Yucatán

 Abren espacio de diálogo y esperanza con la jornada “Tú me importas”

El encuentro organizado por el Cepredey y la Asociación Yucateca de Suicidología busca sensibilizar sobre la salud mental mediante mesas de reflexión, voces de sobrevivientes y acciones simbólicas de apoyo mutuo. Para promover la prevención del suicidio en Yucatán, el Gobierno del Estado, a través del Centro Estatal de Prevención Social del Delito y Participación Ciudadana (Cepredey), en coordinación con la Asociación Yucateca de Suicidología (AYUS), realizará la jornada “Tú me importas”, un espacio dedicado a la reflexión, el acompañamiento y la construcción de esperanza.   El encuentro, que reunirá a profesionales de la salud mental, jóvenes universitarios, docentes, sobrevivientes y familiares de personas que han enfrentado conductas de riesgo suicida, se llevará a cabo el sábado 18 de octubre de 2025, de 3:30 p.m. a 7:30 p.m., en el Auditorio Manuel Cepeda Peraza del Centro Cultural Universitario de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), con el propósito de fomentar el diálogo abierto, la sensibilización y la acción comunitaria frente a esta problemática. La titular del Cepredey, Zayuri Valle Valencia, y la presidenta de la AYUS, Marilú Ancona Rosas, coincidieron en la importancia de hablar sobre el suicidio con responsabilidad, empatía y sin estigmas, subrayando que abrir espacios de diálogo es un paso esencial para salvar vidas.   El programa incluye la mesa panel “Estrategias para salvar la vida”, con la participación de especialistas de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), la UADY, el Ayuntamiento de Mérida, entre otras instituciones, quienes compartirán perspectivas sobre prevención, atención y acompañamiento a personas en riesgo emocional.   Asimismo, el conversatorio de sobrevivientes “Voces que sanan” brindará un espacio a testimonios de quienes, tras una pérdida, han transformado su dolor en un mensaje de esperanza y solidaridad. De manera paralela, se llevará a cabo la actividad simbólica “Tejiendo esperanza”, como representación del compromiso colectivo de cuidar la vida y fortalecer los lazos comunitarios.   La jornada “Tú me importas” busca recordar que pedir ayuda es un acto de valentía, que escuchar también es acompañar, y que ninguna persona debe enfrentar su dolor en soledad y el registro está disponible en el siguiente enlace: https://bit.ly/3L7CrFC.

Viral

Se le acabó la “fiesta” a cubano bromista que jugaba con pistola de agua en el Periférico

Un hombre de origen cubano fue detenido por agentes de la SSP tras ser señalado de lanzar chorros de agua a motociclistas, ciclistas y peatones mientras circulaba en un automóvil sobre el Periférico de Mérida. El sujeto, identificado como Ariel A., de 53 años, conducía un vehículo negro con el que recorría la ciudad, presuntamente “jugando” a mojar a desconocidos. Tras varios reportes y videos difundidos en redes sociales, fue localizado mediante arcos lectores y detenido a la altura del kilómetro 25. El hombre fue arrestado por alterar el orden público, mientras el vehículo fue trasladado al corralón. Las autoridades exhortaron a la ciudadanía a evitar este tipo de conductas que ponen en riesgo a otras personas.

Policia

Imputado tras atropellar y dar muerte a un motociclista

La Fiscalía General del Estado (FGE) formuló la imputación a D.A.CH.A., por el delito de homicidio cometido por culpa, toda vez que atropelló a un motociclista que falleció a causa de las lesiones en la carretera Chapab – Ticul.   Se estableció en la indagatoria que el pasado 12 de octubre de 2023, el encausado conducía un vehículo Ford, tipo Transit sobre la referida vía, pero al llegar a la altura del kilómetro tres, colisionó con su parte frontal la parte posterior de una motocicleta que era conducida por A.S.N.Y. sobre la misma vía.   A causa de las lesiones sufridas, el conductor de la motocicleta falleció a causa de traumatismo craneoencefálico, tal y como lo determinaron peritos adscritos al Instituto de Ciencias Forenses.   Durante la reciente audiencia y en seguimiento a la causa penal 16/2025, esta representación social solicitó que se impusieran medidas cautelares, determinando la Juez Primero de Control del Primer Distrito con sede en Tekax, otorgar medidas que incluyen firma periódica ante la autoridad correspondiente, una garantía económica, la prohibición de salir del Estado sin autorización judicial, así como someterse al cuidado y vigilancia del Centro Estatal de Medidas Cautelares (CEMEC), por todo el tiempo que dure el proceso. FOTO ARCHIVO

