Yucatán

Otorgarán apoyos a colectivos y organizaciones para prevenir el delito

El Gobierno del Estado, a través del Centro Estatal de Prevención Social del Delito y Participación Ciudadana (Cepredey), emitió la Convocatoria 2025 del programa de subsidios “Entrega de apoyos económicos a instituciones y/o agrupaciones para fomentar la cultura de la prevención”, dirigido a colectivos y organizaciones que promuevan la paz, la inclusión y la seguridad mediante acciones deportivas, culturales o recreativas enfocadas en niñas, niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad. El programa se enmarca en el eje de trabajo del Renacimiento Maya y forma parte del compromiso del Gobierno de Joaquín Díaz Mena de crear entornos seguros, participativos y saludables para la niñez y adolescencia.Podrán participar instituciones sin fines de lucro legalmente constituidas, así como agrupaciones integradas por al menos 15 personas, que cuenten con un año mínimo de experiencia en la implementación de proyectos comunitarios. Los proyectos deberán enfocarse en la prevención de conductas delictivas y violentas, especialmente en zonas de alta vulnerabilidad, y los apoyos económicos serán variables, con un monto máximo de hasta 50 mil pesos por proyecto aprobado. Las instituciones o agrupaciones interesadas deberán enviar la documentación correspondiente al correo [email protected], o entregarla de forma presencial en las oficinas del Centro, ubicadas en el Periférico Poniente Km 37, Fracc. Francisco de Montejo, en un horario de 9:00 a 15:00 horas. Asimismo, presentar todos los documentos requeridos según lo establecido en las Reglas de Operación del Programa (Anexos I, II y III). La convocatoria completa puede consultarse en la página https://sgg.yucatan.gob.mx/files-content/general/Entrega_de%20Apoyos%20economicos/c2fc0a12da7f78c673accb3e721809f9.pdf, donde también se encuentra disponible el código QR para el registro, que estará abierto hasta el 27 de junio de 2025. Los resultados se darán a conocer el 18 de julio a través de la página web oficial de la Secretaría General de Gobierno. Para más información, las y los interesados pueden escribir al correo [email protected] o comunicarse al número telefónico (999)1952289.

Mérida

Ayuntamiento inicia retiro de puestos ambulantes en Las Américas tras quejas vecinales

