Mérida

El Ayuntamiento impulsa permanentemente el combate a la corrupción

Con el propósito de continuar impulsando la transparencia, el combate a la corrupción y el cumplimiento de los marcos normativos de la administración pública, el Alcalde Alejandro Ruz Castro, dio a conocer que el Ayuntamiento se sumó a las acciones del Comité de Participación Ciudadana (CPC) del Sistema Estatal Anticorrupción de Yucatán (SEAY), con el inicio de su brigada anticorrupción. “De esa forma y de la mano de la ciudadanía, representada a través del Consejo Municipal de Anticorrupción, continuaremos trabajando de la mano de la sociedad en la vigilancia de las acciones de gobierno y así, evitar actos de corrupción”, expresó el Presidente Municipal. En el marco de la inauguración de la Semana Anticorrupción, que fue con el inicio de la Brigada para el municipio, efectuada en el auditorio “Silvio Zavala Vallado” del Centro Cultural “Olimpo”, el Alcalde afirmó que en Mérida la responsabilidad en materia de transparencia en el manejo de recursos es una premisa imprescindible para seguir avanzando, razón por la cual la ciudad se ha mantenido durante esta administración entre los primeros 4 lugares dentro del Ranking Nacional en Ciudades Capitales, certificada por el “Colectivo CIMTRA” (Ciudadanos Por Municipios Transparentes). “Sabemos que el buen juez por la casa empieza, de ahí que con los programas municipales “Por una Mérida con Valores”, fomentemos la legalidad en el actuar de nuestros servidores públicos”, indicó. En ese sentido, hizo referencia al sistema “Declara Mérida”, herramienta electrónica utilizada en las declaraciones patrimoniales de las y los servidores públicos municipales, a la difusión del “Decálogo del Buen Servidor Público” y a la capacitación a comisarios municipales y proveedores sobre la Ley de Responsabilidades Administrativas del Estado para prevenir, detectar y sancionar cualquier posible acto de corrupción. “Bajo este compromiso de combatir la corrupción, mediante la Contraloría Municipal realizamos 91 auditorías internas en las 24 direcciones del Ayuntamiento y se aplicaron 26 autoevaluaciones con 307 servidoras y servidores públicos capacitados. Además, en 2023 Mérida obtuvo la calificación máxima de 100 puntos en control interno por parte de la Auditoría Superior de la Federación, lo que nos impulsa y compromete a seguir siendo un Ayuntamiento trasparente”, afirmó. Por su parte, la secretaria de la Contraloría General del Estado de Yucatán, Lizbeth Basto Avilés dio a conocer que el Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción de Yucatán, trabaja de manera permanente para colaborar en la prevención de la corrupción y promover la conexión entre organizaciones relacionadas con los sistemas anticorrupción a nivel nacional y estatal. De igual manera, informó que se desarrolló el proyecto «Brigada Anticorrupción» con el propósito de vincular al SEAY con los municipios del Estado de Yucatán. “De esta manera, difundimos herramientas y buenas prácticas que contribuyan a la promoción de una cultura anticorrupción no sólo entre funcionarios públicos, sino también en el empresariado, la comunidad estudiantil y la sociedad civil”, precisó. Agregó que la Brigada Anticorrupción, que celebra su décima edición, se realiza por primera vez en Mérida, ya que año con año se efectúa en diferentes municipios para promover la participación de todos los ayuntamientos del estado. En ese sentido, la secretaria técnica de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción de Yucatán, Marysol Contreras Navarrete, indicó que la Semana Anticorrupción Brigada Mérida se realiza en el marco del Día Internacional contra la Corrupción 2023, que se conmemora el 9 de diciembre, con el propósito de poner de relieve el vínculo crucial entre la lucha contra la corrupción y la paz, la seguridad y el desarrollo. Durante su intervención, el presidente del Sistema Estatal Anticorrupción de Yucatán, José Luis Villamil Urzaiz, agradeció al Alcalde Alejandro Ruz por el apoyo para la realización de la Semana Anticorrupción Brigada Mérida. Acompañaron al Alcalde en el presídium, el fiscal especializado en Combate a la Corrupción, Carlos Alfonso Murillo Ku; la comisionada presidenta del Instituto Estatal de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales, María Gilda Segovia Chab y la directora de la Unidad de la Contraloría Municipal. Martha Elena Gómez Nechar. Asimismo, se contó con la presencia de la titular del Área de Coordinación en UNODC México, Mariana Alegret Cendejas; la titular del Programa de Anticorrupción en UNODC México, Luz María Guzmán Lozano y con el presidente del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Nacional Anticorrupción, Jorge Alberto Alatorre Torres. Posterior a la inauguración, se llevó a cabo la brigada en distintas áreas del Centro Cultural “Olimpo” con pláticas especializadas dirigidas a servidores públicos municipales, empresarios, integrantes del padrón de proveedores y directores de instituciones educativas.

