Yucatán

Todo está listo para el Primer Simposio de Conciliación Laboral

Todo está listo para el Primer Simposio de Conciliación Laboral, evento que se realizará este viernes 13 de octubre, de 3:30 de la tarde a las 9:00 de la noche, en el Gran Museo del Mundo Maya para conmemorar un año de la implementación en Yucatán del nuevo sistema de justicia en materia de trabajo.   El encuentro organizado por el Centro de Conciliación Laboral del Estado de Yucatán (Cecoley) incluirá conferencias magistrales, mesas panel y conversatorios con la participación de expertas y expertos del tema a nivel federal y de otros estados del país, así como del Departamento del Trabajo en la Embajada de Estados Unidos en México.   La directora del Cecoley, Gréttel Giovanna Escalante Rendis compartió el gran interés que ha despertado este evento dirigido a trabajadores, empleadores, sindicatos, empresarios, abogados, postulantes, operadores jurídicos, mediadores, servidores públicos, académicos universitarios, estudiantes de derecho y público en general. “Ya cerramos registro de inscripciones por alcanzar el cupo máximo de asistentes que era de 350 y ampliamos a 400 por el interés generado”, señaló tras compartir que incluso se tiene en lista de espera a más de 50, quienes podrían tener oportunidad en caso de no recibir, en estos días, confirmación de asistencia de las personas registradas.   La funcionaria recordó que este encuentro será un espacio para hablar desde el conocimiento y las experiencias de especialistas sobre los beneficios, ventajas e importancia de la conciliación en la solución de conflictos laborales a través del diálogo y siempre privilegiando los acuerdos directos entre trabajador y empleador, así como los derechos y obligaciones de ambas partes.   “Asimismo, daremos a conocer los logros, avances y proyectos del Cecoley, a un año de la implementación de la Reforma Laboral en Yucatán, y también se hablará sobre los retos y desafíos en este tema que ha sido de gran interés en los últimos tiempos”, subrayó.   Sobre las actividades del simposio, dijo que se tendrá el conversatorio “Mediación privada y conciliación laboral”, a cargo del fundador del Centro de Mediación y Conciliación del Poder Judicial del Estado de México, Héctor Tirado Hernández, y la directora del Centro de Conciliador Laboral en Playa del Carmen, Quintana Roo, Paola Estrada García, además de la presidente de Mecanismos Alternos A.C., Verónica Moyano Acuña. También se ofrecerá la conferencia magistral “Retos y desafíos del nuevo sistema de justicia laboral” que disertarán la magistrada Rosario Jiménez Moles y Pablo Solorio, agregado del Departamento del Trabajo de la Embajada de Estados Unidos en México.   Del mismo modo, destaca la Mesa Panel “Impacto de la conciliación en el proceso jurisdiccional”, a cargo del magistrado Héctor Mercado López y los jueces Claudia Yadira Martín Castillo y José Alejandro Moguel Espejo. Como moderador fungirá Mauricio Martínez Wittig, juez del Primer Tribunal Laboral Federal de Asuntos Individuales en el Estado de Yucatán.

