Yucatán

Festeja Fiscalía a niñas y niños en su día

Con la asistencia de decenas de niñas y niños que enmarcaron una tarde de sonrisas, alegría y entretenimiento, la Fiscalía General del Estado dio paso a su convivio anual en el marco del Día del Niño, como parte de las actividades para fomentar la unidad y pertenencia institucional, impulsando actividades sociales y culturales. Como parte del programa “Mi Fiscalía”, el Fiscal General del Estado, Juan Manuel León León apoyó la realización de esta actividad con el propósito de motivar la participación proactiva de quienes laboran en la dependencia, en consonancia con las acciones de mejoras internas de la institución, fortaleciendo el sentido de comunidad entre todos. Durante el evento celebrado en la explanada del edificio central, los asistentes tuvieron la oportunidad de disfrutar de un momento de esparcimiento acompañados de los menores, quienes tuvieron acceso a juegos diseñados para hacer de esta jornada una actividad de convivencia social, familiar y laboral, pero también para afianzar su compromiso con la comunidad. Para Ameli Avilés, quien labora en la FGE desde hace casi dos años, tener la oportunidad de convivir con los menores en su centro de trabajo, fomenta la unión familiar, generando sinergias positivas también en lo laboral. De igual forma, los trabajadores de la FGE sumaron esfuerzos para hacer realidad este festival, pues dedicaron tiempo y esfuerzo para realizar sus disfraces e improvisar junto con los pequeños juegos y concursos, como Paola Mata, quien por seis años ha trabajo en la Dirección de Prevención del Delito y en esta jornada participó cantando y bailando para todos los participantes. “Me gusta mucho esa integración que estamos creando con todos los trabajadores y con sus familias, tener espacios donde podemos convivir todos y que nuestros hijos puedan venir y conocer el lugar donde trabajamos en la Fiscalía, que vean un poco lo que hacemos”, aseguró.

Yucatán

La seguridad es un asunto serio en Yucatán: Rolando Zapata

Mérida, Yuc. 3 de mayo 2024.- Para el candidato a la senaduría por la coalición Fuerza y Corazón por México, Rolando Zapata Bello, la seguridad es un asunto serio en Yucatán y al mismo tiempo, el resultado del trabajo que realizan gobiernos priistas y panistas, lo cual se debe conservar. Aún en medio del contexto de violencia que se vive en otros estados de México, Yucatán es uno de los que conserva seguridad y para Rolando Zapata es el esfuerzo continuo que han hecho gobernantes abiertos a la escucha de las necesidades ciudadanas. Por ejemplo, como gobernador de Yucatán en el periodo 2012-2018 trabajó en generar un modelo de seguridad que hizo que todo México mirara hacia el territorio como un ejemplo nacional. Para entonces, fortaleció la infraestructura de videovigilancia con la colocación de más de 2 mil 248 cámaras y a la vez impulsó la infraestructura de radiocomunicaciones con una inversión mayor a 196 millones de pesos. El exgobernador tiene claro que la seguridad ha sido posible gracias a que se han concedido las herramientas necesarias, como por ejemplo en el periodo de su administración se adquirieron mil 421 vehículos para patrullaje, en los cuales hubo una inversión de 689 millones de pesos. A la vez se generaron más de 700 nuevas plazas para policías y se estableció un aumento salarial del 50%. El candidato a senador resaltó que la sociedad yucateca también ha contribuido para mantener el modelo exitoso de seguridad, pues son personas participativas y que saben cuidar lo que por años se ha construido. Lamentó que la violencia haya llegado a territorio de la península en Campeche y Quintana Roo, así que lo que existe en Yucatán hay que cuidarlo y conservarlo. Hizo un llamado a la ciudadanía para pensar bien su voto el próximo 2 de junio, poniendo como prioridad la seguridad y paz que hay en el estado. Como candidato a senador, opina que teniendo la seguridad como garantía, da mayor oportunidad para generar otras oportunidades sociales como el acceso a la educación, economía, salud y otros, en los que él ya tiene propuestas claras.

