Yucatán

En Casa Otoch, niñas, niños y adolescentes bajo tutela del Estado ya disfrutan de nuevas y mejores instalaciones

Niñas, niños y adolescentes que se encuentran bajo tutela del Estado ya disfrutan de unas modernas y mejores instalaciones con espacios dignos y de calidad tras ser trasladados a “Casa Otoch”, el nuevo Centro de Asistencia Social para este sector de la población que viene a sustituir el viejo Caimede y cuyo funcionamiento supervisó el Gobernador Mauricio Vila Dosal. Para corroborar que se atendieron los detalles finales de obra y mobiliario que garantizan las óptimas condiciones para estancia de los menores, Vila Dosal realizó un recorrido por el nuevo inmueble, a donde se realizó la mudanza de las niñas, niños y adolescentes, quienes llegaron con sus maletas cargadas de nuevas esperanzas e ilusiones, al conocer cada uno de los rincones de su nuevo hogar temporal. Con miradas de asombro, alegría y algunos rostros de gran emoción, los menores comenzaron a hacer uso de las nuevas instalaciones y adaptándose en el nuevo recinto, disfrutando de sus primeros partidos de fútbol y básquetbol, haciendo ejercicio en la sala de usos múltiples, refrescándose en las piscinas y leyendo en la biblioteca. Acompañado de los directores del Sistema estatal para el Desarrollo de la Familia (DIF) Yucatán, Juan Barea Canul y del Instituto para la Construcción y Conservación de la Obra Pública (Inccopy), Virgilio Crespo Méndez, el Gobernador visitó cada una de las áreas para verificar que se encuentran en las mejores condiciones para garantizar la seguridad de los infantes. A su paso por las instalaciones, Vila Dosal conversó con las niñas, niños y adolescentes que se encontraban en diferentes actividades, quienes le expresaron que se encuentran contentos por esta nueva sede, que es totalmente diferente a donde estaban antes y que les permite tener nuevas opciones de recreación. Al respecto, el Gobernador reiteró que este esfuerzo es resultado de un trabajo en equipo para dar espacios dignos a las y los yucatecos más pequeños y en situaciones complicadas. Ubicada en el fraccionamiento Caucel II, Casa Otoch busca garantizar los derechos y una vida digna de los menores en situación de vulnerabilidad, lo anterior a través de esta obra que representó una inversión estatal de más de 153 millones de pesos. El nuevo centro está asentado en un terreno donado por el Ayuntamiento de Mérida y sustituye al actual Centro de Atención Integral al Menor en Desamparo (Caimede), edificio fundado en 1994 y ubicado en Jardines de la Nueva Mulsay, que además se encontraba rebasado, por lo que el nuevo recinto tiene capacidad para dar un hogar más digno a los menores. Este proyecto consta de una superficie total de más de 23 mil metros cuadrados donde se cuentan con diversas áreas para el desarrollo de las niñas, niños y adolescentes, teniendo una capacidad de albergar hasta más de 250, que es el doble de la actual. Casa Otoch, además de contar con lo básico, como dormitorios, comedor y cocina, también tiene zonas de recreación para cada grupo de edad, como juegos infantiles, canchas deportivas, alberca, biblioteca, anfiteatro, huerto, gimnasio, sala de usos múltiples, estimulación y entretenimiento. De igual manera, ofrece servicios médicos, psicológicos, jurídicos, nutricionales y de trabajo social para quienes los requieran, al tiempo que será un edificio sustentable, con amplias áreas verdes, espacios abiertos, ventilación e iluminación naturales, instalaciones funcionales, bajo costo de funcionamiento y todas las áreas interiores y exteriores del edificio son inclusivas, adaptadas y equipadas para personas con algún tipo de discapacidad, es decir que todo el edificio cuenta con accesibilidad universal. De manera detallada, se tiene un área médica, la cual cuenta con un espacio de enfermería, 2 consultorios, 1 farmacia; el de psicología con 6 cubículos de atención y 1 coordinación; la administrativa con recepción, sala de juntas, dirección, subdirección de operaciones y otra administrativa, 3 áreas de coordinación, jurídica, una destinada para auxiliares. En la zona de actividades educativas, se puede encontrar la biblioteca, 2 talleres, ludoteca y huerto; mientras que, en la recreativa, se ofrece campo de fútbol de pasto natural y cancha de fut-7, terraza, juegos infantiles, anfiteatro, sala de usos múltiples y áreas de estar dependiendo de las edades. También, se equipó con cocina con cuarto frío, alacena, área para comedor, baños y regaderas de empleados, comedor para residentes, patio de maniobras, 2 bodegas, cuartos de almacenamiento, patio se lavado y tendido, estacionamiento con accesibilidad universal. Para garantizar la protección de los menores, tiene un sistema de videovigilancia y monitoreo en tiempo real, siempre con enfoque de interés superior en la niñez, con áreas de convivencia acordes con las edades, para hacer valer sus derechos y cumplir sus obligaciones.

