Yucatán

Cepredy capacita en derechos humanos y no discriminación

Como parte de los esfuerzos del Gobierno del Estado para fortalecer una cultura institucional libre de discriminación y con pleno respeto a los derechos humanos, concluyó el curso básico sobre derechos humanos, igualdad y no discriminación en el servicio público, impartido por el Centro para Prevenir y Eliminar la Discriminación en el Estado de Yucatán (Cepredy). La dependencia, especializada en promover la igualdad y prevenir actos discriminatorios en la administración pública, encabezó esta iniciativa que tiene como objetivo garantizar un servicio más justo, empático y comprometido con la dignidad de todas las personas. La capacitación fue dirigida al personal del Centro Estatal de Prevención Social del Delito y Participación Ciudadana de Yucatán (Cepredey), organismo que trabaja en la prevención del delito y el fortalecimiento de la participación ciudadana. El curso constó de cinco sesiones, complementadas con dos conferencias previas, en las que se abordaron temas como el derecho a la no discriminación de las infancias y uso del lenguaje incluyente y no discriminatorio. Durante el desarrollo del curso, se impartieron contenidos relacionados con los fundamentos de la igualdad y la no discriminación, así como los derechos de grupos en situación de vulnerabilidad, como las personas con discapacidad, integrantes de la diversidad sexual e integrantes de pueblos originarios, por citar algunas. El presídium de la ceremonia de clausura estuvo integrado por el subsecretario de Prevención y Reinserción Social de la Secretaría General de Gobierno, Miguel Ángel Trujillo Ortiz; la directora del Cepredy, Vivianne de Cervantes Eng-Jim; y la directora general del Cepredey, Zayuri Valle Valencia. También participaron Manuel Jesús Aldana Nic, en representación de la Asociación Mexicana para la Igualdad y el Bienestar “Yaxché”, y María Tania Roche Canto, coordinadora de Catálogo y Talleres del Cepredy, quienes reconocieron la labor del Centro en la profesionalización de los equipos de trabajo en temas sensibles, pero fundamentales para la convivencia y atención ciudadana. Durante el evento, se destacó que, si bien ambas dependencias comparten la visión de una sociedad más segura e incluyente, sus funciones son distintas: Cepredey se enfoca en la prevención del delito y el impulso a la participación ciudadana, mientras que Cepredy se encarga de atender quejas por discriminación, brindar orientación y canalización, y sensibilizar a las y los servidores públicos sobre la detección y prevención de conductas que vulneren derechos. “Este curso representa una herramienta clave para quienes trabajamos en el servicio público, porque más allá de conocer la ley, debemos comprender que nuestras acciones pueden marcar la diferencia entre respetar o vulnerar los derechos de una persona”, afirmó la directora del Cepredy, Vivianne de Cervantes Eng-Jim. Con acciones como esta, el Gobierno del Renacimiento Maya, a través del Cepredy, reafirma su compromiso con una administración pública que actúe con equidad, respeto y conciencia social, colocando a las personas en el centro y garantizando su derecho a una vida libre de discriminación.

