Policia

Sujeto que vandalizó cajero «Va y ven» se libra de la cárcel por ahora

La Fiscalía General del Estado (FGE) formuló la imputación a Alejandro .I.S. por los delitos de daño en propiedad ajena cometido contra institución pública y ataques a las vías de comunicación y los medios de transporte, denunciado tras los hechos ocurridos en días pasados, debajo del puente de Chichi Suarez, por lo que deberá portar un localizador electrónico. En la audiencia celebrada ante el Juez Primero de Control del Primer Distrito Judicial, se declaró la legalidad en la detención del acusado y posteriormente, los fiscales de litigación formularon la imputación de los delitos y argumentaron la vinculación a proceso del encausado, quien solicitó que su situación legal se resolviera dentro del plazo constitucional, por lo que el Juez de Control convocó a las partes para reanudar la audiencia el 29 de noviembre. De los hechos, reunidos por los especialistas de la Fiscalía, se establece que el pasado 21 de noviembre el acusado usó una llave de cruz para golpear un cajero inteligente de carga, recarga y venta de tarjetas prepago del Va y Ven, por lo que fue turnado a la FGE para la integración de la carpeta, la cual derivó en la causa penal 395/2023. Ya para concluir la diligencia del día, los fiscales de litigación expusieron los argumentos para sustentar la solicitud de medidas cautelares, por lo que el Juez los analizó y determinó que el imputado deberá portar un localizador electrónico, acudir a firmar al Centro Estatal de Medidas Cautelares de manera periódica, estar bajo la vigilancia de dicho centro, hacer el pago de una garantía económica, no salir del Estado sin autorización judicial y se le prohibió acercarse a las instalaciones del Va y Ven, durante todo el tiempo que dure el proceso.

Policia

A proceso por abuso sexual

La Fiscalía General del Estado (FGE) expuso los datos y elementos de prueba que permitieron obtener la vinculación a proceso de G.M.S. por el delito de abuso sexual equiparado, cometido en agravio de un menor de edad de identidad reservada, en la terraza de un predio ubicado en Hacienda Teya de Kanasín. En la audiencia celebrada ante la Juez Primera de Control del Segundo Distrito Judicial con sede en Kanasín, los fiscales de litigación expusieron los datos de prueba reunidos en la causa penal 171/2023, los cuales fueron valorados por la autoridad judicial, quien decretó el auto de vinculación a proceso por el delito imputado y otorgó tres meses para el cierre de la investigación complementaria, tiempo del que dispondrán las partes para continuar con la indagatoria. Cabe recordar que durante la audiencia inicial, esta representación social estableció que los hechos ocurrieron el pasado 21 de noviembre, cuando el encausado fue sorprendido cometiendo el delito en contra del menor de cinco años de edad, por lo que fue detenido y puesto a disposición de esta Fiscalía. Antes de finalizar la diligencia, se ratificó la medida cautelar de prisión oficiosa, por lo que el acusado permanecerá privado de su libertad.