Yucatán

Promotoras Comunitarias de la Prevención, aliadas en la erradicación de la violencia de género

“Mi motivación como promotora comunitaria es compartir información con las juventudes para prevenir situaciones de riesgo como lo puede ser un embarazo en la adolescencia o violencia. Este programa ha sido muy gratificante, es una experiencia muy bonita el ayudar a otras personas”, aseguró Ana Valeria Massa Cortés, de Dzilam del Bravo, quien por segunda ocasión forma parte del programa Promotoras Comunitarias de la Prevención impulsado por el Gobernador Mauricio Vila Dosal a través de la Secretaría de las Mujeres. Como ella, 100 mujeres de 52 municipios forman parte de la segunda generación del programa a través del cual se busca ampliar la cobertura de las acciones estratégicas para la prevención, detección y erradicación del embarazo en adolescentes y de la violencia de género en todo el territorio estatal. Durante la entrega de cheques del esquema, Wendy Leticia Rejón Barrancos, encargada de la Secretaría de las Mujeres agradeció a las participantes por su compromiso y la labor que día a día realizan en sus municipios. “Gracias a su apoyo y el gran trabajo que realizan hemos creado una red de mujeres en pro de la prevención de la violencia; que ustedes se estén documentando y llevando esa información a las escuelas y a las calles va a hacer una diferencia y vamos a ir demostrando que vivir sin violencia es posible”, señaló. Asimismo, abordó la relevancia del programa ya que tiene un impacto directo en las comunidades. “Con los talleres y actividades informativas, culturales y recreativas que realizan pueden mostrarle a las niñas y adolescentes que con diversas herramientas y orientaciones pueden crear su proyecto de vida de manera informada, amorosa y respetuosa. Además pueden compartir información que permita a más mujeres a salir de ciclos de violencias a través de las canalizaciones y gracias a ustedes son más las personas que conocen los Centros Regionales Violeta y acceden a sus servicios integrales y gratuitos”, añadió. Por su parte, Andrea Elizabeth Acosta Chan, de Timucuy, coincidió en que el programa ha sido una gran oportunidad para mejorar su municipio. “Ha sido una experiencia retadora que conlleva mucha responsabilidad y trabajo, pero a la vez muy motivadora. Me siento muy orgullosa de poder transformar mi municipio y ayudar a que las juventudes tengan mayor información”, dijo. Rejón Barrancos detalló que, gracias al éxito del programa en la edición anterior, en esta ocasión se tuvo un aumento en el recurso otorgado pasando de 4,000 a 6,600 pesos bimestrales a cada una de las promotoras comunitarias durante un periodo de seis meses. “Muchas de ustedes ya realizaban acciones de prevención en sus municipios y, a veces, sin paga. Hoy con este programa reconocemos el gran trabajo que hacen. Sabemos que es importante apoyarlas y motivarlas porque son pieza clave en el trabajo que realiza la Semujeres. Gracias a todas por su gran trabajo”, apuntó. Con respecto a las actividades que realizan las promotoras, explicó que de marzo a la fecha han realizado 628 actividades para la prevención de la violencia contra niñas y mujeres, así como del embarazo en la adolescencia compartiendo información a través de talleres, volanteos y charlas sobre los servicios institucionales, derechos sexuales y reproductivos y plan de vida logrando un alcance promedio de 7,920 personas. De igual manera, indicó que a través de la Dirección de Prevención durante el primer semestre de este 2024 se han realizado 24 actividades artísticas y culturales, 87 sesiones de reflexión y participación comunitaria, tales como cineforos y conferencias, además de 89 sesiones de talleres de sensibilización; todo esto con el fin de prevenir el embarazo en adolescentes y la violencia. Además, mediante el Programa para la Prevención del Embarazo en la Adolescencia se formaron nueve grupos de Células Violeta en Akil, Ticul, Tizimín, Mérida, Tekax, Valladolid y Peto, las cuales son grupos de personas voluntarias que reciben una capacitación para replicar actividades de prevención en sus centros escolares o de trabajo. También se realizaron siete jornadas escolares en coordinación con el Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos en Seyé, Mérida, Panabá, Maxcanú, Espita, y Conkal. Se implementaron 15 stands informativos para el acceso de las juventudes a sus derechos sexuales y reproductivos y se impartieron 94 talleres y conferencias participativas para la sensibilización, capacitación y formación, así como 15 actividades culturales y artísticas con temáticas como: Educación Integral en Sexualidad, salud menstrual digna, conceptos sobre perspectiva de género, plan de vida, entre otros temas y servicios relacionados con la prevención del embarazo en la adolescencia.

