Yucatán

Concluye con éxito la Tercera Semana de la Justicia Alternativa en la Fiscalía

En intensas jornadas, los facilitadores de la Fiscalía participaron en diversas pláticas, cursos y ponencias, que impulsan la cultura de la solución de conflictos a través de la Mediación. Con la participación de decenas de especialistas de diversas áreas, la Fiscalía General del Estado (FGE) realizó la «Tercera Semana de la Justicia Alternativa», que incluyó pláticas, cursos y ponencias, que incrementan una continua capacitación y actualización del personal en materia de solución de conflictos a través de la Mediación. En el marco del Día Estatal de la Mediación, celebrado el pasado 24 de julio y en seguimiento a la estrategia impulsada por el Fiscal General, Juan Manuel León León, el evento se realizó con jornadas de trabajo a lo largo de cuatro días, en donde se resaltó la importancia de promover la aplicación de los mecanismos alternativos de solución de conflictos en materia penal, con los que la ciudadanía puede agilizar la solución de sus denuncias. En el evento de clausura, el Vicefiscal de Investigación y Litigación A, Arturo Ambrosio Herrera resaltó el esfuerzo de los participantes y su interés por continuar capacitándose, pues los conocimientos adquiridos se transformarán en mejores prácticas en beneficio a la ciudadanía. “Hoy se cierra este capítulo tan importante en la búsqueda de una justicia más humana, inclusiva y efectiva, porque las experiencias aquí compartidas forjarán un sistema de justicia que prioriza la restauración, la reconciliación y la reparación del daño”, subrayó. La mediación, dijo, se ha consolidado como una herramienta fundamental en la solución de conflictos dentro de los servicios que ofrece a la ciudadanía la Fiscalía General del Estado (FGE). Este método alternativo de solución de controversias ofrece múltiples beneficios tanto para las personas involucradas en un conflicto, como para el sistema judicial en su conjunto, ya que promueve la resolución pacífica de conflictos, lo cual es esencial para fomentar una cultura de paz y entendimiento en la sociedad. Los trabajos incluyeron temas como : Acuerdos reparatorios y reparación integral del daño impartido por la Doctora Violeta Maltos; Aplicación de los mecanismos alternativos de solución de controversias en materia penal, a cargo del especialista, Juan Pablo Palma Dzib; Acuerdos reparatorios y reparación de daño integral, impartido por las jueces de control, Blanca Bonilla González y Diana Garrido Colonia. Otros temas abordados fueron: Mecanismos alternativos de solución de controversias con enfoque en el interior superior de la niñez, a cargo de la Maestra, Patricia Gamboa Wong; culminando con un conversatorio en el que tomaron parte fiscales de litigación y de investigación. En el último día de actividades, Yuridia del Carmen Manzanarez, encargada de la Dirección de Justicia Alternativa señaló que “el fin de estos encuentros es que los facilitadores tengan más herramientas para el desempeño de sus habilidades, demostrando su compromiso que se ve reflejado en los resultados y la empatía que prevalece en el servicio que brindan a los ciudadanos”. Sobre las actividades realizadas, la Vicefiscal de Prevención del Delito, de Justicia Alternativa y Atención Ciudadana, Yazmín Polanco Uribe, resaltó que cada año, un mayor número de yucatecos opta por la mediación como un camino para resolver los conflictos y que del total de los casos recibidos, la tasa resolución es del 85%; es decir, más de ocho de cada 10 casos, lo que habla de la efectividad de estas herramientas. “En la mediación las personas son protagonistas activas de sus propios conflictos y a través de los mecanismos alternativos ellas ven cómo solucionarlo, ellas deciden participar e ir construyendo con la ayuda de un facilitador los acuerdos a los que se lleguen”. En el marco del evento, se entregaron reconocimientos a los facilitadores que participaron en este encuentro, quienes compartieron su compromiso por continuar trabajando por el Estado y sus ciudadanos.

