Policia

A prisión por tentativa de feminicidio contra dos mujeres en Mérida

Por violentar físicamente a dos mujeres en la vía pública, F.J.R.V. fue imputado por el delito de feminicidio en grado de tentativa (2), tras los hechos ocurridos hace unos días en la colonia Santa Gertrudis Copó de esta ciudad de Mérida, por lo que el acusado permanecerá bajo la medida cautelar de prisión preventiva. En la audiencia celebrada en el Centro de Justicia Oral de Mérida, la Fiscalía General del Estado (FGE) formuló la imputación del delito y tras decretarse la legalidad en la detención del acusado, los fiscales de litigación argumentaron la vinculación a proceso del encausado, quien solicitó se resolviera dentro del plazo constitucional, por lo que el Juez de Control citó a las partes para reanudar la diligencia el próximo 19 de abril. De acuerdo con la indagatoria realizada por los especialistas de la Fiscalía, los hechos ocurrieron el pasado 12 de abril en la calle 9 por 6 y 8 de la citada colonia, donde se encontraban las víctimas al momento del arribo del encausado, quien en un momento dado empujó a la primera provocando que se cayera al piso para después patearla en diversas partes del cuerpo. En ese momento, la segunda afectada buscó detener la agresión pero recibió un golpe con el puño cerrado en el rostro, provocando que también cayera al piso, por lo que se solicitó ayuda policial para su detención y traslado a la Fiscalía para comenzar con la integración de la carpeta de investigación, la cual derivó en la causa penal 141/2024. Cabe señalar que dichas lesiones fueron valoradas por peritos del Servicio Médico Forense (Semefo) como aquellas que tardan en sanar menos y más de 15 días, respectivamente. Por último, antes de finalizar la audiencia, los fiscales de litigación expusieron los argumentos para sustentar la solicitud de la prisión preventiva justificada, la cual fue concedida por la autoridad judicial por todo el tiempo que dure el proceso.

Yucatán

Lanzan nueva Línea Móvil de la Fiscalía del Estado

En un continuo esfuerzo por acercarse a la ciudadanía y mejorar la calidad de sus servicios, la Fiscalía General del Estado (FGE) implementó una nueva herramienta de comunicación: la Línea Móvil de Atención Ciudadana, disponible las 24 horas del día y los 365 días del año, con el objetivo de brindar orientación a quienes requieran asistencia, así como recibir comentarios, sugerencias y quejas, respecto de los servicios que presta la institución. Con el número 9992631779, los ciudadanos pueden expresar sus opiniones y recibir orientación sobre trámites y servicios relacionados con la Fiscalía. El compromiso de la institución es escuchar atentamente cada inquietud y abordarla de manera efectiva. Además de proporcionar orientación sobre los trámites que ofrece la institución, la Línea Móvil de Atención Ciudadana forma parte de la estrategia integral de una Fiscalía Ciudadana, encabezada por el fiscal general, Juan Manuel León León que busca mejorar la atención de la y el usuario y fortalecer los vínculos de confianza entre la Fiscalía y la comunidad a la que sirve. Con esta medida, la Fiscalía garantiza una comunicación transparente y eficiente con cada persona que se ponga en contacto, impulsando una atención de calidad. En la Fiscalía General del Estado, se trabaja continuamente para ser una institución accesible, receptiva y comprometida con las necesidades de la ciudadanía. El número 9992631779 de este teléfono móvil estará a la vista en cada unidad de la Fiscalía General del Estado, tanto en Mérida, como en el interior del Estado, con el propósito de que desde cualquier oficina de la FGE donde se encuentre la o el ciudadano pueda tener acceso a la comunicación directa con personal de la Institución en cualquier momento para la atención que requiera.

