Yucatán

Saidén respalda iniciativa de Restauranteros de Valladolid por la seguridad

En Valladolid, durante una reunión con empresarios restauranteros, el Secretario de Seguridad Pública, Comisario General Luis Felipe Saidén Ojeda, reiteró que la participación ciudadana es fundamental para mantener la paz en toda la entidad. Lo es también – precisó – la confianza y el reconocimiento social hacia los policías, como se manifestó ayer durante un evento de la Asociación de Restaurantes de Valladolid ARVAY A.C. En la reunión la agrupación hizo entrega de 400 vasos térmicos a elementos de la SSP y de la Policía Municipal, como parte de la iniciativa empresarial “Gratitud Ciudadana”. En los 72 establecimientos afiliados a la organización, los policías estatales y municipales podrán rellenar los vasos térmicos con agua y café, de manera gratuita. Así mismo, se dispondrá el libre acceso del personal de seguridad pública a los sanitarios de los restaurantes de la agrupación. Durante la ceremonia, el presidente de ARVAY Jordy Abraham Martínez enfatizó: “los empresarios reconocemos la gran labor que hacen los policías, día a día, para que haya paz y seguridad en Valladolid y en nuestro estado”. “La iniciativa que hoy impulsamos busca retribuir a los elementos de SSP y la Policía Municipal, y aportar para que su jornada sea más cómoda y eficiente”. El Comandante Saidén Ojeda agradeció la confianza y el aprecio hacia policías y dijo que esto representa la suma de esfuerzos en favor de la seguridad pública. “Siguiendo la directriz del Gobernador Mauricio Vila, estamos convencidos de que la colaboración institucional entre el empresariado y las autoridades son importantes para lograr buenos resultados”, expresó el titular de la SSP. “La agenda de trabajo de la Asociación de Restaurantes de Valladolid contempla diversas estrategias y programas, en materia de seguridad, turismo y creación de empleo, próximos a anunciarse”, señaló el maestro Jordy Abraham.

Mérida

El Ayuntamiento conmemora el Día internacional de la eliminación de las violencias hacia las mujeres