Yucatán

Yucatán sigue siendo el estado más seguro del país

Yucatán lo hace de nuevo y refrenda la primera posición como la entidad más segura de todo el país y con menor incidencia delictiva al alcanzar una tasa de 85.93 delitos por cada 100 mil habitantes, cifra que es nueve veces menor a la registrada a nivel nacional de 809.96, como resultado de las políticas públicas que impulsa el Gobernador Mauricio Vila Dosal para mantener los índices de paz y tranquilidad en el estado. Conforme al reporte correspondiente del mes de julio emitido por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), Yucatán se mantiene en el primer lugar con menor tasa de homicidios dolosos con 0.85 casos por cada 100 mil habitantes, la cual es 11 veces menor a la nacional de 9.72 casos. Asimismo, el SESNSP informó que nuestro estado volvió a ubicarse en el primer lugar de todo el país con la menor tasa de robo de vehículo con 1.01 casos, cantidad que es significativamente menor a la nacional de 33.71 casos por cada 100 mil habitantes. Además, la entidad se posicionó en el segundo lugar de toda la República y alcanzó su mínimo histórico en cuanto a menor tasa de robo a casa habitación con 1.41 casos por cada 100 mil habitantes, cifra significativamente menor a la nacional de 17.70 casos. De la misma forma, Yucatán se colocó en el segundo lugar con menor tasa de casos de extorsión con 0.04 casos por cada 100 mil habitantes, la cual es significativamente menor a la nacional de 3.89 casos por cada 100 mil habitantes. En cuanto al rubro de robo a transeúnte, la entidad alcanzó su mínimo histórico y se ubicó en el tercer lugar de todo el país al registrar 0.60 casos por cada 100 mil habitantes, tasa que se coloca por debajo de la media nacional de 23.92 casos por cada 100 mil habitantes. Y en cuarto lugar con menor tasa de feminicidios con una tasa de 0.32 casos por cada 100 mil mujeres, por debajo de la tasa nacional de 0.59 casos. Esto, resultado de las gestiones del Gobernador para seguir manteniendo el clima de paz y seguridad en Yucatán, a través de la estrategia Yucatán Seguro, donde se dotó de equipamiento, tecnología y fuerte capacitación a la policía para pasar de 2,248 cámaras a 6,775 y de 100 arcos carreteros a 219, y como parte de estos esfuerzos se creó el C5i y la Academia de Policía pasará a ser Universidad Policiaca, a lo que se suma el moderno helicóptero Bell 429, considerado como el mejor equipado en su tipo en toda Latinoamérica, así como lanchas rápidas. Aunado a ello, se han fortalecido las condiciones de los agentes con salarios competitivos, esquemas para acceder a atención médica privada en caso de accidentes de trabajo y la posibilidad de obtener un crédito del Instituto del Fondo Nacional de Vivienda de los Trabajadores (Infonavit). También, se otorgan becas para la universidad a sus hijos del 100% de inscripción y colegiatura, con un apoyo bimestral de 2,600 pesos si demuestran su admisión a cualquier institución privada o pública. De igual manera, al personal de Seguridad Pública se les otorga de manera gratuita el servicio de transporte público del “Circuito Héroes Ciudadanos” y la Tarjeta “Héroes Ciudadanos” que ofrece descuentos a las fuerzas de seguridad y personal de salud en más de 1,000 establecimientos.

