Yucatán

Gobierno del Estado monitorea trayectoria de la tormenta tropical Melissa

De acuerdo con Procivy, el fenómeno no representa por ahora riesgo para Yucatán, pero se mantiene bajo seguimiento continuo debido a su ubicación en el Caribe. El Gobierno del Estado, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy), informa que a las 9:00 horas se formó la tormenta tropical Melissa en el Mar Caribe, fenómeno que, de acuerdo con los pronósticos actuales, no representa riesgo para Yucatán, aunque se mantiene bajo monitoreo permanente debido a su ubicación y posible evolución. El titular de Procivy, Hernán Hernández Rodríguez, detalló que el sistema se localiza a 1,837 kilómetros al sureste del estado, desplazándose hacia el oeste a 22 km/h, con vientos sostenidos de 85 km/h y rachas de hasta 105 km/h. “Hasta el momento, Melissa no representa riesgo para Yucatán, pero estamos atentos a su evolución y trayectoria. El monitoreo es constante y se mantiene la coordinación con instancias federales y locales”, afirmó el funcionario. De acuerdo con los modelos de pronóstico, se prevé que Melissa disminuya gradualmente su velocidad de desplazamiento y gire hacia el noroeste, para posteriormente dirigirse hacia el norte del Caribe durante los próximos días. El análisis meteorológico indica que la presencia de vientos fuertes en niveles altos de la atmósfera y un sistema anticiclónico sobre el centro del país favorecen que la trayectoria del sistema se mantenga alejada de la Península de Yucatán, con posible dirección hacia Haití o el oriente de Cuba. No obstante, al encontrarse sobre una zona de alto contenido calórico en el mar, Procivy mantendrá la vigilancia permanente ante cualquier cambio que pudiera modificar su evolución o rumbo. Hernández Rodríguez recordó que Melissa es el decimotercer sistema tropical con nombre y la novena tormenta tropical de las previstas para la temporada, por lo que llamó a la población a no bajar la guardia y mantenerse informada únicamente a través de canales oficiales. “Es fundamental seguir los reportes oficiales de Conagua, Procivy, el Gobierno del Estado y el Gobernador Joaquín Díaz Mena. La prevención y la información oportuna son nuestras mejores herramientas ante cualquier fenómeno natural”, concluyó.

Yucatán

Impulsa Gobierno del Estado jornadas gratuitas de esterilización y vacunación de mascotas

En lo que va del año se han realizado un total de 2,934 procedimientos de esterilización y administrado 215,011 vacunas gratuitas a perros y gatos. La administración que encabeza el Gobernador Joaquín Díaz Mena continúa fortaleciendo las políticas públicas de salud y protección animal a través de las jornadas gratuitas de esterilización y vacunación antirrábica de perros y gatos, impulsadas por la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) bajo la instrucción de su titular, Judith Elena Ortega Canto. El director de Prevención y Protección de la Salud, Javier Ignacio Balam López, informó que estas acciones tienen como objetivo estabilizar la población canina y felina, prevenir riesgos a la salud pública, disminuir la presencia de animales en situación de calle, evitar agresiones a personas y reducir enfermedades zoonóticas, además de prevenir accidentes viales relacionados con mascotas. De junio a septiembre, se realizaron 1,264 esterilizaciones, lo que suma 2,934 procedimientos en lo que va del año, con un impacto estimado de 17,696 animales no nacidos. Esto representa un beneficio directo para más de 6,300 familias yucatecas. Las cirugías se llevan a cabo mediante procedimientos seguros y de mínima invasión, tanto en machos como en hembras, con tiempos de recuperación de entre cuatro y cinco horas. Balam López destacó que estas jornadas no solo contemplan atención médica, sino también la promoción de la tenencia responsable de mascotas, elemento fundamental para fomentar el bienestar animal y una convivencia armónica en las comunidades. Las acciones se han implementado en coordinación con los municipios de Tetiz, Progreso, Sotuta, Dzan, Ucú, Valladolid, Maní, Samahil, Temozón, Hoctún, Kinchil, Oxkutzcab, Uayma, Akil, Cacalchén, San Crisanto, Cuzamá, Umán, Sacalum, Espita, Tekax, Dzidzantún, Yaxkukul, Kopomá, Buctzotz, Celestún, Chumayel, Tixcacalcupul, Tekit y Tzucacab, entre otros. Además, la SSY ha reforzado la Campaña Estatal de Vacunación Antirrábica Canina y Felina, aplicando de junio a septiembre 74,507 dosis, con un acumulado de 215,011 vacunas gratuitas administradas a la misma cantidad de animales. Con ello, Yucatán mantiene el objetivo de prevenir la rabia y proteger la salud de la población. Para acceder a las jornadas de esterilización, se recordó que los animales deben acudir con ayuno mínimo de ocho horas, estar limpios y libres de parásitos externos, y en el caso de hembras, no estar en celo, gestantes ni lactando. De igual manera, deben presentarse con un adulto responsable, dentro de una transportadora o con correa y bozal si es necesario. También se sugiere llevar una manta o toalla y permanecer en el sitio hasta que el personal médico confirme su recuperación inicial. Con estas acciones, el Gobierno del Renacimiento Maya consolida su compromiso con la salud de las familias yucatecas y el respeto por toda forma de vida. Asimismo, reitera su llamado a la ciudadanía a sumarse de manera responsable a estas campañas, que contribuyen a construir un Yucatán más saludable, seguro y solidario, donde el cuidado de los animales refleja el bienestar colectivo y la armonía social.

