Yucatán

SSP promueve seguridad vial y prevención entre infancias de Tecoh

Niñas y niños participaron en actividades lúdicas de la SSP para aprender sobre seguridad vial, prevención y el uso responsable del número de emergencias 9-1-1. Con el objetivo de fomentar la cultura de la prevención y el respeto a las normas de tránsito desde la primera infancia, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) realizó actividades educativas en la Escuela Preescolar Narciso Bassols García, del municipio de Tecoh. Durante la jornada, las niñas y los niños participaron en dinámicas interactivas y un circuito recreativo diseñado para enseñarles, de manera lúdica, la importancia de cruzar por las esquinas, usar el cinturón de seguridad y actuar correctamente ante una situación de emergencia. El personal de la SSP también explicó el uso responsable del número de emergencias 9-1-1, destacando que una llamada oportuna puede salvar vidas y que este servicio debe emplearse únicamente en casos reales. La dependencia estatal invitó a docentes, madres y padres de familia a sumarse a las acciones de educación vial y prevención, que buscan fortalecer la seguridad, la responsabilidad y la confianza de la niñez yucateca. Con este tipo de iniciativas, la Secretaría de Seguridad Pública reafirma su compromiso con la formación de una ciudadanía consciente y solidaria desde la infancia, al tiempo que agradece la colaboración del personal docente y directivo del plantel en la implementación de estas actividades.  

Yucatán

Mujeres yucatecas alzan la voz por una vida libre de violencia

Con diálogo, reflexión y propuestas concretas, mujeres de Hunucmá, Kinchil y Tetiz participaron en la Asamblea “Voces por la igualdad y contra las violencias”, impulsada por la Secretaría de las Mujeres para fortalecer la participación y la igualdad de género. Durante la Asamblea por las Mujeres “Voces por la igualdad y contra las violencias”, realizada en Hunucmá, mujeres de este municipio, así como de Kinchil y Tetiz, construyeron en conjunto trece propuestas que se integrarán a la agenda nacional sobre los derechos de las mujeres, la cual será puesta en marcha a partir de 2026. Reunidas en el domo municipal, las participantes tomaron parte en dinámicas de integración, reflexión y diálogo abierto, en las que expresaron sus ideas, preocupaciones y propuestas sobre temas que impactan directamente en su vida cotidiana. Durante el encuentro, las asistentes también recibieron ejemplares de la Cartilla Nacional de Derechos de la Mujer, así como material informativo del Acosómetro y el Violentómetro, herramientas que buscan fortalecer el conocimiento y la prevención de la violencia de género. La titular de la Secretaría de las Mujeres (Semujeres), Sisely Burgos Cano, afirmó que estas asambleas fortalecen la participación activa de las mujeres yucatecas en la transformación social. “Escuchar a las mujeres es el primer paso para construir una sociedad más justa. Las voces que hoy se levantan en Hunucmá, Kinchil y Tetiz representan la fuerza de miles de mujeres que exigen igualdad, respeto y oportunidades reales. La equidad no debe ser solo un ideal, sino una realidad que alcance a todas y todos”, sostuvo. Burgos Cano agregó que las conclusiones obtenidas durante las asambleas se sumarán a las realizadas previamente en otros municipios y abordarán temas como la prevención del acoso en espacios públicos, la atención a mujeres víctimas de violencia, la capacitación a servidores públicos, la prevención de adicciones y la atención con perspectiva de género en los centros de salud. “Las voces de las mujeres, de las minorías y de quienes han sido silenciados deben ser escuchadas. Desde el Gobierno del Estado trabajamos para que la igualdad sea una política transversal y la justicia social sea una realidad cotidiana”, enfatizó la funcionaria estatal. Las Asambleas por las Mujeres “Voces por la igualdad y contra las violencias” forman parte del programa de trabajo de la Secretaría de las Mujeres en el marco del Gobierno del Renacimiento Maya 2024-2030, alineado con las políticas federales y las reformas constitucionales que garantizan una vida libre de violencia y con igualdad de oportunidades. El calendario contempla 29 asambleas en los 31 municipios donde actualmente operan los Centros Libre (acrónimo de Libertad, Igualdad, Bienestar, Redes y Emancipación), ubicados en comunidades como Buctzotz, Valladolid, Peto, Ticul, Progreso, Tekax, Umán, Izamal, Maxcanú, entre otros, además de tres sedes en Mérida.

