México

¿Hermano de AMLO renuncia como secretario de Gobierno en Tabasco?

Tras la creciente ola de violencia en Tabasco, circula la información de la salida del fiscal del estado y del secretario de Gobierno, este último José Ramiro López Obrador, hermano del expresidente Andrés Manuel López Obrador. La decisión se da en un contexto de inseguridad alarmante, donde en Villahermosa, el 95% de los habitantes asegura sentirse inseguro en su entorno. La violencia ha escalado a tal punto que, la noche anterior, una mujer fue asesinada frente a su domicilio en Comalcalco, reflejando la crisis que enfrenta el estado. La salida de estos funcionarios marcaría un cambio en la estrategia gubernamental, con el objetivo de fortalecer la seguridad y recuperar la confianza de la ciudadanía. Las autoridades estatales continúan bajo presión para implementar medidas efectivas que frenen la violencia en la región.

Policia

A prisión, imputado por abuso sexual en Ciudad Caucel

Tras ejecutarse una orden de aprehensión en contra de L.F.A.M., fue presentado ante una Juez de Control, donde la Fiscalía General del Estado (FGE) le imputó el delito de abuso sexual equiparado, denunciado por los hechos ocurridos en agravio de una menor de identidad reservada en el fraccionamiento Ciudad Caucel, por el que permanecerá bajo la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa. Después de una labor coordinada entre la FGE y agentes de la Policía Estatal de Investigación (PEI), el acusado fue presentado en el Juzgado Primero de Control, donde los fiscales de litigación le formularon la imputación y argumentaron la vinculación a proceso, pero el encausado solicitó que su situación se resuelva dentro del plazo de las 144 horas, por lo que la autoridad judicial citó a las partes para reanudar la diligencia el próximo 18 de febrero. De los hechos, reunidos en la causa penal 89/2025, ocurrieron el pasado 30 de enero alrededor del mediodía, cuando el imputado se encontraba en el interior de su vehículo automotor estacionado en la calle 98 del citado fraccionamiento. De acuerdo con la indagatoria realizada por los especialistas de la FGE, se encontraba acompañado de la menor de 10 años de edad, a quien obligó a ejecutar actos lascivos, motivo por el que se presentó la formal denuncia que derivó en el presente proceso penal. Por último, antes de concluir la audiencia inicial, los fiscales de litigación expusieron los argumentos para sustentar la solicitud de la prisión preventiva oficiosa como medida cautelar, la cual fue concedida por la Juez de Control por todo el tiempo que dure el proceso.

Yucatán

Familiares piden ayuda para localizar a Dylan, desaparecido desde el pasado 29 de enero

Al cumplirse 12 días de su desaparición, el señor, Paul Alfaro, llamó a la sociedad a aportar cualquier indicio que les permita tener información sobre el paradero de su hijo, Dylan. En conferencia de prensa, precisó que la Fiscalía General del Estado de Yucatán y la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas emitieron sendas fichas para dar con el paradero del joven, desaparecido desde el 29 de enero pasado. Recordó que la última vez que tuvo contacto con su hijo fue cuando lo dejó en su trabajo, en un casino de Mérida, aunque posteriormente, perdió la comunicación. Refirió que las autoridades ya solicitaron al casino y a varios comercios de la plaza comercial donde este se encuentra, con el fin de tener mayores datos de la búsqueda. Asimismo, mencionó que las autoridades le informaron sobre el hallazgo de dos testigos que aportaron información aunque dijo que, por sigilo, no se hará público el aporte. Señaló que, además de la búsqueda que realizan las instancias estatales y federales, como familia, realizan recorridos por la ciudad, además de que revisan las redes sociales para hallar algún dato que sirve para encontrar a Dylan. En ese sentido, pidió a la población unirse a la búsqueda del joven, pues teme que haya sido presa del crimen o de algún problema que lo haya hecho huir. También descartó que haya tenido un problema familiar, pues calificó a Dylan como un joven alegre, servicial y dispuesto a ayudar a quien lo necesite.

