Mérida

Mérida, ejemplo de seguridad y colaboración

La Presidenta Municipal Cecilia Patrón Laviada destacó que la seguridad en Mérida es una tarea conjunta entre gobierno y ciudadanía, y reiteró su compromiso de seguir trabajando para garantizar una ciudad segura para todas y todos, durante su participaciónen las Mesas de Prevención del Consejo Municipal de Seguridad y Prevención. La alcaldesa agregó que Mérida ha sido catalogada como la segunda ciudad más segura de América, según la revista CEOWORLD. Estos logros son resultado del trabajo integral del Ayuntamiento en materia de seguridad, prevención y vigilancia, así como la colaboración con instituciones de seguridad pública y la participación activa de la ciudadanía y de los tres niveles de gobierno.  Acompañada del Comisario Rafael Chaires Cuevas, director de la Policía Municipal, recordó que la ciudad también ha sido reconocida como la capital más segura del país, con una tasa de 79.6 delitos por cada 100 mil habitantes, según el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. «En esta forma de gobernar Mérida, entendemos muy bien esta tarea, sabemos que la seguridad se defiende y se procura, cuidando y protegiendo a nuestra comunidad, fortaleciendo la paz y armonía con justicia social, calle por calle, colonia por colonia y comisaría por comisaría, aquí nadie se queda atrás», finalizó. En las mesas participaron 27 funcionarios de los diferentes niveles de gobierno, representantes de asociaciones,institutos, universidades, cámaras empresariales y colegios de profesionistas. Trabajaron en los temas Mérida sin violencias, Mérida sin adicciones y Comunidades que cuidan. Se presentaron un diagnóstico de las problemáticas y propuestas de líneas de acción para la creación de un plan y seguimiento, y la propuesta de trabajo “Brigadas Universitarias”.  

Mérida

Proteger la vida, el bienestar y el patrimonio de las personas es prioridad del Ayuntamiento

Con la consigna clara de proteger la vida, el bienestar y el patrimonio de las personas, se realizó la Segunda Sesión del Consejo de Protección Civil Municipal, presidido por la Presidenta Municipal de Mérida, Cecilia Patrón Laviada. “Nuestra forma de gobernar tiene un principio claro: el cuidado y la atención a las y los meridanos, y con la cercanía de la temporada de huracanes, que inicia el 1 de junio y concluye el 30 de noviembre, reforzamos nuestra ruta de acción basada en una sólida cultura de prevención”, afirmó la alcaldesa. Por ello, el Ayuntamiento reforzará las acciones preventivas, fortalecerá la comunicación asertiva y trabajará en conjunto para salvaguardar a Mérida y sus comisarías ante la posible llegada de estos fenómenos naturales, informó. Durante la sesión, Conagua dio a conocer que el pronóstico para la temporada de ciclones tropicales 2025 considera la formación de 17 tormentas con nombre, de las cuales ocho serían tormentas tropicales; cinco, huracanes de categoría 1, y cuatro, huracanes mayores de categoría 3, 4 ó 5, de acuerdo con la Universidad del Estado de Colorado, Estados Unidos. “Desde la coordinación de Protección Civil del Ayuntamiento de Mérida, alineamos nuestras acciones con los estándares internacionales en materia de prevención y gestión del riesgo. Nuestra prioridad es garantizar la seguridad de las y los ciudadanos, especialmente en situaciones de vulnerabilidad”, indicó Cecilia. En este sentido, el Ayuntamiento ha puesto en marcha diversas acciones como los 68 refugios temporales ya habilitados: 64 distribuidos entre Mérida y sus comisarías, y cuatro más para personas en situación de calle, todos bajo la supervisión de personal capacitado.Además, desde hace meses se trabaja en el programa de limpieza de predios con acumulación de basura, que a la fecha ha atendido 30 predios y espacios, reduciendo riesgos ante la llegada de lluvias intensas. Se mantiene activo el operativo de limpieza de rejillas pluviales en toda la ciudad, con más de 18 mil unidades atendidas para evitar inundaciones. También se organizó con éxito el Congreso de Preparación ante el Riesgo de Huracanes 2025, con amplia participación de dependencias, instituciones educativas, especialistas y ciudadanía. Asimismo se da seguimiento meteorológico diario desde el Centro de Monitoreo, que ha emitido ya 884 boletines informativos para mantener al tanto a la población. “Sabemos que una sociedad bien informada es una sociedad más segura. Cuando las personas tienen las herramientas para actuar ante una emergencia, reducimos riesgos y construimos una ciudad más fuerte, más solidaria y más unida”. Aprovechó para agradecer el compromiso de todas y todos los integrantes del Consejo Municipal y dar la bienvenida a Miguel Darío Soto Herrera, quien se integra como nuevo secretario técnico del Consejo y coordinador de Protección Civil. “Estamos listos para actuar con responsabilidad, coordinación y humanidad, porque la vida siempre será nuestra prioridad”, concluyó la edil. Asistieron a la sesión José Luis Acosta Rodriguez, director general del Organismo de Cuenca Península de Yucatán (CONAGUA); Coronel de Infantería Diplomado de Estado Mayor Humberto López Cravioto, Comandante del 11vo Batallón de Infantería; Comisario David Morales Hernández, coordinador estatal de la Guardia Nacional en Yucatán; entre otros.

