, además de la supervisión de dengue y saneamiento básico.   Como parte de este enfoque integral, se destacó la eliminación de criaderos de mosquitos y la promoción de prácticas de higiene en comunidades, escuelas, centros religiosos y hogares. Asimismo, se llevan a cabo capacitaciones dirigidas al personal médico de primer contacto, con el objetivo de asegurar una respuesta rápida y eficaz frente a enfermedades respiratorias y vectoriales.   La sesión reafirmó la importancia de la colaboración multisectorial para garantizar la salud y seguridad de la población, integrando a autoridades de salud, civiles y sectores sociales en estrategias conjuntas.   El Comité continuará sesionando de manera regular para evaluar avances y ajustar las acciones conforme evolucione el panorama epidemiológico en el estado, asegurando que Yucatán mantenga un enfoque preventivo y oportuno ante cualquier eventualidad sanitaria.  

Yucatán

Piden no descuidar lesiones en animales para prevenir gusano barrenador

La Secretaría de Desarrollo Rural (Seder) informó que, en la última semana, Yucatán registró 39 nuevos casos de gusano barrenador en 15 municipios, con lo que el acumulado estatal asciende a 587. El más reciente reporte detalla que resultaron afectados bovinos, ovinos, equinos, porcinos y caninos, principalmente por lesiones ocasionadas por alambre de púas, mordedura de murciélago hematófago y aretado. Las heridas se localizaron en la oreja, ombligo, región cervical y vulva, en animales de entre tres días de nacidos y hasta 12 años de edad. Los municipios de Temax, Valladolid, Río Lagartos, Chankom, Ucú, Tzucacab y Baca registraron un caso cada uno; Espita, Ticul, Mérida, Calotmul, Izamal y Temozón, dos cada uno; Panabá reportó cinco y Tizimín quince. Ante esta situación, la Seder, en coordinación con el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), mantiene acciones de control y prevención, que incluyen tratamientos gratuitos en animales infectados, capacitaciones a productoras y productores, y personal especializado para atender heridas y dar seguimiento sanitario. Asimismo, se trabaja de manera conjunta con las Asociaciones Ganaderas Locales (AGL), así como con los Ayuntamientos para garantizar reportes oportunos y respuesta rápida. La Seder reiteró que cualquier animal de sangre caliente con heridas abiertas puede ser susceptible de infectarse, por lo que es fundamental vigilar y atender cualquier lesión. Exhortó también a las y los productores a no dudar en pedir apoyo de las autoridades correspondientes, ya que el reporte oportuno es clave para proteger la salud del hato ganadero en el estado. Los casos sospechosos pueden reportarse a través de la línea telefónica 800 751 21 00, vía WhatsApp al 55 39 96 66 42 o mediante la aplicación Avise.