Policia

Cateo antinarcóticos en Ixil, hay tres detenidos

Elementos de fuerzas estatales y federales que participan de manera conjunta en el combate permanente al narcomenudeo en Yucatán, aseguraron hoy drogas naturales y sintéticas en dos predios del municipio de Ixil.En ambas intervenciones, derivadas de denuncias ciudadanas anónimas, fueron detenidos una mujer y dos hombres por su probable responsabilidad en dicho delito, los cuales fueron puestos a disposición del Juez de Control que libró las órdenes de cateo.Los dos predios están en la calle 23 por 14.En el primero se incautaron cuatro paquetes con un total de 2.083 kilogramos de cannabis, 115 gramos de cocaína dosificada en cuatro bolsitas, y 36 gramos de metanfetamina (cristal) distribuidos en 16 bolsitas.Allá fueron detenidos Alejandro Antonio “N”, de 19 años, y una mujer de nombre Yacsil Elusai “N”, de 23, originarios de Ixil.En el segundo predio se aseguraron dos paquetes y seis bolsitas con un total de 1.38 kilogramos de cannabis, 92 bolsitas con 32.5 gramos de cristal y 37 bolsitas de 33.5 con la droga conocida como crack.En el lugar se detuvo a José Guadalupe “N”, de 43 años, originario del municipio de Cárdenas, Tabasco.Participaron en el operativo elementos de la Policía Estatal de Investigación (PEI) y de la Unidad Canina (K-9) de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), Fiscalía General del Estado (FGE) así como efectivos de la Defensa, Marina y Guardia Nacional.Las autoridades reconocen que en la lucha contra las drogas en Yucatán, es fundamental la participación ciudadana, que con sus reportes sobre hechos posiblemente delictuosos, apoyan el trabajo de prevención e investigación de las fuerzas federales y estatales

Policia

Detienen en Yucatán a una mujer con amplio historial delictivo en Edomex

Fue detenida ayer en Yucatán una mujer que cuenta con amplio historial criminal en el Estado de México y que lidera una banda dedicada al robo a en casas habitación.América “N”, de 31 años, originaria de aquella entidad , fue localizada y capturada por agentes investigadores de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) coordinados con la Fiscalía General del Estado (FGE) y fuerzas federales, en colaboración con autoridades homólogas del Estado de México.Con su captura en Yucatán se logra dar cumplimiento a una orden de aprehensión girada por un Juez de Control por el delito de robo en casa habitación cometido con violencia, el pasado mes de enero de este año.De acuerdo con la narrativa de los hechos, América “N” y tres individuos irrumpieron en una vivienda de la colonia Libertad del municipio de Tultitlán, de donde sustrajeron 60 mil pesos en efectivo y diversos artículos como computadoras, relojes, perfumes y ropa, entre otras cosas.Para cometer el atraco, la mujer y sus tres acompañantes habrían amenazado con un arma de fuego a la pareja que habita la casa, diciéndoles a base de insultos que los matarían si intentaban oponerse al atraco.Una vez que se apoderaron de cuanto pudieron, los ladrones huyeron en unacamioneta Lincoln de color negro con placas de circulación del Estado de México.Con la participación conjunta de las autoridades yucatecas y mexiquenses, Ejército, Marina y Guardia Nacional, se tuvo éxito en las investigaciones para dar con el paradero de América “N” y llevarla ante la justicia del Estado de México.

Yucatán

A un año del Renacimiento Maya, Yucatán se mantiene como ejemplo nacional de seguridad

