Yucatán

Reporta Procivy la primera onda tropical de la temporada 2024

La primera Onda Tropical de la temporada 2024 ha sido localizada al este de las Antillas, a una distancia de más de cinco mil kms al sureste del estado de Yucatán, sin que presenten algún riesgo por el momento para el estado, informó la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy). Con base en registros del Centro Nacional de Huracanes (NHC por sus siglas en inglés) y el seguimiento del Sistema Estatal de Monitoreo y Alertamiento de Procivy, se espera que continúe su movimiento en los próximos días hacia el este para internarse sobre Guyana Francesa, ya en América del Sur. El titular de Procivy, Enrique Alcocer Basto, subrayó que normalmente, las primeras ondas tropicales del año se forman durante la segunda quincena de mayo y marcan el inicio de la temporada de lluvias. Típicamente, en este mes, tienen trayectorias rumbo a Centro y Sur América. Ya en el mes de junio, al desplazarse la zona de convergencia intertropical hacia el norte, su trayectoria se extiende para abarcar el territorio nacional. Por eso la temporada de huracanes de la cuenca del Atlántico, Mar Caribe y Golfo de México inicia hasta el primero de junio y se extiende al 30 de noviembre, ya que estos fenómenos son uno de los principales elementos para la formación de ciclones tropicales, y son indicadores de lluvia cuando no presentan actividad ciclónica, indicó el titular. Esta onda tropical indica el inicio puntual de la temporada de lluvias, por lo que Alcocer Basto, hizo un atento llamado a la población a mantenerse informada y prepararse para la temporada, como la impermeabilización de techos, así como para enfrentar ciclones tropicales, al reforzar las estructuras en casas, azoteas, puertas, ventanas, así como realizar el acopio de alimentos no perecederos, agua potable, lámparas y un aparato de radio. Recomendó revisar los cinco niveles de alerta dispuestos por las autoridades de protección civil para la temporada de ciclones 2024, que son el azul (aviso), verde (prevención), amarillo (preparación), naranja (alarma) y roja (afectación) con las acciones necesarias de respuesta e interacción con la población. Para ello, sugirió de manera abierta a los ciudadanos mantenerse informado de los avisos que emita la dependencia a su cargo sobre los ciclones tropicales y los sistemas de alertamiento mediante los canales oficiales como las redes sociales de Procivy, y así evitar caer en situaciones de alarma o en la desinformación. El gobierno del estado y la población están preparados para adoptar las medidas preventivas necesarias para reducir al mínimo los efectos de los sistemas tropicales de esta temporada, finalizó el funcionario.

Yucatán

Se expedirá la Ley para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia del Estado de Yucatán