Yucatán

Promueven la educación vial en niños y niñas de 8 a 12 años de edad

Consciente de la importancia de fomentar la educación vial, el diputado Víctor Hugo Lozano Poveda, en coordinación con el Gobernador del Estado Mauricio Vila Dosal, y la Fundación Mapfre, trajeron la Caravana de Educación Vial, un juego interactivo y didáctico donde las niñas y niños aprenden los principios básicos sobre cómo manejar un vehículo, respetar las reglas de tránsito y cuidar a los peatones. El curso incluye una sesión teórica en la que aprenden sobre seguridad vial y un recorrido en una pista diseñada para conducir motos y carros eléctricos, andar en bicicleta o caminar de forma segura, poniendo en práctica los conocimientos adquiridos en el aula interactiva. “Es importante que las niñas y niños conozcan a temprana edad los principios básicos de vialidad y tránsito, ya que con ello estaremos formando futuros jóvenes y adultos con mayor conciencia y responsabilidad al conducir”, destacó el legislador, quien agradeció a Fundación Mampfre por incluir a Mérida en este programa. A unos días de rendir su Segundo Informe de Actividades Legislativas, el coordinador de la fracción legislativa del PAN, precisó que esta Caravana está dirigida a niñas y niños de 8 a 12 años de edad, tanto de escuelas públicas como privadas, así como al público en general, quienes pueden acudir y participar en este juego interactivo instalado en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI. “El objetivo es promover comportamientos responsables y cívicos en niñas y niños, aportando conocimientos y ensayando situaciones prácticamente reales, relacionadas con el tránsito tanto para conductores de automóviles, motocicletas y bicicletas, como para pasajeros y peatones, abarcando así a todos los que convivimos en las calles”, subrayó Lozano Poveda. “Con esto estamos poniendo nuestro granito de arena con todo lo que el Gobierno del Estado realiza en materia de movilidad, porque estamos inculcando valores y responsabilidad a los jóvenes del futuro, quienes van a estar al frente de un volante, utilizando una bicicleta, una moto o estarán caminando por las calles”, agregó. “Si cada uno aplica lo aprendido, tendremos jóvenes y adultos con una mayor conciencia de la seguridad vial”, recalcó el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado. La pista de Fundación Mampfre simula una ciudad con calles, banquetas y señalizaciones. Es un circuito vial que tiene un área libre, vallas metálicas, inflables perimetrales de protección, circuito de semáforos, señalamientos, ciclopista, camellones, glorietas y vehículos para manejar como bicicletas, tricimotos y carros eléctricos, explanadas, parques, canchas deportivas, etcétera. El recorrido es de hora y media, en promedio; los niños y niñas se dividen en equipos para asistir a la sesión teórica en la que aprenden seguridad vial de la mano del Escuadrón 5R, que representa cada uno de los cinco roles que podemos tener como usuarios en la vía pública: Max Conductor, Josh Motociclista, Lucy Ciclista, Hugo Pasajero y Charly Peatón. La Caravana de Educación Vial inició el día 2 y estará hasta el 28 de este mes en el Siglo XXI, la entrada es gratuita. Víctor Hugo Lozano invita a las y los meridanos a visitar y llevar a sus hijos a esta interesante muestra y a consultar sus redes sociales para tener más información.  

Mérida

El Instituto Municipal de la Mujer ofrece capacitación a conductoras de Uber

Con la finalidad de brindarles las herramientas necesarias para adaptarse a los cambios tecnológicos y protegerse laboralmente, el Ayuntamiento que encabeza Renán Barrera Concha presentó un ciclo de conferencias para desarrollar ambientes laborales seguros para las mujeres. La directora del Instituto Municipal de la Mujer (IMM), Fabiola García Magaña, presentó a las conductoras de Uber programas de capacitación como “Derechos Humanos de las Mujeres” o “Intervención de Crisis”, además del ciclo de conferencias “Ruta: Mujeres Digitales”. “Al acudir a recoger a una pasajera pueden encontrarse con situaciones muy difíciles, por ejemplo, que ésta este huyendo de su domicilio por ser víctima de violencia, que haya sufrido abuso sexual o que la quieran despojar ilegalmente de sus hijos. por esa razón queremos ofrecerles la capacitación que requieran para saber cómo actuar en estas circunstancias para salvaguardar su integridad y la de sus pasajeras”, expuso. Señaló que la coordinación entre el IMM y la empresa Uber será importante para desarrollar un protocolo para que las conductoras cuenten con las herramientas para actuar en situaciones de crisis. Recordó que el IMM cuenta con la línea de emergencia 24/7 “Línea Mujer”, a la cual pueden acudir por apoyo las mujeres que se encuentren en situaciones de violencia que pongan en peligro su integridad y/o su vida. Asimismo, informó que en conjunto con la empresa Uber y la participación de Alianzas Estratégicas en Victoria 147, el Ayuntamiento mediante el IMM realizó este bloque temático denominado “Mujeres Seguridad”, dirigida a las conductoras de esta plataforma. “Agradezco y aplaudo esta iniciativa de Uber de capacitar a sus conductoras, ya que es la primera vez a nivel nacional e internacional que escucho que la plataforma tiene esta política pública a favor de mujeres operadoras”, comentó. En ese sentido, Julia Ortiz Ríos, gerenta de Políticas Públicas de Uber agradeció el apoyo para realizar esta conferencia dirigida a las conductoras de Mérida y Yucatán, además que se trabajará en un programa piloto, para ofrecer más capacitación sobre estos temas a las mujeres. Sobre los temas que se impartieron en la sala audiovisual del Centro Cultural “Olimpo”, mencionó “Mujeres al Volante: rompiendo barreras digitales”, “Herramientas digitales para una gran experiencia de conducción”, “Finanzas Sanas, Viajes felices”, y “Viaje hacia adentro para comunicar afuera”. Por último, al evento acudieron la regidora presidenta de la Comisión Permanente de Igualdad y Género, Elisa Zúñiga Arellano, y Úrsula Quijano, socia y directora de Alianzas Estratégicas en Victoria 147.