Yucatán

Gobierno y sector empresarial, Aliados por Yucatán

El Gobierno de Joaquín Díaz Mena y el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) Yucatán refrendaron su compromiso de seguir impulsando la Alianza por Yucatán, suma de esfuerzos encaminada a lograr la transformación del estado a través del Renacimiento Maya, proyecto que promueve el desarrollo y competitividad de Yucatán, la seguridad y el bienestar de las familias yucatecas. En ese marco, el Gobernador afirmó que nos encontramos en un momento clave para el estado que llama a la renovación y continuidad en el trabajo conjunto entre el sector público y el privado. Por ello, convocó a mantenerse unidos, siempre con el objetivo común de construir el Yucatán del futuro, que se convierta en ejemplo de desarrollo y prosperidad para todo México. Ante representantes del sector empresarial del estado, el mandatario estatal destacó que Yucatán está viviendo el Renacimiento Maya, proyecto basado en justicia social, equidad y crecimiento sostenible, que no solo busca fortalecer nuestra economía, sino rescatar nuestra identidad, cultura, tradiciones y hacer que el desarrollo llegue a todos los rincones de la entidad, generando prosperidad compartida. Luego de expresar su agradecimiento al expresidente del CCE Yucatán, Alejandro Gómory Martínez, por la labor destacada durante su gestión y ser siempre aliado en la ruta de la transformación, Díaz Mena deseó el mayor de los éxitos a Emilio Blanco del Villar, quien recientemente asumió este cargo. “Estoy seguro de que tu liderazgo y visión fortalecerán aún más la cooperación que nos ha permitido avanzar en los planes estratégicos para el estado”. Recordó que la Alianza por Yucatán es un compromiso suscrito durante su campaña, mismo que integra 15 puntos clave de agenda común entre el Gobierno del Estado y el sector empresarial, los cuales están directamente incorporados en el Plan Estatal de Desarrollo. También, el titular del Ejecutivo estatal agradeció el apoyo que la Presidenta del País, Claudia Sheinbaum Pardo, ha brindado al proyecto del Renacimiento Maya, lo que ha desencadenado el avance en planes estratégicos para el desarrollo de la entidad, como la ampliación del Puerto de Progreso y el Tren Maya. La Alianza por Yucatán abarca 15 puntos clave, los cuales son: seguridad pública, desarrollo rural y agroindustrial, sustentabilidad energética, movilidad urbana, conectividad y desarrollo turístico, planeación urbana y vivienda, modernización del Puerto de Progreso, polos tecnológicos del bienestar, fortalecimiento educativo, desarrollo turístico sostenible, nearshoring, formalización empresarial y combate al comercio ilegal, preservación de recursos naturales, compromisos sociales y fortalecimiento institucional. Por su parte, el presidente del CCE Yucatán, Emilio Blanco del Villar, señaló que, con esta Alianza, la iniciativa privada yucateca refrenda su voluntad de seguir trabajando hombro con hombro para consolidar un estado que no solo crezca en números, sino también en bienestar y oportunidades para la gente. “Estamos convencidos de que esto es posible si trabajamos juntos con unión y corresponsabilidad y determinación para enfrentar los retos actuales y del futuro”, añadió el empresario, después de expresar su apoyo a las estrategias de seguridad y prevención del delito promovidas por Díaz Mena.

Yucatán

Inicia registro para la Pensión Universal de Personas con Discapacidad

El próximo 18 de febrero se dará inicio al registro para el Censo de la Pensión Universal para personas con discapacidad de 0 a 64 años, con el objetivo de asegurar que todos los yucatecos con discapacidad permanente reciban este importante apoyo del gobierno, informó la presidenta honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, Wendy Méndez Naal. Méndez Naal recordó que este programa es una acción conjunta del Gobierno del Estado de Yucatán y el de México, dando continuidad al compromiso del titular del Ejecutivo, Joaquín Díaz Mena, quien aseguró que se aportarán aproximadamente 74 millones de pesos para la implementación de esta pensión universal, cuyo fin es proporcionar apoyo a las personas con discapacidad permanente. La pensión para el bienestar de las personas con discapacidad permanente otorgará un apoyo económico bimestral de $3,600, con el fin de mejorar la calidad de vida de los beneficiarios. En ese sentido, la presidenta honoraria del DIF estatal explicó que los ciudadanos interesados que aún no cuenten con la constancia de discapacidad, requisito indispensable para el registro, podrán obtenerla de manera gratuita en los centros de salud de Mérida, Progreso, Umán, Kanasín, Valladolid, Tizimín, Ticul, Peto, Tekax y San Felipe. Para este trámite, los interesados deben acudir con los siguientes requisitos: identificación oficial (mayor de edad), acta de nacimiento, CURP, comprobante de domicilio (recibo de agua, luz, teléfono no mayor a 3 meses), estudios que avalen su discapacidad (en caso de contar con ellos). El calendario de las mesas de atención para el registro será compartido a través de las páginas oficiales del Gobierno del Estado y la Secretaría de Bienestar, Delegación Yucatán. Los requisitos para los beneficiarios es presentar: certificado médico del IMSS, IMSS-Bienestar, ISSSTE y Servicios de Salud de Yucatán (deberá tener logotipo, nombre completo, cédula profesional y sello), CURP, acta de nacimiento, INE y comprobante de domicilio. En el caso del auxiliar, deberá presentar INE, CURP, acta de nacimiento y comprobante de domicilio. Importante: No podrán solicitar este apoyo las personas que ya cuenten con la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores o que formen parte de la Pensión Mujeres Bienestar, ambos programas del Gobierno de México. Para mayor información y detalles sobre los requisitos y centros de atención, los interesados pueden consultar los canales oficiales.