Con el objetivo de fortalecer el tejido social mediante políticas públicas que aborden la prevención de delitos y la atención a las adicciones, las y los diputados de la LXIII Legislatura aprobaron por unanimidad el dictamen de la iniciativa enviada por el Gobierno del Estado para expedir la Ley para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia y modificar la Ley de Prevención Integral de las Adicciones. En la sesión ordinaria de este miércoles, la diputada Carmen González Martín explicó que la Ley consta de 41 artículos y 4 transitorios, a fin de combatir la delincuencia, violencia y adicciones con el compromiso y colaboración de todos los sectores de la sociedad. “Mediante un exhaustivo análisis y la recepción de propuestas de las y los integrantes de la Comisión, pudimos integrar un producto legislativo que responde a las necesidades de la sociedad yucateca en materia de prevención del delito y atención de las adicciones”, dijo. González Martín enfatizó la importancia de construir un futuro más seguro y próspero para las comunidades yucatecas, “y se continúe siendo ejemplo para que otros estados repliquen lo que se hace aquí, en materia de seguridad”. En la plenaria, aprobaron el dictamen de la comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación para reformar la Constitución Política del Estado en materia de los derechos de las y los artesanos. Al respecto, la diputada Karla Franco Blanco aseguró que este dictamen está encaminado a generar acciones y estrategias que permitan la protección, impulso y fomento de actividades culturales y económicas, incorporando herramientas jurídicas que abonen al fomento artesanal y preservación cultural de Yucatán. “En la fracción Legislativa del PRI, consideramos que ya es tiempo de elevar a rango constitucional estatal la actividad artesanal, como un primer paso para garantizar el fomento y desarrollo de esta actividad económica”, dijo. En asuntos generales, la diputada Alejandra Novelo Segura presentó una iniciativa que tiene por objeto que en ningún caso se utilizará la existencia de denuncias por cualquier tipo de violencia ejercida contra las niñas, niños y adolescentes, como un criterio de evaluación negativa para las escuelas o planteles escolares o centros educativos. Respecto a las constantes quejas sobre los bajones de energía, la diputada Manuela Cocom Bolio expresó ante las y los diputados, la importancia de adoptar estrategias que optimicen la producción de energía eléctrica de manera sostenible, que se reduzcan las tarifas correspondientes al consumo básico de electricidad puesto que han aumentado un 27% en la actual administración federal, afectando directamente la economía de las familias. La diputada Fabiola Loeza Novelo presentó una iniciativa para retomar el sistema en el cual los gobernantes acudían al recinto del Poder Legislativo para rendir su informe de actividades. En la sesión se aprobó por unanimidad, los dictámenes correspondientes a las modificaciones a la Ley de Protección al Medio Ambiente del Estado y a la Constitución, así como para expedir la Ley Orgánica del Centro de Innovación Tecnológica. Como parte del orden del día, turnaron diversas iniciativas a comisiones para iniciar con el proceso de análisis, discusión y en su caso aprobación. En primera instancia, la comisión de Puntos Constitucionales analizará la iniciativa para reformar la Ley de Gobierno del Poder Legislativo para prevenir la violencia política contra las mujeres en razón de género en el entorno parlamentario.

Yucatán

Votar por Renán para bajar tarifas y terminar con apagones que lastiman Yucatán

Salgamos a votar por Renán Barrera, porque es el único candidato que ha alzado la voz para exigir a la federación que se terminen los apagones y que nos bajen las injustas tarifas eléctricas que hoy pagamos, considerando las altas temperaturas que nos caracterizan aquí en Yucatán”, aseguraron y coincidieron dirigentes de organizaciones de la sociedad civil, sindicatos, colegios de profesionistas y ciudadanos de distintos municipios del estado que organizaron y participaron en la concentración de la marea rosa en defensa de la democracia en Yucatán. Explicaron que el candidato a gobernador, ha hecho suya la exigencia a la CFE para que inviertan en contratación de más cuadrillas para atender emergencias y que realicen más inversiones para el mantenimiento de la red de distribución eléctrica; por ello, hicieron un urgente llamado a todas y todos los yucatecos a movilizarse y votar este próximo 2 de junio por Renán Barrera, para encabezar la próxima gubernatura de Yucatán. “Renán nos representa mejor que nadie para defendernos ante esta lamentable crisis eléctrica nacional, también es la opción que defenderá nuestra seguridad, nuestra calidad de vida y asegurará mejores oportunidades para que los yucatecos puedan salir adelante; especialmente ahora que miles de familias sufren los estragos de los apagones causados por malas decisiones de funcionarios federales de Morena y por la incapacidad técnica de CFE que ha dejado sin servicios a comunidades, colonias y municipios enteros”, indicaron. De igual manera, afirmaron que necesitan un gobernador como Barrera Concha, que no acepte subordinaciones de la federación, sino que siempre ponga por delante lo que más conviene a Yucatán y a todos los yucatecos, y agregaron: “Como bien dice Renán Barrera: federalismo, no centralismo; cooperación y colaboración pero sin ciega subordinación”. Asimismo, señalaron que Renán será un excelente Gobernador, porque tiene el valor de alzar la voz cuando de defender a Yucatán se trata, pues indicaron que las y los yucatecos no queremos ni necesitamos un empleado del centro del país: “Necesitamos un gobernador que cuide, proteja y haga valer lo que necesitamos y proponemos los yucatecos. Esa persona idónea para Gobernar los próximos 6 años es Renán Barrera”. Finalmente, destacaron: “El nos representa porque es un firme defensor de nuestras instituciones democráticas, del estado de derecho, del voto libre, de la separación y autonomía de los poderes públicos y de garantizar y defender nuestra seguridad, paz y armonía social que nos caracterizan”.