El Ayuntamiento de Mérida ha puesto en marcha un procedimiento para el retiro inmediato de puestos ambulantes en la zona de Las Américas, específicamente en la glorieta del Aro, debido a las reiteradas quejas vecinales sobre la ocupación de la vía pública y la falta de seguridad. La decisión se tomó tras recibir múltiples denuncias vecinales por contaminación, basura, ruido, fauna nociva e invasión a la vía pública. El operativo, encabezado por la Subdirección de Establecimientos Fijos, Semifijos y Ambulantaje, tiene como objetivo preservar el orden urbano y garantizar la seguridad de peatones y residentes, así como mejorar la movilidad y el orden en la zona, La presencia de puestos en la glorieta ubicada en el cruce de las avenidas 53 y 98 ha generado una creciente inconformidad entre los habitantes del fraccionamiento Las Américas. Los vecinos han denunciado afectaciones directas en la movilidad peatonal y el medio ambiente, ya que las estructuras comerciales obstaculizaban el libre tránsito por las banquetas, provocaban la acumulación de desechos y propiciaban la proliferación de fauna nociva. Ante esta situación, el Ayuntamiento actuó con base en el reglamento municipal, iniciando el procedimiento para el retiro de los puestos sin permisos o con irregularidades. La alcaldesa de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, reiteró que su gobierno está comprometido con un modelo de ciudad ordenada e incluyente, en el que se respete el uso adecuado del espacio público donde el comercio ambulante conviva en armonía con la ciudad y respete los espacios públicos Recientemente, el Ayuntamiento de Mérida llevó a cabo un operativo en la glorieta de Las Antorchas, ubicada en el cruce de las avenidas 53 y 74, donde se retiraron dos puestos que operaban sin permisos. Esta acción se suma al reciente operativo en Las Américas y forma parte de una estrategia integral para reordenar el comercio informal en zonas residenciales y de alta circulación de la ciudad. El titular de la Subdirección de Establecimientos Fijos, Semifijos y Ambulantaje, Alfonso Lozano Poveda, informó que estas inspecciones se realizan de forma regular para garantizar el cumplimiento del reglamento municipal. Añadió que se están promoviendo alternativas para que los comerciantes informales puedan integrarse a esquemas regulados que no interfieran con la vida urbana ni representen un riesgo sanitario. Cabe precisar que el Fraccionamiento Las Américas ha experimentado un notable crecimiento en los últimos años, afianzándose como uno de los principales polos habitacionales del norte de Mérida. Este desarrollo ha dado lugar a nuevas dinámicas comerciales que, aunque responden a las necesidades de la comunidad, requieren una regulación adecuada para garantizar la calidad de vida de los residentes. La alcaldesa Cecilia Patrón ha destacado la necesidad de que las actividades comerciales se desarrollen en condiciones seguras y ordenadas para beneficio de las y los ciudadanos. Con este objetivo, el gobierno municipal está implementando programas de reubicación, diálogo y capacitación que buscan apoyar la formalización de los vendedores ambulantes que dependen de esta actividad. Un enfoque humano e incluyente Asimismo, el Ayuntamiento de Mérida ha reiterado que las acciones de reordenamiento urbano no son punitivas, sino parte de una política integral que busca recuperar el espacio público sin afectar de manera injusta a quienes encuentran en el comercio ambulante su principal fuente de ingresos. La ciudadanía, por su parte, ha expresado apoyo a estas medidas, destacando la necesidad de mantener limpias y transitables las zonas comunes del fraccionamiento. Residentes entrevistados en la zona indicaron que la presencia de puestos había generado acumulación de basura, olores desagradables y riesgo para los niños y adultos mayores al caminar por la banqueta. De esta manera, Mérida continúa posicionándose como una de las ciudades con mejor calidad de vida en el país, gracias en parte a políticas públicas orientadas al orden urbano. No obstante, el crecimiento poblacional y económico impone nuevos retos en materia de movilidad, uso del suelo y convivencia vecinal. En este contexto, el Ayuntamiento busca consolidar estrategias para equilibrar el crecimiento comercial con la preservación de espacios públicos. Para lograrlo, ha iniciado mesas de diálogo con organizaciones de comerciantes, asociaciones vecinales y expertos en desarrollo urbano.

