México

Infierno en Sinaloa: reportan secuestro masivo de familias con adultos y niños

Este viernes se reportó que al menos tres familias de Culiacán, Sinaloa, fueron secuestradas por sujetos armados, incluyendo mujeres y niños, en La Noria. El secretario de Seguridad Pública Estatal, Gerardo Mérida Sánchez, informó que con base en el C4, se tiene conocimiento que personal de seguridad está trabajando en el tema y estimó que en total son 15 personas. «Lo que tenemos en C4 es que ya se tiene conocimiento que personal de seguridad está trabajando en el dato de tres familias que fueron levantados, sacados de su casa. En total son 15 personas», indicó. No obstante, Felicitos Trujillo, corresponsal de Radio Fórmula, reveló que habrían sido plagiadas hasta 50 personas de 8 familias en el estado. tre los ‘levantados’ se encuentran personas de diversas edades, niños, mujeres y hombres adultos. «Tenemos algunos nombres de las personas (…) fácil hay entre 5 o 7 niños. Fue en el punto de la Noria, en distintas partes de esa comunidad», agregó. ¿Qué pasó en Culiacán hoy? A la 1 de la mañana de este viernes se registró la primera alerta de una familia plagiada en Culiacán, el resto de reportes ocurrieron hasta las 9:00 horas del día de hoy, detalló el secretario Gerardo Mérida. Las versiones preliminares son muchas, pero el corresponsal de Grupo Fórmula, Felicitos Trujillo, informó que se habla de 50 personas y 8 familias secuestradas en diversas comunidades de Culiacán, como son: En Villa BonitaEl PablitoEl EncantoLa NoriaEl ejido El 12

Yucatán

Una vez más, Yucatán se posiciona como la entidad más segura del país

Yucatán se posicionó en el primer lugar con menor incidencia delictiva a nivel nacional con una tasa de 29.11 delitos por cada 100 mil habitantes, lo que es nueve veces menor a la que existe a nivel nacional de 262.22 delitos, demostrando que está dando resultados el impulso que realiza el Gobierno del Estado para prevalecer el clima de paz y tranquilidad en el territorio. De acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), en el reporte de Incidencia delictiva correspondiente al mes de febrero, también ocupó el primer sitio con menor tasa de homicidios dolosos con 0.28 casos por cada 100 mil habitantes, misma que es diez veces inferior a la nacional de 3.02 casos. De igual manera, es la primera de las entidades con menores casos de robo de vehículo con 0.44 casos. La tasa es significativamente menor a la nacional de 11.37 casos por cada 100 mil habitantes. Otro dato a destacar es que no se registró ningún caso de feminicidio, ni de extorsión, siendo esto un mínimo histórico en el estado. Igualmente, Yucatán ocupó el segundo lugar con menor tasa de robo a casa habitación y el tercer lugar en robo a transeúnte al registrar 0.48 casos y 0.16 casos por cada 100 mil habitantes, ambos mínimos históricos y por debajo de la media nacional de 6.15 y 8.25, respectivamente. Lo anterior es resultado de la política de seguridad que encabeza el Gobierno estatal a través de acciones y esquemas como Yucatán Seguro con el que se está dotando de equipamiento, tecnología y fuerte capacitación a la policía para pasar de 2,248 cámaras a 6,775 y de 100 arcos carreteros a 219. Como parte de estos esfuerzos se creó el C5i, a lo que se suma el moderno helicóptero Bell 429, considerado como el mejor equipado en su tipo en toda Latinoamérica, así como lanchas rápidas. Aunado a ello, se han fortalecido las condiciones de los agentes con salarios competitivos, esquemas para acceder a atención médica privada en caso de accidentes de trabajo y la posibilidad de obtener un crédito del Instituto del Fondo Nacional de Vivienda de los Trabajadores (Infonavit). También, se otorgan becas para la universidad a sus hijos del 100% de inscripción y colegiatura, con un apoyo bimestral de 1,600 pesos si demuestran su admisión a cualquier institución privada o pública, al igual que el Circuito y la Tarjeta Héroes Ciudadanos, con más de 1,000 establecimientos que ofrecen descuentos a las fuerzas de seguridad y personal de salud. Esto, con el objetivo de motivar a las y los elementos policiacos, mejorando sus condiciones laborales para que respondan con honestidad y compromiso en el trabajo de velar por la seguridad de cada uno de las y los yucatecos.