Yucatán

Díaz Mena respalda a pescadoras y pescadores de Progreso

Como parte del programa “Seguridad en el Mar”, el Gobernador Joaquín Díaz Mena entregó 3,022 chalecos salvavidas y 1,226 radios de comunicación marina a pescadoras y pescadores del puerto de Progreso, con el objetivo de dignificar su labor y reforzar su seguridad durante las jornadas en altamar. “Durante décadas, el pescador fue invisible para muchos gobiernos. Hoy lo decimos con claridad: para el Gobierno del Renacimiento Maya ustedes sí importan, sus vidas valen y no los vamos a dejar solos. Vamos a seguir trabajando hombro con hombro para mejorar el bienestar de sus familias”, afirmó el mandatario estatal durante su mensaje. Díaz Mena subrayó que su gobierno está cerca de quienes viven del mar, y que este programa nace del respeto profundo hacia su trabajo y su contribución al estado. En total, el programa contempla la entrega de 13,000 chalecos salvavidas y 3,500 radios de comunicación marina, con una inversión superior a 50 millones de pesos. Asimismo, el Gobernador agradeció el respaldo de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, al señalar que su apoyo ha sido clave para poner en marcha programas que priorizan el bienestar de las personas. Adicionalmente, anunció que en breve iniciará el dragado de todos los puertos del estado, comenzando por Sisal, seguido por El Cuyo y Celestún, y adelantó que en los próximos días se publicará la convocatoria para la entrega de motores fuera de borda de cuatro tiempos, después de muchos años sin que este apoyo se otorgara. Por su parte, la titular de la Secretaría de Pesca y Acuacultura Sustentables (Sepasy), Lila Frías Castillo, destacó que este programa es un acto de justicia para quienes se dedican a la pesca, ya que reciben herramientas reales y efectivas para su seguridad, como chalecos salvavidas certificados y radios de comunicación marina de última generación, equipados con antena y botón de emergencia. Además, señaló que los beneficiarios también reciben capacitación y participan en protocolos de seguridad. Frías Castillo detalló que, además de la entrega en Progreso, ya se han distribuido 5,486 chalecos y 1,980 radios en otros puertos como Celestún, Chabihau, Santa Clara, San Crisanto, San Felipe, Río Lagartos, Telchac Puerto y El Cuyo. El programa continuará para llegar a más comunidades costeras antes del inicio de la temporada de pesca de pulpo, el próximo 1 de agosto.

Mérida

Mérida, la capital con menor incidencia delictiva del país

Desde el Ayuntamiento de Mérida que encabeza la presidenta municipal Cecilia Patrón Laviada todos los días se refuerzan la seguridad y la paz social en la ciudad mediante la cercanía, el cuidado y la promoción del sentido de comunidad, que son elementos claves para vivir en armonía. “Sabemos que la seguridad es la base de las ciudades ordenadas y con calidad de vida, y la construimos de manera permanente acercando todos los servicios y programas sociales a cada rincón, buscando garantizar una atención primordial a las necesidades de las y los meridanos”, enfatizó la alcaldesa. Con base en datos proporcionados por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública 2025, la capital yucateca se coloca como la más segura del país, ocupando el primer lugar con menor incidencia delictiva al registrar alrededor de 100 delitos por cada 100 mil habitantes, es decir una tasa mucho menor en comparación con la media nacional de 632.1 delitos. Además, Mérida destaca como la segunda ciudad más segura de Norteamérica, sólo por debajo de Quebec City, Canadá, según CEOWORLD Magazine 2024. “Estos resultados se traducen en más oportunidades para las y los meridanos con la llegada de más turismo y de empresas que ofrecen más y mejores empleos, combatiendo así la pobreza laboral. Además de ofrecer mejores servicios de manera sostenible, que permitan reforzar el tejido social en cada comunidad de nuestro municipio”, afirmó la alcaldesa. En el cuarto trimestre del 2024, solo el 18.9 por ciento de la población meridana presentó un ingreso laboral inferior a la canasta alimentaria, doblemente menor al dato nacional de 35.4 por ciento, posicionando a Mérida como la quinta ciudad con menor porcentaje de población con ingreso insuficiente para la alimentación básica. Por su parte, la Policía Municipal realiza una importante labor de aproximación y cuidado en el primer cuadro de la ciudad, y en zonas que atienden los guardaparques, y se ha intensificado la estrategia de prevención de adicciones y delincuencia con programas como D.A.R.E. en escuelas de educación básica. En la presente administración se ha dotado de mejores equipos, instalaciones más dignas y espacios adecuados para los elementos que a diario arriesgan su integridad para proteger a la ciudadanía. A la fecha, se han instalado 10 botones de “Alerta Segura” en el primer cuadro de la ciudad, los cuales permanecen vigilantes las 24 horas del día para responder al llamado de auxilio de la población. También se cuenta con estrecha coordinación con instituciones de seguridad y procuración de justicia de los tres niveles de gobierno, y la participación activa de la ciudadanía en la denuncia y la corresponsabilidad. En este sentido, el programa “Vecinos Vigilantes” ya cuenta con comités por toda la ciudad para fomentar la colaboración activa entre la comunidad y las autoridades, permitiendo que cada meridano participe en la construcción de un entorno más seguro y confiable. En materia de servicios públicos municipales, el Ayuntamiento a la fecha ha reparado más de 236 mil baches, pavimentado más de 84 kilómetros y reemplazado más de 30 mil luminarias de vapor de sodio por nuevas luminarias LED. Además, se han limpiado más de 2 mil 200 pozos de absorción en 347 colonias y 34 comisarías, y desazolvado más de 68 mil metros lineales de zanjas colectoras. También se han construido 14 aljibes para evitar inundaciones y encharcamientos en puntos críticos de la ciudad En materia social, con las campañas y ferias “Mérida te cuida”, se atienden las necesidades con acciones dirigidas a colonias y fraccionamientos prioritarios, interviniendo con actividades lúdicas, culturales y deportivas, así como conciencia contra la violencia a las mujeres, protección de las infancias, el bienestar animal y el impulso a una ciudad más verde con reforestaciones y adopción de árboles.  

