Yucatán

Saldo blanco en Yucatán tras el paso del huracán Helene: Procivy

Como resultado de la oportuna e intensa movilización del personal de protección civil, de efectivos del Ejército y Marina en los municipios del oriente del estado, así como la respuesta de la población a las medidas de prevención, se obtuvo saldo blanco, reportó la Coordinación Estatal de Protección Civil. Tras el alejamiento del huracán “Helene” de las costas mexicanas, el responsable de Procivy, José Luis Pimentel Puga, reportó que a pesar de los efectos de tormenta tropical y de huracán categoría 1 de dicho sistema, no se reportaron daños en viviendas, vías de comunicación e infraestructura eléctrica y portuaria. Informó que de los 36 refugios preexistentes en el oriente del estado se habilitaron seis con el abastecimiento y los servicios necesarios, los cuales estuvieron a disposición de la población. De igual manera, tanto el personal de las bases desconcentradas en Tizimín y Valladolid, como de las respectivas unidades municipales, movilizaron con el apoyo de transportistas 25 autobuses para el traslado de familias a los albergues o a domicilios seguros de familiares. El operativo, precisó, se efectuó en los municipios del oriente del estado marcados en Alerta Naranja, como Espita, Panabá, San Felipe, Río Lagartos, Calotmul, Sucilá, Buctzotz y Tizimín. Resaltó la participación del Ejército Mexicano y de la Armada de México en la vigilancia costera y en el resguardo de las embarcaciones pesqueras para ofrecer seguridad de su patrimonio a las familias de los pescadores. El servidor público aclaró que los efectos e intensidad de la circulación de “Helene” en oriente del estado, en cuanto a lluvias, mareas altas y vientos, no ameritaron el desalojo de comunidades ribereñas, en todo caso, estuvieron disponibles los refugios temporales y los transportes. La comunicación y estrecha coordinación y colaboración del personal de Protección Civil con las fuerzas armadas y la población permitió un trabajo de equipo, de ahí que el saldo fue blanco, es decir, sin registro de alguna víctima por el paso de la tormenta tropical y los efectos del huracán “Helene”. Indicó que como remanentes de “Helene” se han pronosticado lluvias ligeras y chubascos aislados en algunas zonas del oriente en tanto que continuarán las lluvias de moderadas a fuertes por onda tropical en el centro y sur del estado que abarca Sotuta, Mérida, Izamal, Oxkutzcab y Tekax, entre otras demarcaciones. Conforme a su constante monitoreo, el Sistema Estatal de Monitoreo y Alertamiento (SEMA) reportó el desarrollo de un área de Baja Presión frente a la costa de Honduras entre el miércoles 02 ó jueves 03 de octubre de 2024. Es posible que las condiciones climáticas sean favorables para dar origen a un sistema tropical, de ahí que Procivy llamó a la población a mantenerse informada en las cuentas oficiales, toda vez que sigue vigente la temporada de huracanes.

