Yucatán

En marcha aplicación de la segunda encuesta “Juventud y Bienestar” de Planet Youth

Para seguir reforzando las acciones en materia de prevención de adicciones entre los jóvenes yucatecos, durante el mes de mayo, el Gobierno del Estado aplica en escuelas secundarias de 14 municipios la segunda encuesta “Juventud y Bienestar” del programa “Juventudes Yucatán, Planet Youth”. Con esta acción, a cargo del Centro Estatal de Prevención del Delito y Participación Ciudadana (CEPREDEY), se contempla recibir las opiniones de más de 21,000 jóvenes yucatecos, hasta el 30 de mayo. Este proceso se llevará a cabo en escuelas públicas y privadas distribuidas en Celestún, Chemax, Hunucmá, Kanasín, Mérida, Motul, Oxkutzcab, Peto, Progreso, Tekax, Ticul, Tizimín, Umán y Valladolid. El propósito fundamental de esta segunda aplicación de la encuesta “Juventud y Bienestar” es actualizar la información local y poder realizar la primera comparación de avances con los resultados iniciales del diagnóstico obtenido hace 2 años cuando se realizó la primera encuesta. De esta forma, con los datos obtenidos se conocerá el avance de las acciones que ya se han implementado y también se buscará proponer nuevos ejes para el desarrollo integral de las y los adolescentes yucatecos. La implementación de esta encuesta se basa en la metodología establecida en el Modelo de prevención de adicciones, Planet Youth, en colaboración con las instituciones gubernamentales, educativas, miembros de la comunidad escolar, madres, padres de familia y personas tutoras, a quienes se les invita a dar el consentimiento a sus hijas e hijos para poder participar en la encuesta. Esta encuesta recopila información de estudiantes de tercer grado de secundaria, a quienes se les pregunta sobre cuatro entornos fundamentales en los que se desenvuelven: familia, amistades, tiempo libre y escuela. A través de este método, se busca identificar tanto los factores de protección percibidos en el día a día de las y los jóvenes como los factores de riesgo, con el fin de elaborar estrategias centradas en el bienestar emocional, la prevención de adicciones, la optimización del tiempo libre y la mejora del entorno escolar. La aplicación de la encuesta se lleva a cabo de manera meticulosa y cuidadosa, siguiendo un procedimiento breve, grupal, anónimo y confidencial. Esta modalidad de aplicación se ha diseñado para salvaguardar la privacidad de las respuestas individuales de cada participante, su finalidad no es detectar a un adolescente en problema en particular, si no conocer en lo general el estilo de vida, preferencias, creencias y actividades de las y los adolescentes en Yucatán. Por tal motivo se exhorta a tutores, madres y padres de familia de los menores a que brinden su apoyo, otorgando el consentimiento y autorización de que sus hijas e hijos participen en la encuesta. Es de suma importancia su colaboración para obtener mayor información de las realidades que hoy en día enfrentan las juventudes, mismas que enriquecerán este proceso con la definición de líneas de acción del programa y su permanencia. Esta estrategia forma parte del Programa Juventudes Yucatán, Planet Youth, el cual se implementa desde el año 2022 y busca reducir el inicio del consumo de sustancias entre las y los jóvenes del estado, promoviendo entornos saludables que favorezcan los factores de protección y adaptando las políticas públicas a los resultados de la encuesta, así como la implementación de actividades comunitarias dirigidas a las juventudes. Los resultados de esta encuesta serán cruciales para diseñar estrategias acordes a las necesidades identificadas, con el objetivo de promover entornos saludables y fomentar la participación de las comunidades.Para consulta y descarga de los resultados e información obtenida en la encuesta pasada, se encuentra disponible en www.juventudes.yucatan.gob.mx

Mérida

El Ayuntamiento de Mérida tendrá su propio sistema de Justicia Cívica en el municipio