Yucatán

UADY conmemora la lucha de las mujeres por una vida libre de violencia

En el marco del “Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer”, la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) conmemoró la lucha por los derechos de las féminas al hacer un recuento de los obstáculos, avances y retos; así como presentar una obra de teatro para recordar a quienes han sido promotoras de este movimiento. En la ceremonia, la responsable del Programa Institucional de Igualdad de Género (Progénero), Leticia Paredes Guerrero, destacó que este organismo trabaja en la transversalización e institucionalización de la perspectiva de género, que busca incorporar dicho enfoque y los principios de no violencia y discriminación en los diversos grupos de población que integran la comunidad universitaria: el personal directivo, docente, administrativo, manual y alumnado. “Asimismo, se ha trabajado y se continúa haciendo en propuesta para la incorporación de forma explícita de la igualdad de género y no violencia en el conjunto de normativas y documentos claves que dan soporte a la Universidad”, mencionó. Para lograr lo anterior, enfatizó que desde Progénero se han realizado durante 2023 más de 100 actividades, en las cuales han participado poco más de cinco mil personas de la comunidad universitaria. Lo anterior, al describir que en Yucatán la prevalencia de la violencia hacia las mujeres fue de 71.4 por ciento, cifra mayor a la media nacional. Además, agregó que las entidades con mayor prevalencia de agresión a féminas en el ámbito escolar fueron Querétaro con un 29.4%, Ciudad de México con 25.4% y Yucatán con 24.8% por ciento. Agregó que, en el caso de la UADY, la última encuesta que realizó Progénero en 2021 sobre violencia de género digital, el 74 por ciento señaló que había vivido al menos una experiencia de este tipo. “Esta numerología nos da cuenta de que la violencia contra las mujeres es una realidad nacional y local. Visibilizar esta problemática nos permite desarticularla, ya que las Instituciones de Educación Superior son responsables de crear las condiciones para que la educación sea libre de violencia”, subrayó. En su mensaje, el rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto, celebró la presencia de estudiantes de las distintas facultades de la Universidad, ya que ellos son un agente de cambio muy importante en este tema. “Tenemos la esperanza de que ustedes puedan cambiar esta situación en el futuro, algo que se ha tenido por muchísimos años y que si no llevamos a cabo acciones importantes va a continuar, por ello tenemos que romper este patrón”, enfatizó. Asimismo, destacó la labor que realizan los programas Progénero y Estar Bien UADY al visibilizar y crear acciones en la materia como conferencias, mesas panel, diplomados, talleres, obras de teatro, entre otras. Para finalizar, los asistentes disfrutaron la obra de teatro “El Siglo de las Mujeres” que combina lo documental con lo ficcional, concebida como un tejido de acciones, monólogos, diálogos, elementos multimedia, canciones y diferentes recursos sonoros que abordan la discriminación histórica de la mujer, la inequidad, las tradiciones y costumbres y las luchas, así como los avances y logros, a partir del Primer Congreso Feminista en Yucatán y en México que se realizó el 13 de enero de 1916 en el Teatro José Peón Contreras en Mérida. Asimismo, visibiliza a grandes luchadoras por los derechos de las mujeres como Elvia Carrillo Puerto, Rita Cetina, Consuelo Zavala, Felipa Poot, Rosa Torre, Beatriz Peniche, entre otras.

Noticias

Juventudes Yucatán continúa avanzando con éxito, llegando a cada vez más jóvenes yucatecos