Noticias

La Policía Estatal captura a peligroso narco de Valladolid

En Playa del Carmen, Quintana Roo, policías y agentes ministeriales de Yucatán localizaron y detuvieron a César L. P., alias “El Chicharra” y “El Dos”, este último apodo lo tiene por la posición que ocupa en un grupo delictivo vinculado al narcomenudeo, robo con violencia y otros delitos cometidos en Valladolid. La captura de este sujeto de 47 años de edad y originario de Cozumel, se deriva de operativos conjuntos y el cateo de siete predios, entre éstos un bar, recientemente realizados en Valladolid por la Policía Estatal de Investigación (PEI) de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), en coordinación con la Fiscalía General del Estado (FGE), el Ejército, la Marina y la Guardia Nacional, con la colaboración de sus homólogos quintanarroenses. Simultáneamente se implementaron operativos en otros puntos dé Quintana Roo, en la Ciudad de México y otras entidades. La información recabada gracias a las denuncias de ciudadanos y a las evidencias obtenidas en los cateos, así como al análisis de los datos del sistema de videovigilancia y arcos lectores, permitieron a los agentes y fiscales investigadores dar con la ubicación de “El Dos” y ejecutar la orden de aprehensión. Entre los delitos que se le imputan está el asalto en un domicilio particular de la colonia Cipreses en Valladolid, el paso día 10 de este mes. El sujeto y otros dos, con armas de fuego,vestidos con ropa negra y placas colgadas al cuello que simulaban ser de policía, irrumpieron en ese predio, amagaron y ataron de manos a una pareja y sustrajeron aparatos electrónicos, alhajas de oro, una motocicleta, prendas de vestir y dinero en efectivo. Huyeron en un automóvil compacto con placas sobrepuestas; con las investigaciones se supo que eran de otro vehículo el cual se halló abandonado en la colonia Esmeralda y el cual fue asegurado. Cómo se mencionó, la captura de “El Dos” se deriva de operativos conjuntos en Valladolid como parte de combate permanente al narcomenudeo. Durante dichas acciones se ha detenido a más de 20 probables responsables, y se ha asegurado drogas naturales y sintéticas así como armas de fuego y cartuchos de uso exclusivo del Ejército y fuerzas policiales, vapeadores, vehículos, ropa similar a la de uso militar, y vinilos adherentes con logotipos apócrifos de instituciones de seguridad pública y procuración de justicia. Todo lo anterior suma un valor aproximado de más de 9 millones de pesos. Al agradecer la colaboración de la ciudadanía, las autoridades reiteran que para todo reporte de situaciones sospechosas o de riesgo están a su servicio los números de emergencias 9-1-1 y de denuncia anónima 089

Policia

Policía de Yucatán ocupa primer lugar en todo el país en desempeño y confianza

Resultado de los esfuerzos del Gobernador Mauricio Vila Dosal para fortalecer a la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y preservar la seguridad en la entidad, la policía de Yucatán ocupa primer lugar en todo el país en desempeño y confianza, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). En su Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del mes de junio, Mérida se ubicó en el primer lugar con mejor desempeño de la policía estatal, al registrar que el 82% de la población de 18 años y más considera que tiene un desempeño muy efectivo o algo efectivo. En ese sentido, el Gobernador Mauricio Vila Dosal reconoció el trabajo y esfuerzo de la policía estatal, el cual ha permitido fortalecer la seguridad en todo el territorio y mantener los índices de paz y tranquilidad para todas las familias yucatecas. La proporción obtenida en la capital yucateca es superior a la nacional de 56.8%, lo que representó un incremento de 11 puntos porcentuales, y el avance de 7 posiciones respecto del mismo periodo, pero de 2023. De igual manera, Mérida se colocó en el primer sitio con mayor confianza en la policía estatal, pues registró que el 83.9% de la población de 18 años y más tiene mucha o algo de confianza en la policía estatal, lo que es mayor a lo obtenido a nivel nacional, que fue de 58%. Lo anterior representó un incremento de 10.5 puntos porcentuales y el avance de 7 posiciones en comparación del mismo periodo de 2023. Logró el séptimo lugar con mejor perspectiva sobre el futuro en materia seguridad, esto al registrar que 73.8% de la población de 18 años y más considera que la situación respecto a la delincuencia mejorará o seguirá igual de bien, lo que es superior al indicador nacional del 47.6 %. Lo anterior representó un aumento de 7.8 puntos porcentuales y el avance de 1 posición respecto del mismo periodo de 2023. En cuestión de mayor percepción de seguridad, se posicionó entre los primeros ocho sitios, ya que el 77.97% de la población de 18 años y más considera segura su ciudad, proporción 1.9 veces superior a la nacional de 40.4% y representa un incremento de 3.5 puntos porcentuales y el mantenimiento de la posición. En el Gobierno de Vila Dosal, mantener y fortalecer la seguridad ha sido uno de los temas más importantes, por lo que asumiendo esta responsabilidad en seguridad se incrementó el presupuesto a la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) un 138%, ascendiendo a 3,687 millones de pesos para mantener y mejorar los índices en este rubro. Además, se garantizó que este presupuesto no pueda reducirse en futuras generaciones. Para mejorar la infraestructura de seguridad en todo el estado, se dotó a la corporación estatal de cámaras para llegar a 6,775 actualmente, de más de 2,200 vehículos de seguridad y protección civil arcos carreteros, semáforos inteligentes, el Centro de Mando C5i, embarcaciones costeras y de un helicóptero Bell. Aunado a ello, se remodelaron los Centros de Control y Mando Regionales de Izamal, Progreso, Oxkutzcab y Valladolid. Sumado a ello, se han fortalecido las condiciones de los agentes con salarios competitivos, esquemas para acceder a atención médica privada en caso de accidentes de trabajo y la posibilidad de obtener un crédito del Instituto del Fondo Nacional de Vivienda de los Trabajadores (Infonavit). También, se otorgan becas para la universidad a sus hijos del 100% de inscripción y colegiatura, con un apoyo bimestral de 2,600 pesos si demuestran su admisión a cualquier institución privada o pública y al personal de Seguridad Pública se les otorga de manera gratuita el servicio de transporte público del «Circuito Héroes Ciudadanos» y la Tarjeta «Héroes Ciudadanos» que ofrece descuentos a las fuerzas de seguridad y personal de salud en más de 1,000 establecimientos. Hay que recordar que tenemos los mismos niveles de seguridad que en otros países del mundo, tales como Francia, Luxemburgo, Canadá y Estados Unidos. Otro indicador positivo es que tenemos la menor tasa de incidencia delictiva de nuestra historia, con 75% menos delitos respecto al 2019. Sin duda, Yucatán está viviendo un momento histórico en seguridad, pues somos el estado con la menor tasa de incidencia delictiva, homicidios, secuestros y robo a vehículos, lo que se complementa con que somos primer lugar en desempeño de la policía estatal y el índice de confianza para la corporación yucateca.