Mérida

Alejandro Ruz entrega nuevo equipo a personal de Protección Civil Municipal

Firme en su compromiso de impulsar la modernización, consolidación y profesionalización de la Unidad Municipal de Protección Civil, el Alcalde Alejandro Ruz Castro entregó unidades y equipo al personal para un mejor desarrollo de sus responsabilidades. “En ese marco, hoy entregamos al equipo de trabajo de Protección Civil 24 chalecos, 41 Playeras, 24 pares de botas, 24 impermeables, 24 mascarillas, así como 1 vehículo Chevrolet Aveo, 2 Scooters, 2 cascos y 5 motocicletas, que equivale a una inversión de más de 233 mil pesos para que continúen cuidando la seguridad de las familias del municipio”, afirmó. En el evento, efectuado en la Plaza Grande, Ruz Castro destacó que el Ayuntamiento, como autoridad más cercana a la población, toma muy en serio su compromiso de otorgar a las y los ciudadanos medidas preventivas de seguridad y organización colectiva ante posibles situaciones de riesgo. “Debido a que nuestra situación geográfica nos hace susceptible a embates de la naturaleza, mediante el Consejo Municipal de Protección Civil, elaboramos propuestas que fortalecen los protocolos de prevención diseñados para salvaguardar la vida y el patrimonio de las familias ante una posible afectación natural”, indicó. Estas acciones preventivas ante situaciones de desastre natural o accidentes, dan como resultado que, como ciudadanos, mejoremos nuestra capacidad de reacción ante riesgos imprevistos o naturales que pueden representar pérdidas materiales o humanas, abundó. En ese sentido, destacó que con la entrega de equipo y uniformes de trabajo a personal de Protección Civil, se resalta la importancia de contar con el recurso humano preparado y la infraestructura necesaria para intervenir y prestar ayuda y auxilio a la población que lo necesite. Al respecto, el director de Gobernación, Ignacio Gutiérrez Solís precisó que el equipamiento se utilizará en actividades como inspecciones y operativos no sólo de Protección Civil, sino también de Espectáculos y de la Junta Municipal de Reclutamiento. Durante su intervención, informó que Protección Civil ha trabajado de manera intensa, ya que ha realizado más de 400 simulacros en todo lo que va de 2023 y en la última parte de 2022, en los que han participado más de 10 mil personas en plazas, centros comerciales, restaurantes, oficinas y escuelas. “Es parte de nuestro compromiso para tener siempre una Mérida más capacitada”, expresó. Asimismo, señaló que al interior del Ayuntamiento han realizado 53 cursos de protección civil con los que se ha capacitado a más de 2 mil servidoras y servidores públicos, permitiendo tener personal más competente ante una emergencia. Mencionó que también se ha trabajado intensamente con el sector restaurantero actualizando su programa de protección civil; y con la Cruz Roja Mexicana Delegación Yucatán, en cursos de primeros auxilios. De igual manera, indicó que se emitieron 232 boletines en la temporada de huracanes, de los cuales 42 estuvieron relacionados con la temporada de ciclones tropicales 2023; y se recibieron 25 reportes ciudadanos, de los cuales 15 correspondieron a la caída de cables de alta tensión, postes, árboles, ramas en deterioro en la vía pública, entre otros, en relación con la temporada de ciclones tropicales. “Además, se preparó la instalación de 68 refugios temporales en colonias, fraccionamientos y comisarías con una capacidad de 6 mil 302 personas”, comentó. Acompañaron al Alcalde en la entrega del equipo el regidor presidente de la Comisión de Protección Civil, Fernando Alcocer Ávila; el director de la Policía Municipal, Comisario Mario Arturo Romero Escalante; la presidenta de CANIRAC, Delegación Yucatán en representación del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Claudia González Góngora y la comisionada estatal de Desarrollo de Las Sociedades Nacionales de la Cruz Roja Mexicana en Yucatán, María José Evia Rodríguez.