Yucatán

Yucatán avanza en control del gusano barrenador

La Secretaría de Desarrollo Rural (Seder) informó que hasta la fecha se han confirmado 83 casos de gusano barrenador del ganado en Yucatán, luego de que en la última semana se detectaran 18 nuevos contagios en 12 municipios del estado. La mayoría de los casos se registraron en bovinos, con edades que van desde los siete días de nacidos hasta 15 años de edad. También se presentó un caso en un equino y uno más en un perro doméstico. En el municipio de Tizimín, se reportaron tres bovinos con heridas en el cuerno y en el ombligo. En Tzucacab, un equino presentó lesiones en una pata trasera, mientras que tres bovinos fueron atendidos por heridas en el ombligo, el hombro y el muslo. Otros municipios con un caso cada uno fueron Tekantó, Temax, Temozón, Cenotillo, Ixil, Tepakán, Santa Elena e Izamal, donde los animales presentaban lesiones en distintas zonas como el ombligo, la vulva, la espalda, el cuello y la ubre. En Oxkutzcab, se detectaron dos casos: uno en un bovino con herida en el muslo por mordedura de murciélago y otro en ganado suizo con lesión en el ombligo. Además, se confirmó el quinto caso en un perro doméstico, en la ciudad de Mérida. El animal, de ocho años de edad, fue atendido por una herida en la cola causada por un golpe. Todos los animales ya se encuentran completamente curados, gracias a que sus dueños reportaron a tiempo las heridas, lo que permitió una atención inmediata por parte de las autoridades. La Seder recordó que mantiene una estrecha coordinación con el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) para reforzar la vigilancia y atender oportunamente cualquier nuevo caso. La dependencia llama a productoras, productores y ciudadanía en general a revisar constantemente a sus animales y a tratar cualquier herida, aunque parezca pequeña, para evitar que el gusano barrenador los afecte. En caso de detectar un posible caso de gusano barrenador, se puede reportar de forma gratuita llamando al 800 751 21 00, enviando un mensaje por WhatsApp al 55 39 96 66 42 o a través de la aplicación móvil Avise; no es necesario poner en cuarentena ni sacrificar al animal y todos los tratamientos son completamente gratuitos.