Yucatán

Exhortan a no bajar la guardia ante el gusano barrenador

La Secretaría de Desarrollo Rural reitera el llamado a vigilar de manera constante a sus animales para evitar que sean un foco de infección.   La Secretaría de Desarrollo Rural (Seder) informa que al corte de la última semana se detectaron 90 nuevos casos de gusano barrenador en Yucatán, en 44 municipios, acumulando un total de 794 registros.   En los municipios de Conkal, Progreso, Timucuy, Calotmul, Motul, Buctzotz, Chemax, Valladolid, Tunkás, Cansahcab, Sudzal, Maxcanú, Mama, Hoctún, Santa Elena, Maní, Homún, Oxkutzcab, Yaxcabá, Muxupip, Tekantó, Acanceh, Kantunil, Tixpehual, Kopomá y Opichén se detectó un caso en cada uno.   Izamal, Tahmek, Panabá, Tecoh, Kinchil, Sotuta, Tixkokob, Sucilá y Hunucmá registraron dos casos cada uno; Chikindzonot, Cenotillo y Cacalchén, tres cada uno; Tekax y Temozón, cuatro cada uno; Ticul y San Felipe, cinco cada uno; Tizimín, siete; y Mérida 12 casos.   Caninos, bovinos, ovinos, equinos, felinos, caprinos y porcinos, desde los cuatro días de nacidos hasta los 10 años de edad, resultaron heridos principalmente en el ombligo, miembro anterior, oreja, región dorsal e interescapular, por causas como alambre de púas, mordedura de murciélago hematófago y pelea entre congéneres, generalmente.   A la fecha, han resultado afectados por esta miasis 572 bovinos, 121 caninos, tres caprinos, un cérvido, 12 equinos, dos felinos, 28 ovinos y 54 porcinos, en 83 municipios del estado.   La dependencia exhorta a las y los productores a no bajar la guardia y vigilar de manera constante a sus animales, así como, tratar toda herida abierta para evitar que sea un foco de infección.   En coordinación con las Asociaciones Ganaderas Locales (AGL) y el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), la dependencia trabaja para garantizar el bienestar del hato ganadero de Yucatán.   Recuerda reportar todo caso sospechoso vía telefónica al 800 751 21 00, vía WhatsApp al 55 39 96 66 42 o mediante la aplicación Avise.

Mérida

Cecilia Patrón construye con juventudes políticas públicas para combatir adicciones