Mundo

«El Mayo» Zambada se entrega a los autoridades de Estados Unidos

WASHINGTON (apro).- Ismael El Mayo Zambada García fue detenido en el estado de Texas por agentes de la Administración Federal de Drogas de Estados Unidos (DEA) tras una minuciosa investigación de seguimiento que le venían haciendo al llamado de capo de capos del cártel de Sinaloa, confirmó a Proceso un alto funcionario de la DEA. La detención de El Mayo es muy extraña y no todos en el gobierno de Estados Unidos conocen la minucia del seguimiento que se le venía dando a un de los líderes históricos y poderosos del narcotráfico de México; se habla también y eso se aclarará que el capo de capos pudo haberse entregado a las autoridades estadunidenses. Por su parte, el procurador general de Justicia de Estados Unidos, Merrick Garland, confirmó en un comunicado de prensa la detención de Zambada García, junto a Joaquín Guzmán López, hijo de El Chapo Guzmán. «Amos hombres enfrentan múltiples cargos en Estados Unidos por encabezar operaciones criminales del cártel, incluyendo la manufacturación de fentanilo y de redes del trasiego de drogas», indicó Garland. La posibilidad de que El Mayo se haya entregado a las autoridades de Estados Unidos no se puede descartar, su hijo y primogénito, Jesús Vicente Zambada Niebla, “El Vicentillo”, es testigo protegido del Departamento de Justicia estadunidense. Durante el juicio contra El Chapo Guzmán, en la Corte Federal de Brooklyn, Nueva York y ante el juez Brian Cogan, El Vicentillo, como testigo incriminador dijo que a la DEA entregó todo la información referente a su padre. Zambada Niebla sostuvo que la DEA y a los fiscales del Departamento de Justicia les dio las ubicaciones de las casas de seguridad de su padre, las pistas de despegue y aterrizaje que usaba en la Sierra en la zona del Triángulo Dorado y los números de los teléfonos celulares que usaba. De acuerdo con los documentos y testimonios presentado por los fiscales del Departamento de Justicia en el juicio contra El Chapo, cuando a El Vicentillo lo tenían en la celda de castigo de una prisión federal conocida como “El Hoyo”, los agentes de la DEA se comunicaron telefónicamente con El Mayo para que hablara con su hijo. En otras palabras, hasta la DEA se comunicó directamente con El Mayo y no se sabe si hasta la fecha lo seguía hacienda. Riéndose y con una mueca burlona y dirigiendo la mirada hacia los fiscales del Departamento de Justicia, el Vicentillo respondió: “eso pregúnteselo a ellos”. El Mayo Zambada enfrenta acusaciones de conspiración para exportar a Estados Unidos cantidades significativas de cocaína, heroína, mariguana, metanfetaminas y enervantes sintéticos elaborados con fentanilo en varios estados; entre estos, Nueva York, Texas, California, Nueva York, Illinois y hasta en la capital estadunidense. Por la acusación de conspiración para exportar y distribuir drogas a Estados Unido, si es declarado culpable en un juicio y en una Corte Federal, Ismael “El Mayo” Zambada García puede ser sentenciado a cadena perpetua.