A través del Programa “Juventudes Yucatán, Planet Youth”, cada vez se avanza más en la prevención de malas prácticas, como el consumo de alcohol y el abuso de sustancias nocivas para la salud, en las niñas, los niños y jóvenes yucatecos. Durante la Tercera Sesión Ordinaria del Consejo Estatal «Juventudes Yucatán», la cual fue presidida por la titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), María Dolores Fritz Sierra, se informaron los avances del Plan de Trabajo logrados durante agosto, septiembre y octubre de 2023. Al respecto, la titular del Centro Estatal de Prevención del Delito y Participación Ciudadana (Cepredey), Joana Briceño Ascencio, destacó los objetivos logrados en este periodo, tales como la instalación de los consejos municipales de seguimiento al programa, planes personalizados de actividades en las escuelas pertenecientes al Programa, la capacitación continua a docentes, instructores deportivos y artísticos y las actividades estructuradas para adolescentes en su comunidad, reforzando la coordinación existente entre las dependencias del Gobierno Estatal, ayuntamientos, sector académico, sector social y sector empresarial. Ante los integrantes de este Consejo Estatal, se notificó la creación de los últimos comités y consejos municipales en las localidades de Progreso, Umán, Tizimín y Motul, logrando la conformación total de los planes municipales del Programa “Juventudes Yucatán”, que hoy día se encuentran en marcha construyendo una comunidad saludable alrededor de las y los jóvenes. Son más de 5 mil acciones comprometidas por los diferentes sectores que de manera estratégica se implementan en 14 municipios, con énfasis en 199 escuelas secundarias, logrando que este impacto sea trilateral beneficiando al personal docente, alumnado y padres y madres de familia, detalló la funcionaria estatal. Briceño Ascencio afirmó que para alcanzar esta sinergia se dio a conocer la implementación de pláticas, talleres, torneos, convocatorias, ferias, excursiones estructuradas, para las juventudes, y actividades de integración y convivencia familiar, además de la capacitación al personal docente con base a la Guía de Formación Psicoemocional. Además, resaltó, el lanzamiento de la convocatoria del concurso creativo por el “Día Mundial de la Salud Mental”, fue de suma importancia durante este periodo para fortalecer los factores protectores clave al tiempo que se reducen los de riesgo en el entorno familiar y escolar, creando un vínculo y conciencia plena de los temas trabajados en el Programa “Juventudes Yucatán”. Ante esto, Julieta Cano Portilla, estudiante de la secundaria “Lázaro Cárdenas del Río”, y Aaron Narváez Guzmán, alumno de la Escuela Secundaria Estatal No. 58 “Serapio Rendón”, asistieron como Representantes de las juventudes y agradecieron por las acciones, que como este tipo de convocatoria, se han implementado en sus planteles, puesto que han sabido desarrollar sus habilidades. De igual forma, los jóvenes yucatecos compartieron sus experiencias positivas participando en las demás acciones que el programa ha llevado hasta sus escuelas. La titular del Cepredey destacó en la sesión el trabajo coordinado del Centro con la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (Segey) para el diseño de Planes escolares individualizados por problemática, por lo que se realizaron a inicios de este trimestre reuniones con Dirección de secundarias, CTE, Secretarios técnicos, supervisores y directores de escuelas. Enfatizó en las actividades que se han impartido para el alumnado en los municipios del Programa, como dinámicas de integración con sus madres y padres; y para los y las adolescentes en las diferentes comunidades como retas de futbolito de mesa, torneos de fútbol, clases de skate, talleres de pintura, presentaciones musicales y culturales, retas de ping pong, creación de murales, juegos recreativos y participación directa en eventos de la Secretaría de la Cultura y las Artes del Gobierno del Estado (Sedeculta), Secretaría de Seguridad Pública (SSP), Secretaría de las Mujeres (SEMUJERES), Fiscalía General del Estado (FGE) y entre otros. Para concluir, se compartió sobre la capacitación a docentes e instructores deportivos y artísticos de las secundarias donde recibieron constancias a través de cursos impartidos por dependencias y Asociaciones Civiles, donde profundizaron temas como habilidades de resolución de conflictos y educación integral de la sexualidad, estrategias de regulación emocional y educación para la pubertad. En esta tercera sesión, el Consejo Estatal de “Juventudes Yucatán, Planet Youth” lo completaron los titulares y representantes de las dependencias instituciones y asociaciones civiles como: Secretaría General de Gobierno, Sedeculta, Semujeres, SSY, SEGEY, DIF, Sedesol, FGE, SSP, SEPLAN, así como las Universidades Autónoma de Yucatán, Anáhuac Mayab, Modelo, la COPARMEX, Centros de Investigación Juvenil, el Consejo Estatal de Participación Escolar en la Educación y el Colegio de Psicólogos e Investigación y Educación Popular Autogestiva. Por su parte, la titular la Secretaría de la Cultura y las Artes, Loreto Noemí Villanueva Trujillo, recalcó que desde Sedeculta se han observado y reconocido grandes talentos artísticos en jóvenes del interior del estado que pertenecen al programa Juventudes Yucatán, por lo que en enero próximo se estarán implementando proyectos que fomenten una óptima autoestima y salud emocional, mientras que desarrollan su aptitud. Para concluir, los presidentes municipales de Umán, Gaspar Ventura Cisneros Polanco, y de Celestún, José Asunción Ramírez Perera, agradecieron y reconocieron al Gobernador Mauricio Vila Dosal y las dependencias gubernamentales involucradas por la suma de esfuerzos y apuesta diaria en el reto que significa el programa Juventudes Yucatán, destacando que han notado los frutos del trabajo en los jóvenes, madres y padres de familia de sus localidades, desde la gran participación en las actividades que se ofertan hasta la detección y canalización oportuna de los y las adolescentes que han requerido algún apoyo en situación de prevención de adicciones y bienestar emocional. De esta forma el Programa Estatal “Juventudes Yucatán, Planet Youth”, continúa su objetivo de impactar a la población adolescente del estado, desde los planteles escolares, entornos familiares y actividades o estrategias impulsadas por los actores sociales.

