Yucatán

Tolerancia CERO a la violencia de género

Como parte de su responsabilidad social y su compromiso con la erradicación de todo tipo de violencias, el rector de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Carlos Alberto Estrada Pinto, emitió el Pronunciamiento de Tolerancia CERO a la violencia de género, discriminación, acoso, hostigamiento y abuso sexuales. En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el rector encabezó la ceremonia conmemorativa y el lazo humano que se realizó en el campo de fútbol del Campus de Ciencias Sociales, Económico-Administrativas y Humanidades, ahí destacó que esta declaratoria constituye un posicionamiento ético y legal. “Este pronunciamiento se realiza con la plena conciencia de los graves impactos que la violencia de género origina en todos los ámbitos de la vida y desarrollo profesional de las mujeres y de la importancia de prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia de género para cimentar una auténtica cultura de paz”, explicó. En presencia de la comunidad universitaria y público en general que acudió para ser parte de este evento, reafirmó la necesidad de unir esfuerzos para construir y garantizar un entorno donde se sientan seguras y respetadas en un contexto digno, pero también reparador de la historia. Por su parte, la responsable del Programa Institucional de Igualdad de Género (Progénero), Leticia Paredes Guerrero, precisó que el lazo humano que se creó y que estaba integrado por estudiantes, maestras, maestros, directoras, directores y sociedad en general, simboliza la unión, solidaridad y el compromiso colectivo en la práctica de valores como la no violencia, la igualdad, el respeto, la dignidad humana, la no discriminación, la inclusión y el libre desarrollo de la personalidad. “Con este lazo humano estamos mandando el mensaje para la comunidad universitaria y sociedad que nos estamos uniendo en contra de la violencia y, retomando la campaña de la ONU, “No hay excusa. Únete para poner fin a la violencia contra las mujeres”, señaló. Paredes Guerrero recordó que, la Organización de las Naciones Unidas estableció el 25 de noviembre como el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer como una acción para visibilizar y eliminar el abuso que vive este sector de la sociedad. Destacó que, a 25 años, aún falta camino por recorrer, pues, a nivel mundial, una de cada tres mujeres ha sido víctima de agresión física o sexual por parte de su pareja. En el caso de México, el 70% de las jóvenes de 15 años o más han experimentado algún tipo de violencia y en Yucatán, esta cifra es del 71.4%. En el acto, la escritora Margarita Robleda precisó que estos actos se reconocen por los gritos, los golpes y el silencio, pero dijo, también se esconde de una manera suave y sutil mediante palabras amables, que te envuelve y pasa a la agresión, por eso, invitó a estar alertas ante cualquier señal. En el evento conmemorativo, estuvieron presentes la secretaria general, Celia Rosado Avilés; la directora general de Desarrollo Académico, Marcela Zamudio Maya, la directora general de Finanzas y Administración, Elzy Mezo Palma y Reina Sayira de los Ángeles Maas Rodríguez, coordinadora de Transversalidad de la Perspectiva de Género y Multiculturalidad el Instituto Municipal de la Mujer.

Yucatán

Fiscal de Yucatán participa en Conferencia Nacional de Procuración de Justicia

La cooperación multilateral para el combate a la delincuencia, el Sistema Estadístico Nacional, entre otros temas de relevancia, fueron abordados en la reunión de la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia (CNPJ), evento encabezado por el Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero y el Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar Hamid García Harfuch y al que asistió el Fiscal General del Estado, Juan Manuel León León. La CNPJ está integrada por los titulares de las instituciones de procuración de justicia de la federación y de las entidades federativas y es presidida por el titular de la FGR, quien este día dirigió los trabajos encaminados a reforzar la coordinación de las diversas instancias del ramo, en todo el país. Durante la LI Asamblea Plenaria de la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia (CNPJ), realizada este día en el Auditorio del Parque Nacional de la Justicia en la Ciudad de México, los participantes realizaron mesas de trabajo que incluyeron ponencias relacionadas con el intercambio de información sobre el Sistema Estadístico Nacional de Procuración de Justicia, impartida por el Vicepresidente de la Junta de Gobierno del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, Adrián Franco Barrios. Asimismo, los participantes intercambiaron comentarios sobre las propuestas legislativas para mejorar la procuración de justicia, que compartió el Fiscal Especializado de Control Regional, Germán Adolfo Castillo Banuet. Otro tema abordado fue lo relacionado al Manual de Operación para la aplicación de los Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias en Materia Penal, impartido por la Fiscal Especializada de Asuntos Internos, Adriana Campos López. Además de los representantes de dependencias relacionadas a la CNPJ, a la asamblea nacional también asistió el Fiscal General de Justicia Militar, Alejandro Ramos Flores; el Fiscal Especializado en Materia de Delincuencia Organizada, Alfredo Higuera Bernal; la Fiscal Especializada en Materia de Combate a la Corrupción, María de la Luz Mijangos Borja; y la Fiscal Especializada en Materia de Derechos Humanos, Sara Irene Herrerías.