Yucatán

Yucatán activa protocolo ante temporada de ciclones

El Gobernador Joaquín Díaz Mena encabezó la instalación de la primera sesión ordinaria del Consejo Estatal de Protección Civil de Yucatán 2025, con el objetivo de coordinar acciones preventivas y de respuesta ante la temporada de lluvias y ciclones tropicales —que abarca del 1 de junio al 30 de noviembre— para garantizar la seguridad de la población ante fenómenos hidrometeorológicos. La sesión tuvo lugar en las instalaciones del Centro de Control, Comando, Comunicación, Cómputo e Inteligencia (C5i) de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), con la participación de autoridades de los tres órdenes de gobierno, fuerzas armadas, cuerpos de seguridad, instituciones científicas, organismos autónomos y representantes de la sociedad civil. Como Presidente del Consejo, Díaz Mena declaró formalmente instalada esta sesión que, afirmó, representa un espacio de trabajo permanente orientado a lograr resultados concretos en favor del bienestar de las y los yucatecos. “Todas y todos ustedes son fundamentales en esta tarea transversal de salvaguardar la vida, el patrimonio y la integridad de las familias yucatecas. El Consejo Estatal de Protección Civil no es un trámite, ni una formalidad: es el espacio donde se articulan la planificación, la coordinación, el conocimiento técnico y la acción institucional. Aquí se definen los protocolos, planes y decisiones que nos permiten responder con rapidez, eficacia y sentido humano ante cualquier emergencia”, destacó. En ese sentido, el mandatario llamó a no bajar la guardia frente a los retos que este año podría presentar, y a mantenerse en estado de preparación constante. Asimismo, celebró la presentación y validación del Reglamento Interno del Consejo, el calendario de sesiones hasta 2030 y el Programa Especial de Protección Civil para la Temporada de Ciclones Tropicales 2025, los cuales, dijo, servirán como hoja de ruta con visión de largo plazo para dar continuidad a las estrategias de prevención y reacción. “La mejor protección civil es la que evita tragedias. Por eso, nuestro enfoque será integral: educación, capacitación, inversión en infraestructura, monitoreo tecnológico y fortalecimiento comunitario. Trabajaremos de cerca con las comunidades, los municipios y sus comités de protección civil, porque no hay mejor defensa que una ciudadanía informada, organizada y empoderada. Invertiremos en sistemas de alerta temprana, redes de comunicación resilientes y protocolos de evacuación claros y conocidos por la población”, subrayó. Díaz Mena agradeció el respaldo constante de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo hacia Yucatán, y reafirmó que su administración trabaja por un modelo de protección civil moderno, participativo, eficiente y profundamente humano, que cuente con la coordinación de todas las instituciones para proteger la vida de las y los habitantes del estado. A su vez, Hernán Alejandro Hernández Rodríguez, titular de la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy), presentó las acciones preventivas implementadas, como la supervisión de inmuebles destinados a la evacuación en zonas costeras y simulacros de operación realizados con el apoyo del DIF, la Secretaría de Salud, la Secretaría de Bienestar estatal, la Secretaría de la Defensa Nacional, la Marina y la Agencia de Transporte de Yucatán. “La red de refugios estatales contempla 1,240 inmuebles habilitados para casos de emergencia. Además, ya se puso en marcha una campaña de difusión sobre los niveles de alertamiento a través de medios impresos, radio, televisión y redes sociales. También se capacitó a más de 600 integrantes del Sistema Estatal de Protección Civil, integrado por las 106 coordinaciones municipales distribuidas en las cinco regiones del estado”, detalló. Por su parte, José Luis Acosta Rodríguez, director general del Organismo de Cuenca Península de Yucatán de la Conagua, presentó el pronóstico para la temporada de lluvias y ciclones. Explicó que se prevé la formación de entre 13 y 17 ciclones tropicales, y advirtió que existe una probabilidad de uno entre cinco de que alguno impacte directamente a Yucatán. Participaron en la instalación del Consejo Omar David Pérez Avilés, secretario General de Gobierno; Carlos Martín Pacheco Medina, representante de la SSP; contralmirante Víctor Omar Mendoza Aguilar, de la IX Zona Naval; coronel Humberto López Craviotto, en representación de la 32 Zona Militar; Judith Elena Ortega Canto, secretaria de Salud; Juan Enrique Balam Várguez, secretario de Educación; entre otros.