En la Mesa Estatal para la Construcción de la Paz y Seguridad en Yucatán, el Gobernador Joaquín Díaz Mena reiteró que su Gobierno mantiene el trabajo coordinado para ofrecer paz y seguridad a las y los habitantes. Al cumplirse un año del Gobierno del Renacimiento Maya, la seguridad en Yucatán se mantiene firme, por lo que la entidad continúa siendo ejemplo nacional de paz y tranquilidad. Desde del Centro de Control, Comando, Comunicaciones, Cómputo, Coordinación e Inteligencia (C5i), el Gobernador Joaquín Díaz Mena afirmó que, a pesar de las dudas por el cambio de administración, la seguridad en el estado se mantiene, y tales resultados —explicó— se deben al trabajo diario de las fuerzas de seguridad, a la cooperación de la ciudadanía y al compromiso de todos los niveles de gobierno. “Cuando hablamos de seguridad no solamente hablamos de estadísticas, realmente hablamos de que se pueda caminar con tranquilidad por la noche con tus hijos en las calles de Mérida o de los municipios, y eso no tiene precio. Realmente la verdadera dimensión de la seguridad es que la vida cotidiana de la gente sea tranquila”, sostuvo. En el pleno de la Mesa Estatal para la Construcción de la Paz y Seguridad en Yucatán, Díaz Mena agradeció la labor del comandante Luis Felipe Saidén Ojeda al encabezar la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), y reconoció el esfuerzo de las Fuerzas Armadas: el Ejército, la Marina y la Guardia Nacional, que —dijo— han acompañado en todos los operativos que se han llevado a cabo de manera conjunta, pero también cumpliendo en el ámbito de sus atribuciones, lo cual ha contribuido a mantener la seguridad en Yucatán. “Tenemos nosotros que seguir trabajando para cuidar la paz, que es tarea de todos. Por eso, como Gobierno del Estado, hemos fortalecido la tecnología con la operación del C5i, que nos permite una vigilancia integral y moderna: cámaras, arcos de seguridad, sistemas de inteligencia, que no sustituyen al policía, pero sí lo hacen más rápido, efectivo y más capaz de responder ante una emergencia”, destacó. Asimismo, continuó, se debe apostar por la prevención, por lo que la administración estatal ha invertido en programas sociales y en oportunidades para jóvenes a través del Centro de Prevención del Delito del Estado (Cepredey) y del programa Aliados por la Vida, a fin de alejar a las y los jóvenes del alcoholismo y la drogadicción a través de actividades culturales y deportivas, como herramientas para construir la paz social. “Creo que lo que hemos logrado en Yucatán es muy valioso; sin embargo, la delincuencia nunca descansa y nosotros tampoco debemos hacerlo”, indicó. De igual manera, Díaz Mena agradeció al gobierno federal, que encabeza la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, por el respaldo que le ha dado a Yucatán en todo momento, y refrendó el deber del gobierno estatal para mantener el legado de seguridad a fin de garantizar que Yucatán se conserve con estos índices bajos en delitos y con el sello que ha distinguido a la entidad en las últimas décadas. “Reitero, a un año de haber entrado al gobierno, me siento contento de poder trabajar con este gran equipo que conforma esta Mesa de Seguridad. Me siento bien acompañado y motivado para seguir cuidando la seguridad de los yucatecos entre todas y todos”, enfatizó. Por su parte, el titular de la SSP, Luis Felipe Saidén Ojeda, agradeció el respaldo, así como los recursos brindados por parte del Gobernador durante este primer año para llevar a cabo las labores de seguridad y, con ello, mantener los niveles de paz y tranquilidad en la entidad. Participaron en esta Mesa el secretario general de Gobierno, Omar Pérez Avilés; el contralmirante del Cuerpo General Diplomado de Estado Mayor y jefe de Estado Mayor de la Novena Zona Naval en Yucatán, Víctor Omar Mendoza; el general de brigada de Estado Mayor y comandante de la 32/a Zona Militar, Bernardo Reginaldo Reyes Herrera; el general brigadier de la Guardia Nacional de Estado Mayor y coordinador estatal de la Guardia Nacional en Yucatán, David Morales Hernández; el fiscal general del Estado, Juan Manuel León León; así como otros representantes de diferentes niveles de gobierno.