Yucatán

FGE capacita a más de 150 especialistas sobre Teoría del Delito

A la hora de sancionar o castigar cualquier acto ilegal, la Teoría del Delito resulta trascendental para asegurar a la sociedad que tendrá un eficiente acceso a la justicia, coincidieron especialistas durante la ponencia dirigida a 150 Ministerios Públicos, Mediadores y Peritos de la Fiscalía General del Estado (FGE). Durante la ponencia impartida por el reconocido jurista Enrique Díaz Aranda, los integrantes de la FGE resaltaron la importancia de incrementar experiencias relacionadas con el quehacer jurídico, de la mano de académicos destacados, con lo que continúa la estrategia integral de profesionalización impulsada por el Fiscal General del Estado, Juan Manuel León León. Díaz Aranda, doctor en Derecho Penal por la Universidad Complutense de Madrid y la Universidad Nacional Autónoma de México, además de tener un posdoctorado en el Instituto de Ciencias Penales de Munich, Alemania, impartió en la sede central de la Fiscalía el curso denominado “La importancia de la teoría del delito para formular imputación y para acusar”. En el encuentro, el Vicefiscal de Investigación y Litigación “A”, Arturo José Ambrosio Herrera hizo énfasis en que este tipo de formación hace ver la importancia que tiene la teoría del delito en la aplicación de nuestra vida jurídica y el quehacer como Ministerio Público para tomar la decisión más justa que el Derecho permita, por lo que agradeció la visita del ponente a la institución. El Fiscal de Investigación, Jesús Chan, quien estuvo presente en la conferencia, resaltó el aprendizaje en torno al tema, toda vez que los conocimientos y herramientas obtenidas reditúan en una mejor atención a la ciudadanía, porque “sabemos más y podemos aplicar esos conocimientos en cada caso que atendemos”. Con este curso, la Fiscalía incrementa un robusto programa de capacitación que incluye cursos, talleres, ponencias y seminarios especializados en diversas áreas del derecho y las ciencias forenses. Estas actividades están diseñadas para que los servidores públicos cuenten con los conocimientos más actualizados y, de esta manera, brinden soluciones más eficaces a los usuarios que acuden a la institución. Con estas acciones, la FGE refrenda su compromiso de garantizar un acceso más eficiente a la procuración de justicia, consolidándose como una institución confiable y cercana a la ciudadanía. En el evento también estuvieron presentes: Rafael Pinzón Miguel, Visefiscal Especializado en Justicia para Adolescentes y Yazmín Polanco Uribe, Vicefiscal de Prevención del Delito, de Justicia Alternativa y Atención Ciudadana.

Policia

Se lo atoran por dañar un “cajero del Bienestar”

La Secretaría de Seguridad Pública trabaja para garantizar la seguridad y responder de manera inmediata a los reportes ciudadanos, en coordinación con las autoridades municipales. En Cacalchén, tras una llamada al 9-1-1, elementos estatales y municipales detuvieron a Manuel P. L., de 24 años, por dañar un cajero automático del Banco del Bienestar. La intervención oportuna y los videos aportados por comercios cercanos permitieron localizar y detener al sujeto poco después del incidente. La Policía municipal informó que horas antes había sido liberado de la cárcel pública, donde ingresó por causar disturbios. Reiteramos a la ciudadanía la importancia de reportar cualquier actividad sospechosa al 9-1-1 para facilitar la acción inmediata de las autoridades. Reconocemos el apoyo de la comunidad de Cacalchén al proporcionar información clave, lo que permitió una rápida respuesta y detención.

