Policia

Detienen a 3 sujetos por alterar el orden público en el Centro de Mérida

La Policía Municipal informa de la detención de tres sujetos por alterar el orden público en el cruzamiento de las calles 61 por 60 del Centro Histórico de la ciudad, por lo que fueron trasladados a la Cárcel Pública Municipal. A las 11:21 horas de este viernes 6 de junio, la policía Amelia Medina Bastar reportó que, al estar agilizando las vialidades, visualizó a tres hombres que se encontraban liándose a golpes, por lo que solicitó apoyo. Al sitio arribó en apoyo la motocicleta MT-168, y las unidades 755 y 753 quienes abordaron a los detenidos para su traslado a la Cárcel Municipal y puesta a disposición al Juez Cívico. La Policía Municipal está comprometida con el orden y la seguridad de las y los meridanos, por lo que atiende con oportunidad situaciones de riesgo dentro de su jurisdicción.

Yucatán

CEPREDEY invita a celebrar el Día Internacional del Juego

¡Jugar también es un derecho! Para celebrarlo, el Centro Estatal de Prevención Social del Delito y Participación Ciudadana del Estado de Yucatán (CEPREDEY) se une al Día Internacional del Juego con la jornada “Xprésate”, que tendrá lugar este sábado 7 de junio, de 4:00 a 7:00 p.m., en el Parque Principal de Kanasín. Esta jornada, organizada por la asociación civil Investigación y Educación Popular Autogestiva (IEPA) A.C., en colaboración con el CEPREDEY y el Ayuntamiento de Kanasín, busca visibilizar el papel del juego como una herramienta de desarrollo, aprendizaje y expresión, en línea con lo establecido por la Convención sobre los Derechos del Niño. Bajo el lema “Xprésate”, la actividad invita a niñas, niños, adolescentes, personas cuidadoras y a toda la comunidad a compartir un espacio libre, creativo y seguro, donde jugar no solo se permite, sino se celebra, porque es en ese momento cuando florecen la imaginación, la empatía y la convivencia. La jornada contará con una variedad de actividades simultáneas para todas las edades, como juegos cooperativos, dinámicas para primera infancia, espacios de arte, origami, elaboración de juguetes con materiales reciclados, mosaicos y cuentos en movimiento, entre otras propuestas diseñadas para fortalecer el vínculo familiar y comunitario. Además, se instalarán urnas de participación donde niñas, niños y sus familias podrán expresar lo que significa el juego para ellas y ellos, una forma de reconocer sus voces y darles un lugar central en las decisiones que les afectan. Estas acciones, impulsadas desde la sociedad civil con respaldo institucional, abren caminos hacia una cultura de paz, inclusión y corresponsabilidad, donde el juego se reconoce no solo como un derecho, sino como un medio para construir comunidad. El CEPREDEY llama a la sociedad a participar en esta jornada lúdica y formativa, reafirmando el compromiso de la administración que encabeza el Gobernador Joaquín Díaz Mena, con la construcción de espacios de participación y convivencia.

