Yucatán

Prevé Procivy cuando menos 19 frentes fríos en la próxima temporada invernal

Climatológicamente, la temporada invernal 2024-2025 inicia en septiembre y finaliza en el mes de mayo del siguiente año, lapso en el que la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy) prevé para el territorio del estado la influencia y efectos de cuando menos 19 frente fríos, algunos de los cuales serán estacionarios. Conforme a proyecciones del Sistema Meteorológico Nacional y estadísticas de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), junto con valoraciones del Sistema Estatal de Monitoreo y Alertamiento (SEMA) de Procivy, el promedio normal es de 50 sistemas frontales con efectos sobre el territorio nacional, de los cuales, el 50 por ciento pasan o influyen sobre la Península de Yucatán, La perspectiva de Procivy para esta temporada invernal 2024-2025 es tener la influencia y efectos de 19 sistemas frontales incluidos los que se mantengan como estacionarios: dos frentes fríos para octubre, tres en noviembre, tres en diciembre, cuatro en enero, tres en febrero, dos en marzo, uno en abril y uno en mayo. El mes de enero es considerado como “el pico” de la temporada invernal, ya que se registran las temperaturas más bajas, así como el paso de cuatro a cinco frentes fríos acompañados de masas de aire polar o ártico. El SEMA advirtió que los primeros frentes fríos en ocasiones interaccionan con sistemas tropicales o masas de aire cálido y húmedo, por lo que es típico de cada temporada ocurran turbonadas con fuertes vientos y chubascos, actividad eléctrica y en ocasiones caída de granizo. Ante el riesgo o peligro que representa este encuentro de sistemas antípodas, Procivy informa a la población del estado de estas interacciones a fin de que los tenga en cuenta y guarde las precauciones necesarias para evitar algún tipo de perjuicios en su integridad y la de su familia, así como de sus bienes, dijo su titular Enrique Alcocer Basto. El servidor público expuso que este tipo de condiciones climatológicas adversas son normales en ese periodo del año, a partir de septiembre, toda vez que la temporada de huracanes culmina a fines de noviembre. El SEMA explicó que el fenómeno climático de “El Niño” origina fluctuaciones en la temperatura del océano y cambios en la atmósfera, por lo que es parte fundamental del comportamiento de los sistemas tropicales e invernales. Debido a que se espera la influencia de Niña, en los meses septiembre y octubre habría lluvias por arriba del promedio, mientras que de noviembre a mayo el rango de precipitaciones lluvia podría mantenerse dentro de lo normal debido a que la tendencia de La Niña indica que podría transitar a su fase neutral.

