Mundo

Prisioneros palestinos son liberados; regresan a Gaza entre multitudes

Israel liberó este lunes a casi 2.000 palestinos de sus cárceles como parte de un acuerdo de alto el fuego en Gaza, lo que provocó escenas emotivas de familias reencontrándose con sus seres queridos, algunos de los cuales habían pasado décadas tras las rejas. Más de 1.700 de los liberados eran detenidos que habían sido recluidos sin cargos por las fuerzas israelíes en Gaza desde el inicio de la guerra, que comenzó con los ataques liderados por Hamas contra Israel el 7 de octubre de 2023. Otros 250 prisioneros cumplían largas condenas por delitos graves, incluidos homicidios. Algunos denunciaron haber sido golpeados regularmente mientras estaban en prisiones israelíes después de su liberación el lunes.

Mundo

🟣 Hamás libera los últimos 20 rehenes israelíes vivos a cambio de 2.000 presos palestinos

Los últimos rehenes israelíes vivos en manos de Hamás, veinte en total, regresaron este lunes a Israel tras más de dos años de cautiverio en la Franja de Gaza. Habían sido secuestrados en los ataques terroristas del 7 de octubre de 2023. En virtud del acuerdo auspiciado por Donald Trump y mediado además por Catar, Egipto y Turquía, fueron liberados también 2.000 palestinos recluidos en cárceles israelíes, unos 250 de ellos cumpliendo penas de cadena perpetua. Trump habló ante la Knéset, el Parlamento israelí, donde recibió una ovación de varios minutos. El mandatario estadounidense dijo que el plan que impulsa “no es solo el fin de una guerra, sino el fin de una era de terror y muerte”, e incluso pidió que el primer ministro Benjamín Netanyahu, sea indultado en su juicio por corrupción.

Yucatán

Siguen acciones conjuntas para contener al gusano barrenador en Yucatán

Estrecha coordinación entre Gobierno del Estado, Senasica y Asociaciones Ganaderas Locales, respuesta para proteger al hato ganadero. La Secretaría de Desarrollo Rural (Seder) informó que se detectaron 46 nuevos casos de gusano barrenador en 15 municipios del estado, alcanzando un acumulado de 704 casos, de acuerdo con el registro correspondiente a la última semana. Los animales afectados presentaron heridas principalmente en el ombligo, miembros posteriores, región dorsal y orejas. La mayoría de las infecciones fueron ocasionadas por aretado, alambre de púas, peleas entre congéneres o mordeduras de murciélagos hematófagos. Panabá registró nueve casos; Tizimín y Temozón, siete cada uno; Río Lagartos, cinco; Mérida, cuatro; Tahmek y Conkal, tres cada uno; y Muxupip, Cuzamá, Cansahcab, Maní, Espita, Calotmul, Tekom y Sucilá, un caso cada uno, en donde se registraron afectaciones en bovinos, porcinos, caninos y caprinos, con edades que van desde un día de nacidos hasta los 17 años. Para controlar la miasis, enfermedad que afecta a diferentes especies de sangre caliente —incluidos los humanos—, la Seder mantiene acciones de prevención como vigilancia y monitoreo de los animales, tratamiento inmediato y gratuito, así como la distribución de kits para el muestreo del gusano barrenador, que contienen tres elementos:pinza, tubo de ensayo con alcohol y un paquete de Negasunt. Además, se realizan inspecciones permanentes en nueve puntos de verificación fitozoosanitaria interestatal, con el propósito de evitar el ingreso de ganado ilegal.  Todas estas acciones preventivas y de control se desarrollan en estrecha coordinación con las Asociaciones Ganaderas Locales (AGL) y el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica). La dependencia estatal exhortó a las y los productores, así como a la ciudadanía, a reportar cualquier caso sospechoso, vigilar a sus animales y tratar de inmediato toda herida abierta, incluso las más superficiales, ya que representan una puerta de entrada para la oviposición de la mosca. Reiteró que los canales oficiales para reportar son la línea telefónica 8007512100, el WhatsApp 5539966642 o a través de la aplicación Avise, toda vez que la colaboración interinstitucional es fundamental para garantizar la salud animal y proteger el hato ganadero de Yucatán.