Yucatán

El Gobierno del Estado fortalece la formación en Ciberseguridad

Como parte de los esfuerzos del Gobierno de Mauricio Vila Dosal para fortalecer la formación y desarrollo de especialistas para la investigación e innovación en la detección y respuesta ante amenazas digitales, se entregó nuevo equipo tecnológico para los laboratorios de Ciberseguridad de la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTM) y la Universidad Politécnica de Yucatán (UPY). El nuevo equipo entregado por la Secretaría de Investigación Innovación y Educación Superior (Siies), se trata de un muro de video alta definición de seis metros cuadrados, formado por seis pantallas de cristal líquido o LCD por sus siglas en inglés y equipo de cómputo, que forman parte de la segunda entrega de equipamiento para estos dos espacios formativos inaugurados por el titular del ejecutivo, Mauricio Vila Dosal, en enero de 2023. Los también llamados Video Wall tienen la capacidad de ser operados simultáneamente por cuatro estaciones de trabajo de manera inalámbrica, lo que permite visualizar presentaciones, actividades, así como simulaciones de ataque y defensa en tiempo real y emular ambientes para la mitigación de vulnerabilidades en software. Actualmente, la UPY ofrece la Ingeniería en Ciberseguridad, mientras que la UTM brinda su servicio educativo con la Ingeniería en Redes Digitales y Ciberseguridad, la especialidad en Ciberseguridad y el Diplomado en Ciberseguridad. Además, ambas universidades forman parte de las instituciones que impartirán la Maestría en Ciberseguridad en colaboración con la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) a partir de enero de 2025. Cabe señalar que, Yucatán es la primera entidad con esta oferta educativa en todo el Sureste del país, preparando a los jóvenes para el campo laboral de la mano de la tecnología y con estos nuevos equipos innovadores, se posicionan como pioneros de la red nacional de Universidades Tecnológicas y Politécnicas en la región. Los laboratorios de Ciberseguridad fueron diseñados para el desarrollo de especialistas en la materia y para la investigación e innovación en procedimientos de gobierno, gestión, detección y respuesta ante amenazas digitales emergentes en diferentes ámbitos de aplicación, como Industria 4.0, Sistemas de Control Industrial (ICS/SCADA) en infraestructuras críticas, Fintech, Blockchain, IoT, Inteligencia Artificial, entre otros. Cabe recordar que, Yucatán se posicionó como un referente en ciberseguridad con el establecimiento de 2 nuevos Laboratorios de Ciberseguridad en las Universidades Politécnica de Yucatán (UPY) y Tecnológica Metropolitana (UTM) y 5 laboratorios de TIC, con los que se contribuirá en el desarrollo de especialistas para la investigación e innovación en la detección y respuesta ante amenazas digitales. De esta forma, Yucatán se convirtió en la primera entidad en tener la carrera y especialidad en Ciberseguridad en todo el Sureste del país, preparando de la mano de la tecnología a los jóvenes para el campo laboral, donde los nuevos laboratorios de Ciberseguridad reforzarán su profesionalización con equipos innovadores siendo los únicos de este tipo dentro de la Red Nacional de Institutos Tecnológicos y Universidades Politécnicas. Aunado a ello, con Yucatán Digital se está llevando Internet a todas las escuelas públicas del estado, conectando a 2,800 planteles del estado, estrategia que tiene más del 66% de avance con 90 municipios conectados. El Gobierno de Mauricio Vila también ha realizado esfuerzos para que más mujeres tengan acceso a cursar estudios superiores, el Gobernador impulsó el otorgamiento de becas del programa Mujeres STEM, apoyándolas con un descuento del 100% en colegiaturas e inscripciones a las estudiantes que sean aceptadas para cursar programas de estudio con este enfoque, esto, con la intención de beneficiar la economía de las mujeres y sus familias, enfocándose en su preparación profesional sin que el factor monetario detenga su camino educativo. Las alumnas tienen acceso a una oferta educativa del ámbito STEM como Diseño Digital Área de Animación, Logística Área Cadena de Suministros, Mecatrónica Área Automatización, Desarrollo de Software Multiplataforma, Entornos Virtuales y Negocios Digitales, Ingeniería en Redes Inteligentes y Ciberseguridad y Manufactura Aeronáutica Área Maquinados de Precisión, entre otras.