Yucatán

Visibiliza la CODHEY derechos de las personas detenidas y arrestadas

En una semana de actividades, la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán (CODHEY) capacitó y entregó salvaguardas impresas en lonas a las 106 policías municipales del estado, con el objetivo de visibilizar y garantizar los principales derechos de las personas detenidas y arrestadas en cárceles municipales.   Estos materiales están diseñados para visibilizar los derechos que deben respetarse en todo momento durante una detención o arresto. Incluyen información clara y accesible sobre el trato digno, el acceso a la defensa legal, el derecho a comunicarse con familiares y a recibir atención médica, entre otros aspectos esenciales establecidos por los marcos legales nacionales e internacionales.   Estas acciones tienen como propósito fortalecer la formación del personal de seguridad pública en el respeto a los derechos humanos de las personas en situación de detención, promoviendo un trato digno y respetuoso de los derechos humanos.   Para cubrir los 106 municipios del estado, se trabajó de manera coordinada con el Instituto de Desarrollo Regional y Municipal (Inderm). En cinco sedes —Ticul, Progreso, Tizimín, Izamal y Telchac Puerto— se concentraron alcaldesas y alcaldes, titulares de las policías municipales, así como personal operativo, a quienes se les informó sobre los derechos de las personas detenidas o arrestadas y la importancia de visibilizar la lona con las “salvaguardas”. Asimismo, este material fue distribuido en los cuatro Centros de Reinserción Social del estado, ubicados en Mérida, Tekax y Valladolid, así como en la cárcel de la Secretaría de Seguridad Pública.   La presidenta de la CODHEY, María Guadalupe Méndez Correa, reconoció la labor que desempeñan las policías municipales, al ser la autoridad más cercana a la población, a la que se recurre para todo: desde la atención a personas lesionadas, el rescate de mascotas, problemas familiares, faltas administrativas hasta casos relacionados con la posible comisión de delitos.   “Por eso es indispensable que estén capacitados y conozcan los derechos que tienen las personas detenidas. Es fundamental dejar claro que no se trata de otorgar privilegios, sino de garantizar un trato digno y apegado a los derechos humanos”, precisó. En Progreso se realizó una ceremonia simbólica de entrega de salvaguardas, con la participación del director del Inderm, Roger Aguilar Arroyo; el alcalde del puerto, Erik Rihani González; la directora de Vinculación, Capacitación y Difusión de la CODHEY, Hissarlik González Cetz, entre otras autoridades invitadas.   La coordinadora de Capacitación de la CODHEY, Minerva Benítez Castillo, fue la encargada de realizar la entrega, explicar el uso del material y atender las dudas de las personas asistentes.  