Policia

Le dan solo 3 años y 6 meses de prisión por abusar de una niña de 3 años

Por el delito de violación equiparada agravada en grado de tentativa, C.D.A.M., fue sentenciado a tres años con seis meses de prisión y 100 días de multa entre otras, tras haber abusado sexualmente de una niña de tres años de edad, conforme a las pruebas aportadas por la Fiscalía General del Estado (FGE).   El resultado de la audiencia se dictaminó luego de que la Juez Primero de Control del Primer Distrito con sede en Mérida, Diana Yadira Garrido Colonia, evaluó los documentos de prueba expuestos por los fiscales de litigación.   En la carpeta se señala que los hechos ocurrieron a lo largo de varias fechas, quedando asentado en autos que iniciaron entre el 2012 y 2013 cuando la menor contaba con tres años de edad, el encausado le realizó actos lascivos.   Todo lo anterior, aprovechando la confianza que la familia le tenía por ser pareja sentimental de la tía materna de la menor, repitiendo otro ataque en agosto de 2016 y en 2020, cuando la menor decidió dar a conocer el problema.   Tras el acuerdo entre las partes, se dio paso a la audiencia conforme a los hechos contenidos en la causa penal 99/2024, celebrándose un juicio abreviado en que se otorgó la pena, así como se dispensó la audiencia de lectura y explicación de sentencia, se renunció a los plazos y quedó en firme la pena señalada.

