Yucatán

Fiscalía evalúa el desempeño de sus áreas

El refuerzo de las diversas agencias con mayor personal, el incremento de las mejoras a todas las instalaciones y la continua capacitación para cada una de las áreas que la conforman resaltaron durante la Trigésima Cuarta Reunión Plenaria celebrada en el edificio central de la Fiscalía General del Estado (FGE). Ante la presencia de Vicefiscales, directores y jefes de área de las agencias tanto de Mérida, las agencias periféricas y las del interior del Estado, el Fiscal General del Estado, Juan Manuel León León encabezó el encuentro, con lo que continúa la evaluación del desempeño de las áreas donde se atiende a la ciudadanía con diversos trámites y servicios. Durante la reunión se destacó que durante el mes de septiembre la FGE recibió a más de 33 mil usuarios entre mujeres y hombres que acudieron a las diferentes unidades y oficinas de la institución para interponer una denuncia o realizar algún trámite o servicio, lo que habla de la confianza ciudadana en la institución. En la sesión, el abogado del Estado reiteró que todos los integrantes de la Fiscalía se deben a la ciudadanía y dicha política de servicio continuará y se acrecentará, porque la atención sensible y humana hacia quien llega a la FGE para dar solución a algún problema, es trascendental. Como parte de dicha estrategia dirigida a los usuarios, se resaltó el incremento de los Módulos de Atención Ciudadana, que se siguen abriendo en las diversas sedes para garantizar un seguimiento pronto, eficaz y respetuoso, por lo que siguen incrementándose los módulos y el personal enfocado a dar un servicio de calidad a los usuarios. La reunión plenaria evaluó área por área sus índices de resultados, ejercicio que ha resultado vital a la hora de dar seguimiento puntual a la labor de cada una de las agencias y las áreas operativas. En ese sentido León León hizo énfasis en que gracias a la priorización de los nuevos mecanismos dirigidos a los usuarios, el número de usuarios se sigue incrementando, lo que «representa un orgullo y un reto en el que seguiremos trabajando para seguir avanzando». Los presentes rindieron uno a uno su informe mensual de labores, en donde se destacaron los avances de la mejora de las instalaciones de la Fiscalía en sus diversas agencias, así como el incremento de la capacitación a través de cursos, talleres e intercambios internacionales, con lo que prosigue el trabajo y la entrega de resultados en favor de los ciudadanos.

Mérida

Presenta Cecilia Patrón programas para el cuidado y seguridad de las mujeres en Mérida