México

Detienen en Tabasco a un “niño sicario”

Un operativo encabezado por la Fuerza Interinstitucional de Reacción Táctica en Tabasco concluyó con la captura de Dered Yair ‘N’, menor de 15 años conocido como ‘El Niño Sicario’. El arresto se realizó en la ranchería Corregidora Ortiz, quinta sección del municipio de Centro, donde el menor fue interceptado junto a José Asunción ‘N’, alias ‘El Chuncho’, de 37 años. Ambos están señalados por delitos contra la salud y portación de arma de fuego de uso exclusivo del Ejército. Durante la intervención, los agentes aseguraron una subametralladora Uzi calibre 9 milímetros, cartuchos útiles, una mochila negra, dosis de marihuana y metanfetamina, además de cartulinas con mensajes amenazantes dirigidos a grupos rivales. Las autoridades también le confiscaron al adolescente un teléfono en el que se hallaron videos vinculados con el secuestro de una mujer y el asesinato de otra víctima, cuyo cuerpo fue enterrado en una casa de seguridad. ¿Cómo ocurrió la detención de ‘El Niño Sicario’ y de qué delitos se le acusa? De acuerdo con el informe policial, el operativo se desarrolló durante la madrugada de este domingo 12 de octubre. Al percatarse de la presencia de las autoridades, ‘El Niño Sicario’ intentó accionar su arma, pero esta se trabó, lo que permitió a las fuerzas de seguridad realizar su aprehensión sin que se registraran disparos. Posteriormente, confesó su relación con ‘El Chuncho’, quien sería su superior dentro de una célula criminal vinculada con la venta de drogas, extorsiones y ataques en el municipio de Centro. La investigación apunta a que el menor participaba en la quema de viviendas de personas que se negaban a pagar ‘derecho de piso’. También se le atribuyen acciones de vigilancia y distribución de narcóticos al menudeo en zonas controladas por el grupo, así como la grabación de videos utilizados para amenazar a la población.   EL FINANCIERO

Yucatán

SSP refuerza acciones contra extorsiones y engaños telefónicos con uso de IA

La dependencia alerta sobre nuevas modalidades delictivas con inteligencia artificial y exhorta a mantener la calma, verificar la información y denunciar a los números 9-1-1 y 089. La Secretaría de Seguridad Pública (SSP), a través de la Unidad Antiextorsión del C5i, refuerza las acciones para prevenir y disminuir los casos de engaños telefónicos, extorsiones y amenazas que utilizan Inteligencia Artificial (IA), al tiempo que recomienda a la ciudadanía adoptar medidas preventivas para evitar ser víctima de este tipo de delitos. Con el uso de IA, los delincuentes generan fotos y videos falsos para extorsionar a familiares de personas desaparecidas, sustraen cuentas de WhatsApp de menores de edad haciéndose pasar por ellos para solicitar dinero y efectúan llamadas telefónicas simulando secuestros virtuales. En caso de recibir una llamada en la que se afirme pertenecer a un grupo delictivo, se declare vigilancia o se mencione conocer la identidad del receptor, se exhorta a colgar de inmediato y realizar el reporte correspondiente. Otra modalidad es la sextorsión, la cual consiste en contactar a la víctima, convencerla de sostener conversaciones con contenido sexual y posteriormente extorsionarla utilizando las imágenes o videos obtenidos. También se ha identificado la suplantación de identidad, en la que los delincuentes se hacen pasar por funcionarios de gobierno, autoridades consulares u oficiales de otros países, con el fin de obtener información personal para emplearla con fines de amenaza o extorsión. Ante cualquier sospecha de intento de extorsión o amenaza, la SSP recomienda colgar de inmediato y comunicarse a los números de emergencia 9-1-1 o 089, este último para denuncias anónimas. A través de este mecanismo, se protege la identidad de la víctima y se permite dar seguimiento al delito. La institución aconseja mantener la calma, no proporcionar información personal o familiar, verificar los hechos y contactar directamente a la persona presuntamente afectada, o recurrir a otro familiar para confirmar la situación. La SSP recuerda que, aunque este tipo de llamadas puedan generar miedo, presión o confusión, no debe efectuarse ningún depósito o transferencia a las cuentas proporcionadas por los delincuentes. Asimismo, la dependencia reitera la importancia de la denuncia ciudadana y reafirma su compromiso de combatir el delito de extorsión, con el objetivo de proteger el patrimonio de las familias, comercios, empresas e instituciones. Finalmente, invita a la población a solicitar pláticas preventivas sobre este tema o la presencia del personal de la Unidad Antiextorsión, a través del número 9999-30-32-00, extensión 49032.