Mérida

Cecilia Patrón arranca en el sur de la ciudad operativo de limpieza de rejillas

Desde el parque “El Bate” ubicado en la colonia San Antonio Xluch I, la Presidenta Municipal de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, arrancó el operativo de limpieza de rejillas, robusteciendo las acciones de mantenimiento necesario a la infraestructura urbana y el sistema pluvial de la ciudad con apoyo de las distintas áreas municipales del Ayuntamiento. “Estamos aquí en el sur de la ciudad arrancando con este operativo de atención a todas nuestras coladeras, zanjas, rejillas y pozos con anticipación a la época de lluvias. Estamos haciendo un trabajo integral donde vamos a recorrer todas las colonias, fraccionamientos y comisarías de Mérida para darle este mantenimiento”, indicó la presidenta. “Tenemos más de 18 mil rejillas y necesitamos mantenerlas limpias a través de este operativo en el que involucramos a todas las áreas municipales en equipo con la dirección de Servicios Públicos, para llevar a cabo esta labor, en la que todas y todos vamos a limpiar, e invitamos a los vecinos a sumarse en este trabajo en equipo”, puntualizó la alcaldesa. Ante la próxima temporada de huracanes, la munícipe resaltó que esta labor es clave para prevenir encharcamientos e inundaciones en la capital yucateca, una labor importante que permite cuidar la seguridad de las y los meridanos así como de sus hogares. El Ayuntamiento de Mérida ha identificado zonas con riesgo de encharcamiento, principalmente en áreas de alta densidad urbana, baja permeabilidad del suelo y sistemas pluviales antiguos y, en particular, se brinda atención prioritaria a las zonas con mayor número de reportes ciudadanos, como el Centro, Ciudad Caucel y Chuburná de Hidalgo. A este operativo se suman los trabajos realizados desde el inicio de esta administración en la que se han desazolvado 1 mil 969 pozos de absorción en 344 colonias y 33 comisarías, en conjunto con la atención de 52 mil 200 metros lineales de zanjas colectoras, y se adquirieron bajo arrendamiento 2 perforadoras y 2 desazolvadoras para incrementar la capacidad de atención de los departamentos de drenaje. “Parte de esta labor de prevención incluye la construcción de 13 nuevos aljibes, sumando 100 en toda la ciudad, y en una suma de esfuerzos se han realizado tres operativos Mérida Limpia con la participación de 300 brigadistas donde se atendieron más de 160 manzanas en beneficio de las familias de Nora Quintana, Polígono 108 y Vergel II”, recordó la alcaldesa meridana. La primera edil igual mencionó que adicional a los trabajos de prevención que se están llevando a cabo; está en proceso de contratación el desazolve de 300 macropozos, principalmente en el Centro Histórico, sitio en la que se ha implementado un programa de estudio de los sistemas de drenaje en conjunto con el Colegio de Ingenieros Civiles. De igual forma resaltó el llamado a las y los vecinos a mantener limpias las calles que son de todas y todos, a no tirar basura ni aguas jabonosas en la vía pública, ya que estas evitan la correcta absorción del agua en las rejillas y pozos. “Porque queremos que nuestra ciudad se mantenga limpia, segura y ordenada, todos los que laboramos en este Ayuntamiento pondremos manos a la obra, y esperamos que las familias meridanas sean corresponsables del cuidado de su ciudad, porque Mérida es tuya, es nuestra, cuidemosla”, expresó Cecilia Patrón.