Mérida

El Ayuntamiento de Mérida trabaja activamente en la prevención de las adicciones y la violencia

Con el propósito de generar una red de trabajo entre la comunidad y el gobierno para mejorar las condiciones de vida de los habitantes de las colonias y comisarías que presentan índices de inseguridad, el Ayuntamiento cuenta con una policía municipal cercana y capacitada en materia de prevención de las violencias y las adicciones, que lleva diversos programas a las escuelas y centros de trabajo para mantener la calidad de vida y el tejido social de nuestra comunidad, dijo el Alcalde Alejandro Ruz Castro. Como parte de esas acciones, el Ayuntamiento de Mérida, a través de la Policía Municipal, ha implementado con éxito «Policía Educativa» de la cual se desprenden los programas D.A.R.E., Vigilantes escolares, Agentes escolares, Visitas escolares, Tú decides, Te cuido y te enseño cómo, Previniendo la violencia familiar y de género, Dile no a la violencia en tu noviazgo y Violencia digital. «Estas labores preventivas nos permiten crecer en un ambiente libre del consumo de sustancias ilícitas y del alcohol, generando mejores condiciones de desarrollo social e intelectual para mantener a nuestras niñas, niños y jóvenes alejados de esos males, con la finalidad de formar hombres y mujeres de bien», indicó. De igual forma se implementan acciones para la prevención de la violencia escolar, la prevención del delito y generar conciencia sobre la violencia de género, como una estrategia para reducir este delito en el municipio de Mérida. El Presidente Municipal informó que en lo que va del actual ciclo escolar 2023-2024, los programas de «Policía Educativa» han atendido a 30 mil alumnas y alumnos de diversos centros educativos del nivel preescolar, primaria, secundaria, preparatoria y de nivel superior del Municipio. «Con este programa estamos atendiendo a estudiantes desde preescolar hasta preparatoria, con capacitaciones, vigilancia y visitas escolares, labor preventiva de las adicciones y talleres familiares para fortalecer la seguridad y prevenir las adicciones y la violencia». Asimismo, Ruz Castro recordó que otro programa que se llevó a las escuelas fue «Voy al volante, conduzco a mi futuro», el cual se implementó en 15 escuelas preparatorias y 10 universidades en donde se desarrollaron 50 presentaciones, impactando de manera directa a más de 12 mil alumnas y alumnos. Fortaleciendo las acciones de prevención, se realizó la obra «Hagamos Pausa a las Adicciones» con la asistencia de 2 mil 310 alumnos pertenecientes a 5 universidades y 2 preparatorias, en donde de manera amena y cómica abordaron la temática de las drogadicciones, agregó. Además, también se cuenta con el programa «Policía Educativa en tu comunidad», donde la corporación municipal acude a las colonias y comisarías donde se registran mayores índices de violencia, sensibilizando y creando lazos de confianza con la ciudadanía, y posteriormente se implementan acciones para disminuir los factores de riesgo, mejorando así la convivencia e incrementando la cohesión social en la comunidad. Desde su inicio, «Policía Educativa en tu comunidad» se ha aplicado en 9 colonias y 2 comisarías. En la primera etapa se realizó en las colonias San Antonio Xluch I, San Antonio Xluch II, San Arturo Xluch, San José Tecoh y en las comisarías de Dzununcán y San José Tzal. Este año «Policía Educativa en tu comunidad» se encuentra en una segunda etapa trabajando en las colonias Emiliano Zapata Sur III, Fidel Velázquez, Dolores Otero, Vicente Solís, María Luisa y Fracc. Cd. Caucel.

