Deportes Mérida

Destacan elementos de la Policía de Mérida en la Carrera “Aliados por la Seguridad»

La presidenta municipal de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, participó junto a elementos de la Policía Municipal en la Primera Edición de la Carrera “Aliados por la Seguridad”, conmemorativa del  6o. aniversario de la creación de la Guardia Nacional. Encabezaron el anuncio de salida el gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, y el Comisario David Morales Hernandez, Coordinador Estatal de la Guardia Nacional en Yucatán. Posteriormente los funcionarios se unieron a una caminata de 3 kilómetros a lado de elementos de diferentes corporaciones de seguridad y sus familias. “Desde  el Ayuntamiento siempre apoyaremos este tipo de actividades que contribuyen a la cohesión social y, por tanto, a la seguridad”, dijo la alcaldesa. En la competencia, el guardaparque municipal Juan Pablo Paredes Yam obtuvo el tercer lugar en la categoría master de la carrera de 5 kilómetros. También asistieron el General de Brigada Estado Mayor Juan Carlos Guzmán Giadans, Coordinador Territorial Región «Sureste»; General de Brigada Estado Mayor Cristóbal Lozano Mosqueda, Comandante de la X Región Militar, y Vicealmirante Cuerpo General Diplomado de Estado Mayor Héctor Rafael Solís Hernández, Comandante de la Novena Zona Naval.

Mérida

Reportan desprendimiento de cornisa en el mercado Lucas de Gálvez 

El mercado Lucas de Gálvez presentó desprendimiento de una parte de cornisa de la fachada, por lo que se retiró a los vendedores ubicados en el área. Aproximadamente a las 8:50 horas se reportó la caída de fragmentos de concreto en la calle 65 A por 56 A y 56, donde se estableció un perímetro de seguridad. De inmediato, elementos de Protección Civil constataron que se trataba de unos 2 metros lineales de concreto, de entre 10 y 15 centímetros de ancho, parte de la decoración del edificio. Además, a partir de la revisión retiraron 8 metros lineales más que estaban a punto de caer y determinaron que no afecta el techo del mercado. No se reportaron lesionados ni afectaciones mayores a la estructura del edificio. El mercado municipal Lucas de Gálvez, importante centro de abasto para meridanas y meridianos, continúa brindando servicio de manera regular y segura.

Yucatán

Refuerzan acciones de fumigación en Mérida ante temporada de lluvias 

Como parte del compromiso del Gobierno del Estado de proteger la salud de la población durante la temporada de lluvias, la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) puso en marcha un operativo de reforzamiento de fumigación en la ciudad de Mérida, informó su titular, Judith Elena Ortega Canto. Este esfuerzo complementa la campaña “Mi hogar sin criaderos de moscos”, que se realizó del 24 de mayo al 21 de junio y logró eliminar más de 110 toneladas de criaderos en la capital yucateca, con el objetivo de reducir significativamente la proliferación del mosquito Aedes aegypti, vector causante de enfermedades como el dengue, zika y chikungunya. Las acciones de fumigación comenzaron el pasado 25 de junio y continuarán hasta el 15 de octubre, periodo en el que se incrementan las lluvias y, con ellas, la presencia de mosquitos. El operativo contempla un barrido integral en Mérida, a cargo de personal especializado. Para esta estrategia, la Dirección de Prevención y Protección de la Salud desplegó un equipo de 509 brigadistas del programa de vectores, distribuidos en todas las jurisdicciones sanitarias. Además, se cuenta con 25 máquinas fumigadoras montadas en vehículos, con cobertura de hasta 60 hectáreas diarias cada una; dos termonebulizadores vehiculares de última generación, capaces de cubrir hasta 200 hectáreas por día; 34 termonebulizadores manuales, con un alcance de hasta 12 hectáreas diarias por unidad y 84 motomochilas para fumigación en interiores de viviendas y espacios cerrados. Todos los insumos e insecticidas utilizados están avalados por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), lo que garantiza su seguridad para el uso en salud pública. Finalmente, Ortega Canto invitó a la ciudadanía a consultar las redes sociales oficiales de la SSY, donde se publicarán de forma oportuna las fechas y colonias donde se realizarán las fumigaciones, para que las familias puedan tomar previsiones y colaborar con estas acciones preventivas. 