Yucatán

Presentan Iniciativa para crear nueva Ley Ganadera en Yucatán

Promueven también propuestas sobre abigeato, adultos mayores y en materia de justicia administrativa. En Sesión de Pleno del Congreso del Estado fue presentada esta tarde una iniciativa para crear la nueva Ley Ganadera de Yucatán, que propone contemplar un presupuesto acorde a la realidad del sector, así como medidas que favorezcan su modernización, el cuidado del medio ambiente y promuevan sistemas silvopastoriles, con la finalidad de tener una ganadería a la altura de las necesidades y retos existentes en la entidad. El presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso, diputado Wilmer Monforte Marfil (morena), recordó que la actual normativa en la materia no incluye temas como la trazabilidad, exportaciones, enfermedades globalizadas o la necesidad del cuidado al medio ambiente, lo cual sería parte de esta iniciativa en la cual también se reconoce el papel de profesionales vinculados al cuidado y vigilancia sanitaria del sector y se refuerza el papel de las asociaciones ganaderas locales en la resolución de controversias. Reconoció, el trabajo de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y del Gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, quien en este primer año de gobierno destinó más del doble del presupuesto para programas de apoyo al campo, en comparación con el último año de gobierno anterior. “Estoy seguro de que con esta reforma le daremos mayor certeza y una gran ayuda al trabajo que realizan todos nuestros compañeros ganaderos, principalmente a los más pequeños que representan al 80 por ciento del total del sector en el estado”, acentuó. Otra iniciativa presentada durante la Sesión Ordinaria fue la relativa al combate al abigeato, expuesta por el diputado de morena, Wilber Dzul Canul, la cual busca tipificar este ilícito como un delito autónomo en el Código Penal del Estado de Yucatán. El objetivo, señaló, es establecer sanciones y agravantes específicas para quienes actúan en complicidad con servidores públicos o en perjuicio de pequeños propietarios, endurecer las penas, fortalecer la coordinación entre autoridades y promover el uso de tecnologías de rastreo e identificación del ganado, para proteger el patrimonio de los productores y garantizar la seguridad de las comunidades rurales. La diputada de morena, Neyda Aracelly Pat Dzul, presentó por su parte la iniciativa “Hogar Protegido: Vida Digna y Segura” que busca evitar el despojo patrimonial a personas adultas mayores. Explicó que la iniciativa contempla reconocer en la ley la protección patrimonial como un derecho humano esencial; establecer como regla obligatoria el usufructo vitalicio en toda donación de la única vivienda de una persona mayor, garantizando su derecho a habitarla hasta el final de su vida; declarar la nulidad de pleno derecho de actos jurídicos abusivos celebrados bajo coacción, manipulación afectiva o sin asesoría legal gratuita y verdadera; crear un programa estatal de protección patrimonial del adulto mayor y un registro estatal de despojo patrimonial para acompañar, restituir derechos y prevenir abusos; e incorporar obligaciones reforzadas para notarios, jueces y servidores públicos, asegurando que cada acto de disposición patrimonial de personas mayores se realice con verificación de voluntad libre, asesoría obligatoria y cláusulas de protección afectivas. Por su parte, el diputado de morena, Daniel Enrique González Quintal, presentó una iniciativa, que propone modificar la Ley Orgánica del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Yucatán y la Ley de Fiscalización de la Cuenta Pública del Estado, con el propósito de actualizar y fortalecer el marco jurídico del Tribunal de Justicia Administrativa para que pueda responder con eficacia a los desafíos actuales y seguir cumpliendo con su misión en favor de la justicia. La iniciativa, detalló, propone armonizar la ley orgánica con los cambios recientes a la legislación local como la reforma judicial y la simplificación orgánica del Estado, para delimitar mejor sus competencias, asegurar su independencia técnica y administrativa y establecer reglas claras en temas fundamentales como la transparencia y la protección de datos personales. En Asuntos Generales intervinieron con diversos temas los diputados y diputada de morena, Germán Quintal Medina, José Julián Bustillos Medina, Daniel Enrique González Quintal, Mario Alejandro Cuevas Mena y María Esther Magadán Alonzo; el diputado del Partido del Trabajo, Francisco Rosas Villavicencio; la diputada y los diputados del Partido Acción Nacional, María Teresa Boehm Calero, Álvaro Cetina Puerto y Roger José Torres Peniche. Además, como parte de la Sesión, se dio a conocer la declaratoria que aprueban los municipios, la minuta que modifica la Constitución Política del Estado de Yucatán para proteger los derechos de personas de la comunidad LGBTTTIQ+, personas trabajadoras del campo, y promover el trato digno, conservación y cuidado de especies animales. También fue propuesto el acuerdo relativo a la expedición de la convocatoria para presentar a las personas candidatas merecedoras del reconocimiento “Médico del Año en el Estado de Yucatán”; y se turnaron diversas iniciativas a las Comisiones de Puntos Constitucionales y Gobernación; de Juventud, Cultura Física y Deporte; Comisiones Unidas de Derechos Humanos, y Desarrollo Humano e Inclusión de los Grupos en Situación de Vulnerabilidad; Comisión Salud y Seguridad Social y la Comisión de Presupuesto, Patrimonio Estatal y Municipal. La celebración de la próxima sesión del Pleno fue aprobada para realizarse el próximo miércoles 8 de octubre a las 11:00 horas.    