Policia

Vinculan a traficantes de ilegales que intentaron sobornar a agentes de la SSP

Tras valorar los datos de prueba presentados por la Fiscalía General del Estado (FGE) se decretó el auto de vinculación a proceso de A.J.B.F., J.G.A. de D. y G.P.M. por su participación en el delito de cohecho, ocurrido en la antigua carretera federal Campeche-Mérida. De acuerdo con la indagatoria realizada por los especialistas de la FGE, los hechos ocurrieron el pasado cuatro de abril cuando los vinculados se encontraban en el tramo carretero Becal-Halachó, en la caseta fitosanitaria ubicada en el kilómetro 12+200, en donde ofrecieron dinero al agente de la SSP para que no realizará su trabajo de revisión de cada vehículo que ingresa al estado de Yucatán. En la audiencia celebrada en el Centro de Justicia Oral de Umán, los fiscales de litigación aportaron los datos y elementos de prueba reunidos en la causa penal 44/2024, los cuales fueron suficientemente probatorios para que la Juez Primera de Control del Cuarto Distrito Judicial decretara el citado auto de vinculación a proceso, otorgando además un plazo de dos meses para el cierre de la investigación complementaria.. Por último, antes de dar por concluida la diligencia, se ratificó la medida cautelar de prisión preventiva justificada en contra de los inculpados, la cual permanece vigente por todo el tiempo que dure el proceso, por lo que los acusados continuarán privados de su libertad hasta esclarecer su participación en los delitos denunciados.

Yucatán

Presenta Huacho sus propuestas de acciones de gobierno para la seguridad y justicia

“La seguridad es uno de los pilares del bienestar y desarrollo de Yucatán, como gobernador asumiré la responsabilidad de liderar, supervisar y coordinar personalmente la agenda de seguridad, garantizando que en las políticas, estrategias y prácticas se respeten los derechos humanos, la perspectiva de género y la interculturalidad”, comentó el candidato durante la presentación de su agenda. La presentación estuvo a cargo de la Lic. Migden Tec Pat y el resumen del diagnostico en materia de seguridad y justicia estuvo a cargo de Alfredo Teyer Mercado. Huacho expuso los ejes de Seguridad para el Bienestar, plan que estará coordinado entre autoridades de los tres órganos de gobierno. En primer lugar, Huacho destacó que va a trabajar en la profesionalización de cada elemento policial del estado a través de cursos y actualizaciones de la función policial y de protocolos nacionales e internacionales. Tomando en cuenta que gran parte del estado de seguridad que mantiene Yucatán es gracias a sus habitantes, Díaz Mena propone reforzar la vigilancia comunitaria a través de consejos y comités de seguridad ciudadana, como lo son el Consejo Estatal de Seguridad Pública, los Consejos Municipales de Seguridad Pública y la policía vecinal. El candidato a Gobernador se comprometió a garantizar la inversión constante para el debido equipamiento de materiales policiales, vehículos y equipos tecnológicos. También señaló la importancia de contar con elementos que se desempeñen bajo los más altos estándares de profesionalismo, eficacia e integridad, por ello propuso reforzar significativamente el Centro Estatal de Evaluación y Control de Confianza (C3) Uno de los ejes más relevantes de esta agenda es la creación de la Universidad de Ciencias para la Seguridad, que tendrá la misión de formar a los futuros líderes y especialistas en seguridad ciudadana e investigación criminal. “La Universidad ofrecerá un programa amplio en investigación criminal, gestión de la seguridad ciudadana, criminología, criminalistica, ciencias periciales, derechos humanos, ciberseguridad y generar las condiciones para una cultura de paz, así como para el uso ético de la tecnología en la seguridad e investigación criminal”, explicó. Huacho ofreció mejorar las condiciones de trabajo y percepciones salariales de todos los cuerpos de seguridad, así como la creación de becas para hijos de personas que protejan al estado. Seguridad para el Bienestar también toma en cuenta la profesionalización de la policía municipal a través de capacitaciones de los elementos, su registro y evaluación puntual. Para atender el creciente tráfico vehicular, Huacho informó que trabaja en un plan de mejora para las vialidades, que considera la construcción de distribuidores viales en los puntos críticos. La agenda incluye el fortalecimiento de la Fiscalía General del Estado mediante solidez presupuestal, incremento de unidades de investigación en Mérida, así como en el interior del Estado, incremento del número de agentes del ministerio público y servicios periciales acorde a los estándares internacionales en la materia; y también incremento salarial y prestaciones sociales de todo el personal. Huacho propuso la creación de un Sistema de Justicia Terapéutica, que consiste en un programa para abordar los problemas de drogadicción y alcoholismo. “Este sistema incluirá la formación de ‘jueces que sanan’, especializados en comprender y tratar las causas raíz de la conducta delictiva, relacionada con las adicciones, en lugar de limitarse a imponer penas y castigos. La Justicia Terapéutica se centrará en la creación de Cortes de Drogas, tribunales específicos diseñados para manejar casos de delitos menores cometidos como resultado de la dependencia de sustancias. Estos tribunales ofrecerán programas de tratamiento y rehabilitación personalizados, buscando reintegrar a los individuos a la sociedad como ciudadanos productivos y saludables”, amplió. Por otro lado, también propuso el programa Justicia Violeta, que consiste en el perfeccionamiento e institucionalización de buenas prácticas en el ámbito de la seguridad preventiva, procuración e impartición de justicia; para capacitar, adiestrar, atender y erradicar de una vez por todas, la ignorancia, la indiferencia, la insensibilidad, los procesos de revictimización y la falta de tacto al momento de retener, privar de la libertad, procurar e impartir justicia a las mujeres y niñas. Huacho se comprometió a impulsar un Modelo de Justicia Cívica a nivel municipal para ampliar los servicios de impartición de justicia en las comunidades, descongestionar los Ministerios Públicos y mejorar la eficiencia en la resolución de los conflictos vecinales y comunitarios. Asimismo, señaló que habrá servicios periciales gratuitos para la población vulnerable ante denuncias y demandas que comprometan su patrimonio. La agenda considera la creación del Instituto Estatal de Justicia Alternativa y Restaurativa, para promover una cultura de paz, igualdad, inclusión y respeto a los derechos humanos. El Instituto estará conformado por especialistas en justicia alternativa dependiente del Poder Ejecutivo del Estado, instalando progresivamente 16 Centros de Mediación en Municipios; así como, una plataforma virtual, para facilitar el acceso a servicios de mediación, conciliación y otros mecanismos de resolución de conflictos. Con estas propuestas, Yucatán mantendrá su primer lugar como el estado más seguro del país, pero atendiendo todos los pendientes que hasta ahora han sido ignorados. Por que el estado de Bienestar será para todas y todos los yucatecos, incluidos todos los elementos de los cuerpos de seguridad y en cada uno de los 106 municipios.

