Yucatán

Refuerzan en Yucatán las acciones de bienestar animal y prevención sanitaria

Con acciones de esterilización y vacunación antirrábica gratuitas, los Servicios de Salud de Yucatán fortalecen la salud pública y el bienestar animal en coordinación con los municipios.   Con el propósito de consolidar un entorno saludable para las familias y sus animales de compañía, el Gobierno del Estado, a través de los Servicios de Salud de Yucatán (SSY), intensifica las jornadas de esterilización y vacunación antirrábica en todo el territorio.   Las acciones, coordinadas por la dirección de Prevención y Protección de la Salud a través del Programa Estatal de Zoonosis, forman parte de la política pública impulsada por el Gobernador Joaquín Díaz Mena buscan estabilizar la población animal, prevenir enfermedades y fomentar una convivencia saludable entre las personas y sus mascotas.   El responsable estatal del Programa de Zoonosis y vocero de estas acciones, Daly Gabino Martínez Ortiz, explicó que estas jornadas representan un esfuerzo conjunto entre el Gobierno del Estado, los municipios y la sociedad civil organizada.   “El bienestar animal es también un componente esencial de la salud pública. A través de la esterilización y vacunación gratuita, garantizamos comunidades más seguras, protegidas y con un sentido de responsabilidad compartida hacia los animales”, detalló Martínez Ortiz. Las jornadas de esterilización se llevan a cabo principalmente en los municipios del interior del estado, priorizando aquellas comunidades con menor acceso a servicios veterinarios.   Los ayuntamientos y organizaciones civiles interesadas pueden presentar su solicitud ante los SSY, de igual manera, pueden realizar estas gestiones en las jurisdicciones sanitarias en las cabeceras municipales que corresponda a sus municipios o en la oficina central, indicando una meta de esterilizaciones y un medio de contacto para coordinar la actividad.   Estas jornadas son totalmente gratuitas para la ciudadanía y se realizan gracias al trabajo coordinado entre los Servicios de Salud de Yucatán y los ayuntamientos, lo que permite ofrecer atención médica veterinaria de calidad sin costo alguno.   Como parte de esta política pública orientada al control de la población animal, el bienestar y la salud pública, se invita a los municipios a establecer áreas especializadas en el manejo de temas relacionados con animales, así como a contar con centros de control, clínicas veterinarias y personal policial capacitado para atender casos de maltrato animal.   Asimismo, los SSY ofrecen capacitaciones a médicos veterinarios titulados y con cédula profesional, o al personal designado por los municipios, para fortalecer las capacidades locales y permitir la realización de campañas permanentes de esterilización. En el ámbito normativo, se exhorta a los ayuntamientos a implementar o actualizar su reglamento municipal de control sanitario y tenencia responsable de animales, reforzando así el marco de protección y bienestar animal en todo el estado.   Por otro lado, como medida preventiva contra la rabia, enfermedad zoonótica de relevancia pública, los SSY organizan dos jornadas masivas de vacunación antirrábica cada año, proporcionando todos los insumos necesarios: vacunas, jeringas, medallas y comprobantes foliados.   Se invita a los ayuntamientos a colaborar activamente en estas campañas mediante la contratación de personal para la vacunación casa por casa, la dotación de equipo de transporte para vacunas y vehículos, así como la instalación de puestos de vacunación en parques, plazas y bajos de los palacios municipales.  