Yucatán

Cierra con éxito el Foro Yucatán Ciberseguridad 2025

Especialistas de empresas como Google, Intel y Check Point se reunieron para impartir conferencias y talleres a todo público acerca de reforzar la seguridad digital. Con una agenda llena de conferencias magistrales, talleres, charlas cortas, exhibiciones, networking, competencias de hacking ético y la participación de más de dos mil personas entre asistentes, ponentes y empresas, cerró con éxito el primer Foro Yucatán Ciberseguridad 2025, organizado por el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti). La titular de la dependencia, Geovanna Campos Vázquez, agradeció la afluencia y la colaboración de aliados estratégicos, pues la ciberdelincuencia no conoce fronteras, los ataques vienen de todos lados y terminan afectando la seguridad física y material de la sociedad, de ahí la importancia de la encomienda del Gobernador Joaquín Díaz Mena de hacer estrategias para construir un Yucatán más ciberseguro. “La primera política pública que se gestó en esta administración fue la de trabajar en materia de ciberseguridad y con la consigna de nuestro gobernador de que Yucatán debe conservar la seguridad. No hay manera de que se conserve si no se generan protocolos. En los años por venir veremos cosas sorprendentes y debemos de estar preparados para ello”, indicó. El Foro sirvió de escenario para que empresas de talla nacional e internacional encontraran en Yucatán a sus aliados estratégicos y para que talentos locales demostraran sus capacidades. Un ejemplo es Sebastián Gómez Sosa, estudiante de la Universidad Politécnica de Yucatán (UPY), beneficiario del Programa de Movilidad Internacional 2025 y que ahora forma parte de la empresa Google. “Este primer foro ha sido un cambio importantísimo del ecosistema en esta área. Estoy feliz de ver tantas caras jóvenes y talentos que quieren meterse en el área. Queremos elevar la concientización en la gente, que sea más precavida. Es un evento impresionante con muchas marcas reconocidas”, enfatizó. Como parte del evento, la Secihti firmó tres convenios de colaboración, el primero de ellos con la Asociación Mexicana de Tecnologías de la Información (Amiti) se trabajará en capacitación y seminarios en temas de adopción tecnológica y transformación digital, un programa de formación en tecnologías de la información para funcionariado público y difusión avances de innovación, ciberseguridad y fiscal. En tanto, con la Fundación México-Estados Unidos para la Ciencia (Fumec) se promoverá el desarrollo regional y sectorial con asesorías, cursos de capacitación, innovación tecnológica y emprendimiento, mientras que con la empresa Intel se impulsarán programas educativos de dicho corporativo en las universidades del Gobierno del Estado. La primera jornada del Foro reunió a especialistas nacionales e internacionales con conferencias magistrales como la de Jony Fischbein de Checkpoint, sobre estrategias de ciberseguridad resilientes para la era híbrida. Además, hubo talleres prácticos por la Universidad Politécnica de Yucatán (UPY) y Brujería Tech, centrados en la prevención, detección y manejo de amenazas digitales reales. Para el 9 de octubre, las plenarias estuvieron a cargo de Carlos Rebellón de Intel México, Brujería Tech y Gilberto Vicente Reyes, de Google, quienes hablaron perspectivas sobre inteligencia artificial, prevención de delitos cibernéticos y amenazas globales. Por su parte, Eugenio Marín de Fumec expuso la relación de los semiconductores y la ciberseguridad. Asimismo, se realizaron los conversatorios “El futuro de la ciberseguridad en Yucatán” y “Seguridad digital como motor de desarrollo económico, encabezado por la Red Ecos y la Secihti, así como talleres especializados con Proofpoint, Intel México, Fortinet y la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), enfocados en la seguridad empresarial, la cadena de suministro y la preparación de talento humano en ciberdefensa. El 1° Foro Yucatán Ciberseguridad reunió a participantes de Mérida, Valladolid, Progreso, Ticul, Kanasín, Conkal, Izamal, Motul, Oxkutzcab, Maxcanú, Tixkokob y Tekax, así como de la Ciudad de México, Campeche, Quintana Roo, Chiapas, Estado de México, Sonora, Baja California, Nuevo León y Tamaulipas, lo que habla del impacto no solo a nivel nacional, sino al interior de la entidad, dando cuenta de que la promoción de los temas de tecnologías de la información y comunicación son una prioridad para el Renacimiento Maya.