Al encabezar la ceremonia del “Día Internacional de la Eliminación de la Violencias hacia las Mujeres”, el alcalde Alejandro Ruz Castro remarcó el compromiso de garantizar el respeto a los derechos humanos de todas y de todos, con especial énfasis en la protección de las niñas y mujeres del municipio. “Hemos realizado un trabajo transversal en cada una de las unidades que integran nuestro Ayuntamiento, pero también con la sociedad civil organizada porque tenemos un fuerte compromiso con las acciones necesarias para erradicar la violencia. Estamos conscientes de que aún tenemos muchos más desafíos por delante, pero vamos a atenderlos por el bienestar de todas las niñas y mujeres”, indicó. Acompañado de su esposa, Verónica Cetina Arjona, presidenta del DIF Mérida, Ruz Castro mencionó que uno de esos desafíos que tiene la administración municipal es destinar mayores recursos para la capacitación especializada en materia de igualdad y no discriminación, no violencias, igualdad de género, inclusión y cultura de paz para funcionarias y funcionarios públicos municipales”. “Mérida es una ciudad de paz y de armonía, lo que nos compromete doblemente a seguir trabajando en ese sentido para evitar el dolor humano evitable, con programas y acciones a favor de eliminar la violencia” expresó. En ese sentido, el Presidente Municipal señaló que el Instituto de la Mujer ha sido un faro para el avance municipal basado en la igualdad y la equidad, estableciendo políticas públicas acordes a lo que se busca en una sociedad igualitaria, equitativa, incluyente, armónica y de paz. “Gracias a la labor de este instituto podemos asegurar que Mérida es una ciudad que se distingue por actuar y por sumar esfuerzos en la lucha contra la violencia de género y cualquier otra acción que vulnere los derechos de las personas”, manifestó. En su intervención, Mario Martínez Laviada, Oficial Mayor, dijo que el Gobierno Municipal ha enfocado parte importante de sus esfuerzos en aplicar recursos y programas que velen por la integridad de la mujer “y este tipo de eventos es un botón, una muestra, de la importancia que ellas tienen para nosotros todos los días». “A pesar de las dificultades presupuestales que nos hemos encontrado en el camino, nos hemos abocado en no dejar de fortalecer el tema de la mujer en el Municipio. Esa ha sido una instrucción de todos los alcaldes que han estado con nosotros”, expresó. En el marco de la efeméride, se realizó la conferencia “Igualdad de género: Un derecho fundamental”, a cargo de la Mtra. Aurora Aguilar Rodríguez, impartida a personal de las diferentes paramunicipales del Ayuntamiento como: Servilimpia, la Reserva Cuxtal, la Central de Abastos y el Rastro Municipal. Por su parte, Fabiola García Magaña, directora del Instituto Municipal de la Mujer, dio a conocer que el Ayuntamiento de Mérida, a través de esta dependencia, preparó una serie de actividades para conmemorar el Día Internacional de la Eliminación de la Violencias hacia las Mujeres. Las actividades inician el jueves 23 con la puesta en escena «Ni con el pétalo de un rosa», en el parque Cardenales ubicado en la calle 32 entre 21 y 27 del Fracc. Juan Pablo Il a las 17:00 horas. El martes 28 a las 10:00 horas se celebrará el 5o. Aniversario de la sede Sur del Instituto Municipal de la Mujer, ubicado en la calle 88-A entre 141 y 143 Col. Emiliano Zapata Sur I y II, y a las 17:00 horas se impartirá el taller “Mujeres bordadoras de su vida”. Finalmente, el jueves 7 de diciembre se presentará nuevamente la puesta en escena «Ni con el pétalo de un rosa» en la calle 90 entre 191 y 193 de la colonia San Luis Dzununcán a las 10:00 horas. En el acto también participaron los regidores Alice Patrón Correa, Elisa Zúñiga Arellano, Ana Gabriela Aguilar Ruiz y Ramón May Eúan, así como los directores Ildelfonso Machado Domínguez, de Salud y Bienestar Social; David Loría Magdub, de Obras Públicas; Sandra García Peregrina, de la Reserva Cuxtal; Juan Carlos Lucero Flores, del Rastro Municipal; y Nora Pérez Pech, administradora de la Central de Abastos.