Yucatán

Trabajo coordinado mantiene a Yucatán como líder nacional en seguridad

El Gobernador Joaquín Díaz Mena encabezó la Mesa Estatal Para la Construcción de Paz y Seguridad en Yucatán, donde reconoció el trabajo conjunto de las instituciones que mantienen a Yucatán como referente nacional de paz. Al encabezar la Mesa Estatal para la Construcción de la Paz y Seguridad en Yucatán, el Gobernador Joaquín Díaz Mena afirmó que el clima de seguridad que se vive en la entidad es resultado del trabajo coordinado entre la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), bajo el mando del Comandante Luis Felipe Saidén Ojeda, y las Fuerzas Armadas, la Marina y la Guardia Nacional. Durante su intervención, Díaz Mena resaltó que la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública del Inegi confirma que Yucatán es uno de los estados más seguros del país, y que la mayoría de la población reconoce que aquí se respira paz, fruto del trabajo conjunto de diversas instituciones. Pese a estos logros, el Gobernador insistió que es necesario mantener la responsabilidad y atender los retos que persisten, pues la misma encuesta señala que la extorsión y los robos a casa habitación y en vía pública continúan siendo delitos presentes. Por ello, solicitó redoblar esfuerzos en su combate. En presencia del Secretario General de Gobierno, Omar Pérez Avilés, Díaz Mena hizo un llamado a la población para reportar estos delitos a los números 911 o 089 y reafirmó que su gobierno seguirá trabajando para apoyar a la ciudadanía en la prevención y atención de estas acciones ilegales. Asimismo, el Gobernador enfatizó la importancia de apoyar a las policías municipales, escuchar a la ciudadanía y simplificar los procesos de denuncia, para que estos sean confiables, útiles y sencillos. “Tenemos la confianza de los ciudadanos, que es lo más importante, de acuerdo con estas encuestas, y por lo tanto, la coordinación entre nosotros para promover la prevención del delito es lo más valioso. La ciudadanía de Yucatán valora principalmente la seguridad, así como vivir en paz y tranquilidad. Con estas acciones estoy seguro de que vamos a mantener a Yucatán como el estado más seguro del país. Por lo tanto, agradezco muchísimo el esfuerzo que realiza cada una de las instituciones de esta mesa para la construcción de la paz y la seguridad”, finalizó el Gobernador. Por su parte, el titular de la SSP, Luis Felipe Saidén Ojeda, presentó un recuento de las acciones de seguridad y prevención efectuadas desde su dependencia, que han contribuido a mantener la paz y tranquilidad en beneficio de la población yucateca. En esta Mesa de Seguridad, participaron el General de Brigada Estado Mayor, Comandante de la 32/a Zona Militar, Bernardo Reginaldo Reyes Herrera; el General de Brigada Guardia Nacional Estado Mayor, Coordinador Territorial de la Guardia Nacional Región Sureste, Juan Carlos Guzmán Giadans; el General Brigadier Estado Mayor, Representante de la Décima Región Militar, Gabriel Zamudio López; el General Brigadier Guardia Nacional Estado Mayor, Coordinador Estatal de la Guardia Nacional en Yucatán, David Morales Hernández; y el Contralmirante Cuerpo General Diplomado de Estado Mayor, Representante de la Novena Zona Naval, Víctor Omar Mendoza Aguilar.

Mérida

Ayuntamiento de Mérida mejora la calidad de vida de las personas con discapacidad.

Con el compromiso de seguir construyendo una Mérida más incluyente y solidaria, el Ayuntamiento de Mérida, a través del DIF Municipal, realizó una nueva entrega de aparatos ortopédicos a 10 personas con alguna discapacidad para favorecer su rehabilitación o compensación de limitaciones motrices y/o sensoriales, y mejorando así su calidad de vida. El Director del DIF Municipal, Gerardo López Fernández, destacó la importancia de la confianza de la ciudadanía en el Ayuntamiento: “de la mano de la alcaldesa Cecilia Patrón Laviada, trabajamos de cerca para conocer las necesidades de la gente, atendiendolos de manera directa, mediante diversas vías donde nos hacen llegar sus solicitudes como el Miércoles Ciudadano, las redes sociales, las mesas de atención, entre otras”. Desde el inicio de la administración municipal, se han entregado más de 1 mil aparatos ortopédicos a personas con necesidades especiales con una inversión superior a 3 millones 500 mil pesos. Un ejemplo es el de María Nicanora Dzib Pech, de 78 años, quien padece desgaste de huesos, por lo que su hermana María Florentina Dzib Pech realizó la solicitud de apoyo. Tras la visita del equipo de Trabajo Social y Rehabilitación, se determinó que un andador sería el aparato más adecuado para devolverle movilidad y mejorar su bienestar. La familia agradeció la rápida entrega y la atención personalizada brindada. Con estas acciones, el Ayuntamiento de Mérida a través del DIF Municipal continúa trabajando para llevar justicia social a las familias de la ciudad y sus comisarías.