Yucatán

Listo y de acceso abierto y gratuito el Atlas de Peligros del estado de Yucatán

Como medio de información sobre cartografía, indicadores y riesgos que enfrentan determinadas zonas del territorio yucateco, que permita la toma de decisiones en materia de planeación del desarrollo con instalaciones seguras, la Coordinación Estatal de Protección Civil presentó el Atlas de Peligros del Estado de Yucatán. Ante representantes de sectores dedicados a estudios de población, seguridad jurídica y de desarrollo sustentable y de estadística y geografía, así como del gremio de ingenieros civiles y académicos universitarios, Procivy puso a disposición de manera abierta y gratuita gráficas sobre los estados de vulnerabilidad del territorio con fines de prevención. El titular de Procivy, Enrique Alcocer Basto, explicó ante responsables de instituciones de los tres niveles de gobierno que el Atlas es una herramienta de datos digitales de acceso público, de fácil manejo, que se suma al fortalecimiento de la cultura de Protección Civil en el estado que ha impulsado el gobierno de Mauricio Vila Dosal. Procivy es el primer organismo de Protección Civil a nivel nacional que realiza su Atlas con personal especializado y recursos propios a través de su Centro Estatal de Gestión Integral de Riesgos de Desastres (CEGIRD), todos los demás estados subcontratan para realizarlo. Además, es validado por el Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED), puntualizó Alcocer Basto. El director general del Instituto de Seguridad Jurídica del Estado de Yucatán (Insejupy), Heidé Joaquín Zetina Rodríguez, resaltó la colaboración institucional para lograr este sistema que integra información acerca de los fenómenos perturbadores a los que se encuentran expuestos determinados polígonos y zonas del estado de Yucatán. El Atlas es ejemplo a nivel nacional, al transitar de un libro a una herramienta digital dinámica que permitirá aportar a la toma de decisiones de los actuales y futuros gobiernos estatales y municipales, subrayó Alcocer Basto en la presentación organizada en las instalaciones de la Insejupy, El servidor público resaltó el impacto que tendrá este sistema en la proyección y diseño de planes de desarrollo urbano de los municipios y en la construcción y ampliación de bienes inmuebles con infraestructura que implique seguridad y confianza, luego de que en esta administración, dijo, hemos enfrentado siete ciclones tropicales de consideración. Cinthia María Mendoza Sima, coordinadora del proyecto del Atlas de Procivy, explicó que la base de datos recabados del sistema es de fácil interpretación y disponible para consulta al público en general, mediante el cual será posible identificar las zonas propensas a fenómenos geológicos e hidrometeorológicos y sus niveles de peligro. Con esta herramienta digital las autoridades estatales y municipales de Yucatán podrán basar la toma de decisiones ante la presencia de un siniestro y poder visualizar las zonas y bienes expuestos con el fin de minimizar las pérdidas tanto económicas como humanas, recalcó. Mencionó que además de mapas con datos básicos de clima, Geología e hidrografía, hay 46 sobre fenómenos perturbadores que han incidido en el territorio estatal: cinco de carácter geológico como fracturas y hundimientos y 41 de tipo hidrometeorológico sobre ciclones tropicales, inundaciones, vientos y caída de granizo. También es posible acceder a cartografía temática, por ejemplo, dijo, un mapa con puntos críticos de inundación y grados de susceptibilidad de riesgo: muy bajo, bajo, medio, alto y muy alto. De toda esa información hay 86 capas integradas disponibles, en las que es posible tener una presentación más completa sobre la vulnerabilidad de cualquier punto del territorio estatal, incluidos sus litorales. El referido sitio está en www.insejupy.gob.mx , en el apartado de Servicios en Línea de la dependencia, en donde es posible acceder ya al “Atlas de peligros por fenómenos naturales del Estado de Yucatán”, cuya disponibilidad es permanente, versátil y de fácil manejo. En su oportunidad, el presidente del Colegio de Ingenieros Civiles de Yucatán, Carlos Alberto de Fátima Estrella Escalante, destacó la elaboración de dicho acervo, que refleja el compromiso del trabajo en equipo y de Procivy de dejar algo de beneficio para el estado de Yucatán.