Cultura

La danza como aliada en la prevención del delito

Con el objetivo de acercar a estudiantes de nivel secundaria a las prácticas contemporáneas de creación artística, el Centro Estatal de Prevención Social del Delito y Participación Ciudadana (CEPREDEY), en colaboración con la Universidad de las Artes de Yucatán (UNAY), implementó el programa “Territorios Compartidos”. Esta iniciativa busca fortalecer la convivencia, el sentido de pertenencia y fomentar actividades de ocio saludable, contribuyendo de manera directa a la prevención del delito entre adolescentes. “Territorios Compartidos” es una obra interdisciplinaria producto del trabajo conjunto entre estudiantes, docentes y músicos, que entrelaza movimiento, sonido y diseño escénico a través de la improvisación.  En esta ocasión, la segunda generación de la Licenciatura en Danza Contemporánea de la UNAY presentó la coreografía “Barro Vivo”, como parte del programa. Posterior a la presentación, se generó un diálogo enriquecedor entre los bailarines, estudiantes y facilitadores del CEPREDEY, quienes reflexionaron sobre cómo la danza puede ser una herramienta poderosa para el ocio positivo y destacaron la importancia de profesionalizar las artes para crear espacios de cohesión social, fomentar la expresión, y ofrecer alternativas que les alejen de la violencia y la delincuencia. El programa visitó el pasado martes la Escuela Secundaria Estatal No. 42 “Vicente Guerrero” en Yaxkukul y este viernes llegó a la Escuela Secundaria “Raquel Dzib Cicero” en Umán. El objetivo es llevar esta propuesta a más escuelas del estado, mostrando cómo el arte, la danza y la música pueden ser poderosas herramientas para la prevención. La coreografía “Barro Vivo” fue cocreada en la asignatura Coreografía y Música por el estudiantado, la docente Paula Rechtman y el ensamble ECO de música contemporánea de los Grupos Artísticos UNAY.  En dicha coreografía participan Leandra Cruz, América Bacelis, Daryana Campos, Jesús Espadas, Alina Fonseca, Belén Góngora, Aury May, Éricka Pérez, Andrea Ponce, Marcela Quijano, Lilian Díaz, Ximena Tapia y Manelick Vargas. Por parte del CEPREDEY, en la jornada participaron la subdirectora de Cultura y Cohesión Social, Cinthia Arrébola, así como Jennifer Zapata y Omar Ceballos como facilitadores; de igual manera se contó con la participación de Juan José Chacón y del Equipo Territorial del CEPREDEY en Umán.

Mérida

Denuncia por desmonte y lotificación irregular en la Reserva Cuxtal

La Reserva Ecológica Cuxtal presentó una denuncia formal ante la Fiscalía General del Estado por la realización de actividades irregulares dentro de su polígono, específicamente en la zona norte colindante con las colonias Villa Bonita y Plan de Ayala sur que ponen en riesgo el patrimonio ecológico y la integridad territorial de la Reserva. Estas actividades incluyen el derribo de vegetación forestal, quemas recientes, delimitación rústica de lotes con sogas, cartulinas y pintura, así como la acumulación de residuos sólidos en la vía pública. También, se identificó la presencia de vehículos y personas realizando limpieza y marcas con nombres, lo que sugiere la intención de apropiación irregular de predios. Derivado de lo anterior y ante la posible comisión de delitos ambientales por el uso indebido del suelo forestal, el Organismo Público que opera y administra la Reserva Ecológica Cuxtal, presentó una denuncia formal ante la Fiscalía General del Estado el pasado martes 3 de junio de 2025, solicitando la intervención de las autoridades competentes para frenar estas actividades que vulneran y ponen en riesgo al pulmón más grande de Mérida. La superficie afectada abarca aproximadamente 11.52 hectáreas de vegetación secundaria arbórea de selva baja caducifolia, hábitat de especies de flora nativa como jaʼbín, chakaʼ, tzalam, kitinché, sac katzim, katzín negro, entre otras. Estas actividades ponen en riesgo la biodiversidad y la integridad ecológica de la Reserva Cuxtal. Del mismo modo, el Ayuntamiento de Mérida reitera su compromiso con la protección del medio ambiente y la Reserva Cuxtal, principal reserva hídrica del municipio y hace un llamado a la ciudadanía a denunciar cualquier actividad irregular que ponga en riesgo nuestro entorno natural y la calidad de vida de las y los meridanos.