Con el propósito de poner en marcha el nuevo modelo de Juzgado Cívico de la Policía Municipal, el Alcalde Alejandro Ruz Castro supervisó el avance de las nuevas áreas y al personal que integrarán este nuevo sistema de justicia en Mérida. “El modelo de Juzgado Cívico no solo sancionará a las y los ciudadanos que cometan faltas administrativas, sino que trabajará en forma coordinada para prevenir dichas conductas, fomentar la sana convivencia, la seguridad ciudadana y el respeto de los derechos de todas y todos en los espacios públicos”, expresó. Además, será un auxiliar importante para fortalecer la cultura de la legalidad y dar solución de manera transparente y expedita a conflictos que se presentan en la comunidad. Acompañado por la regidora Presidenta de la Comisión de Seguridad y Tránsito, Celia Rivas Rodríguez; el Secretario Municipal, Julio Sauma Castillo y el director de la Policía Municipal de Mérida, Mario Arturo Romero Escalante; el Presidente Municipal, durante su recorrido por las instalaciones policiacas, destacó que Mérida no solo invierte en equipamiento de alta tecnología para mejorar las estrategias de seguridad pública, sino también trabaja en la profesionalización del sistema de justicia municipal para la resolución de conflictos a través del diálogo y la mediación. “Uno de los puntos fuertes que nos permite ser una ciudad segura y con paz social, es que hemos apoyado a la policía municipal para la profesionalización de sus elementos, así como las capacitaciones necesarias para el desempeño de sus labores”, afirmó. Asimismo, Ruz Castro saludó a las y los elementos de la Policía In situ cuya labor será escuchar a todas las partes involucradas en un conflicto que no constituye un delito, con el propósito de proponer una mediación o, en su caso, remitirlo al Juzgado Cívico. Posteriormente, visitó el área denominada Oficina de Tamizaje encargada de aplicar evaluaciones a presuntos infractores por faltas administrativas para detectar algún factor de riesgo, a fin de que su perfil de riesgo sea considerado por el juez cívico al momento de dictaminar medidas para mejorar la convivencia cotidiana. En compañía del regidor Gabriel Barragán Casares, integrante de la Comisión de Seguridad y Tránsito, y del director de Obras Públicas, David Loría Madgud; Ruz Castro supervisó las instalaciones de la nueva sala de audiencias en la cual laborarán los jueces cívicos y donde se atenderán los casos de presuntos infractores de faltas administrativas. En ese sentido, el Alcalde recordó que al formar Mérida parte de la Conferencia Nacional de Seguridad Pública Municipal fue convocada en agosto de 2016 por el Consejo Nacional de Seguridad Pública para la integración del Modelo Homologado de Justicia Cívica, Buen Gobierno, y Cultura de la Legalidad para los Municipios de México; por lo que, como parte de este proceso, en 2019 el Municipio participó en los talleres de implementación de Justicia Cívica en municipios. Explicó que como resultado de estos talleres se empezaron los trabajos para poder estructurar un esquema del modelo de Justicia Cívica adaptado a las características del municipio de Mérida; y posteriormente, se realizó la migración de Juzgado Calificador a Juzgado Cívico, con todos los actores involucrados en el Sistema de Justicia Cívica. “En 2023 se realizaron y se aprobaron en Cabildo las adecuaciones al Reglamento de Policía y Buen Gobierno. Además, se procedió a la elaboración del Reglamento de los Juzgados Cívicos”, indicó. Agregó que en diciembre de 2022 se publicaron en la gaceta municipal las reformas al Reglamento de Policía y Buen Gobierno del Municipio de Mérida, en Materia de Justicia Cívica, que establece las bases de organización y funcionamiento del sistema de Justicia Cívica Municipal. Y en octubre de 2023 se publicó en la gaceta municipal el Reglamento de los Juzgados Cívicos del municipio de Mérida. Mencionó que en 2022 se edificó la Sala de Justicia Cívica, donde hasta la fecha se han invertido 712 mil 327 pesos en acondicionamiento y equipamiento. Por su parte, Romero Escalante precisó que para la adecuada implementación del nuevo modelo de Justicia Cívica en el municipio de Mérida el personal operativo de la corporación se capacitó en la actualización profesional y buenas prácticas procesales, con la observancia al debido proceso, la cultura de la legalidad y una visión de promoción a los derechos humanos para la prevención del delito en las funciones de seguridad pública 2021 y 2022. “También se trabajó en temas de mediación y Justicia Cívica. Además, se tomaron cursos de Policía de Investigación Mediación policial y manejo de crisis; Modelo homologado de Justicia Cívica, Buen Gobierno y Cultura de Legalidad para los Municipios de México: Buenas Prácticas; Policía de Proximidad; el curso-taller de justicia cívica y el diplomado en Justicia Cívica”, comentó. Finalmente, dijo que los jueces cívicos se capacitaron en el Protocolo Municipal de Actuación para los casos de infracciones o delitos cometidos por menores de edad, en el mecanismo alternativo de solución de controversias, derechos humanos, taller de simulación de juicios orales impartido por el Tribunal Superior de Justicia del Estado; así como en Justicia Cívica, capacitación a cargo del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