Mérida

De la mano de la sociedad, el Ayuntamiento fortalece la prevención y la seguridad en Mérida

El Ayuntamiento de Mérida, encabezado por la Alcaldesa Cecilia Patrón Laviada, trabaja de la mano de la sociedad en la prevención del delito y la promoción de la seguridad ciudadana. Esta colaboración se refleja en la instalación del Consejo Municipal de Seguridad Pública y Prevención Social del Delito 2024-2027, que busca coordinar esfuerzos y recursos para construir una Mérida más segura y pacífica. Este órgano integrado por representantes de la sociedad civil, organizaciones no gubernamentales, instituciones educativas y dependencias del gobierno municipal y estatal, tiene como objetivo diseñar e implementar políticas, programas y acciones para prevenir la delincuencia y promover la seguridad en la ciudad, con la participación ciudadana y el fortalecimiento de la gobernanza mediante la sinergia entre sociedad y gobierno. “Mérida como todos sabemos es una ciudad donde hoy tenemos el menor índice delictivo de las capitales del país. Somos una ciudad que amamos la paz y amamos la armonía, pero que también tenemos grandes retos todos los días para mantener esa seguridad”, expresó la Alcaldesa. “Hoy, después de Quebec, Mérida es la segunda ciudad más segura de Norteamérica. Estos indicadores de seguridad son resultado del buen trabajo integral y eso nos debe decir mucho, pero también nos hace un fuerte llamado a seguir conservando nuestra tranquilidad y nuestra paz”, manifestó. Destacó que para conservar esos indicadores es necesario fortalecer la prevención, tarea compartida entre el gobierno y la sociedad civil. “Juntos podemos lograr grandes avances en la seguridad y el bienestar de nuestros ciudadanos”. En ese contexto, Cecilia agregó que desde el Ayuntamiento se implementan acciones y programas de prevención en escuelas y comunidades, a través del programa D.A.R.E a cargo de la policía municipal de Mérida, así como la promoción de la participación ciudadana en la seguridad pública y la colaboración con organizaciones no gubernamentales para fortalecer la red de apoyo a víctimas de delitos. Asimismo, informó que se trabajará en la creación de los Consejos Estudiantiles en las universidades para involucrar a las juventudes en la prevención del delito y la promoción de la seguridad ciudadana. “Que sean los propios jóvenes quienes conformen este consejo, sean capacitados por la Policía Municipal, por los especialistas, para que ellos también puedan detectar dentro de las universidades estas situaciones de riesgo en la que se encuentran todos los días nuestros jóvenes”, subrayó. A su vez, el Comisario Rafael Chairez Cuevas, director de la Policía Municipal y Secretario Ejecutivo del Consejo precisó que desde el inicio de la administración municipal la dirección a su cargo se abocó a trabajar en tres vertientes principales que incluye el fortalecimiento e identidad de la Policía Municipal, la implementación de programas de prevención del delito en colonias, fraccionamiento y comisarías de Mérida y el trabajo colaborativo con la Coordinación Operativa de la Secretaría de Seguridad Pública, la Fiscalía General del Estado y las diferentes fuerzas federales para asegurar que estas acciones logren su objetivo. “Estamos coordinándonos al cien por ciento con la Secretaría de la Ciudad Pública, con el C5I, hemos resectorizado el primer cuadro de la ciudad de cuatro cuadrantes a nueve cuadrantes, esto nos permite tener una respuesta más rápida a cualquier auxilio, y estamos en ese camino, de fortalecer la seguridad, no solamente a nivel municipal, sino en todo el entorno, tanto en comisarías, como como en colonias y fraccionamientos”, concluyó