Con el objetivo de incluir las ideas de las y los jóvenes en la creación de políticas públicas municipales para la prevención de adicciones, la presidenta municipal Cecilia Patrón Laviada inauguró la segunda edición del Laboratorio de Innovación Social 2025. “Estoy segura de que cada una de sus ideas tiene el potencial de mejorar la vida de miles de personas, para tener familias meridanas más sanas y plenas”, expresó la alcaldesa ante los participantes de esta edición. El encuentro se desarrolló en las instalaciones de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Delegación Yucatán, donde 100 jóvenes participaron en conferencias magistrales, mesas de debate, talleres creativos y espacios de intercambio a lo largo de 12 horas de trabajo. Las propuestas que se presenten serán evaluadas por un jurado especializado que seleccionará las más destacadas y el Ayuntamiento de Mérida otorgará premios a los tres primeros lugares de 15 mil, 10 mil y 5 mil pesos, reconociendo así el compromiso y la innovación de las juventudes meridanas. Posteriormente, el proyecto ganador se implementará con recursos públicos. La alcaldesa recordó que a partir del primer Laboratorio de Innovación Social se creó la Ruta de la Salud Mental, un módulo móvil que lleva atención psicológica a escuelas y comunidades. “En Mérida creemos en las nuevas generaciones. Ustedes son el corazón del cambio, los que imaginan y construyen soluciones desde la empatía y la acción. Con su participación, logramos que las políticas públicas sean el cambio que nuestra gente necesita”, expresó la edil. En su intervención, Carlos Carrillo Paredes, secretario de Participación y Atención Ciudadana, recordó que el Laboratorio de Innovación Social es una plataforma donde las y los jóvenes aplican metodologías de pensamiento de diseño para identificar problemas públicos y proponer proyectos viables. Esta segunda edición dedicada a la prevención de adicciones se estructura en cinco fases: inmersión, focalización, producción, validación y presentación, con el acompañamiento de facilitadores especializados que guían a los equipos para transformar ideas en propuestas de política pública. “El compromiso de la administración municipal es ofrecer herramientas que fortalezcan el liderazgo social y la corresponsabilidad de las juventudes. Con estos laboratorios buscamos formar agentes de cambio, jóvenes que detecten los problemas y se atrevan a construir las soluciones”, afirmó Carrillo Paredes. El Ayuntamiento de Mérida además cuenta con diversos espacios de escucha y acción para las y los jóvenes como Alcaldesa en tu Escuela, que les acerca los programas del municipio, y Mérida me Motiva, donde los participantes se involucran en voluntariados, recuperación de espacios públicos y cruzadas forestales. Para saber más de los proyectos de participación ciudadana, así como de los mecanismos y canales para sumarte a mejorar Mérida y sus comisarías puedes consultar la página merida.gob.mx  

Yucatán

Sobreviviente de cáncer de mama llama a la prevención

Yéssica Mendoza León compartió su historia en el Hotel Costa Club para invitar a la población a realizarse estudios oportunos y fortalecer la prevención entre mujeres y hombres. Para fomentar la conciencia sobre el cáncer de mama y subrayar la importancia de la detección temprana, el Hotel Costa Club del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Yucatán (Isstey) recibió a una sobreviviente de esta enfermedad, quien compartió un mensaje de fortaleza y esperanza. Durante una conferencia realizada en el Centro de Convenciones Ixim, la sobreviviente Yéssica Mendoza León relató su experiencia y destacó que el cáncer de mama puede desarrollarse de forma silenciosa, aun cuando no existan síntomas. Recordó que su diagnóstico se dio de manera inesperada. “No me tocaba hacerme el estudio, no tenía ninguna molestia. Acompañé a mi esposo a una cita médica y la trabajadora social me sugirió la mastografía. Tenía 45 años. Cuando los resultados estuvieron listos, me llamaron del hospital con urgencia”, compartió. Tras un tratamiento que se extendió por cinco años y concluyó en abril de 2025, Mendoza León logró una reducción significativa del tumor y actualmente acude a revisiones anuales. Su vivencia la ha llevado a brindar acompañamiento a personas que atraviesan procesos similares, especialmente en áreas oncológicas hospitalarias. “Esto me genera un profundo deseo de ayudar y de promover la autoexploración. No debemos tener pena ni miedo de tocarnos”, expresó, al tiempo que recordó que el cáncer de mama también puede afectar a los hombres, por lo que toda la población debe mantenerse informada y participar en acciones preventivas. Asimismo, hizo un llamado a quienes enfrentan esta enfermedad a mantener la esperanza y apoyarse entre sí, afirmando que “la ayuda compartida hace más ligero el camino”. Por su parte, la titular del Organismo Auxiliar de Prestaciones Recreativas y de Hospedaje del Isstey, Miriam Miranda Ávila, reconoció el valor del testimonio compartido y la relevancia de estos espacios de sensibilización. “Cuando una mujer valiente como Yéssica se para frente a nosotros para compartir la historia de su vida, nos recuerda que la esperanza y la fortaleza habitan en cada uno de nosotros. Más allá de un evento, esta conferencia es un recordatorio de que la prevención es la mejor herramienta que tenemos. En el Hotel Costa Club nos sentimos profundamente conmovidos y honrados”, afirmó. Con este tipo de actividades, el Isstey refuerza su compromiso con la promoción de la salud y el bienestar integral de sus derechohabientes, impulsando acciones de sensibilización y prevención en torno a enfermedades que afectan a las familias yucatecas.