La Presidenta Municipal de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, presentó el catálogo de acciones y programas con el que cuenta el Ayuntamiento para la promoción del desarrollo integral de las mujeres, servicios municipales que se acercan a las colonias y comisarías como parte de los ejes prioritarios de la administración municipal para la erradicación de la violencia hacia las mujeres. “En Mérida tienen una aliada y por eso hemos estado trabajando desde el primer día de esta administración en favor de las mujeres, hoy el gobierno municipal lo preside una mujer y por lo tanto todas las meridanas son parte y forman este Ayuntamiento. Es el Ayuntamiento de las Mujeres” subrayó en la reunión semanal con los medios de comunicación. La capital yucateca cuenta con 515 mil 760 mujeres que representan el 52 por ciento de la población en el municipio, por lo que el Ayuntamiento cuenta con servicios, acciones y programas específicos y transversales en la atención integral de este sector poblacional. A través del Instituto de las Mujeres se brinda atención jurídica y psicológica a mujeres en situación de violencia de género, el cual cuenta con la Línea Mujer para casos de emergencia, así como refugios para el resguardo seguro en casos de situaciones de violencia extrema. Entre sus principales líneas de acción destacan la atención de casos penales de las mujeres, atención a niñas y adolescentes en situación de violencia, unión con empresas para la creación de espacios seguros que promuevan derechos e impulso al talento con condiciones de igualdad en este sector. Asimismo se amplió el horario laboral de la dependencia para la atención de la ciudadanía, de 8 am a las 6 de la tarde para la atención oportuna, integral y gratuita de las mujeres, y difusión a través de volanteos y brigadas en las 47 comisarías. Además, el Ayuntamiento de Mérida cuenta con acciones y programas para mejora del ingreso económico, atención de salud, educación y alimentación, vivienda social y distintos servicios a favor de las mujeres. Destacan el “Crédito de mujer a mujer”, el programa “Hilo contado” enfocado a artesanas, y diversos talleres y capacitaciones en oficios como plomería, electricidad, autoempleo. En servicios a la salud y alimentación se cuenta con Médico a Domicilio, cuidado a las infancias en Centros de Desarrollo Infantil y desayunos escolares en apoyo a madres jefas de familia. El Centro Municipal de Atención Nutricional y Diabetes brinda seguimiento a mujeres que padecen esta enfermedad, y con apoyo del DIF Municipal se brindan programas de apoyo de despensas a personas mayores y diversos aparatos ortopédicos como sillas de ruedas y andadores. En materia de educación se ha incrementado en un 20 por ciento el apoyo a Becas de Educación Primaria y Secundaria, y están a disposición a bajo costo clases de inglés para la profesionalización de las mujeres. A esto se suman acciones de vivienda como cuartos para baños y cocina, dormitorios, pisos y techos firmes, y fosas sépticas, en apoyo a su mayoría a mujeres, muchas madres de familia. Durante esta administración las nuevas luminarias LED mejorarán la iluminación de las calles como parte fundamental para la seguridad de nuestras mujeres. “Damos herramientas para que tengan un mayor ingreso, para que tengan también bienestar en lo personal. Queremos que nuestras mujeres se sientan seguras, queremos que nuestras mujeres caminen por las calles libremente y principalmente queremos que en el hogar vivan libres” concluyó. NOCHE BLANCA Y FIESTAS MÁGICAS Por otra parte, Cecilia Patrón reiteró la invitación a disfrutar del amplio programa de la 18a. edición de La Noche Blanca y su Víspera que se realizarán este viernes 29 y sábado 30 de noviembre, para vivir el arte a tope. Por primera vez se extenderá a la comisaría de Caucel y al Centro Municipal de Danza en el poniente, los Centros Culturales del Sur y Wallis, en el oriente, así como dos escenarios en el Monumento a la Patria y el Museo Castro Pacheco. Finalmente invitó a los encendidos de luces navideñas y árboles en los parques de San Cristóbal y La Mejorada, este jueves 28 de noviembre; en el Parque Zoológico del Centenario el sábado 30, y en Remate de Paseo de Montejo el domingo 1 de diciembre.

Mérida

Brigadas del Ayuntamiento recorren las 47 comisarías con la campaña «En Mérida tienes una aliada»

En el marco del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, la campaña «En Mérida tienes una aliada» llegó a las 47 comisarías con el objetivo de fortalecer el empoderamiento de las mujeres, combatir los índices de violencia de género y mejorar la calidad de vida de los habitantes de las comunidades, aseguró la Presidenta Municipal Cecilia Patrón Laviada. Esta actividad forma parte de las programadas por el 25N que el Ayuntamiento de Mérida promueve a través del Instituto Municipal de la Mujer a fin de fortalecer las acciones de prevención y atención oportuna, pero sobre todo, abordar la problemática de la violencia de género y promover la igualdad de oportunidades para las mujeres y niñas de las comunidades. Desde temprano, 50 brigadas municipales integradas con personal de las 31 unidades administrativas del Ayuntamiento, visitaron las 47 comisarías de Mérida para informar de primer contacto a las jóvenes, niñas, mujeres, y madres de familias acerca de los servicios que ofrece el Instituto Municipal de la Mujer, los cuales se brindan gratuitamente. “En Mérida las mujeres no están solas, por eso lanzamos la campaña «En Mérida tienes una aliada», porque para el Ayuntamiento es un compromiso estar cerca de ellas y trabajar de la mano con las comunidades para mejorar su calidad de vida”. “La violencia contra la mujer no necesariamente tiene que ser física, también puede ser económica o psicológica, por eso necesitamos acabar con la impunidad y ¿cómo podemos hacerlo?, movilizándonos y llegando hasta el último rincón para informarles que tienen derechos y que en el Ayuntamiento existen programas que las pueden ayudar a salir de ese círculo y empezar a poner fin a la violencia contra las mujeres y niñas”, destacó la Alcaldesa. El programa incluye más de 20 actividades en colonias, comisarías, mercados, escuelas y espacios públicos para informar a las mujeres que una vida libre de violencias sí es posible. Actualmente el Instituto de la Mujer cuenta con cuatro sedes ubicadas en el Centro, Poniente, Oriente y Sur. El horario de atención es de 08:00 a 18:00 horas. En sus cuatro sedes ofrece servicios de acompañamiento, asesoría jurídica, psicológica, trabajo social y talleres para la autonomía y empoderamiento de las mujeres. Asimismo, cuenta con la Línea Mujer (999) 923.09.73 y 800 455- 76-72, para la atención y canalización inmediata en casos de emergencia y orientación especializada de psicólogos, trabajadores sociales y abogados las 24 horas del día, los 365 días del año. Además, la aplicación móvil de la “Línea mujer” para iOS y Android, el Ayuntamiento contribuye a prevenir, atender y erradicar la violencia facilitando la solicitud de servicios de emergencia y auxilio ante las violencias.