Yucatán

Impulsan Fiscalía y UADY formación de nuevos profesionales

En un esfuerzo por fortalecer la vinculación entre la academia y la procuración de justicia, la Fiscalía General del Estado (FGE) de Yucatán y la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) han firmado un convenio de colaboración que marca un nuevo camino de trabajo conjunto para la preparación en campo de las nuevas generaciones de egresados. La firma de este convenio, que tuvo lugar en las instalaciones de la máxima casa de estudios estatal contó con la participación del Fiscal General del Estado, Juan Manuel León León, y el Rector de la Universidad Autónoma de Yucatán, Carlos Alberto Estrada Pinto, quienes destacaron la importancia de esta alianza estratégica para el desarrollo integral de ambas instituciones y para el beneficio de la sociedad yucateca en general. Como parte de los compromisos contenidos en este documento, la FGE recibirá a los jóvenes estudiantes de diversas carreras, para realizar sus prácticas y servicio social, donde los alumnos adquirirán competencias y desarrollarán aptitudes que complementen los conocimientos adquiridos en el aula. “Todos los alumnos de esta universidad serán bien recibidos, porque sé la calidad académica que tienen y reciben en sus aulas y eso me basta para tener como parte del equipo de profesionales que conforman la Fiscalía, en la que aportarán sus conocimientos y lo complementarán con la práctica profesional que llevarán en cada una de las unidades de la dependencia. “En la FGE tenemos el compromiso de actualizarnos, es una obligación como servidor público, por ello estamos transformado la institución para bien de la sociedad yucateca y que mejor que acompañados de la máxima casa de estudios del estado”, indicó el Fiscal. De igual forma, este convenio permitirá la profesionalización del personal de la Fiscalía General del Estado, por medio de cursos, seminarios, conferencias y actualización para el personal de la dependencia, como dio a conocer el Rector de la UADY. “Será un mutuo beneficio para la Fiscalía y la Universidad, principalmente para el alumnado, que son el presente y el futuro de nuestra sociedad. Necesitamos muchos aliados y la Fiscalía nos está abriendo las puertas para que los jóvenes puedan recibir la información, no solamente dentro de los espacios universitarios, sino desde donde se van desempeñar profesionalmente en un futuro”, enfatizó Estrada Pinto. Con este convenio, la Fiscalía General del Estado de Yucatán y la Universidad Autónoma de Yucatán reafirman su compromiso compartido con la formación de profesionales altamente calificados y con el fortalecimiento de las instituciones encargadas de procurar y administrar justicia en el Estado.

Yucatán

Refuerzan acciones para la protección, defensa y restitución de los derechos de la niñez y adolescentes