Yucatán

Presentan en el Congreso diversas iniciativas para la prevención del delito y combate a las adicciones

En Sesión Ordinaria, se presentaron diversas iniciativas enfocadas en la prevención del delito en Yucatán, con las cuales se respalda y contribuye a las acciones del actual Gobierno Estatal en materia de seguridad. Al respecto, el diputado Wilmer Monforte Marfil (Morena) hizo uso de la Máxima Tribuna donde expresó la importancia de la implementación de estrategias para fortalecer y garantizar la seguridad en Yucatán. “El pueblo yucateco es un pueblo de paz, de solidaridad. Es un pueblo bueno, Son los fuertes lazos comunitarios y voluntad de paz lo que ha permitido construir una seguridad que es característica de nuestro estado. A esa voluntad social, deben de acompañarse políticas e instituciones que respalden y solidifiquen la seguridad”. También mencionó que el viernes pasado, sin distinciones partidistas, fueron invitados por el ejecutivo estatal a la presentación de Aliados por la Vida, una estrategia de gobierno que se nutre de 100 programas destinados al bienestar de niñas, niños, adolescentes y las familias yucatecas. “Son 100 programas enfocados a la educación, la cultura, del deporte, la nutrición y la salud mental, que tiene a 60 municipios prioritarios y que al término del año estará operando en los 106 municipios”. Remarcó que el objetivo es claro: “Prevenir, para que los problemas no lleguen a los hogares, atención oportuna, que el apoyo sea inmediato y el acompañamiento, para que nadie se quede atrás. Durante los asuntos generales, la diputada Maribel Chuc Ayala (Morena), presentó una iniciativa para modificar la Ley de Gobierno de los Municipios y la Ley para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, con el propósito de generar acciones que impacten en la preservación de la seguridad. Asimismo, el diputado Eric Quijano González (Morena) entregó a la Mesa Directiva una iniciativa para reformar la Ley de Gobierno de los Municipios y fortalecer las capacidades institucionales en materia de seguridad. “Los tiempos actuales son tiempos de cambio que exigen de sus autoridades su mayor esfuerzo para ser garantes de la seguridad pública y la tranquilidad de la población”, agregó. En su turno, el legislador Daniel González Quintal (Morena), propuso modificar el artículo 20 de la Ley del Sistema Estatal de Seguridad Pública, relativo a la organización y funcionamiento de los consejos municipales de seguridad pública. “Legislemos para contar con un sistema funcional de seguridad pública municipal que dé resultados, que proteja y salvaguarde los derechos y libertades de los ciudadanos”, puntualizó. Por su parte, el diputado Julián Bustillos Medina (Morena) presentó una iniciativa con proyecto de decreto para reformar el artículo 425 del Código de Familia y el artículo 3 de la Ley para la Protección de los Derechos de los Adultos Mayores, en materia de capacidad de decisión. “La presente iniciativa busca perseguir la nivelación de las oportunidades de las cuales gozan las personas para su plena inserción social”, acotó. Durante la plenaria la diputada, Sayda Rodríguez Gómez (PAN), hizo entrega a la Mesa Directiva de la iniciativa para declarar el 3 de marzo como el Día del Aviturismo en el Estado de Yucatán. “El aviturismo no solo genera ingresos, sino que también resalta la riqueza cultural y natural del estado. Fortalece la identidad local, fomenta el respeto por el medio ambiente y motiva la creación de políticas de conservación”, comentó. Por su parte, la diputada Melba Gamboa Ávila de la misma bancada presentó ante las y los legisladores una iniciativa en materia de movilidad para estudiantes con discapacidad. “La presente iniciativa tiene por objeto igualar las condiciones de los alumnos en general”, explicó. En su turno el diputado del PRI, Gaspar Quintal Parra, presentó una iniciativa para reformar el Código Penal y lograr que los delitos de crueldad animal sean perseguidos de oficio. ” En el PRI, tenemos el objetivo de erradicar la pérdida de vidas animales en Yucatán, fortaleciendo nuestro marco normativo, y permitiendo que el Estado actúe de forma autónoma en beneficio de los animales, sin depender de las partes involucradas”. En tanto, la diputada Larissa Acosta Escalante, de Movimiento Ciudadano, presentó un punto de acuerdo para exhortar a la JAPAY para que, junto con el INCOPY, realicen la modernización de la infraestructura de agua potable en Halachó, Umán y sus comisarías, mismo que fue turnado a una segunda lectura. “El agua no es un lujo y no es un favor del gobierno. Es un derecho humano al quetodas las personas, sin importar dónde vivan o cuánto ganen, deben tener aguasuficiente, segura y accesible”, expresó la diputada. En la plenaria, se dio cuenta de diversos oficios presentados y se aprobó el acuerdo de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso para nombrar a Martín Chuc Pereira como coordinador de Archivo del Poder Legislativo. Asimismo, se aprobó que el próximo 26 de febrero, ante la Máxima Tribuna del Pleno del Congreso del Estado, se lleve a cabo el informe de actividades de la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado, María Guadalupe Méndez Correa. Al término de la sesión, se aprobó la realización de la siguiente sesión ordinaria para el miércoles 19 de febrero a las 12:00 horas.