Yucatán

Reconocen y conmemoran la labor de los voluntarios de Cruz Roja Mexicana

Para conmemorar el Día Internacional de los Voluntarios que se celebra el 5 de diciembre, el personal de Cruz Roja Mexicana Delegación Yucatán organizó en la Comisaría de Xcanatún, una Feria de la Salud con juventinos, voluntarios sociales y paramédicos que brindaron servicios asistenciales a la población. En ese sentido, la Delegada Estatal, Michelle Byrne de Rodríguez reconoció el amor y el interés que le ponen los voluntarios a cada una de las actividades a las que convoca la institución, donando su tiempo y conocimientos para enseñar, capacitar o entretener a los niños, jóvenes o adultos que se acercan a los módulos para conocer más sobre la Cruz Roja. “El pilar de la Cruz Roja en todo el mundo y quienes le dan fuerza al movimiento internacional son los voluntarios, sin ellos no se podría continuar con la labor de preservar la vida y la salud de las personas”, expresó el Coordinador Estatal de Voluntariado, Antonio García Fuentes. En el evento al que asistieron alrededor de 80 personas y se realizó en el parque principal de la comisaría durante cinco horas, se impartió por parte de los voluntarios sociales un taller de reanimación cardiopulmonar solo con las manos y los paramédicos realizaron la toma de los signos vitales a fin de que las personas conozcan el estado general de su salud. Los juventinos instalaron los stands de salud sexual, prevención del bullying y activación del servicio médico de urgencias y se les platicó sobre las acciones y actividades a realizar en cada caso; también se les explicó a los pequeños cual es el funcionamiento de una ambulancia y su importancia al acudir a atender una emergencia.

Mérida

Ayuntamiento y empresarios promueven el consumo responsable de alcohol

El Presidente Municipal Alejandro Ruz Castro refrendó el compromiso del Ayuntamiento de velar por el cuidado de la salud integral y el bienestar de las y los meridanos, trabajando de manera coordinada con la sociedad civil y el empresariado yucateco, especialmente en temas de prevención social que coadyuven a la construcción de la mejor Mérida de todos los tiempos. Durante la Reunión del Informe de actividades del programa “REUNA” (Recaudación del Uso Nocivo de Alcohol), Proyecto Yucatán Tierra Modelo, efectuada en el Centro Cultural “Olimpo”, Ruz Castro señaló que el consumo del alcohol es un tema que siempre ha estado presente en la sociedad debido a que puede ser nocivo si no se realiza de manera responsable. “Sabemos que el exceso en el consumo de alcohol genera no sólo problemas de salud física y emocional, sino que también afectan los ámbitos familiar, social y económico, por lo que el programa “REUNA” (Recaudación del Uso Nocivo de Alcohol), Proyecto Yucatán Tierra Modelo nos permite trabajar en equipo para continuar construyendo la mejor Mérida de todos los tiempos”, afirmó. Al respecto, destacó la valiosa la cooperación de Grupo Modelo mediante este programa que realiza en colaboración con la Fundación del Empresariado Yucateco. Asimismo, informó que este programa, llevado al cabo del 7 de noviembre de 2022 al 2 de octubre de 2023, se aplicó en 25 módulos médicos municipales como Chichí Suárez, El Papa, Pensiones, Salvador Alvarado Sur, Caucel, Chablekal y Águilas, por mencionar algunos, y en las Ferias de Salud quincenales en la Plaza Grande. “Nos alegra formar parte de este programa que trabaja a favor de la prevención y en contra del uso nocivo del alcohol, ya que, según la Encuesta Nacional de Nutrición y Salud, Yucatán ocupa uno de los primeros 5 lugares en el país en consumo de alcohol, empezando la ingesta a la temprana edad de 13 años; razón por la cual el trabajo realizado por el programa REUNA tiene una gran importancia”, expresó. En ese sentido, Ricardo Morales Ugalde, Gerente Regional Legal & Asuntos Corporativos de Grupo Modelo explicó que, a través de este programa cuyo objetivo es reducir el consumo nocivo de alcohol en adultos y prevenirlo en menores de edad, un especialista de salud capacitado en el programa pida al paciente que llega a consulta contestar el cuestionario Audit, herramienta que se utiliza para determinar el nivel de riesgo en que se encuentra una persona con respecto a su consumo de alcohol. Añadió que posteriormente se le comunica al usuario su nivel de riesgo, se le da un consejo breve relacionado a su propia salud y se le entrega un folleto con información relevante en cuanto a los beneficios del consumo responsable que incluyen números telefónicos y direcciones de algunos Centros de Atención Primaria de Adicciones (CAPA). Mencionó que ésta es la primera vez que el programa dirigido a mayores de 18 años se implementa en el país, siendo Yucatán, el primer estado en el que se pone en marcha. “Además, de aplicarlo en Mérida, mediante 25 módulos médicos municipales y en las Ferias de Salud quincenales en la Plaza Grande, también se aplicó en los hospitales Regional de Alta Especialidad, ISSSTE Pensiones, ISSSTE Lindavista e ISSSTE Susulá; así como también, en el Centro de Salud, ISSSTE y Hospital General de Tekax”, indicó. Precisó que se aplicaron 121,939 tamizajes o cuestionarios, superando en 21.9% la meta original de 100,000. Asimismo, dio a conocer que posteriormente se aplicará en Mérida, Tekax y Hunucmá el programa Cero Alcohol a Menores, para prevenir el consumo de alcohol en menores de edad. Por su parte, Erika Herrera Diego, directora general Fundación del Empresariado Yucateco A.C (FEYAC) destacó la importancia de que las empresas ejerzan la responsabilidad social para contribuir a una sociedad más sana. Acompañaron al Alcalde, la Presidenta del DIF Municipal, Verónica Cetina Arjona; Rafael Castillo Aguilar, subdirector de Salud y Bienestar Municipal; Alejandra Victoria Briceño, coordinadora general del Proyecto Yucatán Tierra Modelo: y Ana Karen Rangel Martínez, gerente de responsabilidad social de Grupo Modelo.