Policia

Inicia proceso contra tabasqueño que apuñaló a una joven en el Centro de Mérida

Tras ejecutarse una orden de aprehensión a cargo de personal de la Fiscalía General del Estado (FGE) y agentes de la Policía Estatal de Investigación (PEI) adscritos a la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), J.M.O.H. fue presentado ante el Juez de Control, donde los fiscales de litigación le formularon cargos por el delito de homicidio en grado de tentativa con propósito de robo, denunciado después de los hechos ocurridos el fin de semana pasado en el Centro de la ciudad. En la audiencia celebrada este día en el Centro de Justicia Oral de Mérida, esta representación social formuló la imputación y argumentó la vinculación a proceso, pero el acusado solicitó que su situación se resolviera dentro del plazo constitucional, por lo que el Juez Primero de Control convocó a las partes para el próximo 02 de octubre continuar con la diligencia y definir la condición jurídica del imputado bajo la causa penal 329/2023. Los hechos, reunidos por los especialistas de la Fiscalía, ocurrieron en horas de la madrugada del pasado 24 de septiembre, cuando la víctima caminaba sobre la calle 66 del Centro y el imputado, oriundo de Villahermosa, Tabasco, descendió de una camioneta estacionada e intentó despojar del bolso a la mujer, quien opuso resistencia, por lo que el encausado la lesionó en varias ocasiones con un arma blanca, para después darse la fuga cuando intervino la pareja de la víctima. Antes de concluir la audiencia, esta representación social expuso los argumentos para sustentar la solicitud de la prisión preventiva justificada como medida cautelar, la cual fue concedida por el Juez de Control por todo el tiempo que dure el proceso, por lo que el acusado permanecerá privado de su libertad hasta esclarecer su participación en los hechos denunciados.  