Yucatán

Tecnología e IA transforman el emplacamiento vehicular en Yucatán

El Gobernador Joaquín Díaz Mena anunció esta mañana la puesta en marcha de un sistema digital e inteligente de emplacamiento de vehículos nuevos, durante la firma de un convenio con la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA). Con el objetivo de descentralizar, digitalizar y automatizar los trámites relacionados con el emplacamiento de vehículos nuevos, este innovador esquema aprovecha herramientas tecnológicas y principios de inteligencia artificial para ofrecer procesos más ágiles, seguros y eficientes a la ciudadanía. Sistema inteligente implementado por vez primera a nivel nacional. Desde las instalaciones del Centro de Coordinación, Control, Comando, Comunicaciones y Cómputo (C5i), y acompañado por el titular de la Secretaría de Seguridad Pública del estado (SSP), Luis Felipe Saidén Ojeda, y el presidente de la AMDA en Yucatán, Enrique Peniche Pasos, el Gobernador subrayó que el nuevo modelo permitirá atender con mayor eficacia los más de 38,000 trámites anuales que se realizan en agencias automotrices. «Este cambio representa un beneficio tangible y directo para las y los ciudadanos. A través de un sistema digital e inteligente, los trámites se simplifican, se garantiza certeza jurídica y se mejora significativamente la experiencia del usuario», afirmó. En la firma del convenio destaca la participación de más de 50 marcas automotrices en este esfuerzo colaborativo. El nuevo esquema estará a cargo de las agencias automotrices, que operarán bajo la supervisión de la SSP para asegurar un procedimiento ágil, transparente y con uso de tecnologías de vanguardia, como plataformas digitales automatizadas, verificación inteligente de documentos y trazabilidad en tiempo real. Con ello, agregó Díaz Mena, las y los yucatecos podrán adquirir un vehículo nuevo y salir de la agencia con sus placas colocadas y el trámite concluido, convirtiendo así un proceso engorroso en una experiencia eficiente. Además, el nuevo procedimiento de reemplacamiento para vehículos ya registrados podrá realizarse en línea, con el respaldo de la inteligencia artificial, la cual verificará automáticamente la información proporcionada por la ciudadanía y permitirá mantener un padrón vehicular confiable, elevando la plusvalía de los vehículos de la entidad. Así, la administración del Renacimiento Maya sienta las bases para una plataforma estatal de servicios digitales y avanza en un ambicioso proceso de digitalización de más de 50 millones de documentos, lo que también evitará la exigencia de copias impresas, así como el almacenamiento de 250 toneladas de papel y la liberación de 780 metros cuadrados de espacio físico, construyendo así un gobierno moderno, ecológico y eficiente. En el marco de este convenio, el titular de la SSP, Luis Felipe Saidén Ojeda, informó que, recientemente, por instrucción del Gobernador, se implementaron cámaras viales con inteligencia artificial en el Periférico de Mérida, que detectan acciones realizadas por los conductores, así como características de los vehículos, no con el objetivo de generar más infracciones o recaudar recursos, sino para salvar más vidas. En su participación, el presidente de la AMDA en Yucatán, Enrique Peniche Pasos, destacó que estas acciones son un paso firme hacia la modernización, eficiencia y agilidad de los trámites vehiculares en la entidad, y recalcó que Yucatán es el primer estado de la República que va a generar este beneficio. Para finalizar, el Mandatario agradeció el trabajo coordinado del titular de la SSP, del Secretario de Administración y Finanzas, Juan Sánchez Álvarez, del Presidente de la AMDA en Yucatán, Enrique Peniche Pasos; del Director General de la Agencia de Administración Fiscal, Mario Can Marín, y de Gaspar Alemany Ortiz, Consejero Jurídico del Estado, por la puesta en marcha del convenio. —oo00oo—