Mérida

El Ayuntamiento trabaja en la prevención de las violencias hacia las mujeres

. Una de nuestras premisas como Ayuntamiento ha sido acercar los servicios que brinda el Instituto Municipal de la Mujer (IMM) a las colonias y comisarías para prevenir las violencias contra las mujeres y construir una sociedad más justa y armónica, afirmó el Alcalde Alejandro Ruz Castro. En la clausura de las actividades con usuarias del programa “Intervención comunitaria para la seguridad y el ejercicio de los derechos de las mujeres”, realizado en la Unidad Deportiva Francisco de Montejo, el Presidente Municipal destacó que en las últimas tres administraciones, el gobierno ha coadyuvado en la prevención de las violencias a través del trabajo sensible con hombres, ofreciéndoles una mirada diferente sobre la masculinidad y los comportamientos que vulneran a las mujeres. “El trabajo a favor de la mujer ha sido constante y comprometido, durante la presente administración hemos atendido a 3 mil 620 mujeres en las colonias y comisarias del Municipio, hemos abierto un total de 274 grupos de apoyo y hemos registrado más de 660 sesiones con la asistencia de alrededor de 3 mil 400 personas”, expresó. También, abundó, hemos realizado campañas cada 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, y cada 25 de noviembre, por el Día Internacional de la Eliminación de la violencia contra la Mujer, fechas importantes para tomar conciencia de la necesidad de vivir con plenitud en condiciones de igualdad. Luego de entregar los reconocimientos a las usuarias representantes de las colonias y comisarías, Ruz Castro señaló que el gobierno municipal mantiene su compromiso de crear espacios de convivencia y confianza entre las mujeres, donde puedan compartir sus experiencias de acompañamiento grupal para que tejan redes de apoyo entre ellas mismas. “El respeto a los derechos de todas y todos debe ser lo común y no lo extraordinario, enfocado al bienestar social y al avance como sociedad armónica, inclusiva y respetuosa, donde mujeres y hombres unidos continúan construyendo una democracia equitativa”, afirmó. En compañía de la directora del IMM, Fabiola García Magaña, y las regidoras de la Comisión de Igualdad de Género, Eliza Zúñiga Arellano y Ana Gabriela Aguilar Ruiz, el Alcalde reconoció que, aunque aún falta trabajar en el tema de la erradicación de la violencia, ya que se trata de una labor constante, tiene la confianza de que ha avanzado en objetivos y que trabajando juntos sociedad y gobierno, se llegará más lejos. En ese sentido, María Lucila Guzmán Pech, usuaria representante de la Colonia Plan de Ayala Sur, agradeció al Alcalde por el trabajo que realiza el IMM para inspirarlas a vivir una vida plena, con independencia económica y sin temor a salir adelante por ellas mismas. En ese sentido, Mildred Perera Ambrosio, usuaria representante de Villa Magna del Sur, comentó que, gracias a los cursos del IMM, ha aprendido a valorarse como persona, así como también a reconocer las violencias que pueden darse en el hogar. “También he podido orientar a otras mujeres en mi situación gracias a lo que aprendido. Espero que el Alcalde continúe invitando a muchas más mujeres a estos cursos que nos ayudan a tener una vida digna y plena”, concluyó.