Mérida

El Ayuntamiento de Mérida refuerza la cultura de la prevención en el municipio

En Mérida, nos hemos caracterizado por ser una sociedad responsable y con alta cultura de la prevención ante cualquier imprevisto o desastre natural, aseguró el alcalde Alejandro Ruz Castro al realizar la firma de la carta compromiso del programa «Establecimiento Seguro». Acompañado de Claudia González Góngora, presidenta de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (CANIRAC); Carlos Pandiello Vázquez, vicepresidente de Protección Civil, en representación de Levy Abraham Macari, presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (CANACO SERVYTUR) Mérida e Ignacio Gutiérrez Solís, director de Gobernación; Ruz Castro resaltó el trabajo colaborativo para brindar mayor seguridad a las y los trabajadores y visitantes en los establecimientos. “Esta firma con la CANACO y la CANIRAC se traduce en un mayor control y mejores protocolos de actuación ante posibles contingencias en materia de protección civil en espacios públicos y comerciales. Mediante este programa, el Ayuntamiento otorga a ambas cámaras empresariales la condonación total del pago del derecho por el servicio de revisión documental y análisis de la solicitud para obtener el registro del Programa Interno de Protección Civil”, abundó. El Presidente Municipal informó que, con este programa, el Ayuntamiento impulsa en negocios y empresas la organización y capacitación de su personal, orientados a la integración de un Programa Interno de Protección Civil basado en temas como: primeros auxilios, prevención y combate de incendios, evacuación de inmuebles, realización de simulacros, entre otros. En su intervención, González Góngora reconoció el trabajo del Ayuntamiento de Mérida por vincular a las cámaras empresariales con la administración municipal, recordando que esta iniciativa de garantizar la seguridad y protección civil en los restaurantes se remonta a 2014 con el programa «Restaurante Líder en Protección Civil». “Es fundamental resaltar que desde el año pasado hemos gestionado este convenio que hoy firmamos y es un compromiso de la colaboración entre el gobierno municipal y los empresarios. Desde CANIRAC hemos mantenido un diálogo constante también con el gobierno del estado en materia de seguridad y prevención para que nuestros comensales tengan confianza de acudir a los restaurantes”, dijo. Indicó que al programa «Establecimiento Seguro» ya se han inscrito 40 restaurantes, que tendrán acceso a los cursos y capacitaciones brindados por el Ayuntamiento, por lo que invitó a sus asociados a acercarse a la cámara para obtener mayor información. Por último, Gutiérrez Solís recordó que, a través de Protección Civil Municipal, durante la presente administración se han otorgado 200 cursos en primeros auxilios y evacuaciones donde participaron 4,800 personas. Además, se han realizado más de 1,200 simulacros en establecimientos y plazas comerciales, donde han participado más de 55 mil ciudadanas y ciudadanos, así como se han aprobado 1,500 programas internos de protección civil en establecimientos. A la firma de la carta compromiso, realizada en el restaurante Boston’s de Ciudad Caucel, también asistieron Fernando Alcocer Ávila, regidor presidente de la Comisión de Protección Civil; Eduardo Vargas Torrado, director general de BPT Group; así como representantes de los restaurantes afiliados a la CANIRAC y establecimientos agremiados a la CANACO SERVYTUR Mérida.

Yucatán

En Casa Otoch, niñas, niños y adolescentes bajo tutela del Estado ya disfrutan de nuevas y mejores instalaciones