Yucatán

Cruz Roja Mexicana fortalece el servicio de emergencias en Tekax

En el marco de la Colecta Nacional 2024, la Delegada Estatal de Cruz Roja Mexicana en Yucatán, Michelle Byrne de Rodríguez visitó Tekax para promover la solidaridad y la donación para continuar brindando los servicios de emergencia. Ante la presidenta municipal, Flora Peraza Campos, Byrne de Rodríguez explicó que se trajo una ambulancia seminueva para mejorar la atención a las familias de Tekax y sus alrededores, por lo que se contará a partir de ahora con tres unidades. En ese sentido, la también Consejera Nacional recordó que los paramédicos de la Delegación Tekax nunca han suspendido la atención, así que exhortó a todos a cuidar la nueva unidad y apoyar a los paramédicos para capacitarse. En la explanada de las instalaciones del Registro Civil, la Presidenta municipal agradeció el fortalecimiento a la Delegación y destacó que este es un servicio muy necesario en la ciudad porque siempre se requiere de una ambulancia, por lo que reiteró que se harán las gestiones para mantener el apoyo para la benemérita institución. Además de explicar el funcionamiento de la nueva unidad, se llevaron unos recuerdos de 1989 cuando iniciaba la Delegación con voluntarios del municipio y en ese sentido se entregó un reconocimiento al Ayuntamiento por su solidaridad. A la ceremonia asistió Enrique Cauich Cel, director del departamento de planeación y presidencia; en representación de la directora del departamento de salud asistió Rosy Dzul Briceño y el Presidente de la Canaco Tekax, Erick Esquivel Domínguez. Por parte de la institución estuvieron presentes, el Coordinador Estatal de Socorros, Fernando Estrada Novelo; la Coordinadora General Estatal, Dianela Alcocer Méndez; la Coordinadora Estatal de Captación de Fondos, Silvia Casares Zetina y la administradora de la Delegación Tekax, Deysi May Medina.

Yucatán

Yucatán lo logra una vez más y se reafirma como la entidad más segura de todo México