Yucatán

Mujeres del campo yucateco reciben certeza jurídica

El Gobernador Joaquín Díaz Mena presidió la Jornada de Justicia Agraria Itinerante, donde mujeres de Tizimín y comunidades aledañas recibieron certificados agrarios que les brindan certeza jurídica sobre sus tierras y les abren la puerta a programas que fortalecerán su producción y calidad de vida.   En conmemoración del Día Internacional de la Mujer Rural, Díaz Mena aseguró que este esfuerzo busca saldar una deuda histórica con las mujeres del campo, quienes durante generaciones han trabajado la tierra y sostenido a sus familias sin contar con la seguridad legal de su patrimonio.   “Hoy, por fin, las mujeres rurales son reconocidas como titulares de derechos agrarios, no como acompañantes invisibles de un sistema que, por años, las dejó fuera de las decisiones. Hoy les rendimos homenaje a las que siembran, crían, producen y mantienen viva la identidad yucateca en cada comunidad”, sostuvo.   En presencia del alcalde de Tizimín, Adrián Quiroz Osorio, el mandatario agradeció a las instituciones involucradas por hacer realidad este evento, así como a los tribunales agrarios y a la Secretaría de las Mujeres por la labor que realizan, con la única finalidad de impulsar y reconocer a las mujeres del campo. “Este esfuerzo, amigas y amigos, lo estamos apoyando a través del Gobierno del Estado, para que muy pronto esas mujeres que ya tienen un título agrario puedan acceder a programas del campo, como Sembrando Vida, Caminos Sacacosechas y paneles solares con sistema de riego, y puedan producir más en sus parcelas”, aseveró.   El Gobernador indicó que esto no sería posible sin el apoyo de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, pues hoy, miles de mujeres rurales están siendo reconocidas con derechos agrarios, ya que desde joven ha luchado por la igualdad, y con su Compromiso 53 impulsará el reconocimiento de más de 150 mil mujeres en el campo.   Señaló que desde el Gobierno del Estado se continuará impulsando a las mujeres con estas acciones y mediante programas como el de Mujeres Renacimiento, pues apenas la semana pasada se realizó el depósito de los dos primeros bimestres a las beneficiarias.   Finalmente, reiteró que el Gobierno del Renacimiento Maya seguirá trabajando hombro con hombro con las y los productores para construir un Yucatán con menos desigualdades económicas entre hombres y mujeres, pero sobre todo, con igualdad de oportunidades y bienestar para sus hijos y familias. Durante su intervención, la magistrada numeraria del Tribunal Unitario Agrario 34, Rosa Imelda Barraza, indicó que esta jornada responde a un mandato institucional con profundo compromiso social.   “Al convertirse en un tribunal móvil, el programa itinerante acerca la justicia agraria directamente a los ejidos, facilitando el acceso a derechos para comunidades que históricamente han enfrentado barreras, especialmente en esta fecha en que se conmemora el Día Internacional de las Mujeres Rurales”, afirmó.   Añadió que en esta edición se celebraron 49 juicios agrarios, de los cuales 44 fueron promovidos por mujeres campesinas que buscan el reconocimiento de sus derechos y posesiones.   El tribunal otorgó certeza jurídica a ejidatarias mediante sentencias que validan la posesión de hectáreas, resolviendo casos de herencias intestadas y priorizando a mujeres justiciables con enfoque humano y perspectiva de género.   Por su parte, el alcalde de Tizimín, Adrián Quiroz Osorio, reafirmó su compromiso con el sector rural y las mujeres del campo yucateco, destacando que gracias a estas acciones la justicia itinerante se convierte en una realidad tangible para el municipio.    