Yucatán

Resaltan el buen trabajo del Grupo Multidisciplinario de Justicia 

La titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), María Fritz Sierra, encabezó este día los trabajos del Grupo Multidisciplinario de Justicia que significó la última reunión de la actual administración estatal con este equipo conformado por autoridades en la materia que ha dado resultados positivos y colocado a Yucatán como ejemplo a nivel nacional por sus buenas prácticas. En ese marco y con la representación del Gobernador Mauricio Vila Dosal, la funcionaria extendió un agradecimiento a las y los integrantes de esta mesa multidisciplinaria por el buen trabajo coordinado que realizan buscando en todo momento inhibir el delito con el fortalecimiento del sistema de justica y el combate a la impunidad para mantener los niveles de seguridad que prevalecen en el estado. “La plena y efectiva coordinación entre las áreas operativas tanto de la Secretaría de Seguridad Pública (SPP), de la Fiscalía General del Estado (FGE) y del Poder Judicial del Estado es uno de los más importantes logros de este Grupo de Trabajo Multidisciplinario de Justicia, impulsado por nuestro Gobernador Mauricio Vila con esa visión que lo caracteriza y ese compromiso por la seguridad de las familias yucatecas”, subrayó. “Con satisfacción podemos decir que hemos dado cumplimiento a lo acordado en 2018 durante la instalación de este grupo y se ha trabajado en equipo para reforzar los esquemas de seguridad y justicia, pero sobre todo con el objetivo de abatir la impunidad, haciendo uso de medidas apropiadas para juzgar, condenar y procesar a los responsables de delitos”, manifestó. En la reunión, el Secretario Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Carlos Martín Pacheco Medina, compartió el informe de los avances y logros alcanzados por esta mesa de trabajo, destacándose el fortalecimiento de la vinculación y homologación de criterios en este ámbito, con el firme compromiso de dar atención y continuidad a los casos que impactan en la entidad. El Fiscal General del Estado, Juan Manuel León León, por su parte, resaltó también la labor del Grupo de trabajo Multidisciplinario de Justicia, a través del cual se han logrado avances sustanciales en materia de coordinación entre las diferentes instituciones, abonando a la seguridad del Estado de Yucatán. En ese sentido, destacó el incremento de sentencias condenatorias obtenidas para sancionar diversos delitos, gracias a la conjunción de esfuerzos con las autoridades policiacas y las autoridades judiciales, lo que ha permitido una atención y seguimiento puntual de los casos que la Fiscalía aborda luego de recibir las respectivas denuncias. Los resultados a través de este grupo multidisciplinario, dijo, nos han permitido ir en una misma línea de trabajo, por lo que se debe continuar el esfuerzo, pues lo conseguido en materia de seguridad y justicia a la fecha, es un logro de todos. En su oportunidad y acompañado de los jefes de la corporación estatal de seguridad que coordinan los diferentes sectores del territorio, el titular de la SSP, Luis Felipe Saidén Ojeda, hizo también hincapié en el importante trabajo de este equipo multidisciplinario que, dijo, “ha coadyuvado para que Yucatán continúe con sus bajos índices de incidencia delictiva”. También se refirió a la coordinación que hoy día existe entre el Poder Judicial, la Fiscalía General del Estado y la SSP, lo cual ha permitido que en el ámbito de sus respectivas competencias se aplique la ley contra quienes la transgreden y, en consecuencia, se evite la impunidad. Por su parte, el Magistrado Mario Alberto Castro Alcocer, presidente de la Primera Sala Colegiada Penal y Civil del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Yucatán en nombre del Poder Judicial del Estado de Yucatán, expresó su agradecimiento a las fuerzas de seguridad y a la Fiscalía por su ardua labor en la procuración de justicia, destacando la importancia de la colaboración con ambas corporaciones para garantizar el correcto funcionamiento del sistema de justicia. Señaló que «en ningún país democrático un juez actúa solo», subrayando que el trabajo de los jueces y magistrados se basa en los esfuerzos previos realizados por las fuerzas policiales, los primeros respondientes y la fiscalía. Asimismo, reconoció que, detrás de cada expediente que llega al Poder Judicial, hay un proceso complejo y arduo llevado a cabo por estos actores. «Sabemos que los tiempos procesales son muy complicados para la policía, muy complicados para la fiscalía», mencionó el Magistrado Castro Alcocer, y agregó que el Poder Judicial valora y entiende el esfuerzo constante que implica esta labor, especialmente al enfrentar situaciones que ponen en riesgo la vida y la seguridad de quienes integran estas instituciones. Finalmente, reafirmó el compromiso del Poder Judicial de continuar fortaleciendo la comunicación y la colaboración con las fuerzas de seguridad y la fiscalía, reconociendo que la mejor forma de agradecer su trabajo es a través del respeto y el apoyo constante a sus esfuerzos. «Nuestra forma de agradecer es con esta comunicación que ha habido y reconociendo el trabajo que ustedes hacen todos los días poniendo en riesgo sus vidas», concluyó.

Yucatán

Recibe Cecoley el Distintivo Violeta por ser un espacio seguro e incluyente para las mujeres

La titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), María Fritz Sierra encabezó este día la ceremonia de entrega del Distintivo Violenta al Centro de Conciliación Laboral del Estado de Yucatán (Cecoley) que se suma al esfuerzo y trabajo en equipo que en Yucatán se realiza a través de la Secretaría de las Mujeres (Semujeres) para garantizar el derecho a una vida libre de violencia de género. “Este reconocimiento refleja el gran compromiso del Cecoley por mantener un ambiente de respeto y promover la igualdad para seguir con la construcción de un Yucatán más igualitario y seguro para las mujeres lo cual es fundamental para garantizar su seguridad y bienestar”, subrayó ante servidores públicos, invitados, conciliadores laborales y demás personal. En representación del Gobernador Mauricio Vila Dosal, la titular de la SGG también develó la placa con el Distintivo Violeta otorgada por Semujeres al Centro de Conciliación Laboral del Estado de Yucatán, quedando certificada como un espacio más seguro e incluyente para las mujeres. Durante la ceremonia, Fritz Sierra destacó esta importante alianza por las yucatecas que ha dado como resultado la implementación de diversas medidas para crear entornos laborales seguros y libres de violencia y discriminación contra las mujeres. “Como compromiso para merecer tal distinción, el personal del Cecoley ha participado durante estos últimos meses en actividades y capacitaciones con la Secretaría de las Mujeres, depositaria de una serie de iniciativas que van de la mano con los Objetivos del Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas para promover la igualdad de género”, subrayó. Por su parte, la encargada de la Semujeres, Wendy Leticia Rejón Barrancos, agradeció el compromiso del personal del Cecoley por sumarse a las instituciones que buscan hacer equipo por el bien de las mujeres que viven en Yucatán. “Agradezco su gran disposición de trabajar juntos. Con orgullo podemos decir que al día de hoy 360 organizaciones del sector público, privado y educativo se han sumado al Distintivo Violeta y eso es, sin duda, un parteaguas para la prevención de la violencia”, dijo. Rejón Barrancos explicó que, como parte del programa, el personal del Cecoley se capacitó en temas de perspectiva de género, prevención de las violencias y liderazgo de las mujeres, además de crear una ruta de atención a situaciones de violencia de género la cual queda a cargo de un comité de primer contacto que trabajará de la mano con la Semujeres para darle seguimiento a los casos que se presenten. Asimismo, recordó que este programa surgió en 2021 y que busca un trabajo colaborativo para que las organizaciones se fortalezcan como espacios seguros a través de capacitación al personal y procesos formativos que impulsen el bienestar integral en favor de la igualdad y el empoderamiento de las mujeres. Por su parte, la directora general del Cecoley, Gréttel Giovanna Escalante Rendis, agradeció a la Semujeres por el conocimiento brindado y el puntual seguimiento para que pudieran acceder al Distintivo. “Esta distinción que recibe hoy al centro de conciliación es algo muy importante, porque más que una certificación es una constancia de la preparación de un camino recorrido a través de talleres, diversos cursos y acercamientos por parte de la Secretaría de las Mujeres con el personal operativo y administrativo de esta entidad”, manifestó.

Policia

Por robar una moto enfrentará juicio desde la prisión

Luego de apoderarse de una motocicleta y huir con la unidad, D.U.P.S. fue vinculado a proceso por el delito de robo de vehículo automotor, tras los hechos registrados en la colonia Xoclán López Portillo y luego de la aportación de las pruebas necesarias por parte de la Fiscalía General del Estado (FGE). De acuerdo con la relatoría de los hechos que constan en la causa penal 318/2024, el acusado tomó, sin consentimiento del dueño, una moto que se encontraba estacionada en calles de la mencionada colonia, para darse a la fuga en la misma; sin embargo, la víctima reportó el hecho a las autoridades de seguridad, quienes lograron la detención momentos más tarde. En audiencia celebrada en el Juzgado Segundo de Control del Primer Distrito con sede en Mérida, los fiscales de litigación argumentaron la vinculación, misma que fue conferida por el Juez, quien otorgó un periodo de tres meses para la realización de la investigación complementaria. Antes de concluir la audiencia, la autoridad judicial ratificó la medida cautelar contra el implicado, de prisión preventiva justificada, misma que continuará vigente durante todo el proceso en su contra.

Yucatán

Yucatán registra la menor incidencia delictiva del país

Yucatán se refrendó como el estado más seguro del país al registrar la menor incidencia delictiva. En el informe del mes de julio, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (Sesnsp) indicó que el dato de incidencia en la entidad es 9 veces menor al obtenido a nivel nacional, lo que confirma que las acciones realizadas para mantener la paz y tranquilidad en Yucatán dan resultados. De igual manera, el estado obtuvo el primer lugar con menor tasa de homicidios dolosos con 1.05 casos por cada 100 mil habitantes, lo cual es más de 10 veces menor a la nacional de 11.37 casos, así como en tasa de robo de vehículo. Tener únicamente 1.13 casos, lo que es significativamente menor al país con 39.29 casos por cada 100 mil habitantes. En lo que a extorsión refiere, fue la que menos casos registró con 0.04 casos por cada 100 mil habitantes y que se compara con el dato nacional de 4.51 casos por cada 100 mil habitantes. Por otro lado, la entidad se colocó en el segundo sitio con menor tasa de robo a casa habitación con 1.73 casos por cada 100 mil habitantes, logrando un mínimo histórico, mismo que es mucho menor a la nacional de 20.67 casos por cada 100 mil habitantes. Finalmente, el estado estuvo en los tres estados con menos robo a transeúnte al registrar 0.81 casos por cada 100 mil habitantes, siendo el menor dato en su historia y quedando muy alejado de la realidad nacional, donde se registraron 27.72 situaciones; al igual que con menor tasa de feminicidios, al tener 0.32 casos por cada 100 mil mujeres, por debajo del nacional del número nacional de 0.69 casos. Todo lo anterior es resultado de la estrategia Yucatán Seguro, donde se dotó de equipamiento, tecnología y fuerte capacitación a la policía para pasar de 2,248 cámaras a 6,775 y de 100 arcos carreteros a 219. Como parte de estos esfuerzos, igual se creó el C5i y la Academia de Policía pasará a ser Universidad Policiaca, a lo que se suma el moderno helicóptero Bell 429, considerado como el mejor equipado en su tipo en toda Latinoamérica, así como lanchas rápidas. Aunado a ello, se han fortalecido las condiciones de los agentes con salarios competitivos, esquemas para acceder a atención médica privada en caso de accidentes de trabajo y la posibilidad de obtener un crédito del Instituto del Fondo Nacional de Vivienda de los Trabajadores (Infonavit). También, se otorgan becas para la universidad a sus hijos del 100% de inscripción y colegiatura, con un apoyo bimestral de 2,600 pesos si demuestran su admisión a cualquier institución privada o pública. De igual manera, al personal de Seguridad Pública se les otorga de manera gratuita el servicio de transporte público del «Circuito Héroes Ciudadanos» y la Tarjeta «Héroes Ciudadanos» que ofrece descuentos a las fuerzas de seguridad y personal de salud en más de 1,000 establecimientos. COMUNICADO