Yucatán

Delegación Progreso de la Cruz Roja pone en marcha el programa “Apadrina un paramédico”

Con la entrega de un certificado a la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Progreso y Grupo Hidrofrío, la Cruz Roja Mexicana Delegación Progreso puso en marcha el programa “Apadrina un paramédico”, que busca fortalecer la labor que realiza el personal operativo. “Al convertirse en padrino de un paramédico, los empresarios en realidad están apoyando a toda la comunidad para que se continúen brindando los servicios de emergencia en el puerto por parte de la institución, ya que permiten que los voluntarios mantengan sus condiciones laborales y a la vez, se les dé a las familias que se auxilian una segunda oportunidad de vida”, destacó la Presidenta de Consejo, Elena Gómez Novelo. El programa destinará el cien por ciento de lo donado por lo empresarios para pagos de salarios, no condiciona el monto a donar, ni el tiempo de la aportación porque las empresas lo hacen de manera voluntaria, pero se adquiere el compromiso social de cumplir cada mes para que los paramédicos puedan recibir de forma segura su sueldo, agregó Gómez Novelo. Por su parte, al firmar el convenio en las instalaciones de la Delegación Progreso, el presidente de la Canaco Progreso, Manuel Contreras Alcalá invitó a todos los empresarios a sumarse, “porque siempre nos hacen falta los servicios de emergencia, sobre todo cuando hay accidentes y nosotros como empresarios estamos cuidando a nuestra fuerza laboral y acudimos a la Cruz Roja cuando se necesita, así que quien pueda y tenga en sus manos la posibilidad para apoyar a la institución que lo haga porque es beneficio de todo el puerto” concluyó. En la Delegación se cuenta con personal las 24 horas del día y realiza al mes un promedio de cien servicios de emergencia, ya sea por accidentes, clínicos o enfermedades y apoyar esta iniciativa permitirá continuar con los servicios que se ofrecen y que los paramédicos puedan tener mejores prestaciones laborales. Para quienes deseen apoyar pueden acudir directamente a la Delegación Progreso ubicada en calle 86 por 29 del centro, llamar al teléfono 9699351624 o 9999479752 o pueden enviar correo a [email protected].

Yucatán

Solo daños materiales se reportan tras incendio en la Feria de la Pirotécnia

David Echeverría Urcelay, organizador de la Feria de la pirotecnia de Yucatán, informó que el incendio registrado ayer en las instalaciones de la Feria, fue un lamentable incidente, pero por fortuna nadie resultó herido, sólo se registraron pérdidas materiales. Echeverría Urcelay, indicó que tras el siniestro se activaron los protocolos de seguridad, ya que una de las prioridades de la muestra, es precisamente las medidas de seguridad. Detalló que el incidente, ocurrió en el área de bodega, es decir, en uno de los polvorines, ubicado en la parte posterior del terreno, a poco más de 300 metros de la zona de venta al público, asimismo, ese lugar cuenta con barreras, por lo cual en ningún momento la integridad de los clientes y del personal que labora allá, se vio comprometida. El empresario yucateco, agradeció a los servicios de emergencia, quienes atendieron de manera inmediata la eventualidad. “Quiero decirles que a pesar de la magnitud del incidente, el saldo fue banco nuestros sistemas de seguridad funcionaron a la perfección”, indicó en rueda de prensa la tarde de este lunes en las instalaciones de la Feria. Dijo que, por el momento, no se sabe las causas que originaron el siniestro, debido a que a esa horario había nadie en la zona. Asimismo, indicó que la Feria ubicada en el kilómetro 12 de la carretera Mérida-Motul, seguirá abierta hasta el próximo 31 de diciembre, en su horario habitual de 9 de la mañana a 8 de la noche de lunes a domingo.