Yucatán

En Yucatán se avanza en el combate a la violencia contra de las mujeres

Para seguir avanzando en la prevención de la violencia contra las mujeres, el Gobernador Mauricio Vila Dosal entregó Distintivos Violetas a 94 instituciones públicas, educativas, organizaciones y cámaras empresariales, con lo que cada vez son más las yucatecas que cuentan con espacios seguros para empoderarse y desarrollarse mejor. En el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, Vila Dosal encabezó la entrega de dichos Distintivos, que los constan como lugares donde se ha recibido capacitación para garantizar la prevención y atención a la violencia en contra de este sector de la población. En su mensaje, el Gobernador afirmó que en Yucatán se sigue avanzando el combate a la violencia en contra de las mujeres, pero es un tema en el que el Gobierno no puede solo, sino que necesita que todas y todos se involucren para que las cosas cambien. «Continuemos cambiando poco a poco, sentando las bases firmes para ir erradicando está cultura de violencia, creando instituciones sólidas que las protejan y creando leyes que van a hacer perdurar los cambios largos del tiempo», afirmó Vila Dosal. Acompañado de la titular de la Secretaría General de Gobierno del Estado de Yucatán (SGG), María Fritz Sierra, y de la Cónsul de Estados Unidos en Mérida, Dorothy Ngutter, el Gobernador celebró que cada vez sean más las empresas, instituciones públicas y educativas que se suman al Programa de Distintivo Violeta, ya que tiene efecto multiplicador en la sociedad, pues con él se busca romper con patrones de violencia mediante la capacitación en los centros de estudio y la laborales, de forma que lo adquirido también sea transmitido fuera de estos ambientes y a las nuevas generaciones. También, recordó que exhortó a los 106 alcaldes a crear su instituto municipal de la mujer, convirtiendo a la entidad en la única en el país en contar con una instancia de este tipo en todos sus municipios del país; se crearon 34 Centros Regionales Violenta; y se creará un Centro de Justicia para las Mujeres en Tizimín. Por otro lado, Vila Dosal habló del refugio para mujeres que se está levantando en Tekax, primero en el interior del estado; y se creó un programa donde se apoya con la renta de un hogar por 6 meses a mujeres que desean salirse de sus casas, donde viven en violencia y se les ayuda a conseguir empleo para lograr su autonomía económica; mientras que, en Ticul, está en curso la construcción de la casa de emergencia de las mujeres y familias víctimas de violencia. Por último, el Gobernador apuntó que ha promovido la modernización de nuestras leyes, por lo que el Congreso del Estado ha aprobado la iniciativa para fijar una pena máxima de 65 años de prisión para quien cometa feminicidio, la Ley 3 de 3 para que en Yucatán ninguna persona que sea deudora alimentaria ni haya cometido violencia de género pueda ocupar un cargo público, la Ley de la violencia vicaria, y la de Gobierno de los municipios del estado que contempla la obligatoriedad de los gabinetes de los 106 municipios de Yucatán para que sean paritarios y la Ley para hacer obligatorios los Institutos Municipales en los 106 municipios. «En estos últimos 3 años hemos avanzado más que nunca, más que en los último 15-20 años, por eso pido a la sociedad que se sigan involucrando para lograr más cambios», finalizó Vila Dosal. En total, se han unido a esta red, 14 universidades públicas y privadas, 69 empresas, 2 cámaras empresariales y 9 instancias públicas, sumando un total de 94 Distintivos Violeta entregados en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, que se conmemora el próximo sábado 25 de noviembre. Al respecto, la titular de la Secretaría de las Mujeres, María Cristina Castillo Espinosa, indicó que el Distintivo Violeta se ha convertido en un referente en la región y en todo el sector educativo y organizacional; quienes ya cuentan con él ahora han emprendido el comienzo de una nueva normalidad en los centros de trabajo, en las escuelas y en todos los sitios, para hacer que la igualdad, la no discriminación, el respeto y la no violencia sea nuestra nueva manera de interactuar y de conducirnos. La funcionaria estatal señaló que es gracias al impulso decidido que brinda el Gobernador Mauricio Vila Dosal es que se están realizando acciones importantes que representen un futuro mejor para las mujeres y sus familias, sentando las bases que nos están permitiendo resarcir la deuda histórica que se tiene con ellas y con el pleno respeto a sus derechos, especialmente el de una vida libre de violencia. Este programa busca un trabajo colaborativo con el sector organizacional y el Gobierno del Estado, para el desarrollo integral, la prevención y atención a la violencia de género a través de la implementación y la capacitación de su personal en temas de género, rutas de actuación ante situaciones de violencia, y habilidades de liderazgo, así como la contratación de mujeres que están en procesos especializados en la Secretaría de las Mujeres (Semujeres), en búsqueda de su autonomía económica. Tiene por objetivo realizar acciones dentro de las organizaciones que las avalen como espacios seguros a través de capacitación al personal y procesos formativos que impulsen el bienestar, la prevención y atención a la violencia de género para el reconocimiento de los esfuerzos organizacionales en favor de la igualdad y el empoderamiento de las mujeres.