Yucatán

Promueven registro gratuito de fierros ganaderos

La Secretaría de Desarrollo Rural realiza el registro de fierros ganaderos en todo el estado, para acreditar la legal propiedad de los animales y prevenir el robo de ganado. La Secretaría de Desarrollo Rural (Seder) fortalece la seguridad y certeza jurídica del sector ganadero de Yucatán mediante el registro gratuito del fierro marcador, herramienta que acredita la legal propiedad del ganado y contribuye a la prevención del robo y la mejora en el control sanitario y comercial del hato. La dependencia lleva a cabo el registro de fierros ganaderos en todo el estado, un procedimiento que permite a las y los productores identificar de forma clara y legal la propiedad de sus animales mediante marcas registradas ante la autoridad competente. A la fecha, se han recorrido 90 municipios, con más de dos mil quinientas marcas registradas, y se prevé concluir con las 106 demarcaciones del estado durante el mes de diciembre. El registro ante la Secretaría, conforme a lo establecido en el artículo 32 de la Ley Ganadera del Estado de Yucatán (LGEY), permite mejorar el control en la comercialización del ganado, prevenir el robo, evitar conflictos de propiedad y agilizar trámites en ferias ganaderas, rastros y otros puntos de venta. Además, en caso de robo o extravío, la marca registrada se convierte en una evidencia clave para la recuperación de los animales. La dependencia informó que el registro del fierro ganadero se realiza de manera gratuita e invita a todas y todos los productores del estado a efectuar el trámite, presentando la documentación completa en original y copia. Los requisitos son solicitud por escrito dirigida al titular de la Seder; copia de identificación oficial vigente (INE); copia de la Clave Única de Registro de Población (CURP), si no está incluida en la credencial; comprobante de domicilio con vigencia no mayor a tres meses, en caso de no coincidir con el INE; y copia de la Unidad de Producción Pecuaria (UPP) vigente ante el Padrón Ganadero Nacional. La Seder, en coordinación con los ayuntamientos y las Asociaciones Ganaderas Locales (AGL), exhorta a las y los productores a acudir con los documentos requeridos y el fierro físico al módulo itinerante de atención para realizar el registro correspondiente.

Yucatán

Mérida se consolida entre las ciudades más seguras del país: INEGI

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del INEGI, la capital yucateca registró solo un 34% de percepción de inseguridad durante el tercer trimestre de 2025, consolidándose entre las diez ciudades más seguras del país gracias al trabajo coordinado de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y la ciudadanía. Las y los yucatecos mantienen una sólida percepción de seguridad en su entorno, reflejo del clima de paz y estabilidad social que caracteriza a la entidad. De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), Mérida se encuentra entre las diez ciudades con menor percepción de inseguridad en todo el país, según los resultados más recientes de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU). Durante el tercer trimestre de 2025, el 34% de la percepción de inseguridad, representa una mejora de 7.9 puntos porcentuales respecto al trimestre anterior, cuando el porcentaje fue de 41.9%. Este avance confirma la confianza de la ciudadanía en las instituciones locales, especialmente en la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), responsable de garantizar la tranquilidad, el orden y la convivencia pacífica en el estado. El trabajo constante de la SSP, junto con la participación activa de la sociedad, ha sido fundamental para mantener a Yucatán entre los estados más seguros de México. Las estrategias de proximidad social, la profesionalización de los elementos policiales y la inversión en tecnología y capacitación han permitido consolidar una policía cercana, eficiente y con alto nivel de confianza. Asimismo, la coordinación entre los distintos niveles de gobierno y la participación comunitaria en programas de vigilancia vecinal refuerzan la percepción positiva de seguridad. La cercanía entre autoridades y ciudadanía ha favorecido la detección oportuna de incidentes y la resolución pacífica de conflictos, fortaleciendo el tejido social y promoviendo una cultura de respeto y legalidad. Estos resultados no solo reflejan un entorno seguro, sino también una forma de vida basada en la confianza mutua y en el compromiso colectivo. En Mérida, la seguridad se percibe como una responsabilidad compartida, donde la colaboración entre la población y la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) genera un círculo virtuoso de protección y bienestar. El informe de la ENSU también destacó la brecha existente entre la capital yucateca y otras ciudades del país que enfrentan altos niveles de percepción de inseguridad. Entre las urbes con mayores porcentajes se encuentran Culiacán, Sinaloa (88.3%); Irapuato, Guanajuato (88.2%); Chilpancingo, Guerrero (86.3%); Ecatepec, Estado de México (84.4%); y Cuernavaca, Morelos (84.2%). Estas cifras evidencian la importancia de mantener políticas públicas efectivas y una estrecha relación entre ciudadanía y autoridades, como ocurre en Yucatán. La paz que se vive en Yucatán no es una casualidad, sino el resultado del esfuerzo coordinado entre la población y las autoridades, que día a día trabajan para preservar un entorno donde prevalezcan la armonía, la estabilidad y la tranquilidad. En este sentido, el compromiso de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) se mantiene firme para seguir fortaleciendo las acciones que garantizan que Yucatán continúe siendo un ejemplo de seguridad y bienestar en México.