Mérida

La sede sur del Instituto Municipal de la Mujer celebra sus primeros cinco años

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de las Violencias hacia las Mujeres, el Ayuntamiento que encabeza Alejandro Ruz Castro, conmemoró el quinto aniversario de la sede sur del Instituto Municipal de la Mujer (IMM), creada para promover el desarrollo integral de las mujeres de la zona sur del municipio, acercando los servicios que brinda este organismo para prevenir la violencia e impulsar el acceso y el ejercicio de sus derechos. La directora del Instituto Municipal de la Mujer, Fabiola García Magaña agradeció a su equipo de trabajo por brindar durante estos primeros cinco años un espacio confidencial y de respeto, donde las usuarias se sienten cómodas para contar sus historias, a fin de recibir el apoyo que requieren. Asimismo, destacó que en este mismo marco del “Día Internacional de la Eliminación de las Violencias hacia las Mujeres”, y para conmemorar el quinto aniversario de la sede sur del IMM, este espacio llevará a partir de esta celebración el nombre de Elvia Carrillo Puerto. “Esta es la primera vez que un edificio público tendrá el nombre de una mujer feminista que, para todas nosotras las yucatecas y mexicanas es un antecedente de lucha por los derechos de las mujeres, que hoy nos posiciona en este lugar”, afirmó. Señaló que esta lucha a favor de la mujer ha permitido la creación del Instituto Municipal de la Mujer, que ya cuenta con 22 años de servicio, y la conmemoración de 10 años de la sede poniente, de cuatro de la sede oriente y de 10 años del refugio para mujeres. Durante el corte de listón simbólico al nombramiento del edificio, García Magaña recordó que la sede sur del IMM comparte espacio físico con el Centro de Atención Médica a la Mujer (CAMM), que brinda servicios médicos integrales de promoción a la salud de las mujeres complementando los servicios de asesoría legal, apoyo emocional y trabajo social para la prevención y atención de las violencias hacia las mujeres; así como para la promoción de los derechos de las mismas. Por otra parte, la jefa del Departamento de Desarrollo de las Mujeres en Comunidades con Perspectiva de Género, Reyna Isabel Canto Contreras informó que en un principio la sede sur fue creada con el propósito de descentralizar la sede centro del IMM, pues 35% de las usuarias vivían en la zona sur de la ciudad, otorgando servicios individuales y grupales, para luego canalizarlas a la sede de San Cristóbal. “Pero al darnos cuenta que el 32% de los feminicidios del municipio se registran en el sur de la ciudad, se decidió reestructurar el plan de trabajo y proporcionar todos los servicios legales, de trabajo social y psicológico para atender eficientemente a este sector de la población”, indicó. Añadió que en esta sede se han atendido hasta el momento 1,213 mujeres, a las cuales se les han otorgado 3,299 servicios individuales. Además, se han realizado en colonias cercanas como Plan de Ayala, San José Tecoh, Dzununcan y Emiliano Zapata, por mencionar algunas, 1,180 talleres impactando a más de tres mil mujeres. Durante la inauguración en las que estuvieron presentes el comisario director de la Policía Municipal, Mario Arturo Romero Escalante; la directora de la Reserva Ecológica Cuxtal, Sandra García Peregrina; la regidora presidenta de la Comisión Permanente, Elisa Johanna Zúñiga Arellano y la regidora Ana Gabriela Aguilar Ruiz, la usuaria de la IMM sede sur, Marcela Pech Caamal dio testimonio del cambio de vida que ha experimentado a raíz del apoyo que ha recibido en la dependencia. “Yo vine aquí porque vivía violencia emocional y física. Pero con la ayuda del centro, hoy me siento fortalecida, confiada e independiente, incluso económicamente, y estoy saliendo adelante”, expresó. A las mujeres que como yo tengan miedo, abundó, las invitó a venir aquí para que las ayuden. Sean fuertes y valientes y vengan a esta sede para que les cambien la vida. En ese sentido, Marcela Cano Collí, usuaria desde hace cuatro de la sede sur del IMM, agradeció a todo el personal por la ayuda que le han dado en estos años, pues la apoyaron en los momentos más difíciles de su vida, como lo fue la pérdida de la madre de su nieto. “En esos momentos necesité apoyo psicológico para mi nieto y para mí y hoy las cosas han mejorado mucho para nosotros. Además, me apoyaron con mi divorcio”, indicó. Agradeció al Alcalde por la creación de esta sede, ya que en el sur se requieren más servicios. Por su parte, María Lucila Guzmán Pech, usuaria desde hace dos años, agradeció a la IMM por brindarle el apoyo psicológico para manejar el estrés que le genera el atender a su madre con discapacidad. “Gracias a los psicólogos, la relación con mi madre es mucho mejor porque ya sé que hacer cuando me siento estresada por la responsabilidad que tengo al ser la única persona que la cuida”, comentó. Al respecto, invitó a más mujeres a venir a la sede, ya que según dijo, el apoyo que dan los profesionales no son sólo palabras, sino aprendizajes que se pueden aplicar en la vida diaria. Finalmente, María Genoveva Chac Ceh, usuaria desde hace siete meses, destacó que gracias al apoyo psicológico que recibe en la sede sur del IMM ha podido mejorar la comunicación con su hijo adolescente y llevar mejor su papel de madre y padre, por lo que agradeció al Alcalde por proporcionar estos servicios gratuitos a las mujeres del sur de la ciudad.