Yucatán

SSP refuerza seguridad vial con limpieza y liberación de señalética

Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública realizan acciones permanentes para retirar ramas y objetos que obstruyen señales de tránsito, a fin de prevenir riesgos para peatones y conductores. Como una de las medidas para garantizar la seguridad vial, elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) realizan labores de limpieza y liberación de señales de tránsito que se encuentran cubiertas por ramas, vegetación o diversos objetos que obstruyen su visualización y, por tanto, impiden el paso seguro de los vehículos o de las personas que transitan por las calles y avenidas. Personal operativo de los sectores centro, sur, norte, poniente, oriente, de la zona metropolitana y Centros Integrales de Seguridad Pública (CISP) en el interior del estado, se ocupan, a lo largo de sus rutinas de vigilancia, de mantener visibles las señales, lo cual ayuda a reducir riegos para peatones y conductores en calles y carreteras. Las y los policías estatales intervienen directamente cuando las señales están total o parcialmente bloqueadas y, en caso de detectar daños, las reportan al departamento de Ingeniería de Tránsito, a fin de que se reparen o reemplacen. La Secretaría de Seguridad Pública exhorta a la ciudadanía a continuar colaborando en estas tareas preventivas, reportando cualquier señal obstruida o en mal estado al número de emergencias 9-1-1. Con estas labores la corporación reitera su compromiso con la seguridad y bienestar de las familias yucatecas, fomentando el trabajo conjunto entre sociedad y autoridad para conservar entornos más seguros.  

Yucatán

Sector empresarial de Yucatán apuesta por la ciberseguridad

La UPY y la Canaco Mérida abren oportunidades para que estudiantes apliquen sus conocimientos en empresas locales, consolidando un ecosistema empresarial protegido frente a amenazas digitales.   Con el propósito de fortalecer la protección digital en la entidad, la Universidad Politécnica de Yucatán (UPY) y la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco) de Mérida establecieron una alianza estratégica que busca convertir a Yucatán en el estado más ciberseguro del país, con un ecosistema empresarial preparado para prevenir y combatir eficazmente los delitos digitales.   Para impulsar la formación de personal altamente especializado en Ciberseguridad, Ciencia de Datos, Inteligencia Artificial e Industria 4.0, el consejo directivo de la Canaco, encabezado por su presidente José Enrique Molina, visitó las instalaciones de la UPY a fin de estrechar la vinculación entre el sector académico y el empresarial.   Durante el recorrido, los empresarios conocieron los proyectos que desarrollan los estudiantes para aplicar la tecnología en la solución de problemas reales, así como las oportunidades que ofrece la Inteligencia Artificial en la operación y las estrategias de negocio.   Reconocieron además el papel de la UPY como un centro generador de conocimiento e innovación al servicio del desarrollo económico de Yucatán. El rector Aaron Rosado Castillo destacó el alto nivel de talento que se forma en la universidad, resultado de una educación de calidad y bilingüe, que representa un valioso activo para las empresas locales y evita la migración de jóvenes profesionales hacia otros estados o países.   Durante la visita, los empresarios recorrieron los modernos laboratorios de Ciberseguridad, Robótica y Ciberresiliencia, donde constataron el compromiso social de las y los estudiantes, quienes imparten conferencias sobre Inteligencia Artificial y Ciberseguridad a sectores vulnerables, como adultos mayores, para orientarlos sobre la protección de datos personales y la prevención de fraudes o violencia digital.   Entre los proyectos presentados, sobresalió el trabajo de Daniela Sosa Moreno, alumna de Robótica, quien desarrolló un estudio en colaboración con investigadores de la UNAM sobre el Mal de Chagas, que será presentado a nivel internacional en Colombia, reflejando el alcance y la calidad de la investigación que se impulsa en la UPY.   La visita del consejo directivo permitirá que estudiantes de la universidad realicen estancias y prácticas profesionales en las empresas afiliadas a la Canaco, fortaleciendo su experiencia y facilitando su inserción en el mercado laboral.   Esta alianza representa una oportunidad para que las y los jóvenes de la Universidad Politécnica de Yucatán apliquen sus conocimientos en entornos reales, contribuyendo al desarrollo de la industria digital del estado y consolidando el liderazgo de Yucatán en innovación tecnológica y ciberseguridad.    