Mérida

Intensifica Cecilia Patrón trabajos de limpieza de rejillas en toda la ciudad

El Ayuntamiento de Mérida suma esfuerzos para la mitigación del impacto de lluvias, intensifica labores de limpieza de rejillas en toda la ciudad con apoyo de personal de las diferentes direcciones que lo conforman para lograr una mayor eficiencia en el sistema pluvial del municipio, indicó la Presidenta Municipal Cecilia Patrón Laviada. “Hasta el momento se ha dado mantenimiento a 2 mil 602 zanjas colectoras en colonias como San José Tecoh, San Antonio Xluch, Castilla Cámara, Las Américas, Vergel, Juan Pablo II, Residencial Pensiones, llegando a cada punto cardinal de la ciudad, con el despliegue de 706 colaboradores en brigadas de 14 direcciones municipales, coordinadas por Servicios Públicos para prevenir encharcamientos”, comentó la presidenta. “En lo que respecta a comisarías, de manera especial se trabaja de cerca con la Dirección de Servicios Públicos en el mantenimiento de pozos y limpieza de rejillas de manera constante desde el inicio de la administración”, informó. La munícipe también señaló que hasta el momento se han desazolvado 2 mil 049 pozos de absorción impactando a más de 347 colonias y 33 comisarías de Mérida y también se ha brindado atención a 59 mil 352 metros lineales de zanjas colectoras. Destaca la implementación de los Puntos Mérida Limpia que son ⁠12 contenedores instalados de forma itinerante en colonias, fraccionamientos y comisarías para la recolección de refrigeradores, colchones, llantas, muebles y otros residuos sólidos especiales como parte de las medidas para evitar la acumulación de basura en calles y vías públicas, y suma esfuerzos de forma preventiva en el combate de la proliferación del mosquito transmisor del dengue, chikungunya y zika. Además, con la adquisición de nuevas unidades de servicios públicos y obras públicas entre máquinas perforadoras, desazolvadoras, vehículos recolectores de diferentes volúmenes y principalmente con ocho nuevas barredoras del Programa de Limpieza Integral Mecanizada de Mérida (PROLIMM), se mantienen limpias todos los días 15 avenidas con camellón central, más de 95 kilómetros de ciclovías dentro de la periferia de la ciudad y el centro histórico de la ciudad. “Este es el trabajo constante que hemos venido haciendo desde el inicio de nuestra administración, previniendo y atendiendo temas complejos relacionados con el tema de las calles y el sistema pluvial de la ciudad, buscando nuevas formas de atender nuestras calles para evitar se inunden y para que perduren más años”, compartió la alcaldesa. Cecilia Patrón reiteró el llamado a las y los meridanos a ser igual parte del cuidado de sus calles y rejillas, manteniendo limpio el frente de sus casas, evitar tirar aguas jabonosas o aceites a las alcantarillas, ya que todo esto evita que se absorba el agua pluvial de manera adecuada y por lo tanto genere afectaciones a sus propios predios. “Todos podemos hacer nuestra parte para prevenir impactos negativos ante la llegada de lluvias, y el cuidado y limpieza de zanjas y alcantarillas es donde ahora estamos enfocando nuestros esfuerzos como gobierno municipal y siempre trabajando de la mano de la ciudadanía por una ciudad más limpia, ordenada y funcional”. agregó.

Mérida

Fortalecen acciones de apoyo para adolescentes en conflicto con la ley

Gracias al trabajo colaborativo entre el Departamento de Justicia Cívica del Ayuntamiento de Mérida y la asociación Alter-Int de la Península, adolescentes que hayan cometido alguna falta administrativa recibirán atención psicológica gratuita para promover su bienestar mental. “En Mérida todas las personas son importantes, pero estamos impulsando más y mejores acciones por la niñez y adolescencia porque sabemos que son el presente y el futuro de nuestra ciudad y sus derechos son prioridad para este Ayuntamiento que encabeza la alcaldesa Cecilia Patrón Laviada”, afirmó Thelma Rivero Flores, coordinadora general de Justicia Cívica. Durante la firma de la carta de intención que se realizó en las instalaciones del Juzgado Cívico, se destacó la importancia del fortalecimiento de los vínculos con la sociedad civil a fin de llegar a un sistema de justicia basado en el respeto a los derechos humanos, y más cuando se trate de adolescentes en conflicto con la ley. Por su parte, Raúl Armando Rodríguez Sansores, presidente de la Asociación Alter-Int, señaló que es importante atender y prevenir conductas infractoras desde temprana edad y atender la salud mental de las y los adolescentes. Esta firma de carta intención se suma al proceso de actualización del Protocolo Municipal de Actuación para los Casos de Infracciones o Delitos cometidos por menores de edad con el acompañamiento del Poder Judicial del Estado, a través de la Sala Especializada en Justicia para Adolescentes. Asistieron al evento Hugo Andrés Pérez Polanco, secretario técnico del Despacho de la Presidencia Municipal, en representación de la alcaldesa Cecilia Patrón Laviada; Verónica Gricelda Moyano Acuña, titular de la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Yucatán (PRODENNAY); Rosa Angélica Arteaga Hernández, jefa del Jurídico de la PRODENNAY y Seraphine Weber, subdirectora del DIF Mérida. Con estas acciones, se fortalecen vínculos entre sociedad y gobierno para favorecer un trabajo en equipo más fuerte y eficiente, coordinado y en apego a los derechos humanos de todas las personas.