Policia

Vivía amenazando a su pareja para que le diera dinero hasta que acabó en la cárcel

La Fiscalía General del Estado (FGE) formuló cargos a E.J.H.Q., imputándole el delito de violencia familiar, por los hechos ocurridos hace unos días en una plaza ubicada en el fraccionamiento Yucalpetén, en agravio de su ex pareja sentimental, con quien tiene una hija y que se encontraba presente al momento de los hechos. En la audiencia celebrada en el Centro de Justicia Oral de Mérida, la Juez Primera de Control declaró de legal la detención y a continuación los fiscales de litigación formularon la imputación del delito y argumentaron la vinculación a proceso de la causa penal 136/2024, pero el imputado solicitó la ampliación del término legal para resolver su situación jurídica, por lo que la autoridad judicial estableció que la audiencia se reanude el próximo 12 de abril. Los hechos, reunidos por los especialistas de la FGE, ocurrieron el pasado cinco de abril, cuando el acusado se aproximó a la víctima y a su hija menor de edad, quienes se encontraban a las afueras de la Plaza Yucalpetén, cuando le pidió que le diera dinero o la golpearía y le quitaría a su hija, pero ante la negativa de la mujer, el inculpado la jaló y forcejeó con ella para quitarle el bolso. Finalmente, antes de concluir la audiencia, esta representación social expuso los argumentos para sustentar la solicitud de la medida cautelar de prisión preventiva justificada, la cual fue concedida por la Juez de Control por todo el tiempo que dure el proceso, por lo que el encausado permanecerá privado de su libertad hasta esclarecer su participación en el delito denunciado