Yucatán

Gobierno del Estado refuerza seguridad con operativos coordinados

Al encabezar la sesión de la Mesa Estatal para la Construcción de la Paz en Yucatán, el Gobernador Joaquín Díaz Mena reafirmó el compromiso de su administración con la seguridad y la tranquilidad de las familias yucatecas, a través del trabajo coordinado entre las fuerzas federales, estatales y municipales. Durante el encuentro, destacó los resultados de operativos recientes en centros penitenciarios del estado y subrayó la importancia de mantener la unidad institucional para preservar la paz en la entidad. Desde las instalaciones del Centro de Control, Comando, Comunicaciones, Cómputo, Coordinación e Inteligencia (C5i), el Gobernador reconoció el trabajo de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), así como la presencia y respaldo permanente de las Secretarías de la Defensa Nacional, de Marina, la Guardia Nacional en Yucatán, la Fiscalía General de la República y otras instancias que colaboran para mantener la seguridad en el estado. “Gracias a esta coordinación, hemos podido cerrar de forma exitosa tres operativos muy importantes en los centros penitenciarios de Tekax, Valladolid y Mérida, en los que participaron elementos de la SSP. Estas acciones se realizaron con orden, respeto a los derechos humanos y, sobre todo, con el objetivo claro de preservar la tranquilidad dentro de los penales y de las comunidades que los rodean”, afirmó. El titular del Ejecutivo estatal subrayó que estos operativos marcan un precedente como acciones específicas alineadas a una política clara: mantener el control de los centros de reclusión en la entidad para procurar la paz con responsabilidad y firmeza. Asimismo, hizo un reconocimiento especial al titular de la SSP, Luis Felipe Saidén Ojeda, por su liderazgo constante y su compromiso con la seguridad del estado. También destacó el operativo conjunto de vigilancia y revisión que se realiza en temporada de veda con la Sedena, Marina, FGR y Conapesca. “Nunca antes habíamos tenido una coordinación tan eficaz en este tipo de acciones, y eso habla del momento que vive Yucatán: un momento de unidad institucional al servicio de la seguridad del pueblo”, enfatizó. El Gobernador resaltó la participación de la SSP y otras corporaciones en los operativos contra la pesca furtiva, cateos y dispositivos vacacionales desplegados en diferentes puntos del estado, acciones que, dijo, fortalecen la confianza de la ciudadanía en sus instituciones. “Le decimos al pueblo de Yucatán que estamos atentos, actuando, y que no vamos a bajar la guardia. Vivimos tiempos donde, en muchas regiones del país, la violencia ha trastocado la vida cotidiana. En Yucatán, no lo vamos a permitir. Vamos a proteger lo que más valoramos: nuestra convivencia en paz y la seguridad de nuestros ciudadanos. Y para lograrlo, es indispensable seguir trabajando de la mano, sin protagonismos ni colores, con un solo objetivo: cuidar a nuestra población”, puntualizó. Finalmente, agradeció el respaldo constante del Gobierno de México, encabezado por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, señalando que gracias a esta colaboración se consolida la transformación de Yucatán con autoridad y justicia. Participaron en esta sesión Omar Pérez Avilés, secretario General de Gobierno; el comisario David Morales Hernández, coordinador estatal de la Guardia Nacional en Yucatán; el coronel de Infantería D.E.M., Paul Alberto Riviello López, en representación de la 32/a Zona Militar de Valladolid; el contralmirante Víctor Omar Mendoza Aguilar, jefe de Estado Mayor de la Novena Zona Naval en Yucatán; Juan Manuel León León, Fiscal General del Estado; y Víctor Hugo Delgado Espino, jefe de Estación del Centro Nacional de Inteligencia en Yucatán. También estuvieron presentes Andrés Peralta Rivera, titular de la Oficina de Representación de la Secretaría de Gobernación en Yucatán; el inspector general Feliciano Novelo Chan, encargado de la Subsecretaría de Servicios Viales; Dalia Araluz González Valle, representante del Centro Nacional de Inteligencia; Juan Cristóbal Orozco Alonso y José Manuel Tun Chan, subdelegados de la Segob en Yucatán; y Arlette Aguiar Irigoyen, fiscal en jefe de la Fiscalía Federal en el estado, entre otros.  

Policia

Tres detenidos por captura de pulpo

Durante una jornada de inspección en altamar, personal de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), con apoyo de elementos de la Secretaría de Marina (Semar), la Fiscalía General de la República (FGR) y la Policía Especial Costera de la SSP, detectó una embarcación que operaba de manera ilegal.   La lancha asegurada, de nombre “Lalito I” y con 26 pies de eslora, fue localizada realizando actividades de pesca no permitidas. A bordo se encontraban tres tripulantes identificados como R.A.C., de 28 años; J.A.C., de 44 años, ambos originarios del estado de Campeche; y I.G.V., de 30 años, procedente de Chiapas. Los detenidos fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de la República, que dará seguimiento a las diligencias legales correspondientes.   Este aseguramiento fue resultado de los patrullajes de vigilancia realizados por personal de la SSP a bordo de una embarcación tipo interceptora, como parte de los esfuerzos permanentes del Gobierno del Estado para garantizar la conservación de los recursos pesqueros y el respeto a la normatividad vigente.   Las autoridades reiteran el llamado a respetar las vedas establecidas y a reportar cualquier actividad irregular a través de los canales oficiales.   Asimismo, se reconoce el trabajo coordinado y profesional del personal operativo participante, cuyo compromiso con la protección de los recursos naturales resulta fundamental en la lucha contra la pesca furtiva en Yucatán.  

