Yucatán

Sesiona por primera vez el Consejo Estatal de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia

Con el objetivo de coordinar e implementar políticas, programas, estrategias y acciones de prevención se llevó a cabo la instalación y primera sesión del Consejo Estatal de la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia del Estado de Yucatán. La instalación del consejo enmarca la primera acción implementada de acuerdo a lo estipulado en la nueva Ley para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia del Estado de Yucatán, que fue aprobada por el Congreso y publicada en el Diario Oficial del Gobierno del Estado de Yucatán el pasado 27 de junio de 2024. En ella se establece un marco legal robusto para la implementación de programas y políticas efectivas, asegurando que la prevención del delito promueva un enfoque integral que abarque la educación, la salud mental, la equidad de género, y la protección de los derechos humanos. También incorpora principios nacionales e internacionales, así como los ámbitos de intervención, y describe con amplitud las acciones de prevención que deben ser contempladas en diferentes rubros, la participación de organismos públicos estatales municipales, de la ciudadanía y sociedad civil, superando así el alcance de anteriores documentos normativos existentes en materia de prevención social en el Estado. El Consejo Estatal de la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia promoverá nuevos lineamientos para recabar, analizar y compartir información existente que puedan mejorar las acciones y mejores prácticas entre los niveles estatales y municipales. Este órgano colegiado está integrado por titulares y representantes de diversas dependencias y organismos, incluyendo el Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), la Fiscalía General del Estado (FGE), la Comisión de Justicia y Seguridad Pública del H. Congreso del Estado de Yucatán, Servicios de Salud de Yucatán (SSY), la Secretaría de Educación de Yucatán (SEGEY), la Secretaría de Desarrollo Social, la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo, y la Secretaría de la Cultura y las Artes. De igual modo, la Secretaría de las Mujeres (SEMUJERES), la Secretaría Técnica de Planeación y Evaluación (SEPLAN), la Secretaría Ejecutiva del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Yucatán (SIPINNAY), el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia en Yucatán (DIF), el Instituto del Deporte de Yucatán (IDEY), la Secretaría de Investigación, Innovación y Educación Superior (SIIES) y la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán (CODHEY). El evento fue presidido por el subsecretario de Gobierno y Desarrollo Político Lic. José Carlos Puerto Patrón, en representación de la Abog. María Dolores Fritz Sierra, secretaria general de Gobierno (SGG) quien preside dicho consejo, con la asistencia como invitado especial a la sesión del C.P. Fernando José Rosel Flores, Subsecretario de Prevención y Reinserción Social, y de la Secretaria Técnica del Consejo, la titular del Centro Estatal de Prevención Social del Delito y Participación Ciudadana (CEPREDEY), la Mtra. Joana Briceño Asencio. En esta primera sesión se presentaron los resultados de las acciones en materia de prevención del CEPREDEY durante el primer semestre de 2024, donde se destacó la implementación de más de 1,600 acciones que beneficiaron a cerca de 50 mil personas cubriendo el 71% de los municipios prioritarios con incidencia delictiva y de violencia. Durante la sesión, la Mtra. Joana Briceño Ascencio, informó que la Red de adolescentes promotores de una cultura de paz fortalece el desarrollo de habilidades socioemocionales orientadas a la resolución de conflictos, prevenir la violencia y promover una cultura de paz en las escuelas secundarias y bachilleratos de 25 municipios del estado”. Adicional a ello, en la sesión se resaltó el seguimiento a la estrategia de “Mujeres Constructoras de Paz” con dos redes ubicadas en Flamboyanes, Progreso y Umán, respectivamente, dando en total 78 mujeres integrantes de 18 a 89 años. La formación en Habilidades para la Vida continúa fortaleciendo las competencias sociales y emocionales para reducir las conductas antisociales y delictivas en la población impactando de enero a junio del 2024 con 249 cursos y talleres impartidos en 115 escuelas de nivel primaria a bachillerato de 25 municipios de Yucatán. En el tema de apropiación de espacio público en riesgo, se promueve la participación ciudadana, convivencia y cohesión comunitaria a través de actividades artísticas, culturales y deportivas, mismos que fueron implementados en el primer semestre del año con 443 actividades en 37 espacios intervenidos. El evento destacó la importancia de fomentar la participación ciudadana en el diseño y la implementación de políticas, estrategias, programas y acciones en materia de prevención social ya que se reconoce la participación de todas y todos para construir un entorno seguro y armonioso para las futuras generaciones. La sesión incluyó la toma de protesta de las personas integrantes de las dependencias del Consejo Estatal de prevención y concluyó presentando un calendario de trabajo propuesto para las sesiones futuras, así como una propuesta de reglamento interno que deberá ser revisada por cada integrante del Consejo para su futura aprobación.