Yucatán

DIF Nacional reconoce avances y vinculación interinstitucional de Yucatán en programas alimentarios y comunitarios

Como parte del seguimiento anual a los Sistemas Estatales, el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF) llevó a cabo una visita de asesoría y evaluación en Yucatán del 4 al 6 de junio, a fin de constatar la operación y resultados de los programas que forman parte de la Estrategia Integral de Alimentación, Asistencia Social y Desarrollo Comunitario. Esta visita fue encabezada por Itzayana Dorantes Martínez, Directora de Atención Alimentaria del SNDIF, quien destacó el nivel de coordinación del Sistema DIF Yucatán con los DIF municipales, la Secretaría de Educación estatal, la academia y la sociedad civil. “Vemos mucha cercanía con la población, una operación adecuada de los espacios y un compromiso real con la orientación alimentaria y las jornadas de salud”, subrayó. Durante los tres días, el equipo nacional recorrió espacios de alimentación, encuentro y desarrollo en Hoctún, Maní y Ticul, donde se observaron actividades como cursos de preparación de alimentos, capacitaciones y participación comunitaria. También se visitaron grupos de desarrollo en Xkatún, Nenelá, Chinkilá y Pustunich, lo que permitió constatar el alcance de los programas en municipios yucatecos. En Tahmek, se realizaron visitas domiciliarias para conocer el funcionamiento del programa Mil Días de Vida, uno de los modelos que más llamó la atención del equipo nacional. “El seguimiento a las beneficiarias es un modelo que no todos los estados tienen, por lo que esperamos que Yucatán lo pueda compartir en el próximo Encuentro Nacional”, comentó Dorantes Martínez. Asimismo, se supervisaron almacenes en Mérida y municipios del interior, evaluando sus condiciones operativas, y se realizaron recorridos en escuelas de la capital yucateca, donde se constató la implementación de la estrategia Vive Saludable, Vive Feliz, que incluye desayunos escolares fríos y calientes, tomas biométricas y acciones coordinadas de salud preventiva. Gracias a esta articulación institucional, Yucatán fue reconocido como un referente nacional por su visión estratégica, capacidad operativa y enfoque centrado en el bienestar de la población en situación de vulnerabilidad.  “Reconocemos el trabajo del sistema estatal y de los DIF municipales. En el DIF Nacional tienen un aliado para seguir operando con eficacia y sensibilidad estos programas”, concluyó la funcionaria. Tal como lo ha expresado la Presidenta Honoraria, Mtra. Wendy Méndez Naal, cada acción que llega a las comunidades es fruto del esfuerzo colectivo y de la firme convicción de que el bienestar inicia en el territorio. A través de este tipo de iniciativas, el Gobierno del Renacimiento Maya que encabeza Joaquín Díaz Mena reafirma su compromiso de fortalecer políticas públicas orientadas a la equidad y la justicia social. 