Policia

Detienen a presuntos líderes criminales en Buctzotz

La Fiscalía General del Estado (FGE) formuló la imputación a J.A.V.S., su hermana M.B.V.S. y un trabajador A.R.G. por delitos contra la salud en su modalidad de narcomenudeo, quienes fueron detenidos durante un operativo en conjunto con la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), después de que la Juez de Control del Quinto Distrito otorgó una orden de cateo de un rancho ubicado en el kilómetro 1+000 de la carretera Buctzotz-Tizimín, donde les fueron encontrados los narcóticos cannabis y metanfetaminas. Además del delito de narcomenudeo, los fiscales de litigación imputaron el delito de posesión de armas de fuego a los hermanos J.A.V.S. y M.B.V.S., para posteriormente argumentar la vinculación a proceso de los tres involucrados, pero éstos se acogieron a la duplicidad del término constitucional para resolver su situación jurídica, por lo que la Juez de Control otorgó un receso y citó a las partes para reanudar la audiencia el próximo siete de junio. De los hechos, reunidos en la causa penal 44/2025, se logró establecer que el pasado 31 de mayo en el interior del rancho ubicado a unos metros de la entrada de Buctzotz, los encausados fueron sorprendidos cuando se ejecutaba una orden de cateo en el lugar por la presunta venta de drogas. Por último, esta representación social expuso los argumentos para solicitar la prisión preventiva oficiosa, la cual fue concedida para los hermanos J.A.V.S. y M.B.V.S., por todo el tiempo que dure el proceso. Mientras que A.R.G. deberá acudir mensualmente a firmar, tiene prohibido salir del Estado sin autorización judicial, debe presentar una garantía económica, someterse al cuidado y vigilancia de la Unidad de Medidas Cautelares y no podrá acercarse al lugar de los hechos, ni a sus coacusados por todo el tiempo que dure el proceso.

Mérida

Ayuntamiento implementa más acciones para prevenir violencias y adicciones

Para fortalecer el sano desarrollo de las juventudes en Mérida, la Presidenta Municipal Cecilia Patrón Laviada encabezó el programa «Mérida me Cuida» en el CBTIS 120 con el objetivo de prevenir violencias y adicciones en la comunidad estudiantil, así como brindarles herramientas y apoyo que les ayuden a tomar decisiones informadas y saludables. En el marco del programa “Alcaldesa en tu Escuela”, Cecilia destacó la importancia de trabajar en conjunto con las instituciones educativas para prevenir la violencia y promover la seguridad y el bienestar de los estudiantes. «Construimos una mejor comunidad desde las escuelas para cuidar de las y los adolescentes y jóvenes, por eso necesitamos la participación de toda la ciudadanía para construir una sociedad más segura y próspera», afirmó. Enfatizó que la participación ciudadana es fundamental para lograr un impacto positivo en la sociedad. El programa «Mérida me Cuida» es un esfuerzo integral que busca atender las necesidades de los jóvenes y promover su desarrollo y bienestar. La idea, dijo, es trabajar juntos para construir un futuro mejor para Mérida. Detalló que el programa «Mérida me Cuida» es implementado por la subdirección de Prevención Social del Delito y Participación Ciudadana, a través de sus áreas D.A.R.E. en tu Escuela, la Unidad de Prevención y Atención a la Violencia Familiar y de Género (UNESPAVIFAG) y Guardaparques. En el CBTIS 120, durante el período de febrero a junio de 2025 se realizan 141 actividades. Incluyen 11 cursos D.A.R.E. para estudiantes de primer año, que abordarán temas como habilidades psicoemocionales, toma de decisiones, manejo de ira, resolución de problemas y resistencia ante el consumo de sustancias y situaciones de riesgo. Además, se entregarán reconocimientos a los estudiantes que participan en los cursos. También se imparten seis pláticas para estudiantes de segundo y tercer grados, que abordan temas como violencia en el noviazgo, prevención de los delitos contra la intimidad y la imagen, prevención de riesgos en internet y redes sociales, cuidados de los parques para convivir de forma segura y prevención de uso de vapeadores. Además, se llevarán a cabo dos talleres para personal docente, que abordarán temas de prevención del acoso y la violencia escolar. Estos talleres buscan brindar herramientas y estrategias para que los docentes puedan identificar y abordar situaciones de violencia en el entorno escolar.Hasta el momento, se ha logrado impactar al 70 por ciento de la población estudiantil, con un total de 46 maestras y maestros y 39 madres y padres de familia que también han participado en las actividades del programa. Durante el encuentro con la comunidad estudiantil, la alcaldesa también escuchó las inquietudes y propuestas sobre temas que afectan a la juventud. A su vez, los estudiantes expresaron sus expectativas sobre el papel del gobierno en la atención a sus necesidades y la protección de sus derechos. Cecilia enfatizó el compromiso del Ayuntamiento de trabajar para garantizar la tranquilidad y seguridad en las calles, así como para brindar apoyo y herramientas para el desarrollo y crecimiento de los jóvenes. También destacó la importancia de la participación ciudadana y el involucramiento de los jóvenes en la toma de decisiones para transformar la realidad de la ciudad. Abordó temas como la salud mental, la seguridad, la educación y el empoderamiento de las mujeres. En cuanto a la salud mental, se informó sobre la existencia de cuatro centros Alma Nova en distintos puntos de la ciudad, y se invitó a los estudiantes a hacer uso de estos recursos. «¡Hagamos equipo! Tomen interés en su ciudad, sean parte del desarrollo, participen y no dejen que los adultos tomen las decisiones por ustedes», puntualizó la presidenta municipal. En el evento acompañaron la alcaldesa, los diputados locales, Manuela Cocom Bolio y David Valdez Jiménez y los directores Yahayra Centeno Ceballos, del Instituto de las Mujeres, y Raúl Escalante Aguilar, de Medio Ambiente y Bienestar Animal.