Yucatán

Catar comparte programas de seguridad con Yucatán

La titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), María Fritz Sierra recibió en esta ciudad al Capitán Eisa Bin Khamis Al-Khelaifi, experto en seguridad en eventos masivos como la Copa del Mundo Catar 2022. Acompañado del Vicepresidente mundial de la Organización Global de Parlamentarios Contra la Corrupción (GOPAC por sus siglas en inglés), Carlos Pérez Cuevas y de la senadora Minerva Hernández Ramos, Al-Khelaifi comentó que es su primera visita a Yucatán y dijo estar disfrutando de una “grata y gran experiencia”. En este contexto, compartió que estuvo caminando por Paseo de Montejo y lo dejó muy impresionado la seguridad que impera. “Es sorprendente y yo me fijo mucho más en los detalles por el trabajo que tengo”, manifestó el directivo árabe, al destacar que países del mundo y América Latina están pasando por una situación difícil en cuanto a seguridad y México no es la excepción, pero en Yucatán es diferente, goza de un clima de paz social y tranquilidad. “Estar en Yucatán es sorprendente”, subrayó, al comentar que tras documentarse e investigar sobre la entidad, ahora ha tenido la oportunidad de haber constatado desde su llegada a esta ciudad las condiciones que permiten a Yucatán ostentar el reconocimiento del que goza no sólo en México sino también en el exterior por sus altos niveles de seguridad. “Se tiene a Yucatán como el estado más seguro de México y a Mérida, la más tranquila después de Quebec, Canadá, en el Continente Americano”, dijo, luego de un recorrido por el Salón de la Historia de Palacio de Gobierno. En un primer recorrido por calles y sitios emblemáticos del Centro Histórico de Mérida, el distinguido visitante dijo fijarse en detalles sobre el sistema de seguridad pública, los cuales, reconoció, son óptimos, pues no dan lugar a correcciones. Acompañada del jefe de Coordinación Policial Estatal de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) en Yucatán, comisario Alejandro Ríos Covián Silveira y del subsecretario de Prevención y Reinserción Social de la SGG, Fernando José Rosel Flores, Fritz Sierra, recibió en Palacio de Gobierno a Al-Khelaifi, quien arribó a la capital yucateca, para sostener reuniones con autoridades estatales, sobre temas de seguridad, e intercambiar ideas y experiencias. Durante la bienvenida al directivo árabe, quien es especialista en el diseño de sistemas de protección, prevención y respuestas de emergencia para eventos masivos en su país, la titular de la SGG agradeció su visita a Yucatán y disposición por darse el tiempo para aportar sus conocimientos que coadyuvan a las acciones para reforzar la seguridad y tranquilidad en el estado. Por la tarde, se reunió con altos oficiales y elementos de la SSP, en el Centro de Control, Comando, Comunicaciones, Cómputo, Coordinación e Inteligencia (C5i) para conocer en detalle los sistemas de vigilancia y prevención del delito en el estado. En la reunión, que se llevó a cabo en la sala de juntas de la SGG, estuvieron presentes los directores de Asuntos Internacionales y Comunicación Social del Gobierno del Estado, Marielle Ávila Storey y Eduardo Cabrera Ruiz, respectivamente y el director del Sector Sur de la SSP, comandante Jesús Alberto Ku Chel.

Mérida

Harán trabajos de mantenimiento en el puente de Periférico con 42 Sur

Como parte de los trabajos de mantenimiento en el Anillo Periférico de Mérida, el Gobierno del Estado informó que, a partir del próximo miércoles 27 de septiembre, se cerrará al tránsito el cuerpo exterior del Paso Superior Vehicular sobre la calle 42 Sur, por lo que se pide a quienes conducen por la zona tomar las debidas previsiones. A través del Instituto de Infraestructura Carretera del estado (Incay), se explicó que, los trabajos de mantenimiento arrancaron hoy lunes, sin embargo, el Paso Superior Vehicular será cerrado en su totalidad el miércoles 27 de septiembre y se reabrirá el jueves 28 a las 14:00 horas. A partir de este lunes cuadrillas de trabajadores del gobierno estatal se encuentran realizando las labores que consistirán en el retiro y nuevo colado de 22 losas de la vía de rodamiento del puente, debido a que ya presentaban notable deterioro debido al paso del tiempo. Asimismo, se realizará el colado de las nuevas losas por lo que se tendrá que esperar un lapso de 24 horas para el fraguado o endurecimiento del concreto. En tanto se llevan a cabo estos trabajos, personal de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) apoya para garantizar la seguridad y vialidad en la zona, recomendando a los conductores tomar vías alternas y utilizar las calles laterales. El Gobierno del Estado continúa realizando las labores necesarias para seguir transformando la movilidad en Yucatán con vialidades cada vez mejores y más seguras, que contribuyan a un tránsito más eficaz para todos.