Yucatán

Protegeremos Yucatán reforzando la seguridad en los límites con Quintana Roo y Campeche: Renán Barrera

Hunucmá, Yuc, a 15 de mayo de 2024.- En su visita al municipio de Hunucmá, el candidato por el PAN, PRI y Nueva Alianza, Renán Barrera Concha enfatizó la importancia de unirse al proyecto común que es defender nuestra seguridad, paz y tranquilidad este 2 de junio, pues aseguró es nuestro sello y resultado de los buenos gobiernos. “Voten pensando primero en Yucatán, hagan una comparación con el partido opositor y caerán en la cuenta de que Morena abre las puertas al crimen organizado en todos los estados donde gobierna. Cuando se pierde la seguridad y entra el crimen organizado se pierde todo y eso no lo debemos permitir”, advirtió. Refirió que basta con ver los noticieros nacionales para informarse y darse cuenta de la grave ola de violencia que se vive en todos los estados donde gobierna Morena, por ello, llamó a las y los yucatecos a defender el voto y cuidar el futuro de sus familias. “Lo decimos fuerte y claro: Morena representa una grave amenaza para nuestro modelo estatal de seguridad que nos garantiza paz y tranquilidad”, apuntó. Afirmó que entre sus propuestas centrales de gobierno en lo que respecta a la seguridad de Yucatán es la ratificación del comandante Luis Felipe Saidén, así como la inversión en más tecnología en seguridad pública en la zona costera y los municipios limítrofes con Quintana Roo y Campeche. “Destinaremos recursos en más ciberseguridad, drones inteligentes, arcos de vigilancia carretera y el mejor equipamiento policial posible para el reforzamiento de la seguridad Metropolitana de Mérida, pero sobre todo pondremos especial atención en los municipios cercanos a Quintana Roo y Campeche”, puntualizó. Agregó que su gobierno contará con un gran aliado de sus propuestas para garantizar una nueva etapa de 6 años de prosperidad y seguridad para el estado, pues él y todas y todos los yucatecos contarán con el respaldo de Mauricio Vila desde el Senado de la República, quien tuvo grandes resultados que son reconocidos incluso a nivel nacional. Finalmente, recordó que el reforzamiento de la seguridad en la zona Metropolitana de Mérida estará garantizado también por el trabajo en equipo que realizará con la futura Alcaldesa meridana, Cecilia Patrón y nuestros futuros alcaldes de Umán, Kanasín, Conkal y Ucú, sumando recursos, esfuerzos y proyectos con ese fin. “Tomaremos todas las medidas necesarias para que Yucatán siga siendo el estado más seguro de todo el país” afirmó. En el día 76 de campaña, el candidato a gobernador Renán Barrera, también encabezó un encuentro ciudadano en Ucú, donde fue arropado por las y los habitantes, y también planteó sus propuestas de gobierno y medidas de seguridad para el estado, a fin de que todas las familias y municipios yucatecos vivan bien, seguros y con más y mejores oportunidades.

Policia

Unidad del “Va y ven” choca contra tráiler estacionado, hay 11 lesionados

La Agencia de Transporte de Yucatán informa que cerca de las 22:30 de este martes, la unidad GC045 que cubría la ruta 70 Komchén Expréss colisionó con la caja de un tráiler, estacionado sobre la ciclovía de la carretera Mérida-Progreso, la cual no contaba con la señalización ni el abanderamiento adecuados. Un total de 11 personas resultaron lesionadas, ninguna de gravedad, y fueron atendidas de inmediato por el seguro de pasajero con el que cuentan todas las unidades incorporadas al Sistema Metropolitano de Movilidad Amable y Sostenible “Va y ven”. Cabe señalar que la Agencia de Transporte de Yucatán (ATY) dará seguimiento hasta verificar que todas se recuperen totalmente. Por otra parte, una vez que las autoridades finalicen los peritajes correspondientes, la ATY realizará una investigación propia del accidente para determinar todas las causas que dieron pie a esta situación y en su caso realizar las penalizaciones correspondientes al concesionario de transporte.