Yucatán

Anuncia Vila Dosal nuevo incremento salarial para elementos operativos de la SSP y la FGE

En reconocimiento al trabajo que realizan todos los días para cuidar a las familias yucatecas y preservar las condiciones de paz en el estado, el Gobernador Mauricio Vila Dosal anunció que a partir del 15 de agosto se hará efectivo un nuevo incremento salarial a elementos operativos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y de la Fiscalía General del Estado (FGE), con el cual, ya van 3 aumentos del 10% cada uno, en dos años. El anuncio de esta mejora a las condiciones laborales de quienes velan por la seguridad de las yucatecas y los yucatecos se dio durante la entrega por parte de Vila Dosal de 12 nuevas unidades bien equipadas a la corporación yucateca de seguridad, las cuales serán empleadas para reforzar las labores la supervisión y auxilio en estado, brindando un atención más rápida y oportuna a la ciudadanía. En ese marco, el Gobernador reconoció al titular de la SSP, Luis Felipe Saidén Ojeda, por el trabajo que ha realizado por la seguridad de la entidad durante su Gobierno, pero también en los 23 años que ha estado al frente de la institución de seguridad, por lo que dio al C5i el nombre del funcionario estatal. Al dirigir su mensaje, el Gobernador afirmó que hoy se puede decir con números en mano que Yucatán ha mejorado en materia de seguridad, como resultado de los esfuerzos presupuestales, las inversiones y la colaboración con los tres órdenes de Gobierno, que se han realizado en los últimos 6 años. En ese sentido, Vila Dosal recordó que su Gobierno ha hecho un importante esfuerzo para aumentar en un 138% el presupuesto para SSP en 5 años, pasando de 1,549 millones de pesos a 3,687 millones de pesos. Además, el Gobernador indicó que se ha fortalecido la actuación de la Secretaría mediante el programa Yucatán Seguro, que nos permitió pasar de poco más de 2,200 cámaras de seguridad a casi 7000 en todo el estado, doblar el número de arcos lectores de placas a 219, además de crear un nuevo centro de monitoreos C5i, contar con lanchas para la policía costera, entre muchas otras cosas. También, señaló que se ha buscado ofrecer a los elementos de seguridad mejores condiciones laborales, con un salario por encima del promedio nacional, siendo Yucatán el primer estado en México en tener un programa de crédito de vivienda para los policías y becas para que sus hijos puedan estudiar la universidad, así como una ruta Héroes Ciudadanos y la Tarjeta que lleva el mismo con el que puede acceder a descuentos en más de mil establecimientos. “Si tenemos una policía bien pagada, con buenas prestaciones y se le brinda la tecnología y los instrumentos que necesita, podremos preservar la seguridad que hoy gozamos”, afirmó Vila Dosal ante el Fiscal General del Estado, Juan Manuel León León, y la titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), María Fritz Sierra. Para hacer de esto un avance que no pueda ser echado para atrás, dijo el Gobernador, se crearon nuevas Leyes para que el presupuesto asignado a la SSP no pueda ser reducido y para garantizar las prestaciones que han ganado los policías estos años. Igualmente, agregó que se incrementó el presupuesto a la Fiscalía General del Estado en un 69%, pasando de 339 millones de pesos en 2018 a 573 millones de pesos en 2024 y se está implementando tecnología para digitalizarla. Al hacer un recuento de lo que se ha avanzado en seguridad, Vila Dosal resaltó que en los últimos 5 años se ha logrado bajar un 75% la incidencia delictiva, con lo que la entidad obtiene la menor incidencia de esta tasa de México, así como las menores tasas de homicidios, secuestros, de robo a vehículos, de extorsión y de robo a casa habitación de todo el país. Además, destacó que la policía estatal ocupa el primer lugar en desempeño de las policías estatales, de acuerdo con datos del INEGI, que somos el cuarto estado con más policías por número de habitantes y tenemos una tasa de homicidios que se encuentran por encima de países como Francia, Luxemburgo, Canadá y Estados Unidos. Por último, el Gobernador agradeció al personal de la SSP por su servicio en beneficio de la sociedad y destacó la colaboración ciudadana y la estrecha relación con el Ejército, la Marina, la Guardia Nacional, las Fiscalías del estado y la República, que nos ha permitido preservar la seguridad del estado. De igual manera, Vila Dosal destacó el trabajo de Saidén Ojeda durante su gestión y celebró que haya sido ratificado para el siguiente Gobierno estatal. En su turno, el titular de la SSP reconoció el decidido apoyo del Gobierno de Mauricio Vila Dosal a la corporación, pues desde el inicio de su administración, en 2018, ha realizado inversiones muy importantes para fortalecer al cuerpo de seguridad de Yucatán. “El estado cumple con dotar a la corporación de la infraestructura y del equipo que se requiere para estar a la par del crecimiento que está teniendo Yucatán”, afirmó. Por otro lado, Saidén Ojeda aseguró que ni Escudo Yucatán ni ningún otro programa de seguridad desapareció en esta administración, “al contrario, se fortaleció a través de Yucatán Seguro”. La entrega de parque vehicular a la SSP consistió en 3 vehículos de Black Mamba APC Sand Cat nivel de blindaje B7 con capacidad para 11 pasajeros y equipada con arnés de asiento para tirador, escotilla giratoria 360° con protección tirador de escotilla, equipo con función de black out, winch 18,000 lb, kit de primeros auxilios, montaje, porta armas para interior de vehículo, sirena, códigos y estrobos. De igual manera, se dotó de 4 Pick Up Ford F250 nivel de blindaje V plus y torreta ligera en batea, las cuales incluyen aditamentos como sirena, códigos y estrobos, control anti volcadura,control de remolque pro trailer backup assist, cámaras de reserva con sensores y de visión 360 grados, kit de seguridad con extintor, triángulos de alerta y seguros par rines, alarma de pánico, gato mecánico de 3

