Mérida

Suspensión temporal a dos locales del mercado de Santa Ana por disturbios

La Coordinación General de Buen Gobierno del Ayuntamiento de Mérida, a través de la Subdirección de Mercados, suspendió de manera provisional dos establecimientos de alimentos ubicados dentro del mercado de Santa Ana, luego de un altercado violento protagonizado por trabajadores de ambos negocios. El incidente tuvo lugar el pasado jueves cuando meseros de los locales San Judas Tadeo y Lonchería Torres sostuvieron una riña física, como resultado de conflictos entre ambas partes. Esto derivó en una pelea que interrumpió la actividad comercial y generó preocupación entre las personas presentes. Ante dicha situación, la Policía Municipal intervino de inmediato para controlar el disturbio. Los dos implicados fueron detenidos y puestos a disposición de las autoridades, mientras que personal del Ayuntamiento procedió a la clausura temporal de ambos establecimientos. Esta medida busca garantizar la seguridad de quienes acuden diariamente al mercado, así como enviar un mensaje claro sobre la responsabilidad que conlleva contar con una licencia de funcionamiento. Las autoridades municipales recalcaron que el ejercicio del comercio en espacios públicos es un privilegio que exige el cumplimiento de normas básicas de convivencia y respeto. Es deber de los locatarios mantener un ambiente de paz, seguridad y respeto tanto para los clientes como entre ellos mismos. La alcaldesa Cecilia Patrón Laviada ha subrayado que su administración no permitirá ningún acto que ponga en riesgo la integridad de las personas. “La seguridad de las y los meridanos es una prioridad. Trabajamos todos los días por mantener una ciudad ordenada, segura y en armonía”, ha expresado en distintas ocasiones. Las autoridades continuarán con la investigación correspondiente para determinar las sanciones que se aplicarán a los responsables y evaluar las condiciones bajo las cuales podrían reabrir los establecimientos involucrados.

Policia

Lo acusan de violar y abusar de la hija de su pareja sentimental

Por los delitos de violación y abuso sexual equiparado agravado en perjuicio de una menor de 14 años de edad, fue detenido José Germán “N”, de 57 años, originario de Homún, Yucatán. La madre de la menor presentó la denuncia, señalando que los hechos ocurrieron en el año 2020, cuando el ahora detenido, siendo su pareja sentimental, vivía con ellas en la colonia San Camilo del municipio de Kanasín. De acuerdo con la denuncia, el sujeto amenazó a la menor con hacerles daño si revelaba lo que le hizo. Con base en las investigaciones realizadas por elementos de la Policía Estatal de Investigación (PEI) de la SSP, en coordinación con la Fiscalía General del Estado (FGE), fue localizado y detenido en cumplimiento de la orden de aprehensión librada por el juez. Cualquier situación de riesgo debe ser reportada de forma inmediata al número de emergencias 9-1-1 o al 089 denuncia anónima, para activar los protocolos correspondientes

Mérida

Refrenda Cecilia Patrón compromiso de erradicar cualquier tipo de violencia de género