La Secretaría Ejecutiva del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Yucatán (Sipinnay) presentó avances y resultados en la implementación de las acciones que conforman la Agenda de Niñez y Adolescencia impulsada por el Gobernador Mauricio Vila Dosal para la atención, protección, defensa y restitución integral de los derechos de este sector de la población ante algún tipo de violencia. La estrategia interinstitucional y transversal que se trabaja de manera coordinada con la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) y en suma de esfuerzos con la Fiscalía General del Estado (FGE), los Poderes del Estado y organismos de la sociedad civil, continúa avanzando de acuerdo con lo programado y registra importantes progresos en la protección de los derechos de la niñez y adolescencia yucateca. Lo anterior se informó en una reunión de trabajo que encabezó la titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), María Fritz Sierra, como parte del seguimiento a las acciones llevadas a cabo y a las que se implementarán durante el presente año en cada una de las 3 grandes líneas estratégicas en las que se centra la Agenda de Niñez y Adolescencia que es ejemplo a nivel nacional. En la reunión que contó con la presencia del titular de la FGE, Juan Manuel León León y el rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto, la secretaria ejecutiva del Sipinnay, María Elena Rivas Acevedo, informó sobre los avances de la Agenda desde su puesta en marcha en abril de 2023, y dio a conocer también los objetivos en los que habrán de centrar sus esfuerzos durante los siguientes meses, destacando el impulso que se le dará al Eje: “Buenas prácticas en procuración e impartición de justicia”. “Esta línea estratégica tiene el objetivo de garantizar un enfoque de justicia terapéutica en las etapas críticas de participación de niñas, niños y adolescentes que han sufrido algún tipo de violencia en su proceso de acceso a la justicia, y así prevenir la revictimización”, explicó ante la vicefiscal de Prevención del Delito, de Justicia Alternativa y Atención a Víctimas de la FGE, Dhelmy Quintal González. Como parte del Eje “Buenas prácticas en procuración e impartición de justicia”, Rivas Acevedo también informó a las y los asistentes reunidos en la Sala de Juntas de la SGG, sobre la ruta de implementación en el proceso penal del “Estándar Estatal de Escucha Especializada para Niñas, Niños y Adolescentes” con el fin de continuar avanzando hacia una justicia centrada en las personas, con un enfoque terapéutico y sanador. “Esta ruta, en la que se señalan los procesos investigativo y judicial, del Sistema de Justicia, se presenta a partir de la propuesta del Testimonio Especial mediante Prueba Anticipada para la atención de los casos en los que niñas, niños y adolescentes son víctimas de delitos”, expuso junto con la Responsable Institucional y Enlace de la Agenda de Niñez y Adolescencia por parte de la UADY, Reyna Faride Peña Castillo. Dijo que esta nueva estrategia se aplicaría como un programa piloto a partir del mes de junio próximo, una vez que lleven a cabo mesas de trabajo con las distintas instancias que tendrán participación y se hayan complementado las capacitaciones y formación al personal del Sistema de Justicia que intervienen en la toma de testimoniales y diligencias judiciales en las que son parte las niñas, niños y adolescentes, a través de la figura de “Personas Entrevistadoras”. Reyna Faride Peña puntualizó que este estándar estatal de entrevista de escucha especializada, con procesos más sensibles en el acceso a la justicia para este segmento de la población, busca evitar la sobrevictimización y el sufrimiento emocional continuado, minimizando su participación en los procesos del Sistema de Justicia. Comentó que la UADY está participando, a través de su Facultad de Derecho, con un equipo técnico legal conformado por docentes, con quienes se trabaja la elaboración del “Estándar Estatal de Escucha Especializada para Niñas, Niños y Adolescentes” y su ruta de implementación en el proceso penal. Asimismo, recordó que, mediante un grupo de personas profesionales en psicología especializadas en atención a víctimas, también se han diseñado e impartido las capacitaciones a personal de distintas dependencias y entidades que forman parte del Sistema de Justicia. De tal forma que, como parte de la Agenda de Niñez y Adolescencia, se ha capacitado a más de 300 servidoras y servidores públicos de distintas dependencias, como la Fiscalía General del Estado, el Poder Judicial, la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas, entre otras. “El objetivo es mejorar la atención a niñas, niños y adolescentes víctimas de violencias, por eso se ha trabajado en la formación del funcionariado público a través de talleres especializados en metodologías para intervenciones psicológicas, reparadoras, responsables y protegidas con este sector de la población”, indicó. En este contexto y como parte de las alianzas estratégicas generadas a través de la Agenda, la secretaria ejecutiva del Sipinnay, señaló que se cuenta con la colaboración de personal del Sistema de Justicia de Chile, país que ha avanzado en buenas prácticas en el acceso a la justicia para niñas, niños y adolescentes, así como del Instituto Milenio para la Investigación del Cuidado (MICARE) del mismo país. Finalmente, comentó que, además de “Buenas prácticas en procuración e impartición de justicia”, la Agenda de Niñez y Adolescencia incluye dos Líneas Estratégicas más, mediante las cuales se están trabajando proyectos para la generación de un Modelo de Atención y Acompañamiento Terapéutico con enfoque en trauma para Centros de Asistencia Social, así como buenas prácticas en materia de adopción. “A través de cada una de las Líneas Estratégicas se están generando políticas públicas enfocadas en la protección y restitución de los derechos de niñas, niños y adolescentes que son víctimas de violencias. Es así que, el trabajo que estamos llevando a cabo es transversal, implementando acciones con diversas dependencias y entidades”, indicó. En la reunión también estuvieron el director del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) en Yucatán, Juan

Mérida

Entregan reconocimientos a las y los Brigadistas Multifuncionales de la Comuna.