Yucatán

Refuerzan la cultura de ciberseguridad ante amenazas digitales

Durante el Foro Yucatán Ciberseguridad 2025, universitarios de la UPY destacaron la vulnerabilidad incluso de grandes empresas y presentaron herramientas y consejos prácticos para prevenir ataques como ransomware y phishing. En un entorno marcado por la rápida evolución tecnológica, la inseguridad digital es un desafío que requiere atención prioritaria, pues en el panorama actual la exposición a las amenazas es universal, advirtieron Lizeth Ramos Soto y José Bonilla Anguas, estudiantes de la Universidad Politécnica de Yucatán (UPY) durante su conferencia “La seguridad total no existe”. Durante el Foro Yucatán Ciberseguridad 2025, organizado por la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación de Yucatán (Secihti) con el impulso del Gobierno del Renacimiento Maya, los universitarios señalaron que los delitos digitales pasaron de ser una posibilidad remota a convertirse en una amenaza de atención inmediata. Durante su ponencia, enfatizaron que en ciberseguridad la pregunta ya no es si las personas serán hackeadas, sino cuándo lo serán, y respaldaron esta afirmación con ejemplos que demuestran la fragilidad incluso de los gigantes tecnológicos, como la reciente alerta de Microsoft sobre una campaña de ciberespionaje. En este ataque, indicó Bonilla Anguas, el actor Storm-2603 aprovechó vulnerabilidades en servidores SharePoint para desplegar ransomware, un tipo de software malicioso que cifra los archivos de una organización y exige un rescate para liberarlos, afectando al menos 400 organizaciones. “Si empresas como Microsoft son vulnerables a ataques cada vez más sofisticados, la idea de estar completamente seguros es una ilusión, afirmó. Por su parte, Ramos Soto explicó que el phishing –técnica que consiste en engañar a usuarios mediante correos electrónicos o mensajes fraudulentos para robar información confidencial– sigue siendo el vector de ataque más efectivo, concentrando el 80% de los incidentes dirigidos a sectores con alto volumen de transacciones y datos sensibles. Indicó que las pérdidas financieras por esta modalidad han aumentado de manera significativa y advirtió que las defensas tradicionales ya no son suficientes para mitigar el riesgo, por lo que se requiere una actualización urgente hacia estrategias modernas como Zero Trust, Autenticación Multifactor y Análisis de Comportamiento. “El eslabón más débil no es la tecnología, sino las y los usuarios”, precisó, ya que el robo de datos personales representa el 62.2% de los delitos digitales, lo que demuestra que la ingeniería social es el método más rentable para los cibercriminales. Los universitarios también abrieron un espacio práctico para demostrar cómo la ingeniería social puede engañar a cualquiera. A través de ejemplos visuales, enseñaron al público a identificar tres amenazas comunes: redes Wi-Fi abiertas con Evil Portals, correos de phishing que utilizan autoridad y urgencia para robar credenciales, y páginas maliciosas que imitan logotipos y formatos legítimos, por lo que destacaron la importancia de verificar siempre el dominio y el certificado de seguridad de los sitios web. Concluyeron que, en un panorama digital donde la interrupción operativa es la nueva amenaza, la única defensa sostenible y efectiva es la vigilancia constante del factor humano, la educación y la conciencia digital continua.

Yucatán

Se registra sismo leve al noreste de Ticul sin riesgo para la población

La Coordinación Estatal de Protección Civil informó que el Servicio Sismológico Nacional registró un sismo de magnitud 3.8 con epicentro al noreste de Ticul; el fenómeno fue poco perceptible y no representó riesgo para la ciudadanía. La Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy) informó que se verificaron los reportes ciudadanos sobre la percepción de un ligero temblor registrado anoche, después de las 23:28 horas, principalmente en municipios del sur de Yucatán, donde se reportó una vibración leve y poco perceptible. Habitantes de Santa Elena, Ticul, Muna, Oxkutzcab y Dzan señalaron haber percibido ligeras vibraciones en puertas, ventanas y láminas. De acuerdo con la información recabada, solo algunas personas que se encontraban sentadas notaron estos efectos, por lo que el fenómeno se consideró prácticamente imperceptible. El titular de Procivy, Hernán Hernández Rodríguez, confirmó que el Servicio Sismológico Nacional registró un sismo de magnitud 3.8 a las 23:28 horas del 9 de octubre, con epicentro a 13 kilómetros al noreste de Ticul, a una profundidad de 5 kilómetros, y coordenadas de latitud 20.433° y longitud -89.411°. Por su baja magnitud, el sismo se catalogó como poco perceptible y no representó riesgo alguno para la población de la región. Los reportes recibidos de Ticul, Muna, Oxkutzcab, Santa Elena y Dzán confirmaron que no se registraron afectaciones. Yucatán se encuentra en una zona de baja actividad sísmica, por lo que este tipo de eventos son aislados y de escasa magnitud, concluyó Hernández Rodríguez.