Policia

Detenido por vandalizar un cajero del sistema «Va y Ven»

Por los daños ocasionados a un cajero de venta y recarga de tarjetas prepago del sistema de transporte Va y Ven, hoy fue detenido Alejandro I. S., de 22 años de edad. Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) adscritos a la Policía Estatal de Investigación (PEI) en coordinación con la Fiscalía General del Estado (FGE), ejecutaron la orden de aprehensión emitida por un juez de control. El individuo, originario de Guadalajara, Jalisco, usó una llave de cruz para golpear la máquina, instalada bajo el puente de Periférico-Chichí Suárez (calle 35), el pasado martes 21 de este mes aproximadamente a las 03:30 horas. Los desperfectos ocasionados al cajero Va y Ven resultaron en perjuicio de los usuarios, quienes no pudieron adquirir o recargar sus tarjetas Con base en los datos de prueba obtenidos por los agentes y fiscales investigadores, se giró la orden de aprehensión por su probable responsabilidad en los delitos de daño en propiedad ajena cometido contra institución pública, y ataques a las vías de comunicación y medios de transporte. Será puesto a disposición del juez de control para la continuación del proceso penal en su contra.

Yucatán

Egresan 28 paramédicos de la Cruz Roja para el servicio de la sociedad

Con la entrega de los documentos que hacen constar el fin de curso de la generación 34 de Técnicos en Urgencias Médicas nivel básico, egresan 28 nuevos paramédicos al área de la salud prehospitalaria. En el evento realizado en el Salón Uxmal del Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, la Delegada Estatal, Michelle Byrne de Rodríguez felicitó a los hombres y mujeres por su esfuerzo y dedicación para concluir sus estudios y comenzar una nueva etapa de su vida profesional. “Los invito a seguir capacitándose, porque los paramédicos no solo estamos en ambulancias, hay otras áreas donde también destacamos como desastres, en evaluación de daños donde se trabaja de forma profesional o en la entrega de ayuda humanitaria que es la que distingue a la Cruz Roja, sigan siempre los principios fundamentales de nuestra institución, destacó Byrne de Rodríguez. En su turno, el responsable de la Subdirección de la Red Hospitalaria de los Servicios de Salud del estado, Alberto Cervera Azcorra, quien acudió en representación del Gobernador, Mauricio Vila Dosal explicó que dedicarse al área de la salud requiere de mucho compromiso y constancia ya que serán los primeros en llegar a un accidente y “estamos seguros que van a ser muy útiles salvaguardando vidas en momentos difíciles y también preservando la salud”. Por su parte, el Presidente de Consejo Delegación Mérida, Mario Molina Esquivel agradeció a las familias de los graduados por ser parte de esta oportunidad de tener un valioso trabajo como es el convertirse en Técnicos en Urgencias Médicas. Tras los honores a la Bandera Nacional y de la Cruz Roja, el Coordinador Estatal de Socorros, Fernando Estrada Novelo se dirigió a los egresados y les tomó protesta para después escucharse el ulular de las sirenas. Ante la Coordinadora General Estatal de Cruz Roja Delegación Yucatán, Dianela Alcocer Méndez, la regidora del Ayuntamiento de Mérida, Celia Rivas Rodríguez en representación del presidente municipal, Alejandro Ruz Castro, reconoció que para ser paramédico se requiere de vocación de servicio ya que no es una tarea fácil, pero con el apoyo de la sociedad las vidas de las familias estarán en buenas manos. El director de la Escuela Estatal de Técnicos en Urgencias Médicas # 16, Alejandro Ortiz López afirmó que la carrera de paramédico es el inicio de un crecimiento profesional y para enfrentar nuevos retos personales. Paola Celeste Sarmiento Gómez, alumna destacada con el mejor promedio, a nombre de sus compañeros dijo que “en cada llamada, recuerden llevar consigo no sólo su formación técnica, sino también su humanidad para calmar el miedo y brindar consuelo, tengan la seguridad que tienen un equipo que estará ahí para respaldarnos. No subestimen el poder de una palabra amable, de una mano compasiva o de simplemente estar presente en el momento en que alguien más los necesita”. A la ceremonia también asistió en representación del secretario de seguridad pública, comisario general Luis Felipe Saidén Ojeda, el director de Siniestros y Rescates, Santiago Massa Ramos y el director estatal de Protección Civil, Enrique Alcocer Basto.