En el Ayuntamiento se realiza un trabajo constante y responsable en materia de prevención, lo que ha permitido tener una mejor capacidad de respuesta y recuperación cuando se han enfrentado afectaciones, principalmente por fenómenos naturales, dijo el Alcalde Alejandro Ruz Castro. «En la actual administración hemos aprendido a hacer equipo, especialmente en el tema de  protección civil. Nos informamos, prevenimos y organizamos en torno a la seguridad ciudadana, y eso es porque Mérida es una ciudad que se distingue por tener una cultura de la prevención ante cualquier contingencia o fenómeno natural que afecte a nuestra Península», señaló. En el marco de la entrega de reconocimientos a los Brigadistas Multifuncionales del Ayuntamiento de Mérida, que se realizó en el patio central del Centro Cultural «Olimpo», el Presidente Municipal informó que en lo que va de esta administración se ha capacitado a 3,675 personas en diferentes temas de prevención, con un total de 106 cursos impartidos por el área de Protección Civil. «El tema de protección civil es muy amplio y nos actualizamos para que 218 colaboradoras y colaboradores más, de 19 dependencias municipales, se hayan capacitado en primeros auxilios, prevención y combate de conatos de incendio y evacuación de inmuebles; temas impartidos en el curso de “Brigada Multifuncional”, explicó. En su intervención, Ignacio Gutiérrez Solís, director de Gobernación, indicó que en el año 2019 la Comuna contaba con un catálogo de 19 cursos anuales y a la fecha ya se imparten alrededor de 60 cursos que han permitido capacitar a más de 1,800 personas en lo que va del trienio. Además, agregó, las capacitaciones han salido de los muros del Ayuntamiento llegando a asociaciones, cámaras, restaurantes y demás negocios que se dedican a la actividad comercial o la actividad industrial en nuestra ciudad. En su turno, la paramédico Lizbeth Orleans Sánchez, coordinadora de Capacitación de la Coordinación Municipal de Protección Civil, explicó que en el curso se impartieron temas sobre cómo actuar ante una evacuación por algún incidente, el uso de los extintores, primeros auxilios con el manejo del botiquín y la reanimación cardiopulmonar (RCP). En ese sentido, Ruz Castro felicitó a las y los compañeros que tomaron parte en el curso de Brigada Funcional, porque a través de él demostraron su compromiso y deseo de capacitarse para seguir cuidándonos entre todos. «Felicito a todas y todos los que hoy reciben reconocimientos como brigadistas funcionales del Ayuntamiento. El exhorto es a continuar fortaleciendo la cultura de la prevención, abonando de esta manera a la construcción de una mejor ciudad para todas y todos», expresó. En la entrega de los reconocimientos también acompañaron al Presidente Municipal Fernando Alcocer Ávila, regidor presidente de la Comisión Especial de Protección Civil, y Armando Baqueiro, empleado municipal en representación de sus compañeras y compañeros. De igual manera, asistieron las directoras Martha Elena Gómez Nechar, de la Unidad de Contraloría Municipal; Eira Pólito García, de la Unidad de Atención Ciudadana; Aura Loza Álvarez, de Catastro; Alejandra Bolio Rojas, de la Unidad de Desarrollo Sustentable, y Marisol Puerto Acevedo, encargada de la Secretaría de Participación Ciudadana.