Yucatán

Prevén hasta 17 ciclones tropicales, de los cuales ocho podrían alcanzar el grado de huracán

En la víspera de la temporada de ciclones tropicales, que comienza oficialmente este 1 de junio, el Gobierno del Estado, que encabeza Joaquín Díaz Mena, ya realizó los preparativos necesarios para atender de manera oportuna las necesidades de la población en el caso de que llegara a presentarse la amenaza de afectación ante un fenómeno meteorológico. La Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy), a través del Centro Estatal de Monitoreo y Alertamiento, mantiene la vigilancia sobre la formación de ciclones tropicales en el Océano Atlántico, Mar Caribe y Golfo de México. Así lo informó el titular de la dependencia, Mtro. Hernán Hernández Rodríguez, quien destacó que la Comisión Nacional del Agua, a través del Servicio Meteorológico Nacional, pronostica la formación de entre 13 y 17 Ciclones Tropicales, de los cuales de 7 a 9 serían Tormentas Tropicales y entre 6 y 8 alcanzarían el grado de huracán. Señaló que, entre los preparativos para esta temporada, se cuenta con la red de refugios temporales integrada por mil 217 inmuebles, de los cuales 29 son para la población de la costa y serán responsabilidad directa del Gobierno del Estado, que ya cuentan con una reserva estratégica para habilitarlos de manera inmediata, detalló. Se mantiene de manera permanente, la coordinación entre las corporaciones que participan en este tipo de emergencias, como la Comisión Nacional del Agua (Conagua), la Secretaría de la Defensa Nacional (DEFENSA), la Secretaría de Marina Armada de México, la Guardia Nacional y la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), así como ayuntamientos, universidades y cámaras empresariales. El Centro Estatal de Monitoreo y Alertamiento vigila ya el Océano Atlántico, Mar Caribe y Golfo de México y emitirá los boletines correspondientes a cada fenómeno atmosférico que se detecte. Se recomienda a la población permanecer informada a través de la radio y las redes sociales de instituciones oficiales para evitar riesgos, así como planificar en familia qué hacer en caso de presentarse la amenaza de huracán. Si llegara a existir un pronóstico de trayectoria hacia la península de Yucatán, el Sistema Nacional de Protección Civil activará el Sistema de Alerta Temprana para Ciclones Tropicales, conocido por sus siglas SIAT-CT, el cual se compone de 5 alertamientos por color que se emiten acompañados de las acciones que la población debe llevar a cabo. Las alertas son: Azul: significa que se formó un ciclón tropical y debe permanecerse informado a través de instituciones oficiales. La Alerta Verde recomienda que se asegure la vivienda, se guarden objetos sueltos y se limpien techos, además de ubicar los refugios temporales en su comunidad. La Alerta Amarilla ya es de preparación, donde lo importante es prever el alimento y agua para las necesidades de la familia, así como preparar una mochila de emergencia, en caso de tener que trasladarse a un lugar más seguro. La Naranja indica que debe ponerse a resguardo. En casa desconectar aparatos eléctricos, proteger documentos importantes y, si se debe evacuar la zona en donde se habita, hacerlo de inmediato. La Alerta Roja indica que el ciclón tropical ya se encuentra afectando la región y se pide no salir hasta que las autoridades lo autoricen. Es fundamental mantenerse informado de manera oportuna y veraz durante la próxima temporada de lluvias y ciclones tropicales, por lo que se pide que se consulten únicamente fuentes oficiales, con el fin de no generar alarma innecesaria y confusión entre la población. Así se evitará la difusión de información imprecisa, exagerada o falsa —conocida como Fake News—. Se recomienda verificar siempre la procedencia de los mensajes que circulan en redes sociales y seguir canales oficiales como son los del Gobierno del Estado de Yucatán, del Gobernador Huacho Díaz Mena, de la Comisión Nacional del Agua, de la Coordinación Nacional de Protección Civil y de la Coordinación Estatal de Protección Civil conocida como Procivy, tanto en Facebook, como en X y en Instagram. Evitemos compartir contenido no verificado. La responsabilidad de informarnos correctamente es de todas y todos. Finalmente, se recuerda que para reportar cualquier emergencia se encuentra a disposición el número 9-1-1.