Yucatán

Tolerancia CERO a la violencia de género

Como parte de su responsabilidad social y su compromiso con la erradicación de todo tipo de violencias, el rector de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Carlos Alberto Estrada Pinto, emitió el Pronunciamiento de Tolerancia CERO a la violencia de género, discriminación, acoso, hostigamiento y abuso sexuales. En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el rector encabezó la ceremonia conmemorativa y el lazo humano que se realizó en el campo de fútbol del Campus de Ciencias Sociales, Económico-Administrativas y Humanidades, ahí destacó que esta declaratoria constituye un posicionamiento ético y legal. “Este pronunciamiento se realiza con la plena conciencia de los graves impactos que la violencia de género origina en todos los ámbitos de la vida y desarrollo profesional de las mujeres y de la importancia de prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia de género para cimentar una auténtica cultura de paz”, explicó. En presencia de la comunidad universitaria y público en general que acudió para ser parte de este evento, reafirmó la necesidad de unir esfuerzos para construir y garantizar un entorno donde se sientan seguras y respetadas en un contexto digno, pero también reparador de la historia. Por su parte, la responsable del Programa Institucional de Igualdad de Género (Progénero), Leticia Paredes Guerrero, precisó que el lazo humano que se creó y que estaba integrado por estudiantes, maestras, maestros, directoras, directores y sociedad en general, simboliza la unión, solidaridad y el compromiso colectivo en la práctica de valores como la no violencia, la igualdad, el respeto, la dignidad humana, la no discriminación, la inclusión y el libre desarrollo de la personalidad. “Con este lazo humano estamos mandando el mensaje para la comunidad universitaria y sociedad que nos estamos uniendo en contra de la violencia y, retomando la campaña de la ONU, “No hay excusa. Únete para poner fin a la violencia contra las mujeres”, señaló. Paredes Guerrero recordó que, la Organización de las Naciones Unidas estableció el 25 de noviembre como el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer como una acción para visibilizar y eliminar el abuso que vive este sector de la sociedad. Destacó que, a 25 años, aún falta camino por recorrer, pues, a nivel mundial, una de cada tres mujeres ha sido víctima de agresión física o sexual por parte de su pareja. En el caso de México, el 70% de las jóvenes de 15 años o más han experimentado algún tipo de violencia y en Yucatán, esta cifra es del 71.4%. En el acto, la escritora Margarita Robleda precisó que estos actos se reconocen por los gritos, los golpes y el silencio, pero dijo, también se esconde de una manera suave y sutil mediante palabras amables, que te envuelve y pasa a la agresión, por eso, invitó a estar alertas ante cualquier señal. En el evento conmemorativo, estuvieron presentes la secretaria general, Celia Rosado Avilés; la directora general de Desarrollo Académico, Marcela Zamudio Maya, la directora general de Finanzas y Administración, Elzy Mezo Palma y Reina Sayira de los Ángeles Maas Rodríguez, coordinadora de Transversalidad de la Perspectiva de Género y Multiculturalidad el Instituto Municipal de la Mujer.