Yucatán

Presentan iniciativa para promover la autonomía económica de mujeres víctimas de violencia

Con el objetivo de contribuir al empoderamiento de las mujeres víctimas de violencia, para que puedan adquirir conocimientos para emprender un negocio para el desempeño de una actividad laboral y con ello lograr su libertad económica, esta tarde fue presentada por la diputada de morena, Naomi Raquel Peniche López, ante el Pleno del Congreso del Estado la iniciativa para reformar la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Estado de Yucatán. Durante la sesión ordinaria, la legisladora explicó que la iniciativa plantea que los refugios temporales para mujeres incluyan capacitaciones, cursos y talleres que les permitan adquirir herramientas para emprender, obtener empleo o desarrollar una actividad laboral. “Las condiciones de vulnerabilidad pueden revertirse cuando las mujeres tienen acceso a los medios y recursos para construir y decidir el rumbo de sus propias vidas y las de sus familias”, expresó y agregó que el empoderamiento económico es un factor clave para romper con los ciclos de violencia, al brindar independencia y seguridad a las mujeres para reconstruir su vida y aportar al desarrollo de sus comunidades. En otro asunto, el diputado de morena, Germán Quintal Medina presentó una iniciativa para modificar la Ley de Protección al Medio Ambiente y la Ley de Derechos Culturales del Estado y Municipios de Yucatán, con la finalidad de integrar el enfoque biocultural en la legislación estatal. La iniciativa contempla la creación de mecanismos de participación comunitaria, el reconocimiento legal de las prácticas tradicionales y el fortalecimiento de la educación intercultural como herramientas para el desarrollo sostenible del estado. El diputado Gaspar Armando Quintal Parra, del Partido Revolucionario Institucional (PRI), presentó una iniciativa sobre la Ley del ISSTEY, señalando que ésta se plantea a favor de los trabajadores al servicio del Estado y los municipios. Por su parte, la diputada Ana Cristina Polanco Bautista (PAN) propuso una reforma a la Ley para la Atención Integral del Cáncer de Mama, con el fin de mejorar la atención de las mujeres que reciben tratamiento médico fuera de su municipio de origen. De igual manera, la diputada Melba Rosana Gamboa Ávila, también del PAN, presentó una iniciativa de reforma a la Constitución del Estado, a la Ley de Desarrollo Rural Sustentable y a la Ley de Gobierno de los Municipios, con el objetivo de reconocer y apoyar la labor de las mujeres rurales mediante su inclusión en programas productivos y acceso a recursos institucionales. Durante el orden del día, se aprobó por unanimidad una propuesta de punto de acuerdo presentada por la diputada Manuela de Jesús Cocom Bolio (PAN) y modificada a propuesta de la bancada de morena, a través del diputado Germán Quintal, para dar el seguimiento adecuado al uso del químico Fipronil, y reforzar la vigilancia de agroquímicos en el estado. Con intervenciones del diputado de morena, Mario Alejandro Cuevas Mena y del diputado del PAN, Álvaro Cetina Puerto, por mayoría de votos fue desechada una propuesta de acuerdo presentada en tribuna por el legislador panista. El diputado Bayardo Ojeda Marrufo, a nombre de la bancada de morena, presentó una propuesta de acuerdo para que los integrantes del Congreso donen a partir de cinco mil pesos de su sueldo en solidaridad y apoyo a familias damnificadas por el embate climático que afectó a los estados de Veracruz, Hidalgo, Puebla, Querétaro y San Luis Potosí. En ese tema, el diputado Wilmer Manuel Monforte Marfil (morena), presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, señaló que desde este martes y hasta el próximo viernes se habilitó el Recinto Legislativo para recibir donativos a favor de las personas damnificadas. En asuntos generales, hicieron uso de la palabra los diputados de morena, Samuel de Jesús Lizama Gasca, Alba Cristina Cob Cortés y Bayardo Ojeda Marrufo; María Teresa Boehm Calero y Roger José Torres Peniche, del PAN; y Javier Osante Solís de Movimiento Ciudadano, quienes abordaron diversos temas relacionados con la seguridad, la participación ciudadana y la gestión social. Al término, se convocó a la siguiente sesión ordinaria, el miércoles 22 de octubre a las 11:30 horas.