Yucatán

SEGEY da seguimiento a caso reportado en centro educativo del nivel preescolar

Autoridades de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado, acudieron a las instalaciones del Instituto Educativo Peninsular de Yucatán de esta capital, donde se realizó una visita de verificación para recabar información de manera directa, tras diversos señalamientos relacionados con presuntas anomalías en contra de los estudiantes. Conforme a los protocolos establecidos, durante la supervisión, se constató la existencia de un cambio significativo en el personal del plantel, movimientos que no fueron notificados por parte de la directora del centro educativo al visitador del área correspondiente, ni al Departamento de Escuelas Particulares, como lo establece la normativa jurídica vigente, procediéndose para la aplicación de las medidas correspondientes. Asimismo, y a fin de salvaguardar la integridad personal de los alumnos, se notificó a la representante legal del centro educativo, para que proceda a la activación de manera inmediata del protocolo de actuación “Acuerdo SEGEY 6/2020”, solicitando la intervención de las autoridades competentes. Ante la legítima preocupación de madres y padres de familia en relación con el trato al alumnado, se ha entablado un primer acercamiento con una representante de los tutores de los estudiantes presuntamente afectados, asegurando la implementación y seguimiento de medidas complementarias, con el objeto de salvaguardar la integridad personal de los educandos, como parte del compromiso de esta Secretaría de Educación, con la protección de los derechos de las niñas, niños y adolescentes. La presente autoridad educativa, continuará con el seguimiento correspondiente, colaborando con las autoridades y actuará en estricto apego a los ordenamientos jurídicos aplicables, priorizando en todo momento el bienestar, la seguridad y la integridad de las niñas, los niños y adolescentes que asisten a los planteles educativos del Estado.