Yucatán

Siguen los trabajos en Congreso para designar a titular de la Fiscalía contra la Corrupción

En reunión de trabajo de las comisiones unidas de Puntos Constitucionales y Gobernación, y de Justicia y Seguridad Pública comparecieron las y los candidatos de las ternas enviadas por el Gobierno del Estado para ocupar el cargo de magistrada o magistrado del Tribunal de los Trabajadores al Servicio del Estado y de los Municipios y al titular de la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción. En la primera comparecencia para el cargo de fiscal en Combate a la Corrupción, Dafne Piña Santos luego de dar lectura respecto a su formación académica y cargos ocupados, aseguró que en caso de ser designada como titular aplicará cabalmente la normatividad correspondiente, así como gestionará y ejercerá responsablemente los recursos materiales, presupuestales y humanos requeridos. Al hacer uso de la palabra, Francisco Rodríguez Aguilar aseguró que entre sus propuestas está formular y proponer una adecuada Ley de la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción que se enfocará en reforzar estructuras orgánicas y funcionales. “Mi trabajo estará orientado en blindar el ejercicio y la función pública de la corrupción”. Como tercer compareciente, Carlos Alfonso Murillo Ku estableció que su proceso de trabajo sería con base a los seis ejes de la política estatal como lo son: el combate a la corrupción y la impunidad, el combate a la arbitrariedad y el abuso de poder, promover la mejora de la gestión pública y de los puntos de contacto entre el gobierno y la sociedad; involucrar a la sociedad y el sector privado, promover la educación y cultura anticorrupción y fortalecer a los municipios en el combate a la corrupción. Posteriormente, continuando con la reunión de trabajo comparecieron los aspirantes al cargo de magistrada o magistrado del Tribunal de los Trabajadores al Servicio del Estado y de los Municipios. Guadalupe Solís Rivera expresó que de ser designada privilegiará e impulsará la conciliación, para que las resoluciones sean justas y apegadas al derecho. “Para ello se ofrecerá actualización para el personal, mejoras en las instalaciones del Tribunal, así como el aumento de herramientas de trabajo tan necesarias para brindar a los ciudadanos un servicio digno y eficiente y el fortalecimiento desde todos los ámbitos”. A continuación, Gretel Escalante Rendis destacó que su principal función será abatir el rezago y darles celeridad a los procesos teniendo como principal objetivo la conciliación, sensibilizar a las partes tanto empleadora como trabajadora para demostrar que pueden llegar a soluciones de sus conflictos. Por último, Alejandro de Jesús Herrera Lazo se comprometió a poner todo su empeño y conocimientos para darle a las y los ciudadanos la justicia que requieren, “pues la protección de los derechos que se requieren en ambas partes es importante”. Al término de las comparecencias, la diputada Carmen González Martín, presidenta de la comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación solicitó un receso, para continuar mañana martes 26 a la 9:30 horas. Posteriormente se llevó a cabo la sesión de la comisión de Presupuesto, Patrimonio Estatal y Municipal que aprobó el proyecto de dictamen para derogar diversos artículos de la Ley de Hacienda del municipio de Tekax.

Yucatán

Semujeres aumentó en 96 por ciento sus servicios de atención y prevención de la violencia