Niñas, niños y adolescentes que se encuentran bajo tutela del Estado ya disfrutan de unas modernas y mejores instalaciones con espacios dignos y de calidad tras ser trasladados a “Casa Otoch”, el nuevo Centro de Asistencia Social para este sector de la población que viene a sustituir el viejo Caimede y cuyo funcionamiento supervisó el Gobernador Mauricio Vila Dosal. Para corroborar que se atendieron los detalles finales de obra y mobiliario que garantizan las óptimas condiciones para estancia de los menores, Vila Dosal realizó un recorrido por el nuevo inmueble, a donde se realizó la mudanza de las niñas, niños y adolescentes, quienes llegaron con sus maletas cargadas de nuevas esperanzas e ilusiones, al conocer cada uno de los rincones de su nuevo hogar temporal. Con miradas de asombro, alegría y algunos rostros de gran emoción, los menores comenzaron a hacer uso de las nuevas instalaciones y adaptándose en el nuevo recinto, disfrutando de sus primeros partidos de fútbol y básquetbol, haciendo ejercicio en la sala de usos múltiples, refrescándose en las piscinas y leyendo en la biblioteca. Acompañado de los directores del Sistema estatal para el Desarrollo de la Familia (DIF) Yucatán, Juan Barea Canul y del Instituto para la Construcción y Conservación de la Obra Pública (Inccopy), Virgilio Crespo Méndez, el Gobernador visitó cada una de las áreas para verificar que se encuentran en las mejores condiciones para garantizar la seguridad de los infantes. A su paso por las instalaciones, Vila Dosal conversó con las niñas, niños y adolescentes que se encontraban en diferentes actividades, quienes le expresaron que se encuentran contentos por esta nueva sede, que es totalmente diferente a donde estaban antes y que les permite tener nuevas opciones de recreación. Al respecto, el Gobernador reiteró que este esfuerzo es resultado de un trabajo en equipo para dar espacios dignos a las y los yucatecos más pequeños y en situaciones complicadas. Ubicada en el fraccionamiento Caucel II, Casa Otoch busca garantizar los derechos y una vida digna de los menores en situación de vulnerabilidad, lo anterior a través de esta obra que representó una inversión estatal de más de 153 millones de pesos. El nuevo centro está asentado en un terreno donado por el Ayuntamiento de Mérida y sustituye al actual Centro de Atención Integral al Menor en Desamparo (Caimede), edificio fundado en 1994 y ubicado en Jardines de la Nueva Mulsay, que además se encontraba rebasado, por lo que el nuevo recinto tiene capacidad para dar un hogar más digno a los menores. Este proyecto consta de una superficie total de más de 23 mil metros cuadrados donde se cuentan con diversas áreas para el desarrollo de las niñas, niños y adolescentes, teniendo una capacidad de albergar hasta más de 250, que es el doble de la actual. Casa Otoch, además de contar con lo básico, como dormitorios, comedor y cocina, también tiene zonas de recreación para cada grupo de edad, como juegos infantiles, canchas deportivas, alberca, biblioteca, anfiteatro, huerto, gimnasio, sala de usos múltiples, estimulación y entretenimiento. De igual manera, ofrece servicios médicos, psicológicos, jurídicos, nutricionales y de trabajo social para quienes los requieran, al tiempo que será un edificio sustentable, con amplias áreas verdes, espacios abiertos, ventilación e iluminación naturales, instalaciones funcionales, bajo costo de funcionamiento y todas las áreas interiores y exteriores del edificio son inclusivas, adaptadas y equipadas para personas con algún tipo de discapacidad, es decir que todo el edificio cuenta con accesibilidad universal. De manera detallada, se tiene un área médica, la cual cuenta con un espacio de enfermería, 2 consultorios, 1 farmacia; el de psicología con 6 cubículos de atención y 1 coordinación; la administrativa con recepción, sala de juntas, dirección, subdirección de operaciones y otra administrativa, 3 áreas de coordinación, jurídica, una destinada para auxiliares. En la zona de actividades educativas, se puede encontrar la biblioteca, 2 talleres, ludoteca y huerto; mientras que, en la recreativa, se ofrece campo de fútbol de pasto natural y cancha de fut-7, terraza, juegos infantiles, anfiteatro, sala de usos múltiples y áreas de estar dependiendo de las edades. También, se equipó con cocina con cuarto frío, alacena, área para comedor, baños y regaderas de empleados, comedor para residentes, patio de maniobras, 2 bodegas, cuartos de almacenamiento, patio se lavado y tendido, estacionamiento con accesibilidad universal. Para garantizar la protección de los menores, tiene un sistema de videovigilancia y monitoreo en tiempo real, siempre con enfoque de interés superior en la niñez, con áreas de convivencia acordes con las edades, para hacer valer sus derechos y cumplir sus obligaciones.

Yucatán

Promotoras Comunitarias de la Prevención, aliadas en la erradicación de la violencia de género