Yucatán

Se reúne Díaz Mena con mandos de la Décima Tercera Zona Naval

 Progreso, Yucatán, a 25 de septiembre de 2024.- El gobernador electo de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, sostuvo una reunión con el Vicealmirante José Ramón López, comandante de la XIII Zona Naval Militar, con el objetivo de establecer una estrecha coordinación para la realización de uno de los proyectos insignia de su gobierno, como es la modernización del Puerto de Altura, en el marco del Renacimiento Maya. Esa misma sinergia busca blindar los trabajos en materia de seguridad que distinguen a nuestra entidad, estableciendo una coordinación estratégica enfocada a la vigilancia de nuestro litoral y la protección de los puertos. Durante la reunión, el Gobernador electo expresó su agradecimiento al Vicealmirante José Ramón López por su recibimiento y la disposición a cerrar filas con el próximo gobierno. “Le agradezco esta reunión, particularmente la voluntad para sumar esfuerzos a partir del 1 de octubre, para salvaguardar nuestros puertos y mares”, señaló. Además, Díaz Mena destacó la importancia del compromiso con el pueblo de Yucatán: “Hemos hecho el gran compromiso, junto a la Presidenta electa Claudia Sheinbaum, de ampliar y modernizar el Puerto de Progreso y su conexión con el Tren Maya, por lo que agradezco su respaldo en este importante proyecto”. El Gobernador electo enfatizó la relevancia que tiene para su gestión, que inicia en menos de una semana, el que exista una buena coordinación con el responsable la Zona Naval, así como con todas las fuerzas de seguridad, civiles y militares, para preservar la paz y tranquilidad en el Estado. La reunión marca el inicio de una importante relación entre el gobierno estatal entrante y la Secretaría de Marina (SEMAR), a través de la Décima Tercera Zona Naval, en beneficio de las y los yucatecos, y la seguridad de los puertos de Yucatán. En la reunión también estuvieron presentes, el capitán Santiago Lara, del 11/o. Batallón de Infantería; el capitán de navío, Alejandro Peña Sobrevilla, Comandante de la Séptima Flotilla; el titular de la Capitanía de Puerto en Yucalpetén, Capitán de Fragata, José Alberto Solano Claustro; el Contralmirante, Jefe del Estado Mayor, José Humberto Peralta Cervera; Juan Concha García, enlace de la SEMAR con gobiernos; el Contralmirante, Víctor Fernández Carrasco, Director General de Asipona Progreso; el Capitán Medina Gamboa, de la Unidad de Protección Portuaria y; el Capitán de Navío, Juan Carlos González Blanco, Titular de la Aduana Marítima de Progreso.

Yucatán

“Helene” se aleja cada vez más de Yucatán

La tormenta tropical “Helene” evolucionó hoy a huracán categoría 1, localizado a las 3:00 de la tarde a 156 km al noreste del puerto El Cuyo, Yucatán, por lo que las alertas se mantienen en su fase de alejamiento. La Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy) precisó que al comenzar a retirarse “Helene”, el nivel de alerta ahora es de Amarilla de alejamiento para las comunidades de San Felipe, Río Lagartos, Panabá, Calotmul, Sucilá, Espita, Buctzotz y Tizimín. El huracán mantiene su curso al norte-noreste rumbo a Estados Unidos su circulación aún propicia incremento en el oleaje, vientos fuertes y lluvias incluso torrenciales en los citados municipios y en los costeros, mientras que en el resto del estado la precipitación es de intensidad fuerte con vientos de moderado a fuerte. El sistema se desplaza al norte del Mar Caribe rumbo al Golfo de México a 19 km por hora con vientos de 140 km/h y rachas de 165 km/h, de ahí la recomendación oficial de mantenerse a resguardo seguro. El Sistema de Alerta Temprana para Ciclones Tropicales del Sistema Nacional de Protección Civil mantiene además la Alerta Verde de alejamiento para 51 municipios, y en azul para 47. Brigadas de Protección Civil estatal se encuentran distribuidos en municipios del oriente del estado, donde apoyaron ayer el traslado en transporte público a familias a los refugios habilitados en las comunidades de Río Lagartos y Tizimín, informó el encargado de Procivy, José Luis Pimentel Puga Precisó que la logística de refugios temporales quedó activada en instalaciones del Colegio de Bachilleres de Río Lagartos y un plantel de primaria en la zona costera de los Las Coloradas, donde las familias se encuentran actualmente resguardadas y seguras con los servicios necesarios. Informó que se mantendrán las alertas de alejamiento conforme el monitoreo que realiza el Sistema Estatal de Monitoreo y Alertamiento (SEMA), así como el Servicio Meteorológico Nacional de la Comisión Nacional del Agua. Pimentel llamó a la población, sobre todo de las zonas centro y oriente del territorio, a mantenerse resguardada en lugares seguros y exhortó a todos los habitantes del estado estar informados a través de canales oficiales. Conforme a los pronósticos, alrededor de las 18 horas de este día “Helene” habrá continuado su curso hacia el norte rumbo a la costa sur de los Estados Unidos, al oeste de la Península de Florida, donde podría impactar el huracán con vientos de categoría 2.