Mérida

Mérida construye la ruta para un sistema municipal de cuidados

El Ayuntamiento de Mérida, a través del Instituto de las Mujeres y en colaboración con The Hunger Project México y GIZ Cooperación Técnica Alemana, realizó la primera mesa de trabajo “Aliadas para un sistema de cuidados”, con el objetivo de trazar la ruta hacia un modelo más justo, solidario y humano para todas las personas. En este encuentro participaron representantes del Ayuntamiento de Mérida que encabeza la presidenta municipal Cecilia Patrón Laviada, de la sociedad civil, academia y sector privado, sumando voces y experiencias para identificar acciones de cuidado existentes y potenciales en la ciudad. El espacio se consolidó como un ejercicio de aprendizaje y diálogo multisectorial para fortalecer la agenda de cuidados en Mérida. La directora del Instituto de las Mujeres, Yahayra Centeno Ceballos, destacó la importancia del tema dentro de la actual administración municipal: “Por primera vez en muchas administraciones el tema de cuidados es prioridad en el Plan Municipal de Desarrollo. Hoy comenzamos a construir esta hoja de ruta para que Mérida siga siendo un ejemplo de cuidado y compromiso con niñas, adolescentes, mujeres y personas adultas mayores”, afirmó. Las mesas de trabajo tuvieron como propósito brindar información sobre el derecho al cuidado y su relevancia en el diseño de políticas públicas, además de identificar líneas de colaboración entre distintos sectores para impulsar este derecho en la ciudad. Centeno Ceballos señaló que con las mesas de trabajo se delinearán estrategias para promover la distribución igualitaria del trabajo de cuidados, reducir las brechas de género y garantizar que más mujeres tengan acceso pleno a derechos fundamentales como el empleo, la educación, la participación política y el tiempo propio. Durante la jornada participaron dependencias municipales como el Instituto de las Mujeres, DIF Mérida, SIPINNA Mérida, Subdirección de Educación, Unidad de Igualdad, Policía Municipal y la Secretaría Técnica de Planeación y Gestión así como la Comisión de Derechos Humanos de Yucatán. También asistieron representantes del sector empresarial como el Consejo Coordinador de Mujeres Empresarias, la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias de Yucatán, representantes de las empresas Tere Cazola y Galletas Dondé, además de organizaciones de la sociedad civil como el Centro por la Justicia, Democracia e Igualdad (CEJUDI), Save the Children, la Unidad de Atención Sicológica, Sexológica y Educativa para el Crecimiento Personal A. C. (UNASSE) y María Godoy de López A.C. El Ayuntamiento de Mérida reafirma su compromiso de avanzar hacia una transformación estructural que reconozca el cuidado como un derecho humano y una responsabilidad compartida entre las autoridades municipales, empresas, sociedad y familias.