Cultura

Fanfiction: espacio de creación, pero posible delito

En un Fanfiction, los personajes de historias ya existentes toman nuevos rumbos, amplían sus argumentos y vivencias o, directamente, se les ofrece un nuevo camino totalmente diferente al de la historia original, mencionaron estudiantes de la Facultad de Ciencias Antropológicas de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY). En el marco de la XII Edición de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (FILEY) 2024, las alumnas Mariana Osorio Sánchez, Andrea Abreu Gancedo y Maritza López Velásquez realizaron una mesa redonda para abordar el tema “La fanfiction como espacio de creación y disrupción”. Durante la plática, explicaron que el término Fanfiction procede de la lengua anglosajona y puede traducirse como “ficciones de fans” y, como su nombre indica, se refiere a lectores o fanáticos de una publicación literaria que deciden escribir una extensión de la obra desde un punto de partida. “No se puede negar que el fenómeno ayuda a mantener el interés de los fans, algunos autores lo entienden en este sentido, aunque también están los que opinan lo contrario”, abundó la joven Mariana. No obstante, señalaron que los escritores de Fanfiction con frecuencia son acusados de plagio, a pesar de que la mayoría cuenta con grandes grupos que aprecian el trabajo. “Aunque los Fanfiction publican de forma amateur y sin ánimo de lucro, también es cierto que las leyes de copyright indican que la violación de derechos se produce incluso si no hay un uso mercantil”, mencionó la estudiante Andrea. Las ponentes indicaron que los Fanfiction se realizan de todo tipo de obras artísticas, desde películas hasta videojuegos pasando por libros, cantantes o cómics. Recordaron que, desde los inicios, la mayoría de los Fandoms (grupos de personas vinculadas por características o intereses comunes) está conformado por mujeres y algunas han tenido mucho éxito en la elaboración de historias, como Cassandra Clare y E.L. James, cuyos proyectos fueron publicados por editoriales. En español, dijeron, la escritora chilena Francisca Solar publicó su Fanfic de Harry Potter, “El ocaso de los altos elfos” en 2003 y tuvo millones de visitas.

Yucatán

Arranca Colecta de la Cruz Roja 2024 en Tizimín

 Con la entrega de un donativo de 50 mil pesos por parte del presidente municipal, Pedro Cohuo Suaste a la Delegada Estatal de Cruz Roja Mexicana, Michelle Byrne de Rodríguez arrancó la Colecta en la Delegación Tizimín. La Consejera Nacional agradeció el donativo y el compromiso del alcalde de apoyar con el mantenimiento de una ambulancia ya que recordó que la institución es auxiliar de las autoridades y se trabaja en conjunto para beneficio de los tizimileños. “Apoyamos en accidentes, en carreteras, cuando hay enfermedades, pero también auxiliamos en los municipios de los alrededores y por eso traeremos una ambulancia más para que puedan contar con tres ambulancias a su servicio” destacó Byrne de Rodríguez. En su turno, el Presidente municipal Cohuo Suaste celebró que después de unos años se retome la Colecta Nacional y de que los ciudadanos participen para recaudar los fondos para que se tengan los servicios que la sociedad demanda. Y agregó, ante las Coordinadoras Estatal y Local del Voluntariado de Damas, Pilar Macossay de González y Esmeralda Esperón Cardeña respectivamente, que a través de catastro y tesorería se establecerá un redondeo que funcione todo el año. El Presidente de Consejo, José Alberto Rosado afirmó que trabajarán unidos por el bien de todos y para superar la meta del año pasado que fue de 172 mil pesos. Previo al inicio del evento, el Presidente Municipal y la Delegada Estatal platicaron en el área de salida de ambulancias sobre las condiciones de las unidades y con la radioperadora sobre cómo funciona el programa del servicio de emergencias en la comunidad. Al evento realizado en la sala de juntas de la Delegación Tizimín también asistieron por parte de la institución, la Coordinadora General Estatal, Dianela Alcocer Méndez; el Coordinador Estatal de Juventud, Jair Rodríguez Santiago y por parte del municipio Paloma Isabel Pérez Flores, Regidora de Educación; Antonia Guadalupe Marrufo Díaz, Regidora de Desarrollo Humano y José Alejandro Mezo Gastélum, Regidor de Obras Públicas.