México

México vive una crisis con más de 125 mil personas desaparecidas

México enfrenta una crisis que duele y grita en cada estado. Más de 125 mil personas han desaparecido, y la cifra sigue creciendo día a día. Las autoridades no siempre alcanzan a responder. Ante esta ausencia institucional, las redes sociales se han convertido en un espacio de organización, apoyo y esperanza. Historias de búsqueda, solidaridad y resistencia muestran que, aunque la cifra sea abrumadora, la comunidad no olvida ni abandona a quienes faltan.

México

FGR investiga a empresarios estadounidenses involucrados en casos de huachicol fiscal

La Fiscalía General de la República (FGR) de México está investigando a empresarios estadounidenses presuntamente involucrados en el tráfico ilegal de combustibles, conocido como “huachicol fiscal”. La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que existen carpetas de investigación que incluyen a empresas y personas de Estados Unidos, señalando que no se podría explicar el ingreso ilegal de combustible sin la participación de actores del otro lado de la frontera.

Yucatán

Joaquín Díaz Mena llama a no bajar la guardia ante temporada de ciclones

El mandatario encabezó la sesión de la Mesa Estatal para la Construcción de la Paz y Seguridad en Yucatán, donde reiteró su compromiso de mantener el monitoreo y la coordinación interinstitucional para proteger a la población durante la temporada de lluvias y ciclones. Durante la Mesa Estatal para la Construcción de la Paz y Seguridad en Yucatán, el Gobernador Joaquín Díaz Mena llamó a mantener la vigilancia permanente y no bajar la guardia durante la temporada de lluvias y ciclones tropicales. En ese contexto, el mandatario estatal pidió estar alertas ante cualquier amenaza para la entidad y no escatimar esfuerzos en materia de prevención, coordinación y preparación, en caso de que llegara a registrarse algún impacto. Al respecto, el director de la Coordinación Estatal de Protección Civil de Yucatán (Procivy), Hernán Alejandro Hernández Rodríguez, informó que se monitorea de manera permanente la tormenta tropical “Melissa”, la cual, hasta el momento, no representa peligro para la entidad, de acuerdo con la tendencia de su trayectoria. Aunque los pronósticos no indican trayectoria hacia el estado, el funcionario estatal señaló que ya se han iniciado acciones preventivas, tal como ha sido instrucción del Gobernador. Por otro lado, el Gobernador Díaz Mena reiteró la importancia de mantener la coordinación interinstitucional con el propósito de preservar los niveles de seguridad en la entidad. “Yucatán continúa siendo uno de los estados más seguros del país, al sostener niveles de tranquilidad que son ejemplo nacional, y esto es gracias al trabajo coordinado entre las instituciones”, afirmó el mandatario. De igual manera, el Gobernador reconoció la labor de la Secretaría de Seguridad Pública y de las Fuerzas Federales por sus acciones de proximidad con la ciudadanía y por el fortalecimiento de la confianza en las instituciones. Finalmente, agradeció a la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, por el apoyo incondicional brindado a Yucatán, mediante proyectos estratégicos que fortalecen a la entidad. En la reunión estuvieron el secretario de Seguridad Pública de Yucatán, Luis Felipe Saidén Ojeda; el subsecretario de Prevención y Reinserción Social de la Secretaría General de Gobierno, Miguel Ángel Trujillo Ortiz; el comandante de la 32/a Zona Militar, general de brigada Bernardo Reginaldo Reyes Herrera, así como el jefe de Estado Mayor de la Novena Zona Naval en Yucatán, contralmirante Víctor Omar Mendoza Aguilar, entre otros.