Policia

Le imputan cargos por abuso sexual y violación contra una adolescente

La Fiscalía General del Estado (FGE) formuló la imputación a E.C.R. por los delitos de violación equiparada, abuso sexual equiparado y violación equiparada agravada, denunciados tras los hechos ocurridos en agravio de una adolescente de 13 años de edad en esta ciudad de Mérida, por lo que permanecerá bajo prisión preventiva oficiosa y justificada como medida cautelar. Tras ejecutarse una orden de aprehensión a cargo de personal de la FGE y agentes de la Policía Estatal de Investigación (PEI) adscritos a la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), el acusado fue presentado ante la Juez Primera de Control, donde los fiscales de litigación formularon la imputación de los delitos y expusieron los elementos de prueba para vincularlo a proceso, pero el encausado solicitó que su situación se resolviera dentro del plazo constitucional, por lo que se citó a las partes para reanudar la audiencia el próximo seis de mayo. Los hechos, reunidos en la carpeta de investigación de la causa penal 153/2024, ocurrieron entre el 11 y el 29 de noviembre del 2022, cuando el imputado ejecutó actos lascivos y le impuso la cópula a la menor en diferentes ocasiones, por lo que se presentó la formal denuncia que derivó en el presente proceso penal. Por último, antes de concluir la diligencia, esta representación social expuso los argumentos para sustentar la solicitud de la prisión preventiva oficiosa y justificada como medida cautelar, la cual fue concedida por la Juez de Control por todo el tiempo que dure el proceso.

Mérida

Anuncia Cecilia Patrón la creación de “Vecino vigilante” para mantener la seguridad de Mérida

Para garantizar en comunidad la seguridad y el pleno desarrollo de las familias, la candidata a la alcaldía de Mérida, Cecilia Patrón, anunció la creación del programa “Vecino Vigilante” en colonias y comisarías. Como parte del eje “Mérida segura y en  paz” del Plan de Gobierno 2024-2027 “Una sola Mérida”, el objetivo es convertir en una política pública el modo de ser de los habitantes de Mérida. La candidata a la alcaldía de Mérida compartió con vecinos del fraccionamiento Mulsay esta propuesta con la que reforzará la seguridad en la capital yucateca a través de la participación ciudadana y un gobierno que incluya a todas y todos en la toma de decisiones. “Mérida es una ciudad segura porque los vecinos participamos, somos solidarios y nos preocupamos por el otro, pero ahora lo vamos hacer de forma organizada”, externó Cecilia Patrón.  “Los meridanos siempre nos hemos caracterizado por ese sentido de pertenencia y de comunidad, lo que ha generado que en nuestra Mérida 8 de cada 10 se sientan seguros, y tengamos altos índices de paz y seguridad”. “Por ello debemos reforzar, con sentido social, la seguridad de nuestras colonias, fraccionamientos y comisarías, con la participación activa de todos para mantener la tranquilidad y armonía que hoy gozamos los meridanos” agregó.  “Vecino Vigilante” será un programa que coadyuve a fomentar y fortalecer la creación de comités para hacer equipo en la implementación de mecanismos, toma de decisiones y acciones coordinadas con las policías municipal y estatal para garantizar la seguridad en toda la ciudad”. Cecilia Patrón compartió que en Yucatán y Mérida hay una inversión extraordinaria en infraestructura y tecnología para la seguridad, y recordó que el Congreso del Estado aprobó que el recurso para este rubro sea siempre progresivo.  “Así que la participación comunitaria es indispensable para seguir teniendo una Mérida más segura y en paz que todos merecemos” concluyó. En el día 33 de campaña, Cecilia se reunió junto con el próximo Gobernador de Yucatán, Renán Barrera, con integrantes de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos (Canirac) con quienes firmaron un acuerdo de colaboración. También caminó por la colonia Mulsay donde platicó con los vecinos, acompañada de la candidata a diputada por el Distrito 7, Paulina Peniche.