Yucatán

Más seguridad en altamar para la gente de mar de Telchac Puerto

Con el objetivo de proteger la vida de quienes todos los días se internan en el mar para llevar el sustento a sus hogares, el Gobernador Joaquín Díaz Mena encabezó la entrega de 300 chalecos salvavidas y 150 radios de comunicación marina a pescadoras y pescadores de Telchac Puerto, como parte del programa Seguridad en el Mar. Uno de los beneficiarios, Alfonso Cuevas Rosado, con más de tres décadas dedicadas a la pesca, compartió su experiencia y la importancia de contar con estas herramientas que ahora les brindan mayor tranquilidad. “Muchas veces salimos a altamar y no sabemos si vamos a regresar. Salimos con mal tiempo, con norte, incluso huracanes que nos agarran en el camino, y no tenemos cómo comunicarnos. Gracias al Gobernador por estas herramientas, ya que es la primera vez que un gobierno nos entrega algo así”, señaló. Durante su mensaje, el Gobernador Joaquín Díaz Mena reafirmó su compromiso con el sector pesquero y destacó que su administración trabaja para mejorar las condiciones de vida de quienes viven del mar. “Vamos a seguir fortaleciendo los apoyos a pescadores, mejorando la infraestructura portuaria, gestionando precios justos para sus productos y asegurando que cada familia viva de manera digna”, aseguró. Asimismo, anunció que el siguiente paso será la entrega de motores fuera de borda de cuatro tiempos, mediante un esquema de coparticipación: 50% aportado por el Gobierno del Estado y 50% por el beneficiario, sin intereses. También informó que se trabajará en la promoción turística del puerto, para lo cual será fundamental la capacitación de las y los prestadores de servicios. Además, el titular del Ejecutivo estatal instruyó a la titular de la Secretaría de Pesca y Acuacultura Sustentables, Lila Frías Castillo, a gestionar junto con el municipio el subsidio de los cursos necesarios para obtener el tarjetón de mar, a fin de que no represente un gasto para las y los pescadores. Shirley Lizama Villanueva, pescadora con 15 años de experiencia, compartió que tuvo que aprender el oficio por necesidad y que, además de ser una actividad riesgosa, ha enfrentado múltiples retos como mujer en un ámbito predominantemente masculino. “Es la primera vez que un gobierno voltea a ver a los pescadores y nos entrega herramientas para sentirnos más seguras y para darles certeza a nuestras familias”, expresó. En su intervención, la titular de Sepasy informó que, a la fecha, se han entregado 4,700 chalecos salvavidas de los 13,000 previstos, y 1,713 radios de un total de 3,500, como parte de este programa sin precedentes a nivel nacional. “Este programa es una respuesta concreta a las necesidades reales de las y los pescadores y refuerza los protocolos de seguridad en el mar”, subrayó. Por su parte, el presidente municipal de Telchac Puerto, Alfonso Núñez Erguera, agradeció el respaldo del Gobierno del Estado por priorizar la seguridad de las y los pescadores, quienes muchas veces enfrentan condiciones adversas sin contar con herramientas adecuadas. 