Yucatán

Secretaría de las Mujeres entregó el Distintivo Violeta a los cinco planteles del Conalep

Para continuar generando espacios educativos más incluyentes, igualitarios y libres de violencia, como ha instruido el gobernador Mauricio Vila Dosal, la Secretaría de las Mujeres entregó el Distintivo Violeta a los cinco planteles del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP). Wendy Leticia Rejón Barrancos, encargada de la Semujeres, agradeció a la institución educativa por la confianza de abrirle la puerta a la dependencia y sumar trabajo en pro de las mujeres. “Esta entrega representa un proceso lleno de aprendizajes y experiencias, pero sobre todo un gran compromiso por mejorar y garantizar que todas las personas accedan a su derecho de trabajar y estudiar en espacios seguros, respetuosos y libres de cualquier tipo de violencia”, dijo. Recordó que como parte del programa se capacitó al alumnado y personal docente, administrativo y directivo en temas de género, igualdad y empoderamiento de las mujeres y se crearon las rutas de actuación ante situaciones de violencia de género. Rejón Barrancos enfatizó en que a partir de ahora el alumnado y personal docente y administrativo cuentan con las herramientas para hacer del CONALEP, una institución en la que predomine la igualdad, no discriminación, respeto y no violencia. “Reconozco todo el esfuerzo que han hecho y aunque hoy entregamos cinco distintivos, se logra un impacto mayor ya que las herramientas y conocimientos adquiridos permean no solo dentro de las aulas de clases sino con los círculos familiares y amistades de todas las personas que participaron”, añadió. Finalmente, señaló que los cinco planteles educativos ya cuentan con comités y unidades de atención a la violencia, donde se podrá atender de manera integral a quien así lo requiera y que la alianza entre Semujeres y Conalep es algo que permanecerá a través de múltiples actividades en beneficio no solo de la comunidad estudiantil sino de otras mujeres ya que derivado de dicha alianza, se imparten talleres de oficios no tradicionales para mujeres. Por su parte, Manuel Campos Ancona, director general del Conalep Yucatán, agradeció a las Semujeres por el apoyo brindado durante el proceso. “Este distintivo no solo representa un reconocimiento sino una responsabilidad, nos recuerda la importancia de crear un entorno seguro y equitativo. Es una prueba de que como comunidad educativa podemos ser agentes de cambio”. Asimismo, invitó a todas las personas que estudian y laboran en el Conalep a fortalecer su compromiso con la igualdad y el empoderamiento de las mujeres.

Policia

Catean y aseguran oficinas de “Financiera” que estafaba a sus clientes

En dos residencias al norte de Mérida, habilitadas como oficinas de una empresa financiera que acumula varias denuncias por fraude, se ejecutaron hoy órdenes de cateo de manera simultánea. La Policía Estatal de Investigación (PEI) de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) en coordinación con el Ministerio Público, aseguraron en ambos inmuebles documentación, contratos, identificaciones y equipos de cómputo, entre otros recursos, a fin de reunir evidencia relacionada con la comisión de delitos. La autorización judicial para el cateo se deriva de una carpeta de investigación en la que agentes y fiscales investigadores reunieron las pruebas necesarias para acreditar la probable existencia de los delitos denunciados. Uno de los predios está en la calle 8 diagonal por 4-A y 1-D del fraccionamiento Montecristo, y el otro en la calle 32-A por 11 de la colonia Maya.