Policia

Llegaron de la CDMX a robar autopartes, ya están en la cárcel

Cuatro sujetos procedentes de la Ciudad de México fueron detenidos por su presunta responsabilidad en el robo de autopartes en diferentes rumbos de Mérida. La localización y captura de los cuatro individuos se logró a partir de llamadas al número de emergencias 9-1-1, realizadas por ciudadanos cuyos vehículos fueron despojados de algunas piezas o accesorios. Desde el Centro de Control C5i de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) personal especializado en videovigilancia estableció la geolocalización de los sujetos y sus movimientos. Así, en coordinación con las unidades de campo de la Policía Estatal de Investigación (PEI) y la Fiscalía General del Estado (FGE), los individuos fueron interceptados y detenidos. Ellos son Alejandro C. B., de 23 años de edad; Benjamín Alejandro E. A., de 33; Mario Alberto O. M., de 27, y Enrique Hugo B. S., de 30, todos originarios y avecindados en la Ciudad de México. Serán puestos a disposición de las autoridades competentes a fin de que se ejerzan las medidas legales que correspondan por su probable responsabilidad en los hechos mencionados. Tanto la Fiscalía como la Policía Estatal hacen un atento llamado a los propietarios de vehículos que se percaten de daños a sus unidades por robo de piezas durante el fin de semana, para que lo reporten al 9-1-1 a fin de que reciban el apoyo para interponer la denuncia. Asimismo, las autoridades policiacas y ministeriales reiteran que diariamente trabajan de manera conjunta en la prevención y persecución de ilícitos y advierten que todo aquel que venga a Yucatán para delinquir, será detenido y sometido a los procesos de ley que correspondan.

Policia

Quiso sobornar a un par de policías y terminó vinculado a proceso por cohecho

Acusado del delito de cohecho, la Fiscalía General del Estado (FGE) formuló la imputación a P.C.H.R. denunciado tras los hechos ocurridos la semana pasada en el anillo periférico de esta ciudad. De acuerdo con la indagatoria realizada por los especialistas de la Fiscalía, los hechos ocurrieron el 14 de noviembre, cuando el encausado transitaba con exceso de velocidad a bordo de un vehículo marca Chevrolet por el carril central del periférico, acción que fue observada por dos elementos policiacos que se encontraban transitando a la altura del kilómetro 1+500, por lo que le dieron alcance y por medio del altoparlante solicitaron que detuviera su marcha. Una vez abajo del automóvil, el acusado ofreció a los agentes policiacos un billete con la denominación de mil pesos para después solicitar que lo dejaran irse pues tenía prisa. A nte la negativa de los oficiales el ciudadano P.C.H.R. se comportó de manera violenta, por lo que fue detenido y turnado a la Fiscalía para la integración de la carpeta de investigación, la cual derivó en la causa penal 386/2023. Durante la audiencia celebrada en el Juzgado Segundo de Control, los fiscales de litigación formularon la imputación del delito y a continuación expusieron los datos de prueba para pedir la vinculación del imputado, por lo que el Juez de Control estableció que la audiencia continúe el próximo 22 de noviembre. Por último, esta representación social expuso los argumentos para solicitar medidas cautelares, mismas que fueron concedidas por el Juez y que incluye la presentación periódica ante el Centro Estatal de Medidas Cautelares, así como la prohibición para salir del Estado y acercarse a las colindancias de Campeche y Quintana Roo.

Policia

Inicia juicio contra sujeto acusado de ataques sexuales agravados

Por realizar tocamientos lascivos en agravio de un menor de edad, la Fiscalía General del Estado (FGE) formuló la imputación en contra de G.E.I.M. por el delito de abuso sexual agravado (2), denunciado tras los hechos ocurridos en la colonia Xoclán Xbech de esta ciudad. En el desarrollo de la audiencia realizada en el Juzgado Primero de Control, los fiscales de litigación le formularon la imputación al acusado y expusieron los datos de prueba reunidos en la causa penal 298/2023 para pedir la vinculación a proceso del encausado, la cual se difirió para el 20 de noviembre próximo. Tras la denuncia interpuesta, esta representación social comenzó con la integración de la carpeta de investigación, donde se establece que los hechos ocurrieron en septiembre del año 2021, en un predio de la citada colonia, en donde el encausado agredió sexualmente a la víctima en dos ocasiones la misma noche. Finalmente, la autoridad judicial estableció una serie de medidas cautelares que consisten en el uso de localizador electrónico, la presentación periódica ante el Centro Estatal de Medidas Cautelares y la prohibición de acercarse a la víctima y testigos, por todo el tiempo que dure el proceso.