Con compromiso y sororidad, la presidenta municipal de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, participó en la asamblea “Voces por la Igualdad y contra las Violencias”, donde reafirmó el compromiso que tiene el Ayuntamiento para erradicar toda forma de violencia de género y promover una cultura de igualdad sustantiva en nuestra ciudad. “Desde el inicio de nuestra administración, las mujeres son el eje central de la vida social de nuestra ciudad, su bienestar y seguridad son prioridad en cada acción y política pública que hemos emprendido, en cada mejora del servicio municipal y programa que se ha impulsado, porque aquí en Mérida nos cuidamos todas”, externó la alcaldesa. También destacó que el trabajo diario, calle por calle, ha permitido acercar los servicios y programas municipales a todas las colonias y comisarías, garantizando que ninguna mujer quede atrás en la búsqueda de una vida libre de violencia y discriminación. Ante Citlalli Hernández Mora y Sisely Burgos Cano, secretarias de las Mujeres nacional y estatal, respectivamente, compartió con las asistentes las acciones concretas que el municipio realiza para cuidar, acompañar y empoderar a las mujeres meridanas, reconociendo su papel fundamental en la vida comunitaria. De igual manera resaltó que la participación en territorio del Instituto de las Mujeres ha sido clave para diseñar políticas públicas efectivas y detectar focos rojos. Entre los avances y acciones que se han tenido el municipio se encuentran la instalación de los botones Alerta Segura en el Centro Histórico y la Línea Mujer, disponibles 24/7, que brindan atención a mujeres en situación de violencias. Además, se resaltó la existencia del Sistema Municipal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), que busca crear entornos más seguros para las familias meridanas. Dentro de los esfuerzos dirigidos a las mujeres mayores se destaca la atención en salud, mejoras en sus viviendas y participación en clubes como Viva la Vida ubicados en los cuatro puntos cardinales de la ciudad, y los centros integrales de atención Renacer y Armonía. “Estas acciones buscan fortalecer su autonomía y calidad de vida de aquellas mujeres que han sido ejemplo y han dado lo mejor de sí para construir la ciudad que hoy tenemos, teniendo siempre por delante el compromiso de seguir construyendo una Mérida más inclusiva y solidaria”, indicó Cecilia Patrón. En el ámbito económico, la munícipe subrayó que la autonomía financiera es clave para romper el círculo de la violencia. Por ello, se han puesto en marcha programas como créditos “Mujer a Mujer”, cursos de capacitación para el autoempleo y becas con el CECATI, que empoderan a las mujeres para que puedan emprender y tener control sobre su destino. Finalmente, la edil reafirmó que en Mérida “nos cuidamos todas” y que la igualdad en todos los ámbitos —laboral, familiar, social y cultural— es un objetivo que se logrará trabajando unidas, en una ciudad que continúa avanzando en entornos cada vez más libres de violencia, donde la diversidad y la unidad sean los pilares del progreso y siempre contando con el respaldo de las mujeres haciendo comunidad. “En una Mérida que reafirma su compromiso de ser una ciudad segura, justa e inclusiva para todas”, concluyó. Entre las asistentes estuvieron Flora Zapata Mendiolea, coordinadora general de Justicia Social y Desarrollo Humano; Yahayra Centeno Ceballos, directora del Instituto de las Mujeres, y las regidoras Angélica Mena Magaña, Paulina Sánchez Díaz y Georgina Piña Acosta.

México

Israel Vallarta sale en libertad tras permanecer casi 20 años en prisión

Tras pasar casi 20 años en prisión, Israel Vallarta ha salido este viernes del penal del Altiplano. Mariana Vieyra Valdez, titular del Juzgado Tercero de Distrito en Materia Penal con sede en Toluca, dictó la sentencia absolutoria, después de argumentar que durante el proceso no se logró acreditar la responsabilidad penal de Israel Vallarta en los delitos de secuestro, delincuencia organizada, posesión de armas de uso exclusivo del Ejército y privación ilegal de la libertad. “Sabía que la verdad se iba a imponer”, ha dicho al pisar la calle y después de abrazarse con su esposa y otros familiares. Israel Vallarta fue detenido, junto a la francesa Florence Cassez, el 8 de diciembre de 2005 por la Agencia Federal de Investigación, la dependencia comandada por Genaro García Luna y Luis Cárdenas Palomino (condenados hoy por delincuencia organizada y tortura, respectivamente). Israel Vallarta, tras su liberación: “Se van a enterar de muchas verdades” La Defensoría Pública (IFDP) había solicitado que se cambiara su medida cautelar, puesto que su salud empeora día con día en el penal de máxima de seguridad Almoloya de Juárez, en el Estado de México. A ello, se sumaron las medidas provisionales que el Comité contra la Tortura (CAT) de la ONU le otorgó a Vallarta. La primera vez fue en agosto de 2023 y la segunda, ya ampliadas, en septiembre de 2024. El caso de Vallarta y su novia por aquel entonces ha sido uno de los más mediáticos en México y en el extranjero, puesto que ocasionó un conflicto diplomático con Francia que acabó con la liberación de Florence Cassez, una suerte que no corrió Vallarta, convertido hoy en un símbolo de la corrupción policial y la pésima justicia mexicanas. La historia del montaje televisivo acordado entre las autoridades policiales y los medios de comunicación ha sido tratado en la literatura y documentado en series de televisión que han contado con el testimonio de los principales personajes públicos de la época, incluido el de Cassez, quien tras pasar por prisión rehizo su vida en Francia. Vallarta es solo uno de los miles de presos que aguardan sentencia durante años en las cárceles mexicanas y su caso se ha enredado por años con varias acusaciones y pruebas sin fundamento. Él y su novia fueron detenidos por secuestro y torturados prácticamente a la vista de todos, sin que aquello fuera determinante para invalidar algunas de las pruebas que de la culpabilidad que se ofrecieron. El reo ha tenido algunas oportunidades de pelear con éxito su salida de prisión, pero se mantuvo obcecado en lograr una sentencia absolutoria. Desde afuera, su familia y su nueva compañera se han empeñado todos estos años en llevarlo a casa, pero siempre había algún obstáculo jurídico que acababa por impedirlo. Su detención llevó consigo también la de otros familiares que pasaron a la cárcel. El País