Yucatán

Accidentes viales y consumo de alcohol, combinación que cobra muchas vidas jóvenes

La conducción bajo los influjos del alcohol es uno de los mayores factores de riesgo para sufrir accidentes y, por ende, la mayor causante de muertes o heridos en siniestros viales, señalaron los especialistas de la Secretaría de Salud del Estado de Yucatán, Arturo Gómez Fernández y Carlos Trejo Valladares. Al impartir la conferencia “Prevención de Accidentes por el Consumo de Alcohol”, realizada en el marco del Día contra el Uso Nocivo de Bebidas Alcohólicas “Si te cuidas, nos cuidas. No te arriesgues con tu consumo” que organizó la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), destacaron que entre el 30 y el 69% de los conductores accidentados, manejaban bajo los influjos del alcohol. Ante estudiantes de la Facultad de Derecho de la UADY, Gómez Fernández destacó la importancia de la prevención, sobre todo entre las y los jóvenes, pues dijo, son los que ocupan el primer lugar en siniestros viales relacionados con la ingesta de bebidas alcohólicas. “El consumo de alcohol es uno de los mayores factores de riesgo en la conducción, por ello es importante que tomen conciencia, si van a salir a festejar o a convivir con sus amigos, designen a un conductor, que no se suban al auto de alguna persona que bebió, pues también se han tenido casos donde el conductor sale ileso del accidente”, explicó. Como medidas preventivas, el especialista recordó que desde hace tiempo se implementaron los alcoholímetros, instrumentos que reduce hasta en un 20% los accidentes de tránsito. Por su parte, Carlos Trejo Valladares, enfatizó que, desde el consumo de una cerveza, el cuerpo y los sentidos de la persona resienten los efectos y se generan cambios o afectaciones en los reflejos y las acciones que realiza. Afirmó que nadie se debe confiar pensando que no pasa nada pues “es cuestión de suerte, pero esa suerte puede terminar, y en algún momento les puede tocar; eso es lo que queremos evitar”, dijo. Ambos especialistas exhortaron a las y los estudiantes a ser conscientes y evitar conducir bajo los efectos del alcohol, así como también a no sumar distractores extras como el uso del celular mientras manejan, pues este también es un factor de riesgo para los siniestros viales. En el acto protocolario de inauguración estuvieron presentes la Doctora Minerva Zapata Denis, directora de la Facultad de Derecho; el Psicólogo Gaspar Raúl Pérez Martínez, director del Instituto de Salud Mental y Comisionado Estatal contra las Adicciones y secretario técnico del Consejo Estatal de Prevención de Adicciones, así como el Doctor Eddgar García Santamaría, coordinador general de los Servicios de Salud de la UADY.

Policia

“Terror a bordo”: Camionero habría intentado “entregar” su pasaje a delincuentes en la Mérida-Chetumal

Los pasajeros de una unidad de la empresa “Autobús del Mayab”, que cubría la ruta #Mérida-#Chetumal, vivieron momentos de angustia cuando el conductor intentó entregarlos a una banda de del!ncu3nt3s en el tramo carretero Chunhuhub-Ávila Camacho, en Quintana Roo. Una pasajera, en crisis nerviosa y llorando, relató que salieron de Mérida con destino a Chetumal. Sin embargo, entrada la noche, en el tramo Chunhuhub-Ávila Camacho, el chofer comenzó a comportarse de manera extraña y envió la ubicación del autobús a unas personas. Al escuchar esto, los pasajeros intentaron bajarse, pero el conductor se paró con un bate y los amenazó, diciendo que todos morirían. Los pasajeros colocaron a los niños en la parte trasera del autobús, mientras un hombre enfrentó al chofer, asegurando que no permitiría que lastimaran a nadie. Detrás del autobús venía un tráiler que le pitaba y encendió una torreta. El chofer confundió el tráiler con una patrulla y se vio obligado a llegar a la comunidad de Ávila Camacho. Allí, intentó escapar, pero un pasajero lo agarró por el cuello e intentó quitarle la llave, provocando que chocara contra una banqueta. Al ver que el autobús se detuvo, otras personas rompieron los cristales y comenzaron a sacar a los niños por las ventanas. Los habitantes de la comunidad, al percatarse de lo sucedido, ayudaron a detener al chofer. Minutos más tarde, agentes policiacos de Quintana Roo llegaron al lugar y arrestaron al conductor, iniciando una investigación para deslindar responsabilidades. Apenas hace unos días en Muna pasajeros denunciaron que en esa misma línea de autobuses Mayab, en la ruta Cancún-Mérida, varios pasajeros fueron robados. Con información de El Tren de la Noticia

Yucatán

Se esperan fuertes lluvias en Yucatán por la depresión tropical “Sara”

Protección Civil e Yucatán informó que, a las 14:55 horas del día domingo 17 de noviembre, la Depresión Tropical #Sara, se localizó a 265 km al sur-suroeste de #Tekax, #Yucatán, se desplaza al oeste-noroeste 19 km/h, con vientos de 55 km/h y rachas de 75 km/h. Debido al aporte de humedad que genera su circulación, continuaremos con la presencia de lluvia fuerte y muy fuerte, así como viento del este en el transcurso de la tarde y noche del domingo 17 de noviembre sobre el estado de #Yucatán.