México

Fiscalía de CDMX descarta hallazgo de restos humanos en crematorio clandestino

Tras la investigación de peritos y elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) en el paraje ubicado entre Tláhuac e Iztapalapa donde madres buscadoras reportaron el hallazgo supuesto “crematorio clandestino” y objetos personales repartidos a lo largo del terreno, la Fiscalía de CDMX descartó la existencia de restos óseos que confirmen la primera aseveración. Según las autoridades, se trataría de restos de animales.

México

Encuentran fosa clandestina en la Ciudad de México con mujeres y niños

La madre buscadora Ceci Flores reportó el hallazgo de un crematorio clandestino en la Ciudad de México, aseguró que en el lugar encontró credenciales de mujeres y libretitas de niños. Esto pasó en los límites de Iztapalapa y Tláhuac. Comentó que avisarán a las autoridades para que hagan su trabajo para que puedan localizar los restos que hay y que se pueda identificar a alguno.

Mérida

Fortalecerán protocolos de seguridad en los espacios públicos ocupados por tianguistas

Con el propósito de trabajar coordinadamente en la elaboración de protocolos que garanticen la seguridad de las familias en los espacios públicos, así como también de los comerciantes que los ocupan, el Alcalde Alejandro Ruz Castro se reunió con representantes de 23 de los 27 tianguis de los cuatro puntos cardinales de la ciudad. “Esta primera mesa de diálogo entre el gobierno municipal y representantes de los tianguis es una muestra de la comunicación directa que mantendremos con ustedes para velar por la seguridad de las y los ciudadanos que acuden a los parques y campos deportivos, pero también de sus representados”, expresó. En reunión privada realizada en la “Sala de Retratos” del Centro Cultural “Olimpo”, el Presidente Municipal destacó que el Ayuntamiento está trabajando en todos los frentes para garantizar la seguridad de las familias en los espacios públicos a través de las brigadas municipales especializadas que diariamente recorren los parques y campos deportivos para supervisar el funcionamiento de las instalaciones eléctricas, priorizando 27 de ellos donde normalmente operan los tianguis. De igual manera, abundó, nos reunimos con representantes de los comités deportivos para conocer sus sugerencias y para pedirles que, al igual que los guardaparques, nos reporten de manera inmediata cualquier irregularidad relacionada con situaciones de riesgo, especialmente en instalaciones eléctricas. “Con esta primera mesa de diálogo con ustedes, completaremos estas medidas extraordinarias de seguridad en los espacios públicos, pues en conjunto elaboraremos para cada tianguis un protocolo de seguridad y de funcionamiento”, indicó. Acompañado del Secretario Municipal, Julio Sauma Castillo; el director de Gobernación, Ignacio Gutiérrez Solís; el Secretario Técnico del Programa “Guardaparques”, Benjamín Millet Molina; el director de Servicios Públicos Municipales, José Collado Soberanis; y el subdirector de Mercados, Roberto Castillo González; el Alcalde explicó que en cada protocolo se precisará de manera detallada el funcionamiento de los tianguis, en lo relacionado con los horarios de llegada y salida del espacio público, la disposición de la basura y el uso de la electricidad, entre otros puntos. En ese sentido, Ruz Castro señaló que las brigadas municipales que supervisan los parques están verificando que las instalaciones eléctricas no representen ningún riesgo, por lo que los tianguistas deberán disponer de otras alternativas para hacer uso de la electricidad de los espacios públicos, como puede ser a través de contratos con la CFE o con la adquisición de una planta de luz. “Lo primordial de estas medidas es desaparecer por completo las prácticas de riesgo en las instalaciones eléctricas. Por este motivo, les pedimos que respeten los trabajos que se están haciendo y que nos ayuden a cuidar las instalaciones haciendo un uso correcto de las mismas”, destacó. De igual manera, los representantes de los tianguis pidieron su apoyo al Alcalde para priorizar la limpieza de los parques en los cuales trabajan, ya que según dijeron, en algunos casos, como en el parque de la Francisco I. Madero, los mismos vecinos son los que dejan la basura en este lugar. En respuesta, el Alcalde comentó que Servicios Públicos Municipales está trabajando en la limpieza de los 600 parques con los que cuenta el Municipio, pero que en situaciones como la del Parque de la colonia Francisco I. Madero, ya se han puesto en marcha otras medidas para evitar que este problema continúe. Por otra parte, el director de Gobernación, Ignacio Gutiérrez Solís, agradeció a los representantes de los tianguis por colaborar con el Ayuntamiento para aprovechar las áreas de oportunidad con las que se puede mejorar la seguridad en los espacios públicos. “Queremos espacios seguros para todas y todos, y con su ayuda, lo lograremos”, expresó. Finalmente, pidió a los tianguistas colaborar con el gobierno municipal en el uso correcto de las instalaciones eléctricas de parques y campos deportivos, pues su mal uso puede ocasionar la suspensión del funcionamiento de los tianguis. “Esa no es nuestra intención porque sabemos que muchas familias dependen de esa actividad económica, pero nuestra prioridad es y siempre será la seguridad de las familias en los espacios públicos”, concluyó. Entre los tianguis representados durante la reunión, estuvieron los de los parques Teresa de Calcuta, Juan Pablo Nora, Chenkú, Francisco I, Madero, Tixcacal, Juan Pablo (Cardenales), Macroplaza, Amalia Solórzano, Los Reyes, Bojórquez, Serapio Rendón, María Luisa, Caimede, San Roque, Azcorra, Emiliano Zapata Oriente y Chuburná, por mencionar algunos.