Mérida

Cecilia Patrón reconoce 22 años de labor de la Policía Municipal

Con el reconocimiento y gratitud a las mujeres y hombres que desde la Policía Municipal brindan protección y seguridad a las y los meridanos, la Presidenta Municipal Cecilia Patrón Laviada celebró el 22o. aniversario de la corporación. “Reconocer estos 22 años de la Policía Municipal, es reconocer a mujeres y hombres que con profunda vocación de servicio han protegido a la ciudadanía y cuidado a las familias meridanas. Su labor diaria es un pilar de la paz y seguridad que distingue a Mérida”, expresó. “Siéntanse profundamente orgullosos de esa labor diaria, de su entrega por la más chula de todas las ciudades, que hoy les reconoce y agradece que sigamos viviendo en paz, en armonía y con alegría”, abundó. Acompañada del comisario Rafael Chairez Cuevas, director de la Policía Municipal, la alcaldesa recordó que gracias a esa labor fundamental Mérida se mantiene como una de las ciudades más seguras del país, ocupando el primer lugar nacional en menor incidencia delictiva, con 79.6 delitos por cada 100 mil habitantes, cifra inferior a la tasa nacional, de acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. “Estos resultados reflejan un trabajo integral en materia de prevención. Y aquí quiero agradecer a los integrantes del programa D.A.R.E., y a los guardaparques que están haciendo una labor extraordinaria porque estamos yendo donde están los problemas, donde están los focos rojos”, subrayó. “El desempeño de nuestra Policía Municipal está por encima del promedio nacional, ubicando a Mérida en el octavo lugar del país, según el reporte de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana correspondiente al primer trimestre del año”. Durante la ceremonia, se entregaron reconocimientos a 43 elementos y nueve integrantes del personal administrativo por 10, 15 y 20 años de servicio, incluyendo, por primera ocasión, estímulos económicos de 5 mil pesos, 7 mil 500 pesos y 10 mil pesos, respectivamente. Además dieron distinciones por Mérito Policial a elementos destacados de la corporación, quienes han demostrado una labor sobresaliente al brindar auxilio rápido y eficiente a la ciudadanía. Asimismo se reconoció la valiosa participación de elementos en el programa D.A.R.E., que busca prevenir el consumo de drogas y promover estilos de vida saludables entre los jóvenes. Cecilia Patrón también destacó la valiosa contribución de las mujeres policías que estuvieron presentes en la conmemoración del 8 de marzo protegiendo y apoyando a otras mujeres. Subrayó que hoy en día, la ciudad de Mérida se ve reflejada en la mirada de una mujer que reconoce, respeta y dignifica a otras mujeres, promoviendo una sociedad más justa y equitativa. En su turno el comisario Rafael Chairez recordó que la Policía Municipal inició labores con 260 elementos quienes se encargaban de vigilar y cuidar el Centro Histórico de Mérida. Actualmente, dijo, la corporación está integrada por unos 400 elementos entre policías y guardaparques. “Siguiendo las instrucciones de la presidenta municipal hemos fortalecido el sentido de pertenencia entre el personal operativo, con el objetivo de formar una policía proactiva y cercana a la ciudadanía”. “Bajo esta consigna también estamos trabajando nuestras acciones de proximidad social en el centro histórico y en todo el municipio de Mérida, es por ello que incorporamos a la labor policial una generación de cadetes, y en estos momentos se sigue trabajando con otro grupo que está en capacitación en el Instituto de Formación Policial del Estado y deben incorporarse a nuestra parte operativa en septiembre”, mencionó. En representación de sus compañeros, el Policía Segundo Juan Bernabel Cocom Basulto, quien cumplió 20 años de servicio, recordó que aunque la labor de la policía no es fácil cada esfuerzo se ve recompensado con el reconocimiento de la ciudadanía. En ese contexto exhortó a sus compañeros a seguir trabajando con el compromiso, ética y los valores que identifican a la capital yucateca. “Que mayor satisfacción podemos recibir que el saludo de un infante, o un gracias, por parte de los ciudadanos a quien brindamos algún servicio, y sobre todo el saber que estamos cumpliendo con nuestro deber” puntualizó.