Yucatán lo logra una vez más y se reafirma como la entidad más segura de todo el país al colocarse en el primer lugar con menor incidencia delictiva de 57.58 delitos por cada 100 mil habitantes, como resultado del trabajo en equipo impulsado desde el Gobierno estatal a fin de mantener el clima de paz y tranquilidad que caracteriza al estado. De acuerdo con el reporte de incidencia delictiva correspondiente al mes de abril pasado del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), la entidad destacó por sus resultados con una cifra que es nueve veces menor a la registrada a nivel nacional de 533.59 delitos, reiterando así a Yucatán como el estado con los mejores índices de seguridad de todo el país. En el informe, también destaca que la entidad ocupó los primeros lugares en cuanto a menor tasa de homicidios dolosos con 0.60 casos por cada 100 mil habitantes, resultando en una tasa 10 veces menor a la nacional de 6.29 casos, así como en el rubro de menor tasa de robo por vehículo con 0.68 casos logrando una tasa significativamente menor a la nacional de 22.57 casos por cada 100 mil habitantes. De igual manera el Sesnp destaca que el estado alcanzó el primer lugar con menor número de casos de extorsión por cada 100 mil habitantes a nivel nacional al no registrar ningún caso. Por otro lado, la entidad se colocó en segundo lugar con menor tasa de robo a casa habitación con 0.93 casos por cada 100 mil habitantes, siendo el mínimo histórico en los primeros cuatro meses del año en curso alcanzando una tasa por debajo de la media nacional que fue de 12.06 delitos. Asimismo, ocupó el tercer lugar con menor tasa de robo a transeúnte al registrar 0.32 casos por cada 100 mil habitantes, siendo otro mínimo histórico para la entidad en los primeros cuatro meses, logrando así una tasa por debajo de la media nacional de 16.28 delitos. Por último, se informa que Yucatán se ubicó entre los primeros cuatro lugares de toda la República Mexicana con menor tasa de feminicidios con una tasa de 0.16 casos por cada 100 mil mujeres siendo menor a la nacional de 0.36 casos. Los resultados tan positivos en materia de seguridad son consecuencia de la política de seguridad que encabeza el Gobierno estatal a través de acciones y esquemas como Yucatán Seguro, con el que se está dotando de equipamiento, tecnología y fuerte capacitación a la policía para pasar de 2,248 cámaras a 6,775 y de 100 arcos carreteros a 219. Como parte de estos esfuerzos, se creó el C5i, a lo que se suma el moderno helicóptero Bell 429, considerado como el mejor equipado en su tipo en toda Latinoamérica, así como lanchas rápidas. Aunado a ello, se han fortalecido las condiciones de los agentes con salarios competitivos, esquemas para acceder a atención médica privada en caso de accidentes de trabajo y la posibilidad de obtener un crédito del Instituto del Fondo Nacional de Vivienda de los Trabajadores (Infonavit). También, se otorgan becas para la universidad a sus hijos del 100% de inscripción y colegiatura, con un apoyo bimestral de 1,600 pesos si demuestran su admisión a cualquier institución privada o pública, al igual que el Circuito y la Tarjeta Héroes Ciudadanos, con más de 1,000 establecimientos que ofrecen descuentos a las fuerzas de seguridad y personal de salud.

Policia

Trabajador es sorprendido por la muerte mientras colocaba paneles solares

En el marco de las altas temperaturas registradas en Yucatán este lunes, un hombre falleció mientras estaba trabajando en el techo de un predio, en el fraccionamiento Montes de Amé, al norte de Mérida. Tras confirmarse el deceso, compañeros de la víctima, de unos 45 años, comentaron que todo iba como de costumbre, colocando paneles solares en un predio de la calle 33 x 46 y 48, y de pronto se dieron cuenta que su compañero estaba rojizo y de pronto se desvaneció. También mencionaron que antes de su colapso, el hombre ya había manifestado que tenía demasiado calor. Al ver que no respondía, los trabajadores rápidamente contaron a los dueños de la casa lo ocurrido, y se dio aviso al 911. Al domicilio acudieron paramédicos pero el señor ya había fallecido. También llegaron bomberos, quienes requirieron de una grúa para poder bajar el cuerpo del techo. Finalmente personal forense realizó los trabajos correspondientes. Faltaba por determinar si la causa de muerte realmente fue debido a las fuertes temperaturas, un infarto o alguna otra.

Yucatán

En marcha aplicación de la segunda encuesta “Juventud y Bienestar” de Planet Youth