Yucatán

Aprueban en Comisión dictamen sobre iniciativa de reforma a la Ley de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Yucatán

Con el objetivo de garantizar pensiones dignas y proteger el patrimonio de más de 42 mil trabajadoras y trabajadores del Estado que laboran al servicio de la ciudadanía, en sesión de la Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación fue aprobado con los votos a favor de morena, Movimiento Ciudadano (MC) y el PRI; y el voto en contra del PAN, el dictamen de la iniciativa para modificar la Ley de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Yucatán (ISSTEY), suscrita por el Mtro. Joaquín Jesús Díaz Mena, Gobernador Constitucional de Yucatán y el Secretario General de Gobierno, Mtro. Omar David Pérez Avilés. Como parte de un ejercicio de parlamento abierto, durante la sesión de la comisión, fueron escuchadas las dirigencias de seis agrupaciones sindicales, quienes expusieron sus posturas y resaltaron las coincidencias con la iniciativa que, consideraron, plantea cambios que impactan positivamente en la vida de sus agremiados y de sus familias. El secretario general del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Poder Ejecutivo, Jervis García Vázquez expresó que la iniciativa “devuelve la esencia de la seguridad social a los trabajadores del Estado, sobre todo en los momentos más vulnerables de su vida”, y celebró “la reducción de la edad para pensionarse de 65 a 55 años”, así como la “eliminación del salario regulador”. Por su parte, Alejandro Chulim Cimé, del SNTE Sección 57, destacó que la propuesta “busca garantizar un retiro digno para los trabajadores del Estado”, estableciendo que “las personas servidoras públicas adquieran el derecho a jubilación voluntaria con 30 años de cotización en hombres y 28 en mujeres, sin límite de edad”. En representación del Sindicato Progresista del Poder Judicial, Luisa Inés Martín Puc afirmó que sus agremiados confían “en el gobernador Joaquín Díaz Mena, quien de manera responsable está cumpliendo su compromiso de devolver los derechos que pretendía robarnos el gobierno anterior y blindar nuestras pensiones de inversiones riesgosas”. El dirigente del Sindicato Único de Trabajadores Profesionistas, Administrativos y Manuales del Poder Judicial, Renán Marcelino Puc Chi destacó que con la reforma se estaría poniendo freno al incremento del porcentaje de las aportaciones al fondo de jubilaciones y “corrigiendo varios temas que combatimos a través de un juicio de amparo y que la Corte resolvió favorablemente para los trabajadores”. La dirigente del Sindicato del Colegio de Bachilleres del Estado de Yucatán, Sandra Can Uc calificó el foro como “un hecho histórico”, y reconoció que “la buena voluntad del gobernador y el cumplimiento de su palabra se traducen en hechos al presentar esta iniciativa que devuelve los derechos arrebatados a los trabajadores del Estado”. Por su parte, la secretaria general del Sindicato Independiente de Trabajadores de la Educación de México, delegación Yucatán, Elvira Caamal Vázquez manifestó que “esta reforma es el cumplimiento del compromiso asumido por el gobernador Joaquín Díaz Mena con los trabajadores, para resarcir las afectaciones laborales del decreto de 2022”, y confió en que “esta Legislatura escuchará a los trabajadores y devolverá el derecho que por justicia les corresponde”. Las y los participantes realizaron diversas propuestas, mismas que fueron recibidas por las y los diputados de la citada Comisión, como parte del proceso de análisis de la reforma. Durante la discusión, el diputado de morena, Wilmer Manuel Monforte Marfil expresó su respaldo a las y los trabajadores del Gobierno del Estado que, señaló, fueron afectados en sus derechos durante administraciones anteriores y llamó a defender una reforma “que no nace de las especulaciones sino del territorio y la convicción política”. “Hoy defendemos una reforma que corrige una injusticia histórica, una reforma que pone fin a los errores del 2022 cuando se impuso un modelo que redujo derechos, recortó pensiones y castigó el esfuerzo de toda una vida de trabajo. Aquella reforma introdujo el llamado salario regulador, esa figura fue declarada inconstitucional por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, porque violaba el principio de progresividad de los derechos laborales y hoy con visión política esta Legislatura debe derogar ese error”, expresó. La diputada de morena, Naomi Raquel Peniche López destacó que ser congruentes con las y los trabajadores del Estado es votar a favor de esta iniciativa; mientras que el diputado José Julián Bustillos Medina (morena) destacó que con la cotización de los últimos dos años de servicio los trabajadores ahora podrán pensionarse de manera más digna; y su compañero de bancada, el diputado Germán Quintal Medina expresó su voto a favor, destacando que es una reforma de justicia social que traerá bienestar a muchas familias del Estado. La diputada de morena, Claudia Estefanía Baeza Martínez agregó que con la aprobación de esta iniciativa se establecen candados para evitar la libre disposición del recurso de los trabajadores al prohibir las inversiones de riesgo. También hizo uso de la palabra, el diputado Gaspar Quintal Parra, quien solicitó añadir una modificación al artículo 49 en su fracción III, misma que fue respaldada por mayoría dentro de la aprobación del dictamen. El diputado Javier Osante Solís (MC) manifestó la importancia del impacto social de esta iniciativa y anunció el voto a favor; mientras que el legislador Roger Torres Peniche (PAN) manifestó que votaría en contra del dictamen, que fue aprobado por mayoría de votos, y será puesto a consideración del Pleno para su análisis y aprobación en su caso, en una sesión posterior.  