Mérida

El Ayuntamiento de Mérida reconoce y destaca la labor de las mujeres y madres policías

En el marco de los festejos por el Día de las Madres, el Ayuntamiento de Mérida celebró a las mamás agentes de la Policía Municipal con un emotivo desayuno encabezado por el Alcalde Alejandro Ruz Castro, quien reconoció la importante labor que realizan como madres de familia y como garantes de la seguridad del Municipio. “Sabemos que detrás de sus uniformes de trabajo, cada una de ustedes tiene una historia de vida, como mujeres, profesionales y administradoras de las tareas de sus respectivos hogares, por eso reconocemos su labor y esfuerzo que desempeñan en el cuidado de esta gran casa de todas y todos que es Mérida”, expresó. Acompañado por su esposa Verónica Cetina Arjona, presidenta del DIF Mérida, y el comisario Mario Arturo Romero Escalante, director de la Policía Municipal de Mérida, el Presidente Municipal saludó y convivió amenamente con alrededor de 80 mujeres operativas y administrativas que integran la corporación policiaca y el programa de Guardaparques. Durante el festejo, las madres policías, además de recibir un obsequio, disfrutaron de música en vivo, un delicioso buffet, pastel, postres, refrescos, así como de una sana convivencia, la cual sirvió para estrechar los lazos entre la corporación. En su mensaje, Ruz Castro mencionó que, a diferencia de otros lugares del país, Mérida se destaca como un municipio seguro, donde prevalece el respeto hacia la mujer policía y el impulso a la equidad de género, lo que permite que desempeñen un rol cada vez más activo en la seguridad ciudadana y ocupando por méritos cada vez mayores puestos. “Mérida se siente orgullosa de todas ustedes. Tenemos muy claro que contar con mujeres policías es esencial en una corporación policial, ya que, al tratarse de una condición de género, Mérida fomenta mecanismos de inclusión, igualdad laboral y transversalidad”, expresó. Por su parte, la agente Mariela Isabel Pech Correa comentó que desde hace 11 años forma parte de la Policía Municipal de Mérida, lugar donde, dijo, actualmente labora en el departamento de vialidad. “Yo empecé en un crucero de vialidad, tengo la carrera de diseño de Comunicación Visual y vengo de una familia de policías, mi abuelo fue policía, mi hermano es policía y pues yo me metí a la corporación para ver cómo estaba el trabajo y me gustó”, expresó. En ese sentido, agradeció el interés y el respaldo del Ayuntamiento de Mérida por fomentar la empatía en los centros de trabajo, ya que dijo, aunque no ha sido fácil combinar su labor como trabajadora y madre de familia, en la Policía Municipal ha encontrado el respaldo y apoyo de sus compañeras y compañeros de trabajo. A su vez, Mario Arturo Romero, director de la Policía Municipal, destacó el esfuerzo e importante papel que desempeñan las mujeres en la corporación policiaca, quienes se esfuerzan a diario dando lo mejor de ellas para garantizar la seguridad de las y los meridanos. “Esto más que una celebración o un festejo es un reconocimiento a la labor que hacen todos los días como mamás, como compañeras de trabajo, como policías o administrativas, pero todas al pie del cañón”, finalizó.