Mérida

Clausuran céntrica tiendita por desprendimientos en su techo

Hoy a las 15:40 horas, la Policía Municipal de Mérida tomó conocimiento del desprendimiento de una parte del revoco del techo de un comercio ubicado en la calle 54 entre 65 y 67. Al lugar acudieron agentes de esta corporación policial quienes verificaron los hechos y que no hubiera personas lesionadas. Estuvo presente personal de la Coordinación de Protección Civil de la Dirección de Gobernación del Ayuntamiento de Mérida, para evaluar los daños del inmueble, que fue un fragmento de aproximadamente 4 metros de largo por 2 metros de ancho. Procedieron a la clausura del lugar para garantizar la seguridad de los empleados y de las personas que acuden al lugar a realizar sus compras. También llegaron elementos de la Secretaría de Seguridad Pública y de Bomberos.

Mérida

Protección Civil suspende provisionalmente local con techos riesgosos en el centro de Mérida

La Dirección de Gobernación a través de la Coordinación de Protección Civil informó que esta tarde clausuró un local comercial en el Centro de Mérida en la calle 65 por 58 y 60 como parte de la campaña de prevención “Aguas con tu Techo”, que se implementó este mes ante la temporada de lluvias. Tras la lluvia vespertina se pudo detectar que el techo del local presentó indicios de exceso de humedad, escurrimientos en paredes debido al mal estado de la cornisa y la obstrucción de el ducto de desagüe. De la misma forma en la planta baja se observó desprendimiento de plafones de tabla roca debido a filtraciones de agua; y en la planta alta el desprendimiento de partes del acabado del techo, humedad y goteo. Se detectó que el establecimiento no cuenta con su programa interno de Protección Civil vigente, por lo que se desconocen los protocolos de actuación en caso de emergencia. Al no garantizarse la seguridad de empleados y clientes del establecimiento, se aplicó la medida provisional de suspensión de actividades en tanto no se corrijan las observaciones correspondientes en materia de prevención y Protección Civil. La coordinación de Protección Civil municipal reitera su llamado a los propietarios de predios en el Centro de la ciudad a limpiar basura y hojas acumuladas, podar ramas sobre techos, verificar marquesinas y cornisas, retirar vegetación parásita, y tapar grietas para evitar filtraciones.

Yucatán

Yucatán se suma a campaña nacional para proteger a sus visitantes

Con el objetivo de proteger a quienes visitan el estado durante esta temporada vacacional, la administración que encabeza el Gobernador Joaquín Díaz Mena se suma a la campaña nacional “Verifica y viaja”, una iniciativa orientada a fomentar la compra informada de servicios turísticos y fortalecer la confianza de los viajeros, en una temporada en la que se espera la llegada de más de 400 mil turistas con pernocta a Yucatán. Impulsada por la Unión de Secretarias y Secretarios de Turismo de México (Asetur), en coordinación con la Secretaría de Turismo del Gobierno Federal, esta estrategia nacional tiene como objetivo prevenir fraudes en plataformas digitales, ofreciendo herramientas prácticas a los usuarios para reconocer proveedores turísticos confiables. La campaña, que se difunde a través de las redes sociales oficiales de las 32 entidades del país, orienta a las y los viajeros sobre tres pasos clave para evitar fraudes al momento de adquirir servicios turísticos en línea El primero es validar la reputación de la agencia o proveedor mediante reseñas y comentarios de otros usuarios; luego, verificar que estén registrados en el Registro Nacional y Estatal de Turismo, consultando la página oficial correspondiente de cada entidad; y finalmente, revisar cuidadosamente los métodos de pago, evitando realizar depósitos a cuentas personales o utilizar enlaces compartidos a través de redes sociales o aplicaciones de mensajería. La Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur) informó que durante los meses de julio y agosto se prevé una alta afluencia de visitantes, atraídos por la riqueza cultural, natural y gastronómica de Yucatán. A nivel nacional, la Secretaría de Turismo federal estima más de 48 millones de turistas durante este periodo vacacional. Ante este importante flujo turístico, las acciones de prevención cobran relevancia, por ello la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ha emitido alertas sobre los denominados “viajes fantasmas”, una forma de fraude que afecta a quienes adquieren paquetes turísticos a través de plataformas no verificadas. La campaña “Verifica y viaja” es presidida a nivel nacional por el secretario de Turismo de Quintana Roo, Bernardo Cueto Riestra, y en Yucatán, la estrategia cuenta con el respaldo del titular de la Sefotur, Darío Flota Ocampo, quien refrendó el compromiso del estado con un turismo responsable, seguro y transparente. Con estas acciones, Yucatán contribuye a consolidar la imagen de México como un destino hospitalario y confiable, en línea con los principios del Renacimiento Maya: desarrollo con bienestar, sustentabilidad y respeto por quienes visitan nuestra tierra.