Policia

Detienen en Mérida a 3 presuntos secuestradores y logran rescate de menor cautivo en Cancún

El rescate de un menor de 16 años de edad secuestrado y cautivo en Cancún, Quintana Roo, fue posible hoy tras la captura de sus presuntos plagiarios en Yucatán. Elementos de la Policía Estatal de Investigación (PEI) de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) en coordinación con la Fiscalía General del Estado (FGE) y colaboración con sus homólogos quintanarroenses, localizaron y detuvierona los tres sujetos al oriente de Mérida cuando viajaban en un automóvil Audi de color blanco con placas del estado de Morelos, propiedad del padre del menor. Se trata de Erick Fernando L. P., José Armando I. G., alias “Muletas” y Fernando José H. de la C., de 33, 30 y 25 años y originarios de Yucatán, Campeche y Tabasco, respectivamente Al investigar su identidad se supo que tienen órdenes de aprehensión vigentes en Quintana Roo por el delito de secuestro agravado. La localización y captura de los presuntos plagiarios, así como el rescate del adolescente en un predio de Cancún donde lo mantenían cautivo, fue resultado de un trabajo coordinado de policías preventivos e investigadores de la SSP, el Centro de Control C5i a través del sistema de monitoreo y videovigilancia, y agentes ministeriales de la FGE, en colaboración con las autoridades de Quintana Roo. El adolescente fue entregado sano y salvo a sus padres en tanto que los detenidos fueron entregados a los agentes de Quintana Roo para su puesta a disposición ante un juez de control.