México

Insisten en que Jesús Ociel Baena habría sido asesinado por su pareja sentimental

El fiscal de Aguascalientes, Jesús Figueroa Ortega, informó en entrevista con Ciro Gómez Leyva que Jesús Ociel Baena, «magistrade» del Tribunal Electoral de Aguascalientes, fue asesinado por su pareja Dorian en su domicilio, quien después se quitó la vida de acuerdo con la información pericial que posee. «Nuestra mecánica es que comienza una diferencia, una discusión en la cama, desciende el [magistrade herido] con 19 heridas que llevaba porque la 20, que no es que se pueda contar en orden cronológico, pero una es la mortal. Fue provocada cerca de la yugular en su cuello y es la que provoca sangrado abundante del [magistrade]», sostuvo. Todo esto ocurrió presuntamente ocurrió luego de una discusión con su pareja, Dorian Daniel “N”, quien habría asesinado al activista y defensor de los derechos LGBTIQ+. Según el fiscal, las huellas e indicios encontrados en el domicilio de Ociel Baena apuntan a que entre ambas personas inició una pelea al interior de la recámara ubicada en el piso superior del inmueble. “Hay cierto desorden y observamos el movimiento de las huellas hemáticas de goteo”, dijo. La mecánica de los hechos presentada por Figueroa Ortega señala que desde la recámara, Ociel y su pareja habrían bajado a la planta baja del domicilio. Allí Dorian Daniel presuntamente terminó con la vida de su pareja, hiriéndole el cuello con una navaja de afeitar. Se encontraron “huellas hemáticas profundas en la parte inferior del inmueble, donde se cree que se llevó a cabo la privación de la vida del «magistrade”, detalló. Según el fiscal, la pareja de Ociel se quitó la vida. Primero, se colocó en la misma posición que Jesús Ociel y posteriormente se habría cortado su cuello con un movimiento de derecha a izquierda.

Policia

Pasará 11 años en la cárcel por abusar sexualmente de una menor en Sucilá

La agresión sexual cometida contra una menor de edad en el municipio de Sucilá derivó en una sentencia de 11 años, 8 meses y 7 días de prisión en contra de R.H.R., quien en etapa de juicio oral fue declarado culpable del delito de abuso sexual. El tribunal Unitario 4 de Enjuiciamiento, en los Juzgados de Control del Quinto Distrito Judicial, en Valladolid, fue el encargado de emitir la sentencia, tras valorar el desahogo de las pruebas presentadas por la Fiscalía General del Estado (FGE). El indiciado también fue condenado a pagar la suma de 100 mil pesos en concepto de reparación del daño, además de que recibió una amonestación pública, la suspensión de sus derechos políticos y la prohibición de acercarse a la víctima de manera permanente. El caso al que se le dio seguimiento desde el año 2022, ocurrió el 06 de julio, cuando el sujeto ingresó al predio ubicado en Sucilá, en donde tocó partes privadas de la agraviada y amenazó con golpearla si gritaba. La menor se resistió al ataque de R.H.R. y logró darle una patada, lo que le permitió liberarse del agresor para pedir ayuda. El caso que llegó a los tribunales derivó en la sentencia contra el indiciado, luego de ser encontrado penalmente responsable del delito.