México

Senado aprueba reforma a la Guardia Nacional; pasará a la Sedena

Después de intensas deliberaciones y una maratónica jornada que incluyó tres sesiones, el Senado de la República aprobó en lo general con 86 votos a favor, 42 en contra y cero abtenciones la reforma constitucional en materia de la Guardia Nacional, un tema de gran relevancia en el debate político y de seguridad nacional. La votación final tuvo lugar tras concluir los posicionamientos de los grupos parlamentarios y la participación de los oradores a favor y en contra. La sesión, que arrancó a las 21:30 horas, fue la tercera del día dedicada exclusivamente a la discusión de esta importante reforma, la cual ha sido objeto de múltiples propuestas particulares y una discusión a fondo por parte de senadores de todas las bancadas. El proceso de debate incluyó la participación de oradores de los distintos partidos políticos, donde senadores como Alejandra Barrales (MC) y Marko Cortes (PAN) defendieron sus votos particulares, y representantes de Morena como Claudia Anaya y Alejandro Murat resaltaron la importancia de mantener la Guardia Nacional bajo un marco constitucional sólido. Posicionamientos y Resultados Finales Durante el último tramo de la discusión, cada uno de los grupos parlamentarios expresó su postura sobre la reforma, con el Movimiento Ciudadano (MC), el Partido del Trabajo (PT), el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), el Partido Revolucionario Institucional (PRI), el Partido Acción Nacional (PAN) y Morena agotando sus respectivos tiempos de intervención. Finalmente, tras las dos rondas de oradores —cinco a favor y cinco en contra en cada una— se llevó a cabo la votación en lo general. La reforma fue aprobada con una mayoría significativa, allanando el camino para que las modificaciones constitucionales propuestas entren en vigor y redefinan el futuro de la Guardia Nacional en México. La aprobación de esta reforma no ha estado exenta de controversia, con senadores de oposición argumentando que se vulneran principios de seguridad pública y de control civil, mientras que los defensores subrayan que la medida fortalecerá las capacidades del Estado para enfrentar los retos de seguridad en el país. El siguiente paso será la discusión en lo particular de las reservas presentadas por las diferentes fracciones parlamentarias, si se consideran pertinentes. Conforme al reglamento del Senado, el debate tomó un total de 6 horas y 20 minutos, cumpliendo con los tiempos estipulados para cada bloque de intervención, según la distribución de tiempos de votación general y particular previamente acordada.

Yucatán

Yucatán toma medidas preventivas ante cercanía de la tormenta tropical “Helene”

Ante la presencia de la tormenta tropical “Helene”, que se espera que en las próximas horas evolucione a huracán, la encargada del Despacho del Gobernador, María Fritz Sierra, en funciones del titular del Poder Ejecutivo, llamó a la población a tomar medidas preventivas y mantenerse informados a través de los canales oficiales donde se compartirán los avances de este fenómeno natural. A través de un mensaje emitido vía redes sociales, Fritz Sierra indicó que en atención a los pronósticos emitidos por la Comisión Nacional del Agua, se ha establecido como zona de prioridad el oriente del estado, por tratarse de la zona más cercana al paso de este ciclón tropical por el canal de Yucatán, donde, de acuerdo con los pronósticos, podría transitar ya como un huracán. Con base en las recomendaciones del “Sistema de Alerta Temprana para Ciclones Tropicales”, la encargada del Despacho indicó que se ha declarado oficialmente la alerta amarilla para 27 municipios, Buctzotz, Calotmul, Cantamayec, Cuncunul, Chankom, Chemax, Chichimilá, Chikindzonot, Dzitás, Espita, Kaua, Panabá, Peto, Quintana Roo, Río Lagartos, San Felipe, Sotuta, Sucilá, Tahdziú, Tekom, Temozón, Tinum, Tixcacalcupul, Tizimín, Uayma, Valladolid y Yaxcabá.