Yucatán

Concluye con éxito la Tercera Semana de la Justicia Alternativa en la Fiscalía

En intensas jornadas, los facilitadores de la Fiscalía participaron en diversas pláticas, cursos y ponencias, que impulsan la cultura de la solución de conflictos a través de la Mediación. Con la participación de decenas de especialistas de diversas áreas, la Fiscalía General del Estado (FGE) realizó la “Tercera Semana de la Justicia Alternativa”, que incluyó pláticas, cursos y ponencias, que incrementan una continua capacitación y actualización del personal en materia de solución de conflictos a través de la Mediación. En el marco del Día Estatal de la Mediación, celebrado el pasado 24 de julio y en seguimiento a la estrategia impulsada por el Fiscal General, Juan Manuel León León, el evento se realizó con jornadas de trabajo a lo largo de cuatro días, en donde se resaltó la importancia de promover la aplicación de los mecanismos alternativos de solución de conflictos en materia penal, con los que la ciudadanía puede agilizar la solución de sus denuncias. En el evento de clausura, el Vicefiscal de Investigación y Litigación A, Arturo Ambrosio Herrera resaltó el esfuerzo de los participantes y su interés por continuar capacitándose, pues los conocimientos adquiridos se transformarán en mejores prácticas en beneficio a la ciudadanía. “Hoy se cierra este capítulo tan importante en la búsqueda de una justicia más humana, inclusiva y efectiva, porque las experiencias aquí compartidas forjarán un sistema de justicia que prioriza la restauración, la reconciliación y la reparación del daño”, subrayó. La mediación, dijo, se ha consolidado como una herramienta fundamental en la solución de conflictos dentro de los servicios que ofrece a la ciudadanía la Fiscalía General del Estado (FGE). Este método alternativo de solución de controversias ofrece múltiples beneficios tanto para las personas involucradas en un conflicto, como para el sistema judicial en su conjunto, ya que promueve la resolución pacífica de conflictos, lo cual es esencial para fomentar una cultura de paz y entendimiento en la sociedad. Los trabajos incluyeron temas como : Acuerdos reparatorios y reparación integral del daño impartido por la Doctora Violeta Maltos; Aplicación de los mecanismos alternativos de solución de controversias en materia penal, a cargo del especialista, Juan Pablo Palma Dzib; Acuerdos reparatorios y reparación de daño integral, impartido por las jueces de control, Blanca Bonilla González y Diana Garrido Colonia. Otros temas abordados fueron: Mecanismos alternativos de solución de controversias con enfoque en el interior superior de la niñez, a cargo de la Maestra, Patricia Gamboa Wong; culminando con un conversatorio en el que tomaron parte fiscales de litigación y de investigación. En el último día de actividades, Yuridia del Carmen Manzanarez, encargada de la Dirección de Justicia Alternativa señaló que “el fin de estos encuentros es que los facilitadores tengan más herramientas para el desempeño de sus habilidades, demostrando su compromiso que se ve reflejado en los resultados y la empatía que prevalece en el servicio que brindan a los ciudadanos”. Sobre las actividades realizadas, la Vicefiscal de Prevención del Delito, de Justicia Alternativa y Atención Ciudadana, Yazmín Polanco Uribe, resaltó que cada año, un mayor número de yucatecos opta por la mediación como un camino para resolver los conflictos y que del total de los casos recibidos, la tasa resolución es del 85%; es decir, más de ocho de cada 10 casos, lo que habla de la efectividad de estas herramientas. “En la mediación las personas son protagonistas activas de sus propios conflictos y a través de los mecanismos alternativos ellas ven cómo solucionarlo, ellas deciden participar e ir construyendo con la ayuda de un facilitador los acuerdos a los que se lleguen”. En el marco del evento, se entregaron reconocimientos a los facilitadores que participaron en este encuentro, quienes compartieron su compromiso por continuar trabajando por el Estado y sus ciudadanos.