Yucatán

Díaz Mena reafirma su apoyo a la Cruz Roja

Refrendando su compromiso con las causas altruistas en Yucatán, el Gobernador Joaquín Díaz Mena encabezó la entrega de recursos a la Cruz Roja Mexicana, en el marco de su Colecta Anual 2025, donde anunció una aportación de 1.8 millones de pesos por parte del Poder Ejecutivo, a través de la Secretaría de Bienestar. A esta contribución institucional se sumaron también funcionarias y funcionarios estatales, encabezados por Díaz Mena, quienes realizaron aportaciones personales en apoyo a la benemérita institución para fortalecer la capacidad operativa de la Cruz Roja y continuar brindando atención médica y servicios de emergencia a quienes más lo necesitan. En una ceremonia realizada en el Salón de la Historia de Palacio de Gobierno, el mandatario estatal hizo un llamado a la sociedad yucateca para sumarse a la labor altruista que realiza esta organización en el estado y el país. Acompañado de la presidenta honoraria del DIF Yucatán, Mtra. Wendy Méndez Naal, Díaz Mena destacó que entregar este donativo es un honor, pues contribuirá a seguir fortaleciendo los servicios médicos y hospitalarios, así como las brigadas de asistencia para personas en condición vulnerable. “La Cruz Roja ha acompañado a Yucatán en huracanes, incendios, accidentes carreteros y traslados de alto riesgo. Cuando el reloj avanza contra la vida, ustedes llegan primero. Hoy entregamos algo más valioso que una cifra: depositamos la confianza de todo un pueblo”, manifestó. Indicó que, si bien Yucatán es un lugar seguro y tranquilo, no se debe bajar la guardia, por lo que reconoció a la Cruz Roja como un aliado clave del Gobierno en el cuidado de carreteras, comisarías, puertos y colonias. “Con su trabajo, evitan que una tragedia rompa la armonía y ponga en riesgo la unión familiar, que las y los yucatecos valoramos como nuestro tesoro más grande”, expresó. Díaz Mena reiteró su llamado a la ciudadanía a participar en estas colectas, pues cada peso donado se transforma en vendas, sueros, desfibriladores, combustible y talleres de capacitación. “Pensemos en la familia que esta tarde viajará por la carretera y podría necesitar auxilio; pensemos en el pescador que zarpa a ganar el sustento, en la abuelita que vive sola, en la niña que corre tras un balón y cae. En cualquier momento, cualquiera de nosotros podría necesitar esta ayuda”, aseveró. En su intervención, la delegada estatal de la Cruz Roja, Michelle Byrne de Rodríguez, informó que actualmente cuentan con 27 ambulancias, con las que han brindado más de siete mil servicios de traslado ante emergencias en la ciudad y municipios. La delegada estatal detalló que tan solo el año pasado se otorgaron más de 100 mil servicios en el Hospital de Ortopedia y el Centro Anticanceroso, espacios de salud que ya son un referente en Yucatán y otras entidades.

Yucatán

Reconocen a colaboradores de OXXO por activar protocolo de apoyo a mujeres en riesgo

El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y la Secretaría de las Mujeres (Semujeres) en coordinación con la cadena comercial OXXO, impulsa estrategias de atención inmediata para mujeres en situación de violencia, fomentando entornos seguros y la participación ciudadana. Como parte del programa “Espacios Seguros, Ko’olel Salva, Mujeres sin Violencia”, Suemy Gabriela Pech Pech y Jaseff Abimael Centeno Estrella, colaboradores de la cadena OXXO, visitaron el Centro de Control, Comando, Comunicación, Cómputo e Inteligencia (C5i) de la SSP, tras haber activado oportunamente el protocolo de emergencia en favor de una mujer que solicitó apoyo. Durante su visita, conocieron la operatividad del sistema de respuesta inmediata que se despliega desde el C5i al momento de activar un botón de pánico. En el acto estuvo presente el comandante Marcos Mena Can, responsable del C5i, acompañado de coordinadores operativos. Por su valiente y decidida actuación, ambos jóvenes recibieron un reconocimiento por parte de la titular de Semujeres, Sisely Burgos Cano, así como de los representantes de la cadena comercial, Antonio Valdivia Domínguez y Juan Torreblanca García. Además, Semujeres entregó paquetes con materiales informativos y de sensibilización para replicar y fortalecer la estrategia en tiendas de todo el estado. Actualmente, el programa cuenta con 174 espacios seguros distribuidos en 29 municipios, enfocados en brindar apoyo inmediato a mujeres que enfrenten una situación de violencia. El Gobierno del Estado reafirma su compromiso de continuar fortaleciendo estrategias de prevención, atención y protección para mujeres en situación de violencia, en coordinación con la sociedad y las instituciones. Además, reconoce la importancia de contar con una ciudadanía comprometida, que confía en sus instituciones y actúa con responsabilidad en situaciones que requieren una respuesta inmediata