México

Indígenas purépechas se levantan en armas contra el narco en Michoacán

Indígenas del poblado purépecha de San Ángel Zurumucapio, Michoacán, anunciaron este viernes un levantamiento en armas para defender a la comunidad ante presuntas irrupciones de sicarios al servicio del narcotráfico. Los indígenas anunciaron su determinación en la plaza principal del poblado ubicado en el municipio de Ziracuaretiro, colindante con la ciudad de Uruapan, en la principal zona productora de aguacate michoacano de exportación. La comunidad, integrada por seis mil habitantes que se rigen por un autogobierno indígena por “usos y costumbres”, difundió un documento dirigido a los Gobiernos federal y estatal, en el que justifica el movimiento armado y la instalación de barricadas en los accesos del poblado. De forma extraoficial ha trascendido que el levantamiento armado se deriva del intento de secuestro de una familia de jornaleros en una huerta de aguacate, realizado este viernes por un grupo de presuntos sicarios que al parecer han sido retenidos por los indígenas en la plaza principal de la comunidad. El municipio de Ziracuaretiro es gobernado por la alcaldesa Itzel Gaona, emanada del partido oficialista Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), el mismo del presidente Andrés Manuel López Obrador. Ambos Gobiernos no han emitido una postura al respecto. En mayo de 2021, los habitantes de San Ángel Zurumucapio lograron que autoridades electorales validaran su decisión de establecer un autogobierno indígena, que les permite acceder a un presupuesto directo sin la injerencia de la alcaldesa o el ayuntamiento. En esta región de Michoacán, autoridades han identificado la presencia de células de sicarios de las organizaciones criminales autodenominadas como Cártel Jalisco Nueva Generación, Cárteles Unidos (con sus brazos armados de Los Viagras y Blancos de Troya), Pueblos Unidos y Los Caballeros Templarios. Estos grupos de delincuencia se disputan el control de la producción de drogas como la metanfetamina, así como extorsiones a empresarios, productores de aguacate, comerciantes y transportistas, entre otras actividades delictivas. Con Información de Aristegui Online

Mundo

Detienen al CEO de Telegram, Pavel Durov, en un aeropuerto de Francia

(CNN) — Las autoridades de Francia detuvieron a Pavel Durov, el multimillonario franco-ruso que fundó la aplicación de mensajería Telegram, en un aeropuerto a las afueras de París, de acuerdo con BFMTV, afiliada de CNN. Los agentes de la oficina antifraude de Francia, adscrita a la aduana francesa, lo detuvieron este sábado por la noche después de que llegara al aeropuerto de Bourget en un vuelo procedente de Azerbaiyán, informó BFMTV. Durov, de 39 años, era buscado bajo una orden de arresto en Francia por la falta de moderación en Telegram, que llevó a que se utilizara para el lavado de dinero, el tráfico de drogas y el intercambio de contenido pedófilo, según BFMTV. De acuerdo con BFMTV, el fundador de Telegram no había viajado regularmente a Francia y Europa desde que se emitió la orden de arresto.