Noticias

La Policía Estatal captura a peligroso narco de Valladolid

En Playa del Carmen, Quintana Roo, policías y agentes ministeriales de Yucatán localizaron y detuvieron a César L. P., alias “El Chicharra” y “El Dos”, este último apodo lo tiene por la posición que ocupa en un grupo delictivo vinculado al narcomenudeo, robo con violencia y otros delitos cometidos en Valladolid. La captura de este sujeto de 47 años de edad y originario de Cozumel, se deriva de operativos conjuntos y el cateo de siete predios, entre éstos un bar, recientemente realizados en Valladolid por la Policía Estatal de Investigación (PEI) de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), en coordinación con la Fiscalía General del Estado (FGE), el Ejército, la Marina y la Guardia Nacional, con la colaboración de sus homólogos quintanarroenses. Simultáneamente se implementaron operativos en otros puntos dé Quintana Roo, en la Ciudad de México y otras entidades. La información recabada gracias a las denuncias de ciudadanos y a las evidencias obtenidas en los cateos, así como al análisis de los datos del sistema de videovigilancia y arcos lectores, permitieron a los agentes y fiscales investigadores dar con la ubicación de “El Dos” y ejecutar la orden de aprehensión. Entre los delitos que se le imputan está el asalto en un domicilio particular de la colonia Cipreses en Valladolid, el paso día 10 de este mes. El sujeto y otros dos, con armas de fuego,vestidos con ropa negra y placas colgadas al cuello que simulaban ser de policía, irrumpieron en ese predio, amagaron y ataron de manos a una pareja y sustrajeron aparatos electrónicos, alhajas de oro, una motocicleta, prendas de vestir y dinero en efectivo. Huyeron en un automóvil compacto con placas sobrepuestas; con las investigaciones se supo que eran de otro vehículo el cual se halló abandonado en la colonia Esmeralda y el cual fue asegurado. Cómo se mencionó, la captura de “El Dos” se deriva de operativos conjuntos en Valladolid como parte de combate permanente al narcomenudeo. Durante dichas acciones se ha detenido a más de 20 probables responsables, y se ha asegurado drogas naturales y sintéticas así como armas de fuego y cartuchos de uso exclusivo del Ejército y fuerzas policiales, vapeadores, vehículos, ropa similar a la de uso militar, y vinilos adherentes con logotipos apócrifos de instituciones de seguridad pública y procuración de justicia. Todo lo anterior suma un valor aproximado de más de 9 millones de pesos. Al agradecer la colaboración de la ciudadanía, las autoridades reiteran que para todo reporte de situaciones sospechosas o de riesgo están a su servicio los números de emergencias 9-1-1 y de denuncia anónima 089

Policia

Policía de Yucatán ocupa primer lugar en todo el país en desempeño y confianza

Resultado de los esfuerzos del Gobernador Mauricio Vila Dosal para fortalecer a la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y preservar la seguridad en la entidad, la policía de Yucatán ocupa primer lugar en todo el país en desempeño y confianza, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). En su Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del mes de junio, Mérida se ubicó en el primer lugar con mejor desempeño de la policía estatal, al registrar que el 82% de la población de 18 años y más considera que tiene un desempeño muy efectivo o algo efectivo. En ese sentido, el Gobernador Mauricio Vila Dosal reconoció el trabajo y esfuerzo de la policía estatal, el cual ha permitido fortalecer la seguridad en todo el territorio y mantener los índices de paz y tranquilidad para todas las familias yucatecas. La proporción obtenida en la capital yucateca es superior a la nacional de 56.8%, lo que representó un incremento de 11 puntos porcentuales, y el avance de 7 posiciones respecto del mismo periodo, pero de 2023. De igual manera, Mérida se colocó en el primer sitio con mayor confianza en la policía estatal, pues registró que el 83.9% de la población de 18 años y más tiene mucha o algo de confianza en la policía estatal, lo que es mayor a lo obtenido a nivel nacional, que fue de 58%. Lo anterior representó un incremento de 10.5 puntos porcentuales y el avance de 7 posiciones en comparación del mismo periodo de 2023. Logró el séptimo lugar con mejor perspectiva sobre el futuro en materia seguridad, esto al registrar que 73.8% de la población de 18 años y más considera que la situación respecto a la delincuencia mejorará o seguirá igual de bien, lo que es superior al indicador nacional del 47.6 %. Lo anterior representó un aumento de 7.8 puntos porcentuales y el avance de 1 posición respecto del mismo periodo de 2023. En cuestión de mayor percepción de seguridad, se posicionó entre los primeros ocho sitios, ya que el 77.97% de la población de 18 años y más considera segura su ciudad, proporción 1.9 veces superior a la nacional de 40.4% y representa un incremento de 3.5 puntos porcentuales y el mantenimiento de la posición. En el Gobierno de Vila Dosal, mantener y fortalecer la seguridad ha sido uno de los temas más importantes, por lo que asumiendo esta responsabilidad en seguridad se incrementó el presupuesto a la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) un 138%, ascendiendo a 3,687 millones de pesos para mantener y mejorar los índices en este rubro. Además, se garantizó que este presupuesto no pueda reducirse en futuras generaciones. Para mejorar la infraestructura de seguridad en todo el estado, se dotó a la corporación estatal de cámaras para llegar a 6,775 actualmente, de más de 2,200 vehículos de seguridad y protección civil arcos carreteros, semáforos inteligentes, el Centro de Mando C5i, embarcaciones costeras y de un helicóptero Bell. Aunado a ello, se remodelaron los Centros de Control y Mando Regionales de Izamal, Progreso, Oxkutzcab y Valladolid. Sumado a ello, se han fortalecido las condiciones de los agentes con salarios competitivos, esquemas para acceder a atención médica privada en caso de accidentes de trabajo y la posibilidad de obtener un crédito del Instituto del Fondo Nacional de Vivienda de los Trabajadores (Infonavit). También, se otorgan becas para la universidad a sus hijos del 100% de inscripción y colegiatura, con un apoyo bimestral de 2,600 pesos si demuestran su admisión a cualquier institución privada o pública y al personal de Seguridad Pública se les otorga de manera gratuita el servicio de transporte público del “Circuito Héroes Ciudadanos” y la Tarjeta “Héroes Ciudadanos” que ofrece descuentos a las fuerzas de seguridad y personal de salud en más de 1,000 establecimientos. Hay que recordar que tenemos los mismos niveles de seguridad que en otros países del mundo, tales como Francia, Luxemburgo, Canadá y Estados Unidos. Otro indicador positivo es que tenemos la menor tasa de incidencia delictiva de nuestra historia, con 75% menos delitos respecto al 2019. Sin duda, Yucatán está viviendo un momento histórico en seguridad, pues somos el estado con la menor tasa de incidencia delictiva, homicidios, secuestros y robo a vehículos, lo que se complementa con que somos primer lugar en desempeño de la policía estatal y el índice de confianza para la corporación yucateca.