Yucatán

Suministran medicamento adulterado a pacientes pediátricos en el O´Horán

La Secretaría de Salud de Yucatán informa que se encuentra en curso una investigación sanitaria relacionada con la distribución del medicamento Rituximab 500 mg/50 ml, lote 5445250607, adquirido por la empresa SANTEK HEALTH S.A. de C.V.   El medicamento fue aplicado en el Hospital General “Dr. Agustín O’Horán” a dos pacientes del Servicio de Reumatología Pediátrica, quienes presentaron reacciones adversas leves, sin que hasta el momento se hayan reportado complicaciones graves.   Durante la revisión documental correspondiente, se identificaron inconsistencias en los registros sanitarios y certificados analíticos del medicamento. En atención a los protocolos de seguridad, la Secretaría ordenó de inmediato la suspensión de su uso, resguardó el lote y notificó oficialmente a la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), instancia que ya realiza la investigación correspondiente. De acuerdo con los hallazgos preliminares, las irregularidades detectadas podrían constituir delitos contra la salud previstos en el artículo 464 Ter de la Ley General de Salud, relativos a la presunta falsificación, adulteración y comercialización de medicamentos falsificados o alterados. Estos actos se sancionan con penas de prisión y multas económicas, al representar una amenaza directa a la salud pública.   La Secretaría de Salud de Yucatán reitera su compromiso con la transparencia, la legalidad y la seguridad de los pacientes, y continuará colaborando estrechamente con las autoridades federales para el esclarecimiento total del caso y la aplicación de las sanciones correspondientes.   Para tranquilidad de la población, se informa que las pacientes continúan bajo observación médica, evolucionando de manera favorable y sin complicaciones mayores. La Secretaría de Salud de Yucatán aplicará todo el peso de la ley.  

Mérida

Refuerzan acciones para proteger a la infancia y adolescencia meridana

Con el objetivo de redoblar las acciones de protección de los derechos de la niñez y adolescencia, prioridad para la alcaldesa Cecilia Patrón Laviada, el Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes de Mérida (SIPINNA) instaló dos nuevas comisiones especializadas para diseñar e implementar estrategias integrales de cuidado, seguridad y una vida plena para ellas y ellos. Se trata de las comisiones de Primera Infancia y para Poner Fin a Toda Forma de Violencia contra Niñas, Niños y Adolescentes, las cuales serán encabezadas por el DIF Municipal y el Instituto Municipal de las Mujeres, respectivamente. Con ello, se busca fortalecer la acción conjunta del gobierno municipal en la promoción, protección y garantía de los derechos de niñas, niños y adolescentes. La instalación de estos espacios estuvo a cargo de Hugo Andrés Pérez Polanco, secretario ejecutivo del SIPINNA Mérida, quien destacó que desde su creación este sistema ha impulsado, planificado, coordinado y evaluado políticas públicas centradas en la niñez y la adolescencia. “Apostarle a la primera infancia y garantizar entornos libres de violencia constituye la base para construir cambios verdaderos y duraderos en la sociedad”, afirmó. Entre las acciones destacadas que el sistema ha puesto en marcha se encuentra la campaña “Con Dinno, ¡Di No al Abuso!”, una estrategia de prevención del abuso sexual infantil que ha llevado mensajes claros, inclusivos y educativos a cientos de niñas y niños a través de ferias y actividades escolares. Asimismo, se ha consolidado el proyecto Cabildo Juvenil, un espacio donde los adolescentes participan activamente en la vida pública, expresan sus opiniones y proponen soluciones sobre temas que impactan su desarrollo. “El trabajo articulado entre instituciones, sociedad civil y gobierno será clave para seguir avanzando en la garantía plena de sus derechos”, agregó Pérez Polanco. De igual forma, mediante la Unidad Especializada de Primer Contacto, el municipio ha brindado atención integral jurídica, psicológica y de trabajo social a 123 casos de vulneración de derechos, reforzando así su compromiso con la protección y el bienestar de la infancia y adolescencia meridana. Con la instalación de estas comisiones, el Ayuntamiento de Mérida reafirma su compromiso de construir una ciudad en la que cada niña, niño y adolescente crezca en entornos seguros, libres de violencia y con oportunidades para alcanzar su máximo potencial.