Yucatán

Impulsa Fiscalía capacitación internacional de mediadores

La Fiscalía General del Estado (FGE) y el Departamento de Justicia de los Estados Unidos sentaron las bases de ejecución del Programa de Formación de la Justicia Alternativa para Solución de Controversias en Materia Penal (FORJA), que buscará impulsar la utilización de las soluciones alternas como medida efectiva en la procuración de justicia. La implementación de este modelo operativo, impulsado por la Oficina Internacional de Asuntos Antinarcóticos y Procuración de Justicia (INL), contribuirá al cumplimiento de los objetivos estratégicos planteados por el fiscal General Juan Manuel León León en la Política de Persecución Penal recién puesta en marcha. Al respecto, el titular de la dependencia destacó la importancia de la aplicación de estas herramientas jurídicas, pues “contribuirá a generar sinergias que retribuirán en el fortalecimiento de la procuración de justicia en el Estado de Yucatán”. En evento celebrado en el edificio central de la FGE se realizó la firma de la carta intención del programa, en donde el Fiscal estuvo acompañado por Loren Bridges- Robaugh, Jefe de Seguridad Diplomática en el consulado de Estados Unidos en Mérida, de especialistas en procuración de justicia y asesores legales de INL y FORJA, además de vicefiscales y directores de esta dependencia. La asistencia técnica del programa FORJA se centrará en el diseño y la implementación de mapeos de procesos para la identificación de fortalezas, pruebas pilotos de modelos operativos, el desarrollo de un manual de requerimientos técnicos aplicables al uso de soluciones alternas y el desarrollo de un plan de intervención para la mejora de los procesos alternativos en materia penal. Esto permitirá que las actividades y productos sean aplicables y replicables para su fortalecimiento institucional en plena observancia a los principios de legalidad, con pleno respeto a los derechos humanos y desde una perspectiva de género.