Policia

El agresor de «El Negrito» enfrentará su juicio por crueldad animal desde la prisión

Después de ser valorados los datos de prueba presentados por la Fiscalía General del Estado (FGE), J.E.A.A. fue vinculado a proceso por el delito de maltrato o crueldad en contra de animal doméstico, por los hechos ocurridos el pasado 29 de marzo en el fraccionamiento Piedra de Agua de Umán, por el que quedará bajo la medida cautelar de prisión preventiva. En la audiencia celebrada en el Centro de Justicia Oral de Umán, los fiscales de litigación expusieron los datos de prueba reunidos durante la indagatoria de la causa penal 41/2024, los cuales fueron suficientes para comprobar la existencia del delito y se otorgó el auto de vinculación a proceso por el delito imputado, tras causar lesiones al perro identificado como “Negrito”. La autoridad judicial tras escuchar la intervención de esta representación social y la defensa del encausado, otorgó un plazo de tres meses como plazo para el cierre de la investigación complementaria. Cabe recordar que, durante la audiencia inicial, los fiscales de litigación establecieron que los hechos ocurrieron el pasado 29 de marzo en el citado fraccionamiento, donde el acusado atacó con un machete al perro identificado como “Negrito”, cuando se encontraba recostado a la sombra de un árbol en la terraza del predio del imputado, causándole lesiones que le causaron la pérdida de una de sus patas delanteras. Antes de finalizar la diligencia, fue ratificada la medida cautelar de prisión preventiva, misma que se mantendrá vigente por tres meses.

Policia

Detenido por casi matar a su padre a cuchilladas

El pasado 31 de marzo en el municipio de Dzan, Felipe de Jesús C. H. lesionó de gravedad a su padre con un cuchillo, en su propio domicilio. Hoy fue detenido por el delito de homicidio en razón de parentesco en grado de tentativa. Agentes de la Policía Estatal de Investigación (PEI) de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) en coordinación con la Fiscalía General del Estado (FGE), lo detuvieron en una parcela a 150 metros del entronque carretero Yotholín-Pustunich, municipio de Ticul. Tras ejecutar la orden de aprehensión, los agentes y fiscales investigadores lo pusieron a disposición de un juez de control en el Centro de Reinserción Social de Tekax. 

Policia

Detienen a pescador acusado de violar a una niña de 10 años

Por del delito de violación equiparada agravada, fue detenido Román Gabriel V. D., de 50 años. Pruebas obtenidas por agentes investigadores de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) en coordinación con la Fiscalía General del Estado (FGE), sustentan la probable responsabilidad del sujeto en la agresión sexual a una menor de 10 años. Los hechos ocurrieron en enero del año pasado en un predio de la colonia Plan de Ayala Sur, en Mérida. El individuo, de oficio pescador, fue remitido al juez de control que dictó la orden de aprehensión.

Policia

Detenido por abusar de su hija adolescente

Elementos de la Policía Estatal de Investigación (PEI) de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), en coordinación con la Fiscalía General del Estado (FGE), detuvieron hoy a Iván G. H., de 53 años, originario de Guatemala, de oficio taquero. Con base en la denuncia y datos de prueba recabados por los agentes y fiscales investigadores, el sujeto es probable responsable del delito de abuso sexual. La víctima es su propia hija, una adolescente de 16 años que sufrió los abusos con violencia desde 2021 hasta 2023. Los hechos sucedieron en un predio de la colonia Santa Ana del municipio de Kanasín. Una vez ejecutada la orden de aprehensión, el individuo fue puesto a disposición del juez de control que le sigue proceso penal.