Mérida

“Voy al volante, conduzco a mi futuro”, llega a más de 12 mil jóvenes de 25 instituciones educativas

Ante 2,500 estudiantes y representantes de diversas escuelas del municipio, el Alcalde Alejandro Ruz Castro encabezó la clausura del programa “Voy al Volante, Conduzco a mi Futuro”, que durante más de dos meses llevó platicas y actividades de prevención del consumo de drogas y de alcohol a 12 mil alumnas y alumnos de 25 universidades y preparatorias de Mérida. Este programa, también sensibilizó a las y los jóvenes sobre su responsabilidad al conducir, a fin de tomar decisiones que permitan salvar vidas. El Presidente Municipal destacó que el consumo desmedido de drogas y alcohol son factores potenciales de accidentes viales, por lo que no vale la pena arriesgar la propia vida y la de los demás por conducir bajo el efecto del alcohol u otras sustancias tóxicas. “Ser joven también trae responsabilidades que se deben ir asumiendo, sobre todo, haciendo conciencia del compromiso con nuestras familias y con nosotros mismos al estar al frente de un volante”, afirmó. Señaló que por este motivo el Ayuntamiento continuará acompañando a los jóvenes en programas preventivos que los orienten para ser responsables con toda su comunidad. “Respetar los señalamientos de tránsito es responsabilidad tanto de peatones como de los conductores, ya que la seguridad vial en Mérida es tarea de todos”, indicó. Asimismo, informó que de la mano del programa DARE, en 15 años de servicio en Mérida, se ha llegado a más de 365 mil estudiantes de educación preescolar, primaria, secundaria y preparatoria, con pláticas preventivas en contra de las adicciones. Al respecto, el director de la Policía Municipal, comandante Mario Arturo Romero Escalante recordó que “Voy al Volante, Conduzco a mi Futuro”, que inició el 7 de septiembre pasado y concluyó el 30 de noviembre, se implementó en Mérida con base en las experiencias del programa “De 0 a 100”, producido por la empresa VIRTUS, que ha desarrollado estrategias de prevención desde 2005, enfocadas principalmente a combatir el abuso del alcohol y las drogas. De igual forma, dio a conocer que “Voy al Volante, Conduzco a mi Futuro”, no sólo incluyó pláticas de prevención sino también un simulador de realidad virtual que permitió a las y los jóvenes experimentar lo que sería conducir bajo los efectos del alcohol, experiencia que fue de gran utilidad para el programa, ya que dio origen a un diagnóstico que será entregado a cada plantel educativo donde se realizó el programa, con el propósito de presentar una propuesta y un plan de trabajo personalizado para cada escuela. “Este diagnóstico también se hará llegar al programa estatal Juventudes Yucatán para contribuir a las acciones preventivas del gobierno del Estado”, agregó. Entre las escuelas que participaron en “Voy al Volante, Conduzco a mi Futuro”, mencionó a la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTM), Universidad Politécnica de Yucatán (UPY), y Tecnológico de Mérida campus norte y poniente; así como, Cobay Chenkú, Preparatoria CTM y el CONALEP II, entre otras. Sobre la importancia de realizar acciones de prevención contra el abuso del alcohol, informó que en 2022 se registraron más de 400 personas lesionadas y 19 fallecidas en siniestros viales ocurridos en el Anillo Periférico de Mérida. “De ese número de víctimas, una gran parte fueron jóvenes de entre 19 y 28 años y muchos hechos de tránsito fueron ocasionados por manejar bajo los efectos del alcohol”, precisó. Agregó que en México 13 mil 500 personas han perdido la vida y casi 36 mil han resultado lesionadas en hechos de tránsito hasta 2021. Por este motivo, Romero Escalante se comprometió a redoblar los esfuerzos de la Policía Municipal para continuar trabajando a favor de la prevención contra las adicciones en escuelas y en colonias del municipio, ya que una intervención a tiempo puede salvar muchas vidas. En el evento realizado en el Poliforum Zamná, también participó Luis Gerardo Corripio, director de VIRTUS, quien invitó a las y los jóvenes a no normalizar los hechos de tránsito y a ser responsables al conducir un vehículo, ya que ésta es la diferencia entre la vida y la muerte. En ese sentido, Jatniel Casanova Durán, estudiante del Tecnológico de Mérida campus Norte, agradeció al Alcalde por la realización de este programa, ya que permite a los jóvenes crear conciencia sobre las consecuencias del abuso del alcohol y de las drogas, especialmente con relación a los siniestros viales. “Este programa puede salvar vidas, pues, aunque uno no tome, sí podemos llevarle el mensaje a nuestros amigos para que éstos no caigan en conductas peligrosas que les puedan costar la vida”, expresó. David René Quintal Salazar, estudiante del CONALEP I, señaló que la experiencia virtual del programa le ayudó a tomar conciencia sobre lo peligroso que puede ser mezclar el alcohol con el volante. “Ojalá el Alcalde siga haciendo programas como éste que nos ayudan a darnos cuenta que debemos ser más responsables con nuestras decisiones de vida y a no dejarnos llevar por los mensajes en los medios que propician el consumo de alcohol y/o drogas”, comentó. El cierre del “Voy al Volante, Conduzco a mi Futuro” también contó con la presencia del escritor, activista y conferencista, Juan Sebastián Marroquín Santos, quien habló sobre su experiencia de vida como hijo del narcotraficante Pablo Escobar Gaviria. Posteriormente, el conductor Facundo Gómez cerró la jornada con la segunda y última conferencia del día.