Mundo

“El Mayo” Zambada se entrega a los autoridades de Estados Unidos

WASHINGTON (apro).- Ismael El Mayo Zambada García fue detenido en el estado de Texas por agentes de la Administración Federal de Drogas de Estados Unidos (DEA) tras una minuciosa investigación de seguimiento que le venían haciendo al llamado de capo de capos del cártel de Sinaloa, confirmó a Proceso un alto funcionario de la DEA. La detención de El Mayo es muy extraña y no todos en el gobierno de Estados Unidos conocen la minucia del seguimiento que se le venía dando a un de los líderes históricos y poderosos del narcotráfico de México; se habla también y eso se aclarará que el capo de capos pudo haberse entregado a las autoridades estadunidenses. Por su parte, el procurador general de Justicia de Estados Unidos, Merrick Garland, confirmó en un comunicado de prensa la detención de Zambada García, junto a Joaquín Guzmán López, hijo de El Chapo Guzmán. “Amos hombres enfrentan múltiples cargos en Estados Unidos por encabezar operaciones criminales del cártel, incluyendo la manufacturación de fentanilo y de redes del trasiego de drogas”, indicó Garland. La posibilidad de que El Mayo se haya entregado a las autoridades de Estados Unidos no se puede descartar, su hijo y primogénito, Jesús Vicente Zambada Niebla, “El Vicentillo”, es testigo protegido del Departamento de Justicia estadunidense. Durante el juicio contra El Chapo Guzmán, en la Corte Federal de Brooklyn, Nueva York y ante el juez Brian Cogan, El Vicentillo, como testigo incriminador dijo que a la DEA entregó todo la información referente a su padre. Zambada Niebla sostuvo que la DEA y a los fiscales del Departamento de Justicia les dio las ubicaciones de las casas de seguridad de su padre, las pistas de despegue y aterrizaje que usaba en la Sierra en la zona del Triángulo Dorado y los números de los teléfonos celulares que usaba. De acuerdo con los documentos y testimonios presentado por los fiscales del Departamento de Justicia en el juicio contra El Chapo, cuando a El Vicentillo lo tenían en la celda de castigo de una prisión federal conocida como “El Hoyo”, los agentes de la DEA se comunicaron telefónicamente con El Mayo para que hablara con su hijo. En otras palabras, hasta la DEA se comunicó directamente con El Mayo y no se sabe si hasta la fecha lo seguía hacienda. Riéndose y con una mueca burlona y dirigiendo la mirada hacia los fiscales del Departamento de Justicia, el Vicentillo respondió: “eso pregúnteselo a ellos”. El Mayo Zambada enfrenta acusaciones de conspiración para exportar a Estados Unidos cantidades significativas de cocaína, heroína, mariguana, metanfetaminas y enervantes sintéticos elaborados con fentanilo en varios estados; entre estos, Nueva York, Texas, California, Nueva York, Illinois y hasta en la capital estadunidense. Por la acusación de conspiración para exportar y distribuir drogas a Estados Unido, si es declarado culpable en un juicio y en una Corte Federal, Ismael “El Mayo” Zambada García puede ser sentenciado a cadena perpetua.