Gracias al trabajo coordinado con las autoridades municipales, a las acciones de difusión y los recorridos casa por casa, en lo que va del 2023 la Secretaría de las Mujeres ha incrementado en un 96% el número de servicios de atención y prevención de la violencia que se ofrecen a las mujeres en todo el estado. María Cristina Castillo Espinosa, titular de la Secretaría de las Mujeres, señaló que desde el día uno de esta administración, desde la Semujeres no se han escatimado recursos ni esfuerzos para que las mujeres tengan a su alcance servicios de calidad, con un trato oportuno, cálido, humano y profesional que les permita tener una vida libre de violencias. “En este Gobierno hemos trabajado sin descanso para que todas las mujeres tengan un desarrollo pleno, seguridad y bienestar para ellas y sus familias. Desde la Semujeres trabajamos todos los días para que cada mujer que vive en Yucatán tenga una mejor calidad de vida”, aseguró. Informó que, de enero a septiembre de este año, se ha brindado más 42 mil 364 servicios de atención jurídica, psicológica y de trabajo social a mujeres que acuden a los Centros Regionales Violeta ubicados estratégicamente en todo el estado. Castillo Espinosa dijo que esto demuestra la confianza de las mujeres en los servicios que se ofrecen en estos espacios “las usuarias pueden estar seguras que somos sus aliadas, que tenemos personal calificado para darles acompañamiento cuando lo requieran y que no las dejaremos solas en ningún momento”, apuntó. La funcionaria recordó que los servicios y programas integrales y gratuitos para mujeres en situación de violencia están disponibles para todas las mujeres que así lo requieran a través de los Centros Regionales Violeta ubicados de forma estratégica para darle una cobertura oportuna a todo el Estado. Los Centros Regionales Violeta se ubican en Mérida, Buctzotz, Celestún, Chankom, Dzemul, Dzilam de Bravo, Espita, Halachó, Homún, Hunucmá, Izamal, Kanasín, Maxcanú, Mayapán, Motul, Oxkutzcab, Panabá, Peto, Progreso, Quintana Roo, Sotuta, Tahdziú, Tecoh, Tekax, Temax, Ticul, Tixcacalcupul, Tizimín, Umán, Valladolid y Yaxcabá. De igual manera, se cuenta con las 106 Instancias Municipales de la Mujer, con quienes la Semujeres trabaja de manera coordinada para brindar atención integral y oportuna a las mujeres en todo el Estado. “Sabemos que un elemento fundamental para que las mujeres puedan romper con el círculo de la violencia es su independencia económica por lo que se han realizado más de mil 400 sesiones de talleres para la autonomía y el empoderamiento de las mujeres en los que se promueve el emprendimiento y capacitación para el autoempleo”, afirmó Castillo Espinosa. En el periodo que se informa, se han impartido 61 sesiones de talleres de sensibilización y reflexión sobre prevención de la violencia contra las mujeres en escuelas y espacios públicos, así como 11 rallys de la prevención “Preventlón”. Estos talleres se realizaron en Abalá, Akil, Celestún, Dzitás, Huhí, Kinchil, Maxcanú, Mérida, Progreso, Sacalum, Seyé, Tecoh, Tekax, Ticul, Tizimín, Tzucacab, Umán, Valladolid y Yaxcabá. Las sesiones de reflexión fueron en los municipios de Abalá, Akil, Celestún, Chocholá, Espita, Mérida, Motul, Oxkutzcab, Seyé, Tekax, Umán y Valladolid. Este año, también se han realizado 8 “Olas Violeta”, que son ferias de servicios de la Semujeres y otras dependencias de Gobierno para llevar acciones de empleo, pláticas informativas, talleres y acercar acciones lúdico-recreativas a las mujeres y sus familias. En marzo se realizó un Volanteo Violeta masivo, de manera simultánea en 13 municipios, con la finalidad de promocionar los servicios que brinda la Secretaría de las Mujeres de manera gratuita a través de los Centros Regionales Violeta. “Continuaremos trabajando sin descanso para erradicar la violencia de género y para que las mujeres cada día tengan más y mejores oportunidades, pues sabemos que nosotras somos pieza importante en el desarrollo de Yucatán”, finalizó. Con estas acciones, la Semujeres refrenda su compromiso de continuar trabajando con todas las dependencias del Gobierno estatal, escuelas, universidades, organizaciones civiles y alcaldías para continuar impulsando acciones transversales para prevenir delitos y garantizar tanto la seguridad como una mejor calidad de vida, para las mujeres y sus familias.