Yucatán

Participa Semujeres activamente en la estrategia Aliados por la Vida

En el marco de la estrategia Aliados por la Vida, el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de las Mujeres del Estado de Yucatán (Semujeres) realizará una cartelera de actividades en Mérida y el interior del estado a fin de fortalecer el tejido social de las comunidades e impulsar el ambiente de paz. La jornada, que incluye actividades de prevención de las violencias a fin de concientizar a la población y actividades recreativas para el empoderamiento de las mujeres, iniciará este jueves 13 con un “Tianguis de la amistad”, que se realizará en el corredor artesanal de Homún, en la explanada del parque principal de Quintana Roo, y en los bajos del palacio municipal de Tixcacalcupul. Dichos espacios de comercialización no solo fomentan la amistad y sororidad entre las mujeres, sino que les permiten acceder a nuevos puntos de venta para promocionar sus productos y mejorar su autonomía económica. Además, ese mismo día se realizará el cine foro “Amorcitos azucarados” en la Escuela Secundaria Técnica Núm. 74 de Mérida; en el cine foro se abordan los mitos del amor romántico, así como la importancia de redes de apoyo para el autocuidado y creación de un plan de vida en la adolescencia, esencial para el bienestar integral de las juventudes. Para el viernes 14, en la cineteca Manuel Barbachano Ponce del teatro Armando Manzanero de Mérida se proyectará el documental “Ahora que estamos juntas” a las 4:30 de la tarde. Mientras que en la comisaría San Antonio Sihó de Halachó y en Chankom se realizará un “Mercadito violeta”. La jornada sigue el martes 18 con el cine debate “Ley Olimpia” a las 4:00 de la tarde en el comedor comunitario Dzununcán, y el viernes 19 se realizará el taller “Mujeres juntas, redes seguras” en la Escuela Secundaria Técnica Núm. 42 de Opichén. El cine debate permite crear un espacio seguro de interacción y reflexión acerca de la prevención y atención de la violencia digital; en el caso del taller, las participantes podrán identificar los riesgos de la violencia y aprenderán a crear un protocolo de seguridad como medida de prevención e identificar las diversas redes de apoyo con las que pueden contar en situaciones de riesgo. Finalmente, el viernes 28 se realizará un “Mercadito violeta” a partir de las 4:00 de la tarde en el domo municipal de Temax. Todos los eventos son gratuitos y para más información se pueden consultar las redes sociales oficiales de la Secretaría.