“Mi motivación como promotora comunitaria es compartir información con las juventudes para prevenir situaciones de riesgo como lo puede ser un embarazo en la adolescencia o violencia. Este programa ha sido muy gratificante, es una experiencia muy bonita el ayudar a otras personas”, aseguró Ana Valeria Massa Cortés, de Dzilam del Bravo, quien por segunda ocasión forma parte del programa Promotoras Comunitarias de la Prevención impulsado por el Gobernador Mauricio Vila Dosal a través de la Secretaría de las Mujeres. Como ella, 100 mujeres de 52 municipios forman parte de la segunda generación del programa a través del cual se busca ampliar la cobertura de las acciones estratégicas para la prevención, detección y erradicación del embarazo en adolescentes y de la violencia de género en todo el territorio estatal. Durante la entrega de cheques del esquema, Wendy Leticia Rejón Barrancos, encargada de la Secretaría de las Mujeres agradeció a las participantes por su compromiso y la labor que día a día realizan en sus municipios. “Gracias a su apoyo y el gran trabajo que realizan hemos creado una red de mujeres en pro de la prevención de la violencia; que ustedes se estén documentando y llevando esa información a las escuelas y a las calles va a hacer una diferencia y vamos a ir demostrando que vivir sin violencia es posible”, señaló. Asimismo, abordó la relevancia del programa ya que tiene un impacto directo en las comunidades. “Con los talleres y actividades informativas, culturales y recreativas que realizan pueden mostrarle a las niñas y adolescentes que con diversas herramientas y orientaciones pueden crear su proyecto de vida de manera informada, amorosa y respetuosa. Además pueden compartir información que permita a más mujeres a salir de ciclos de violencias a través de las canalizaciones y gracias a ustedes son más las personas que conocen los Centros Regionales Violeta y acceden a sus servicios integrales y gratuitos”, añadió. Por su parte, Andrea Elizabeth Acosta Chan, de Timucuy, coincidió en que el programa ha sido una gran oportunidad para mejorar su municipio. “Ha sido una experiencia retadora que conlleva mucha responsabilidad y trabajo, pero a la vez muy motivadora. Me siento muy orgullosa de poder transformar mi municipio y ayudar a que las juventudes tengan mayor información”, dijo. Rejón Barrancos detalló que, gracias al éxito del programa en la edición anterior, en esta ocasión se tuvo un aumento en el recurso otorgado pasando de 4,000 a 6,600 pesos bimestrales a cada una de las promotoras comunitarias durante un periodo de seis meses. “Muchas de ustedes ya realizaban acciones de prevención en sus municipios y, a veces, sin paga. Hoy con este programa reconocemos el gran trabajo que hacen. Sabemos que es importante apoyarlas y motivarlas porque son pieza clave en el trabajo que realiza la Semujeres. Gracias a todas por su gran trabajo”, apuntó. Con respecto a las actividades que realizan las promotoras, explicó que de marzo a la fecha han realizado 628 actividades para la prevención de la violencia contra niñas y mujeres, así como del embarazo en la adolescencia compartiendo información a través de talleres, volanteos y charlas sobre los servicios institucionales, derechos sexuales y reproductivos y plan de vida logrando un alcance promedio de 7,920 personas. De igual manera, indicó que a través de la Dirección de Prevención durante el primer semestre de este 2024 se han realizado 24 actividades artísticas y culturales, 87 sesiones de reflexión y participación comunitaria, tales como cineforos y conferencias, además de 89 sesiones de talleres de sensibilización; todo esto con el fin de prevenir el embarazo en adolescentes y la violencia. Además, mediante el Programa para la Prevención del Embarazo en la Adolescencia se formaron nueve grupos de Células Violeta en Akil, Ticul, Tizimín, Mérida, Tekax, Valladolid y Peto, las cuales son grupos de personas voluntarias que reciben una capacitación para replicar actividades de prevención en sus centros escolares o de trabajo. También se realizaron siete jornadas escolares en coordinación con el Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos en Seyé, Mérida, Panabá, Maxcanú, Espita, y Conkal. Se implementaron 15 stands informativos para el acceso de las juventudes a sus derechos sexuales y reproductivos y se impartieron 94 talleres y conferencias participativas para la sensibilización, capacitación y formación, así como 15 actividades culturales y artísticas con temáticas como: Educación Integral en Sexualidad, salud menstrual digna, conceptos sobre perspectiva de género, plan de vida, entre otros temas y servicios relacionados con la prevención del embarazo en la adolescencia.

Yucatán

Yucatán sigue siendo el estado más seguro del país

Yucatán lo hace de nuevo y refrenda la primera posición como la entidad más segura de todo el país y con menor incidencia delictiva al alcanzar una tasa de 85.93 delitos por cada 100 mil habitantes, cifra que es nueve veces menor a la registrada a nivel nacional de 809.96, como resultado de las políticas públicas que impulsa el Gobernador Mauricio Vila Dosal para mantener los índices de paz y tranquilidad en el estado. Conforme al reporte correspondiente del mes de julio emitido por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), Yucatán se mantiene en el primer lugar con menor tasa de homicidios dolosos con 0.85 casos por cada 100 mil habitantes, la cual es 11 veces menor a la nacional de 9.72 casos. Asimismo, el SESNSP informó que nuestro estado volvió a ubicarse en el primer lugar de todo el país con la menor tasa de robo de vehículo con 1.01 casos, cantidad que es significativamente menor a la nacional de 33.71 casos por cada 100 mil habitantes. Además, la entidad se posicionó en el segundo lugar de toda la República y alcanzó su mínimo histórico en cuanto a menor tasa de robo a casa habitación con 1.41 casos por cada 100 mil habitantes, cifra significativamente menor a la nacional de 17.70 casos. De la misma forma, Yucatán se colocó en el segundo lugar con menor tasa de casos de extorsión con 0.04 casos por cada 100 mil habitantes, la cual es significativamente menor a la nacional de 3.89 casos por cada 100 mil habitantes. En cuanto al rubro de robo a transeúnte, la entidad alcanzó su mínimo histórico y se ubicó en el tercer lugar de todo el país al registrar 0.60 casos por cada 100 mil habitantes, tasa que se coloca por debajo de la media nacional de 23.92 casos por cada 100 mil habitantes. Y en cuarto lugar con menor tasa de feminicidios con una tasa de 0.32 casos por cada 100 mil mujeres, por debajo de la tasa nacional de 0.59 casos. Esto, resultado de las gestiones del Gobernador para seguir manteniendo el clima de paz y seguridad en Yucatán, a través de la estrategia Yucatán Seguro, donde se dotó de equipamiento, tecnología y fuerte capacitación a la policía para pasar de 2,248 cámaras a 6,775 y de 100 arcos carreteros a 219, y como parte de estos esfuerzos se creó el C5i y la Academia de Policía pasará a ser Universidad Policiaca, a lo que se suma el moderno helicóptero Bell 429, considerado como el mejor equipado en su tipo en toda Latinoamérica, así como lanchas rápidas. Aunado a ello, se han fortalecido las condiciones de los agentes con salarios competitivos, esquemas para acceder a atención médica privada en caso de accidentes de trabajo y la posibilidad de obtener un crédito del Instituto del Fondo Nacional de Vivienda de los Trabajadores (Infonavit). También, se otorgan becas para la universidad a sus hijos del 100% de inscripción y colegiatura, con un apoyo bimestral de 2,600 pesos si demuestran su admisión a cualquier institución privada o pública. De igual manera, al personal de Seguridad Pública se les otorga de manera gratuita el servicio de transporte público del «Circuito Héroes Ciudadanos» y la Tarjeta «Héroes Ciudadanos» que ofrece descuentos a las fuerzas de seguridad y personal de salud en más de 1,000 establecimientos.