Para seguir reforzando las acciones en materia de prevención de adicciones entre los jóvenes yucatecos, durante el mes de mayo, el Gobierno del Estado aplica en escuelas secundarias de 14 municipios la segunda encuesta “Juventud y Bienestar” del programa «Juventudes Yucatán, Planet Youth». Con esta acción, a cargo del Centro Estatal de Prevención del Delito y Participación Ciudadana (CEPREDEY), se contempla recibir las opiniones de más de 21,000 jóvenes yucatecos, hasta el 30 de mayo. Este proceso se llevará a cabo en escuelas públicas y privadas distribuidas en Celestún, Chemax, Hunucmá, Kanasín, Mérida, Motul, Oxkutzcab, Peto, Progreso, Tekax, Ticul, Tizimín, Umán y Valladolid. El propósito fundamental de esta segunda aplicación de la encuesta “Juventud y Bienestar” es actualizar la información local y poder realizar la primera comparación de avances con los resultados iniciales del diagnóstico obtenido hace 2 años cuando se realizó la primera encuesta. De esta forma, con los datos obtenidos se conocerá el avance de las acciones que ya se han implementado y también se buscará proponer nuevos ejes para el desarrollo integral de las y los adolescentes yucatecos. La implementación de esta encuesta se basa en la metodología establecida en el Modelo de prevención de adicciones, Planet Youth, en colaboración con las instituciones gubernamentales, educativas, miembros de la comunidad escolar, madres, padres de familia y personas tutoras, a quienes se les invita a dar el consentimiento a sus hijas e hijos para poder participar en la encuesta. Esta encuesta recopila información de estudiantes de tercer grado de secundaria, a quienes se les pregunta sobre cuatro entornos fundamentales en los que se desenvuelven: familia, amistades, tiempo libre y escuela. A través de este método, se busca identificar tanto los factores de protección percibidos en el día a día de las y los jóvenes como los factores de riesgo, con el fin de elaborar estrategias centradas en el bienestar emocional, la prevención de adicciones, la optimización del tiempo libre y la mejora del entorno escolar. La aplicación de la encuesta se lleva a cabo de manera meticulosa y cuidadosa, siguiendo un procedimiento breve, grupal, anónimo y confidencial. Esta modalidad de aplicación se ha diseñado para salvaguardar la privacidad de las respuestas individuales de cada participante, su finalidad no es detectar a un adolescente en problema en particular, si no conocer en lo general el estilo de vida, preferencias, creencias y actividades de las y los adolescentes en Yucatán. Por tal motivo se exhorta a tutores, madres y padres de familia de los menores a que brinden su apoyo, otorgando el consentimiento y autorización de que sus hijas e hijos participen en la encuesta. Es de suma importancia su colaboración para obtener mayor información de las realidades que hoy en día enfrentan las juventudes, mismas que enriquecerán este proceso con la definición de líneas de acción del programa y su permanencia. Esta estrategia forma parte del Programa Juventudes Yucatán, Planet Youth, el cual se implementa desde el año 2022 y busca reducir el inicio del consumo de sustancias entre las y los jóvenes del estado, promoviendo entornos saludables que favorezcan los factores de protección y adaptando las políticas públicas a los resultados de la encuesta, así como la implementación de actividades comunitarias dirigidas a las juventudes. Los resultados de esta encuesta serán cruciales para diseñar estrategias acordes a las necesidades identificadas, con el objetivo de promover entornos saludables y fomentar la participación de las comunidades.Para consulta y descarga de los resultados e información obtenida en la encuesta pasada, se encuentra disponible en www.juventudes.yucatan.gob.mx

Mérida

El Ayuntamiento de Mérida tendrá su propio sistema de Justicia Cívica en el municipio