Yucatán

Certifican a personal del Centro de Justicia para la mujer en lenguaje de señas

La entrega de certificados y constancias a 36 servidoras públicas del Centro de Justicia para las Mujeres (CJM) que participaron en el curso “Lenguas de Señas para la Atención a Mujeres Sordas que Viven Violencia”, coronó las actividades por la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer realizadas en las instalaciones de la Fiscalía General del Estado (FGE). En representación del Fiscal General del Estado, Juan Manuel León León, la Vicefiscal de Prevención del Delito, Justicia Restaurativa y Atención a Víctimas, Dhelmy Alejandra Quintal González, felicitó a las servidoras públicas que se capacitaron en lenguaje de señas por su compromiso de mejorar los procesos de atención que se brindan en el Centro y dar una atención integral, en este caso, a las personas con alguna discapacidad auditiva que acuden en busca de los servicios. Resaltó que la inclusión ha sido un eje central en las políticas públicas de esta dependencia, impulsadas por el fiscal General, y que el objetivo es eliminar las barreras de comunicación para facilitar el acceso y la participación plena de las personas con alguna discapacidad. “Con este curso el Centro de Justicia para las Mujeres fortalece los mecanismo de atención para que las servidoras públicas que proporcionan asesoría jurídica, atención psicológica, atención médica y trabajo social, hagan un ajuste razonable en su atención y lo hagan de forma diferenciada para que la comunicación sea asequible a quien tenga que llegar, velando así por los derechos humanos, la igualdad de género y la no discriminación”, puntualizó. Por su parte, la directora del CMJ, María Guadalupe Méndez Correa, se dijo satisfecha de concretar esta capacitación y agradeció el respaldo del Centro para Prevenir y Eliminar la Discriminación en el Estado de Yucatán (CEPREDY) y la Universidad de Oriente de Valladolid, con quienes se trabajó de manera conjunta. Además, reiteró el agradecimiento y respaldo de su equipo de trabajo y las exhortó a seguirse preparando porque el ser una servidora pública profesional con sentido y trato humano, les abrirá las puertas de cualquier lugar, finalizó. En su intervención, la rectora de la Universidad de Oriente, Shirley Álvarez Escobar, resaltó la importancia de que las mujeres con alguna discapacidad se sientan incluidas, así como de la disposición por seguir trabajando en equipo para apoyar éstas causas que buscan beneficiar a la ciudadanía. Durante la entrega de certificados en la que se hizo un reconocimiento especial a los mejores promedios, también se contó con la participación de Vicefiscal de Investigación y Procesos, Arturo José Ambrosio Herrera; el director del Centro para Prevenir y Eliminar la Discriminación en el Estado de Yucatán, Roger Romero Ojeda; la directora del Instituto Municipal de la Mujer, Fabiola Josefina García Magaña; y la Vicefiscal Especializada en Delitos Electorales y Contra el Medio Ambiente, Nora Patricia Cauich May. Como parte de las actividades realizadas a lo largo de la jornada en conmemoración del Día Naranja, durante la mañana se realizaron actividades en la explanada de la Fiscalía encaminadas al cuidado de la salud, se presentaron bailes en diversos géneros y se realizó la venta de comida, productos de belleza y bisutería, mismos que fueron ofertados por usuarias del Centro de Justicia para la Mujer.

México

Confirman la detención de «El Nini» líder de plaza de «Los Chapitos»

Néstor Isidro Pérez, alias “El Nini”, jefe de seguridad de ‘ Los Chapitos ’, fue detenido la tarde de este miércoles 22 de noviembre durante un fuerte operativo militar en Culiacán, Sinaloa. El portal Línea Directa señaló que Néstor Isidro Pérez fue detenido en la calle Villa Choix en el fraccionamiento Colinas de la Rivera al norte de Culiacán, Sinaloa, cuando elementos de la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena), lo interceptaron efectuando detonaciones de armas de fuego. Helicópteros de la Secretaría de Marina sobrevolaron varias zonas de la capital sinaloense, entre estos, el de Santa Fe, el sector Tres Ríos, la zona del centro histórico y la Novena Zona Militar. También se desplegó una docena de vehículos artillados del Ejército y la Guardia Nacional que patrullaron las calles. De acuerdo con información del Departamento de Estado de Estados Unidos, El Nini, es uno de los líderes del aparato de seguridad de ‘ Los Chapitos ‘, ya que trabaja directamente con Óscar Noé Medina González, principal lugarteniente de Iván Archivaldo Guzmán Salazar.