Yucatán

Alista Yucatán refugios temporales del estado: Procivy

Con el inicio de la temporada de ciclones tropicales, y como parte de las acciones preventivas impulsadas por la administración del Gobernador Joaquín Díaz Mena, las instancias responsables realizan recorridos de supervisión en los refugios temporales para verificar que se encuentren en óptimas condiciones operativas y garantizar que, en caso de ser necesarios, brinden seguridad y protección a las familias yucatecas que habitan en la zona costera del estado, informó la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy). El Mtro. Hernán Hernández Rodríguez, titular de Procivy, destacó que iniciaron estos recorridos en los espacios que se encuentran en zonas estratégicas en Mérida, Motul, Telchac Puerto, Dzilam González, Tizimín, Panabá, Valladolid y Tekax.  “Estamos trabajando en forma coordinada con los municipios para que los 1,217 refugios temporales que administran los ayuntamientos permanezcan preparados ante cualquier eventualidad, porque la prevención es una tarea que nos involucra a todas y todos”. “Mantenemos una estrecha coordinación con todas las dependencias involucradas en la atención a la población. En el caso específico de los refugios temporales, cada instancia tiene claras sus responsabilidades y tiempos de actuación, de modo que, si llegara a ser necesario, estemos preparados para recibir a las personas que lo requieran, brindándoles seguridad, alimentación, atención médica y todos los servicios necesarios durante su estancia”, indicó. Se destacó que durante el recorrido se supervisaron las áreas de recepción, atención médica, zonas para el descanso, comedor, cocina, baños con regaderas, bodegas, entre otros. Asimismo, se mostraron vehículos representativos en la evacuación como el sistema de transporte y ambulancia. Participaron en la jornada de supervisión de este día, en representación de las fuerzas armadas, el Cap. de Fragata William Díaz Arias de la XIII Zona Naval; el director de transporte Marco Antonio González Canto, con su personal; la Lic. Wilma Olivia Zapata Cabrera, en representación de la Secretaría de Salud, así como el Lic. Herbé Rodríguez Asís del DIF Yucatán y el Lic. Francisco Monforte Madariaga, de la Secretaría del Bienestar. También estuvieron de la SEGEY, la Maestra Sandra Villanueva Montañez y la Directora del Centro de Atención Infantil número 4, la Maestra María Eugenia Alcocer López, entre otros.