Policia

Detenida por mandar a su novio al “más allá” con certero cuchillazo en el cuello

Por el homicidio de su pareja sentimental hoy fue detenida en Mérida Kenya Roxana S. M., de 24 años, originaria de esta ciudad. El pasado miércoles 13, según la denuncia y el resultado de las investigaciones, la mujer habría lesionado intencionalmente en el cuello con un arma blanca a Julio César C. R., en el interior de un predio de la calle 35 de la colonia San Vicente Oriente. Agentes de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) adscritos a la Policía Estatal de Investigación (PEI) en coordinación con la Fiscalía General del Estado (FGE), tras reunir las evidencias sobre la probable responsabilidad de Kenya Roxana S. M., obtuvieron de un juez de control la orden de aprehensión, que este sábado ejecutaron.

Yucatán

Suma de esfuerzos para mantenerla paz y tranquilidad de Yucatán

   El Gobernador Joaquín Díaz Mena encabezó la Mesa Estatal para la Construcción de la Paz en Yucatán, en la que los tres órdenes de gobierno rindieron un informe de las acciones encaminadas a lograr este objetivo. En un esfuerzo conjunto para preservar la tranquilidad y seguridad en el estado, el Gobernador Joaquín Díaz Mena encabezó la Mesa Estatal para la Construcción de la Paz en Yucatán, en la que los tres órdenes de gobierno rindieron un informe de las acciones encaminadas a lograr este objetivo. Desde el Salón de los Retratos de la sede del Poder Ejecutivo, Díaz Mena reconoció el respaldo del Gobierno Federal para mejorar el presupuesto del estado en materia de seguridad, lo cual permitirá seguir contando con respaldo para equipamiento, ambulancias, patrullas y capacitación. “Nos fue muy bien en términos generales, vamos a poder mejorar mucho más el equipamiento y la seguridad del estado, con miras no solo a que Yucatán mantenga la tranquilidad y paz en la que vivimos, sino a que los niveles de paz y tranquilidad mejoren todavía más”, resaltó Díaz Mena ante los titulares de las Secretarías de Seguridad Pública (SSP), Luis Felipe Saidén Ojeda, y General de Gobierno (SGG), Omar Pérez Avilés. Junto a los comandantes de la 32ª Zona Militar, Bernardo Reyes Herrera, y de la X Región Militar, Ricardo Flores González, el jefe del Ejecutivo estatal reiteró el compromiso de su administración de impulsar acciones de capacitación para los elementos de la SSP.  “Hace días encabezamos la graduación de 111 elementos de la policía estatal; esto es muestra de lo que se debe seguir haciendo: no uniformar a cualquier persona, sino a quienes cuentan con la capacitación y la confianza que los procesos de la Secretaría requieren; además, mejorar la oferta de capacitación para los nuevos y los policías actuales”, manifestó el jefe del Ejecutivo. Durante la reunión, los representantes de las Fuerzas Armadas, así como de las dependencias estatales y federales, rindieron un informe al Gobernador sobre las principales acciones y programas realizados a lo largo de este mes para preservar el orden y la tranquilidad que caracterizan a Yucatán. También estuvieron presentes en la reunión el coordinador estatal de la Guardia Nacional, Ramón Guardado Pérez; el comandante de la Décimo Tercera Zona Naval, Héctor Solís Hernández; el fiscal general del estado, Juan Manuel León León; el titular de la oficina de representación de la Secretaría de Gobernación, Andrés Peralta Rivera, y la secretaria de las Mujeres en Yucatán, Sisely Burgos Cano. 

Yucatán

Nace la tormenta tropical “Sara”, traería fuertes lluvias a Yucatán

Se informa que, a las 12:00 horas del día jueves 14 de noviembre, la Depresión Tropical No. 19 se desarrolló como la Tormenta Tropical #Sara, se localiza a 840 km al sureste de #Tekax, #Yucatán, se desplaza al oeste 19 km/h con vientos de 65 km/h y rachas de 85 km/h. Independientemente de su evolución y desarrollo, se espera incremento en el oleaje, lluvia y viento de diversa intensidad del 18 al 20 de noviembre sobre el estado de #Yucatán.