Mérida

Mérida tiene una esencia cultural que contribuye a la seguridad: Cecilia Patrón

“La cultura es algo que nos une. Si algo apreciamos los meridanos es nuestra seguridad, y para mantenerla necesitamos generar cohesión social, hacer comunidad y equipo, y la cultura es un factor indiscutible que nos brinda armonía y paz social” destacó la Diputada Federal Cecilia Patrón Laviada.  Mérida es una ciudad multicultural que cuenta con amplio abanico de opciones todos los días, en espacios públicos y privados, que nos brindan una identidad única que contribuye a la unidad. “Una comunidad que está unida es una comunidad que se cuida, en la que se fortalece el tejido social. Y es este sentido de pertenencia el que nos hace compartir, comunicarnos y protegernos unos a otros”, expresó la Diputada Federal.  La legisladora yucateca compartió que parte importante de su labor en la Cámara es procurar el destino de recursos y elaboración de leyes que complementen el esfuerzo y acciones de gobiernos estatales y municipales, para contar con más infraestructura pública, educación y políticas públicas que fortalezcan el sector cultural. En una reunión a la que asistió a invitación de artistas locales, Cecilia Patrón les reconoció su contribución siendo difusores de la cultura. Insistió en que el clima de paz es resultado del trabajo conjunto de autoridades y ciudadanos, pues además del apoyo que desde el gobierno se da a los cuerpos de seguridad, depende también de los ciudadanos reportar situaciones sospechosas y cumplir con las leyes. “Nuestra policía cuenta con prestaciones que le dan seguridad como becas universitarias para sus hijos y acceso a vivienda de interés social, y eso los fortalece”. “Además Yucatán ocupa el primer lugar en reportes al 9-1-1 y queremos que así siga siendo, porque significa que nos preocupamos por el otro”, destacó. Finalmente, Cecilia Patrón invitó seguir impulsando todos los días nuestra lengua maya, la jarana, nuestras tradiciones y colores, “Porque en cada rincón de Mérida hay un encanto cultural por vivir, y eso hace a nuestra chula una ciudad extraordinaria”. 

Yucatán

El Ayuntamiento fortalece su compromiso con la protección a mujeres en situación de violencia

Con el objetivo de brindar ayuda y fortalecer los lazos de cooperación entre el Ayuntamiento de Mérida y la Red Nacional de Refugios, en el marco del Día Internacional de la Mujer que se conmemoró el 8 de marzo, el Alcalde Alejandro Ruz Castro visitó el Centro de Atención y Refugio para Mujeres, sus hijas e hijos en situación de violencia extrema (CAREM), en donde realizó un recorrido por las instalaciones del recinto y escuchó las experiencias de las mujeres que ahí habitan. Acompañado de la presidenta del DIF Mérida, Verónica Cetina Arjona, así como de la directora del Instituto Municipal de la Mujer, Fabiola García Magaña; el secretario municipal, Julio Sauma Castillo, y el oficial mayor, Mario Martínez Laviada; Ruz Castro supervisó el modelo de atención y los servicios que se brindan a las mujeres y sus familias, cumpliendo con lo establecido en la Ley de acceso a una vida libre de violencia en el municipio de Mérida. «El CAREM es uno de los primeros refugios en crearse como Centro de Atención y Refugio para las Mujeres con o sin hijos en Situación de Violencia. Este es un espacio confidencial, temporal, seguro y gratuito que proporciona atención integral. Además, birnda servicios de carácter psicológico, educativo, médico, legal y de trabajo social a mujeres, sus hijas e hijos que han sido víctimas de violencia extrema en el ámbito familiar, atendiendo desde septiembre de 2018 a la fecha a 176 mujeres y 280 niñas, niños y adolescentes», dijo. El Presidente Municipal recalcó que para garantizar la especialización de los servicios que se brindan en el CAREM, se cuenta con instrumentos como el Manual de Atención para Mujeres en Situación de Violencia Extrema, el Manual de Atención Especializada para las Niñas, Niños y Adolescentes en Situación de Refugio, así como las políticas para brindar servicios especializados en atención a las violencias hacia las mujeres, documentos que se encuentran alineados con los modelos de atención especializados en violencia extrema hacia las mujeres, que son referentes a nivel nacional. «El refugio es miembro de la Red Nacional de Refugios desde 2014, la Red es una organización feminista integrada por más de 75 espacios de prevención, atención y protección para mujeres, niñas y niños en situación de violencias con cobertura nacional e internacional», agregó. El refugio CAREM cuenta con 12 habitaciones que se habilitan garantizando los derechos de alimentación, ropa, calzado, estancia segura, salud, educación y un equipo interdisciplinario profesionalizado para brindar servicios especializados de tercer nivel. En este espacio convergen políticas públicas municipales y federales dirigidas a la prevención de feminicidios, brindando espacios seguros, especializados y gratuitos las 24 horas los 365 días del año. En ese sentido, Ruz Castro, recibió en Palacio Municipal la visita de Wendy Figueroa Morales, directora de la Red Nacional de Refugios, para dialogar sobre las acciones que realizan en estos espacios donde se brinda seguridad, atención integral y especializada a mujeres con sus hijas e hijos en situación de violencias de género. De igual manera agradeció el trabajo colaborativo con la Red en las jornadas realizadas en la sede poniente del Instituto Municipal de la Mujer donde se brindaron estudios de Papanicolaou, mastografías, colposcopías y un taller de arte terapia. Finalmente, en la reunión el Alcalde reconoció el papel que desempeña la Red Nacional de Refugios quien representa los intereses de los refugios a nivel nacional, previendo espacios para el intercambio de buenas prácticas en los procesos de atención y supervisa que los servicios sean otorgados siguiendo los principios de derechos humanos y perspectiva de género.