Mérida

El Ayuntamiento trabaja en la prevención de las violencias hacia las mujeres

. Una de nuestras premisas como Ayuntamiento ha sido acercar los servicios que brinda el Instituto Municipal de la Mujer (IMM) a las colonias y comisarías para prevenir las violencias contra las mujeres y construir una sociedad más justa y armónica, afirmó el Alcalde Alejandro Ruz Castro. En la clausura de las actividades con usuarias del programa “Intervención comunitaria para la seguridad y el ejercicio de los derechos de las mujeres”, realizado en la Unidad Deportiva Francisco de Montejo, el Presidente Municipal destacó que en las últimas tres administraciones, el gobierno ha coadyuvado en la prevención de las violencias a través del trabajo sensible con hombres, ofreciéndoles una mirada diferente sobre la masculinidad y los comportamientos que vulneran a las mujeres. “El trabajo a favor de la mujer ha sido constante y comprometido, durante la presente administración hemos atendido a 3 mil 620 mujeres en las colonias y comisarias del Municipio, hemos abierto un total de 274 grupos de apoyo y hemos registrado más de 660 sesiones con la asistencia de alrededor de 3 mil 400 personas”, expresó. También, abundó, hemos realizado campañas cada 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, y cada 25 de noviembre, por el Día Internacional de la Eliminación de la violencia contra la Mujer, fechas importantes para tomar conciencia de la necesidad de vivir con plenitud en condiciones de igualdad. Luego de entregar los reconocimientos a las usuarias representantes de las colonias y comisarías, Ruz Castro señaló que el gobierno municipal mantiene su compromiso de crear espacios de convivencia y confianza entre las mujeres, donde puedan compartir sus experiencias de acompañamiento grupal para que tejan redes de apoyo entre ellas mismas. “El respeto a los derechos de todas y todos debe ser lo común y no lo extraordinario, enfocado al bienestar social y al avance como sociedad armónica, inclusiva y respetuosa, donde mujeres y hombres unidos continúan construyendo una democracia equitativa”, afirmó. En compañía de la directora del IMM, Fabiola García Magaña, y las regidoras de la Comisión de Igualdad de Género, Eliza Zúñiga Arellano y Ana Gabriela Aguilar Ruiz, el Alcalde reconoció que, aunque aún falta trabajar en el tema de la erradicación de la violencia, ya que se trata de una labor constante, tiene la confianza de que ha avanzado en objetivos y que trabajando juntos sociedad y gobierno, se llegará más lejos. En ese sentido, María Lucila Guzmán Pech, usuaria representante de la Colonia Plan de Ayala Sur, agradeció al Alcalde por el trabajo que realiza el IMM para inspirarlas a vivir una vida plena, con independencia económica y sin temor a salir adelante por ellas mismas. En ese sentido, Mildred Perera Ambrosio, usuaria representante de Villa Magna del Sur, comentó que, gracias a los cursos del IMM, ha aprendido a valorarse como persona, así como también a reconocer las violencias que pueden darse en el hogar. “También he podido orientar a otras mujeres en mi situación gracias a lo que aprendido. Espero que el Alcalde continúe invitando a muchas más mujeres a estos cursos que nos ayudan a tener una vida digna y plena”, concluyó.