Yucatán

Yucatán impulsa Centros LIBRE de Violencia

Como parte del proyecto Renacimiento Maya, Yucatán ha implementado el modelo nacional de atención denominado Centros LIBRE de Violencia, espacios dedicados a promover los derechos de las mujeres, fortalecer su autonomía económica, prevenir y atender situaciones de violencia, así como consolidar redes comunitarias y fomentar un cambio cultural en favor de la igualdad. El gobernador Joaquín Díaz Mena destacó que estos centros ya operan en 29 municipios del interior del estado, además de contar con dos sedes en Mérida y dos más en Kanasín. “La implementación de los Centros LIBRE de Violencia no representa la pérdida de lo avanzado, sino un paso firme hacia la consolidación de entornos más seguros, empáticos y transformadores, sobre todo para las mujeres del interior del estado”, afirmó. Con esta nueva iniciativa se brindarán los servicios de:Creación de Redes Comunitarias y Fomento al Liderazgo de las Mujeres, Promoción de los Derechos de las Mujeres, Autonomía y Empoderamiento de las Mujeres, Cambio Cultural y Prevención de las Violencias, Asesoría Psicoemocional y Promoción de la Salud de las Mujeres, Asesoría Jurídica y Atención a las Violencias, todos estos servicios serán totalmente gratuitos. En el marco del primer año de su triunfo electoral, el jefe del Ejecutivo recordó que, de los 118 compromisos adquiridos en campaña, 77 ya se han cumplido, reafirmando su compromiso con las mujeres yucatecas. Díaz Mena reiteró que esta estrategia se está llevando a cabo en coordinación con el Gobierno Federal, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, con el objetivo de fortalecer la seguridad de las mujeres, especialmente en contextos de violencia. Agregó que también se están destinando 1 millón 200 mil pesos para cuidadoras de víctimas de feminicidio, 2 millones de pesos para víctimas de violencia de género y, lo más importante, el presupuesto estatal para las mujeres aumentó de 97 millones a más de 131 millones de pesos. “Porque la seguridad, la vida y la libertad de cada mujer yucateca son una prioridad para nosotros, este es el Renacimiento Maya: con hechos, con recursos y con una firme convicción de hacer de Yucatán un estado libre de violencia para todas y todos”, enfatizó. Los Centros LIBRE —acrónimo de Libertad, Igualdad, Bienestar, Redes Comunitarias y Emancipación— brindarán atención integral a las mujeres en distintas etapas de su vida y en diversas situaciones. Estos espacios están enfocados en ofrecer acompañamiento psicológico, jurídico, social y educativo, además de fomentar su desarrollo económico y fortalecer redes comunitarias para prevenir y atender la violencia de género. Los Centros LIBRE de Violencia operan en municipios como Buctzotz, Celestún, Chankom, Dzemul, Dzilam de Bravo, Espita, Halachó, Homún, Hunucmá, Izamal, Kanasín, Maxcanú, Mayapán, Mérida, Motul, Oxkutzcab, Panabá, Peto, Progreso, Tekax, Tahdziú, Ticul, Umán y Valladolid, entre otros. 

Reportajes

Los “Pollitos de colores”: el rostro infantil y reemplazable de la delincuencia organizada

● Más de 145 mil y 250 mil niñas, niños y adolescentes en México se encuentran en riesgo de ser reclutados por el crimen organizado (REDIM,2021). ● Niñas, niños y adolescentes de entre 9 y 11 años son reclutados por la delincuencia organizada (CIDH, 2015). ● En 2024, se reportaron 28 casos diarios de desaparición de niñas, niños y adolescentes. (Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas, 2024). En México, los grupos delictivos continúan captando y utilizando a niñas, niños y adolescentes como una fuente inagotable de fuerza de trabajo fácilmente reemplazable. Hoy, la imagen de infancias utilizadas como “pollitos de colores” para vigilar, informar o ejecutar órdenes, es una muestra más de una verdad dolorosa: el crimen organizado está utilizando cada vez más a esta población vulnerable. Desde Reinserta, hemos documentado este fenómeno. En 2021, publicamos la investigación “Niñas, niños y adolescentes reclutados por la delincuencia organizada en México”, que recopila más de 80 testimonios de niñas, niños y adolescentes que han sido utilizados por estructuras delictivas. Este trabajo deja clara una realidad que persiste: el reclutamiento no es un hecho aislado, sino una práctica sistemática que arrebata la infancia y los proyectos de vida de miles de infancias y adolescencias. El pasado 30 de abril, Día de las Infancias, lanzamos el cortometraje “Nunca Fuimos Niños”, un esfuerzo para visibilizar, desde la dignidad, las historias reales de quienes han sido víctimas de esta violencia. El corto nos invita a la reflexión colectiva y urgente sobre la necesidad de poner en el centro el bienestar y la protección de las infancias. Sin embargo, hechos recientes como el caso del Rancho Izaguirre reafirman que esta problemática sigue sin ser atendida de manera estructural. Las causas son claras: desigualdad, abandono institucional, impunidad y una cultura de violencia normalizada. En su conjunto, conforman un sistema que ha fallado en su deber fundamental de proteger y garantizar los derechos de las niñas, niños y adolescentes. Por ello, desde Reinserta no solo hacemos un llamado urgente a la conciencia pública, sino que proponemos acciones concretas: ● Tipificar el reclutamiento de niñas, niños y adolescentes con fines delictivos como un delito autónomo dentro del Código Penal Federal. Esta propuesta tiene como objetivo reconocer a esta población como víctimas —y no como responsables— de la violencia en la que se ven inmersas. ● Impulsar esta reforma penal como base para transformar el abordaje institucional del problema, abriendo paso a medidas reales de protección y rehabilitación para las víctimas, y promoviendo un enfoque restaurativo. ● Establecer e implementar rutas claras de prevención, detección, protección y reparación integral para niñas, niños y adolescentes en riesgo o víctimas de reclutamiento, que involucren a todos los niveles de gobierno y a la sociedad civil. Desde Reinserta, reafirmamos nuestro compromiso con las infancias y adolescencias marcadas por la violencia. Seguiremos trabajando para que estas historias no se repitan, y para que ninguna infancia o adolescencia sea arrebatada por la delincuencia organizada.