Mérida

Impulso a la profesionalización de las y los elementos de seguridad municipal

Con la finalidad de ampliar la profesionalización de las y los elementos de la Dirección de la Policía Municipal, el Ayuntamiento que encabeza Alejandro Ruz Castro, llevó a cabo el «taller de entrenamiento y diagnóstico virtual en temas de protocolos de actuación al personal operativo de la corporación» para beneficio de la sociedad meridana. El Presidente Municipal indicó que este tipo de acciones permite continuar consolidando a la Policía Municipal en un modelo de formación policial más profesional, con efectivos mejor preparados y entrenados para la aplicación de protocolos y de mayor proximidad hacia la sociedad. «Como autoridades tenemos que darles a ustedes las herramientas necesarias para que puedan, ante la ciudadanía, desempeñar cabalmente y en apego irrestricto a la ley, su labor como policías preventivos y de proximidad social», dijo. Durante su visita al taller, el cual se realizó en el salón de los retratos del Centro Cultural «Olimpo», Ruz Castro reconoció el trabajo que realiza la Policía Municipal para mantener a Mérida como una de las ciudades más seguras del país y que se traduce en la buena calificación ciudadana. «Un indicador que influye en que Mérida mantenga sus elevados niveles de seguridad es la confianza que las y los ciudadanos tienen en sus corporaciones policiales, esa es la mejor prueba de que contamos con una institución de seguridad pública sólida, confiable, con cercanía y con resultados que se traducen en seguridad y paz social en Mérida», manifestó. En su mensaje, el Alcalde aprovechó para agradecer a la empresa «Virtus» por su experiencia en la impartición de este taller, así como por desarrollar programas de prevención juvenil para combatir el abuso del alcohol y las drogas, y con quien se ha tenido oportunidad de realizar acciones desde el año pasado. «Estos programas los hemos hecho a través del programa ‘Voy al volante conduzco a mi futuro’, que permitió a nuestras y nuestros jóvenes estudiantes de universidades sensibilizarse y reflexionar sobre su responsabilidad al frente de un vehículo», indicó. El taller de entrenamiento y diagnóstico virtual en temas de protocolos de actuación, el cual estuvo a cargo de Luis Corripio, director de la empresa “Virtus”, Sebastián Marroquín, conferencista, y Mario Arturo Romero Escalante, director de la Policía Municipal, estuvo dividido en cuatro módulos de activación. El Módulo Umberto Eco tuvo como objetivo alinear el autoconcepto sobre la vocación como la mejor solución para la prevención de conductas de riesgo. El Módulo de la Empatía se encargó de explicar la subjetividad ajena. El Módulo de la Experiencia se realizó con un simulador de manejo y simulador de choque, y con el Módulo del Diagnóstico se realizó un muestreo en realidad virtual montado en un videojuego para obtener datos para prevenir. El programa «Voy al volante. Conduzco a mi futuro» se implementó en Mérida a partir de septiembre de 2023, basado en las experiencias del programa «De 0 a 100» producido por la empresa Virtus, que ha estado desarrollando programas de prevención desde 2005, especialmente para combatir el abuso del alcohol y las drogas. El programa retoma la importancia de elaborar acciones basadas en información estadística y para ello proporciona un novedoso modelo de encuesta de la población estudiantil a través de una experiencia de realidad virtual, con una historia grabada con personajes locales, en escenarios locales y con una trama acorde a la realidad de la población en la que se desarrolla. La experiencia permite a los jóvenes sensibilizarse y reflexionar sobre el resultado de su toma de decisiones, interactuando con el desarrollo de la historia, y crea un punto de partida para el trabajo posterior en el aula a cargo de las autoridades escolares, en vinculación con las autoridades de seguridad pública y de prevención del delito.