Yucatán

Suma de esfuerzos para alejar a los jóvenes de las drogas

En el marco de la Estrategia Aliados por la Vida, el gobernador Joaquín Díaz Mena encabezó en Yucatán el inicio del programa federal “El fentanilo te mata: Aléjate de las drogas, elige ser feliz”, cuyo objetivo es prevenir el consumo de sustancias nocivas y procurar el bienestar de las y los jóvenes del estado y de todo el país. Desde el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, Díaz Mena puso en marcha las actividades que se llevarán a cabo como parte de esta estrategia, impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Esta campaña abarca escuelas públicas y privadas de educación secundaria estatales, federales, transferidas, técnicas y telesecundarias, así como planteles de educación media superior en diversas modalidades, Centros de Educación para Adultos y Misiones Culturales. En su mensaje, el mandatario estatal señaló que este programa federal “nos llama a la acción, a la reflexión y, sobre todo, a la prevención”. En ese sentido, afirmó que su gobierno “no cerrará los ojos ni verá hacia otro lado ante las problemáticas que aquejan a la sociedad yucateca”. “Vamos a combatir el consumo de drogas porque queremos que, en Yucatán, las niñas, los niños y los jóvenes sean felices y tengan bienestar junto con sus familias”, aseveró el titular del Ejecutivo estatal. El gobernador destacó que el fentanilo es una droga que, en corto tiempo, lleva a un punto de no retorno, causando un grave daño a la sociedad y a miles de familias en México. Por ello, agradeció a la presidenta Claudia Sheinbaum por el apoyo a los yucatecos y los esfuerzos de esta campaña, cuyo objetivo es proteger a niñas, niños y jóvenes, brindándoles herramientas para tomar decisiones informadas y alejarlos de este peligro. Por último, el mandatario subrayó el papel esencial del esquema integral Aliados por la Vida, una red de apoyo para que la niñez y la juventud reciban información y acompañamiento, previniendo adicciones y delitos a través del deporte, la cultura y el arte. Mediante esta campaña, se pretende atender a más de 462 escuelas secundarias de los diferentes subsistemas, 434 escuelas de educación media superior, 103 escuelas del sistema de educación particular, 81 Centros de Educación para Adultos (CEBA) y 22 Misiones Culturales Rurales. En el evento, el titular del Poder Ejecutivo estatal distribuyó material informativo que será difundido en las escuelas para concientizar sobre el daño de las sustancias nocivas. Este material incluye ejemplares con orientaciones para madres y padres de familia, guías para docentes y carteles ilustrativos, beneficiando a más de 1,600 instituciones educativas y cerca de 180 mil familias en todo el estado de Yucatán. En representación de las y los estudiantes, Alondra Casanova Solís, alumna del cuarto semestre del Colegio de Bachilleres del Estado de Yucatán (COBAY) Plantel Umán, agradeció a las autoridades estatales y federales por este esquema, que permitirá prevenir adicciones y crear ambientes seguros en las escuelas y comunidades. También estuvieron presentes la madre de familia Guadalupe Solís Hernández; María Cristina Ruíz Ordoñez, directora del COBAY Plantel Umán; Judith Ortega Canto, titular de la Secretaría de Salud (SSY); Sara Lucía Barroso Pech, coordinadora general de Programas Estratégicos; Eunice Cecilia Miss Jiménez, titular de la Oficina de Enlace Educativo en el Estado de Yucatán, así como líderes sindicales del sector educativo.

Yucatán

Representantes del Congreso asisten a la entrega de nuevas unidades para fortalecer la seguridad

La Presidenta de la Mesa Directiva, Diputada Estefanía Baeza Martínez, y el Presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, Diputado Wilmer Monforte Marfil, acompañaron al ejecutivo del Estado Mtro. Joaquín Díaz Mena y titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), Luis Felipe Saidén Ojeda en la entrega de unidades destinadas a fortalecer la seguridad en los municipios de Yucatán. Durante el evento, se destacó la importancia de la coordinación entre los distintos órdenes de gobierno y poderes del Estado para garantizar la seguridad de la sociedad yucateca: esta labor conjunta es fundamental para afrontar los desafíos actuales y futuros, con el objetivo de mantener a Yucatán como uno de los estados más seguros del país. En total, se entregaron 169 nuevas unidades equipadas, que fortalecerán cada una de las zonas de seguridad, oriente, sur, poniente, litoral norte y centro, que permitirá a los municipios brindar más seguridad. En este sentido, el Diputado Wilmer Monforte Marfil reconoció los esfuerzos del Gobierno en materia de seguridad y reafirmó el compromiso del Congreso del Estado para impulsar acciones en beneficio de las y los yucatecos. “Esto ayudará a que la seguridad sea cada día mejor en el interior del estado”, expresó. Asimismo, destacó la estrategia Aliados por la Vida como una medida clave para reforzar la seguridad en la entidad. El evento contó con la presencia de las Diputadas y Diputados Neyda Pat Dzul, María Esther Magadán Alonzo, Alba Cob Cortés, Verónica Interián Argüelles, Maribel Chuc Ayala, Clara Rosales Montiel, Daniel González Quintal, José Bustillos Medina, Samuel Lizama Gasca, Eric Quijano González, Germán Quintal Medina, Wilber Dzul Canul de Morena y Rafael Montalvo Mata del PAN y Javier Osante Solís de MC.