Policia

A prisión por violentar a su expareja en Río Lagartos

Por presuntamente ejercer actos dirigidos a agredir física y psicológicamente a su expareja, R.J.P.S. fue vinculado a proceso por el delito de violencia familiar, tras la aportación de las pruebas por parte de la Fiscalía General del Estado (FGE).   Como medida cautelar, el implicado permanecerá en prisión preventiva justificada, luego de que la solicitud de los fiscales de litigación fuera aceptada por la autoridad judicial por todo el tiempo que dure el proceso en su contra.   De los hechos que constan en la causa penal 59/2025 se establece que el imputado y la víctima iniciaron una relación desde 2016 y procrearon a dos niños y tras varios años de relación, comenzaron las agresiones.   Fue en 2024 que la mujer decidió separarse y dejar la vivienda familiar para irse con sus hijos; sin embargo, el pasado 20 de abril del presente año, el acusado acudió al predio donde habitan la mujer y los menores exigiendo ver a sus vástagos.   Sin embargo, dado que se encontraba en estado inconveniente, la madre no permitió el contacto con los niños, lo que generó que este la agrediera al propinarle un golpe en la nariz.   En la audiencia, los expertos de la FGE luego de argumentar y obtener la vinculación a proceso, la Juez también determinó un periodo de tres meses para la realización de la investigación complementaria del caso.

México

¿Te ofrecen dinero a cambio de likes?; alertan sobre estafas en redes para robar datos bancarios

Debido a la publicidad engañosa sobre recompensas falsas dirigidas a usuarios de aplicaciones de mensajería instantánea, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), a través de la Dirección General de Gestión de Servicios, Ciberseguridad y Desarrollo Tecnológico, emitió recomendaciones para prevenir a los ciudadanos y evitar que sean víctimas de ciberestafas. La dependencia señaló que este tipo de fraude consiste en contactar a usuarios de aplicaciones de mensajería instantánea donde ofrecen pagos o recompensas, a cambio de dar “me gusta” a publicaciones de marcas o empresa con un simple “like”, los cuales pueden generar supuestas ganancias de más de mil 800 pesos por día, lo que resulta atractivo para los usuarios. En esta modalidad, los ciberdelincuentes realizan los primeros pagos, que por lo general son cantidades bajas para generar la confianza del usuario. Posteriormente solicitan una suma de dinero mayor supuestamente para desbloquear grandes ganancias acumuladas, momento en el que ocurre la estafa y se vulneran datos confidenciales bancarios. La SSPC emitió las siguientes recomendaciones: evitar la unión de grupos de mensajería instantánea que provengan de fuentes desconocidas o que prometan ganancias rápidas y sin esfuerzo. También, desconfiar de ofertas laborales que prometen grandes ganancias por tareas simples, como dar “me gusta” en redes sociales, ya que suelen ser fraudes. Tampoco compartir información personal o bancaria con desconocidos, puede ser utilizada para cometer fraudes o robo de identidad, evitar proporcionar datos como el CURP, número de cuenta, tarjetas bancarias o contraseñas y no enviar fotografías de documentos oficiales.

México

Teresa Reyes renuncia a la Comisión Nacional de Búsqueda

La Secretaría de Gobernación (Segob) informó que Teresa Guadalupe Reyes Sahagún presentó su renuncia al frente de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), por lo que alista su reemplazo en un “proceso abierto y transparente”. La Segob, a cargo de Rosa Icela Rodríguez, indicó que la siguiente semana se publicarán las bases para la consulta pública que permitirá designar a la persona titular de la CNB. “La decisión ocurre tras la renuncia de la actual comisionada nacional, Teresa Guadalupe Reyes Sahagún, quien concluirá su encargo el 31 de agosto de 2025”, apuntó Gobernación. La renuncia se enmarca en las exigencias de los colectivos de búsqueda para que Guadalupe Reyes dejara el cargo. “En estricto cumplimiento a lo establecido en los artículos 51 y 52 de la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, la consulta estará dirigida a colectivos de víctimas, personas expertas y organizaciones de la sociedad civil especializadas en desaparición forzada y búsqueda de personas. “La Segob garantiza un proceso abierto, transparente y con amplia participación de los sectores involucrados, a fin de recibir propuestas de candidaturas que fortalezcan la labor de búsqueda”, precisó.