Mérida

Avanza la campaña “Mi hogar sin criaderos de moscos”

Con una activa participación de la ciudadanía y el esfuerzo conjunto entre la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) y el H. Ayuntamiento de Mérida, la campaña “Mi hogar sin criaderos de moscos” avanza con resultados positivos en su primera fase: 47 toneladas de potenciales criaderos de moscos han sido recolectadas, lo que contribuye significativamente a la prevención de enfermedades como dengue, zika y chikungunya. Al informar de estos avances, la titular de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), Dra. Judith Elena Ortega Canto, recordó que este operativo encabezado por el Gobernador del Estado, Joaquín Díaz Mena, arrancó el pasado 24 de mayo en la comisaría de Molas, y contempló la instalación de 216 puntos de recolección distribuidos en Mérida y sus comisarías. A la fecha, ya se han atendido 85 puntos, lo que representa un avance significativo en el cumplimiento de la meta de cobertura del operativo, el cual se extenderá hasta el 20 de junio. Se han intervenido 19 comisarías del sur, 23 del norte y 43 puntos en la zona sur de la ciudad de Mérida. Señaló que, mediante esta estrategia de recolección ordenada y sustentable, la ciudadanía ha podido disponer adecuadamente de objetos que acumulan agua y que, en años anteriores se depositaban en la vía pública, generando focos de infección. Hoy, a diferencia de operativos pasados, la ciudad se observa limpia y comprometida con el entorno, acotó. Detalló que, como un reconocimiento al compromiso de la población, se realizó la entrega de más de 4 mil velas de citronela y 700 repelentes contra moscos, con el objetivo de incentivar la continuidad de estas acciones preventivas desde los hogares. La Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) pone a disposición de la ciudadanía el calendario de recolección: Zona Sur de Mérida: del 24 al 30 de mayo -ya concluido- y del 31 de mayo al 6 de junio en marcha. Para la Zona Norte: del 7 al 13 de junio y del 14 al 20 de junio Los puntos de recolección funcionan en un horario de 8:00 a 16:00 horas. Se exhorta a la ciudadanía a consultar su ubicación más cercana en www.salud.yucatan.gob.mx o en las redes oficiales de la Secretaría de Salud y el Gobierno del Estado. Finalmente, la titular de la SSY señaló que el éxito de esta campaña depende de la participación continua de todas y todos. Se invita a la población a revisar sus patios, identificar y preparar los criaderos potenciales, y llevarlos al centro de acopio correspondiente en la fecha y horario asignados, concluyó.

Yucatán

DIF Yucatán mejora la calidad de vida de miles de personas con discapacidad

A sus 25 años, Moises Misael Cen Núñez, originario de Valladolid, Yucatán, es un ejemplo de fuerza, determinación y amor fraterno. Desde su nacimiento vive con mielocele e hidrocefalia, condiciones que le provocan paraplejia. Sin embargo, ni la discapacidad ni los desafíos físicos han sido un impedimento para que Moises persiga sus sueños. Junto a su hermano Santiago, quien ha sido su principal compañero y apoyo, ha demostrado que, con acompañamiento, voluntad y las herramientas adecuadas, se puede avanzar y alcanzar nuevas metas. Moises es uno de los beneficiarios del programa de ayudas de movilidad del DIF Yucatán. Gracias a su nueva silla de ruedas, puede desplazarse con mayor seguridad y autonomía. Acompañado de Santiago, recorre las calles de Valladolid junto con su bicicleta, mostrando que el vínculo entre hermanos puede convertirse en un motor que impulsa a superar cualquier obstáculo. Este tipo de apoyo no solo mejora la movilidad de quien lo recibe, sino que fortalece su independencia, autoestima y su participación activa dentro de la comunidad. Como él, miles de personas en el estado enfrentan día a día barreras para movilizarse. Por ello, el Gobierno del Estado de Yucatán, a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, continúa fortaleciendo el programa de entrega de aparatos funcionales, reafirmando su compromiso con quienes más lo necesitan. Gracias a esta estrategia impulsada por el Gobernador Joaquín Díaz Mena, y bajo la visión humana de la Presidenta Honoraria del DIF Yucatán, Mtra. Wendy Méndez Naal, se han entregado 2,126 apoyos funcionales a personas con discapacidad en todo el estado, de los cuales 950 se lograron en colaboración con la Beneficencia Pública Estatal. Estos apoyos, como sillas de ruedas, andaderas, bastones de cuatro puntos, bastones blancos y muletas, están destinados a niñas, niños, adolescentes, personas adultas y adultas mayores con alguna discapacidad permanente o temporal, con el objetivo de facilitar su movilidad en las actividades cotidianas, ya sea para acudir al trabajo, realizar diligencias o desplazarse dentro del hogar. La Presidenta, Mtra. Wendy Méndez Naal, destacó que la entrega de estos aparatos es una acción concreta para mejorar la calidad de vida de las personas beneficiarias, fomentando su autonomía, inclusión y bienestar.Asimismo, señaló que este programa es una muestra del trabajo coordinado entre instituciones y del compromiso permanente con los sectores más vulnerables de la población.