Yucatán

Fiscal de Yucatán participa en Conferencia Nacional de Procuración de Justicia

La cooperación multilateral para el combate a la delincuencia, el Sistema Estadístico Nacional, entre otros temas de relevancia, fueron abordados en la reunión de la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia (CNPJ), evento encabezado por el Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero y el Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar Hamid García Harfuch y al que asistió el Fiscal General del Estado, Juan Manuel León León. La CNPJ está integrada por los titulares de las instituciones de procuración de justicia de la federación y de las entidades federativas y es presidida por el titular de la FGR, quien este día dirigió los trabajos encaminados a reforzar la coordinación de las diversas instancias del ramo, en todo el país. Durante la LI Asamblea Plenaria de la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia (CNPJ), realizada este día en el Auditorio del Parque Nacional de la Justicia en la Ciudad de México, los participantes realizaron mesas de trabajo que incluyeron ponencias relacionadas con el intercambio de información sobre el Sistema Estadístico Nacional de Procuración de Justicia, impartida por el Vicepresidente de la Junta de Gobierno del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, Adrián Franco Barrios. Asimismo, los participantes intercambiaron comentarios sobre las propuestas legislativas para mejorar la procuración de justicia, que compartió el Fiscal Especializado de Control Regional, Germán Adolfo Castillo Banuet. Otro tema abordado fue lo relacionado al Manual de Operación para la aplicación de los Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias en Materia Penal, impartido por la Fiscal Especializada de Asuntos Internos, Adriana Campos López. Además de los representantes de dependencias relacionadas a la CNPJ, a la asamblea nacional también asistió el Fiscal General de Justicia Militar, Alejandro Ramos Flores; el Fiscal Especializado en Materia de Delincuencia Organizada, Alfredo Higuera Bernal; la Fiscal Especializada en Materia de Combate a la Corrupción, María de la Luz Mijangos Borja; y la Fiscal Especializada en Materia de Derechos Humanos, Sara Irene Herrerías.

Yucatán

FGE capacita a más de 150 especialistas sobre Teoría del Delito

A la hora de sancionar o castigar cualquier acto ilegal, la Teoría del Delito resulta trascendental para asegurar a la sociedad que tendrá un eficiente acceso a la justicia, coincidieron especialistas durante la ponencia dirigida a 150 Ministerios Públicos, Mediadores y Peritos de la Fiscalía General del Estado (FGE). Durante la ponencia impartida por el reconocido jurista Enrique Díaz Aranda, los integrantes de la FGE resaltaron la importancia de incrementar experiencias relacionadas con el quehacer jurídico, de la mano de académicos destacados, con lo que continúa la estrategia integral de profesionalización impulsada por el Fiscal General del Estado, Juan Manuel León León. Díaz Aranda, doctor en Derecho Penal por la Universidad Complutense de Madrid y la Universidad Nacional Autónoma de México, además de tener un posdoctorado en el Instituto de Ciencias Penales de Munich, Alemania, impartió en la sede central de la Fiscalía el curso denominado “La importancia de la teoría del delito para formular imputación y para acusar”. En el encuentro, el Vicefiscal de Investigación y Litigación “A”, Arturo José Ambrosio Herrera hizo énfasis en que este tipo de formación hace ver la importancia que tiene la teoría del delito en la aplicación de nuestra vida jurídica y el quehacer como Ministerio Público para tomar la decisión más justa que el Derecho permita, por lo que agradeció la visita del ponente a la institución. El Fiscal de Investigación, Jesús Chan, quien estuvo presente en la conferencia, resaltó el aprendizaje en torno al tema, toda vez que los conocimientos y herramientas obtenidas reditúan en una mejor atención a la ciudadanía, porque “sabemos más y podemos aplicar esos conocimientos en cada caso que atendemos”. Con este curso, la Fiscalía incrementa un robusto programa de capacitación que incluye cursos, talleres, ponencias y seminarios especializados en diversas áreas del derecho y las ciencias forenses. Estas actividades están diseñadas para que los servidores públicos cuenten con los conocimientos más actualizados y, de esta manera, brinden soluciones más eficaces a los usuarios que acuden a la institución. Con estas acciones, la FGE refrenda su compromiso de garantizar un acceso más eficiente a la procuración de justicia, consolidándose como una institución confiable y cercana a la ciudadanía. En el evento también estuvieron presentes: Rafael Pinzón Miguel, Visefiscal Especializado en Justicia para Adolescentes y Yazmín Polanco Uribe, Vicefiscal de Prevención del Delito, de Justicia Alternativa y Atención Ciudadana.

Policia

Se lo atoran por dañar un «cajero del Bienestar»

La Secretaría de Seguridad Pública trabaja para garantizar la seguridad y responder de manera inmediata a los reportes ciudadanos, en coordinación con las autoridades municipales. En Cacalchén, tras una llamada al 9-1-1, elementos estatales y municipales detuvieron a Manuel P. L., de 24 años, por dañar un cajero automático del Banco del Bienestar. La intervención oportuna y los videos aportados por comercios cercanos permitieron localizar y detener al sujeto poco después del incidente. La Policía municipal informó que horas antes había sido liberado de la cárcel pública, donde ingresó por causar disturbios. Reiteramos a la ciudadanía la importancia de reportar cualquier actividad sospechosa al 9-1-1 para facilitar la acción inmediata de las autoridades. Reconocemos el apoyo de la comunidad de Cacalchén al proporcionar información clave, lo que permitió una rápida respuesta y detención.