Yucatán

Yucatán, ejemplo nacional en control sanitario y exportación agropecuaria

La coordinación entre el Gobierno del Estado y las autoridades federales impulsa la productividad, genera empleos y fortalece la economía rural del estado.   El titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), Edgardo Medina Rodríguez, destacó que, gracias a la erradicación de enfermedades como la fiebre porcina clásica, la influenza aviar, la salmonella y la enfermedad de Newcastle, el estado ha sido reconocido a nivel nacional e internacional como zona libre, lo que garantiza condiciones óptimas para la exportación de productos agropecuarios.   “Esta certeza sanitaria fortalece la producción, genera empleo y atrae inversiones que impulsan el desarrollo armónico y seguro del estado”, resaltó el funcionario.   Por su parte, el responsable del punto de verificación interna clave C-10 Maxcanú, Sergio Raúl Rodríguez Sánchez, explicó que este es el principal acceso zoosanitario del estado y su función consiste en aplicar medidas de bioseguridad para evitar el ingreso de plagas, virus o bacterias de importancia cuarentenaria para México.   Entre las principales actividades que se realizan en este punto destacan la verificación documental y física de todas las movilizaciones de productos agrícolas y pecuarios, así como la desinfección de vehículos que transportan aves, cerdos, bovinos u ovinos, incluyendo las unidades vacías que retornan. De igual manera, se realiza un control sanitario de entradas, salidas y tránsito antes de que cada unidad ingrese al estado.   Los documentos requeridos en la caseta son el certificado zoosanitario para animales vivos, productos y subproductos regulados; el certificado fitosanitario para frutas, hortalizas y material vegetativo; y el certificado de origen para productos sin riesgo fitosanitario. Asimismo, se solicita el aviso de movilización avícola para aves vivas y el aviso de movilización de unidades de procedimiento certificadas por el Tipo de Inspección Federal (TIF) para carne de cerdo, bovino y ave.   “Todos los documentos deben estar libres de errores, sin alteraciones y coincidir con los datos físicos del vehículo: flejes intactos, placas correctas y sin violaciones. De lo contrario, la unidad se retiene hasta regularizar su situación”, precisó Rodríguez Sánchez.   La red de casetas fitozoosanitarias activas en el estado está conformada por siete puntos: C-10 Maxcanú (principal acceso), C-1 Halachó, C-3 Santa Elena, C-4 Santa Rosa, Peto, C-6 Xcán, carretera Cancún, C-8 La Sierra, Tizimín y C-9 Autopista, Chemax.   Gracias a las medidas de bioseguridad aplicadas en estas casetas, Yucatán ha superado las barreras sanitarias y actualmente exporta a países como Japón y Estados Unidos, consolidándose como un referente nacional en producción agropecuaria.