Mérida

Segundo Aniversario del Centro Municipal de Apoyo a la Salud Mental “Alma Nova”

Con el Centro Municipal de Apoyo a la Salud Mental “Alma Nova”, el Ayuntamiento que encabeza Alejandro Ruz Castro consolida los servicios que velan por el cuidado de la salud emocional y mental de las familias del Municipio, principalmente de los sectores más vulnerables. Durante el segundo aniversario de ese Centro, ubicado en el Sur de Mérida, el Presidente Municipal dijo que, como administración humanista, sensible y cercana a la población, se refrenda el compromiso de seguir ofreciendo servicios y oportunidades a las familias, trabajando en tres líneas de acción: promoción, prevención y atención para desarrollar una esperanza de una vida emocional más saludable. Ante la presencia de Arsenio Rosado Franco, director del Instituto de Salud Mental de Gobierno del Estado; Patricia Gili López, presidenta de la Federación de Colegios de Profesionales de Yucatán A.C. (FEDECOL), Lourdes Valdez Valdés, presidenta del Colegio de Psicólogos del Estado de Yucatán, A.C. e Ildefonso Machado Domínguez, director de Salud y Bienestar Social, Ruz Castro informó que a dos años de funcionamiento, “Alma Nova” ha ofrecido 15 mil 600 consultas enfocadas en fortalecer la salud mental y emocional de las y los beneficiarios. “En ‘Alma Nova’, ofrecemos 650 consultas de manera mensual, donde 10 psicólogas y psicólogos atienden los problemas más comunes, como trastornos de ansiedad, depresión, problemas de autoestima, duelos, falta de inteligencia emocional, problemas de conducta en niños y adolescentes, problemas de pareja y código 100 (comportamiento suicida)”, dijo. Por su parte, las mamás beneficiarias agradecieron al Ayuntamiento por el funcionamiento y ubicación de “Alma Nova”, ya que a través de sus servicios y de la atención psicológica que ahí se brinda, sus hijas e hijos se encuentran en mejor estado emocional, lo que se ha reflejado en su comportamiento familiar y social. “Mi hijo tiene 4 sesiones y le han ayudado mucho. Nunca había tenido la oportunidad de que mi hijo vaya a algo así, y estoy muy feliz y agradecida por eso, le sienta muy bien venir, hablar con la psicóloga y cuando llega a la casa es otro niño”, platicó Evelyn Suaste Sánchez. “Es muy importante que existan este tipo de Centros porque los ayuda mucho al manejo y control de sus emociones e identificarlas, y eso es algo que les beneficia en su escuela y en casa”, manifestó Angélica Contreras Pacheco. Al concluir el acto protocolario, el Presidente Municipal, acompañado de las autoridades invitadas, realizó un recorrido por los módulos de la Policía Municipal de Mérida, el Centro de Integración Juvenil y la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones. También presenció las actividades infantiles de campo de tiro, jala la soga, campo minado, dado pop, arte e higiene bucal. Finalmente, para agendar una cita, los interesados pueden comunicarse a través del correo [email protected], al teléfono 9999-42-00-00 extensión 86900 o acudir directamente al Centro Municipal de Apoyo a la Salud Mental “Alma Nova” ubicado en la calle 155-A sin número 311-D, por 58, Fraccionamiento Brisas de San José.

Policia

Detenido por abusar sexualmente de una joven que caminaba por un parque en Kanasín

Imputado por el delito de abuso sexual, hoy fue detenido Daniel P. P., por agentes de la Policía Estatal de Investigación (PEI) de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) en coordinación con la Fiscalía General del Estado (FGE). De 43 años, originario de Mérida y de oficio chofer, está acusado de la agresión a una joven de 23 años que caminaba por la acera del parque del fraccionamiento Puerta del Sol, en Kanasín. De acuerdo con la denuncia, el sujeto se interpuso en el camino de la mujer, le dijo palabras obscenas y la tocó bruscamente. Ya fue puesto a disposición del juez de control que emitió la orden de aprehensión con base en los datos de prueba obtenidos por agentes y fiscales investigadores