Con el propósito de poner en marcha el nuevo modelo de Juzgado Cívico de la Policía Municipal, el Alcalde Alejandro Ruz Castro supervisó el avance de las nuevas áreas y al personal que integrarán este nuevo sistema de justicia en Mérida. «El modelo de Juzgado Cívico no solo sancionará a las y los ciudadanos que cometan faltas administrativas, sino que trabajará en forma coordinada para prevenir dichas conductas, fomentar la sana convivencia, la seguridad ciudadana y el respeto de los derechos de todas y todos en los espacios públicos», expresó. Además, será un auxiliar importante para fortalecer la cultura de la legalidad y dar solución de manera transparente y expedita a conflictos que se presentan en la comunidad. Acompañado por la regidora Presidenta de la Comisión de Seguridad y Tránsito, Celia Rivas Rodríguez; el Secretario Municipal, Julio Sauma Castillo y el director de la Policía Municipal de Mérida, Mario Arturo Romero Escalante; el Presidente Municipal, durante su recorrido por las instalaciones policiacas, destacó que Mérida no solo invierte en equipamiento de alta tecnología para mejorar las estrategias de seguridad pública, sino también trabaja en la profesionalización del sistema de justicia municipal para la resolución de conflictos a través del diálogo y la mediación. «Uno de los puntos fuertes que nos permite ser una ciudad segura y con paz social, es que hemos apoyado a la policía municipal para la profesionalización de sus elementos, así como las capacitaciones necesarias para el desempeño de sus labores», afirmó. Asimismo, Ruz Castro saludó a las y los elementos de la Policía In situ cuya labor será escuchar a todas las partes involucradas en un conflicto que no constituye un delito, con el propósito de proponer una mediación o, en su caso, remitirlo al Juzgado Cívico. Posteriormente, visitó el área denominada Oficina de Tamizaje encargada de aplicar evaluaciones a presuntos infractores por faltas administrativas para detectar algún factor de riesgo, a fin de que su perfil de riesgo sea considerado por el juez cívico al momento de dictaminar medidas para mejorar la convivencia cotidiana. En compañía del regidor Gabriel Barragán Casares, integrante de la Comisión de Seguridad y Tránsito, y del director de Obras Públicas, David Loría Madgud; Ruz Castro supervisó las instalaciones de la nueva sala de audiencias en la cual laborarán los jueces cívicos y donde se atenderán los casos de presuntos infractores de faltas administrativas. En ese sentido, el Alcalde recordó que al formar Mérida parte de la Conferencia Nacional de Seguridad Pública Municipal fue convocada en agosto de 2016 por el Consejo Nacional de Seguridad Pública para la integración del Modelo Homologado de Justicia Cívica, Buen Gobierno, y Cultura de la Legalidad para los Municipios de México; por lo que, como parte de este proceso, en 2019 el Municipio participó en los talleres de implementación de Justicia Cívica en municipios. Explicó que como resultado de estos talleres se empezaron los trabajos para poder estructurar un esquema del modelo de Justicia Cívica adaptado a las características del municipio de Mérida; y posteriormente, se realizó la migración de Juzgado Calificador a Juzgado Cívico, con todos los actores involucrados en el Sistema de Justicia Cívica. «En 2023 se realizaron y se aprobaron en Cabildo las adecuaciones al Reglamento de Policía y Buen Gobierno. Además, se procedió a la elaboración del Reglamento de los Juzgados Cívicos», indicó. Agregó que en diciembre de 2022 se publicaron en la gaceta municipal las reformas al Reglamento de Policía y Buen Gobierno del Municipio de Mérida, en Materia de Justicia Cívica, que establece las bases de organización y funcionamiento del sistema de Justicia Cívica Municipal. Y en octubre de 2023 se publicó en la gaceta municipal el Reglamento de los Juzgados Cívicos del municipio de Mérida. Mencionó que en 2022 se edificó la Sala de Justicia Cívica, donde hasta la fecha se han invertido 712 mil 327 pesos en acondicionamiento y equipamiento. Por su parte, Romero Escalante precisó que para la adecuada implementación del nuevo modelo de Justicia Cívica en el municipio de Mérida el personal operativo de la corporación se capacitó en la actualización profesional y buenas prácticas procesales, con la observancia al debido proceso, la cultura de la legalidad y una visión de promoción a los derechos humanos para la prevención del delito en las funciones de seguridad pública 2021 y 2022. “También se trabajó en temas de mediación y Justicia Cívica. Además, se tomaron cursos de Policía de Investigación Mediación policial y manejo de crisis; Modelo homologado de Justicia Cívica, Buen Gobierno y Cultura de Legalidad para los Municipios de México: Buenas Prácticas; Policía de Proximidad; el curso-taller de justicia cívica y el diplomado en Justicia Cívica”, comentó. Finalmente, dijo que los jueces cívicos se capacitaron en el Protocolo Municipal de Actuación para los casos de infracciones o delitos cometidos por menores de edad, en el mecanismo alternativo de solución de controversias, derechos humanos, taller de simulación de juicios orales impartido por el Tribunal Superior de Justicia del Estado; así como en Justicia Cívica, capacitación a cargo del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.