Mérida

Apoya Patrón Laviada a trabajadores meridanos de plataformas digitales

A través del programa “Chambea Seguro”, Cecilia Patrón Laviada, presidenta municipal de Mérida, entregó de manera gratuita 150 cascos certificados con la Norma DOT a trabajadores de plataformas que utilizan motocicleta como herramienta para el ingreso familiar. El objetivo es incentivar a los beneficiarios a contar con las medidas necesarias para salvaguardar su integridad en su día a día y así reducir el riesgo de lesiones graves o muertes evitables causadas por hechos de tránsito. “Nuestra prioridad es la gente y su bienestar, y con el programa Chambea Seguro fortalecemos la seguridad vial de quienes transitan en moto para cumplir con su trabajo, dotándolos de este casco especializado para proteger sus vidas. Porque queremos que todos los días vuelvan sanos y salvos a sus hogares con sus familias”, externó la alcaldesa. A través de la Dirección de Desarrollo Social y Combate a la Pobreza, se realizó la segunda entrega del programa, sumando ya 272 personas beneficiarias que hoy cuentan con un casco certificado DOT. La munícipe resaltó que con estas acciones se busca incentivar la cultura preventiva y el impulso de medidas adoptadas para reducir riesgos al conducir por las calles, respetar las señales, normas de tránsito, y los límites de velocidad. “Muchas felicidades a quienes reciben su casco certificado. Ahora podrán realizar sus labores cotidianas con protección, y al mismo tiempo, contribuyen a una Mérida referente de movilidad ordenada y responsable, chambeando seguro para volver siempre a casa”, expresó Cecilia Patrón. En esta segunda jornada se entregaron 150 cascos a hombres y mujeres de la zona oriente y sur del municipio de Mérida, dedicados a oficios como reparto de comida, mensajería, jardinería, estilismo, reparación de aires acondicionados, fotografía, plomería, entre otros. Estas se suman a las 122 personas beneficiadas en la primera entrega, logrando así una amplia cobertura en distintas zonas del municipio. En total, 20 mujeres y 252 hombres ya cuentan con un casco que les brinda mayor seguridad durante sus jornadas laborales. Cabe destacar que los cascos norma DOT entregados son reconocidos internacionalmente por su calidad y capacidad de protección, además de ser un indicador de seguridad, garantiza el cumplimiento de las normas nacionales. Arturo León Itzá, director de Desarrollo Social y Combate a la Pobreza, destacó que “Chambea Seguro” no sólo entrega protección física, sino también representa una acción concreta de justicia social. “Este programa no es un apoyo aislado, es parte de una visión más amplia donde se reconoce a quienes trabajan de sol a sol en la calle y se les protege con dignidad”, afirmó. “Para el 2025 se tiene contemplado entregar 500 cascos, con un impacto económico positivo para las familias. El dinero que ya no gastan en un casco certificado puede usarse para la escuela de sus hijos, para el súper o para pagar la luz. Eso también es justicia social”, indicó Arturo León. El director también enfatizó el valor humano del programa: “No hay mejor destino que regresar seguros a casa después de una larga jornada. Eso es lo que buscamos: que el casco que entregamos hoy sea la razón por la que mañana alguien pueda abrazar a su familia. Así se construye una Mérida más humana”, añadió. Para recibir el equipo, cada persona beneficiaria debe asistir a una plática obligatoria de seguridad vial, impartida por la Policía Municipal, con el fin de fomentar una cultura de prevención, autocuidado y respeto a las normas de tránsito. Entre los beneficiarios se encuentran personas que trabajan en plataformas como Didi Food, Uber Eats, Rappi, así como conductores de Didi Moto y Uber Moto, y trabajadores independientes que realizan servicios a domicilio o que distribuyen productos como comida casera, accesorios de celular, antojitos y más. Con esta acción, el Ayuntamiento de Mérida reafirma su compromiso con una movilidad segura, sustentable e inclusiva, así como con el impulso de programas que transforman la vida de quienes más lo necesitan. Para más información sobre este programa y otros apoyos sociales, la ciudadanía puede acudir a la Dirección de Desarrollo Social y Combate a la Pobreza en la calle 65 No. 368 Int. x 40 y 42, Col. Centro, o comunicarse a los teléfonos (999) 924 6900 y (999) 924 6962 ext. 81750.