Yucatán

Aliados por la Vida posiciona a Yucatán como modelo nacional en salud mental

Como parte de la transformación estructural del sistema de salud mental en México, Yucatán avanza con paso firme en la implementación de su Estrategia Estatal en Salud Mental y Adicciones, posicionándose como un referente nacional por su enfoque comunitario, integral y preventivo. En este marco, el Gobierno del Estado, en coordinación con la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones (Conasama), sostuvo una reunión para presentar los avances del programa Aliados por la Vida, eje articulador de una política pública centrada en el bienestar emocional, la restitución de derechos y la proximidad con la población. Durante el encuentro, la secretaria de Salud de Yucatán, Judith Elena Ortega Canto, destacó el compromiso de la administración estatal, encabezada por el Gobernador Joaquín Díaz Mena, para armonizar esfuerzos entre instituciones como el IMSS Bienestar, IMSS Régimen Ordinario, Issste y los servicios estatales de salud, a fin de consolidar una red interinstitucional que brinde atención empática, oportuna y con perspectiva comunitaria. En su intervención, el titular de la Conasama, Francisco José Gutiérrez Rodríguez, reconoció a Yucatán como modelo nacional por su estrategia sólida, coordinada y centrada en el fortalecimiento de las capacidades del primer nivel de atención, así como por el despliegue territorial de Aliados por la Vida, programa que articula acciones educativas, comunitarias y clínicas con un enfoque preventivo. Entre los principales logros presentados destaca la implementación del protocolo Código 100 para la atención inmediata de crisis suicidas en hospitales generales, el fortalecimiento de los Centros Comunitarios de Salud Mental y Adicciones (Cecosama) en Mérida, Tizimín, Ticul y Valladolid, y la operación de la Línea Amiga 800 108 8000, que brinda acompañamiento emocional y canalización especializada. También se expusieron acciones como la creación de los Comités Municipales de Salud Mental y Adicciones (Comsas), la realización de jornadas de sensibilización en escuelas y espacios públicos, talleres de reeducación, y la supervisión activa de centros de rehabilitación, todo bajo el marco de Aliados por la Vida y en línea con la Estrategia Presidencial por la Paz y contra las Adicciones. Por su parte, la directora general de Políticas de Salud mental y Adicciones del Conasama, Lucía Ledezma Torres, subrayó que el modelo yucateco ha priorizado la inclusión, la interculturalidad y el enfoque de derechos, haciendo de la participación comunitaria un eje rector para la transformación del sistema de atención. Como parte de la visita, los funcionarios federales Gabriel Sotelo Monroy, director general de Atención Especializada en Salud Mental, y Alejandra Rubio Patiño, directora de Cooperación Internacional y Vinculación Nacional de Conasama, recorrieron los Cecosama Bojórquez y Mayapán, así como el Centro Integral de Salud Mental (Cisame), donde constataron la calidad del servicio, la calidez del personal y los avances en infraestructura. La reunión contó con el respaldo del Servicio Nacional de Salud Pública, así como de las instituciones federales de seguridad social, refrendando el compromiso conjunto de garantizar el derecho a la salud mental como parte fundamental del bienestar de las y los yucatecos. Con estas acciones, el Gobierno del Estado reafirma su convicción de colocar la salud mental en el centro de la política social, impulsando un modelo cercano, humano y transformador, que coloca a Yucatán a la vanguardia nacional.