Yucatán

Especialistas de la Fiscalía reciben capacitación en Chicago

Durante cuatro días, 16 fiscales adscritos a diversas áreas de la Fiscalía General Estado (FGE), accederán a cursos especializados relacionados con el litigio penal y la actuación del ministerio público, invitados por autoridades de Estados Unidos a la ciudad de Chicago, Illinois en donde accederán a un juicio real en la Corte de aquella ciudad. La Alianza Estatal de Fiscales Generales (AGA, por sus siglas en ingles) será la anfitriona en la citada ciudad estadounidense, donde los especialistas yucatecos impulsados por el Fiscal General del Estado, Juan Manuel León León, tendrán acceso a la preparación teórica, pero también visitarán Unidades de Policía y tendrán el citado acceso a la Corte de Chicago durante un juicio en vivo, lo que les permitirá incrementar sus conocimientos sobre el tema. Para esta capacitación programada del 13 al 17 de noviembre, los operadores de diversos roles de la Fiscalía tomarán parte en varios encuentros con los que se pretende perfeccionar las habilidades de los ministerios públicos como parte de los trabajos de investigación, participación en audiencias de juicio, entre otros temas, con lo que continúa la capacitación internacional para el personal de la FGE. La directora del Instituto de Capacitación y Servicio Profesional de Carrera, Adda Marissa Peniche Novelo resaltó que este nuevo grupo de servidores públicos de la FGE tienen en común que son gente con varios años de experiencia desempeñando diversos cargos, por lo que esta especialización internacional será de gran valía para su labor diaria en sus respectivas áreas. Sobre el tema, hizo énfasis en que existen diversas similitudes en el tema penal cuando se habla de actitudes, argumentaciones y la interacción con los jueces en el ejercicio de defensores y fiscales, por lo que esta capacitación es un importante escalón profesional para los asistentes. Este es el segundo grupo de fiscales yucatecos que viajan a capacitarse en Estados Unidos en lo que va del año, si se recuerda que hace unas semanas un grupo de nueve especialistas viajó a Philadelphia, faltando un nuevo grupo que viajará antes de que culmine el presente año para otra actividad similar. En el primer día de actividades, los fiscales yucatecos fueron recibidos por Selene Collins, Directora Administrativa de la Alianza Estatal de la AGA, por Joelle Marasco, Fiscal General de Illinois, Gerardo Guerrero, representante del Cónsul General de México en Chicago y Frank Collins, director financiero y director de Programas de México de la Alianza Estatal.

Yucatán

Exhortan a padres de familia a cuidar el uso de herramientas digitales en menores 

.- Es indispensable que padres y madres de familia, así como estudiantes de licenciatura, conozcan las herramientas de seguridad digital para evitar que los menores sean víctimas de ciberviolencia, aseguró la coordinadora de Tecnología Educativa de la Coordinación General de Tecnologías de Información de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Carmen Díaz Novelo.    Al impartir la conferencia “Reflexiones acerca de la prevención de la ciberviolencia”, la especialista precisó que la suplantación de identidad, extorsión y el grooming son las principales formas de violencia digital de las que se puede ser víctima, principalmente los menores.    “Es importante que las y los jóvenes conozcan toda esta información, pues todos podemos caer en alguna trampa, o en su caso, hermanos o primos menores de edad pueden ser víctimas, por ello queremos que tengan esta información, conozcan las formas de prevenir o las herramientas que les pueden ayudar a ellos y a sus familias”, explicó.    Como parte de las actividades por el mes de la Ciudadanía Digital, Díaz Novelo expuso ante estudiantes de la Facultad de Odontología que principalmente se debe poner atención en los menores de edad, ya que en las plataformas virtuales muchas veces se encuentra gente que busca niñas o niños para cometer otro tipo de delito, por lo que hizo un llamado a estar pendiente de las conductas.    Por ello, detalló que entre las principales recomendaciones están: no dejar solos a menores de edad cuando están usando la computadora, estar pendiente de las páginas que visitan o los videojuegos a los que tiene acceso, utilizar claves o candados digitales para evitar que se utilicen ciertas plataformas o páginas.    “Estas herramientas también les sirven a los jóvenes, porque así pueden poner atención en su familia. De igual manera les exhortamos a estar pendiente de las conductas de las personas, si notan cierto aislamiento, si el niño o niña maneja cosas en secreto. Si bien no van a estar atrás del niño viendo lo que hace, si pueden estar observando lo que ocurre, aún existen estas estrategias como candados o claves que se ponían para evitar que los niños ingresen a ciertas páginas”, señaló.    Aunado a esto, la experta indicó que es importante denunciar en caso de ser víctimas de ciber violencia porque, además de ayudarles a salvaguardar su integridad, abona a la prevención, toda vez que la Policía Cibernética de la Fiscalía General del Estado (FGE) genera un seguimiento para este tipo de casos.