Mérida

Ayuntamiento recupera espacios públicos con retiro de puestos sin permiso

Como parte de las acciones permanentes para garantizar el orden, la seguridad y la limpieza en los espacios públicos, el Ayuntamiento de Mérida, a través de la Secretaría Técnica del Servicio Público de Mercados, llevó a cabo un operativo para el retiro de puestos ambulantes que operaban sin los permisos correspondientes y que representaban afectaciones a los vecinos del Fraccionamiento Las Américas. El operativo se realizó en la calle 59 entre 90 y 92, donde fueron retirados tres establecimientos que infringían el reglamento municipal al no contar con autorización y por obstruir el acceso al parque San Antonio Hool, el cual alberga estructuras arqueológicas de valor histórico. Dos de los comercios se dedicaban a la venta de frutas y uno más ofrecía alimentos como perros calientes y hamburguesas. Este parque, que contiene restos arqueológicos, es considerado un sitio de relevancia cultural, ya que en la zona se han localizado más de 40 entierros mayas, además de pequeñas escalinatas y un basamento prehispánico. La presencia de los puestos impedía el libre acceso al área y alteraba el entorno patrimonial. Durante el operativo también se llevó a cabo la limpieza integral del área y el retiro de conexiones eléctricas irregulares acopladas al sistema de alumbrado público, las cuales representaban un riesgo para la seguridad ciudadana. Las acciones se realizaron tras recibir diversas quejas vecinales que señalaban afectaciones al sitio, acumulación de basura, presencia de fauna nociva y obstrucción de banquetas, lo que limitaba el tránsito peatonal y afectaba la imagen urbana. El operativo fue encabezado por personal de la Secretaría Técnica del Servicio Público de Mercados, con la participación de ocho inspectores especializados, quienes actuaron conforme a la normativa vigente y en apego a los protocolos establecidos. El Ayuntamiento de Mérida reafirma su compromiso con el orden, la seguridad y la limpieza de los espacios públicos, y reitera que continuará con la supervisión permanente de la vía pública para garantizar el cumplimiento del reglamento municipal y asegurar entornos seguros, dignos y funcionales para todas y todos los ciudadanos.

Yucatán

Clausura Profepa el Zoológico La Reina, de Tizimín, por faltas al trato digno a diversos ejemplares

Asegura de manera precautoria a 95 ejemplares e impone medidas correctivas En atención a denuncias ciudadanas hechas a través de las redes sociales, la Profepa llevó a cabo una inspección del 13 al 15 de octubre para verificar el estado en el que se encuentran los ejemplares de vida silvestre albergados en el Parque Zoológico y Botánico La Reina, ubicado en el municipio de Tizimín, Estado de Yucatán. Derivado de los hallazgos, la Procuraduría impuso una clausura total temporal al recinto. La inspección tuvo por objeto verificar que el establecimiento cumpla con garantizar el trato digno y respetuoso de todos los ejemplares de fauna silvestre albergados en el sitio, que los espacios y las instalaciones cumplan con los requerimientos necesarios para el manejo de cada especie y que garanticen la seguridad para la sociedad, las condiciones de manejo y la legal procedencia de los ejemplares. Durante el recorrido se verificó la existencia de 302 ejemplares de vida silvestre nacionales y exóticos. Algunos de los ejemplares se encuentran en categorías de riesgo de acuerdo con la NOM-059-SEMARNAT y presentan faltas al trato digno y respetuoso, manejo inadecuado, dieta distinta a la establecida en el Plan de Manejo, condiciones de hacinamiento, entre otros. Estas son las irregularidades que se encontraron: La dieta proporcionada para algunas especies no corresponde con lo señalado en el plan de manejo autorizado (PM). El lugar no cuenta con registros o expedientes médicos veterinarios de ningún ejemplar. El área de cuarentena no cuenta con tapetes sanitarios, medida de bioseguridad contemplada en su PM para evitar la transmisión de agentes infecciosos. En los recintos también se encontraron diversas irregularidades, entre ellas: acumulación de lodo húmedo estancado que proviene del drenaje y podría ser un foco de infección; hacinamientos, con cifras de ejemplares que duplican o más el número de individuos autorizados en el plan de manejo; recintos inadecuados, muy pequeños, sin luz y ventilación; ejemplares aparentemente sanos mezclados con ejemplares enfermos; aves de distintas especies juntas, lo que ocasiona competencia por consumo de alimento, picajes por defensa y territorialidad, entre otros. Por todo ello, además de la clausura, se hizo un aseguramiento precautorio de 95 ejemplares de las siguientes especies: 23 Pecarí de collar, 33 venados cola blanca; 1 tigrillo, 14 mono araña; 1 leona africana, 4 loros frente blanca, 9 pericos pechisucio, 1 tucán, 1 perico, 1 paloma, 6 seis boas, 4 zorras grises. El sitio de depósito es el propio Parque Zoológico La Reina. A partir de estos hallazgos, la Profepa regresará al recinto para imponer medidas correctivas y tiempos de atención, a fin de que se resuelvan las irregularidades detectadas y mejoren las condiciones de los ejemplares. La clausura impuesta establece que el lugar no puede ser abierto al público; sin embargo, el establecimiento debe continuar alimentando y dando atención y cuidado adecuado a los ejemplares. “Nos tomamos muy seriamente el tema de vigilar que los ejemplares en cautiverio tengan condiciones de bienestar y trato digno y respetuoso. Los predios o instalaciones que manejan vida silvestre en confinamiento autorizados tienen la responsabilidad de cumplir con las condiciones estipuladas y autorizadas en sus planes de manejo, a fin de asegurar las mejores condiciones para cada uno de los animales que ahí se encuentran”, afirmó la Procuradora Mariana Boy.  