Yucatán

Campaña del Testamento en Yucatán supera expectativas

La iniciativa “Septiembre, mes del Testamento” permitió que 3,753 personas formalizaran su testamento, duplicando los resultados alcanzados en 2024 y reforzando la cultura de certeza jurídica en el estado. Un total de 3,753 personas realizaron su testamento durante la campaña “Septiembre, mes del Testamento”, implementada por el Gobierno del Estado en coordinación con el Colegio Notarial de Yucatán, informó el Consejero Jurídico, Gaspar Alemañy Ortiz. La cifra representa un aumento significativo respecto al año anterior y refleja el interés creciente de la ciudadanía por asegurar su patrimonio y brindar certeza jurídica a sus familias. Alemañy Ortiz explicó que se elaboraron 539 testamentos ológrafos —realizados de puño y letra— de manera gratuita, cifra que duplicó los resultados del año pasado. De ese total, 324 correspondieron a mujeres y 215 a hombres, lo que refleja una creciente participación femenina en este tipo de trámites. Asimismo, destacó la participación de personas mayores de 51 años, quienes realizaron 465 testamentos ológrafos, lo que demuestra una mayor conciencia sobre la importancia de planificar su patrimonio y garantizar certeza jurídica a sus familias. Por otro lado, el funcionario informó que 3,214 testamentos fueron elaborados ante notarios públicos, lo que representa más de 1,200 trámites adicionales respecto a la campaña de 2024. Los documentos contaron con costos preferenciales y apoyos especiales para personas adultas mayores, con discapacidad, personal de enfermería, paramédicos de los Servicios de Salud de Yucatán y personal operativo de la Secretaría de Seguridad Pública. El Consejero Jurídico afirmó que la campaña superó ampliamente las expectativas, ya que se proyectaba la elaboración de alrededor de dos mil testamentos, pero la participación rebasó esa cifra casi al doble. Adicionalmente, más del 50% de quienes realizaron su testamento fueron mujeres, lo que reafirma su papel activo en la toma de decisiones patrimoniales. Reiteró que el propósito del programa es brindar certeza jurídica y patrimonial a las familias yucatecas, prevenir conflictos y fortalecer la cultura de la planificación sucesoria. Finalmente, agradeció la colaboración del Colegio Notarial de Yucatán, de las notarias y notarios públicos, del Archivo Notarial y de los medios de comunicación que contribuyeron a difundir la campaña y acercar sus beneficios a un mayor número de personas.

Yucatán

SSP refuerza seguridad vial en zonas escolares

La SSP refuerza la seguridad vial en zonas escolares con más presencia policial, señalética y mejoras en infraestructura para proteger a estudiantes, madres, padres y docentes. La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) refuerza las medidas de seguridad vial en zonas escolares con el propósito de proteger la integridad física de estudiantes, especialmente de niñas, niños y jóvenes, así como de madres, padres de familia y personal docente. Entre las acciones implementadas se encuentra la presencia de policías de vialidad para evitar el estacionamiento en doble fila, práctica que obstruye la circulación y pone en riesgo a peatones en los horarios de entrada y salida de clases. Asimismo, personal de Servicios Viales y del Departamento de Ingeniería de Tránsito sostuvo un diálogo con familiares de estudiantes de una escuela secundaria ubicada en la calle 50 por 41 del Centro de Mérida, con el objeativo de atender su solicitud para incrementar la seguridad vial en la zona. Como parte de las mejoras, se instalarán nuevas señales de tránsito, se pintarán pasos peatonales en cuanto las condiciones climáticas lo permitan y se asignarán elementos de vialidad para supervisar el cumplimiento de los límites de velocidad y el orden vehicular. De igual forma, la SSP solicitará a la Agencia de Transporte de Yucatán (ATY) reforzar la vigilancia sobre los conductores del transporte público para que disminuyan la velocidad, y a Obras Públicas del Ayuntamiento de Mérida, su apoyo para mejorar el drenaje y evitar encharcamientos que obliguen a los peatones a transitar por la vía. También se contempla la construcción de una nueva banqueta frente al plantel, para mayor seguridad de las y los estudiantes. La Secretaría de Seguridad Pública exhorta a la ciudadanía a respetar los señalamientos viales, los límites de velocidad y las zonas escolares, contribuyendo así a un entorno seguro para toda la comunidad educativa. Con estas acciones, la SSP reafirma su compromiso con la seguridad vial y la protección de la niñez y juventud yucateca, en coordinación con las instituciones estatales y municipales.