Yucatán

DIF Yucatán instala el Comité Aliados por la Familia en Mérida

Como parte de la estrategia estatal Aliados por la Vida, impulsada por el Gobierno del Estado de Yucatán, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF Yucatán) instaló el Comité Aliados por la Familia en el municipio de Mérida, un espacio comunitario de participación activa enfocado en la construcción de entornos familiares más sanos, seguros y resilientes. Durante el acto de instalación, la Directora General del DIF Yucatán, Shirley Edith Castillo Sánchez, destacó que este comité es una herramienta fundamental para atender, desde el tejido comunitario, problemáticas como la violencia intrafamiliar, los trastornos emocionales y el uso de sustancias adictivas, que afectan directamente a niñas, niños, adolescentes y grupos vulnerables. “Como parte del Gobierno del Renacimiento Maya que encabeza nuestro gobernador Joaquín Díaz Mena, los invito a ejercer con pleno compromiso, responsabilidad y dignidad la representación de este comité. Será pieza clave para la transformación de nuestra comunidad y el futuro de las próximas generaciones. Nuestra misión, como DIF, es tender puentes que nos permitan acercar soluciones reales a quienes más lo necesitan”, expresó la directora. De igual manera, la titular del DIF Yucatán transmitió un mensaje a nombre de la Mtra. Wendy Méndez Naal, Presidenta Honoraria del organismo, quien ha hecho énfasis en fortalecer estos espacios de participación ciudadana desde el corazón de las comunidades. “Nuestra Presidenta ha sido firme en su llamado a trabajar con empatía, cercanía y convicción para construir un Yucatán donde las familias estén acompañadas, escuchadas y fortalecidas”, destacó Castillo Sánchez. Este comité, que forma parte de los Comités Comunitarios de Participación Activa (CCPA), está conformado por madres y padres de familia, representantes del sector salud, personas adultas mayores y personas con discapacidad, quienes aportarán su voz y experiencia para fortalecer el núcleo familiar desde una perspectiva integral y colaborativa. Entre las personas que integran el comité se encuentran Gabriel Gorocica Ruiz, José Martín Ek Herrera, Lizbeth Alejandra Ojeda Irigoyen y Karina Victoria Robledo Pacheco, como representantes de madres y padres de familia; Lucila Novelo Cabañas, por el grupo inclusivo de personas adultas mayores; y Jesús Alberto García Castillo, por el grupo inclusivo de personas con discapacidad. También participa Erika del Carmen Quevedo Martínez, del área de salud, así como representantes institucionales del DIF Yucatán y el DIF Mérida. Asimismo, asistieron la Mtra. Brenda Guadalupe Ruz Durán, directora del DIF Municipal de Mérida; el Lic. Henry Aldair Uicab May, representante estatal del DIF Yucatán y coordinador del comité; la Mtra. Miriam Quijano Uc, representante municipal de la familia; la Lic. Seraphine Weber, subdirectora del Sistema DIF Mérida; la Lic. Miriam Vianed Azcárate Puch, directora adjunta de Planeación Estratégica y Bienestar Social del DIF Yucatán; y el Lic. Geisler Trinidad Quintal Pech, coordinador estatal de Aliados por la Vida. Con esta acción, el DIF Yucatán fortalece su presencia territorial a través de una red de participación ciudadana que permitirá dar seguimiento y respuesta a los desafíos sociales que enfrentan las familias yucatecas, con el objetivo de fomentar una convivencia más armónica y prevenir problemáticas que afectan la cohesión social.