Yucatán

DIF Yucatán lleva salud auditiva a todo el estado

La entrega de auxiliares auditivos comenzó en Tizimín y continuará en nuevas sedes para evitar traslados largos y garantizar atención digna y equitativa en comunidades alejadas. Con el objetivo de mejorar la calidad de vida y promover la inclusión de las y los yucatecos en situación de vulnerabilidad, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, en coordinación con la Beneficencia Pública Estatal y Nacional, puso en marcha en Tizimín la Jornada Nacional de Entrega de Aparatos Auditivos, durante la cual 180 personas iniciaron su proceso de diagnóstico y adaptación de auxiliares auditivos personalizados.   Tras iniciar en Tizimín y continuar en Valladolid, las siguientes jornadas se desarrollarán en Izamal el 17 de octubre, Ticul el 20, y Mérida los días 21, 22 y 23 de octubre, en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI.   El objetivo es atender a comunidades cercanas a cada sede, evitando traslados largos y asegurando que la atención especializada llegue a todo el territorio yucateco. Durante la jornada, las y los beneficiarios reciben una valoración audiológica integral y auxiliares auditivos personalizados, adaptados a su tipo de pérdida auditiva. Con ello, no solo se fortalece su capacidad de escuchar, sino también su confianza, comunicación e interacción en la vida diaria.   Los apoyos representan un paso firme hacia la inclusión y la equidad, pues devuelven a las personas la posibilidad de comunicarse, convivir y participar plenamente en la vida familiar y comunitaria.   Esta acción representa un esfuerzo conjunto que reafirma el compromiso del Gobierno del Estado, que encabeza el Gobernador Joaquín Díaz Mena, de garantizar que cada persona tenga acceso a servicios de salud dignos y equitativos, especialmente en las comunidades más apartadas. Bajo la visión del Renacimiento Maya, estas jornadas simbolizan el trabajo coordinado entre instituciones estatales y federales que buscan transformar la vida de las familias a través de acciones concretas de bienestar social.   La Presidenta Honoraria del DIF Yucatán, Mtra. Wendy Yamile Méndez Naal, afirmó en su mensaje que estas jornadas son una muestra de cómo el trabajo coordinado y la empatía pueden transformar vidas.   “Un aparato auditivo no solo mejora la audición, también devuelve la confianza, la comunicación y la oportunidad de volver a formar parte activa de la comunidad. En este Renacer con Amor, trabajamos para que ninguna persona se quede atrás”, expresó. A través de estas jornadas, el DIF Yucatán promueve la inclusión social y la atención médica especializada en los sectores más vulnerables, acercando servicios y tecnología auditiva de calidad a quienes enfrentan barreras comunicativas que afectan su desarrollo personal, educativo y laboral.   Este esfuerzo integral refleja el trabajo conjunto de un gobierno que atiende y entiende a la gente, haciendo de la salud un derecho real y accesible para todas y todos.   En la jornada inaugural, participaron la presidenta del DIF municipal, Lina Fernández Alcocer; el alcalde Adrián Quiroz Osorio, y el jefe del Departamento de Enlace Ciudadano y Trabajo Social del DIF Yucatán, Pablo Metri González.