Yucatán

​CODHEY fortalece la cultura de la paz en Tekit

Como parte de las acciones de fortalecimiento de la cultura de la paz en Tekit, la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán atendió a más de 2 mil 100 personas, entre estudiantes, padres, madres y personas tutoras, así como personal docente de las escuelas de educación básica del municipio. Tras los hechos de violencia que se vivieron en el municipio el pasado mes de enero, la CODHEY realizó un plan de trabajo, enfocado en la promoción de una cultura de la paz, que se desarrolló durante cinco meses y que finalizará el próximo 9 de junio con una amplia jornada de actividades que incluirán una “Feria de derechos humanos” y conferencias. La presidenta de la CODHEY, María Guadalupe Méndez Correa recordó que, ante los hechos de violencia en Tekit, era necesario realizar acciones concretas para las infancias y sus familias. «Vivimos un episodio muy doloroso en Yucatán y no podíamos apostarle al olvido, debíamos trabajar con las infancias y sus familias en la cultura de la paz, remarcando que las violencias no son el camino para resolver un conflicto”, indicó. Explicó que la CODHEY diseñó un programa intensivo de capacitación enfocado en dotar de herramientas para la crianza respetuosa; intervención en la resolución pacífica de conflictos; y la intervención asertiva en las problemáticas familiares y sociales que afectan a la niñez, entre otros temas. El balance final fueron 2,100 personas impactadas directamente, entre 1,500 estudiantes, 300 docentes y 300 familiares. Pero más allá de las cifras, lo importante fue el mensaje de paz que se difundió en la sociedad. Para las infancias, se presentó el teatro guiñol «Mi Amigo Juan», vehículo lúdico para aprender sobre sus derechos y responsabilidades. Las sonrisas y participación activa de los niños durante estas funciones en las escuelas Benito Juárez García, Justo Sierra Méndez y el jardín de niños Príncipe Xiu demostraron el éxito de esta metodología. Los docentes, por su parte, recibieron herramientas concretas a través del taller «Responsabilidad profesional docente en la protección de derechos humanos», donde aprendieron técnicas de mediación escolar y protocolos para identificar situaciones de riesgo en sus alumnos. En sesiones especialmente diseñadas, madres, padres y personas tutoras reflexionaron sobre la crianza respetuosa y su rol como garantes de derechos. El programa, que concluirá oficialmente el próximo 9 de junio, ha sentado las bases para un modelo replicable en otros municipios. «La paz se construye día a día, y qué mejor lugar para empezar que nuestras escuelas», concluyó la presidenta de la CODHEY.

Yucatán

Capacita Semujeres a funcionarios estatales y del Ayuntamiento sobre paridad de género

La Secretaría de las Mujeres (Semujeres) realizó el curso “Mujeres con vida política: Presencia, voz y decisión”, dirigido a titulares de las dependencias de la administración pública, funcionarios municipales del Ayuntamiento de Mérida, legisladores locales y federales. En evento realizado en el Centro de Convenciones Siglo XXI, su titular Sisely Burgos Cano, resaltó la relevancia de concientizar y “desaprender” conductas machistas para lograr, en cambio, una vida libre de violencia y con equidad e igualdad. “En la actualidad aún hay muchos casos donde sigue inmerso un clima de violencia intrafamiliar y de otros órdenes, por lo que es necesario continuar la concientización y el trabajo coordinado en favor de sus derechos humanos y de manera intrínseca, temas como los derechos políticos y electorales de las mujeres», destacó. Ante ello, puntualizó que este curso está preparado para llevar a los participantes a comprender la importancia de los derechos humanos para garantizar la participación de las mujeres en el contexto que ha dado paso a la paridad de género en el Estado Mexicano. La titular de Semujeres reiteró que existe una Ley General de Acceso a una Vida Libre de Violencia, que se debe acatar y para ello es necesario capacitarse, para ser congruentes. -No podemos estar en un entorno de violencia, sobre todo porque con las reformas constitucionales ya existimos en un México con igualdad sustantiva.  Enfatizó que no se trata de una “guerra de sexos”, pero es un hecho que se debe trabajar con esfuerzo para eliminar algunas conductas machistas aún existentes a nivel social, por lo que insistió en que “está en nuestra cultura y debemos transformarla”, apuntó.  En ese sentido, lamentó que aún existan criterios patriarcales que perduran y fomentan la violencia hacia las mujeres de formas diversas, por lo que reiteró sobre la relevancia de cursos de capacitación como el impartido durante la presente jornada pues juntos se avanzara sobre el tema. Burgos Ortega indicó que la Secretaría de las Mujeres mantiene la atención de todos los casos de violencia para abordarlos y darles seguimiento inmediato y a la par, se realizan planes de capacitación para superar ese entorno y lograr cada vez más espacios seguros y libres de violencia.