Yucatán

El Gobierno del Estado fortalece la formación en Ciberseguridad

Como parte de los esfuerzos del Gobierno de Mauricio Vila Dosal para fortalecer la formación y desarrollo de especialistas para la investigación e innovación en la detección y respuesta ante amenazas digitales, se entregó nuevo equipo tecnológico para los laboratorios de Ciberseguridad de la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTM) y la Universidad Politécnica de Yucatán (UPY). El nuevo equipo entregado por la Secretaría de Investigación Innovación y Educación Superior (Siies), se trata de un muro de video alta definición de seis metros cuadrados, formado por seis pantallas de cristal líquido o LCD por sus siglas en inglés y equipo de cómputo, que forman parte de la segunda entrega de equipamiento para estos dos espacios formativos inaugurados por el titular del ejecutivo, Mauricio Vila Dosal, en enero de 2023. Los también llamados Video Wall tienen la capacidad de ser operados simultáneamente por cuatro estaciones de trabajo de manera inalámbrica, lo que permite visualizar presentaciones, actividades, así como simulaciones de ataque y defensa en tiempo real y emular ambientes para la mitigación de vulnerabilidades en software. Actualmente, la UPY ofrece la Ingeniería en Ciberseguridad, mientras que la UTM brinda su servicio educativo con la Ingeniería en Redes Digitales y Ciberseguridad, la especialidad en Ciberseguridad y el Diplomado en Ciberseguridad. Además, ambas universidades forman parte de las instituciones que impartirán la Maestría en Ciberseguridad en colaboración con la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) a partir de enero de 2025. Cabe señalar que, Yucatán es la primera entidad con esta oferta educativa en todo el Sureste del país, preparando a los jóvenes para el campo laboral de la mano de la tecnología y con estos nuevos equipos innovadores, se posicionan como pioneros de la red nacional de Universidades Tecnológicas y Politécnicas en la región. Los laboratorios de Ciberseguridad fueron diseñados para el desarrollo de especialistas en la materia y para la investigación e innovación en procedimientos de gobierno, gestión, detección y respuesta ante amenazas digitales emergentes en diferentes ámbitos de aplicación, como Industria 4.0, Sistemas de Control Industrial (ICS/SCADA) en infraestructuras críticas, Fintech, Blockchain, IoT, Inteligencia Artificial, entre otros. Cabe recordar que, Yucatán se posicionó como un referente en ciberseguridad con el establecimiento de 2 nuevos Laboratorios de Ciberseguridad en las Universidades Politécnica de Yucatán (UPY) y Tecnológica Metropolitana (UTM) y 5 laboratorios de TIC, con los que se contribuirá en el desarrollo de especialistas para la investigación e innovación en la detección y respuesta ante amenazas digitales. De esta forma, Yucatán se convirtió en la primera entidad en tener la carrera y especialidad en Ciberseguridad en todo el Sureste del país, preparando de la mano de la tecnología a los jóvenes para el campo laboral, donde los nuevos laboratorios de Ciberseguridad reforzarán su profesionalización con equipos innovadores siendo los únicos de este tipo dentro de la Red Nacional de Institutos Tecnológicos y Universidades Politécnicas. Aunado a ello, con Yucatán Digital se está llevando Internet a todas las escuelas públicas del estado, conectando a 2,800 planteles del estado, estrategia que tiene más del 66% de avance con 90 municipios conectados. El Gobierno de Mauricio Vila también ha realizado esfuerzos para que más mujeres tengan acceso a cursar estudios superiores, el Gobernador impulsó el otorgamiento de becas del programa Mujeres STEM, apoyándolas con un descuento del 100% en colegiaturas e inscripciones a las estudiantes que sean aceptadas para cursar programas de estudio con este enfoque, esto, con la intención de beneficiar la economía de las mujeres y sus familias, enfocándose en su preparación profesional sin que el factor monetario detenga su camino educativo. Las alumnas tienen acceso a una oferta educativa del ámbito STEM como Diseño Digital Área de Animación, Logística Área Cadena de Suministros, Mecatrónica Área Automatización, Desarrollo de Software Multiplataforma, Entornos Virtuales y Negocios Digitales, Ingeniería en Redes Inteligentes y Ciberseguridad y Manufactura Aeronáutica Área Maquinados de Precisión, entre otras.