Policia

Le formulan cargos por fraude con cheques sin fondos

La Fiscalía General del Estado (FGE) formuló la imputación a J.J.G.A. por el delito de fraude específico, denunciado tras la entrega de unos cheques sin fondos en agravio del denunciante en abril del año 2019 en esta ciudad de Mérida. En la audiencia celebrada en el Centro de Justicia Oral de Mérida, los fiscales de litigación imputaron el delito y argumentaron la vinculación a proceso, pero el acusado solicitó la ampliación del término constitucional para definir su situación jurídica, por lo que la Juez Segunda de Control pospuso la resolución del caso. Los hechos, reunidos en la causa penal 307/2023, ocurrieron el 17 de abril del 2019, cuando el denunciante entregó 500 mil pesos al imputado para que realizara el pago de nómina, entregando el encausado una serie de siete cheques para responder por el préstamo en efectivo realizado; pero cuando el querellante acudió a la sucursal bancaria para cambiar los cheques, fue informado que el acusado no contaba con fondos ni cuenta en el banco, por lo que se procedió a presentar la denuncia correspondiente. Antes de finalizar la diligencia del día, esta representación social expuso los argumentos para solicitar la imposición de medidas cautelares, por lo que la autoridad judicial, tras valorarlo, estableció que el imputado debe acudir a firmar periódicamente, tiene prohibido salir del Estado sin autorización judicial y deberá someterse al cuidado y vigilancia del Centro Estatal de Medidas Cautelares, las cuales estarán vigentes por todo el tiempo que dure el proceso.