Mérida

Acciones preventivas del Ayuntamiento de Mérida ante los efectos de la tormenta “Helene”

El Ayuntamiento de Mérida, a través de la Coordinación Municipal de Protección Civil, informa que se encuentra monitoreando la trayectoria y evolución de la tormenta tropical “Helene”. Aunque actualmente no hay alerta por ciclón tropical para Yucatán, es fundamental que la ciudadanía se mantenga informada y tome las debidas precauciones ante la presencia de las posibles lluvias. De acuerdo con la información emitida por Comisión Nacional del Agua y Protección Civil Estatal, aunque la trayectoria de la tormenta tropical “Helene”, sería por el canal de Yucatán y, por lo tanto, a aproximadamente 400 km de su punto más cercano respecto a Mérida, se espera que el miércoles 25 de septiembre entre las 5 y 7 de la mañana se presenten lluvias intensas , por la interacción de diferentes fenómenos meteorológicos en la región que ocasionan una amplia zona de inestabilidad atmosférica. Independientemente de los efectos que el fenómeno hidrometeorológico pudiera tener en la ciudad, los cuales, se espera sean lluvias de consideración, así como posible aumento en la intensidad de los vientos y actividad eléctricas se invita a la población a mantener la calma e informarse a través de fuentes oficiales y canales de comunicación del Ayuntamiento de Mérida y la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy). Previo a la llegada de las lluvias, se recomienda a la población revisar los desagües de sus inmuebles para evitar que estén obstruidos por hojas, ramas o basura y que el agua pueda fluir libremente sin estancarse en los techos, principalmente en predios históricos conocidos como “casonas” que pueden derrumbarse por acumulación de agua. Igualmente, es necesario asegurar tinacos y retirar cables en desuso y cualquier otro que pueda caerse por efecto del viento. Retirar estructuras endebles como anuncios improvisados con PTR y lonas y de poca resistencia al viento. También, se debe verificar que los que los desagües y rejillas de las casas estén libres de basura o cualquier otro obstáculo para su funcionamiento y en caso de tener que trasladarse en automóvil ⁠revisar el estado de los limpia parabrisas a fin de garantizar su adecuado funcionamiento y evitar falta de visibilidad. Durante el paso de la tormenta, se recomienda resguardarse en lugares seguros y evitar colocarse debajo de cables, ramas o volados en mal estado. En caso de estar conduciendo y no se tenga la suficiente visibilidad es mejor detener el vehículo hasta que la lluvia disminuya. Cabe destacar que, el municipio tiene una red de 68 refugios, 20 en Mérida y 48 en comisarías, los cuales desde el inicio de la temporada de huracanes se mantienen habilitados para brindar protección oportuna a las familias vulnerables. Cada uno tiene la capacidad de recibir a más de 60 personas en caso de que así se requiera. Asimismo, desde el inicio de la temporada de huracanes, el Ayuntamiento a través de Servicios Públicos Municipales realiza acciones de prevención en zonas vulnerables del Municipio para evitar inundaciones, y lleva a cabo trabajos de desazolve del sistema de drenaje pluvial y poda de árboles, especialmente en calles y avenidas principales de la ciudad para asegurar su correcto funcionamiento. Específicamente, se han limpiado 2 mil metros lineales de zanjas colectoras desazolvadoras; se han atendido 412 parques de la ciudad y comisarías con acciones de poda de árboles para evitar que se puedan caer a causa de los vientos y causen algún accidente. También se han construido 93 aljibes en diversos puntos estratégicos de la ciudad donde detectaron problemas fuertes de inundación y se ha atendido 85 pozos de absorción en 127 colonias de la ciudad con trabajos de desazolve a fin de minimizar las afectaciones por encharcamientos o inundaciones causados por las lluvias.

Yucatán

Alerta Amarilla en la zona oeste de Yucatán por el paso de la tormenta tropical “Helene”

Ante la presencia de la Tormenta Tropical Helene, el Sistema de Alerta Temprana para Ciclones Tropicales, ha emitido la Alerta Amarilla en la zona oeste del estado. A las 18:00 horas, la Tormenta Tropical #Helene, se localizó a 314 km al sureste del puerto pesquero de El Cuyo. El fenómeno continúa su traslación hacia el oeste noroeste 19 km/h, con vientos de 95 km/h.