Mundo

En qué consiste el acuerdo de paz para Gaza que Trump presentó este lunes junto a Netanyahu

El presidente de EE.UU., Donald Trump, anunció este lunes un plan de paz para Medio Oriente que implicaría el fin de la guerra en Gaza. Acompañado del primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, el presidente estadounidense dijo que, junto a Israel, varias naciones de Medio Oriente y Europa también respaldaron la iniciativa de 20 puntos, que ahora debe ser aceptada por Hamás. Entre los puntos del acuerdo está: La liberación en menos de 72 horas de los rehenes que aún están en poder de Hamás. El desarme y desmovilización del grupo militante palestino. La eliminación de túneles e infraestructura de combate en Gaza. El cese de la operación militar de Israel en el territorio palestino. La liberación de cientos de palestinos detenidos por Israel. La entrada inmediata de ayuda humanitaria a Gaza. El plan propuesto también incluye el establecimiento de una “junta de paz” para supervisar su implementación, encabezada por Trump, quien aseguró que el ex primer ministro británico Tony Blair también quiere participar en ella. En una etapa posterior, los palestinos votarían por una autoridad de “transición” en la que los políticos y líderes de Hamás no podrían participar. “Traeremos un fin a la muerte y destrucción que hemos visto por muchos años, décadas, incluso siglos y empezar un nuevo capitulo de seguridad, paz y prosperidad para la región entera”, dijo Trump, quien calificó el acuerdo de “muy justo”. “Es uno de los días más importantes en la historia de la civilización”, añadió en la conferencia de prensa desde la Casa Blanca junto a Netanyahu. El mandatario estadounidense señaló que los palestinos quieren vivir en paz, pero que deben “asumir la responsabilidad” de su destino. En su intervención, Netanyahu dijo que apoya el “plan para poner fin a la guerra en Gaza”, y aseguró que está dando a todas las partes la oportunidad de hacerlo de forma pacífica. Pero advirtió que si Hamás no lo cumple, Israel “terminará el trabajo” y acabará por la fuerza con el grupo palestino: “Esto se puede hacer de la manera fácil o de la manera difícil, pero se hará”, afirmó.

México

México y EE.UU. acuerdan frenar tráfico ilegal de armas

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció este lunes un acuerdo con Washington denominado Cortafuegos (Firewall), para combatir el flujo masivo de armas ilegales a través de la frontera, que fortalecen al crimen organizado en ese país latinoamericano. México sostiene que existe un tránsito ilegal de unas 200.000 armas de fuego desde Estados Unidos cada año, responsables de aproximadamente 30.000 muertes. Sheinbaum destacó que el 75 por ciento de las armas incautadas entre noviembre de 2024 y mayo de 2025 provenían de armerías legales en regiones fronterizas como Arizona, California y Texas, un dato respaldado por el Departamento de Justicia estadounidense. «Por primera vez, Estados Unidos reconoce que tiene que hacer operativos para controlar las armas o el tráfico ilegal de armas hacia México», puntualizó la mandataria, al tiempo que señaló que «durante años Estados Unidos no aceptó que este era un problema«. El entendimiento bilateral, luego de varios meses de negociaciones, se centrará en la trazabilidad y el intercambio de información en tiempo real. El punto central es el fortalecimiento de las operaciones de las agencias del Gobierno de Estados Unidos en su propio territorio para impedir la salida de armas hacia México. Asimismo, la Agencia de Alcohol, Tabaco y Armas de Fuego y Explosivos (ATF) del país norteño podrá recibir datos de armas incautadas en México a través de la base eTrace. Esto permitirá rastrear al fabricante y al vendedor de cada arma. Ambos países realizarán inspecciones conjuntas, intercambio de información e intensificarán las investigaciones judiciales sobre el tráfico de armas. Por otra parte, las 32 entidades federativas mexicanas utilizarán tecnología de identificación balística para mejorar el rastreo. La presidenta mexicana recordó la fallida operación «Rápido y Furioso» de 2009 acordada por el entonces mandatario Felipe Calderón (2006-2012) y su homólogo estadounidense, Barack Obama (2009-2017), en la que se intentó rastrear armas colocando chips, los cuales fueron inutilizados por los grupos delictivos.