Yucatán

Evalúan desempeño de áreas especializadas de la Fiscalía

Con la participación de responsables de todas las áreas especializadas, incluidas las agencias de Mérida, las periféricas y todo el interior del Estado, se llevó a cabo la vigésima segunda reunión plenaria de la Fiscalía General del Estado, con lo que continúa la evaluación del desempeño de las unidades encargadas de atender de manera directa a la ciudadanía. El Fiscal General del Estado, Juan Manuel León León encabezó la sesión realizada en el auditorio principal de la dependencia, dónde por primera vez se realizó un enlace digital con todas las agencias existentes en nuestra entidad, además de contar con la presencia de Lizette Mimenza Herrera, Mario Alberto Castro Alcocer y Mauricio Tappan Silveira, magistrados del Poder Judicial del Estado de Yucatán, invitados para la realización de dicha sesión. “La entrega de resultados nos permite no solo conocer todos los números arrojados por cada una de las áreas, sino también tener un seguimiento a consciencia sobre el número de ciudadanos atendidos y cuáles son los trámites más socorridos, lo que nos ha permitido experimentar avances tangibles en las áreas más sensibles cuando se habla de atención a los ciudadanos”, subrayó Juan Manuel León. En la reunión, se hizo énfasis en la atención sensible para los usuarios que a diario llegan a interponer una denuncia o realizar un trámite, trabajos que presentan resultados halagüeños y a la par, el incremento de la infraestructura en la dependencia que ha derivado en mejores instalaciones en las agencias de Mérida, las agencias periféricas y también las existentes en el interior del Estado. Durante la sesión de casi cinco horas, se subrayó que a la par de los dos rubros enunciados, también se trabaja en la consolidación del Plan de Persecución Penal, estrategia operativa que, con apoyo de las autoridades de los Estados Unidos, permite a la Fiscalía incrementar sus acciones y protocolos con altos estándares de calidad en lo que se refiere a procesos, labores operativas y administrativas”. Los magistrados elogiaron la estrategia de trabajo que permite dar seguimiento a todos los casos actuales y a los que por algún motivo han sufrido algún rezago, al tiempo de que se mide el desempeño área por área, los recursos materiales y los números estadísticos de la dependencia que también sirven a las autoridades judiciales, con lo que se sientan las bases para una eficiente procuración e impartición de justicia. Durante la jornada de trabajo se resaltó el esfuerzo por capacitar a fiscales de litigación, ministerios públicos en el extranjero, así como especialistas de áreas científicas como el de genética forense, documentos cuestionados, balística, criminalística, entre otros, lo que permite que las áreas que conforman la dependencia se mantengan con altos estándares de funcionamiento. León León hizo énfasis en que la puesta en marcha de este tipo de reuniones, han permitido tomar importantes decisiones para la operatividad efectiva de la FGE, donde la estrategia implementada se basa en lograr una mayor eficacia en cada uno de sus procesos. La medición de resultados es parte del escrutinio que hacemos mes con mes. Las reuniones plenarias son un ejercicio de disciplina y orden, que nos permite conocer el día a día de las unidades que conforman la Fiscalía y por consiguiente, nos da herramientas para la toma de decisiones cuando se requiere reforzar alguna área específica, indicó. Tras agradecer la presencia de los togados, ejercicio que enriquece el intercambio de experiencias y el trabajo eficiente en aras de la procuración e impartición de justicia, el Fiscal General refrendó su llamado a vicefiscales y directores a mantener el ritmo laboral alcanzado, lo que se refleja en el impulso de una Fiscalía Ciudadana, tema central del trabajo que realizan quienes laboran a diario en la dependencia.

Yucatán

Yucatán, pionero en trabajar en la protección y restitución de los derechos de menores violentados