Mérida

Alejandro Ruz se reúne con representantes de 60 comités deportivos para precisar medidas extraordinarias

 Para trabajar como un solo equipo a favor de la seguridad de las y los ciudadanos en los espacios públicos, el Alcalde Alejandro Ruz Castro se reunió con representantes de 60 comités deportivos de los cuatro puntos cardinales del municipio para escuchar sus sugerencias y precisar acciones que permitan mejorar la atención de estos espacios. “Brindar infraestructura de calidad es trabajo del gobierno municipal, pero cuidar la seguridad de las y los ciudadanos que visitan los parques y campos deportivos, es una labor compartida, pues ustedes como principales usuarios y conocedores de estos lugares son nuestro principal contacto para saber qué mejoras pueden realizarse en ellos y así, garantizar la seguridad de todos”, expresó. En reunión privada realizada en el Centro Cultural “Olimpo”, el Alcalde destacó la importancia de que gobierno municipal y sociedad civil trabajen de la mano como un solo equipo para mejorar y certificar las condiciones de seguridad de los espacios públicos de Mérida. “Hoy estamos aquí no sólo para escuchar sus inquietudes y sugerencias, sino también para que juntos precisemos acciones que hagan que las y los jóvenes que practican deportes, así como también, las familias que se divierten en los parques sigan disfrutando de espacios totalmente seguros”, afirmó. Acompañado del Secretario Municipal, Julio Sauma Castillo; el director de Servicios Públicos Municipales, José Collado Soberanis; y el Secretario Técnico del Programa Guardaparques, Benjamín Millet Molina, el Presidente Municipal reiteró su compromiso de continuar reforzando la seguridad en los campos deportivos y espacios públicos a través de medidas extraordinarias. En ese sentido, Ruz Castro invitó a los representantes de los 60 comités deportivos a participar en la mesa de atención para conocer las prioridades de cada espacio deportivo, revisarlas personalmente y en una próxima reunión, precisar en conjunto las medidas extraordinarias a llevarse al cabo en cada lugar. Sobre los señalamientos de instalaciones eléctricas en condiciones irregulares debido al uso que hacen de ellas los tianguistas, el Presidente Municipal recordó que desde esta semana se ha intensificado el trabajo de las brigadas municipales especializadas en la supervisión detallada del funcionamiento de instalaciones eléctricas de parques y campos deportivos de la ciudad, priorizando precisamente los lugares donde habitualmente operan los tianguis. Agregó que las brigadas ya inspeccionaron los parques “Mulsay”, “Juan Pablo II K’iiwik”, “La Capilla”, en Francisco de Montejo y “Lic. José Vasconcelos” en la Bojórquez, por mencionar algunos, en los cuales ya se están realizando trabajos como retiro de cables excesivos en postes, clausura de “bajantes” para evitar cableado expuesto, colado y sellado de tapas de registros eléctricos, cambio de luminarias en canchas deportivas y encintado de cables expuestos para evitar accidentes. Simultáneamente, se están realizando labores de poda de árboles, limpieza general y pintura de gradas y juegos infantiles. Para que esta labor siga llevándose al cabo con éxito, abundó, los guardaparques, al igual que ustedes como representantes de comités deportivos, son clave para detectar cualquier anomalía que deba atenderse de inmediato para que no represente un peligro para las familias. “Agradezco enormemente su apoyo, porque trabajando como un solo equipo, deportistas, comités deportivos y autoridad municipal estaremos más alertas para detectar irregularidades y, sobre todo, realizar acciones para el bien común de las y los usuarios de los espacios públicos”, indicó. Por su parte, el director de Gobernación, Ignacio Gutiérrez Solís, reiteró que, a través de este diálogo y trabajo en equipo, Mérida busca garantizar la seguridad en más de los 600 espacios públicos del Municipio. A su vez, Jesús Aguilar y Aguilar, Secretario Técnico del Deporte del Ayuntamiento de Mérida, agradeció a los comités por apoyar al Ayuntamiento en la puesta en marcha de medidas extraordinarias de seguridad, ya que a su cargo tienen más de 531 equipos entrenando en las canchas y campos municipales, por lo que conocen perfectamente estos espacios públicos. “Su apoyo es invaluable para que todas y todos estemos más seguros en los parques y campos deportivos”, concluyó. Actualmente, se cuenta con 147 comités deportivos en distintas colonias y comisarías de la ciudad con la finalidad de darle un buen uso a los campos e instalaciones deportivas.