Mérida

Con “Mérida me motiva” jóvenes meridanos recuperarán espacios públicos para la comunidad

Con la suma de voluntades de decenas de jóvenes y en un ambiente lleno de energía y solidaridad, la Presidenta Municipal de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, dio inicio al programa de voluntariado “Mérida me motiva”, una iniciativa social donde las juventudes se unen para recuperar sus espacios públicos y trabajar en equipo por diferentes causas sociales y generar así una mayor cohesión comunitaria. “Mérida me motiva, es para mí, no sólo una frase hermosa, sino que la vivo todos los días. Como alcaldesa y meridana trato de motivar con mis acciones a que otros se sumen a cuidar y amar a nuestra hermosa ciudad, y hoy las juventudes se unen para cuidar y proteger a Mérida”, expresó la munícipe. “Tenemos una gran tarea y con este programa de voluntariado impulsamos la participación ciudadana involucrando a las juventudes en acciones sin fines de lucro a través de causas solidarias que buscan cuidar, fortalecer y mejorar nuestras comunidades”, indicó. En este arranque del programa se llevaron a cabo varias actividades en el Parque de la Juventud, en la que los participantes realizaron labores de recuperación, limpieza, pintura y activación del espacio, en un ambiente de convivencia, música y colaboración comunitaria. Este programa de la Dirección de Desarrollo Social y Combate a la Pobreza, que encabeza Arturo León Itzá, está dirigido a jóvenes de entre 18 y 29 años enfocado en el voluntariado de actividades permanentes en colonias y comisarías con líneas de acción claras y alineadas a ocho ejes temáticos: participación ciudadana, derechos humanos, políticas públicas, emprendimiento social, medio ambiente, sustentabilidad, cultura y deporte, y comunicación. “Porque creemos profundamente en el poder transformador de las y los jóvenes y queremos que las juventudes sepan que tiene un lugar y una voz en la Mérida que estamos construyendo. No se trata sólo de ayudar, se trata de crecer, conectar y aportar desde lo que cada uno puede dar, y este voluntariado es una oportunidad para dejar huella en la ciudad y para formar redes de apoyo entre juventudes comprometidas”, destacó el director. En esta administración municipal, escuchar a las y los jóvenes ha sido fundamental, por ello se han implementado diferentes canales como “Alcaldesa, en tu escuela”, un diálogo cercano con los juventudes. También se instaló el Consejo Municipal de la Juventud, órgano de consulta del municipio que permite direccionar las políticas públicas del Ayuntamiento a través del enfoque de este sector poblacional y garantizar la participación juvenil en la vida pública, y del cual surge la iniciativa “Mérida me motiva” para canalizar esfuerzos de ideas a través de acciones concretas y visibles. Las y los jóvenes interesados en sumarse pueden registrarse en línea a través de la página merida.gob.mx/juventud o acudir de manera presencial a las oficinas del Departamento de Mérida Joven ubicadas en Calle 15 s/n x 38 y 40 col. San Pedro Uxmal de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 3:00 p.m. y presentar una copia de la credencial de elector (INE). En el marco de la actividad, se realizó la declaratoria de cinco Árboles Patrimonio, dos ceibos, un pich, un roble y un algarrobo, a cargo de la Dirección de Medio Ambiente y Bienestar Animal que encabeza Raúl Escalante Aguilar.