Yucatán

Fortalecen pesca y turismo en la costa oriente de Yucatán

El Gobernador Joaquín Díaz Mena encabezó la entrega de apoyos del programa Seguridad en el Mar a pescadoras y pescadores de los puertos de Río Lagartos, Las Coloradas, San Felipe y El Cuyo, y anunció que se reforzará la promoción turística de estos destinos, como parte de la visión del Gobierno del Renacimiento Maya para detonar el desarrollo económico regional. En el puerto de Río Lagartos, las y los pescadores recibieron un total de 2,225 chalecos salvavidas de última generación y 857 radios de comunicación marina, insumos fundamentales para salvaguardar su vida e integridad mientras realizan sus labores en altamar. “Nuestro compromiso es claro: no vamos a escatimar recursos ni esfuerzos cuando se trata de cuidar la vida de nuestra gente. Así como hoy estamos en Río Lagartos, vamos a llegar a todos los rincones de la costa yucateca para que ningún trabajador del mar salga sin los elementos básicos para su protección”, afirmó Díaz Mena. Recordó que esta entrega forma parte del total de 13,000 chalecos salvavidas y 3,500 radios que contempla el programa Seguridad en el Mar, un esquema impulsado por su administración y único en el país, el cual ha despertado interés en otras entidades por su enfoque integral en la protección de la comunidad pesquera. El Gobernador reiteró que la seguridad no debe ser un privilegio, sino un derecho para todas y todos, sin importar si viven en la ciudad, el campo o el mar. “Con estas acciones, damos pasos firmes hacia un Yucatán más seguro y justo para quienes dependen del mar para vivir”, aseguró. Asimismo, reafirmó su compromiso de seguir fortaleciendo los sectores pesquero y turístico, a fin de brindar más herramientas y mejores condiciones a las nuevas generaciones de trabajadoras y trabajadores del mar. “Queremos que vean al mar como una oportunidad de trabajo digno y seguro. Vamos a seguir caminando juntos para que tengan más apoyo, mayor seguridad y un ingreso justo para sus familias”, expresó. Durante el evento, el Gobernador anunció una inversión conjunta de 3 millones de pesos para la renovación del parque principal de Río Lagartos, en beneficio de habitantes y visitantes. Además, informó que se destinarán recursos para el estudio de un plan de mejora del balneario Chiquilá y se acordó la pintura de todas las fachadas de la calle principal y el malecón en Río Lagartos y Las Coloradas. Por su parte, la titular de la Secretaría de Pesca y Acuacultura Sustentables (Sepasy), Lila Frías Castillo, detalló que en Río Lagartos y Las Coloradas se entregaron un total de 864 chalecos salvavidas y 295 radios de comunicación marina; en El Cuyo, se distribuyeron 802 chalecos y 348 radios; mientras que en San Felipe se otorgaron 559 chalecos y 214 radios, como parte del programa Seguridad en el Mar. “Este programa es una respuesta concreta del Gobierno ante los retos del presente, como el cambio climático y el calentamiento de las aguas, que están transformando la actividad pesquera”, explicó Frías Castillo. En el evento también estuvieron presentes la alcaldesa de Río Lagartos, Yesenia Osiris Loría Marfil; el presidente de la Junta de Gobierno del Congreso del Estado, Wilmer Manuel Monforte Marfil; la diputada local Estefanía Baeza Martínez; el capitán del puerto, David Cupido Sánchez; la secretaria de Bienestar, Fátima Perera Salazar; el secretario de Desarrollo Rural, Edgardo Medina Rodríguez; y el subsecretario técnico de Pesca y Acuacultura Sustentable, Pastor Contreras Avilés.