Mérida

El Ayuntamiento de Mérida refuerza la cultura de la prevención en el municipio

En Mérida, nos hemos caracterizado por ser una sociedad responsable y con alta cultura de la prevención ante cualquier imprevisto o desastre natural, aseguró el alcalde Alejandro Ruz Castro al realizar la firma de la carta compromiso del programa “Establecimiento Seguro”. Acompañado de Claudia González Góngora, presidenta de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (CANIRAC); Carlos Pandiello Vázquez, vicepresidente de Protección Civil, en representación de Levy Abraham Macari, presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (CANACO SERVYTUR) Mérida e Ignacio Gutiérrez Solís, director de Gobernación; Ruz Castro resaltó el trabajo colaborativo para brindar mayor seguridad a las y los trabajadores y visitantes en los establecimientos. “Esta firma con la CANACO y la CANIRAC se traduce en un mayor control y mejores protocolos de actuación ante posibles contingencias en materia de protección civil en espacios públicos y comerciales. Mediante este programa, el Ayuntamiento otorga a ambas cámaras empresariales la condonación total del pago del derecho por el servicio de revisión documental y análisis de la solicitud para obtener el registro del Programa Interno de Protección Civil”, abundó. El Presidente Municipal informó que, con este programa, el Ayuntamiento impulsa en negocios y empresas la organización y capacitación de su personal, orientados a la integración de un Programa Interno de Protección Civil basado en temas como: primeros auxilios, prevención y combate de incendios, evacuación de inmuebles, realización de simulacros, entre otros. En su intervención, González Góngora reconoció el trabajo del Ayuntamiento de Mérida por vincular a las cámaras empresariales con la administración municipal, recordando que esta iniciativa de garantizar la seguridad y protección civil en los restaurantes se remonta a 2014 con el programa “Restaurante Líder en Protección Civil”. “Es fundamental resaltar que desde el año pasado hemos gestionado este convenio que hoy firmamos y es un compromiso de la colaboración entre el gobierno municipal y los empresarios. Desde CANIRAC hemos mantenido un diálogo constante también con el gobierno del estado en materia de seguridad y prevención para que nuestros comensales tengan confianza de acudir a los restaurantes”, dijo. Indicó que al programa “Establecimiento Seguro” ya se han inscrito 40 restaurantes, que tendrán acceso a los cursos y capacitaciones brindados por el Ayuntamiento, por lo que invitó a sus asociados a acercarse a la cámara para obtener mayor información. Por último, Gutiérrez Solís recordó que, a través de Protección Civil Municipal, durante la presente administración se han otorgado 200 cursos en primeros auxilios y evacuaciones donde participaron 4,800 personas. Además, se han realizado más de 1,200 simulacros en establecimientos y plazas comerciales, donde han participado más de 55 mil ciudadanas y ciudadanos, así como se han aprobado 1,500 programas internos de protección civil en establecimientos. A la firma de la carta compromiso, realizada en el restaurante Boston’s de Ciudad Caucel, también asistieron Fernando Alcocer Ávila, regidor presidente de la Comisión de Protección Civil; Eduardo Vargas Torrado, director general de BPT Group; así como representantes de los restaurantes afiliados a la CANIRAC y establecimientos agremiados a la CANACO SERVYTUR Mérida.