Yucatán

En Alerta Verde a 59 municipios del centro-oriente por el paso de la Tormenta Tropical “Helene”

Con características de tormenta tropical, “Helene” se localizó esta tarde a unos 336 km al sureste del estado de Yucatán y a 370 km de la Comisaría de El Cuyo en Tizimín, con rumbo Oeste-noroeste en aguas del Mar Caribe pero con amplia circulación de humedad, por lo que autoridades de Protección Civil han levantado la Alerta Verde a la población. Ante las efectos y cercanía de la tormenta, la cual conforme a pronóstico alcanzaría la categoría de huracán 1 en las próximas 24 horas, el Sistema de Alerta Temprana para Ciclones Tropicales emitió la Alerta Verde para 59 municipios la entidad federativa yucateca, que representa la mitad del territorio del centro al oriente con municipios como Tizimín y Chemax. La otra mitad de la extensión territorial, del centro al poniente, del centro a Celestún, Halachó y Maxcanú, que abarca 47 municipios, prosigue en Alerta Azul, por lo que se mantiene de manera constante la vigilancia del sistema tropical. La tormenta tropical mantiene su trayectoria al noroeste a 19 km/h con vientos de 85 km/h y rachas de 105 km/h con potencial para alcanzar en las siguientes horas velocidades de entre 119 y 153 km/h, que es la categoría más baja de huracanes de la escala Saffir-Simpson. La amplia circulación del sistema originará incremento en el oleaje, viento fuerte y lluvia fuerte a torrencial a partir de este día 24 de septiembre en los municipios Río Lagartos, Tizimín, San Felipe, Dzilam De Bravo y DzilamGonzález; mientras que en el resto del estado la lluvia será de intensidad fuerte, así como viento moderado a fuerte. Ante la implementación de la Alerta Verde, el encargado de Procivy, José Luis Pimentel Puga, expuso se mantiene permanente vigilancia dicho sistema por las bases regionales de Mérida, Tekax, Motul, Valladolid, en tanto que el personal de la base regional de Protección Civil en Tizimín, ya trabajan en la preparación de refugios, en especial de la zona costera oriente. Ante las mencionadas condiciones del tiempo, llamó a la población a adoptar medidas preventivas, como revisar puertas, ventanas y techos; tener a la mano un radio, lámpara, baterías de reserva y botiquín de primeros auxilios. Además, es importante almacenar una provisión de alimentos básicos no perecederos y agua para al menos cuatro días, siempre como medida preventiva. Exhortó a la población a estar permanentemente informada sobre el sistema de alertas y de los reportes que emitan las autoridades de Protección Civil sobre el avance, trayectoria y fuerza de la tormenta tropical.

Yucatán

Yucatán se mantiene como la entidad más pacífica de México

Al cierre de la Administración 2018-2024, Yucatán se mantiene como la entidad más pacífica de México, con el primer lugar en menor incidencia delictiva y primero en orden y seguridad, al contar con equipamiento de alta tecnología, con elementos policiacos mejor preparados, destacó el titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), Luis Felipe Saidén Ojeda al presentar todas las acciones que se han impulsado a lo largo de esta administración. Al realizarse la primera jornada de comparecencias ante el Congreso del Estado, como parte de la glosa del sexto informe de resultados de Gobierno, Saidén Ojeda explicó que, en esta administración, se adquirieron 900 cámaras vecinales de video vigilancia, las cuales quedarán situadas en diferentes puntos estratégicos de Mérida; una aeronave con tecnología de punta, a fin de realizar traslados en diferentes zonas del Estado y el país; 3,527 cámaras (3,163 de video vigilancia y 364 lectoras de placas vehiculares) y 1,000 cámaras vecinales las cuales se suman a las 2,248 existentes (con esto el Estado ya cuenta con 6,775 cámaras). se instalaron 119 arcos carreteros para alcanzar un total de 219; 585 puntos de monitoreo, 2,410 semáforos inteligentes, 50 botones de pánico, 6 drones, 4 embarcaciones costeras, 1 helicóptero Bell (con esto el Estado ya cuenta con 2 helicópteros), así como la adquisición de 1 aeronave. Se construyó y equipó el Centro de Control, Comando, Comunicaciones, Cómputo, Coordinación e Inteligencia (C5i) y se modernizaron los Centros de Control y Mando Regional de Izamal, Progreso, Oxkutzcab. Así, durante la presente Administración, se han adquirido 828 vehículos operativos para la policía estatal y 432 para las municipales de los 106 ayuntamientos; 7 vehículos de élite black Mamba, un helicóptero marca Bell modelo 429. 52 ambulancias, 5 camiones con equipamiento especial y 10 pipas para los bomberos. Además, se trabaja día a día para mejorar los servicios de atención y denuncia anónima. Saidén Ojeda recordó que la policía de Yucatán es la única en todo el país que les ofrece a sus elementos acceso a la vivienda a través de un crédito del Infonavit, asimismo, enlistó los beneficios para policías, tales como la oportunidad de que sus hijos puedan tener una beca del 100% de inscripción y colegiatura en universidades públicas y privadas.También, informó que la corporación fue reconocida y premiada internacionalmente al obtener el premio “Triple Arco” que otorga la Comisión de Acreditación para Agencias de Aplicación de la Ley (CALEA), por sus siglas en inglés. Se impulsó la Reforma en Materia de Presupuesto de la Secretaría de Seguridad Pública que garantiza el incremento anual del presupuesto de la Secretaría de Seguridad Pública, con el fin de reducir la incidencia delictiva en el Estado y mantener la paz y seguridad que caracteriza a la entidad. Durante la presente Administración se aprobó la iniciativa presentada por el titular del Ejecutivo para la modificación a la Constitución Política del Estado de Yucatán, por la cual el presupuesto estatal asignado a la Secretaría de Seguridad Pública no podrá ser disminuido respecto al del año anterior.