Mérida

Ayuntamiento supervisa operación de drenaje en el Centro Histórico

Tras las recientes lluvias de este fin de semana, la Dirección de Servicios Públicos supervisó la operación de los pozos y rejillas de absorción de agua de lluvia en las calles del primer cuadro de la ciudad, como parte de los trabajos para prevenir los encharcamientos en áreas de alta densidad urbana. Su director, Alberto Espinosa Atoche informó que varias cuadrillas de trabajadores comprobaron la capacidad de absorción de los sistemas para captar el agua de lluvia en esta zona e intensificaron el trabajo en los cruces de las calles 69 x 58; en la 69 x 56, en la 71 x 56 y en la 70 x 71, que cuentan con pozos de absorción antiguos. Los trabajos forman parte de la estrategia de control de inundaciones en la ciudad, en donde se tienen identificados puntos críticos además del Centro Histórico, como algunos tramos de Ciudad Caucel, Chuburná de Hidalgo y en colonias del poniente y oriente en donde se han realizado limpieza de drenajes y pozos y se mantiene una vigilancia activa para mitigar los riesgos ante elevadas cantidades de lluvia. -En el caso del Centro Histórico ya se contrató el desazolve de 300 macropozos y adicionalmente se cuenta con el apoyo del Colegio de Ingenieros Civiles pues en algunos casos se trata de infraestructura antigua en una zona de la ciudad donde el suelo no absorbe el agua con la misma rapidez de otras zonas,-explicó. Hasta el momento se ha dado mantenimiento a 2 mil 602 zanjas colectoras en colonias como San José Tecoh, San Antonio Xluch, Castilla Cámara, Las Américas, Vergel, Juan Pablo II, Residencial Pensiones, llegando a cada punto cardinal de la ciudad, con el despliegue de 706 colaboradores en brigadas de 14 direcciones municipales. Espinosa Atoche agregó que ya se han desazolvado 2 mil 49 pozos de absorción impactando a más de 347 colonias y 33 comisarías de Mérida y se ha brindado atención a 59 mil 352 metros lineales de zanjas colectoras.

Mérida

Impulsa Cecilia Patrón espacios para prevenir violencias contra las mujeres del sur de Mérida

El Ayuntamiento que encabeza Cecilia Patrón Laviada impulsa la creación de espacios de prevención y apoyo como un paso importante para abordar la violencia de género y promover la igualdad y el bienestar de las mujeres en Mérida y sus comisarías, especialmente en el sur de la ciudad. «Construimos una Mérida donde cuidar también significa escuchar, acompañar y construir redes de apoyo para nuestras niñas, niños y mujeres», afirmó la alcaldesa. Estas acciones buscan generar un entorno seguro y de confianza, donde las mujeres se sientan protegidas y respaldadas por su comunidad”. En ese contexto, en sinergia con el Instituto de las Mujeres, el DIF Mérida, Save the Children, y las distintas direcciones del Ayuntamiento, se realizó la primera Feria Interinstitucional “Juntas Somos Más” en el Centro de Desarrollo Familiar El Roble, con el propósito de acercar servicios y actividades que inviten a reflexionar sobre la libertad de tomar decisiones informadas, que les permitan mejorar su calidad de vida con responsabilidad. La jornada incluyó una variedad de dinámicas diseñadas para empoderar y apoyar a las mujeres, niñas y adolescentes. A través de cine-reflexión, arte-terapia y dinámicas lúdicas, se fomentó la participación ciudadana y el diálogo, herramientas clave para promover la autonomía y el empoderamiento de las participantes. Es un espacio seguro y enriquecedor para compartir experiencias, reflexionar y crecer juntas. Acompañada por Yahayra Centeno Ceballos, directora del Instituto de las Mujeres, Cecilia mencionó que la feria “Juntas Somos Más” representa un esfuerzo de acercamiento de los servicios interinstitucionales del Ayuntamiento de Mérida hacia la ciudadanía de zonas de alta vulneración social. Además, en colaboración con el DIF Mérida y Save the Children se trabaja para fomentar los derechos de las mujeres, niñas, niños y adolescentes, promoviendo espacios participativos, informativos y recreativos que fortalezcan el tejido comunitario. “Como su nombre lo indica, en Mérida “Juntas Somos Más”, porque avanzar unidas nos fortalece. Nos apoyamos para aprender a cuidarnos y construir relaciones saludables con nosotras mismas y con los demás. Construimos una Mérida hecha de mujeres preparadas que saben cómo afrontar los desafíos del mundo, por el bien común”, expresó la presidenta municipal. En la actividad participaron la Unidad de Medio Ambiente y Bienestar Animal (UMABA), con la Vacunas y desparasitación de Animales de Compañíael programa “Una familia, un árbol”; Dirección de Desarrollo Social y Combate a la Pobreza, con diversas actividades lúdicas a través de su “Divertiferia”; y la Policía Municipal, con el programa D.A.R.E., así como las Unidades Móviles de Salud, que brindan servicios de consulta médica, atención dental, enfermería, nutrición y orientación psicológica, a cargo de la Dirección de Bienestar Humano. Acompañaron a la alcaldesa Rafael Chaires Cuevas, director de la Policía Municipal, la regidora Berenice Rivera Silva, los regidores infantiles Braulio y Maru Ariel Ancona Alonzo y representantes de la asociación Save the Children.