Yucatán

Aprueban minuta de reforma Constitucional para el combate a la extorsión

Aprueban minutas de reforma Constitución federal en materia de extorsión y ratificación de grados superiores de la Guardia Nacional. En sesión vespertina del Pleno del Honorable Congreso del Estado de Yucatán fue aprobado este jueves, por unanimidad de votos, el proyecto de decreto por el que se reforma el inciso a) de la fracción XXI del artículo 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de extorsión, enviada por la Cámara de Senadores del Honorable Congreso de la Unión. La citada reforma constitucional faculta al Congreso de la Unión a expedir la Ley General contra la Extorsión, que permitirá perseguir de oficio este delito, homologar penalidades y agravantes en todo el país y fortalecer la coordinación entre la Federación y los estados. La reforma es parte de la Estrategia Nacional contra la Extorsión y representa un paso firme para combatir uno de los delitos que más afecta a las familias mexicanas, buscando evitar una indebida fragmentación jurídica, que impacta en la procuración e impartición de justicia y provoca inseguridad para las víctimas. Durante la Sesión fue aprobada, además, por mayoría de votos, la minuta con proyecto de decreto por el que se reforman los artículos 76 y 78 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de ratificación de grados superiores de la Guardia Nacional, enviada por la Cámara de Diputados del Honorable Congreso de la Unión. La reforma homologa la ratificación de grados superiores de la Guardia Nacional (GN), armonizando la reforma Constitucional en materia de GN aprobada el 30 de septiembre del 2023. Además, se impacta en ella un lenguaje inclusivo en la redacción de los artículos 76 y 78 de la Constitución federal. La minuta contempla que la ratificación de grados superiores de la Guardia Nacional se homologue al proceso de las otras Fuerzas Armadas, como el Ejército, la Marina o la Fuerza Área, en cuyo caso el Senado ratifica las promociones realizadas por la Presidencia de la República. Con ello, se busca generar un control legislativo sobre los procesos de promoción de esta importante institución. En la discusión del tema el diputado de morena, Daniel Enrique González Quintal, señaló que el voto de morena sería a favor, debido a que la reforma abona en el control legislativo. El diputado del Partido Acción Nacional, Marco Antonio Pasos Tec, señaló que su bancada votaría en contra del dictamen. Al concluir la sesión el presidente de la mesa directiva, Mario Alejandro Cuevas Mena citó para el próximo del Pleno el miércoles 1 de octubre a las 12:00 horas.