Yucatán

Llamado de Procivy a estar pendientes ante los efectos de la Tormenta Tropical “Helene”

Clasificado ya como potencial Ciclón Tropical No. 9, el sistema de Baja Presión se desarrollará en las próximas horas como Tormenta Tropical “Helene” con dirección al nor-noroeste de la península de Yucatán, por lo que las autoridades han emitido la Alerta Azul de aviso y de información general a la población, reportó la Coordinación Estatal de Protección Civil. El sistema se localiza a 683 km al sureste de Valladolid, en el Mar Caribe, frente a las costas de Quintana Roo, con movimiento hacia el norte a 09 km por hora. Ante los efectos de lluvias, vientos y mareas del potencial ciclón tropical, el Sistema de Alerta Temprana emitió la Alerta Azul para el estado de Yucatán, que es de aviso e información, un nivel de alertamiento muy bajo por el momento para cuando menos 88 municipios del estado, excepto los ubicados en el cono sur del territorio. Esta formación de tormenta tropical originará incremento en el oleaje, vientos y lluvias de fuertes a torrenciales a partir de mañana martes 24 de septiembre en los municipios de Río Lagartos, Tizimín, San Felipe, Dzilam Bravo y Dzilam González. En el resto del estado las precipitaciones serán de intensidad fuerte, en tanto que los vientos serán a su vez de moderados a fuertes, conforme al análisis del Sistema Estatal de Monitoreo y Alertamiento (SEMA) de Procivy. Según la hipótesis de trayectoria pronóstico, la tormenta tropical se ubicará en la mañana del martes 24 de septiembre al noreste del estado de Quintana Roo y el miércoles 25 el ojo o centro del sistema se desplazará entre Isla Contoy y Cuba ya convertido en huracán. De mantener su curso el sistema se desplazará hacia el norte con rumbo al oeste de la península de Florida, Estados Unidos. El encargado de Procivy, José Luis Pimentel Puga, llamó a los habitantes del estado a estar informados de manera permanente de los reportes que emita Protección Civil estatal. “No hay que confiarse de las hipótesis de trayectorias dado que suelen cambiar de curso e intensidad como ocurrió con el huracán Isidoro en 2002”, advirtió el servidor público. Mencionó que tanto las brigadas de Protección Civil de las bases regionales de Procivy en Mérida, Motul, Tekax, Tizimín y Valladolid, así como de las unidades municipales están en la fase de preparación de los albergues y su avituallamiento para ser utilizados en caso necesario. Reiteró su atento llamado a la población a mantenerse informada y guardar las precauciones correspondientes ante esta cauda de humedad de fuertes y torrenciales lluvias, vientos y tormentas eléctricas que se avecinan en los próximos días. Puso a disposición el número 9-1-1 para atender cualquier reporte o demanda de atención a las autoridades de Protección Civil y de la Secretaría de Seguridad Pública.