Mérida Policia

Nuevas prestaciones y apoyos para los agentes de la Policía Municipal de Mérida

 En reconocimiento a su labor diaria para salvaguardar la integridad de la población del primer cuadro de la ciudad y mantener los altos estándares de seguridad, el Alcalde Alejandro Ruz Castro anunció que a partir de este viernes 10 de mayo, las y los elementos de la Policía Municipal contarán con almuerzo sin costo en el comedor de la corporación municipal. Lo anterior se dio a conocer durante la supervisión de los trabajos de remodelación y equipamiento del edificio de la Policía Municipal de Mérida. En su visita, el Presidente Municipal destacó que gracias a las importantes inversiones realizadas por el Ayuntamiento en su Policía Municipal, la Encuesta de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del primer trimestre de este año ha calificado a Mérida con un 76.8% en percepción de seguridad y solo un 23.2% en percepción de inseguridad, en contraste con la media del 53.0% que registra todo México. “Esta última encuesta revela también que un 73.8% de la población consideró efectivo el desempeño de la Policía Municipal, en contraste con la media del 49.4% del país, mientras que un 76.0% la calificó como una autoridad que inspira confianza, en contraste con la media nacional del 53.0%”, agregó. Acompañado de Mario Arturo Romero Escalante, director de la Policía Municipal, y David Loría Magdub, director de Obras Públicas, Ruz Castro informó que en esta ocasión las acciones corresponden a trabajos y mejoras de remodelación y acondicionamiento de las áreas del comedor, cocina, baños, dormitorios, zona de paramédicos y lockers; cada una de ellas renovadas para que las y los elementos cuenten con espacios dignos. “A diferencia de otras ciudades donde vemos un mal trato a sus elementos del orden, en Mérida y Yucatán sí sabemos reconocer el trabajo que desempeñan ustedes a diario para que, como una gran familia, podamos sentirnos seguros al caminar nuestras calles o asistir a nuestras respectivas responsabilidades”, indicó. En el recorrido, el Alcalde aseguró que la comunidad meridana ha llegado a comprender que para que una ciudad sea segura, todas y todos deben participar en su construcción, “porque esto nos permite seguir creciendo con inversiones, turismo, empleos y, sobre todo, en tejido social”. Los trabajos y equipamientos realizados en el área de la cocina y comedor corresponden a la adquisición de una freidora a gas y 3 quemadores, plancha lisa de gas, parrilla de gas, congelador, 2 refrigeradores, pantalla de 40 pulgadas, 40 sillas y 10 mesas para el comedor. Mediante estas acciones se busca generar un espacio adecuado para que los agentes de la Policía Municipal de Mérida puedan comer. Esto se complementa con un área debidamente acondicionada para la preparación de alimentos, con refrigeradores adecuados para la conservación de las carnes, frutas, verduras y refrescos. En la zona de dormitorios de hombres y mujeres, y lockers se colocaron 30 literas, 60 colchonetas y 150 lockers. De igual manera, se realizaron trabajos de acondicionamiento para que de esta manera puedan contar con un espacio adecuado para descansar, principalmente para aquellos que requieren participar en algún operativo específico, así como en el caso de los oficiales que viven en el interior del estado y que por su horario de trabajo no pudieron trasladarse a sus domicilios. En el almacén, se instaló un aire acondicionado, 30 anaqueles con 4 repisas, un escritorio y un sillón ejecutivo. Este espacio reviste una especial relevancia para la Policía Municipal, ya que mediante el acondicionamiento y equipamiento que se está realizando, se pretende que pueda existir un mayor orden y control en los artículos almacenados en dicho lugar. La zona de paramédicos se dotó con un módulo de tres bancas y dos escritorios que permitirán ofrecer un espacio más amplio al personal, en donde puedan elaborar sus reportes de turno. Y finalmente, en los baños de hombres y mujeres, se acondicionó y remodeló el área de regaderas.

Yucatán

Rolando Zapata hace un llamado a la civilidad en el proceso electoral

El candidato a la senaduría por la Coalición Fuerza y Corazón por México, Rolando Zapata Bello, se sumó al llamado para que durante este proceso electoral 2024 todo transcurra con la civilidad que caracteriza a las y los yucatecos. “Quienes vivimos en Yucatán, valoramos la paz y armonía que existe en el estado y con ese mismo espíritu podemos vivir el proceso democrático que se aproxima, siempre anteponiendo la civilidad, el diálogo y la paz social”, comentó. Para Zapata Bello es importante que los partidos políticos tengan como prioridad el bienestar social, priorizando las propuestas y el trabajo en unidad. “En Yucatán estamos acostumbrados a hacer de las campañas un ejercicio democrático, dinámico, de contraste de ideas, pero siempre anteponiendo la armonía en nuestras comunidades”. El exgobernador consideró que todas las partes involucradas en este proceso electoral deben garantizar el hacer campañas políticas con sentido democrático, siempre en un ambiente de tranquilidad sin perjudicar a la ciudadanía. Recordó que las y los yucatecos se distinguen por su alta participación en las urnas, por lo que todos los partidos políticos deben estar a la altura y facilitar una toma de decisiones colectiva, inclusiva y representativa.