Yucatán se convierte en estado pionero en trabajar una Agenda transversal con los distintos poderes ejecutivo, legislativo y judicial, así como organizaciones autónomas, en materia de protección y restitución de los derechos de niñas, niños y adolescentes víctimas de violencias, como parte de los esfuerzos que realiza el Gobierno del Estado, a través de buenas prácticas e intervenciones innovadoras garantes del ejercicio del interés superior de la niñez. En ese marco, la Secretaria Ejecutiva del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes de Yucatán (SIPINNAY), María Elena Rivas Acevedo, y la responsable Institucional y Enlace de la Agenda de Niñez y Adolescencia por parte de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Reyna Faride Peña Castillo, presentaron el primer Congreso Internacional de Niñez y Adolescencia, en donde, desde Yucatán, se compartirán experiencias de éxito de los países de España, Chile, Argentina y México, para la construcción de políticas públicas a favor de este sector. “Estamos trabajando de manera integral en este tema, generando políticas públicas que dejen los cimientos de lo que necesitamos mejorar para la atención de las niñas, niños y adolescentes víctimas de violencias, de la mano de expertos e instituciones autónomas”, señaló la funcionaria estatal. En rueda de prensa, Rivas Acevedo explicó que Yucatán es de las primeras entidades en trabajar en una Agenda de niñez y adolescencia con 4 líneas estratégicas: Buenas prácticas en Procuración e impartición de Justicia, Modelo de atención integral para Centros de asistencia social, Buenas prácticas en materia de Adopción y el Congreso de Niñez y Adolescencia 2023, que se llevará a cabo del 7 al 9 de diciembre en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI y será completamente gratuito y abierto. La titular de la Secretaría Ejecutiva del SIPINNAY indicó que, desde hace un año, la entidad ha trabajado para garantizar un enfoque de justicia terapéutica en las etapas críticas de participación de niñas, niños y adolescentes en su proceso de acceso a la justicia; lo que conlleva resultados en política pública con un modelo estatal para atención a niñas, niños y adolescentes víctimas de violencias y un estándar estatal de entrevista de escucha especializada, con procesos más sensibles en el acceso a la justicia de niñas, niños y adolescentes. Como parte de las acciones, se ha trabajado en la formación del funcionariado público a través de talleres especializados en metodologías para intervenciones psicológicas, reparadoras, responsables y protegidas con niñas, niños y adolescentes. Se capacitaron a más de 300 servidoras y servidores públicos de distintas dependencias, como la Fiscalía General del Estado, el Poder Judicial, la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas, entre otras. Acerca del Congreso Internacional de Niñez y Adolescencia, la Responsable Institucional y Enlace de la Agenda de Niñez y Adolescencia por parte de la Uady, Reyna Faride Peña Castillo, señaló que se realiza con el objetivo de promover espacios formativos en buenas prácticas especializadas en materia de protección y restitución de los derechos de niñas, niños y adolescentes víctimas de violencias. Con la participación de expertos y especialistas de los países de España, Chile, Argentina y México, desde Yucatán se fomentará la especialización del funcionariado público que forma parte del Sistema de Justicia, la promoción de la perspectiva de niñez y adolescencia en el sector académico y sociedad civil organizada y se darán a conocer experiencias nacionales e internacionales de modelos exitosos en procuración e impartición de justicia, reparación del trauma psicológico y procesos de adopción. El director de la Unidad Especializada en Delitos Sexuales y de Explotación Sexual, de la Fiscalía Nacional de Chile, Maurizio Sovino Meléndez, compartirá historias de éxito en la toma de testimonios de Niñas, Niños y Adolescentes con el panel “¡No me preguntes más!”; así como la participación de la Jueza del segundo Tribunal Oral en lo Penal de Santiago, Chile, Nora Rosati Jerez; la Psicóloga Magíster en Intervención Psicojurídica y Forense, Alicia Andrea Fuentes Rebolledo y la directora Ejecutiva de Fundación Amparo y Justicia, Catalina Fernández Cruzat. Del mismo país, expondrán sobre las brechas y oportunidades en la construcción de una justicia adaptada para Niñas y Niños con discapacidad intelectual y del desarrollo, la directora alterna del Instituto Milenio para la Investigación del Cuidado (MICARE), Marcela Tenorio Delgado y la profesora de la Escuela de Psicología de la Universidad de los Andes, Paulina Sofía Arango Uribe. Por parte de Argentina, se presentará, “El arte de las intervenciones clínicas en la Niñez y Adolescencia vulnerada en sus derechos”, impartido por Paula Mariel Moreno, Psicóloga, especialista en trauma, trauma infantil y en el abordaje del maltrato infantil y el “Apego y desarrollo impactados por experiencias adversas”, de Inés Di Bártolo, Directora del Centro Apego y Vínculos y especialista en Teoría del Apego, Evaluación Clínica, Psicoterapia, Reparación vincular, Adopción. Mientras que, representando a España, la especialista y docente Investigadora en temas de Victimología y Política Criminal y Presidenta de la Sociedad Vasca de Justicia Restaurativa, Gemma Varona Martínez, hablará sobre la Victimización infanto-juvenil y sobre la importancia de la justicia terapéutica, así como la Ley de Protección Integral a la Infancia y la Adolescencia frente a la Violencia de España. Por México, se presentará el panel “Hacia un sistema de justicia adaptado a la Niñez y la Adolescencia como prevención y respuesta frente a la violencia” de Nicolás Espejo Yaksic, Investigador del Centro de Estudios Constitucionales de la SCJN; con “Recuperación de relatos de NNA víctimas de delitos”, expondrá Óscar Cortés Pérez, Profesor de la Facultad de Psicología y Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí; la terapia EMDR como solución a las experiencias adversas en la Niñez y la Adolescencia por parte de Lucina Artigas Díaz, cofundadora y presidenta de EMDR México y cofundadora y directora ejecutiva del Centro Internacional de Psicotraumatología S.C. y “Experiencias adversas en la Niñez y la Adolescencia: orígenes y soluciones” de Milagros Cueto Aguirre, Coordinadora ejecutiva de supervisoras y terapeutas certificadas de EMDR México.

Policia

Detenido por abusar sexualmente y en reiteradas ocasiones de una menor en Mocochá

Acusado de abuso sexual contra una menor de 12 años de edad, hoy fue detenido Ángel Abraham C. C., de 24 años y originario del municipio de Conkal y avecindado en Mocochá, Yucatán. Con base en la denuncia y en los datos de prueba obtenidos por agentes y fiscales investigadores de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y de la Fiscalía General del Estado ((FGE), respectivamente, un juez de control emitió la orden de aprehensión. Al sujeto se le imputa el delito de violación equiparada agravada, cometido en agravio de la menor en repetidas ocasiones. Los agentes de la Policía Estatal de Investigación (SSP) detuvieron al sujeto hoy miércoles en la comisaría de Tekat, que es donde tiene su domicilio