Yucatán

Gobierno y DIF Yucatán consolidan apoyo a quienes más lo necesitan

Mediante el convenio “Alianzas con Amor”, la administración que encabeza el Gobernador Joaquín Díaz Mena y el DIF Yucatán unen esfuerzos con 60 asociaciones civiles para brindar asistencia integral a la población en situación de vulnerabilidad.   El Gobierno del Renacimiento Maya, a través del Sistema DIF Yucatán, reafirmó su compromiso con la población en situación de vulnerabilidad al firmar el convenio “Alianzas con Amor” con 60 asociaciones civiles, con el fin de fortalecer la atención integral y el trabajo coordinado a favor de quienes más lo necesitan.   “Hoy venimos a reafirmar el compromiso que hicimos desde el inicio de nuestro Gobierno, que es trabajar muy fuerte para reducir las desigualdades en Yucatán: desigualdades económicas, de acceso a la educación y a los sistemas de salud. Y el camino para lograrlo es a través del proyecto del Renacimiento Maya”, sostuvo el Gobernador Joaquín Díaz Mena. Durante su discurso, el mandatario afirmó que el apoyo a personas en situación de vulnerabilidad se complementa con proyectos estratégicos como la modernización del Puerto de Altura, el Tren Maya en la ruta Hunucmá–Progreso y nuevos parques industriales en los Polos del Bienestar, enfocados en atraer inversiones, promover el turismo y generar empleos bien remunerados.   “En este sentido, es donde se incorpora el apoyo de empresarios socialmente responsables y de agrupaciones de la sociedad civil como las que ustedes representan, para que podamos crear una sinergia en beneficio de quienes menos tienen. Si algo caracteriza a cada uno de ustedes que han estado por muchos años al servicio de los demás, es el amor al prójimo, y creo que eso es un sentimiento compartido”, afirmó.   Junto a la Presidenta honoraria del DIF Yucatán, Mtra. Wendy Méndez Naal, y representantes de las asociaciones Por el Bien Común del Sur IAP y Fundación Emmanuel de Mérida, Díaz Mena encabezó esta firma cuyo objetivo es trabajar de manera conjunta en favor de la población vulnerable, impulsando acciones que promuevan el desarrollo humano y la asistencia social en Yucatán. El Gobernador también presentó el proyecto Alianzas con Amor, que integra al Gobierno del Estado, el DIF Yucatán y 60 organizaciones civiles para acompañar a quienes más lo necesitan.   También dio a conocer obras clave como el Centro Estatal de Atención al Espectro Autista, la incorporación del Hospital O’Horán al IMSS-Bienestar y la ampliación del Hospital Psiquiátrico.   “Planeamos abrir un anexo para personas con adicciones, porque si bien existen anexos privados que ofrecen este servicio, muchos padres de familia no cuentan con los recursos para acceder a ellos. Y vamos un paso más allá: vamos a presentar una iniciativa de ley para establecer los estándares mínimos que un anexo debe cumplir, con el fin de evitar los finales trágicos que, lamentablemente, ocurren en algunos de estos lugares”, aseveró.   El jefe del Ejecutivo estatal también anunció una iniciativa de justicia terapéutica, que busca ofrecer tratamiento a jóvenes que cometen delitos relacionados con el consumo de drogas, en lugar de prisión.   Por su parte, la Presidenta honoraria del DIF Yucatán celebró la firma de este convenio como un paso decisivo hacia el trabajo colaborativo en favor de quienes más lo necesitan. “Para la gran familia del DIF Yucatán que presido, creemos en el poder de las acciones conjuntas. Cuando se suman voluntades, experiencias y corazones, se logra mucho más que trabajando por separado. Vamos a fortalecer la colaboración con las 60 organizaciones civiles que hemos visitado, como los albergues que atienden a adultos mayores en Mérida y municipios como Tizimín”, expresó Méndez Naal.   Finalmente, reiteró su compromiso de llegar a todas y todos los yucatecos que requieren apoyo en distintos ámbitos y reconoció la labor de cada organización por su cercanía y sensibilidad al conocer de primera mano las realidades de los diversos sectores de la sociedad.  

Yucatán

Personal de Semujeres se capacita en primeros auxilios jurídicos

Medio centenar de servidoras y servidores públicos de la dependencia participaron en un curso diseñado para optimizar la atención a mujeres víctimas de violencia y reforzar la aplicación de protocolos de protección. Con el objetivo de fortalecer la atención a mujeres que enfrentan situaciones de violencia, la Secretaría de las Mujeres (Semujeres) formó a 50 de sus servidoras y servidores públicos en el curso–taller “Primeros Auxilios Jurídicos para Mujeres que sufren violencia”, enfocado en optimizar los protocolos de atención y ofrecer orientación clara sobre cómo actuar ante entornos de agresión o acoso. El taller fue impartido en la Casa de la Cultura Jurídica por la maestra en Derecho y especialista en Políticas Públicas y Justicia de Género, Amelia Guadalupe Ojeda Sosa, quien afirmó que estos primeros auxilios resultan esenciales para proteger los derechos de las mujeres y brindarles apoyo inmediato y oportuno. Durante dos días, personal de Semujeres —profesionales en Derecho, Psicología y Trabajo Social, entre otras áreas— participó en sesiones teóricas y prácticas, a fin de profundizar sus conocimientos y fortalecer su capacidad de brindar orientación efectiva a mujeres, niñas y adolescentes quienes, en muchos casos, se sienten impotentes al desconocer cómo salir del círculo de violencia. Al inaugurar esta actividad, la titular de Semujeres, Sisely Burgos Cano, señaló que la violencia contra las mujeres “es un problema que afecta a toda la sociedad” y subrayó la necesidad de unir esfuerzos para apoyar a las víctimas y avanzar hacia una sociedad más justa y equitativa. “La violencia no puede seguir siendo un problema silenciado. Las mujeres tienen derecho a vivir sin miedo, con dignidad y respeto. Denunciemos, apoyemos y actuemos; solo así podremos transformar la sociedad y hacer realidad la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia”, concluyó la funcionaria estatal.