Yucatán

Yucatán fortalece seguridad marítima con equipo para pescadores

Para proteger la vida e integridad de las y los pescadores de Yucatán, el Gobernador Joaquín Díaz Mena puso en marcha la entrega de 13,000 chalecos salvavidas y 3,500 equipos de radiocomunicación marítima, como parte del programa Seguridad en el Mar. Desde el puerto de Celestún, el titular del Ejecutivo inició la distribución de estos apoyos con los que el Gobierno del Renacimiento Maya busca reforzar la seguridad en altamar y brindar condiciones dignas a quienes diariamente se dedican a la actividad pesquera. «En Yucatán, queremos que haya igualdad de oportunidades, que ningún pescador tenga que elegir entre alimentar a su familia o salir sin protección y arriesgar su vida. Por eso estamos aquí entregando estos apoyos», expresó el Gobernador. En su mensaje, afirmó que este programa representa un paso firme hacia una pesca más segura y humana, donde no solo se garantice que las embarcaciones cuenten con equipo adecuado, sino que las familias tengan la certeza de que sus seres queridos están protegidos al salir al mar. «Sabemos que el trabajo en el mar es uno de los más duros, y por eso desde el primer día de este Gobierno nos hemos propuesto dignificarlo», señaló Díaz Mena, al destacar la importancia de construir una cultura de prevención y responsabilidad en las costas del estado. En ese contexto, el Gobernador refrendó su compromiso de combatir la pesca furtiva. “He instruido que, a partir de mañana, las lanchas rápidas de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) apoyen a la Marina en recorridos que abarcarán desde Celestún hasta El Cuyo», anunció. Ante el alcalde anfitrión, Germán Cauich Pinto, Díaz Mena agradeció a la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo por el respaldo brindado a Yucatán, el cual permite al Gobierno del Renacimiento Maya implementar programas de bienestar para el sector pesquero. Por su parte, la titular de la Secretaría de Pesca y Acuacultura Sustentables (Sepasy), Lila Frías Castillo, informó que en Celestún se entregarán 1,696 chalecos de última generación y 470 radios de comunicación marítima. La funcionaria estatal destacó que Yucatán cuenta hoy con un padrón pesquero actualizado, justo, transparente y equitativo, conformado por 12,364 pescadores y 4,088 embarcaciones menores. Además de los chalecos y radios con antena y botón de pánico, este esquema también incluye cursos de capacitación para su correcta instalación y uso. En el evento también participaron el diputado presidente de la Junta de Gobierno del Congreso, Wilmer Monforte Marfil; la presidenta de la Diputación Permanente, Estefanía Baeza Martínez; el diputado Germán Quintal Medina; y el representante de la Novena Zona Naval, tercer maestre Carlos Adrián Canul Zazueta.